SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO
CURRICULAR
GRUPO 2
Entrega del documento “surgimiento de la
teoría curricular” y subrayado de las ideas
principales para realizar el primer organizador
grafico
Investigación individual y socialización grupal del documento, búsqueda
de términos desconocidos y elaboración del siguiente organizador
grafico
• Ultima reunión en equipo para
integrarnos en diferentes equipos y
socializar el tema “surgimiento de la
propuesta curricular” a los demás
compañeros
Surgimiento de la Propuesta Curricular
 ¿Qué es el currículo?
 Biografía de Frederick Winslow Taylor
 Principios de Fredrick Taylor
 Aportes Significativos
 las tres olas según Alvin Toffler
 Teorías del currículo y concepción curricular
LO Que aprendí
FREDERICK WINSLOW TAYLOR
 Se debe recordar que desde el siglo XIX empezó a surgir el
currículo, los docentes de ese entonces lucharon por una
educación libre e igualitaria, en el año de 1913 surge una gran
obra titulada el “Scientific Management in Education”, creado
por Frederick Taylor.
 Taylor es un ingeniero mecánico estadounidense que aporta a la
educación desde su perspectiva; esto trajo consigo consecuencias
de que se desplace a la didáctica por teorías pedagógicas pero
que estaban basadas únicamente en la administración de
empresas.
 Los aportes de Alvin Toffler permiten avizorar de manera
organizada cuales fueron los escalones que se dio desde la era
primitiva hasta la actual puesto que se conocía que el hombre en
primera instancia viva de la caza y de la pesca, luego vivió de la
agricultura; a raíz de la revolución industrial aparecen las
industrias y la modernidad por ejemplo aparece la imprenta y el
barco a vapor y por ultimo detalla el siglo XXI donde ya estamos
en una sociedad mas globalizada
TEORÍASDEL CURRÍCULumY CONCEPCIÓNCURRICULAR
Las Teorías del currículos son tres: T. critica, T.
técnica, T. practica
 La teoría critica; consiste en analizar los puntos
de vista de la sociedad en base a los nuestros
 La teoría practica hace referencia al contexto
caracterizado por las necesidades y los objetivos
sociales.
 La teoría practica es aquella que trata acerca de
como actuar correctamente en proceso de
enseñanza- aprendizaje de los estudiantes
EVIDENCIAS
Surgimiento de la propuesta curricular

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Génesis de una pedagogía para la sociedad industrial
Génesis de una pedagogía para la sociedad industrialGénesis de una pedagogía para la sociedad industrial
Génesis de una pedagogía para la sociedad industrial
Cristian Javier Castelo Abarca
 
Surgimiento de la propuesta curricualr supuestos centrales.
Surgimiento de la propuesta curricualr supuestos centrales.Surgimiento de la propuesta curricualr supuestos centrales.
Surgimiento de la propuesta curricualr supuestos centrales.
Norman Lucero
 
Eve presentacion
Eve presentacionEve presentacion
Eve presentacion
evelynalban05
 
Lo q aprendi 2
Lo q aprendi 2Lo q aprendi 2
Lo q aprendi 2
Lupita Paguay
 
Grupo 2 !
Grupo 2 !Grupo 2 !
Grupo 2 !
evelynalban05
 
Surgimiento de la propuesta curricular supuestos centrales.
Surgimiento de la propuesta curricular supuestos centrales.Surgimiento de la propuesta curricular supuestos centrales.
Surgimiento de la propuesta curricular supuestos centrales.
Norman Lucero
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
evelynalban05
 
Proceso, descripcion y que aprendi del grupo numero 1
Proceso, descripcion y que aprendi del grupo numero 1Proceso, descripcion y que aprendi del grupo numero 1
Proceso, descripcion y que aprendi del grupo numero 1
Vinicio Oñate
 
Genesis de-una-pedagogia-para-la-sociedad-industrial
Genesis de-una-pedagogia-para-la-sociedad-industrialGenesis de-una-pedagogia-para-la-sociedad-industrial
Genesis de-una-pedagogia-para-la-sociedad-industrial
Gabriela Ordoñez Mendez
 
Grupo n 3 dc
Grupo n 3 dcGrupo n 3 dc
Grupo n 3 dc
HeidyPilatua
 
Resumen y que aprendi unidad i
Resumen y que aprendi  unidad iResumen y que aprendi  unidad i
Resumen y que aprendi unidad i
Daysi Valle
 
Grupo 3 movimiento en pro de las escuelas públicas
Grupo 3 movimiento en pro de las escuelas públicasGrupo 3 movimiento en pro de las escuelas públicas
Grupo 3 movimiento en pro de las escuelas públicas
Andreita Villarroel Barreto
 
Proceso, descripcion y que prendí de la exposicion # 3
Proceso, descripcion y que prendí de la exposicion # 3Proceso, descripcion y que prendí de la exposicion # 3
Proceso, descripcion y que prendí de la exposicion # 3
Vinicio Oñate
 
Grupo 2 SURGIMIENTO DE LA PROPUESTA CURRICULAR
Grupo 2 SURGIMIENTO DE LA PROPUESTA CURRICULARGrupo 2 SURGIMIENTO DE LA PROPUESTA CURRICULAR
Grupo 2 SURGIMIENTO DE LA PROPUESTA CURRICULAR
Josselyn18P02
 
Surgimiento de la propuesta curricular supuestos centrales.
Surgimiento de la propuesta curricular supuestos centrales.Surgimiento de la propuesta curricular supuestos centrales.
Surgimiento de la propuesta curricular supuestos centrales.
Norman Lucero
 
Proceso, descripción y que aprendi grupo # 2
Proceso, descripción y que aprendi grupo # 2Proceso, descripción y que aprendi grupo # 2
Proceso, descripción y que aprendi grupo # 2
Vinicio Oñate
 
Resumen unidad i
Resumen unidad iResumen unidad i
Resumen unidad i
Jorge Sánchez
 
Informe de diseño curricular terminado
Informe de diseño curricular terminadoInforme de diseño curricular terminado
Informe de diseño curricular terminado
Andreita Villarroel Barreto
 
Comentario unidad 1
Comentario unidad 1Comentario unidad 1
Comentario unidad 1
Carolina Andrango
 
Introduccion al-curriculo
Introduccion al-curriculoIntroduccion al-curriculo
Introduccion al-curriculo
andreaortiz1996
 

La actualidad más candente (20)

Génesis de una pedagogía para la sociedad industrial
Génesis de una pedagogía para la sociedad industrialGénesis de una pedagogía para la sociedad industrial
Génesis de una pedagogía para la sociedad industrial
 
Surgimiento de la propuesta curricualr supuestos centrales.
Surgimiento de la propuesta curricualr supuestos centrales.Surgimiento de la propuesta curricualr supuestos centrales.
Surgimiento de la propuesta curricualr supuestos centrales.
 
Eve presentacion
Eve presentacionEve presentacion
Eve presentacion
 
Lo q aprendi 2
Lo q aprendi 2Lo q aprendi 2
Lo q aprendi 2
 
Grupo 2 !
Grupo 2 !Grupo 2 !
Grupo 2 !
 
Surgimiento de la propuesta curricular supuestos centrales.
Surgimiento de la propuesta curricular supuestos centrales.Surgimiento de la propuesta curricular supuestos centrales.
Surgimiento de la propuesta curricular supuestos centrales.
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Proceso, descripcion y que aprendi del grupo numero 1
Proceso, descripcion y que aprendi del grupo numero 1Proceso, descripcion y que aprendi del grupo numero 1
Proceso, descripcion y que aprendi del grupo numero 1
 
Genesis de-una-pedagogia-para-la-sociedad-industrial
Genesis de-una-pedagogia-para-la-sociedad-industrialGenesis de-una-pedagogia-para-la-sociedad-industrial
Genesis de-una-pedagogia-para-la-sociedad-industrial
 
Grupo n 3 dc
Grupo n 3 dcGrupo n 3 dc
Grupo n 3 dc
 
Resumen y que aprendi unidad i
Resumen y que aprendi  unidad iResumen y que aprendi  unidad i
Resumen y que aprendi unidad i
 
Grupo 3 movimiento en pro de las escuelas públicas
Grupo 3 movimiento en pro de las escuelas públicasGrupo 3 movimiento en pro de las escuelas públicas
Grupo 3 movimiento en pro de las escuelas públicas
 
Proceso, descripcion y que prendí de la exposicion # 3
Proceso, descripcion y que prendí de la exposicion # 3Proceso, descripcion y que prendí de la exposicion # 3
Proceso, descripcion y que prendí de la exposicion # 3
 
Grupo 2 SURGIMIENTO DE LA PROPUESTA CURRICULAR
Grupo 2 SURGIMIENTO DE LA PROPUESTA CURRICULARGrupo 2 SURGIMIENTO DE LA PROPUESTA CURRICULAR
Grupo 2 SURGIMIENTO DE LA PROPUESTA CURRICULAR
 
Surgimiento de la propuesta curricular supuestos centrales.
Surgimiento de la propuesta curricular supuestos centrales.Surgimiento de la propuesta curricular supuestos centrales.
Surgimiento de la propuesta curricular supuestos centrales.
 
Proceso, descripción y que aprendi grupo # 2
Proceso, descripción y que aprendi grupo # 2Proceso, descripción y que aprendi grupo # 2
Proceso, descripción y que aprendi grupo # 2
 
Resumen unidad i
Resumen unidad iResumen unidad i
Resumen unidad i
 
Informe de diseño curricular terminado
Informe de diseño curricular terminadoInforme de diseño curricular terminado
Informe de diseño curricular terminado
 
Comentario unidad 1
Comentario unidad 1Comentario unidad 1
Comentario unidad 1
 
Introduccion al-curriculo
Introduccion al-curriculoIntroduccion al-curriculo
Introduccion al-curriculo
 

Similar a Surgimiento de la propuesta curricular

Solanooooooooo
SolanoooooooooSolanooooooooo
Solanooooooooo
estudiantes02
 
Analisis del grupo 1docx
Analisis del grupo 1docxAnalisis del grupo 1docx
Analisis del grupo 1docx
Diana Marisol
 
E Y Dencuentro4
E Y Dencuentro4E Y Dencuentro4
E Y Dencuentro4
tuclasedehistoria
 
Escuelas administrativas.pptx bobobobobobo
Escuelas administrativas.pptx boboboboboboEscuelas administrativas.pptx bobobobobobo
Escuelas administrativas.pptx bobobobobobo
Oscar Leonardo Rodriguez Parra
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
estudiantes02
 
Historias de las escuelas administrativas
Historias de las escuelas administrativasHistorias de las escuelas administrativas
Historias de las escuelas administrativas
gilbertlbeto
 
Historias de las escuelas administrativas
Historias de las escuelas administrativasHistorias de las escuelas administrativas
Historias de las escuelas administrativas
gilbertlbeto
 
Escuelas Administrativa
Escuelas AdministrativaEscuelas Administrativa
Escuelas Administrativa
Brayan Santamaria
 
Informe 180106153841
Informe 180106153841Informe 180106153841
Informe 180106153841
Kevin Alexander Silva Miranda
 
Pero que diantres es la administración?
Pero que diantres es la administración?Pero que diantres es la administración?
Pero que diantres es la administración?Alexander Perdomo
 
Grupo 1 diseno curiicular eve
Grupo 1 diseno curiicular eveGrupo 1 diseno curiicular eve
Grupo 1 diseno curiicular eve
Andreita Villarroel Barreto
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
ESCUELAS ADMINISTRATIVAS
ESCUELAS ADMINISTRATIVASESCUELAS ADMINISTRATIVAS
ESCUELAS ADMINISTRATIVAS
Camilo Peñuela
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
Luis Freire
 
Marysol
MarysolMarysol
Marysol
Diego salazar
 
Antecedentes de la Administración
Antecedentes de la AdministraciónAntecedentes de la Administración
Antecedentes de la Administración
jimmyt0
 

Similar a Surgimiento de la propuesta curricular (20)

Solanooooooooo
SolanoooooooooSolanooooooooo
Solanooooooooo
 
Analisis del grupo 1docx
Analisis del grupo 1docxAnalisis del grupo 1docx
Analisis del grupo 1docx
 
Eyd Encuentro4
Eyd Encuentro4Eyd Encuentro4
Eyd Encuentro4
 
E Y Dencuentro4
E Y Dencuentro4E Y Dencuentro4
E Y Dencuentro4
 
Escuelas administrativas.pptx bobobobobobo
Escuelas administrativas.pptx boboboboboboEscuelas administrativas.pptx bobobobobobo
Escuelas administrativas.pptx bobobobobobo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Historias de las escuelas administrativas
Historias de las escuelas administrativasHistorias de las escuelas administrativas
Historias de las escuelas administrativas
 
Historias de las escuelas administrativas
Historias de las escuelas administrativasHistorias de las escuelas administrativas
Historias de las escuelas administrativas
 
Escuelas Administrativa
Escuelas AdministrativaEscuelas Administrativa
Escuelas Administrativa
 
Informe 180106153841
Informe 180106153841Informe 180106153841
Informe 180106153841
 
Pero que diantres es la administración?
Pero que diantres es la administración?Pero que diantres es la administración?
Pero que diantres es la administración?
 
Grupo 1 diseno curiicular eve
Grupo 1 diseno curiicular eveGrupo 1 diseno curiicular eve
Grupo 1 diseno curiicular eve
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
ESCUELAS ADMINISTRATIVAS
ESCUELAS ADMINISTRATIVASESCUELAS ADMINISTRATIVAS
ESCUELAS ADMINISTRATIVAS
 
Art. tec. educativa
Art. tec. educativaArt. tec. educativa
Art. tec. educativa
 
Art. tec. educativa
Art. tec. educativaArt. tec. educativa
Art. tec. educativa
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Marysol
MarysolMarysol
Marysol
 
Antecedentes de la Administración
Antecedentes de la AdministraciónAntecedentes de la Administración
Antecedentes de la Administración
 
Capitulo muestra cabero
Capitulo muestra caberoCapitulo muestra cabero
Capitulo muestra cabero
 

Más de Andreita Villarroel Barreto

Grupo-11
 Grupo-11 Grupo-11
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo-11
 Grupo-11 Grupo-11
Grupo 8 unidad 2
Grupo 8 unidad 2Grupo 8 unidad 2
Grupo 8 unidad 2
Andreita Villarroel Barreto
 
Grupo 11 unidad 2
Grupo 11 unidad 2Grupo 11 unidad 2
Grupo 11 unidad 2
Andreita Villarroel Barreto
 
Grupo 10 unidad 2
Grupo 10 unidad 2Grupo 10 unidad 2
Grupo 10 unidad 2
Andreita Villarroel Barreto
 
Grupo 9 unidad 2
Grupo 9 unidad 2Grupo 9 unidad 2
Grupo 9 unidad 2
Andreita Villarroel Barreto
 
Grupo 7
Grupo 7 Grupo 7
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 5
Grupo 5 Grupo 5
Grupo 3
Grupo 3 Grupo 3
Grupo 2 unidad 2
Grupo 2 unidad 2Grupo 2 unidad 2
Grupo 2 unidad 2
Andreita Villarroel Barreto
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Escuela y operatoria del currículum
Escuela y operatoria del currículumEscuela y operatoria del currículum
Escuela y operatoria del currículum
Andreita Villarroel Barreto
 
Grupo 3 movimiento en pro de las escuelas públicas
Grupo 3 movimiento en pro de las escuelas públicasGrupo 3 movimiento en pro de las escuelas públicas
Grupo 3 movimiento en pro de las escuelas públicas
Andreita Villarroel Barreto
 
Surgimiento de la propuesta curricular
Surgimiento de la propuesta curricularSurgimiento de la propuesta curricular
Surgimiento de la propuesta curricular
Andreita Villarroel Barreto
 
Surgimiento de la propuesta curricular
Surgimiento de la propuesta curricularSurgimiento de la propuesta curricular
Surgimiento de la propuesta curricular
Andreita Villarroel Barreto
 

Más de Andreita Villarroel Barreto (20)

Grupo-11
 Grupo-11 Grupo-11
Grupo-11
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Grupo-11
 Grupo-11 Grupo-11
Grupo-11
 
Grupo 8 unidad 2
Grupo 8 unidad 2Grupo 8 unidad 2
Grupo 8 unidad 2
 
Grupo 11 unidad 2
Grupo 11 unidad 2Grupo 11 unidad 2
Grupo 11 unidad 2
 
Grupo 10 unidad 2
Grupo 10 unidad 2Grupo 10 unidad 2
Grupo 10 unidad 2
 
Grupo 9 unidad 2
Grupo 9 unidad 2Grupo 9 unidad 2
Grupo 9 unidad 2
 
Grupo 7
Grupo 7 Grupo 7
Grupo 7
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
 
Grupo 5
Grupo 5 Grupo 5
Grupo 5
 
Grupo 3
Grupo 3 Grupo 3
Grupo 3
 
Grupo 2 unidad 2
Grupo 2 unidad 2Grupo 2 unidad 2
Grupo 2 unidad 2
 
Grupo 1
Grupo 1 Grupo 1
Grupo 1
 
Firmas
FirmasFirmas
Firmas
 
Grupo1 diseño
Grupo1 diseñoGrupo1 diseño
Grupo1 diseño
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
 
Escuela y operatoria del currículum
Escuela y operatoria del currículumEscuela y operatoria del currículum
Escuela y operatoria del currículum
 
Grupo 3 movimiento en pro de las escuelas públicas
Grupo 3 movimiento en pro de las escuelas públicasGrupo 3 movimiento en pro de las escuelas públicas
Grupo 3 movimiento en pro de las escuelas públicas
 
Surgimiento de la propuesta curricular
Surgimiento de la propuesta curricularSurgimiento de la propuesta curricular
Surgimiento de la propuesta curricular
 
Surgimiento de la propuesta curricular
Surgimiento de la propuesta curricularSurgimiento de la propuesta curricular
Surgimiento de la propuesta curricular
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Surgimiento de la propuesta curricular

  • 2. Entrega del documento “surgimiento de la teoría curricular” y subrayado de las ideas principales para realizar el primer organizador grafico
  • 3. Investigación individual y socialización grupal del documento, búsqueda de términos desconocidos y elaboración del siguiente organizador grafico
  • 4. • Ultima reunión en equipo para integrarnos en diferentes equipos y socializar el tema “surgimiento de la propuesta curricular” a los demás compañeros
  • 5.
  • 6. Surgimiento de la Propuesta Curricular  ¿Qué es el currículo?  Biografía de Frederick Winslow Taylor  Principios de Fredrick Taylor  Aportes Significativos  las tres olas según Alvin Toffler  Teorías del currículo y concepción curricular
  • 8. FREDERICK WINSLOW TAYLOR  Se debe recordar que desde el siglo XIX empezó a surgir el currículo, los docentes de ese entonces lucharon por una educación libre e igualitaria, en el año de 1913 surge una gran obra titulada el “Scientific Management in Education”, creado por Frederick Taylor.  Taylor es un ingeniero mecánico estadounidense que aporta a la educación desde su perspectiva; esto trajo consigo consecuencias de que se desplace a la didáctica por teorías pedagógicas pero que estaban basadas únicamente en la administración de empresas.  Los aportes de Alvin Toffler permiten avizorar de manera organizada cuales fueron los escalones que se dio desde la era primitiva hasta la actual puesto que se conocía que el hombre en primera instancia viva de la caza y de la pesca, luego vivió de la agricultura; a raíz de la revolución industrial aparecen las industrias y la modernidad por ejemplo aparece la imprenta y el barco a vapor y por ultimo detalla el siglo XXI donde ya estamos en una sociedad mas globalizada
  • 9. TEORÍASDEL CURRÍCULumY CONCEPCIÓNCURRICULAR Las Teorías del currículos son tres: T. critica, T. técnica, T. practica  La teoría critica; consiste en analizar los puntos de vista de la sociedad en base a los nuestros  La teoría practica hace referencia al contexto caracterizado por las necesidades y los objetivos sociales.  La teoría practica es aquella que trata acerca de como actuar correctamente en proceso de enseñanza- aprendizaje de los estudiantes