SlideShare una empresa de Scribd logo
Revisiones sistemáticas
MBE Osatzen
Para legos
¿Qué son?
▪ Síntesis de la mejor evidencia disponible
▪ Aplican una metodología explícita y rigurosa
▪ PRISMA (Check-List de 32 ítems, calidad de publicación)
▪ Procedimiento estadístico: metaanálisis
Short-course antibiotic treatment in acute exacerbations of chronic bronchitis and COPD:
a meta-analysis of double-blind studies (R El Moussaoui, B M Roede, P Speelman, P Bresser,J M Prins, P M M Bossuyt)
Definición del objetivo (CASPe 1º)
P : Pacientes adultos mayores de 18 años con diagnóstico clínico de exacerbación de la EPOC o
bronquitis crónica con ninguna terapia antimicrobiana en el momento del diagnóstico y
asignación al azar al de tratamiento antibiótico
I: Tratamiento AB de corta duración (< 5 días)
C : Tratamiento AB de larga duración (> 5 días)
O : Primaria : Mejoría clínica de los síntomas en seguimiento temprano (<25 días) Anthonisen
Secundarias: (1) la tasa de curación clínica en seguimiento tardío y fracasos
(2) la tasa de cura bacteriológica y el resultado indeterminado
Identificación de estudios disponibles y extracción de datos (CASPe 2º y 3º)
▪ Ensayos clínicos aleatorizados doble ciego
▪ Identificar y localizar estudios publicados y no publicados (FUNNEL PLOT) pág 417 (no ponen dibujo)
Cochrane (Número 2, 2006), Medline (1966-julio de 2006) y Embase (1988-julio de 2006)
▪ Conveniente mínimo 2 revisores independientes, que desconozcan los
resultados, los autores y la revista de artículos primarios.
▪ Evaluar concordancia entre los revisores (observadores) para asegurar
la calidad de los datos pág 416 (utilizan la K de Cohen)
Valoración crítica de estudios
seleccionados (CASPe 4ª)
Existen múltiples escalas para valorar
la calidad de los estudios que van a ser
incluídos, una de las más sencillas y
utilizadas es:
ESCALA JADAD
pág 416, y 3º columna del Forest Plot
(Quality Score)
Estrategia de análisis (CASPe 5º)
▪ Antes de examinar el método estadístico y sus resultados ver si combinan datos de suficiente calidad.
Si los datos combinados son muy sesgados o proceden de estudios muy dispares, resultado no creíble.
▪ En nuestro estudio la combinación es adecuada y utilizan:
Modelo estadístico: EFECTOS FIJOS supone que NO HAY HETEREGONEIDAD entre los estudios,
Tipo de variable: DICOTÓMICA (tratamiento antibiótico CORTO <5 días o LARGO >5 días)
Medida del efecto: ODDS RATIO (<1 a favor largo, =1 no hay diferencias, >1 a favor corto)
Método estadístico: Podría ser Peto, Mantel-Haenszel o Woolf pero en el artículo no nos dice cuál usan
Efectos Fijos
Heterogeneidad
I cuadrado=
13,74-19/ 13,74=
-0,38= 0%
Estimación combinada del efecto (CASPe 6º)
▪ Utilidad principial: incluye mayor número de sujetos que estudios individuales, aumenta la potencia
y la precisión estadísticas, de modo que se obtienen IC más estrechos
 Para variable primaria:
Combinando todos los estudios OR 0,99 (95% IC 0,90-1,08) (figura 2)
Mismo antibiótico en los 2 brazos OR 0,93 (95% IC 0,78-1,11) (figura 3)
Por grupos de antibióticos, mismo grupo en brazo de corta duración (figura 5):
Cefalosporinas OR 1,04 (95% IC 0,87-1,24)
Macrólidos OR 0,96 (95% IC 0,80-1,16)
Fluorquinolonas OR 0,94 (95% IC 0,81-1,09)
Análisis de sensibilidad
▪ Consiste en reanalizar los datos en función de diferentes criterios y ver si se modifican los resultados.
▪ En nuestra RS, lo hacen combinando estudios de:
ALTA calidad (Jadad >4) OR 1,02 (95% 0,91-1,13)
OSA adecuada OR 1,04 (95% 0,87-1,24)
Mismo antibiótico en los 2 brazos OR 0,93 (95% IC 0,78-1,11)
Precisión resultados (CASPe7º)
Los intervalos de confianza identifican
el rango donde puede estar,
con alta probabilidad,
el verdadero efecto del tratamiento.
Hipótesis nula: no diferencias entre tratamientos
Hipótesis alternativa: sí hay diferencias
Fig 2 intervalos estrechos, todos incluyen OR=1
Con un nivel de confianza del 95%, podemos
aceptar la hipótesis nula, es decir, que no hay
diferencias entre tratamiento largo o corto.
¿Cómo interpreto el diamante? El diamante representa el resultado global del metanálisis.
Su posición respecto a la línea de efecto nulo nos informará sobre la significación estadística del resultado
global, mientras que su anchura nos dará una idea de su precisión (su intervalo de confianza).
Aplicabilidad (CASPe 8º, 9º y 10º)
▪ Los resultados son consistentes para cambiar nuestra práctica clínica, empezar con pauta corta y revisar en consulta.
▪ Encontramos algunos problemas:
1. No mencionan si además del antibiótico tomaron corticoides
2. De los datos generales deducimos que un 20-25% no se curan con el tratamiento
¿serían reagudizaciones infecciosas?
3. No definen la reagudización leve y la moderada, cada estudio ha podido definirlas diferente.
4. Los antibióticos utilizados en algunos estudios son muy “raros”, y muchos son de uso hospitalario, como
son las cefalosporinas de 3º generación.
5. Las comparaciones más interesantes para nosotros serían las que estudian el
mismo antibiótico en ambos brazos (amoxi-clavulánico, levofloxacino, moxifloxacino,
claritromicina?, pena que no se estudie la azitromicina…)
6. No se valoran los efectos secundarios.
Bibliografía
▪ El Moussaoui R, Roede BM, Speelman P, et al Short-course antibiotic treatment in acute
exacerbations of chronic bronchitis and COPD: a meta-analysis of double-blind studies.
Thorax 2008;63:415-422
▪ Argimon Pallàs JM, Jiménez Villa J, Métodos de Investigación clínica y epidemiológica.
Barcelona: Elsevier; 2013. p.97-105
▪ “Que los árboles no te impidan ver el bosque”, entrada 4 de junio de 2013, del blog
Ciencia sin seso…locura doble.
▪ 10 preguntas para ayudarte a entender una revisión de CASPe.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lectura critica de un articulo en dermatologia
Lectura critica de un articulo en dermatologiaLectura critica de un articulo en dermatologia
Lectura critica de un articulo en dermatologia
evidenciaterapeutica.com
 
Lectura critica de un articulo en oncologia
Lectura critica de un articulo en oncologiaLectura critica de un articulo en oncologia
Lectura critica de un articulo en oncologia
evidenciaterapeutica.com
 
Estudio digoxina
Estudio digoxina Estudio digoxina
Estudio digoxina
udmfycdc
 
Lectura crítica de literatura científica
Lectura crítica de literatura científicaLectura crítica de literatura científica
Lectura crítica de literatura científica
Sergio Lafita Mainz
 
Mbebotoxmigraña
MbebotoxmigrañaMbebotoxmigraña
Mbebotoxmigraña
udmfycdc
 
Ube preguntas-clinicas
Ube preguntas-clinicasUbe preguntas-clinicas
Ube preguntas-clinicas
uroportal
 
Pregunta pico diabetes 2 (2)
Pregunta pico diabetes 2 (2)Pregunta pico diabetes 2 (2)
Pregunta pico diabetes 2 (2)
AndreaMuleroRodrguez
 
Lectura critica de un articulo en terapeutica neumologica
Lectura critica de un articulo en terapeutica neumologicaLectura critica de un articulo en terapeutica neumologica
Lectura critica de un articulo en terapeutica neumologica
evidenciaterapeutica.com
 
Revicion sistematica de la evidencia
Revicion sistematica de la evidenciaRevicion sistematica de la evidencia
Revicion sistematica de la evidencia
fpradas
 
20120217 el conocimiento como catástrofe
20120217 el conocimiento como catástrofe20120217 el conocimiento como catástrofe
20120217 el conocimiento como catástrofe
galoagustinsanchez
 
Estudios fase III necesarios para aprobar un fármaco: a favor 12-2013
Estudios fase III necesarios para aprobar un fármaco: a favor 12-2013Estudios fase III necesarios para aprobar un fármaco: a favor 12-2013
Estudios fase III necesarios para aprobar un fármaco: a favor 12-2013
Martín Lázaro
 
Cómo se debe diagnosticar la Hipertensión Arterial
Cómo se debe diagnosticar la Hipertensión ArterialCómo se debe diagnosticar la Hipertensión Arterial
Cómo se debe diagnosticar la Hipertensión Arterial
udmfycdc
 
Medicina basada en la evidencia
Medicina basada en la evidenciaMedicina basada en la evidencia
Medicina basada en la evidencia
rubenroa
 
Manual de farmacología y terapéutica. mc grawhill, pp. 71 – 83
Manual de farmacología y terapéutica. mc grawhill, pp. 71 – 83Manual de farmacología y terapéutica. mc grawhill, pp. 71 – 83
Manual de farmacología y terapéutica. mc grawhill, pp. 71 – 83
J C
 
Lectura critica de un articulo en oftalmologia
Lectura critica de un articulo en oftalmologiaLectura critica de un articulo en oftalmologia
Lectura critica de un articulo en oftalmologia
evidenciaterapeutica.com
 
Revisiones sistematicas: metaanalisis y niveles de evidencia
Revisiones sistematicas: metaanalisis y niveles de evidenciaRevisiones sistematicas: metaanalisis y niveles de evidencia
Revisiones sistematicas: metaanalisis y niveles de evidencia
Luis Fernando
 
Cálculo del tamaño de la muestra
Cálculo del tamaño de la muestraCálculo del tamaño de la muestra
Cálculo del tamaño de la muestra
Ely. van morc
 
Estudios Clinicos
Estudios ClinicosEstudios Clinicos
Estudios Clinicos
miguelferlo
 
Lectura critica de un articulo en neumologia pediatrica
Lectura critica de un articulo en neumologia pediatricaLectura critica de un articulo en neumologia pediatrica
Lectura critica de un articulo en neumologia pediatrica
evidenciaterapeutica.com
 

La actualidad más candente (19)

Lectura critica de un articulo en dermatologia
Lectura critica de un articulo en dermatologiaLectura critica de un articulo en dermatologia
Lectura critica de un articulo en dermatologia
 
Lectura critica de un articulo en oncologia
Lectura critica de un articulo en oncologiaLectura critica de un articulo en oncologia
Lectura critica de un articulo en oncologia
 
Estudio digoxina
Estudio digoxina Estudio digoxina
Estudio digoxina
 
Lectura crítica de literatura científica
Lectura crítica de literatura científicaLectura crítica de literatura científica
Lectura crítica de literatura científica
 
Mbebotoxmigraña
MbebotoxmigrañaMbebotoxmigraña
Mbebotoxmigraña
 
Ube preguntas-clinicas
Ube preguntas-clinicasUbe preguntas-clinicas
Ube preguntas-clinicas
 
Pregunta pico diabetes 2 (2)
Pregunta pico diabetes 2 (2)Pregunta pico diabetes 2 (2)
Pregunta pico diabetes 2 (2)
 
Lectura critica de un articulo en terapeutica neumologica
Lectura critica de un articulo en terapeutica neumologicaLectura critica de un articulo en terapeutica neumologica
Lectura critica de un articulo en terapeutica neumologica
 
Revicion sistematica de la evidencia
Revicion sistematica de la evidenciaRevicion sistematica de la evidencia
Revicion sistematica de la evidencia
 
20120217 el conocimiento como catástrofe
20120217 el conocimiento como catástrofe20120217 el conocimiento como catástrofe
20120217 el conocimiento como catástrofe
 
Estudios fase III necesarios para aprobar un fármaco: a favor 12-2013
Estudios fase III necesarios para aprobar un fármaco: a favor 12-2013Estudios fase III necesarios para aprobar un fármaco: a favor 12-2013
Estudios fase III necesarios para aprobar un fármaco: a favor 12-2013
 
Cómo se debe diagnosticar la Hipertensión Arterial
Cómo se debe diagnosticar la Hipertensión ArterialCómo se debe diagnosticar la Hipertensión Arterial
Cómo se debe diagnosticar la Hipertensión Arterial
 
Medicina basada en la evidencia
Medicina basada en la evidenciaMedicina basada en la evidencia
Medicina basada en la evidencia
 
Manual de farmacología y terapéutica. mc grawhill, pp. 71 – 83
Manual de farmacología y terapéutica. mc grawhill, pp. 71 – 83Manual de farmacología y terapéutica. mc grawhill, pp. 71 – 83
Manual de farmacología y terapéutica. mc grawhill, pp. 71 – 83
 
Lectura critica de un articulo en oftalmologia
Lectura critica de un articulo en oftalmologiaLectura critica de un articulo en oftalmologia
Lectura critica de un articulo en oftalmologia
 
Revisiones sistematicas: metaanalisis y niveles de evidencia
Revisiones sistematicas: metaanalisis y niveles de evidenciaRevisiones sistematicas: metaanalisis y niveles de evidencia
Revisiones sistematicas: metaanalisis y niveles de evidencia
 
Cálculo del tamaño de la muestra
Cálculo del tamaño de la muestraCálculo del tamaño de la muestra
Cálculo del tamaño de la muestra
 
Estudios Clinicos
Estudios ClinicosEstudios Clinicos
Estudios Clinicos
 
Lectura critica de un articulo en neumologia pediatrica
Lectura critica de un articulo en neumologia pediatricaLectura critica de un articulo en neumologia pediatrica
Lectura critica de un articulo en neumologia pediatrica
 

Similar a Revisiones sistemáticas2

Guía para diseñar e implementar los eca n=1. guyatt+sackett
Guía para diseñar e implementar los eca n=1. guyatt+sackettGuía para diseñar e implementar los eca n=1. guyatt+sackett
Guía para diseñar e implementar los eca n=1. guyatt+sackett
galoagustinsanchez
 
Terapia temprana dirigida por objetivos liquidos endovenosos
Terapia temprana dirigida por objetivos liquidos endovenososTerapia temprana dirigida por objetivos liquidos endovenosos
Terapia temprana dirigida por objetivos liquidos endovenosos
Filippo Vilaró
 
Estudio Fase ii 2017
Estudio Fase ii 2017Estudio Fase ii 2017
Estudio Fase ii 2017
UACH, Valdivia
 
Lectura de un artículo: "Ensayo clínico de azitromicina para niños de 1 a 3 a...
Lectura de un artículo: "Ensayo clínico de azitromicina para niños de 1 a 3 a...Lectura de un artículo: "Ensayo clínico de azitromicina para niños de 1 a 3 a...
Lectura de un artículo: "Ensayo clínico de azitromicina para niños de 1 a 3 a...
csjesusmarin
 
Eval grade eca 7+14d, absceso no compl [tms vs plac], 80 vs 73pc curación
Eval grade eca 7+14d, absceso no compl [tms vs plac], 80 vs 73pc curaciónEval grade eca 7+14d, absceso no compl [tms vs plac], 80 vs 73pc curación
Eval grade eca 7+14d, absceso no compl [tms vs plac], 80 vs 73pc curación
galoagustinsanchez
 
Fiabilidad de las escalas braden y emina
Fiabilidad de las escalas braden y eminaFiabilidad de las escalas braden y emina
Fiabilidad de las escalas braden y emina
Francisco Javier Garcia Diaz
 
Epidemiología equipo 6.pdf
Epidemiología equipo 6.pdfEpidemiología equipo 6.pdf
Epidemiología equipo 6.pdf
YaraReynaga2
 
Estudios experimentales epidemiologia
Estudios experimentales epidemiologiaEstudios experimentales epidemiologia
Estudios experimentales epidemiologia
ssuserb55a0c
 
Hot topics trombocitopenia inmune
Hot topics trombocitopenia inmuneHot topics trombocitopenia inmune
Hot topics trombocitopenia inmune
epistemonikos
 
Ivabradina lectura critica de un articulo
Ivabradina lectura critica de un articuloIvabradina lectura critica de un articulo
Ivabradina lectura critica de un articulo
evidenciaterapeutica.com
 
Lectura critica de un articulo de tratamiento
Lectura critica de un articulo de tratamientoLectura critica de un articulo de tratamiento
Lectura critica de un articulo de tratamiento
evidenciaterapeutica.com
 
Actualización en Seguridad del Paciente presentada en el XLI congreso de la s...
Actualización en Seguridad del Paciente presentada en el XLI congreso de la s...Actualización en Seguridad del Paciente presentada en el XLI congreso de la s...
Actualización en Seguridad del Paciente presentada en el XLI congreso de la s...
Sano y Salvo
 
Lectura critica de un articulo de tratamiento
Lectura critica de un articulo de tratamientoLectura critica de un articulo de tratamiento
Lectura critica de un articulo de tratamiento
evidenciaterapeutica.com
 
Taller de iniciación a la investigación clínica. Parte I
Taller de iniciación a la investigación clínica. Parte ITaller de iniciación a la investigación clínica. Parte I
Taller de iniciación a la investigación clínica. Parte I
Xavi Barber
 
Tipos de estudios epidemiologicos.pdf
Tipos de estudios epidemiologicos.pdfTipos de estudios epidemiologicos.pdf
Tipos de estudios epidemiologicos.pdf
BryanOswaldo8
 
Revista De Revistas
Revista De RevistasRevista De Revistas
Revista De Revistas
Ricardo Andrade Albarracin
 
SISTEMA PICO.pdf
SISTEMA PICO.pdfSISTEMA PICO.pdf
SISTEMA PICO.pdf
FedericoValverde16
 
ECA raditidina y omeprazol en ùlcera gàstrica
ECA raditidina y omeprazol en ùlcera gàstricaECA raditidina y omeprazol en ùlcera gàstrica
ECA raditidina y omeprazol en ùlcera gàstrica
Hector Castro
 
Diabetes Preguntas Clinicas Eca 3 6
Diabetes Preguntas Clinicas Eca 3 6Diabetes Preguntas Clinicas Eca 3 6
Diabetes Preguntas Clinicas Eca 3 6
BI10632
 
Ponen redeppoc joan
Ponen redeppoc joanPonen redeppoc joan
Ponen redeppoc joan
Joan
 

Similar a Revisiones sistemáticas2 (20)

Guía para diseñar e implementar los eca n=1. guyatt+sackett
Guía para diseñar e implementar los eca n=1. guyatt+sackettGuía para diseñar e implementar los eca n=1. guyatt+sackett
Guía para diseñar e implementar los eca n=1. guyatt+sackett
 
Terapia temprana dirigida por objetivos liquidos endovenosos
Terapia temprana dirigida por objetivos liquidos endovenososTerapia temprana dirigida por objetivos liquidos endovenosos
Terapia temprana dirigida por objetivos liquidos endovenosos
 
Estudio Fase ii 2017
Estudio Fase ii 2017Estudio Fase ii 2017
Estudio Fase ii 2017
 
Lectura de un artículo: "Ensayo clínico de azitromicina para niños de 1 a 3 a...
Lectura de un artículo: "Ensayo clínico de azitromicina para niños de 1 a 3 a...Lectura de un artículo: "Ensayo clínico de azitromicina para niños de 1 a 3 a...
Lectura de un artículo: "Ensayo clínico de azitromicina para niños de 1 a 3 a...
 
Eval grade eca 7+14d, absceso no compl [tms vs plac], 80 vs 73pc curación
Eval grade eca 7+14d, absceso no compl [tms vs plac], 80 vs 73pc curaciónEval grade eca 7+14d, absceso no compl [tms vs plac], 80 vs 73pc curación
Eval grade eca 7+14d, absceso no compl [tms vs plac], 80 vs 73pc curación
 
Fiabilidad de las escalas braden y emina
Fiabilidad de las escalas braden y eminaFiabilidad de las escalas braden y emina
Fiabilidad de las escalas braden y emina
 
Epidemiología equipo 6.pdf
Epidemiología equipo 6.pdfEpidemiología equipo 6.pdf
Epidemiología equipo 6.pdf
 
Estudios experimentales epidemiologia
Estudios experimentales epidemiologiaEstudios experimentales epidemiologia
Estudios experimentales epidemiologia
 
Hot topics trombocitopenia inmune
Hot topics trombocitopenia inmuneHot topics trombocitopenia inmune
Hot topics trombocitopenia inmune
 
Ivabradina lectura critica de un articulo
Ivabradina lectura critica de un articuloIvabradina lectura critica de un articulo
Ivabradina lectura critica de un articulo
 
Lectura critica de un articulo de tratamiento
Lectura critica de un articulo de tratamientoLectura critica de un articulo de tratamiento
Lectura critica de un articulo de tratamiento
 
Actualización en Seguridad del Paciente presentada en el XLI congreso de la s...
Actualización en Seguridad del Paciente presentada en el XLI congreso de la s...Actualización en Seguridad del Paciente presentada en el XLI congreso de la s...
Actualización en Seguridad del Paciente presentada en el XLI congreso de la s...
 
Lectura critica de un articulo de tratamiento
Lectura critica de un articulo de tratamientoLectura critica de un articulo de tratamiento
Lectura critica de un articulo de tratamiento
 
Taller de iniciación a la investigación clínica. Parte I
Taller de iniciación a la investigación clínica. Parte ITaller de iniciación a la investigación clínica. Parte I
Taller de iniciación a la investigación clínica. Parte I
 
Tipos de estudios epidemiologicos.pdf
Tipos de estudios epidemiologicos.pdfTipos de estudios epidemiologicos.pdf
Tipos de estudios epidemiologicos.pdf
 
Revista De Revistas
Revista De RevistasRevista De Revistas
Revista De Revistas
 
SISTEMA PICO.pdf
SISTEMA PICO.pdfSISTEMA PICO.pdf
SISTEMA PICO.pdf
 
ECA raditidina y omeprazol en ùlcera gàstrica
ECA raditidina y omeprazol en ùlcera gàstricaECA raditidina y omeprazol en ùlcera gàstrica
ECA raditidina y omeprazol en ùlcera gàstrica
 
Diabetes Preguntas Clinicas Eca 3 6
Diabetes Preguntas Clinicas Eca 3 6Diabetes Preguntas Clinicas Eca 3 6
Diabetes Preguntas Clinicas Eca 3 6
 
Ponen redeppoc joan
Ponen redeppoc joanPonen redeppoc joan
Ponen redeppoc joan
 

Más de mbeosatzen

Pruebas diagnósticas para la sospecha de infección por COVID 19. La visión de...
Pruebas diagnósticas para la sospecha de infección por COVID 19. La visión de...Pruebas diagnósticas para la sospecha de infección por COVID 19. La visión de...
Pruebas diagnósticas para la sospecha de infección por COVID 19. La visión de...
mbeosatzen
 
Control intensivo de LDL colesterol en ACVA
Control intensivo de LDL colesterol en ACVAControl intensivo de LDL colesterol en ACVA
Control intensivo de LDL colesterol en ACVA
mbeosatzen
 
Ldl kolesterolaren kontrol intentsiboa GHIn
Ldl kolesterolaren kontrol intentsiboa GHInLdl kolesterolaren kontrol intentsiboa GHIn
Ldl kolesterolaren kontrol intentsiboa GHIn
mbeosatzen
 
Vitamina D en ancianxs institucionalizadxs
Vitamina D en ancianxs institucionalizadxsVitamina D en ancianxs institucionalizadxs
Vitamina D en ancianxs institucionalizadxs
mbeosatzen
 
Lectura crítica, hipotiroidismo subclinico en el anciano
Lectura crítica, hipotiroidismo subclinico en el anciano Lectura crítica, hipotiroidismo subclinico en el anciano
Lectura crítica, hipotiroidismo subclinico en el anciano
mbeosatzen
 
Erorketen grade txantiloia
Erorketen grade txantiloiaErorketen grade txantiloia
Erorketen grade txantiloia
mbeosatzen
 
Aprendiendo sobre GRADE
Aprendiendo sobre GRADEAprendiendo sobre GRADE
Aprendiendo sobre GRADE
mbeosatzen
 
Prevención de caídas en ancianos
Prevención de caídas en ancianosPrevención de caídas en ancianos
Prevención de caídas en ancianos
mbeosatzen
 
Pisu galtzea eta hilkortasuna
Pisu galtzea eta hilkortasuna Pisu galtzea eta hilkortasuna
Pisu galtzea eta hilkortasuna
mbeosatzen
 
Perder peso disminuye la mortalidad total
Perder peso disminuye la mortalidad totalPerder peso disminuye la mortalidad total
Perder peso disminuye la mortalidad total
mbeosatzen
 
Canagliflozina en la prevención primaria y secundaria de eventos cardiovascul...
Canagliflozina en la prevención primaria y secundaria de eventos cardiovascul...Canagliflozina en la prevención primaria y secundaria de eventos cardiovascul...
Canagliflozina en la prevención primaria y secundaria de eventos cardiovascul...
mbeosatzen
 
Presentación de estudios
Presentación de estudiosPresentación de estudios
Presentación de estudios
mbeosatzen
 
Diagnóstico y tratamiento de la reagudización de las bronquiectasias
Diagnóstico y tratamiento de la reagudización de las bronquiectasiasDiagnóstico y tratamiento de la reagudización de las bronquiectasias
Diagnóstico y tratamiento de la reagudización de las bronquiectasias
mbeosatzen
 
Anticoagulación
AnticoagulaciónAnticoagulación
Anticoagulación
mbeosatzen
 
Osanaia
Osanaia Osanaia
Osanaia
mbeosatzen
 
Inhibidores de la neuroaminidasa para la gripe...¿hay que utilizarlos?
Inhibidores de la neuroaminidasa para la gripe...¿hay que utilizarlos?Inhibidores de la neuroaminidasa para la gripe...¿hay que utilizarlos?
Inhibidores de la neuroaminidasa para la gripe...¿hay que utilizarlos?
mbeosatzen
 
Pensando en nuestra Atención Primaria
Pensando en nuestra Atención PrimariaPensando en nuestra Atención Primaria
Pensando en nuestra Atención Primaria
mbeosatzen
 
Manejo de la medicación pediátrica en el PAC
Manejo de la medicación pediátrica en el PACManejo de la medicación pediátrica en el PAC
Manejo de la medicación pediátrica en el PAC
mbeosatzen
 
Lectura crítica IMPRROVE-IT
Lectura crítica IMPRROVE-ITLectura crítica IMPRROVE-IT
Lectura crítica IMPRROVE-IT
mbeosatzen
 
CAT alopurinol y diabéticos
CAT alopurinol y diabéticosCAT alopurinol y diabéticos
CAT alopurinol y diabéticos
mbeosatzen
 

Más de mbeosatzen (20)

Pruebas diagnósticas para la sospecha de infección por COVID 19. La visión de...
Pruebas diagnósticas para la sospecha de infección por COVID 19. La visión de...Pruebas diagnósticas para la sospecha de infección por COVID 19. La visión de...
Pruebas diagnósticas para la sospecha de infección por COVID 19. La visión de...
 
Control intensivo de LDL colesterol en ACVA
Control intensivo de LDL colesterol en ACVAControl intensivo de LDL colesterol en ACVA
Control intensivo de LDL colesterol en ACVA
 
Ldl kolesterolaren kontrol intentsiboa GHIn
Ldl kolesterolaren kontrol intentsiboa GHInLdl kolesterolaren kontrol intentsiboa GHIn
Ldl kolesterolaren kontrol intentsiboa GHIn
 
Vitamina D en ancianxs institucionalizadxs
Vitamina D en ancianxs institucionalizadxsVitamina D en ancianxs institucionalizadxs
Vitamina D en ancianxs institucionalizadxs
 
Lectura crítica, hipotiroidismo subclinico en el anciano
Lectura crítica, hipotiroidismo subclinico en el anciano Lectura crítica, hipotiroidismo subclinico en el anciano
Lectura crítica, hipotiroidismo subclinico en el anciano
 
Erorketen grade txantiloia
Erorketen grade txantiloiaErorketen grade txantiloia
Erorketen grade txantiloia
 
Aprendiendo sobre GRADE
Aprendiendo sobre GRADEAprendiendo sobre GRADE
Aprendiendo sobre GRADE
 
Prevención de caídas en ancianos
Prevención de caídas en ancianosPrevención de caídas en ancianos
Prevención de caídas en ancianos
 
Pisu galtzea eta hilkortasuna
Pisu galtzea eta hilkortasuna Pisu galtzea eta hilkortasuna
Pisu galtzea eta hilkortasuna
 
Perder peso disminuye la mortalidad total
Perder peso disminuye la mortalidad totalPerder peso disminuye la mortalidad total
Perder peso disminuye la mortalidad total
 
Canagliflozina en la prevención primaria y secundaria de eventos cardiovascul...
Canagliflozina en la prevención primaria y secundaria de eventos cardiovascul...Canagliflozina en la prevención primaria y secundaria de eventos cardiovascul...
Canagliflozina en la prevención primaria y secundaria de eventos cardiovascul...
 
Presentación de estudios
Presentación de estudiosPresentación de estudios
Presentación de estudios
 
Diagnóstico y tratamiento de la reagudización de las bronquiectasias
Diagnóstico y tratamiento de la reagudización de las bronquiectasiasDiagnóstico y tratamiento de la reagudización de las bronquiectasias
Diagnóstico y tratamiento de la reagudización de las bronquiectasias
 
Anticoagulación
AnticoagulaciónAnticoagulación
Anticoagulación
 
Osanaia
Osanaia Osanaia
Osanaia
 
Inhibidores de la neuroaminidasa para la gripe...¿hay que utilizarlos?
Inhibidores de la neuroaminidasa para la gripe...¿hay que utilizarlos?Inhibidores de la neuroaminidasa para la gripe...¿hay que utilizarlos?
Inhibidores de la neuroaminidasa para la gripe...¿hay que utilizarlos?
 
Pensando en nuestra Atención Primaria
Pensando en nuestra Atención PrimariaPensando en nuestra Atención Primaria
Pensando en nuestra Atención Primaria
 
Manejo de la medicación pediátrica en el PAC
Manejo de la medicación pediátrica en el PACManejo de la medicación pediátrica en el PAC
Manejo de la medicación pediátrica en el PAC
 
Lectura crítica IMPRROVE-IT
Lectura crítica IMPRROVE-ITLectura crítica IMPRROVE-IT
Lectura crítica IMPRROVE-IT
 
CAT alopurinol y diabéticos
CAT alopurinol y diabéticosCAT alopurinol y diabéticos
CAT alopurinol y diabéticos
 

Último

UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
CARLOS RODRIGUEZ
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 

Último (20)

UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 

Revisiones sistemáticas2

  • 2. ¿Qué son? ▪ Síntesis de la mejor evidencia disponible ▪ Aplican una metodología explícita y rigurosa ▪ PRISMA (Check-List de 32 ítems, calidad de publicación) ▪ Procedimiento estadístico: metaanálisis
  • 3. Short-course antibiotic treatment in acute exacerbations of chronic bronchitis and COPD: a meta-analysis of double-blind studies (R El Moussaoui, B M Roede, P Speelman, P Bresser,J M Prins, P M M Bossuyt) Definición del objetivo (CASPe 1º) P : Pacientes adultos mayores de 18 años con diagnóstico clínico de exacerbación de la EPOC o bronquitis crónica con ninguna terapia antimicrobiana en el momento del diagnóstico y asignación al azar al de tratamiento antibiótico I: Tratamiento AB de corta duración (< 5 días) C : Tratamiento AB de larga duración (> 5 días) O : Primaria : Mejoría clínica de los síntomas en seguimiento temprano (<25 días) Anthonisen Secundarias: (1) la tasa de curación clínica en seguimiento tardío y fracasos (2) la tasa de cura bacteriológica y el resultado indeterminado
  • 4. Identificación de estudios disponibles y extracción de datos (CASPe 2º y 3º) ▪ Ensayos clínicos aleatorizados doble ciego ▪ Identificar y localizar estudios publicados y no publicados (FUNNEL PLOT) pág 417 (no ponen dibujo) Cochrane (Número 2, 2006), Medline (1966-julio de 2006) y Embase (1988-julio de 2006) ▪ Conveniente mínimo 2 revisores independientes, que desconozcan los resultados, los autores y la revista de artículos primarios. ▪ Evaluar concordancia entre los revisores (observadores) para asegurar la calidad de los datos pág 416 (utilizan la K de Cohen)
  • 5. Valoración crítica de estudios seleccionados (CASPe 4ª) Existen múltiples escalas para valorar la calidad de los estudios que van a ser incluídos, una de las más sencillas y utilizadas es: ESCALA JADAD pág 416, y 3º columna del Forest Plot (Quality Score)
  • 6. Estrategia de análisis (CASPe 5º) ▪ Antes de examinar el método estadístico y sus resultados ver si combinan datos de suficiente calidad. Si los datos combinados son muy sesgados o proceden de estudios muy dispares, resultado no creíble. ▪ En nuestro estudio la combinación es adecuada y utilizan: Modelo estadístico: EFECTOS FIJOS supone que NO HAY HETEREGONEIDAD entre los estudios, Tipo de variable: DICOTÓMICA (tratamiento antibiótico CORTO <5 días o LARGO >5 días) Medida del efecto: ODDS RATIO (<1 a favor largo, =1 no hay diferencias, >1 a favor corto) Método estadístico: Podría ser Peto, Mantel-Haenszel o Woolf pero en el artículo no nos dice cuál usan
  • 8. Estimación combinada del efecto (CASPe 6º) ▪ Utilidad principial: incluye mayor número de sujetos que estudios individuales, aumenta la potencia y la precisión estadísticas, de modo que se obtienen IC más estrechos  Para variable primaria: Combinando todos los estudios OR 0,99 (95% IC 0,90-1,08) (figura 2) Mismo antibiótico en los 2 brazos OR 0,93 (95% IC 0,78-1,11) (figura 3) Por grupos de antibióticos, mismo grupo en brazo de corta duración (figura 5): Cefalosporinas OR 1,04 (95% IC 0,87-1,24) Macrólidos OR 0,96 (95% IC 0,80-1,16) Fluorquinolonas OR 0,94 (95% IC 0,81-1,09)
  • 9. Análisis de sensibilidad ▪ Consiste en reanalizar los datos en función de diferentes criterios y ver si se modifican los resultados. ▪ En nuestra RS, lo hacen combinando estudios de: ALTA calidad (Jadad >4) OR 1,02 (95% 0,91-1,13) OSA adecuada OR 1,04 (95% 0,87-1,24) Mismo antibiótico en los 2 brazos OR 0,93 (95% IC 0,78-1,11)
  • 10. Precisión resultados (CASPe7º) Los intervalos de confianza identifican el rango donde puede estar, con alta probabilidad, el verdadero efecto del tratamiento. Hipótesis nula: no diferencias entre tratamientos Hipótesis alternativa: sí hay diferencias Fig 2 intervalos estrechos, todos incluyen OR=1 Con un nivel de confianza del 95%, podemos aceptar la hipótesis nula, es decir, que no hay diferencias entre tratamiento largo o corto.
  • 11. ¿Cómo interpreto el diamante? El diamante representa el resultado global del metanálisis. Su posición respecto a la línea de efecto nulo nos informará sobre la significación estadística del resultado global, mientras que su anchura nos dará una idea de su precisión (su intervalo de confianza).
  • 12. Aplicabilidad (CASPe 8º, 9º y 10º) ▪ Los resultados son consistentes para cambiar nuestra práctica clínica, empezar con pauta corta y revisar en consulta. ▪ Encontramos algunos problemas: 1. No mencionan si además del antibiótico tomaron corticoides 2. De los datos generales deducimos que un 20-25% no se curan con el tratamiento ¿serían reagudizaciones infecciosas? 3. No definen la reagudización leve y la moderada, cada estudio ha podido definirlas diferente. 4. Los antibióticos utilizados en algunos estudios son muy “raros”, y muchos son de uso hospitalario, como son las cefalosporinas de 3º generación. 5. Las comparaciones más interesantes para nosotros serían las que estudian el mismo antibiótico en ambos brazos (amoxi-clavulánico, levofloxacino, moxifloxacino, claritromicina?, pena que no se estudie la azitromicina…) 6. No se valoran los efectos secundarios.
  • 13. Bibliografía ▪ El Moussaoui R, Roede BM, Speelman P, et al Short-course antibiotic treatment in acute exacerbations of chronic bronchitis and COPD: a meta-analysis of double-blind studies. Thorax 2008;63:415-422 ▪ Argimon Pallàs JM, Jiménez Villa J, Métodos de Investigación clínica y epidemiológica. Barcelona: Elsevier; 2013. p.97-105 ▪ “Que los árboles no te impidan ver el bosque”, entrada 4 de junio de 2013, del blog Ciencia sin seso…locura doble. ▪ 10 preguntas para ayudarte a entender una revisión de CASPe.