SlideShare una empresa de Scribd logo
RINITIS ALÉRGICA Y NO
ALÉRGICA
DRA. CLAUDIA T. CEDILLO ROJAS
O.R.L.
Sistema inmune constituido por células y órganos cuya función es
defender al cuerpo de invasores extraños y facilitar su eliminación.
Antígeno: sustancia capaz de inducir una respuesta inmune.
Alergeno: Ag con un peso molecular relativamente alto capaz de
penetrar al organismo y desencadenar una sensibilización alérgica por
IgE. (polvo doméstico 70%, pólenes, hongos, caspa de animales y
alimentos)
Alergia: alteración de la respuesta inmune consistente en una respuesta
exagerada ante determinados estímulos.
CONCEPTOS BÁSICOSCONCEPTOS BÁSICOS
ALERGENOSALERGENOS
ALERGENOSALERGENOS
Inmunoglubulina
CLASIFICACIÓN DE GELL Y COOMBS
MECANISMOS INMUNITARIOS:
 TIPO I (HIPERSENSIBILIDAD
INMEDIATA MEDIADA POR IgE))
 TIPO II (CITOTÓXICA)
 TIPO III ( MEDIADA POR
INMUNOCOMPLEJOS)
 TIPO IV (MEDIADA POR CÉLULAS)
HIPERSENSIBILIDAD TIPO I
Es una reacción inmunitaria de desarrollo rápido, que
se desencadena después de la combinación de un Ag
con un Ac ligado a mastocitos o basófilos en
individuos previamente sensibilizados al Ag.
Linfocitos BLinfocitos B Mastocitos o
basófilos
Mastocitos o
basófilos
EPIDEMIOLOGÍA
• Presente en el 10 al 15% de la
población general.
• 80% en niños y 20% en adultos.
• Afecta a ambos sexos por igual.
• Ocasiona considerable
morbilidad y pérdida de tiempo
en escuela y trabajo.
• Los índices de prevalencia están
influidos por la distribución
geográfica de las plantas
alergénicas habituales y el ácaro
del polvo.
FACTORES PREDISPONENTES:
• Susceptibilidad genética (5q23-q23 y
11q13)
• Factores ambientales (exposición a polvo
o moho)
• Exposición a alérgenos
• Ácaros del polvo (dermatophagoides)
• Animales domésticos (gato, perro y
animales ocultos)
• Hongos de la humedad
• Pólenes (gramíneas silvestres, de
cultivo o de malezas)
• Exposición pasiva al humo del cigarro
NUEVA CLASIFICACIÓN:
CUADRO CLINICO:
• Rinorrea hialina
• Obstrucción nasal
• Estornudos en salva
• Prurito nasal, ocular,
paladar y ótico
• Trastornos olfatorios
EXPLORACIÓN FÍSICA
Exploración ORL
completa.
Estigmas alérgicos:
 Saludo alérgico
 Línea nasalis
 Ojeras
 Respiración oral
 Líneas de Dennie
Rinoscopia anterior: mucosa pálida, edematizada, congestiva, cornetes
hipertróficos y violáceos, puentes de moco hialino y la presencia o no de
pólipos
Pólipos nasales
Son masas lisas, pálidas, grisáceas
o de color violáceo que se originan
del meato medio, pueden ser
múltiples y bilaterales.
C.C: obstrucción nasal, prurito
nasal, rinorrea mucohialina o
purulenta.
Dx diferencial con neoplasias.
Tx: esteroides tópicos o quirúrgico.
Triada de Samter
PÓLIPOS NASALESPÓLIPOS NASALES
DIAGNÓSTICO:
• Historia clínica
• Cuadro clínico y Exploración física
• Biometría hemática (eosinófilos)
• Determinación de eosinófilos en moco nasal (3)
• Determinación de IgE sérica
• Pruebas cutáneas
• Rx de SPN o TAC (complicaciones)
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL:
 Rinitis obstructiva
Desviaciones septales
Cuerpos extraños
Tumores
 Rinitis medicamentosa
 Rinitis vasomotora
 Rinitis infecciosa
 Rinitis hormonal
TRATAMIENTO
 NO FARMACOLÓGICO
Evitar y controlar factores
ambientales
 FARMACOLÓGICO
 Inmunoterapia
 Cirugía (complicaciones)
FARMACOLÓGICO
•ANTIHISTAMINICOS
• Antihistamínicos con vasoconstrictor
• INH. DE LEUCOTRIENOS
• Montelukast (Singulair)
• Zafirlukast
• Pranlukast
• Esteroides tópicos
• Dipropionato de Beclometasona
(Beconase Aqua)
• Fluticasona (Flixonase aqua)
• Budesonida (Rhinocort)
• Mometasona (Rinelon)
•Esteroides sistémicos
•Descongestionantes
• Sistémicos
• Tópicos
•Higiene nasal
Stérimar con Manganeso
Clase y fármaco
I (1ª. Generación) II (2ª.
Generación)
Duración de la acción (horas) Valores aproximados en plasma
(horas)
Etanolaminas
Difenhidramina (I) 12 8
Alquilaminas
Maleato de
bronfeniramina (I)
4-6 20-24
Piperazinas
Hidroxicina (I) 6-24 20
Cetirizina (II) 12-24 8-10
Levocetirizina (II)
Fenotiazinas
Prometazina (I) 4-6 10-14
Talazinonas
Azelastina (II) 12-24 20
Piperidinas
Loratadina (II) 24 12
Desloratadina (II) 24 27
Ebastina (II) 24 15-19
Fexofenadina (II) 12-24 11-15
TIPOS DE ANTIHISTAMINICOS Y SU
DURACIÓN
TIPOS DE ANTIHISTAMINICOS Y SU
DURACIÓN
Medicamentos Congestió
n
Rinorrea Estornudo
s
Prurito
nasal
Síntomas
oculares
Antihistamínic
os
orales
+ ++ ++ +++ ++
Antihistamínic
os tópicos
+ ++ ++ ++ -
Descongestivo
s orales
+ - - - -
Descongestivo
s tópicos
­­++++ - - - -
Esteroides
intranasales
+++ +++ +++ +++ ++
Antileucotrien
os
+ + + + +
COMPLICACIONE
S
Clasificación:
 Rinitis Vasomotora
 Rinitis no alérgica con eosinofilia
 Rinitis Medicamentosa
 Rinitis hormonal
Definición: Es una serie de procesos inflamatorios de la mucosa
nasal que provocan sintomatología nasal, pero que se ha
descartado fondo alérgico, anomalía anatómica y enfermedad
generalizada.
RINITIS VASOMOTORA
Es el grupo de condiciones nasales que no
tienen causa específica.
Causado por un desequilibrio en el sistema
simpático y parasimpático de la nariz con
actividad parasimpática hiperactiva.
Presente en pacientes mayores de 20 a.
con predominio en género femenino.
FACTORES
DESENCADENANTES:
 Causas
emocionales
 Cambios
climatológicos
 Agentes irritantes
ocupacionales
CUADRO CLÍNICO:
 Obstrucción nasal
 Rinorrea anteroposterior
E.F:
Cornetes hipertróficos
Moco hialino
DIAGNÓSTICO
 Exclusión
TRATAMIENTO:
• Evitar agentes desencadenantes
• Sintomático
• Antihistamínicos
• Esteroides tópicos
• Soluciones salinas
hipertónicas
• Quirúrgico
RINITIS NO ALÉRGICA
RINITIS NO ALÉRGICA
RINITIS NO ALÉRGICA CON EOSINOFILIA
Rinitis crónica inflamatoria caracterizada por eosinófilos en moco nasal sin
fondo alérgico mediado por IgE, de etiología desconocida.
Cuadro clínico:
Obstrucción nasal
Rinorrea hialina
Estornudos y prurito (ocasionales)
Hiposmia o anosmia
E.F:
Mucosa nasal edematizada, moco hialino, ocasional hipertrofia de cornetes y
pólipos nasales (33%)
Dx:
Eosinófilos en moco nasal
Tratamiento:
Esteroides tópicos
RINITIS HORMONAL
Son rinitis que se manifiestan con cambios hormonales.
Sintomatología:
Obstrucción nasal y rinorrea hialina
E.F.:
Congestión nasal
Dx:
Clínico o solicitar perfil tiroideo
Tratamiento:
Causa de fondo (hipotiroidismo o menopausia)
Esteroides tópicos y soluciones salinas
RINITIS NO ALÉRGICA
ALÉRGICA EOSINOFILICA VASOMOTORA
Edad de inicio Infancia Infancia Pubertad
Antecedentes alérgicos
familiares
Habitual / frecuente Casual Casual
Otros procesos alérgicos
coincidentes
Frecuentes Infrecuentes Infrecuentes
Síntomas
Estornudo
Prurito
Rinorrea
Congestión
Habitual
Habitual
Profusa
Moderada
Ocasional
Infrecuente
Profusa
Moderada / Intensa
Ocasional
Infrecuente
Muy abundante
Moderada / Intensa
Exploración física
Edema de
cornetes
Coloración de la
mucosa
Moderado / Intenso
Pálida / Violácea
Moderado
Pálida
Moderado
Pálida
Eosinófilos en moco
nasal
Común Común / Intensa Ocasional
Pruebas cutáneas Positivas Negativas Negativas
Respuesta terapeútica
Antihistamínicos
Descongestivos
Bromuro de
ipratropio
Esteroides tópicos
Cromoglicato
Inmunoterapia
Buena
Pobre
Pobre
Buena
Buena
Buena
Moderada
Pobre
Nula
Pobre
Nula
Nula
Nula o moderada
Pobre o moderada
Buena
Pobre o moderada
Pobre
Nula
CARACTERISTICAS DIFERENCIALES, CLINICAS Y TERAPEÚTICAS DE LA RINITISCARACTERISTICAS DIFERENCIALES, CLINICAS Y TERAPEÚTICAS DE LA RINITIS
RINTIS MEDICAMENTOSA
• Es la Inflamación de la mucosa y
tolerancia inducida por el uso crónico de
vasoconstrictores tópicos
• aminas simpaticomiméticas (fenilefrina)
• imidazoles (oximetazolina y nafazolina )
• El efecto de “rebote” se produce por
agotamiento del mecanismo constrictor
y que provoca una hiperemia reactiva
con edema intersticial secundario. Los
receptores vasculares se insensibilizan .
• Síntoma principal: obstrucción nasal
• Dx en base a la historia clínica
• Tx suspensión del agente causal y uso
de aerosoles de origen natural
(Sterimar) y esteroides tópicos y
sistémicos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rinosinusitis Aguda
Rinosinusitis AgudaRinosinusitis Aguda
POLIPOS NASALES
POLIPOS NASALESPOLIPOS NASALES
Rinosinusitis crónica y sus complicaciones
Rinosinusitis crónica y sus complicacionesRinosinusitis crónica y sus complicaciones
Rinosinusitis crónica y sus complicaciones
Andrey Martinez Pardo
 
Rinosinusitis aguda y crónica
Rinosinusitis aguda y crónicaRinosinusitis aguda y crónica
Rinosinusitis aguda y crónicaAvi Afya
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
Centro de Salud El Greco
 
Rinitis no alérgica (NARES), Rinitis Vasomotora, Rinitis Hormonal, Rinitis Me...
Rinitis no alérgica (NARES), Rinitis Vasomotora, Rinitis Hormonal, Rinitis Me...Rinitis no alérgica (NARES), Rinitis Vasomotora, Rinitis Hormonal, Rinitis Me...
Rinitis no alérgica (NARES), Rinitis Vasomotora, Rinitis Hormonal, Rinitis Me...
Bryan Priego
 
OMA y complicaciones
OMA y complicacionesOMA y complicaciones
OMA y complicaciones
Leslie Jiménez García
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
Robersy Perez Gervis
 
Fiebre de origen desconocido (FOD)
Fiebre de origen desconocido (FOD)Fiebre de origen desconocido (FOD)
Fiebre de origen desconocido (FOD)
Pool Meza
 
Otitis
OtitisOtitis
Blefarocalasia
BlefarocalasiaBlefarocalasia
Blefarocalasia
Empar Sanz Marco
 
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis postestrectococica
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis postestrectococicaNEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis postestrectococica
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis postestrectococica
gustavo diaz nuñez
 
Otitis media aguda
Otitis media agudaOtitis media aguda
Otitis media aguda
Alirio Beleño Ramos
 
Síndrome de Stevens-Jonhson y Necrólisis Epidérmica Tóxica (NET)
Síndrome de Stevens-Jonhson y Necrólisis Epidérmica Tóxica (NET)Síndrome de Stevens-Jonhson y Necrólisis Epidérmica Tóxica (NET)
Síndrome de Stevens-Jonhson y Necrólisis Epidérmica Tóxica (NET)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Otitis
OtitisOtitis
OtitisCarlos
 
Rinitis Vasomotora
Rinitis Vasomotora Rinitis Vasomotora
Rinitis Vasomotora
Ricardo Mora MD
 
Otitis media crónica
Otitis media crónicaOtitis media crónica
Otitis media crónica
Belén López Escalona
 
Amigdalitis
AmigdalitisAmigdalitis
Amigdalitis
Valeria Córdova
 
Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
Neumonia adquirida en la comunidad  Dr. CasanovaNeumonia adquirida en la comunidad  Dr. Casanova
Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Epiglotitis pediátrica
Epiglotitis pediátricaEpiglotitis pediátrica
Epiglotitis pediátrica
Sara Leal
 

La actualidad más candente (20)

Rinosinusitis Aguda
Rinosinusitis AgudaRinosinusitis Aguda
Rinosinusitis Aguda
 
POLIPOS NASALES
POLIPOS NASALESPOLIPOS NASALES
POLIPOS NASALES
 
Rinosinusitis crónica y sus complicaciones
Rinosinusitis crónica y sus complicacionesRinosinusitis crónica y sus complicaciones
Rinosinusitis crónica y sus complicaciones
 
Rinosinusitis aguda y crónica
Rinosinusitis aguda y crónicaRinosinusitis aguda y crónica
Rinosinusitis aguda y crónica
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
 
Rinitis no alérgica (NARES), Rinitis Vasomotora, Rinitis Hormonal, Rinitis Me...
Rinitis no alérgica (NARES), Rinitis Vasomotora, Rinitis Hormonal, Rinitis Me...Rinitis no alérgica (NARES), Rinitis Vasomotora, Rinitis Hormonal, Rinitis Me...
Rinitis no alérgica (NARES), Rinitis Vasomotora, Rinitis Hormonal, Rinitis Me...
 
OMA y complicaciones
OMA y complicacionesOMA y complicaciones
OMA y complicaciones
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
 
Fiebre de origen desconocido (FOD)
Fiebre de origen desconocido (FOD)Fiebre de origen desconocido (FOD)
Fiebre de origen desconocido (FOD)
 
Otitis
OtitisOtitis
Otitis
 
Blefarocalasia
BlefarocalasiaBlefarocalasia
Blefarocalasia
 
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis postestrectococica
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis postestrectococicaNEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis postestrectococica
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis postestrectococica
 
Otitis media aguda
Otitis media agudaOtitis media aguda
Otitis media aguda
 
Síndrome de Stevens-Jonhson y Necrólisis Epidérmica Tóxica (NET)
Síndrome de Stevens-Jonhson y Necrólisis Epidérmica Tóxica (NET)Síndrome de Stevens-Jonhson y Necrólisis Epidérmica Tóxica (NET)
Síndrome de Stevens-Jonhson y Necrólisis Epidérmica Tóxica (NET)
 
Otitis
OtitisOtitis
Otitis
 
Rinitis Vasomotora
Rinitis Vasomotora Rinitis Vasomotora
Rinitis Vasomotora
 
Otitis media crónica
Otitis media crónicaOtitis media crónica
Otitis media crónica
 
Amigdalitis
AmigdalitisAmigdalitis
Amigdalitis
 
Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
Neumonia adquirida en la comunidad  Dr. CasanovaNeumonia adquirida en la comunidad  Dr. Casanova
Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
 
Epiglotitis pediátrica
Epiglotitis pediátricaEpiglotitis pediátrica
Epiglotitis pediátrica
 

Destacado

Evaluación + yhared henríquez+disla+tarea 1
Evaluación + yhared henríquez+disla+tarea 1Evaluación + yhared henríquez+disla+tarea 1
Evaluación + yhared henríquez+disla+tarea 1
yhenriquezsavinonrd
 
Receitas junina especial
Receitas junina especialReceitas junina especial
Receitas junina especialmucamaba
 
Receitas pastel de ricota cozido
Receitas pastel de ricota cozidoReceitas pastel de ricota cozido
Receitas pastel de ricota cozidomucamaba
 
Receitas juninas da yeda saraiva
Receitas juninas da yeda saraivaReceitas juninas da yeda saraiva
Receitas juninas da yeda saraivamucamaba
 
Leite de coco
Leite de cocoLeite de coco
Leite de cocomucamaba
 
Coca por mar
Coca por marCoca por mar
Coca por maradolfoje
 
Pantallaso 120709121639-phpapp02
Pantallaso 120709121639-phpapp02Pantallaso 120709121639-phpapp02
Pantallaso 120709121639-phpapp02tiagostick11
 
Red digital de servicios intregrados
Red digital de servicios intregradosRed digital de servicios intregrados
Red digital de servicios intregradosSilvia Ipiales
 
Tailor_your_web_Strategy_to_build_your_listing_inventory
Tailor_your_web_Strategy_to_build_your_listing_inventoryTailor_your_web_Strategy_to_build_your_listing_inventory
Tailor_your_web_Strategy_to_build_your_listing_inventoryTricia Andreassen
 
As potencialidades do Mobile Marketing
As potencialidades do Mobile MarketingAs potencialidades do Mobile Marketing
As potencialidades do Mobile Marketing
Inesting
 
Electricidad estática (2)
Electricidad estática (2)Electricidad estática (2)
Electricidad estática (2)prosstar
 
Presentacion slideshare
Presentacion slidesharePresentacion slideshare
Presentacion slideshareAlejaap
 
Word presentacion
Word presentacionWord presentacion
Word presentacion
giannyh
 
Bertha presentación contaminación
Bertha presentación contaminaciónBertha presentación contaminación
Bertha presentación contaminación
berthasaavedra
 
Letter of Recommendation-D.Jackson
Letter of Recommendation-D.JacksonLetter of Recommendation-D.Jackson
Letter of Recommendation-D.JacksonJavier Villanueva
 

Destacado (19)

Evaluación + yhared henríquez+disla+tarea 1
Evaluación + yhared henríquez+disla+tarea 1Evaluación + yhared henríquez+disla+tarea 1
Evaluación + yhared henríquez+disla+tarea 1
 
El gran aviso julio 12
El gran aviso julio 12El gran aviso julio 12
El gran aviso julio 12
 
Receitas junina especial
Receitas junina especialReceitas junina especial
Receitas junina especial
 
Receitas pastel de ricota cozido
Receitas pastel de ricota cozidoReceitas pastel de ricota cozido
Receitas pastel de ricota cozido
 
Receitas juninas da yeda saraiva
Receitas juninas da yeda saraivaReceitas juninas da yeda saraiva
Receitas juninas da yeda saraiva
 
Leite de coco
Leite de cocoLeite de coco
Leite de coco
 
Coca por mar
Coca por marCoca por mar
Coca por mar
 
Pantallaso 120709121639-phpapp02
Pantallaso 120709121639-phpapp02Pantallaso 120709121639-phpapp02
Pantallaso 120709121639-phpapp02
 
Red digital de servicios intregrados
Red digital de servicios intregradosRed digital de servicios intregrados
Red digital de servicios intregrados
 
Tailor_your_web_Strategy_to_build_your_listing_inventory
Tailor_your_web_Strategy_to_build_your_listing_inventoryTailor_your_web_Strategy_to_build_your_listing_inventory
Tailor_your_web_Strategy_to_build_your_listing_inventory
 
As potencialidades do Mobile Marketing
As potencialidades do Mobile MarketingAs potencialidades do Mobile Marketing
As potencialidades do Mobile Marketing
 
Electricidad estática (2)
Electricidad estática (2)Electricidad estática (2)
Electricidad estática (2)
 
Presentacion slideshare
Presentacion slidesharePresentacion slideshare
Presentacion slideshare
 
Word presentacion
Word presentacionWord presentacion
Word presentacion
 
KristinaSargentResume
KristinaSargentResumeKristinaSargentResume
KristinaSargentResume
 
letter of recommendation
letter of recommendationletter of recommendation
letter of recommendation
 
Bertha presentación contaminación
Bertha presentación contaminaciónBertha presentación contaminación
Bertha presentación contaminación
 
Fotos maquetas
Fotos maquetasFotos maquetas
Fotos maquetas
 
Letter of Recommendation-D.Jackson
Letter of Recommendation-D.JacksonLetter of Recommendation-D.Jackson
Letter of Recommendation-D.Jackson
 

Similar a Rinitis alérgica y no alérgica

Rinitis alergica
Rinitis alergicaRinitis alergica
Rinitis alergicasafoelc
 
Alergias respiratorias
Alergias respiratoriasAlergias respiratorias
Alergias respiratorias
Pamela Alvarado
 
Rinitis 2 copia
Rinitis 2 copiaRinitis 2 copia
Rinitis 2 copia
Juan Delgado Delgado
 
Rinitis 2 copia
Rinitis 2 copiaRinitis 2 copia
Rinitis 2 copia
Juan Delgado Delgado
 
Rinitis alérgica
Rinitis alérgicaRinitis alérgica
Rinitis alérgica
Montserrat It
 
1. alergia
1.  alergia1.  alergia
1. alergiaCFUK 22
 
Rinitis
RinitisRinitis
RinitisOmar
 
Rinitis alergica
Rinitis alergicaRinitis alergica
Rinitis alergica
universidad de Sucre
 
R I N I T I S A L E R S I N D
R I N I T I S  A L E R  S I N DR I N I T I S  A L E R  S I N D
R I N I T I S A L E R S I N Dxelaleph
 
Rinitis alérgica libro de merlo
Rinitis alérgica libro de merloRinitis alérgica libro de merlo
Rinitis alérgica libro de merlo
Paola Pino
 
Rinitis alergica dr.fonseca grupo 19
Rinitis alergica   dr.fonseca grupo 19Rinitis alergica   dr.fonseca grupo 19
Rinitis alergica dr.fonseca grupo 19
Daniel Salinas Garcia
 
Guillermo fonseca rinitis aguda
Guillermo fonseca   rinitis agudaGuillermo fonseca   rinitis aguda
Guillermo fonseca rinitis aguda
Daniel Salinas Garcia
 
Rinitis y Rinosinusitis Dr. Casanova
Rinitis y Rinosinusitis  Dr. CasanovaRinitis y Rinosinusitis  Dr. Casanova
Rinitis y Rinosinusitis Dr. Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Rinitis
RinitisRinitis
Rinitis
Cecy9 vieyra
 
Rinitis alergica
Rinitis alergicaRinitis alergica
Rinitis alergica
Chava BG
 
Rinitis alérgica, no alergica y articulo sobre manejo.
Rinitis alérgica, no alergica y articulo sobre manejo.Rinitis alérgica, no alergica y articulo sobre manejo.
Rinitis alérgica, no alergica y articulo sobre manejo.
Guencho Diaz
 

Similar a Rinitis alérgica y no alérgica (20)

Rinitis alergica
Rinitis alergicaRinitis alergica
Rinitis alergica
 
Alergias respiratorias
Alergias respiratoriasAlergias respiratorias
Alergias respiratorias
 
Rinitis 2 copia
Rinitis 2 copiaRinitis 2 copia
Rinitis 2 copia
 
Rinitis 2 copia
Rinitis 2 copiaRinitis 2 copia
Rinitis 2 copia
 
Rinitis alérgica
Rinitis alérgicaRinitis alérgica
Rinitis alérgica
 
1. alergia
1.  alergia1.  alergia
1. alergia
 
Rinitis
RinitisRinitis
Rinitis
 
Rinitis alergica
Rinitis alergicaRinitis alergica
Rinitis alergica
 
R I N I T I S A L E R S I N D
R I N I T I S  A L E R  S I N DR I N I T I S  A L E R  S I N D
R I N I T I S A L E R S I N D
 
P L A T
P  L  A  TP  L  A  T
P L A T
 
Rinitis alérgica libro de merlo
Rinitis alérgica libro de merloRinitis alérgica libro de merlo
Rinitis alérgica libro de merlo
 
Rinitis alergica dr.fonseca grupo 19
Rinitis alergica   dr.fonseca grupo 19Rinitis alergica   dr.fonseca grupo 19
Rinitis alergica dr.fonseca grupo 19
 
Guillermo fonseca rinitis aguda
Guillermo fonseca   rinitis agudaGuillermo fonseca   rinitis aguda
Guillermo fonseca rinitis aguda
 
Rinitis y Rinosinusitis Dr. Casanova
Rinitis y Rinosinusitis  Dr. CasanovaRinitis y Rinosinusitis  Dr. Casanova
Rinitis y Rinosinusitis Dr. Casanova
 
Rinitis alérgica
Rinitis alérgicaRinitis alérgica
Rinitis alérgica
 
Rinitis sinusitis otitis
Rinitis sinusitis otitisRinitis sinusitis otitis
Rinitis sinusitis otitis
 
Rinitis alergica y no alergica
Rinitis alergica y no alergicaRinitis alergica y no alergica
Rinitis alergica y no alergica
 
Rinitis
RinitisRinitis
Rinitis
 
Rinitis alergica
Rinitis alergicaRinitis alergica
Rinitis alergica
 
Rinitis alérgica, no alergica y articulo sobre manejo.
Rinitis alérgica, no alergica y articulo sobre manejo.Rinitis alérgica, no alergica y articulo sobre manejo.
Rinitis alérgica, no alergica y articulo sobre manejo.
 

Último

GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
CarlosVilla931340
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 

Último (20)

GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 

Rinitis alérgica y no alérgica

  • 1. RINITIS ALÉRGICA Y NO ALÉRGICA DRA. CLAUDIA T. CEDILLO ROJAS O.R.L.
  • 2. Sistema inmune constituido por células y órganos cuya función es defender al cuerpo de invasores extraños y facilitar su eliminación. Antígeno: sustancia capaz de inducir una respuesta inmune. Alergeno: Ag con un peso molecular relativamente alto capaz de penetrar al organismo y desencadenar una sensibilización alérgica por IgE. (polvo doméstico 70%, pólenes, hongos, caspa de animales y alimentos) Alergia: alteración de la respuesta inmune consistente en una respuesta exagerada ante determinados estímulos. CONCEPTOS BÁSICOSCONCEPTOS BÁSICOS
  • 6. CLASIFICACIÓN DE GELL Y COOMBS MECANISMOS INMUNITARIOS:  TIPO I (HIPERSENSIBILIDAD INMEDIATA MEDIADA POR IgE))  TIPO II (CITOTÓXICA)  TIPO III ( MEDIADA POR INMUNOCOMPLEJOS)  TIPO IV (MEDIADA POR CÉLULAS)
  • 7. HIPERSENSIBILIDAD TIPO I Es una reacción inmunitaria de desarrollo rápido, que se desencadena después de la combinación de un Ag con un Ac ligado a mastocitos o basófilos en individuos previamente sensibilizados al Ag.
  • 8. Linfocitos BLinfocitos B Mastocitos o basófilos Mastocitos o basófilos
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. EPIDEMIOLOGÍA • Presente en el 10 al 15% de la población general. • 80% en niños y 20% en adultos. • Afecta a ambos sexos por igual. • Ocasiona considerable morbilidad y pérdida de tiempo en escuela y trabajo. • Los índices de prevalencia están influidos por la distribución geográfica de las plantas alergénicas habituales y el ácaro del polvo.
  • 13. FACTORES PREDISPONENTES: • Susceptibilidad genética (5q23-q23 y 11q13) • Factores ambientales (exposición a polvo o moho) • Exposición a alérgenos • Ácaros del polvo (dermatophagoides) • Animales domésticos (gato, perro y animales ocultos) • Hongos de la humedad • Pólenes (gramíneas silvestres, de cultivo o de malezas) • Exposición pasiva al humo del cigarro
  • 15.
  • 16. CUADRO CLINICO: • Rinorrea hialina • Obstrucción nasal • Estornudos en salva • Prurito nasal, ocular, paladar y ótico • Trastornos olfatorios
  • 17. EXPLORACIÓN FÍSICA Exploración ORL completa. Estigmas alérgicos:  Saludo alérgico  Línea nasalis  Ojeras  Respiración oral  Líneas de Dennie
  • 18. Rinoscopia anterior: mucosa pálida, edematizada, congestiva, cornetes hipertróficos y violáceos, puentes de moco hialino y la presencia o no de pólipos
  • 19. Pólipos nasales Son masas lisas, pálidas, grisáceas o de color violáceo que se originan del meato medio, pueden ser múltiples y bilaterales. C.C: obstrucción nasal, prurito nasal, rinorrea mucohialina o purulenta. Dx diferencial con neoplasias. Tx: esteroides tópicos o quirúrgico. Triada de Samter
  • 21. DIAGNÓSTICO: • Historia clínica • Cuadro clínico y Exploración física • Biometría hemática (eosinófilos) • Determinación de eosinófilos en moco nasal (3) • Determinación de IgE sérica • Pruebas cutáneas • Rx de SPN o TAC (complicaciones)
  • 22. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL:  Rinitis obstructiva Desviaciones septales Cuerpos extraños Tumores  Rinitis medicamentosa  Rinitis vasomotora  Rinitis infecciosa  Rinitis hormonal
  • 23. TRATAMIENTO  NO FARMACOLÓGICO Evitar y controlar factores ambientales  FARMACOLÓGICO  Inmunoterapia  Cirugía (complicaciones)
  • 24. FARMACOLÓGICO •ANTIHISTAMINICOS • Antihistamínicos con vasoconstrictor • INH. DE LEUCOTRIENOS • Montelukast (Singulair) • Zafirlukast • Pranlukast • Esteroides tópicos • Dipropionato de Beclometasona (Beconase Aqua) • Fluticasona (Flixonase aqua) • Budesonida (Rhinocort) • Mometasona (Rinelon) •Esteroides sistémicos •Descongestionantes • Sistémicos • Tópicos •Higiene nasal Stérimar con Manganeso
  • 25. Clase y fármaco I (1ª. Generación) II (2ª. Generación) Duración de la acción (horas) Valores aproximados en plasma (horas) Etanolaminas Difenhidramina (I) 12 8 Alquilaminas Maleato de bronfeniramina (I) 4-6 20-24 Piperazinas Hidroxicina (I) 6-24 20 Cetirizina (II) 12-24 8-10 Levocetirizina (II) Fenotiazinas Prometazina (I) 4-6 10-14 Talazinonas Azelastina (II) 12-24 20 Piperidinas Loratadina (II) 24 12 Desloratadina (II) 24 27 Ebastina (II) 24 15-19 Fexofenadina (II) 12-24 11-15 TIPOS DE ANTIHISTAMINICOS Y SU DURACIÓN TIPOS DE ANTIHISTAMINICOS Y SU DURACIÓN
  • 26. Medicamentos Congestió n Rinorrea Estornudo s Prurito nasal Síntomas oculares Antihistamínic os orales + ++ ++ +++ ++ Antihistamínic os tópicos + ++ ++ ++ - Descongestivo s orales + - - - - Descongestivo s tópicos ­­++++ - - - - Esteroides intranasales +++ +++ +++ +++ ++ Antileucotrien os + + + + +
  • 28.
  • 29. Clasificación:  Rinitis Vasomotora  Rinitis no alérgica con eosinofilia  Rinitis Medicamentosa  Rinitis hormonal Definición: Es una serie de procesos inflamatorios de la mucosa nasal que provocan sintomatología nasal, pero que se ha descartado fondo alérgico, anomalía anatómica y enfermedad generalizada.
  • 30. RINITIS VASOMOTORA Es el grupo de condiciones nasales que no tienen causa específica. Causado por un desequilibrio en el sistema simpático y parasimpático de la nariz con actividad parasimpática hiperactiva. Presente en pacientes mayores de 20 a. con predominio en género femenino.
  • 32. CUADRO CLÍNICO:  Obstrucción nasal  Rinorrea anteroposterior E.F: Cornetes hipertróficos Moco hialino DIAGNÓSTICO  Exclusión TRATAMIENTO: • Evitar agentes desencadenantes • Sintomático • Antihistamínicos • Esteroides tópicos • Soluciones salinas hipertónicas • Quirúrgico RINITIS NO ALÉRGICA
  • 33. RINITIS NO ALÉRGICA RINITIS NO ALÉRGICA CON EOSINOFILIA Rinitis crónica inflamatoria caracterizada por eosinófilos en moco nasal sin fondo alérgico mediado por IgE, de etiología desconocida. Cuadro clínico: Obstrucción nasal Rinorrea hialina Estornudos y prurito (ocasionales) Hiposmia o anosmia E.F: Mucosa nasal edematizada, moco hialino, ocasional hipertrofia de cornetes y pólipos nasales (33%) Dx: Eosinófilos en moco nasal Tratamiento: Esteroides tópicos
  • 34. RINITIS HORMONAL Son rinitis que se manifiestan con cambios hormonales. Sintomatología: Obstrucción nasal y rinorrea hialina E.F.: Congestión nasal Dx: Clínico o solicitar perfil tiroideo Tratamiento: Causa de fondo (hipotiroidismo o menopausia) Esteroides tópicos y soluciones salinas RINITIS NO ALÉRGICA
  • 35. ALÉRGICA EOSINOFILICA VASOMOTORA Edad de inicio Infancia Infancia Pubertad Antecedentes alérgicos familiares Habitual / frecuente Casual Casual Otros procesos alérgicos coincidentes Frecuentes Infrecuentes Infrecuentes Síntomas Estornudo Prurito Rinorrea Congestión Habitual Habitual Profusa Moderada Ocasional Infrecuente Profusa Moderada / Intensa Ocasional Infrecuente Muy abundante Moderada / Intensa Exploración física Edema de cornetes Coloración de la mucosa Moderado / Intenso Pálida / Violácea Moderado Pálida Moderado Pálida Eosinófilos en moco nasal Común Común / Intensa Ocasional Pruebas cutáneas Positivas Negativas Negativas Respuesta terapeútica Antihistamínicos Descongestivos Bromuro de ipratropio Esteroides tópicos Cromoglicato Inmunoterapia Buena Pobre Pobre Buena Buena Buena Moderada Pobre Nula Pobre Nula Nula Nula o moderada Pobre o moderada Buena Pobre o moderada Pobre Nula CARACTERISTICAS DIFERENCIALES, CLINICAS Y TERAPEÚTICAS DE LA RINITISCARACTERISTICAS DIFERENCIALES, CLINICAS Y TERAPEÚTICAS DE LA RINITIS
  • 36. RINTIS MEDICAMENTOSA • Es la Inflamación de la mucosa y tolerancia inducida por el uso crónico de vasoconstrictores tópicos • aminas simpaticomiméticas (fenilefrina) • imidazoles (oximetazolina y nafazolina ) • El efecto de “rebote” se produce por agotamiento del mecanismo constrictor y que provoca una hiperemia reactiva con edema intersticial secundario. Los receptores vasculares se insensibilizan . • Síntoma principal: obstrucción nasal • Dx en base a la historia clínica • Tx suspensión del agente causal y uso de aerosoles de origen natural (Sterimar) y esteroides tópicos y sistémicos.