SlideShare una empresa de Scribd logo
RINOFARINGITIS
Definición
El resfriado común es una enfermedad viral aguda,
autolimitada, de carácter benigno, transmisible llamado
también “rinofaringitis” o “nasofaringitis”, aunque en
algunos casos estos términos resultan inapropiados pues
no siempre el resfriado común compromete la faringe.
Fisiopatología
La rinofaringitis es una enfermedad viral aguda de carácter benigno y auto limitada producida por
una gran diversidad de virus. El virus invade las células epiteliales del tracto respiratorio superior,
provocando la liberación de mediadores de la inflamación, que alteran la permeabilidad vascular,
causando edema y la consiguiente obstrucción nasal, y estimulan el sistema colinérgico. La
sintomatología clínica es producida por mediadores de la inflamación que se liberan por la
toxicidad del virus sobre el epitelio respiratorio, el cual se transmite por contacto con secreciones
nasales infectadas. La enfermedad tiene un período de incubación de 2 a 5 días.
● La conjuntivay la mucosa nasal son las vías de entrada.
● El rinovirusse transmitepor contacto directo con secreciones nasales infectadas.
● El virus sobrevive en las manos hasta 2 horas y varios días en superficies inanimadas; de ahí, la
importanciadel lavado frecuente de manos para disminuirla cadena de transmisión.
● La transmisión también se produce por inhalación de partículas a partir de gotitas de flügge, común en
otros virus respiratorios. Los virus ejercen un efecto tóxico sobre los mecanismos de aclaramiento
mucociliar,provocando destrucción de cilios de hasta 6 semanas de duración.
Etiología
Los virus son los principales agentes patógenos de
las rinofaringitis, con gran diferencia: rinovirus,
coronavirus, virus de la gripe y parainfluenza,
adenovirus, enterovirus.
Estos virus pueden sobrevivir 30 minutos en la piel
y hasta varias horas en los objetos.
ENFERMEDAD DE ADAPTACION
Esta inflamación de la rinofaringe representa
en los niños una adaptación natural al mundo
de los microorganismos y se debe considerar
“normal” una frecuencia de cuatro a cinco
rinofaringitis banales no complicadas al año,
hasta los 6-7 años, período en el que el niño
adquiere su capital inmunitario: es una
enfermedad de adaptación.
Esta frecuencia está modulada por los factores
ambientales a los que está sometido el niño. De
este modo, un niño que viva en una gran ciudad
y que acuda a una guardería tendrá más
rinofaringitis que un niño que permanezca en
el domicilio familiar.
INFECCION VIRICA
Factores de riesgo
1. Tabaquismo pasivo
2. Contaminación
3. Sequedad ambiental
4. Vida en comunidad (guardería)
5. Inmunodeficiencia adquirida o
congénita
6. Ausencia de lactancia materna
7. Antecedentes familiares
8. Alergia
DIAGNÓSTICO
Dx de causa Vírica:
•Las pruebas serológicas en la búsqueda de anticuerpos séricos antivirus
• Cultivosvíricos
Dx de Causa Bacteriana:
• Cultivo de moco nasal
RESULTADOS
• El resultado de la serología vírica se considera positivo cuando aparecen inmunoglobulinas (Ig) M
específicas y aumentan las concentraciones séricas de anticuerpos en dos muestras obtenidas con varias
semanas de diferencia.
• La PCR plantea el problema de su gran sensibilidad y los consiguientes resultados falsamente positivos.
• una PCR positiva no refleja de forma necesaria una infección en curso, ya que el material genómico vírico
puede persistir mucho tiempo después de la resolución de los síntomas.
DX
DIFERE
NCIAL
DX DIFERENCIAL -5
AÑOS
DX
DIFERENCIA
L +5 AÑOS
TRATAMIENTO
COMPLICACION
ES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Corticoides y artritis reumatoidea
Corticoides y artritis reumatoideaCorticoides y artritis reumatoidea
Corticoides y artritis reumatoidea
Edgar Pazmino
 
CLASE 9 OTITIS
CLASE 9 OTITISCLASE 9 OTITIS
Enfermedades Exantematicas
Enfermedades ExantematicasEnfermedades Exantematicas
Enfermedades Exantematicas
Oswaldo A. Garibay
 
RINOFARINGITIS AGUDA.pptx
RINOFARINGITIS AGUDA.pptxRINOFARINGITIS AGUDA.pptx
RINOFARINGITIS AGUDA.pptx
ClaudiaAbigailDuranS
 
Encefalitis
EncefalitisEncefalitis
Encefalitis
EnFerMeriithhaa !!!
 
Otitis media aguda (viral)
Otitis media aguda (viral) Otitis media aguda (viral)
Otitis media aguda (viral)
Soledad Peña
 
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUDINFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD
Ricardo Benza
 
Neumonía en pediatría
Neumonía en pediatríaNeumonía en pediatría
Neumonía en pediatría
Aura Fontalvo
 
5. Virus Sincitial Respiratorio
5.  Virus Sincitial Respiratorio5.  Virus Sincitial Respiratorio
5. Virus Sincitial Respiratorio
Departamento de Agentes Biologicos
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
Jonny Cardenas
 
Revisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
Revisión Caso Clínico Terapéutico: MeningitisRevisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
Revisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
evidenciaterapeutica.com
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
Rodrigo Coronel
 
Rinitis Alérgica: Diagnóstico y Tratamiento
Rinitis Alérgica: Diagnóstico y TratamientoRinitis Alérgica: Diagnóstico y Tratamiento
Rinitis Alérgica: Diagnóstico y Tratamiento
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Neumonias pedia 2
Neumonias pedia 2Neumonias pedia 2
Neumonias pedia 2
GRUPO D MEDICINA
 
Virus de las paperas ó parotiditis
Virus de las paperas ó parotiditisVirus de las paperas ó parotiditis
Virus de las paperas ó parotiditis
zeratul sandoval
 
Laringotraqueitis Aguda (CRUP)
Laringotraqueitis Aguda (CRUP)Laringotraqueitis Aguda (CRUP)
Laringotraqueitis Aguda (CRUP)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Infecciones nosocomiales
Infecciones nosocomialesInfecciones nosocomiales
Infecciones nosocomiales
Fany Bere Carreón Galván
 
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasInfecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudas
natorabet
 
Manejo de las amigdalitis en Atención Primaria
Manejo de las amigdalitis en Atención PrimariaManejo de las amigdalitis en Atención Primaria
Manejo de las amigdalitis en Atención Primaria
Ricardo De Felipe Medina
 
Exantema subito y eritema infeccioso
Exantema subito y eritema infecciosoExantema subito y eritema infeccioso
Exantema subito y eritema infeccioso
Juan Meza López
 

La actualidad más candente (20)

Corticoides y artritis reumatoidea
Corticoides y artritis reumatoideaCorticoides y artritis reumatoidea
Corticoides y artritis reumatoidea
 
CLASE 9 OTITIS
CLASE 9 OTITISCLASE 9 OTITIS
CLASE 9 OTITIS
 
Enfermedades Exantematicas
Enfermedades ExantematicasEnfermedades Exantematicas
Enfermedades Exantematicas
 
RINOFARINGITIS AGUDA.pptx
RINOFARINGITIS AGUDA.pptxRINOFARINGITIS AGUDA.pptx
RINOFARINGITIS AGUDA.pptx
 
Encefalitis
EncefalitisEncefalitis
Encefalitis
 
Otitis media aguda (viral)
Otitis media aguda (viral) Otitis media aguda (viral)
Otitis media aguda (viral)
 
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUDINFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD
 
Neumonía en pediatría
Neumonía en pediatríaNeumonía en pediatría
Neumonía en pediatría
 
5. Virus Sincitial Respiratorio
5.  Virus Sincitial Respiratorio5.  Virus Sincitial Respiratorio
5. Virus Sincitial Respiratorio
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
 
Revisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
Revisión Caso Clínico Terapéutico: MeningitisRevisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
Revisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Rinitis Alérgica: Diagnóstico y Tratamiento
Rinitis Alérgica: Diagnóstico y TratamientoRinitis Alérgica: Diagnóstico y Tratamiento
Rinitis Alérgica: Diagnóstico y Tratamiento
 
Neumonias pedia 2
Neumonias pedia 2Neumonias pedia 2
Neumonias pedia 2
 
Virus de las paperas ó parotiditis
Virus de las paperas ó parotiditisVirus de las paperas ó parotiditis
Virus de las paperas ó parotiditis
 
Laringotraqueitis Aguda (CRUP)
Laringotraqueitis Aguda (CRUP)Laringotraqueitis Aguda (CRUP)
Laringotraqueitis Aguda (CRUP)
 
Infecciones nosocomiales
Infecciones nosocomialesInfecciones nosocomiales
Infecciones nosocomiales
 
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasInfecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudas
 
Manejo de las amigdalitis en Atención Primaria
Manejo de las amigdalitis en Atención PrimariaManejo de las amigdalitis en Atención Primaria
Manejo de las amigdalitis en Atención Primaria
 
Exantema subito y eritema infeccioso
Exantema subito y eritema infecciosoExantema subito y eritema infeccioso
Exantema subito y eritema infeccioso
 

Similar a Rinofaringitis .pdf

Ensayando
EnsayandoEnsayando
Ensayando
Victormack
 
Rinovirus
RinovirusRinovirus
Rinovirus
Andres Duque
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS. DR.CASANOVA
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS. DR.CASANOVAINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS. DR.CASANOVA
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS. DR.CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Microbiologia
Microbiologia Microbiologia
ENFERMEDADES HUMANA QUE AFECTAN ÓRGANOS Y SISTEMAS
ENFERMEDADES HUMANA QUE AFECTAN ÓRGANOS Y SISTEMAS ENFERMEDADES HUMANA QUE AFECTAN ÓRGANOS Y SISTEMAS
ENFERMEDADES HUMANA QUE AFECTAN ÓRGANOS Y SISTEMAS
yolmarys polanco
 
Patologias más comunes en el escolar
Patologias más comunes en el escolarPatologias más comunes en el escolar
Patologias más comunes en el escolar
DANTX
 
Enfermedades infecciosas del sistema respiratorio
Enfermedades infecciosas del sistema respiratorioEnfermedades infecciosas del sistema respiratorio
Enfermedades infecciosas del sistema respiratorio
Farah Rojas Hidalgo
 
Expo de proceso
Expo de procesoExpo de proceso
Expo de proceso
Javier Hernández
 
Catarro común
Catarro comúnCatarro común
Catarro común
Natacha Vida
 
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
LuisFloresCastillo3
 
UNIDAD 2_Torres_IRA_2020.pptx
UNIDAD 2_Torres_IRA_2020.pptxUNIDAD 2_Torres_IRA_2020.pptx
UNIDAD 2_Torres_IRA_2020.pptx
YessicaValenzuela4
 
rinofaringitis en paciente pediatrico.pdf
rinofaringitis en paciente pediatrico.pdfrinofaringitis en paciente pediatrico.pdf
rinofaringitis en paciente pediatrico.pdf
HumbertoQuirarte2
 
Tema 7 Infecciones Respiratórias Agudas
Tema 7 Infecciones Respiratórias AgudasTema 7 Infecciones Respiratórias Agudas
Tema 7 Infecciones Respiratórias Agudas
Dr Renato Soares de Melo
 
Meningitis viral 5-3
Meningitis viral 5-3Meningitis viral 5-3
Meningitis viral 5-3
Hugo Noyola
 
5.picornavirus
5.picornavirus 5.picornavirus
5.picornavirus
CFUK 22
 
Virus respiratorios-Siles_UNAP-2022.pptx
Virus respiratorios-Siles_UNAP-2022.pptxVirus respiratorios-Siles_UNAP-2022.pptx
Virus respiratorios-Siles_UNAP-2022.pptx
JuanDiegoAgustinVasq1
 
Rinitis viral X-2.pptx
Rinitis viral X-2.pptxRinitis viral X-2.pptx
Rinitis viral X-2.pptx
estefaniacortes15
 
Coronavirus, rotavirus y astrovirus
Coronavirus, rotavirus y astrovirusCoronavirus, rotavirus y astrovirus
Coronavirus, rotavirus y astrovirus
Jonathan Real
 
IRAS EXPO.pptx
IRAS EXPO.pptxIRAS EXPO.pptx
IRAS EXPO.pptx
fhernandogomez
 

Similar a Rinofaringitis .pdf (20)

Ensayando
EnsayandoEnsayando
Ensayando
 
Rinovirus
RinovirusRinovirus
Rinovirus
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS. DR.CASANOVA
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS. DR.CASANOVAINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS. DR.CASANOVA
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS. DR.CASANOVA
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.
 
Microbiologia
Microbiologia Microbiologia
Microbiologia
 
ENFERMEDADES HUMANA QUE AFECTAN ÓRGANOS Y SISTEMAS
ENFERMEDADES HUMANA QUE AFECTAN ÓRGANOS Y SISTEMAS ENFERMEDADES HUMANA QUE AFECTAN ÓRGANOS Y SISTEMAS
ENFERMEDADES HUMANA QUE AFECTAN ÓRGANOS Y SISTEMAS
 
Patologias más comunes en el escolar
Patologias más comunes en el escolarPatologias más comunes en el escolar
Patologias más comunes en el escolar
 
Enfermedades infecciosas del sistema respiratorio
Enfermedades infecciosas del sistema respiratorioEnfermedades infecciosas del sistema respiratorio
Enfermedades infecciosas del sistema respiratorio
 
Expo de proceso
Expo de procesoExpo de proceso
Expo de proceso
 
Catarro común
Catarro comúnCatarro común
Catarro común
 
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
 
UNIDAD 2_Torres_IRA_2020.pptx
UNIDAD 2_Torres_IRA_2020.pptxUNIDAD 2_Torres_IRA_2020.pptx
UNIDAD 2_Torres_IRA_2020.pptx
 
rinofaringitis en paciente pediatrico.pdf
rinofaringitis en paciente pediatrico.pdfrinofaringitis en paciente pediatrico.pdf
rinofaringitis en paciente pediatrico.pdf
 
Tema 7 Infecciones Respiratórias Agudas
Tema 7 Infecciones Respiratórias AgudasTema 7 Infecciones Respiratórias Agudas
Tema 7 Infecciones Respiratórias Agudas
 
Meningitis viral 5-3
Meningitis viral 5-3Meningitis viral 5-3
Meningitis viral 5-3
 
5.picornavirus
5.picornavirus 5.picornavirus
5.picornavirus
 
Virus respiratorios-Siles_UNAP-2022.pptx
Virus respiratorios-Siles_UNAP-2022.pptxVirus respiratorios-Siles_UNAP-2022.pptx
Virus respiratorios-Siles_UNAP-2022.pptx
 
Rinitis viral X-2.pptx
Rinitis viral X-2.pptxRinitis viral X-2.pptx
Rinitis viral X-2.pptx
 
Coronavirus, rotavirus y astrovirus
Coronavirus, rotavirus y astrovirusCoronavirus, rotavirus y astrovirus
Coronavirus, rotavirus y astrovirus
 
IRAS EXPO.pptx
IRAS EXPO.pptxIRAS EXPO.pptx
IRAS EXPO.pptx
 

Último

PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 

Rinofaringitis .pdf

  • 2. Definición El resfriado común es una enfermedad viral aguda, autolimitada, de carácter benigno, transmisible llamado también “rinofaringitis” o “nasofaringitis”, aunque en algunos casos estos términos resultan inapropiados pues no siempre el resfriado común compromete la faringe.
  • 3. Fisiopatología La rinofaringitis es una enfermedad viral aguda de carácter benigno y auto limitada producida por una gran diversidad de virus. El virus invade las células epiteliales del tracto respiratorio superior, provocando la liberación de mediadores de la inflamación, que alteran la permeabilidad vascular, causando edema y la consiguiente obstrucción nasal, y estimulan el sistema colinérgico. La sintomatología clínica es producida por mediadores de la inflamación que se liberan por la toxicidad del virus sobre el epitelio respiratorio, el cual se transmite por contacto con secreciones nasales infectadas. La enfermedad tiene un período de incubación de 2 a 5 días.
  • 4. ● La conjuntivay la mucosa nasal son las vías de entrada. ● El rinovirusse transmitepor contacto directo con secreciones nasales infectadas. ● El virus sobrevive en las manos hasta 2 horas y varios días en superficies inanimadas; de ahí, la importanciadel lavado frecuente de manos para disminuirla cadena de transmisión. ● La transmisión también se produce por inhalación de partículas a partir de gotitas de flügge, común en otros virus respiratorios. Los virus ejercen un efecto tóxico sobre los mecanismos de aclaramiento mucociliar,provocando destrucción de cilios de hasta 6 semanas de duración.
  • 5.
  • 6. Etiología Los virus son los principales agentes patógenos de las rinofaringitis, con gran diferencia: rinovirus, coronavirus, virus de la gripe y parainfluenza, adenovirus, enterovirus. Estos virus pueden sobrevivir 30 minutos en la piel y hasta varias horas en los objetos. ENFERMEDAD DE ADAPTACION Esta inflamación de la rinofaringe representa en los niños una adaptación natural al mundo de los microorganismos y se debe considerar “normal” una frecuencia de cuatro a cinco rinofaringitis banales no complicadas al año, hasta los 6-7 años, período en el que el niño adquiere su capital inmunitario: es una enfermedad de adaptación. Esta frecuencia está modulada por los factores ambientales a los que está sometido el niño. De este modo, un niño que viva en una gran ciudad y que acuda a una guardería tendrá más rinofaringitis que un niño que permanezca en el domicilio familiar. INFECCION VIRICA
  • 7. Factores de riesgo 1. Tabaquismo pasivo 2. Contaminación 3. Sequedad ambiental 4. Vida en comunidad (guardería) 5. Inmunodeficiencia adquirida o congénita 6. Ausencia de lactancia materna 7. Antecedentes familiares 8. Alergia
  • 8. DIAGNÓSTICO Dx de causa Vírica: •Las pruebas serológicas en la búsqueda de anticuerpos séricos antivirus • Cultivosvíricos Dx de Causa Bacteriana: • Cultivo de moco nasal RESULTADOS • El resultado de la serología vírica se considera positivo cuando aparecen inmunoglobulinas (Ig) M específicas y aumentan las concentraciones séricas de anticuerpos en dos muestras obtenidas con varias semanas de diferencia. • La PCR plantea el problema de su gran sensibilidad y los consiguientes resultados falsamente positivos. • una PCR positiva no refleja de forma necesaria una infección en curso, ya que el material genómico vírico puede persistir mucho tiempo después de la resolución de los síntomas.
  • 9.
  • 12.
  • 13.
  • 16.
  • 17.