SlideShare una empresa de Scribd logo
DRA. MARTIN ARRANZ
SERVICIO DE DIGESTIVO
HOSPITAL LA PAZ
PATOLOGÍA INTESTINAL
EN EL EMBARAZO
ESTREÑIMIENTO
ESTREÑIMIENTO
• Segunda queja GI en frecuencia: 25-40% según definición.
• Al menos 2 de los 6 siguientes en ≥25% dep: < 3
dep/sem, heces duras, filiformes,esfuerzo defecatorio,
evacuación incompleta o requerir maniobras digitales
• Más frecuente en 1º y 2º trimestre.
• Aumenta el riesgo en embarazos sucesivos.
• Factores de riesgo: vida sedentaria, reposo, escasa ingesta
de líquidos y fibra y medicaciones como el hierro (cuidado
también diarrea).
Body et al. Gastreonterol Clin N Am 45 (2016) 267-283
Bradley et al. Obstet Gynecol 2007;110 (6):1351-7.
• Anamnesis: buscar signos de alarma
• Frecuencia y consistencia de deposiciones.
• Presencia de sangre.
• Dolor abdominal y distensión.
• Exploración física: hipotiroidismo o diabetes.
Exploración perianal.
• Analítica: descartar causas
endocrinas/hidroelectrolíticas.
• Colonoscopia: valorar según gravedad.
¡contraindicación relativa en 3º trimestre!
Evaluación estreñimiento
Patogenia
Tratamiento:
• Modificaciones higiénico-dietéticas: fibra en dieta,
líquido (2L /d), actividad física.
• Formadores de heces
• Lactulosa y PEG: no absorbidos. Algunos clase C de
la FDA.
• Laxantes estimulantes: senosidos y bisacodilo,
posibles con precaucación.
• No aceites minerales, aceite de castor o soluciones
hiperosmóticas salinas.
Fármacos
Body et al. Gastreonterol Clin N Am 45 (2016) 267-283
DIARREA
Causas de diarrea
• INFECCIOSA:
• Viral > Bacteriana
• Intolerancia alimentaria: fructosa, lactosa..
• Tránsito acelerado:
• Medicaciones
• Prostaglandinas
• Sd. Intestino irritable
• Enfermedad inflamatoria intestinal
• Malabsorción
Rose et al. ACG 2007, p 4-9
Tratamiento
• Reposición hidroelectrolítica.
• Tratamiento antibiótico si procede: ampicilina,
eritromicina. Evitar tetraciclinas, metronidazol,
sulfamidas, ¿quinolonas?
• Sólo medicación en casos con sintomatología
marcada.
Fármacos
Body et al. Gastreonterol Clin N Am 45 (2016) 267-283
ENFERMEDAD CELIACA
Definición E. celiaca
Intolerancia permanente al gluten de los cereales (trigo, cebada y
centeno) que aparece cuando se combina un factor ambiental
desencadenante (el gluten) con un factor genético predisponente (HLA
DQ2 o DQ8) y una respuesta autoinmunitaria inadecuada mediada por los
linfocitos T CD4 de la mucosa intestinal.
Cuando se combinan los tres factores, se desencadena una enteropatía
crónica malabsortiva característica, no patognomónica, con potencial
repercusión multisistémica, que revierte al suprimir el gluten.
Formas clínicas Síntomas Test
serológicos
Pruebas
genéticas
Biopsia intest
Clásica Síntomas graves malabsorción
Intest/Extraintest
Excepcional en adultos
Positivos (*) Positivas Positiva. Atrofia
vellositaria
Pauci-mono
sintomática o Atípica
Intest/Extraintest
La > frecuente (adultos/niños)
Positivos (*)
del 15-100%
Positivas Positiva y variable
Silente Asintomática.
Grupos de riesgo o sospecha
clínica
Positivos Positivas Positiva y variable
Latente Asintomática Positivos (*) Positivas Normal
Potencial Asintomática Negativos (**) Positivas Normal
Enfermedad celíaca refractaria
(*) Tests serológicos positivos,
pero a veces negativos.
(**) Tests serológicos negativos,
pero a veces positivos.
Clínica E. celiaca
Clínica Síntomas Signos y alteraciones analíticas
Niño
pequeño
Diarrea crónica.
Falta de apetito.
Vómitos.
Dolor abdominal recurrente.
Laxitud.
Irritabilidad y apatía
Introversión y tristeza
Malnutrición.
Distensión abdominal.
Hipotrofia muscular.
Retraso póndero-estatural.
Anemia ferropénica
Hipoproteinemia
Niño mayor
y
adolescente
Frecuentemente asintomáticos
Estreñimiento.
Dolor abdominal.
Menarquia retrasada e irregularidades
menstruales
Cefalea.
Artralgias.
Hábito intestinal irregular.
Anemia ferropénica.
Talla baja.
Aftas orales. Hipoplasia del esmalte.
Distensión abdominal.
Dermatitis herpetiforme
Debilidad muscular.
Artritis, osteopenia.
Queratosis folicular.
Adulto Diarrea crónica o estreñimiento
Dispepsia.
Dolor abdominal recidivante.
Pérdida de peso.
Síndrome de intestino irritable-like.
Vómitos recidivantes sin causa aparente.
Dolores óseos y articulares o historia de
fracturas (ante traumatismos banales).
Parestesias, tetania.
Infertilidad, abortos recurrentes
Irritabilidad.
Astenia.
Ansiedad,depresión, epilepsia, ataxia.
Dermatitis herpetiforme
Malnutrición con o sin pérdida de peso.
Edemas periféricos.
Talla baja.
Neuropatía periférica. Miopatía proximal.
Hipoesplenismo.
Osteopenia u osteoporosis (en el adulto joven).
Aftas bucales recidivantes.
Descenso de albúmina sérica.
Disminución del tiempo de protrombina.
Anemia ferropénica (no explicada)
Deficit de ácido fólico o vitamina B12 (no explicada)
Hipertransaminasemia inexplicada.
Clínica ginecológica-obstétrica
 Retraso en menarquia, amenorrea o menopausia
precoz: menor tiempo de fertilidad.
 Infertilidad: 4-8% casos no explicados.
 Abortos espontáneos recurrentes:
50% EC no tratada aborto/ problemas en gestación
 Bajo peso al nacer, CIR: cribado serológico.
 Parto prétermino.
Gastroenterol Hepatol 2016;9(4):241-249.
CRIBADO NO INDICADO
PERO TENERLO EN MENTE SI CLINICA COMPATIBLE
DIETA SIN GLUTEN
- Evitar trigo, cebada, triticale, centeno y derivados
- Cuidado con aditivos, conservantes, excipientes, medicamentos, cosméticos
- PARA TODA LA VIDA
- Mejoría de los síntomas aprox. a partir de las 2 semanas
- Normalización serológica entre los 6 y 12 meses
- Recuperación de las vellosidades intestinales aprox. a los 2 años
- En pacientes adultos, la respuesta clínica suele ser más lenta
La causa más frecuente de falta de respuesta al tratamiento
es el incumplimiento de la dieta o la ingesta insospechada de
pequeñas cantidades de gluten en la alimentación
Tratamiento E. celiaca
Además de la dieta sin gluten…
Vigilancia y tratamiento de otros déficits nutricionales: hierro, ácido fólico,
calcio y vitamina D, vitamina B12, zinc, selenio….
Descartar osteoporosis y osteomalacia: Densitometría ósea y tratamiento
específico
Vacunación antineumocócica (por hipoesplenismo asociado)
Si crisis agudas de celiaquía: corticoides
Tratamiento E. celiaca
REDUCCIÓN DE TASA DE ABORTOS: 9.18
REDUCCION DE BAJO PESO
Moleski et al. Annals of Gastro 2015, 28; 236-240.
ENFERMEDAD INFLAMATORIA
INTESTINAL
DEFINICIÓN Y CLÍNICA
• Enfermedad inflamatoria intestinal crónica de
origen desconocido (autoinmune).
• Colitis ulcerosa / Crohn.
• Frecuente en edad fértil.
• Medicaciones inmunosupresoras.
• Alto potencial de complicaciones.
Menor descendencia
• En EII menor nº de hijos que en controles
Nº hijos 0-4 vs 0-7
Más prematuridad 16% vs 7%
Menos fertilidad
• Pretérmino: OR 3.1; 95% IC (1.8-5.4 EC; CU: OR 2.7; 95% IC 1.8-5.4)
• Menor deseo gestacional
• Reserva ovárica:Mujeres EC <30 años < reserva
• Afectado por localización colónica OR 5,59 (1,13-27,6)
Mayberry Gut 1986;27 (7):821-25
Baird Gastroenterol 1990;99:987-94
Marri IBD 2007;13 (5) 591-99
Freour IBD 2012 18(8):1515-1522.
EII Y FERTILIDAD
• MUJERES:
• CU: Normal. Puede haber deseo de menor nº.
• EC: si actividad puede disminuir.
• PostQx: Reservorio: disminuye.
• VARONES:
- Sulfasalazina: Disminución reversible de espermatozoides
en 60% no dosis-relacionada.
- Disfunción eréctil relacionada con depresión
- Excisión rectal: problemas eyaculatorios.
ECCO guidelines. Special situations. JCC 2010
Embarazo a los 5 años
Olsen Gastro 2002
• Meta-análisis: 8 estudios
• RR en CU tratada 15% vs 48% después IPAA
• No factores asociados al procedimiento
• La colectomía con anastomosis ileorectal preserva la fertilidad.
Higgins P. Gut 2006;7:1-6
Mortier PE Gastroenterol Clin Biol 2006
160/160 Embarazo N Problemas 2a Infertilidad
IPAA 67% 56% 24%
Control 82% 91% 10%
Parece reducirse si se realiza vía laparoscópica
Podrían beneficiarse de la fecundación in vitro.
Indaar AA. Surg Endosc 2009
Lepisto BR J Surg 2007
Nguyen et al. Gastroenterol 2016)
Infertilidad y reservorio
Anti-TNF e infertilidad
• TNF-α elevados al principio del embarazo en pacientes con
abortos de repetición (pacientes con patrón Th1/Th2 elevado).
• 74 mujeres con infertilidad y Th1/Th2 elevados se tratan con
IgIv± ADA
Implante (%) Tasa
embarazo (%)
Nacimiento
vivo (%)
Ig iv + ADA 59 80 73
Ig IV 47 57 52
ADA 31 50 50
Nada 0 0 0
Piosik AM J Reprod Immunol 2013 May
Winger EE. Am J Reprod Immunol 2009
p = 0.009,
0.04 y 0.05
p = 0.0007, 0.0009,
y 0.003
Herencia
• Historia familiar de EII es el factor más importante
para padecer EII:
• Enfermedad de Crohn:
1 progenitor: 5%
2 progenitores: 15-30%
• Colitis ulcerosa:
1 progenitor: 1,6%
2 progenitores: 15-30%
Ng S. Expert Rev Clin Inmunol 9(2) 2013
• La EII activa durante la concepción o durante la gestación se
relaciona con embarazos más complicados:
• Mas bajo peso: doble (95% CI 1.38 to 3.19; p<0.001).
• Prematuriedad: 1,87 incremento riesgo (95% CI 1.52 to 2.31;
p<0.001)
• Parto por cesarea: 1,5 (95% CI 1.26 to 1.79; p<0.001).
• Anormalidades congénitas: 2,37?(95% CI 1.47 to 3.82;
p<0.001). Otro estudio sin diferencia en anomalías mayores.
• El primer brote de EII durante el embarazo se asocia a mayor
probabilidad de parte pretérmino.
¿CÓMO AFECTA LA EII Al
EMBARAZO?
Comish et al. Gut 2007.
Bam L. Gastro 2013
Nguyen et al. Gastroenterol 2016
• Concepción ocurre en un periodo de inactividad
- 70-80% mantendrá la inactividad durante la gestación
- El número de brotes es similar a pacientes no embarazadas en EC.
Aumenta en CU
- El brote es más frecuente en el 1º trimestre y puerperio
• Concepción ocurre con enfermedad activa
- EC: 1/3 permanecerá activa durante el embarazo
1/3 tendrán una exacerbación de la enfermedad
- CU: 50- 70% mantendrán la enfermedad activa
¿CÓMO AFECTA EL EMBARAZO A
LA EII?
Abhayankar A et al. Alim. Pharm Therap. 2013 Sep;38(5):460-6.
L. Riis et al. Am J Gastroenterol 2006
MEDICACIONES
MEDICACIÓN FDA COMENTARIO
5-ASA
-Asacol (Lixacol), Salofalk
-Olsalazina
- Sulfasalazina
B
C
C
B
DBP
Suplementar ácido fólico
- Corticoides
- Budesonida
C
C
Bajo riesgo T1: labio leporino
- Azatioprina / 6-MP D Bajo riesgo
- Metotrexate X CONTRAINDICADO: TERATOGÉNICO
Antibióticos
-Ciprofloxacino
-Metronidazol
C
B
- Anti-TNF B
- Ciclosporina C
- Tacrolimus C
- Talidomida X CONTRAINDICADO: TERATOGÉNICO
Medicaciones
Tiopurinas
Metotrexato
Anti-TNF
Mesalazinas
Nguyen et al. Gastro 2016. Consenso de Toronto
Mesalazinas
Resultado del
embarazo
OR IC p Estado de
heterogenic
idad
Anormalidades
congenitas
1,16 0,76-1,77 0,5734 P=0,9697
Feto nacido
muerto
2,38 0,65-8,72 0,3231 P=0,9594
Aborto
espontánea
1,14 0,65-2,01 0,7384 P=0,2151
Parto pretermino 1,35 0,85-2,13 0,2621 P=0,0768
Bajo peso 0,93 0,46-1,85 0,9636 P=0,7057
Rahimi R Reproductibe toxicology 25 (2008) 271-275
Akbari IBD 2013 Systematic review
Bajo peso Pretérmino
Anomalías congénitas
TIOPURINAS
Anti-TNF Estudios animales
• TNF es importante en el desarrollo fetal.
• Ratones TNF “knockout”:  mortalidad embrión
y defectos estructurales.
• No teratogenia con dosis alta de fármaco en
monos.
FDA: CATEGORÍA B
Anti-TNF
Kane AJG 2009
PIANO
CUATRO GRUPOS: NO EXPUESTAS / TIOPURINAS / BIOLOGICOS /
COMBINADO (1052 mujeres)
PRELIMINAR (DDW) NO DIFERENCIAS EN ABORTOS, ANOMALIAS
CONGENITAS, PRETERMINOS, CIR, CESÁREAS.
MÁS INFECCIONES 9-12 MESES EN EL GRUPO COMBINADO
•150 pacientes embarazadas en tto biológico
•Mediciones madre/cordón / bebe
•Medición respuesta a vacunas en bebe
•Medición desarrollo respuesta inmunidad celular y humoral.
Mahadevan Gastroenterology 2012
Anti-TNF conclusiones
• ¿Parar o continuar? En general continuar: INFORMAR
/ INDIVIDUALIZAR / VALORAR INDICACIÓN Y
SITUACIÓN PREVIA AL EMBARAZO / ÚLTIMO BROTE.
• ¿Suspender en semana 22-24?
• En terapia combinada: valorar individualmente paso a
monoterapia.
• Nunca cambiar de biológico por paso placentario.
• Tratar los brotes.
• NO VACUNAS DE VIRUS VIVOS EN LOS 6 PRIMEROS
MESES SI SE HA TRATADO A LA MADRE CON ANTI-TNF
Varones
Pueden usar RETIRAR / NO USAR
5-ASA Sulfasalazina
Tiopurinas Metotrexate
Anti-TNF Valganciclovir
Antibióticos
Teruel C. AJG 2010;105 (9):2003-8
Akbari IBD 2013 Systematic review
SEGUIMIENTO en el
embarazo
• ANALÍTICA ¿cómo la valoro?
Cambios en el embarazo
Hb y albúmina  (hemodilución)
Vigilar ferropenia
Reactantes inflamatorios: PCR y VSG 
Colesterol y triglicéridos 
DEPOSICIONES: frecuencia y productos
patológicos
Exploraciones
• Ecografía abdominal: inocua, la primera exploración
a realizar.
• Rx y TC: Evitar en principio, sólo ante alto riesg:
megacolon, sospecha de perforación (con CI).
• RM: segura, pero poco usada.
• Gastroscopia: se puede realizar.
• Colonoscopia:
• Rectosigmoidoscopia: se puede realizar.
• Colonoscopia completa: en casos seleccionados.
Monitorización fetal (1º y 3º trimestre).
EL MOMENTO DEL PARTO
• Las mujeres con EII tiene entre 1,5-2 veces más posibilidades
de que se les realice una cesárea
• Esto puede deberse a un intento de evitar daños en el esfínter
anal o para evitar que empeore o aparezca enfermedad
perianal en pacientes con enfermedad de Crohn.
Cornish y cols. Gut 2007
Indicaciones de cesárea:
•Obstétricas
•Reservorio
•Enfermedad perianal activa Ilnyckyji y cols. Am J Gastroenterol 1999
ECCO guidelines. Special situations. JCC 2010
Nguyen et al. Gastroenterol 2016
ECCO guidelines. Special situations. JCC 2010
EL MOMENTO DEL PARTO
• ¿Episiotomía?
Mayor riesgo de afectación perineal.
Si es posible evitar, pero es peor la laceración no
controlada
• Estomas: Las pacientes con un estoma ileal,
colónico o un estoma continente puede dar a luz
vía vaginal.
LACTANCIA Y EII
Barclay J Pediatr 2009
Klement Am J ClinNutr 2004
Kane AM J Gastro 2005
Moffatt. Am J Gastro 2009
- Las pacientes con EII < lactancia materna.
- Riesgo de abandono de medicación: OR 1.3 (0.9 para CU;
2.9 para EC)
- Podría proteger del desarrollo de la EII en el neonato.
Is drug therapy really necessary?
1. If drugs are required, consultation between the pediatrician
and the mother’s physician can be most useful in determining
what options to choose.
2. The safest drug should be chosen, for example,
acetaminophen rather than aspirin for analgesia.
3. If there is a possibility that a drug may present a
risk to the infant, consideration should be given to
measurement of blood concentrations in the nursing
infant.
4. Drug exposure to the nursing infant may be minimized
by having the mother take the medication
just after she has breastfed the infant or just before
the infant is due to have a lengthy sleep period.
Pediatrics.2010
Medicaciones
Tiopurinas
Metotrexato
Ciclosporina
Anti-TNF
Corticoides
Nguyen et al. Gastro 2016. Consenso de Toronto
Se prefiere la ileostomía temporal para reducir el riesgo de
complicaciones postoperatorias después de la anastomosis
primaria.
ECCO guidelines. Special situations. JCC 2010
CIRUGÍA
• Estudio 145 mujeres:
• 68% creen necesario medicación para los brotes
• 24% sienten que es más importante “tolerar” los síntomas
• 36% creen que toda la medicación es dañina para el feto.
• 96 nulíparas antes del diagnóstico:
• 46% preocupadas por infertilidad.
• 75% preocupadas por herencia.
• 30% considerando no tener descendencia.
• Prácticamente todas preocupadas por el efecto del
embarazo en el feto y viceversa.
• El desconocimiento se asoció significativamente con las
actitudes de “hay que parar todas los fármacos antes
del embarazo”, “durante el mismo” y “hay que aguantar
los síntomas”.
¿y la paciente qué opina?
Selinger JCC 2013
CONCLUSIONES
TRATAMIENTO ENF. ACTIVA
MENSAJES PARA LLEVAR A
CASA
• INFORMAR A PACIENTES EN EDAD GESTACIONAL “Y
VARONES” SOBRE TODO SI FÁRMACOS PROHIBIDOS.
• ESTABLECER REMISIÓN PREVIA AL EMBARAZO –
PLANIFICAR
• El mayor riesgo es la enfermedad activa no la
medicina activa: INFORMACIÓN PACIENTE-PAREJA
(cumplimiento).
• INFORMACIÓN AL TOCÓLOGO
• EQUIPO MULTIDISCIPLINAR
• La mayoría de medicaciones son de bajo riesgo y se pueden
continuar durante el embarazo y lactancia.
• Embarazos complicados: seguimiento conjunto.
• La elección del tipo de parto queda a elección del obstetra
salvo si enfermedad perianal activa y quizás en reservorios.
• PEDIATRA: informar si el bebe ha recibido anti-TNF
intraútero: no vacunas de virus vivos en los primeros
6 meses. Monitorizar infecciones.
MENSAJES PARA LLEVAR A
CASA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lupus eritematoso sitemático (valoración de la actividad en el embarazo, pred...
Lupus eritematoso sitemático (valoración de la actividad en el embarazo, pred...Lupus eritematoso sitemático (valoración de la actividad en el embarazo, pred...
Lupus eritematoso sitemático (valoración de la actividad en el embarazo, pred...
MedicinaMaterna
 
Sábado 10 otras endocrinopatías y embarazo [reparado]
Sábado 10 otras endocrinopatías y embarazo [reparado]Sábado 10 otras endocrinopatías y embarazo [reparado]
Sábado 10 otras endocrinopatías y embarazo [reparado]
meetandforum
 
Jueves 5 influencia de la gestación sobre la patología renal
Jueves 5 influencia de la gestación sobre la patología renalJueves 5 influencia de la gestación sobre la patología renal
Jueves 5 influencia de la gestación sobre la patología renal
meetandforum
 
Visita preconcepcional. Disminuir las complicaciones maternas y mejorar los r...
Visita preconcepcional. Disminuir las complicaciones maternas y mejorar los r...Visita preconcepcional. Disminuir las complicaciones maternas y mejorar los r...
Visita preconcepcional. Disminuir las complicaciones maternas y mejorar los r...
MedicinaMaterna
 
Viernes 3 caso patología neurológica
Viernes 3 caso patología neurológicaViernes 3 caso patología neurológica
Viernes 3 caso patología neurológica
meetandforum
 
Patologia digestiva frecuente: Hiperemesis gravídica, colecistitis, colelitia...
Patologia digestiva frecuente: Hiperemesis gravídica, colecistitis, colelitia...Patologia digestiva frecuente: Hiperemesis gravídica, colecistitis, colelitia...
Patologia digestiva frecuente: Hiperemesis gravídica, colecistitis, colelitia...
MedicinaMaterna
 
Patología tiroidea y embarazo ¿Qué valores seguir?
Patología tiroidea y embarazo ¿Qué valores seguir?Patología tiroidea y embarazo ¿Qué valores seguir?
Patología tiroidea y embarazo ¿Qué valores seguir?
MedicinaMaterna
 
Jueves 7 influencia de la patología renal sobre la gestación
Jueves 7 influencia de la patología renal sobre la gestaciónJueves 7 influencia de la patología renal sobre la gestación
Jueves 7 influencia de la patología renal sobre la gestación
meetandforum
 
Viernes 9 epilepsia y embarazo
Viernes 9 epilepsia y embarazoViernes 9 epilepsia y embarazo
Viernes 9 epilepsia y embarazo
meetandforum
 
Hipertransaminasemia: diagnóstico diferencial
Hipertransaminasemia: diagnóstico diferencialHipertransaminasemia: diagnóstico diferencial
Hipertransaminasemia: diagnóstico diferencial
MedicinaMaterna
 
Sábado 2 caso patología endocrinológica
Sábado 2 caso patología endocrinológicaSábado 2 caso patología endocrinológica
Sábado 2 caso patología endocrinológica
meetandforum
 
Efectos de la diabetes sobre el embarazo (abortos, preeclampsia, infecciones,...
Efectos de la diabetes sobre el embarazo (abortos, preeclampsia, infecciones,...Efectos de la diabetes sobre el embarazo (abortos, preeclampsia, infecciones,...
Efectos de la diabetes sobre el embarazo (abortos, preeclampsia, infecciones,...
MedicinaMaterna
 
Influencia de la patología renal sobre la gestación. HTA crónica. Manejo en e...
Influencia de la patología renal sobre la gestación. HTA crónica. Manejo en e...Influencia de la patología renal sobre la gestación. HTA crónica. Manejo en e...
Influencia de la patología renal sobre la gestación. HTA crónica. Manejo en e...
MedicinaMaterna
 
Jueves 10 efectos de la diabetes sobre el embarazo
Jueves 10 efectos de la diabetes sobre el embarazoJueves 10 efectos de la diabetes sobre el embarazo
Jueves 10 efectos de la diabetes sobre el embarazo
meetandforum
 
Manejo de la gestante con Síndrome antifiosfolípido (anticuerpos, manejo obst...
Manejo de la gestante con Síndrome antifiosfolípido (anticuerpos, manejo obst...Manejo de la gestante con Síndrome antifiosfolípido (anticuerpos, manejo obst...
Manejo de la gestante con Síndrome antifiosfolípido (anticuerpos, manejo obst...
MedicinaMaterna
 
Sábado 2 anemias
Sábado 2 anemiasSábado 2 anemias
Sábado 2 anemias
meetandforum
 
Proteinuria durante el embarazo
Proteinuria durante el embarazoProteinuria durante el embarazo
Proteinuria durante el embarazo
hugotula
 
Reumatología y embarazo
Reumatología y embarazoReumatología y embarazo
Reumatología y embarazo
hugotula
 
Ictus y embarazo
Ictus y embarazoIctus y embarazo
Ictus y embarazo
MedicinaMaterna
 
Sábado 1 caso patología hematológica
Sábado 1 caso patología hematológicaSábado 1 caso patología hematológica
Sábado 1 caso patología hematológica
meetandforum
 

La actualidad más candente (20)

Lupus eritematoso sitemático (valoración de la actividad en el embarazo, pred...
Lupus eritematoso sitemático (valoración de la actividad en el embarazo, pred...Lupus eritematoso sitemático (valoración de la actividad en el embarazo, pred...
Lupus eritematoso sitemático (valoración de la actividad en el embarazo, pred...
 
Sábado 10 otras endocrinopatías y embarazo [reparado]
Sábado 10 otras endocrinopatías y embarazo [reparado]Sábado 10 otras endocrinopatías y embarazo [reparado]
Sábado 10 otras endocrinopatías y embarazo [reparado]
 
Jueves 5 influencia de la gestación sobre la patología renal
Jueves 5 influencia de la gestación sobre la patología renalJueves 5 influencia de la gestación sobre la patología renal
Jueves 5 influencia de la gestación sobre la patología renal
 
Visita preconcepcional. Disminuir las complicaciones maternas y mejorar los r...
Visita preconcepcional. Disminuir las complicaciones maternas y mejorar los r...Visita preconcepcional. Disminuir las complicaciones maternas y mejorar los r...
Visita preconcepcional. Disminuir las complicaciones maternas y mejorar los r...
 
Viernes 3 caso patología neurológica
Viernes 3 caso patología neurológicaViernes 3 caso patología neurológica
Viernes 3 caso patología neurológica
 
Patologia digestiva frecuente: Hiperemesis gravídica, colecistitis, colelitia...
Patologia digestiva frecuente: Hiperemesis gravídica, colecistitis, colelitia...Patologia digestiva frecuente: Hiperemesis gravídica, colecistitis, colelitia...
Patologia digestiva frecuente: Hiperemesis gravídica, colecistitis, colelitia...
 
Patología tiroidea y embarazo ¿Qué valores seguir?
Patología tiroidea y embarazo ¿Qué valores seguir?Patología tiroidea y embarazo ¿Qué valores seguir?
Patología tiroidea y embarazo ¿Qué valores seguir?
 
Jueves 7 influencia de la patología renal sobre la gestación
Jueves 7 influencia de la patología renal sobre la gestaciónJueves 7 influencia de la patología renal sobre la gestación
Jueves 7 influencia de la patología renal sobre la gestación
 
Viernes 9 epilepsia y embarazo
Viernes 9 epilepsia y embarazoViernes 9 epilepsia y embarazo
Viernes 9 epilepsia y embarazo
 
Hipertransaminasemia: diagnóstico diferencial
Hipertransaminasemia: diagnóstico diferencialHipertransaminasemia: diagnóstico diferencial
Hipertransaminasemia: diagnóstico diferencial
 
Sábado 2 caso patología endocrinológica
Sábado 2 caso patología endocrinológicaSábado 2 caso patología endocrinológica
Sábado 2 caso patología endocrinológica
 
Efectos de la diabetes sobre el embarazo (abortos, preeclampsia, infecciones,...
Efectos de la diabetes sobre el embarazo (abortos, preeclampsia, infecciones,...Efectos de la diabetes sobre el embarazo (abortos, preeclampsia, infecciones,...
Efectos de la diabetes sobre el embarazo (abortos, preeclampsia, infecciones,...
 
Influencia de la patología renal sobre la gestación. HTA crónica. Manejo en e...
Influencia de la patología renal sobre la gestación. HTA crónica. Manejo en e...Influencia de la patología renal sobre la gestación. HTA crónica. Manejo en e...
Influencia de la patología renal sobre la gestación. HTA crónica. Manejo en e...
 
Jueves 10 efectos de la diabetes sobre el embarazo
Jueves 10 efectos de la diabetes sobre el embarazoJueves 10 efectos de la diabetes sobre el embarazo
Jueves 10 efectos de la diabetes sobre el embarazo
 
Manejo de la gestante con Síndrome antifiosfolípido (anticuerpos, manejo obst...
Manejo de la gestante con Síndrome antifiosfolípido (anticuerpos, manejo obst...Manejo de la gestante con Síndrome antifiosfolípido (anticuerpos, manejo obst...
Manejo de la gestante con Síndrome antifiosfolípido (anticuerpos, manejo obst...
 
Sábado 2 anemias
Sábado 2 anemiasSábado 2 anemias
Sábado 2 anemias
 
Proteinuria durante el embarazo
Proteinuria durante el embarazoProteinuria durante el embarazo
Proteinuria durante el embarazo
 
Reumatología y embarazo
Reumatología y embarazoReumatología y embarazo
Reumatología y embarazo
 
Ictus y embarazo
Ictus y embarazoIctus y embarazo
Ictus y embarazo
 
Sábado 1 caso patología hematológica
Sábado 1 caso patología hematológicaSábado 1 caso patología hematológica
Sábado 1 caso patología hematológica
 

Destacado

Viernes 1 caso enfermedades autoinmunes
Viernes 1 caso enfermedades autoinmunesViernes 1 caso enfermedades autoinmunes
Viernes 1 caso enfermedades autoinmunes
meetandforum
 
Sábado 9 enfermedades tromboembólicas y embarazo
Sábado 9 enfermedades tromboembólicas y embarazoSábado 9 enfermedades tromboembólicas y embarazo
Sábado 9 enfermedades tromboembólicas y embarazo
meetandforum
 
Viernes 6 infecciones emergentes
Viernes 6 infecciones emergentesViernes 6 infecciones emergentes
Viernes 6 infecciones emergentes
meetandforum
 
Sábado 6 hipertransaminasemias
Sábado 6 hipertransaminasemiasSábado 6 hipertransaminasemias
Sábado 6 hipertransaminasemias
meetandforum
 
Viernes 2 lupus eritematoso sistémico
Viernes 2 lupus eritematoso sistémicoViernes 2 lupus eritematoso sistémico
Viernes 2 lupus eritematoso sistémico
meetandforum
 
Viernes 1 manejo de la gestante con síndrome antifosfolípido
Viernes 1 manejo de la gestante con síndrome antifosfolípidoViernes 1 manejo de la gestante con síndrome antifosfolípido
Viernes 1 manejo de la gestante con síndrome antifosfolípido
meetandforum
 
Sábado 8 dermatopatías y embarazo
Sábado 8 dermatopatías y embarazoSábado 8 dermatopatías y embarazo
Sábado 8 dermatopatías y embarazo
meetandforum
 
Sábado 3 isoinmunización
Sábado 3 isoinmunizaciónSábado 3 isoinmunización
Sábado 3 isoinmunización
meetandforum
 
Viernes 5 infecciones víricas crónicas
Viernes 5 infecciones víricas crónicasViernes 5 infecciones víricas crónicas
Viernes 5 infecciones víricas crónicas
meetandforum
 
Viernes 8 ictus y embarazo
Viernes 8 ictus y embarazoViernes 8 ictus y embarazo
Viernes 8 ictus y embarazo
meetandforum
 
Viernes 7 vacunación en el embarazo
Viernes 7 vacunación en el embarazoViernes 7 vacunación en el embarazo
Viernes 7 vacunación en el embarazo
meetandforum
 
Viernes 4 infecciones del grupo torch y embarazo
Viernes 4 infecciones del grupo torch y embarazoViernes 4 infecciones del grupo torch y embarazo
Viernes 4 infecciones del grupo torch y embarazo
meetandforum
 
Viernes 2 caso infecciones
Viernes 2 caso infeccionesViernes 2 caso infecciones
Viernes 2 caso infecciones
meetandforum
 
Jueves 1 caso patología cardíaca
Jueves 1 caso patología cardíacaJueves 1 caso patología cardíaca
Jueves 1 caso patología cardíaca
meetandforum
 
Jueves 4 caso diabetes pregestacional
Jueves 4 caso diabetes pregestacionalJueves 4 caso diabetes pregestacional
Jueves 4 caso diabetes pregestacional
meetandforum
 
Jueves 2 caso patología renal
Jueves 2 caso patología renalJueves 2 caso patología renal
Jueves 2 caso patología renal
meetandforum
 

Destacado (16)

Viernes 1 caso enfermedades autoinmunes
Viernes 1 caso enfermedades autoinmunesViernes 1 caso enfermedades autoinmunes
Viernes 1 caso enfermedades autoinmunes
 
Sábado 9 enfermedades tromboembólicas y embarazo
Sábado 9 enfermedades tromboembólicas y embarazoSábado 9 enfermedades tromboembólicas y embarazo
Sábado 9 enfermedades tromboembólicas y embarazo
 
Viernes 6 infecciones emergentes
Viernes 6 infecciones emergentesViernes 6 infecciones emergentes
Viernes 6 infecciones emergentes
 
Sábado 6 hipertransaminasemias
Sábado 6 hipertransaminasemiasSábado 6 hipertransaminasemias
Sábado 6 hipertransaminasemias
 
Viernes 2 lupus eritematoso sistémico
Viernes 2 lupus eritematoso sistémicoViernes 2 lupus eritematoso sistémico
Viernes 2 lupus eritematoso sistémico
 
Viernes 1 manejo de la gestante con síndrome antifosfolípido
Viernes 1 manejo de la gestante con síndrome antifosfolípidoViernes 1 manejo de la gestante con síndrome antifosfolípido
Viernes 1 manejo de la gestante con síndrome antifosfolípido
 
Sábado 8 dermatopatías y embarazo
Sábado 8 dermatopatías y embarazoSábado 8 dermatopatías y embarazo
Sábado 8 dermatopatías y embarazo
 
Sábado 3 isoinmunización
Sábado 3 isoinmunizaciónSábado 3 isoinmunización
Sábado 3 isoinmunización
 
Viernes 5 infecciones víricas crónicas
Viernes 5 infecciones víricas crónicasViernes 5 infecciones víricas crónicas
Viernes 5 infecciones víricas crónicas
 
Viernes 8 ictus y embarazo
Viernes 8 ictus y embarazoViernes 8 ictus y embarazo
Viernes 8 ictus y embarazo
 
Viernes 7 vacunación en el embarazo
Viernes 7 vacunación en el embarazoViernes 7 vacunación en el embarazo
Viernes 7 vacunación en el embarazo
 
Viernes 4 infecciones del grupo torch y embarazo
Viernes 4 infecciones del grupo torch y embarazoViernes 4 infecciones del grupo torch y embarazo
Viernes 4 infecciones del grupo torch y embarazo
 
Viernes 2 caso infecciones
Viernes 2 caso infeccionesViernes 2 caso infecciones
Viernes 2 caso infecciones
 
Jueves 1 caso patología cardíaca
Jueves 1 caso patología cardíacaJueves 1 caso patología cardíaca
Jueves 1 caso patología cardíaca
 
Jueves 4 caso diabetes pregestacional
Jueves 4 caso diabetes pregestacionalJueves 4 caso diabetes pregestacional
Jueves 4 caso diabetes pregestacional
 
Jueves 2 caso patología renal
Jueves 2 caso patología renalJueves 2 caso patología renal
Jueves 2 caso patología renal
 

Similar a Sábado 5 patología intestinal

Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
MedicinaMaterna
 
Enfermedad Celíaca en Pediatría
Enfermedad  Celíaca en PediatríaEnfermedad  Celíaca en Pediatría
Enfermedad Celíaca en Pediatría
Eduardo Vergara
 
Control prenatal y problemas comunes en el embarazo
Control prenatal y problemas comunes en el embarazoControl prenatal y problemas comunes en el embarazo
Control prenatal y problemas comunes en el embarazo
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
Infertilidad femenina
Infertilidad femeninaInfertilidad femenina
Infertilidad femenina
Juan Meléndez
 
Asesoramiento preconcepcional
Asesoramiento preconcepcionalAsesoramiento preconcepcional
Asesoramiento preconcepcional
Rauul Schz
 
Enfermedad celiaca en pediatría
Enfermedad celiaca en pediatríaEnfermedad celiaca en pediatría
Enfermedad celiaca en pediatría
Alex Lallemand Mena
 
Diagnóstico precoz de la enfermedad celíaca
Diagnóstico precoz de la enfermedad celíaca Diagnóstico precoz de la enfermedad celíaca
Diagnóstico precoz de la enfermedad celíaca
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Diebetes Gestacional,Clasificación y Dx
Diebetes Gestacional,Clasificación y DxDiebetes Gestacional,Clasificación y Dx
Diebetes Gestacional,Clasificación y Dx
Eliana Cordero
 
Viernes Mesa 6 Juan Manuel Martínez de María
Viernes Mesa 6 Juan Manuel Martínez de MaríaViernes Mesa 6 Juan Manuel Martínez de María
Viernes Mesa 6 Juan Manuel Martínez de María
JornadasGMV2013
 
infertilidad femenina IPG Mmiu.pptx
infertilidad femenina IPG Mmiu.pptxinfertilidad femenina IPG Mmiu.pptx
infertilidad femenina IPG Mmiu.pptx
ssuser592ec5
 
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICOSINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
Hugo Rivera
 
Diabetes gestacional-completo
Diabetes gestacional-completoDiabetes gestacional-completo
Diabetes gestacional-completo
Jesus Mendoza Morales
 
(GINECOLOGIA) INDICE DE MASA CORPORAL Y SU ASOCIACION CON LA VIA DE RESOLUCIO...
(GINECOLOGIA) INDICE DE MASA CORPORAL Y SU ASOCIACION CON LA VIA DE RESOLUCIO...(GINECOLOGIA) INDICE DE MASA CORPORAL Y SU ASOCIACION CON LA VIA DE RESOLUCIO...
(GINECOLOGIA) INDICE DE MASA CORPORAL Y SU ASOCIACION CON LA VIA DE RESOLUCIO...
nolviamelendez1
 
clase diabetes para preinternos de medicina.pptx
clase diabetes para preinternos de medicina.pptxclase diabetes para preinternos de medicina.pptx
clase diabetes para preinternos de medicina.pptx
AlejandroGarca626729
 
Sop Y La Insulina
Sop Y La InsulinaSop Y La Insulina
Sop Y La Insulina
gatitamony
 
Pcos Insulin Argentina
Pcos Insulin ArgentinaPcos Insulin Argentina
Pcos Insulin Argentina
remipole
 
Pcos Insulin Argentina
Pcos Insulin ArgentinaPcos Insulin Argentina
Pcos Insulin Argentina
remipole
 
aborto recurrente paola.pptx
aborto recurrente paola.pptxaborto recurrente paola.pptx
aborto recurrente paola.pptx
MarffeHernandez
 
16hiperemesisgravidicaycie 090402195507-phpapp02
16hiperemesisgravidicaycie 090402195507-phpapp0216hiperemesisgravidicaycie 090402195507-phpapp02
16hiperemesisgravidicaycie 090402195507-phpapp02
weisman
 
Diabetes mellitus gestacional
Diabetes mellitus gestacionalDiabetes mellitus gestacional
Diabetes mellitus gestacional
Isaac Solis
 

Similar a Sábado 5 patología intestinal (20)

Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
 
Enfermedad Celíaca en Pediatría
Enfermedad  Celíaca en PediatríaEnfermedad  Celíaca en Pediatría
Enfermedad Celíaca en Pediatría
 
Control prenatal y problemas comunes en el embarazo
Control prenatal y problemas comunes en el embarazoControl prenatal y problemas comunes en el embarazo
Control prenatal y problemas comunes en el embarazo
 
Infertilidad femenina
Infertilidad femeninaInfertilidad femenina
Infertilidad femenina
 
Asesoramiento preconcepcional
Asesoramiento preconcepcionalAsesoramiento preconcepcional
Asesoramiento preconcepcional
 
Enfermedad celiaca en pediatría
Enfermedad celiaca en pediatríaEnfermedad celiaca en pediatría
Enfermedad celiaca en pediatría
 
Diagnóstico precoz de la enfermedad celíaca
Diagnóstico precoz de la enfermedad celíaca Diagnóstico precoz de la enfermedad celíaca
Diagnóstico precoz de la enfermedad celíaca
 
Diebetes Gestacional,Clasificación y Dx
Diebetes Gestacional,Clasificación y DxDiebetes Gestacional,Clasificación y Dx
Diebetes Gestacional,Clasificación y Dx
 
Viernes Mesa 6 Juan Manuel Martínez de María
Viernes Mesa 6 Juan Manuel Martínez de MaríaViernes Mesa 6 Juan Manuel Martínez de María
Viernes Mesa 6 Juan Manuel Martínez de María
 
infertilidad femenina IPG Mmiu.pptx
infertilidad femenina IPG Mmiu.pptxinfertilidad femenina IPG Mmiu.pptx
infertilidad femenina IPG Mmiu.pptx
 
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICOSINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
 
Diabetes gestacional-completo
Diabetes gestacional-completoDiabetes gestacional-completo
Diabetes gestacional-completo
 
(GINECOLOGIA) INDICE DE MASA CORPORAL Y SU ASOCIACION CON LA VIA DE RESOLUCIO...
(GINECOLOGIA) INDICE DE MASA CORPORAL Y SU ASOCIACION CON LA VIA DE RESOLUCIO...(GINECOLOGIA) INDICE DE MASA CORPORAL Y SU ASOCIACION CON LA VIA DE RESOLUCIO...
(GINECOLOGIA) INDICE DE MASA CORPORAL Y SU ASOCIACION CON LA VIA DE RESOLUCIO...
 
clase diabetes para preinternos de medicina.pptx
clase diabetes para preinternos de medicina.pptxclase diabetes para preinternos de medicina.pptx
clase diabetes para preinternos de medicina.pptx
 
Sop Y La Insulina
Sop Y La InsulinaSop Y La Insulina
Sop Y La Insulina
 
Pcos Insulin Argentina
Pcos Insulin ArgentinaPcos Insulin Argentina
Pcos Insulin Argentina
 
Pcos Insulin Argentina
Pcos Insulin ArgentinaPcos Insulin Argentina
Pcos Insulin Argentina
 
aborto recurrente paola.pptx
aborto recurrente paola.pptxaborto recurrente paola.pptx
aborto recurrente paola.pptx
 
16hiperemesisgravidicaycie 090402195507-phpapp02
16hiperemesisgravidicaycie 090402195507-phpapp0216hiperemesisgravidicaycie 090402195507-phpapp02
16hiperemesisgravidicaycie 090402195507-phpapp02
 
Diabetes mellitus gestacional
Diabetes mellitus gestacionalDiabetes mellitus gestacional
Diabetes mellitus gestacional
 

Último

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 

Sábado 5 patología intestinal

  • 1.
  • 2. DRA. MARTIN ARRANZ SERVICIO DE DIGESTIVO HOSPITAL LA PAZ PATOLOGÍA INTESTINAL EN EL EMBARAZO
  • 4. ESTREÑIMIENTO • Segunda queja GI en frecuencia: 25-40% según definición. • Al menos 2 de los 6 siguientes en ≥25% dep: < 3 dep/sem, heces duras, filiformes,esfuerzo defecatorio, evacuación incompleta o requerir maniobras digitales • Más frecuente en 1º y 2º trimestre. • Aumenta el riesgo en embarazos sucesivos. • Factores de riesgo: vida sedentaria, reposo, escasa ingesta de líquidos y fibra y medicaciones como el hierro (cuidado también diarrea). Body et al. Gastreonterol Clin N Am 45 (2016) 267-283 Bradley et al. Obstet Gynecol 2007;110 (6):1351-7.
  • 5. • Anamnesis: buscar signos de alarma • Frecuencia y consistencia de deposiciones. • Presencia de sangre. • Dolor abdominal y distensión. • Exploración física: hipotiroidismo o diabetes. Exploración perianal. • Analítica: descartar causas endocrinas/hidroelectrolíticas. • Colonoscopia: valorar según gravedad. ¡contraindicación relativa en 3º trimestre! Evaluación estreñimiento
  • 7. Tratamiento: • Modificaciones higiénico-dietéticas: fibra en dieta, líquido (2L /d), actividad física. • Formadores de heces • Lactulosa y PEG: no absorbidos. Algunos clase C de la FDA. • Laxantes estimulantes: senosidos y bisacodilo, posibles con precaucación. • No aceites minerales, aceite de castor o soluciones hiperosmóticas salinas.
  • 8. Fármacos Body et al. Gastreonterol Clin N Am 45 (2016) 267-283
  • 10. Causas de diarrea • INFECCIOSA: • Viral > Bacteriana • Intolerancia alimentaria: fructosa, lactosa.. • Tránsito acelerado: • Medicaciones • Prostaglandinas • Sd. Intestino irritable • Enfermedad inflamatoria intestinal • Malabsorción Rose et al. ACG 2007, p 4-9
  • 11. Tratamiento • Reposición hidroelectrolítica. • Tratamiento antibiótico si procede: ampicilina, eritromicina. Evitar tetraciclinas, metronidazol, sulfamidas, ¿quinolonas? • Sólo medicación en casos con sintomatología marcada.
  • 12. Fármacos Body et al. Gastreonterol Clin N Am 45 (2016) 267-283
  • 14. Definición E. celiaca Intolerancia permanente al gluten de los cereales (trigo, cebada y centeno) que aparece cuando se combina un factor ambiental desencadenante (el gluten) con un factor genético predisponente (HLA DQ2 o DQ8) y una respuesta autoinmunitaria inadecuada mediada por los linfocitos T CD4 de la mucosa intestinal. Cuando se combinan los tres factores, se desencadena una enteropatía crónica malabsortiva característica, no patognomónica, con potencial repercusión multisistémica, que revierte al suprimir el gluten.
  • 15. Formas clínicas Síntomas Test serológicos Pruebas genéticas Biopsia intest Clásica Síntomas graves malabsorción Intest/Extraintest Excepcional en adultos Positivos (*) Positivas Positiva. Atrofia vellositaria Pauci-mono sintomática o Atípica Intest/Extraintest La > frecuente (adultos/niños) Positivos (*) del 15-100% Positivas Positiva y variable Silente Asintomática. Grupos de riesgo o sospecha clínica Positivos Positivas Positiva y variable Latente Asintomática Positivos (*) Positivas Normal Potencial Asintomática Negativos (**) Positivas Normal Enfermedad celíaca refractaria (*) Tests serológicos positivos, pero a veces negativos. (**) Tests serológicos negativos, pero a veces positivos. Clínica E. celiaca
  • 16. Clínica Síntomas Signos y alteraciones analíticas Niño pequeño Diarrea crónica. Falta de apetito. Vómitos. Dolor abdominal recurrente. Laxitud. Irritabilidad y apatía Introversión y tristeza Malnutrición. Distensión abdominal. Hipotrofia muscular. Retraso póndero-estatural. Anemia ferropénica Hipoproteinemia Niño mayor y adolescente Frecuentemente asintomáticos Estreñimiento. Dolor abdominal. Menarquia retrasada e irregularidades menstruales Cefalea. Artralgias. Hábito intestinal irregular. Anemia ferropénica. Talla baja. Aftas orales. Hipoplasia del esmalte. Distensión abdominal. Dermatitis herpetiforme Debilidad muscular. Artritis, osteopenia. Queratosis folicular. Adulto Diarrea crónica o estreñimiento Dispepsia. Dolor abdominal recidivante. Pérdida de peso. Síndrome de intestino irritable-like. Vómitos recidivantes sin causa aparente. Dolores óseos y articulares o historia de fracturas (ante traumatismos banales). Parestesias, tetania. Infertilidad, abortos recurrentes Irritabilidad. Astenia. Ansiedad,depresión, epilepsia, ataxia. Dermatitis herpetiforme Malnutrición con o sin pérdida de peso. Edemas periféricos. Talla baja. Neuropatía periférica. Miopatía proximal. Hipoesplenismo. Osteopenia u osteoporosis (en el adulto joven). Aftas bucales recidivantes. Descenso de albúmina sérica. Disminución del tiempo de protrombina. Anemia ferropénica (no explicada) Deficit de ácido fólico o vitamina B12 (no explicada) Hipertransaminasemia inexplicada.
  • 17. Clínica ginecológica-obstétrica  Retraso en menarquia, amenorrea o menopausia precoz: menor tiempo de fertilidad.  Infertilidad: 4-8% casos no explicados.  Abortos espontáneos recurrentes: 50% EC no tratada aborto/ problemas en gestación  Bajo peso al nacer, CIR: cribado serológico.  Parto prétermino. Gastroenterol Hepatol 2016;9(4):241-249. CRIBADO NO INDICADO PERO TENERLO EN MENTE SI CLINICA COMPATIBLE
  • 18. DIETA SIN GLUTEN - Evitar trigo, cebada, triticale, centeno y derivados - Cuidado con aditivos, conservantes, excipientes, medicamentos, cosméticos - PARA TODA LA VIDA - Mejoría de los síntomas aprox. a partir de las 2 semanas - Normalización serológica entre los 6 y 12 meses - Recuperación de las vellosidades intestinales aprox. a los 2 años - En pacientes adultos, la respuesta clínica suele ser más lenta La causa más frecuente de falta de respuesta al tratamiento es el incumplimiento de la dieta o la ingesta insospechada de pequeñas cantidades de gluten en la alimentación Tratamiento E. celiaca
  • 19. Además de la dieta sin gluten… Vigilancia y tratamiento de otros déficits nutricionales: hierro, ácido fólico, calcio y vitamina D, vitamina B12, zinc, selenio…. Descartar osteoporosis y osteomalacia: Densitometría ósea y tratamiento específico Vacunación antineumocócica (por hipoesplenismo asociado) Si crisis agudas de celiaquía: corticoides Tratamiento E. celiaca REDUCCIÓN DE TASA DE ABORTOS: 9.18 REDUCCION DE BAJO PESO Moleski et al. Annals of Gastro 2015, 28; 236-240.
  • 21. DEFINICIÓN Y CLÍNICA • Enfermedad inflamatoria intestinal crónica de origen desconocido (autoinmune). • Colitis ulcerosa / Crohn. • Frecuente en edad fértil. • Medicaciones inmunosupresoras. • Alto potencial de complicaciones.
  • 22. Menor descendencia • En EII menor nº de hijos que en controles Nº hijos 0-4 vs 0-7 Más prematuridad 16% vs 7% Menos fertilidad • Pretérmino: OR 3.1; 95% IC (1.8-5.4 EC; CU: OR 2.7; 95% IC 1.8-5.4) • Menor deseo gestacional • Reserva ovárica:Mujeres EC <30 años < reserva • Afectado por localización colónica OR 5,59 (1,13-27,6) Mayberry Gut 1986;27 (7):821-25 Baird Gastroenterol 1990;99:987-94 Marri IBD 2007;13 (5) 591-99 Freour IBD 2012 18(8):1515-1522.
  • 23. EII Y FERTILIDAD • MUJERES: • CU: Normal. Puede haber deseo de menor nº. • EC: si actividad puede disminuir. • PostQx: Reservorio: disminuye. • VARONES: - Sulfasalazina: Disminución reversible de espermatozoides en 60% no dosis-relacionada. - Disfunción eréctil relacionada con depresión - Excisión rectal: problemas eyaculatorios. ECCO guidelines. Special situations. JCC 2010
  • 24. Embarazo a los 5 años Olsen Gastro 2002
  • 25. • Meta-análisis: 8 estudios • RR en CU tratada 15% vs 48% después IPAA • No factores asociados al procedimiento • La colectomía con anastomosis ileorectal preserva la fertilidad. Higgins P. Gut 2006;7:1-6 Mortier PE Gastroenterol Clin Biol 2006 160/160 Embarazo N Problemas 2a Infertilidad IPAA 67% 56% 24% Control 82% 91% 10% Parece reducirse si se realiza vía laparoscópica Podrían beneficiarse de la fecundación in vitro. Indaar AA. Surg Endosc 2009 Lepisto BR J Surg 2007 Nguyen et al. Gastroenterol 2016) Infertilidad y reservorio
  • 26. Anti-TNF e infertilidad • TNF-α elevados al principio del embarazo en pacientes con abortos de repetición (pacientes con patrón Th1/Th2 elevado). • 74 mujeres con infertilidad y Th1/Th2 elevados se tratan con IgIv± ADA Implante (%) Tasa embarazo (%) Nacimiento vivo (%) Ig iv + ADA 59 80 73 Ig IV 47 57 52 ADA 31 50 50 Nada 0 0 0 Piosik AM J Reprod Immunol 2013 May Winger EE. Am J Reprod Immunol 2009 p = 0.009, 0.04 y 0.05 p = 0.0007, 0.0009, y 0.003
  • 27. Herencia • Historia familiar de EII es el factor más importante para padecer EII: • Enfermedad de Crohn: 1 progenitor: 5% 2 progenitores: 15-30% • Colitis ulcerosa: 1 progenitor: 1,6% 2 progenitores: 15-30% Ng S. Expert Rev Clin Inmunol 9(2) 2013
  • 28. • La EII activa durante la concepción o durante la gestación se relaciona con embarazos más complicados: • Mas bajo peso: doble (95% CI 1.38 to 3.19; p<0.001). • Prematuriedad: 1,87 incremento riesgo (95% CI 1.52 to 2.31; p<0.001) • Parto por cesarea: 1,5 (95% CI 1.26 to 1.79; p<0.001). • Anormalidades congénitas: 2,37?(95% CI 1.47 to 3.82; p<0.001). Otro estudio sin diferencia en anomalías mayores. • El primer brote de EII durante el embarazo se asocia a mayor probabilidad de parte pretérmino. ¿CÓMO AFECTA LA EII Al EMBARAZO? Comish et al. Gut 2007. Bam L. Gastro 2013 Nguyen et al. Gastroenterol 2016
  • 29. • Concepción ocurre en un periodo de inactividad - 70-80% mantendrá la inactividad durante la gestación - El número de brotes es similar a pacientes no embarazadas en EC. Aumenta en CU - El brote es más frecuente en el 1º trimestre y puerperio • Concepción ocurre con enfermedad activa - EC: 1/3 permanecerá activa durante el embarazo 1/3 tendrán una exacerbación de la enfermedad - CU: 50- 70% mantendrán la enfermedad activa ¿CÓMO AFECTA EL EMBARAZO A LA EII? Abhayankar A et al. Alim. Pharm Therap. 2013 Sep;38(5):460-6. L. Riis et al. Am J Gastroenterol 2006
  • 30. MEDICACIONES MEDICACIÓN FDA COMENTARIO 5-ASA -Asacol (Lixacol), Salofalk -Olsalazina - Sulfasalazina B C C B DBP Suplementar ácido fólico - Corticoides - Budesonida C C Bajo riesgo T1: labio leporino - Azatioprina / 6-MP D Bajo riesgo - Metotrexate X CONTRAINDICADO: TERATOGÉNICO Antibióticos -Ciprofloxacino -Metronidazol C B - Anti-TNF B - Ciclosporina C - Tacrolimus C - Talidomida X CONTRAINDICADO: TERATOGÉNICO
  • 32. Mesalazinas Resultado del embarazo OR IC p Estado de heterogenic idad Anormalidades congenitas 1,16 0,76-1,77 0,5734 P=0,9697 Feto nacido muerto 2,38 0,65-8,72 0,3231 P=0,9594 Aborto espontánea 1,14 0,65-2,01 0,7384 P=0,2151 Parto pretermino 1,35 0,85-2,13 0,2621 P=0,0768 Bajo peso 0,93 0,46-1,85 0,9636 P=0,7057 Rahimi R Reproductibe toxicology 25 (2008) 271-275
  • 33. Akbari IBD 2013 Systematic review Bajo peso Pretérmino Anomalías congénitas TIOPURINAS
  • 34. Anti-TNF Estudios animales • TNF es importante en el desarrollo fetal. • Ratones TNF “knockout”:  mortalidad embrión y defectos estructurales. • No teratogenia con dosis alta de fármaco en monos. FDA: CATEGORÍA B
  • 36.
  • 37.
  • 38. PIANO CUATRO GRUPOS: NO EXPUESTAS / TIOPURINAS / BIOLOGICOS / COMBINADO (1052 mujeres) PRELIMINAR (DDW) NO DIFERENCIAS EN ABORTOS, ANOMALIAS CONGENITAS, PRETERMINOS, CIR, CESÁREAS. MÁS INFECCIONES 9-12 MESES EN EL GRUPO COMBINADO •150 pacientes embarazadas en tto biológico •Mediciones madre/cordón / bebe •Medición respuesta a vacunas en bebe •Medición desarrollo respuesta inmunidad celular y humoral. Mahadevan Gastroenterology 2012
  • 39. Anti-TNF conclusiones • ¿Parar o continuar? En general continuar: INFORMAR / INDIVIDUALIZAR / VALORAR INDICACIÓN Y SITUACIÓN PREVIA AL EMBARAZO / ÚLTIMO BROTE. • ¿Suspender en semana 22-24? • En terapia combinada: valorar individualmente paso a monoterapia. • Nunca cambiar de biológico por paso placentario. • Tratar los brotes. • NO VACUNAS DE VIRUS VIVOS EN LOS 6 PRIMEROS MESES SI SE HA TRATADO A LA MADRE CON ANTI-TNF
  • 40. Varones Pueden usar RETIRAR / NO USAR 5-ASA Sulfasalazina Tiopurinas Metotrexate Anti-TNF Valganciclovir Antibióticos Teruel C. AJG 2010;105 (9):2003-8 Akbari IBD 2013 Systematic review
  • 41. SEGUIMIENTO en el embarazo • ANALÍTICA ¿cómo la valoro? Cambios en el embarazo Hb y albúmina  (hemodilución) Vigilar ferropenia Reactantes inflamatorios: PCR y VSG  Colesterol y triglicéridos  DEPOSICIONES: frecuencia y productos patológicos
  • 42. Exploraciones • Ecografía abdominal: inocua, la primera exploración a realizar. • Rx y TC: Evitar en principio, sólo ante alto riesg: megacolon, sospecha de perforación (con CI). • RM: segura, pero poco usada. • Gastroscopia: se puede realizar. • Colonoscopia: • Rectosigmoidoscopia: se puede realizar. • Colonoscopia completa: en casos seleccionados. Monitorización fetal (1º y 3º trimestre).
  • 43. EL MOMENTO DEL PARTO • Las mujeres con EII tiene entre 1,5-2 veces más posibilidades de que se les realice una cesárea • Esto puede deberse a un intento de evitar daños en el esfínter anal o para evitar que empeore o aparezca enfermedad perianal en pacientes con enfermedad de Crohn. Cornish y cols. Gut 2007 Indicaciones de cesárea: •Obstétricas •Reservorio •Enfermedad perianal activa Ilnyckyji y cols. Am J Gastroenterol 1999 ECCO guidelines. Special situations. JCC 2010 Nguyen et al. Gastroenterol 2016
  • 44. ECCO guidelines. Special situations. JCC 2010 EL MOMENTO DEL PARTO • ¿Episiotomía? Mayor riesgo de afectación perineal. Si es posible evitar, pero es peor la laceración no controlada • Estomas: Las pacientes con un estoma ileal, colónico o un estoma continente puede dar a luz vía vaginal.
  • 45. LACTANCIA Y EII Barclay J Pediatr 2009 Klement Am J ClinNutr 2004 Kane AM J Gastro 2005 Moffatt. Am J Gastro 2009 - Las pacientes con EII < lactancia materna. - Riesgo de abandono de medicación: OR 1.3 (0.9 para CU; 2.9 para EC) - Podría proteger del desarrollo de la EII en el neonato.
  • 46. Is drug therapy really necessary? 1. If drugs are required, consultation between the pediatrician and the mother’s physician can be most useful in determining what options to choose. 2. The safest drug should be chosen, for example, acetaminophen rather than aspirin for analgesia. 3. If there is a possibility that a drug may present a risk to the infant, consideration should be given to measurement of blood concentrations in the nursing infant. 4. Drug exposure to the nursing infant may be minimized by having the mother take the medication just after she has breastfed the infant or just before the infant is due to have a lengthy sleep period. Pediatrics.2010
  • 48. Se prefiere la ileostomía temporal para reducir el riesgo de complicaciones postoperatorias después de la anastomosis primaria. ECCO guidelines. Special situations. JCC 2010 CIRUGÍA
  • 49. • Estudio 145 mujeres: • 68% creen necesario medicación para los brotes • 24% sienten que es más importante “tolerar” los síntomas • 36% creen que toda la medicación es dañina para el feto. • 96 nulíparas antes del diagnóstico: • 46% preocupadas por infertilidad. • 75% preocupadas por herencia. • 30% considerando no tener descendencia. • Prácticamente todas preocupadas por el efecto del embarazo en el feto y viceversa. • El desconocimiento se asoció significativamente con las actitudes de “hay que parar todas los fármacos antes del embarazo”, “durante el mismo” y “hay que aguantar los síntomas”. ¿y la paciente qué opina? Selinger JCC 2013
  • 51.
  • 53. MENSAJES PARA LLEVAR A CASA • INFORMAR A PACIENTES EN EDAD GESTACIONAL “Y VARONES” SOBRE TODO SI FÁRMACOS PROHIBIDOS. • ESTABLECER REMISIÓN PREVIA AL EMBARAZO – PLANIFICAR • El mayor riesgo es la enfermedad activa no la medicina activa: INFORMACIÓN PACIENTE-PAREJA (cumplimiento).
  • 54. • INFORMACIÓN AL TOCÓLOGO • EQUIPO MULTIDISCIPLINAR • La mayoría de medicaciones son de bajo riesgo y se pueden continuar durante el embarazo y lactancia. • Embarazos complicados: seguimiento conjunto. • La elección del tipo de parto queda a elección del obstetra salvo si enfermedad perianal activa y quizás en reservorios. • PEDIATRA: informar si el bebe ha recibido anti-TNF intraútero: no vacunas de virus vivos en los primeros 6 meses. Monitorizar infecciones. MENSAJES PARA LLEVAR A CASA