SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL 2017
I.- DATOS INFORMATIVOS
DRE : HUÀNUCO
UGEL : HUÀNUCO
I.E : HÈROES DE JACTAY
CICLO : III
GRADO : 1°
HORAS SEMANALES : 3 HORAS
DOCENTES :
II.- DESCRIPCIÓN DEL AREA
El enfoque del área sebasa en el desarrollo humano y concibeal hombrecomo una unidad familiar relacionado a lo cognitivo,motriz,
social, emocional y afectivo relacionados estrechamente en el ambiente donde se desarrollan los estudiantes y respeta todo los
procesos particulares que configuran su complejidad para la adaptación activa del estudiante a la realidad. Se pone énfasis a la
adquisición de aprendizajes relacionados a hábitos saludables y de consumo responsable.
•En base a lo descrito, en el III ciclo del nivel primario, los estudiantes pasan por la fase de automatización de sus preferencias en
cuanto a su lateralidad.Para ello lasactividades deben de propiciarel uso de ambas partes del cuerpo, sobre las dos manos y las dos
piernas, de manera que el niño o niña tenga suficientes recursos para efectuar la elección de su lado dominante.
• Las actividades deben generar placer y buscar la armonía en el desarrollo delas competencias de los estudiantes,y no solamenteel
rendimiento, ni el desarrollo de capacidades físicas energéticas del tipo biológico y orgánico. Además en este periodo es de vital
importancia que los estudiantes interactúen con sus pares sin la exclusión por género.
En la IE; se identificó que existe Escasa conciencia ambiental, bajo logros de aprendizajes y poco identidad cultural dicha
problemática será abordada relacionando los enfoques transversales de derechos ,atención a la diversidad ,intercultural,
ambiental, orientación al bien común, y búsqueda de la exelencia,asi mismo se desarrollara actividades meramente colaborativas
de integración grupal que permita fomentar el trabajo colectivo.
Para todo esto, es necesario mencionar que la RED considera como producto final, EL desarrollo de actividades físicas variadas que
permita la elección del lado dominante del estudiante (lateralidad)
III.- APRENDIZAJE ESPERADO (SELECCIÓN DE COMPETENCIAS Y CAPACIDADES)
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS DEL GRADO
SE DESENVUELVE DE
MANERA AUTÓNOMA
A TRAVÉSDE SU
MOTRICIDAD.
1.COMPRENDE SU CUERPO
2.SE EXPRESA
CORPORALMENTE
1.1.1. Es autónomo al explorar las posibilidades desu cuerpo en
diferentes acciones para mejorar sus movimientos (saltar,correr,
lanzar) al mantener y/o recuperar el equilibrio en el espacio y con
los objetos,cuando explora conscientemente distintas bases de
sustentación,conociendo en sí mismo su lado dominante.
1.1.2. Se orienta a través de sus nociones espacio-temporales
(arriba - abajo,dentro - fuera, cerca – lejos) en relación a sí mismo
y de acuerdo a sus intereses y necesidades.
2.2.1. Descubre nuevos movimientos y gestos para representar
objetos, personajes y estados de ánimo y ritmos sencillosde
distintos orígenes: de la naturaleza,del propio cuerpo, de la
música,etc.
2.2.2. Se expresa motrizmente para comunicar sus emociones
(miedo, angustia,alegría,placer,torpeza,inhibición,rabia,entre
otros) y representa en el juego acciones cotidianasdesu familia y
de la comunidad,afirmando su identidad personal.
ASUME UNA VIDA
SALUDABLE
1.COMPRENDE LAS
RELACIONESENTRE LA
ACTIVIDADFÍSICA,
ALIMENTACIÓN,POSTURA E
HIGIENE CORPORALY LA
SALUD
2.INCORPORA PRÁCTICAS
QUE MEJORAN SU CALIDAD
DE VIDA
2.1.1. Reconoce los alimentos desu dieta familiar y lasposturas
que son beneficiosas parasu salud en la vida cotidianay en la
práctica deactividades lúdicas.
2.1.2. Identifica en sí mismo y en otros la diferencia entre
inspiración y espiración,en reposo y movimiento en las
actividades lúdicas,regulando su esfuerzo al participaren
actividades lúdicas.
2.2.1. Realiza con autonomía prácticas decuidado personal al
asearse,al vestirse,al adoptar posturas adecuadasen la práctica
de actividades lúdicasy de la vida cotidiana.
2.2.2. Busca satisfacer sus necesidades corporales cuando tiene
sed y resuelve las dificultades quele producen el cansancio,la
incomodidad y la inactividad,mostrando su bienestar al realizar
actividades lúdicas,sintiéndosebien consigo mismo,con los otros
y con su entorno.
INTERACTÚA A TRAVÉS
DE SUS HABILIDADES
SOCIOMOTRICES
1. SE RELACIONA
UTILIZANDOSUS
HABILIDADESSOCIO
MOTRICES.
2. CREA Y APLICA
ESTRATEGIASY TÁCTICASDE
JUEGO.
3.1.1. Asume roles y funciones de manera individual y dentro de
un grupo interactuando de manera espontánea en actividades
lúdicasy disfruta dela compañía de sus pares para sentirseparte
del grupo.
3.1.2. Participa en juegos cooperativos y de oposición en parejas y
pequeños grupos,aceptando al oponente como compañero de
juego y las formas diferentes de jugar.
3.2.1. Propone soluciones a situaciones motrices y lúdicas
poniéndose de acuerdo con sus pares,buscando cumplir con los
objetivos que surjan y respeta las reglas dejuego propuestas (por
ellos mismos,por el maestro, por las condiciones del entorno) en
diferentes actividades lúdicas.
III.- ORGANIZACIÓN Y CALENDARIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS
SITUACIÓN CONTEXTO
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
TÍTULO DE LA
UNIDAD
DESEMPEÑO PRODUCTO SEMANAS
BIMESTRE
/
TRIMESTR
E
INADECUADA PRACTICA AMBIENTALISTA
En la institución educativa se ha visto una gran
problemática:los estudiantes no tienen conciencia
del cuidado del medio ambiente. Dicha situación se
ve reflejada en el actuar de los estudiantes, como
pisotear las áreas verdes, ensuciar los ambientes,
arrojar desperdicios al suelo, malgastar el agua,
arrancar las hojas de las plantas, etc.
Frente a todo ello nos planteamos un reto:
¿cómo proteger y aprovechar los espacios y
recursos que nos brinda la naturaleza sin
degradarlos o destruirlos? Por ello,seplantea
realizar actividades que promuevan
responsabilidad en el cuidado y preservación
del agua, haciendo énfasis en reforzar el
trabajo en valores sociales, responsabilidad
socio crítica y conciencia ambiental.
A fin de llegar a trabajar estos problemas.
CUIDANDO
NUESTRO
AMBIENTE
PROTEGEMOS
NUESTRO VIDA
COMP 1:
1.1.1, 1.1.2.
COMP 2:
2.1.3, 2.2.1
COMP 3:
3.1.1, 3.1.2 , 3.2.1.
PASACALLES
CON
PANCARTAS
ALUSIVAS AL
CUIDADO DEL
MEDIO
AMBIENTE
12 I TRIMESTRE
BAJOS LOGROS DE APRENDIZAJES EN LOS
ESTUDIANTES EN COMPRENSION LECTORA Y
RAZONAMIENTO MATEMATICO
Nuestros estudiantes muestran, problemas de
comprensión lectora y razonamiento matemática,
debido al mal uso de la tecnología, programas
televisivos, malas prácticas alimenticias, etc. Que
hacen que el estudiante vaya perdiendo el interés
en sus estudios.
Por tal motivo es necesariopromover ydesarrollar
diferentes actividades motrices para el desarrollo
de sus capacidades y habilidades comunicativas y
matemáticas, que conllevena mejorar el interés de
estas actividades. En tal sentidolos estudiantes se
enfrentaran a los siguientes retos: ¿Conozco los
procesos comunicativos y matemáticos? ¿De qué
manera puedo promover mis habilidades
comunicativas y matemáticas? ¿Con que
actividades físicas promoveremos las habilidades
comunicativas y matemáticas? ¿Qué estrategias
puedo realizar para mejorar mis habilidades
comunicativas y matemáticas?
MEJORANDO
NUESTRAS
HABILIDADES
COMUNICATIVAS
Y MATEMATICAS
COMP 1: 1.1.1,
1.1.2,1.2.1,1.2.2
COMP 2: 2.1.1,2.1.2-
2.1.3,2.2.1
COMP 3:
3.1.1,3.1.2,3.2.1
JUEGOS DE
COMPRESION
LECTORA Y
RAZONAMIENT
O
MATEMATICO
13 II
TRIMESTRE
POCA IDENTIDAD CULTURAL
Nuestros estudiantes muestran, problemas de
identidad cultural,como:son lasdanzasregionales,
pandillas,juegos autóctonos,debido a la influencia
negativa de la tecnología y la alienación que nos
brinda en mayor medida la globalización,
Por tal motivo es necesariopromover ydesarrollar
diferentes actividades culturales, que conllevena
mejorar su identidad cultural. En tal sentido los
estudiantes se enfrentaran a los siguientes retos:
¿Conozco las costumbres y tradiciones de mi
localidad?¿De qué manera puedovalor yrescatar
mis costumbres y tradiciones? ¿Con que
actividades físicas difundiríamos las costumbres y
tradiciones para lograr revalorarlo? ¿Qué
estrategias puedo realizar para rescatar nuestras
costumbres y tradiciones?
REVALORANDO
NUESTRAS
COSTUMBRES
COMP 1: 1.1.1,
1.1.2,1.2.1,1.2.2
COMP 2: 2.1.1,2.1.2-
2.1.3,2.2.1
COMP 3:
3.1.1,3.1.2,3.2.1
FESTIVAL DE
DANZAS Y
JUEGOS
TRADICIONALE
S
12
III
TRIMESTRE
IV.- PRODUCTO ANUAL
. Desarrollo de actividades físicas variadas que permita la elección del lado dominante del estudiante (lateralidad)
5
V.- ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
5.1. Métodos de enseñanza aplicados a la Educación Física:
 Aprendizaje basado en problemas – ABP.
 Aprendizaje basado en proyectos – ABP.
 Aprendizaje colaborativo – AC.
 Estudio de Casos – EC
5.2. Orientaciones pedagógicas para el proceso de E-A.:
 Partir de situaciones significativas.
 Generar interés y disposición como condición para el aprendizaje
 Aprender haciendo.
 Partir de los saberes previos.
 Construir el nuevo conocimiento.
 Aprender del error o el error constructivo.
 Generar el conflicto cognitivo.
 Mediar el progreso de los estudiantes de un nivel de aprendizaje a otro superior.
 Promover el trabajo cooperativo.
 Promover el pensamiento complejo.
5.3 MEDIOS Y MATERIALES
• MEDIOS: Losas deportivas Campo de fulbito, Campo de Futbol.
• MATERIALES: Kit de materiales PFEFDE- MED
 Balones de futbol N° 5, Balones de fustal N° 3,5,
 Balones de Básquetbol N° 5-7,
 Balones de Voleibol,
 Net
 Aros
 Conos
 Platos
 Vallas
 Inflador
 Y otros no especificados
VI.- ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN
La evaluación sirve para valorar el desempeño, identificar el nivel actual y crear
oportunidades continuas de combinación de capacidades; así mismo, es un proceso
permanente de reflexión, formativo, integral, continuo, centrado en los
aprendizajes; además diagnostica, retroalimenta y posibilita acciones.
6
Se evalúan las competencias a través de los desempeños, para lo cual se recogen
evidencias observando las situaciones de aprendizaje, la evaluación es cualitativa
en el nivel primaria y secundaria basado en un enfoque formativo.
VII.- BIBLIOGRAFÍA:
 Currículo Nacional de la Educación Básica - MINEDU
 Enciclopedia- Educación Física 2010.
 Manual de Educación Física- Edgar Villalobos Gutiérrez
 Manual de educación física y deportes – Editorial Océano
 Lineamientos pedagógicos para la enseñanza de la educación física.
JUANJUI, DICIEMBRE DE 2016
______________________________ ___________________________
Vº Bº DIRECTOR Profesor(a) de Educación Física

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 1 - Educación Física 2.° de primaria.
Unidad 1 - Educación Física 2.° de primaria.Unidad 1 - Educación Física 2.° de primaria.
Unidad 1 - Educación Física 2.° de primaria.
Marly Rodriguez
 
programacion anual, unidad de aprendizaje y primera sesion 2016
programacion anual, unidad de aprendizaje y primera sesion 2016programacion anual, unidad de aprendizaje y primera sesion 2016
programacion anual, unidad de aprendizaje y primera sesion 2016
Dalmiro Gomez Villa
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
Walter VELLANEDA AMBROSIO
 
02planificacin 151220032421
02planificacin 15122003242102planificacin 151220032421
02planificacin 151220032421
Abel Lino
 
PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 6.° de primaria 2017.
PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 6.° de primaria 2017.PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 6.° de primaria 2017.
PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 6.° de primaria 2017.
Marly Rodriguez
 
Rogramación curricular anual del área de educación física 2012
Rogramación curricular anual del área de educación física 2012Rogramación curricular anual del área de educación física 2012
Rogramación curricular anual del área de educación física 2012Victor Vega
 
programación anual de educación física 2° sec
programación anual de educación física 2° secprogramación anual de educación física 2° sec
programación anual de educación física 2° sec
Dalmiro Gomez Villa
 
Sesion De Aprendizaje[1]
Sesion De Aprendizaje[1]Sesion De Aprendizaje[1]
Sesion De Aprendizaje[1]walysusbalones
 
Sesion de futsal setiembre silva
Sesion de futsal setiembre silvaSesion de futsal setiembre silva
Sesion de futsal setiembre silva
Juanca Soldados de Cristo
 
Modelo programacion anual 2018
Modelo programacion anual 2018Modelo programacion anual 2018
Modelo programacion anual 2018
Carlos Abelardo Villanueva y Chang
 
Seminario taller: Un Acercamiento al Nuevo Enfoque 2017
Seminario taller: Un Acercamiento al Nuevo Enfoque 2017Seminario taller: Un Acercamiento al Nuevo Enfoque 2017
Seminario taller: Un Acercamiento al Nuevo Enfoque 2017
Hugo Carlos Balbuena
 
curriculo nacional
curriculo nacionalcurriculo nacional
curriculo nacional
Hugo Carlos Balbuena
 
Programacion anual de educacion fisica
Programacion anual de educacion fisicaProgramacion anual de educacion fisica
Programacion anual de educacion fisica
henry rojas perez
 
Educación Física en el nuevo modelo educativo
Educación Física en el nuevo modelo educativo Educación Física en el nuevo modelo educativo
Educación Física en el nuevo modelo educativo
DIEGO ALBERTO SOLIS VALDEZ
 
PROGRAMACIÓN ANUAL EDUCACION FISICA 2016 - 1° SEC
PROGRAMACIÓN ANUAL EDUCACION FISICA 2016 - 1° SECPROGRAMACIÓN ANUAL EDUCACION FISICA 2016 - 1° SEC
PROGRAMACIÓN ANUAL EDUCACION FISICA 2016 - 1° SEC
Dalmiro Gomez Villa
 
Pca EDUCACIÓN FISICA 2016-2017
Pca EDUCACIÓN FISICA 2016-2017Pca EDUCACIÓN FISICA 2016-2017
Pca EDUCACIÓN FISICA 2016-2017
Marcelo Espinosa
 
Sesiones de Educación Física Desarrollado
Sesiones de Educación Física DesarrolladoSesiones de Educación Física Desarrollado
Sesiones de Educación Física Desarrollado
Walter VELLANEDA AMBROSIO
 
Mallas curriculares
Mallas curricularesMallas curriculares
Mallas curriculares
Monica Tangarife
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 1 - Educación Física 2.° de primaria.
Unidad 1 - Educación Física 2.° de primaria.Unidad 1 - Educación Física 2.° de primaria.
Unidad 1 - Educación Física 2.° de primaria.
 
programacion anual, unidad de aprendizaje y primera sesion 2016
programacion anual, unidad de aprendizaje y primera sesion 2016programacion anual, unidad de aprendizaje y primera sesion 2016
programacion anual, unidad de aprendizaje y primera sesion 2016
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
02planificacin 151220032421
02planificacin 15122003242102planificacin 151220032421
02planificacin 151220032421
 
PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 6.° de primaria 2017.
PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 6.° de primaria 2017.PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 6.° de primaria 2017.
PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 6.° de primaria 2017.
 
Rogramación curricular anual del área de educación física 2012
Rogramación curricular anual del área de educación física 2012Rogramación curricular anual del área de educación física 2012
Rogramación curricular anual del área de educación física 2012
 
programación anual de educación física 2° sec
programación anual de educación física 2° secprogramación anual de educación física 2° sec
programación anual de educación física 2° sec
 
Sesion De Aprendizaje[1]
Sesion De Aprendizaje[1]Sesion De Aprendizaje[1]
Sesion De Aprendizaje[1]
 
Sesion de futsal setiembre silva
Sesion de futsal setiembre silvaSesion de futsal setiembre silva
Sesion de futsal setiembre silva
 
Modelo programacion anual 2018
Modelo programacion anual 2018Modelo programacion anual 2018
Modelo programacion anual 2018
 
Seminario taller: Un Acercamiento al Nuevo Enfoque 2017
Seminario taller: Un Acercamiento al Nuevo Enfoque 2017Seminario taller: Un Acercamiento al Nuevo Enfoque 2017
Seminario taller: Un Acercamiento al Nuevo Enfoque 2017
 
curriculo nacional
curriculo nacionalcurriculo nacional
curriculo nacional
 
Programacion anual de educacion fisica
Programacion anual de educacion fisicaProgramacion anual de educacion fisica
Programacion anual de educacion fisica
 
Educación Física en el nuevo modelo educativo
Educación Física en el nuevo modelo educativo Educación Física en el nuevo modelo educativo
Educación Física en el nuevo modelo educativo
 
PROGRAMACIÓN ANUAL EDUCACION FISICA 2016 - 1° SEC
PROGRAMACIÓN ANUAL EDUCACION FISICA 2016 - 1° SECPROGRAMACIÓN ANUAL EDUCACION FISICA 2016 - 1° SEC
PROGRAMACIÓN ANUAL EDUCACION FISICA 2016 - 1° SEC
 
Pca EDUCACIÓN FISICA 2016-2017
Pca EDUCACIÓN FISICA 2016-2017Pca EDUCACIÓN FISICA 2016-2017
Pca EDUCACIÓN FISICA 2016-2017
 
Sesiones de Educación Física Desarrollado
Sesiones de Educación Física DesarrolladoSesiones de Educación Física Desarrollado
Sesiones de Educación Física Desarrollado
 
Mallas curriculares
Mallas curricularesMallas curriculares
Mallas curriculares
 
Modulo de edu. fisica grado 3
Modulo de edu. fisica grado 3Modulo de edu. fisica grado 3
Modulo de edu. fisica grado 3
 
REGLAS DE BASQUET
REGLAS DE BASQUETREGLAS DE BASQUET
REGLAS DE BASQUET
 

Destacado

PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
Colegio Simón Bolívar de Quito
 
Programa Curricular Educación Primaria 2017.
Programa Curricular Educación Primaria 2017.Programa Curricular Educación Primaria 2017.
Programa Curricular Educación Primaria 2017.
Marly Rodriguez
 
Planificación anual de 1° a 6° grado -primaria- word.
Planificación anual de 1° a 6° grado -primaria- word.Planificación anual de 1° a 6° grado -primaria- word.
Planificación anual de 1° a 6° grado -primaria- word.
Marly Rodriguez
 
PLANIFICACIÓN ANUAL CON EL NUEVO CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2017.
PLANIFICACIÓN ANUAL CON EL NUEVO CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2017.PLANIFICACIÓN ANUAL CON EL NUEVO CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2017.
PLANIFICACIÓN ANUAL CON EL NUEVO CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2017.
EDMUNDO MARROQUIN SOEL
 
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curricularesProcesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
EDGARD GONZALES GUTIERREZ
 
Enfoques y procesos por áreas
Enfoques y procesos por áreasEnfoques y procesos por áreas
Enfoques y procesos por áreas
Clemente Morón Palacios
 
Planificación Curricular Anual 2016
Planificación Curricular Anual 2016Planificación Curricular Anual 2016
Planificación Curricular Anual 2016
Clemente Morón Palacios
 
PCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy Moreno
PCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy MorenoPCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy Moreno
PCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy Moreno
Colegio Simón Bolívar de Quito
 
Programación anual lalo 2017_primaria para IEP no focalizadas
Programación anual lalo 2017_primaria para IEP no focalizadasProgramación anual lalo 2017_primaria para IEP no focalizadas
Programación anual lalo 2017_primaria para IEP no focalizadas
Lalo Vásquez Machicao
 
Cartilla Planificación Curricular 2017 MINEDU.
Cartilla Planificación Curricular 2017 MINEDU.Cartilla Planificación Curricular 2017 MINEDU.
Cartilla Planificación Curricular 2017 MINEDU.
Marly Rodriguez
 
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 
CURRÍCULO NACIONAL2017
CURRÍCULO NACIONAL2017CURRÍCULO NACIONAL2017
CURRÍCULO NACIONAL2017
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 
Programa curricular de Educación Primaria 2017
Programa curricular de Educación Primaria 2017Programa curricular de Educación Primaria 2017
Programa curricular de Educación Primaria 2017
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Pca 1 y 2 grado ef 2015
Pca 1 y 2 grado ef 2015Pca 1 y 2 grado ef 2015
Pca 1 y 2 grado ef 2015
jose maria guerrero arandia
 
Programacion curricular 2017
Programacion curricular 2017Programacion curricular 2017
Programacion curricular 2017
WENDY
 
Planificación curricular 2017
Planificación curricular 2017Planificación curricular 2017
Planificación curricular 2017
Clemente Morón Palacios
 
Programación anual 2016 Educación Física.
Programación anual 2016 Educación Física. Programación anual 2016 Educación Física.
Programación anual 2016 Educación Física.
Marly Rodriguez
 
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJEPROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
EDGARD GONZALES GUTIERREZ
 
Módulo I del curso acompañamiento
Módulo I del curso acompañamientoMódulo I del curso acompañamiento
Módulo I del curso acompañamiento
Carlos Abelardo Villanueva y Chang
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMERO A SEXTO GRADO- MINEDU
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMERO A SEXTO GRADO- MINEDUUNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMERO A SEXTO GRADO- MINEDU
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMERO A SEXTO GRADO- MINEDU
Sulio Chacón Yauris
 

Destacado (20)

PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
 
Programa Curricular Educación Primaria 2017.
Programa Curricular Educación Primaria 2017.Programa Curricular Educación Primaria 2017.
Programa Curricular Educación Primaria 2017.
 
Planificación anual de 1° a 6° grado -primaria- word.
Planificación anual de 1° a 6° grado -primaria- word.Planificación anual de 1° a 6° grado -primaria- word.
Planificación anual de 1° a 6° grado -primaria- word.
 
PLANIFICACIÓN ANUAL CON EL NUEVO CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2017.
PLANIFICACIÓN ANUAL CON EL NUEVO CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2017.PLANIFICACIÓN ANUAL CON EL NUEVO CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2017.
PLANIFICACIÓN ANUAL CON EL NUEVO CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2017.
 
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curricularesProcesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
 
Enfoques y procesos por áreas
Enfoques y procesos por áreasEnfoques y procesos por áreas
Enfoques y procesos por áreas
 
Planificación Curricular Anual 2016
Planificación Curricular Anual 2016Planificación Curricular Anual 2016
Planificación Curricular Anual 2016
 
PCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy Moreno
PCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy MorenoPCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy Moreno
PCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy Moreno
 
Programación anual lalo 2017_primaria para IEP no focalizadas
Programación anual lalo 2017_primaria para IEP no focalizadasProgramación anual lalo 2017_primaria para IEP no focalizadas
Programación anual lalo 2017_primaria para IEP no focalizadas
 
Cartilla Planificación Curricular 2017 MINEDU.
Cartilla Planificación Curricular 2017 MINEDU.Cartilla Planificación Curricular 2017 MINEDU.
Cartilla Planificación Curricular 2017 MINEDU.
 
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
 
CURRÍCULO NACIONAL2017
CURRÍCULO NACIONAL2017CURRÍCULO NACIONAL2017
CURRÍCULO NACIONAL2017
 
Programa curricular de Educación Primaria 2017
Programa curricular de Educación Primaria 2017Programa curricular de Educación Primaria 2017
Programa curricular de Educación Primaria 2017
 
Pca 1 y 2 grado ef 2015
Pca 1 y 2 grado ef 2015Pca 1 y 2 grado ef 2015
Pca 1 y 2 grado ef 2015
 
Programacion curricular 2017
Programacion curricular 2017Programacion curricular 2017
Programacion curricular 2017
 
Planificación curricular 2017
Planificación curricular 2017Planificación curricular 2017
Planificación curricular 2017
 
Programación anual 2016 Educación Física.
Programación anual 2016 Educación Física. Programación anual 2016 Educación Física.
Programación anual 2016 Educación Física.
 
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJEPROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
 
Módulo I del curso acompañamiento
Módulo I del curso acompañamientoMódulo I del curso acompañamiento
Módulo I del curso acompañamiento
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMERO A SEXTO GRADO- MINEDU
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMERO A SEXTO GRADO- MINEDUUNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMERO A SEXTO GRADO- MINEDU
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMERO A SEXTO GRADO- MINEDU
 

Similar a Pca primaria-grado 1º 2017

Grupo 2TALLER PRACTICO
Grupo 2TALLER PRACTICOGrupo 2TALLER PRACTICO
Grupo 2TALLER PRACTICO
DANIELA ARISTIZABAL CASTAÑEDA
 
2º PRIMARIA E.F. PROGRAMACION ANUAL.docx
2º PRIMARIA E.F. PROGRAMACION ANUAL.docx2º PRIMARIA E.F. PROGRAMACION ANUAL.docx
2º PRIMARIA E.F. PROGRAMACION ANUAL.docx
MARCOANTONIO32437
 
Trabajo ef final
Trabajo ef finalTrabajo ef final
Trabajo ef final
Noemí Hernández Molero
 
Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009ramuto33
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE 7 - Jose REGALADO CARHUATOCTO - .docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE  7 - Jose REGALADO CARHUATOCTO   - .docxPROYECTO DE APRENDIZAJE  7 - Jose REGALADO CARHUATOCTO   - .docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 7 - Jose REGALADO CARHUATOCTO - .docx
ssuser1f8a23
 
UD Actividades Físicas en el Medio Natural
UD Actividades Físicas en el Medio NaturalUD Actividades Físicas en el Medio Natural
UD Actividades Físicas en el Medio Naturaljmsuarezdsanchez
 
Programa curri trimestral de educ fisica 2020 vhev mc
Programa curri trimestral de educ fisica 2020 vhev mcPrograma curri trimestral de educ fisica 2020 vhev mc
Programa curri trimestral de educ fisica 2020 vhev mc
Victor Hugo ELIAS VEGA
 
planificacion anual 2020.docx
planificacion anual 2020.docxplanificacion anual 2020.docx
planificacion anual 2020.docx
AlainSantoyoCayllahu
 
"Nos convertimos en astronautas"
"Nos convertimos en astronautas""Nos convertimos en astronautas"
"Nos convertimos en astronautas"
JenniferAlfocea
 
Cuidamos el medio ambiente
Cuidamos el medio ambienteCuidamos el medio ambiente
Cuidamos el medio ambiente
CRUZY4
 
PLANIFICACION ANUAL ED. FÍSICA - III CICLO.docx
PLANIFICACION ANUAL ED. FÍSICA - III CICLO.docxPLANIFICACION ANUAL ED. FÍSICA - III CICLO.docx
PLANIFICACION ANUAL ED. FÍSICA - III CICLO.docx
BerthaLlessyDiazRios1
 
Ef 1º ciclo villamediana
Ef 1º ciclo villamedianaEf 1º ciclo villamediana
Ef 1º ciclo villamediana
Rosa Olga Morales Palacios
 
Planificacion anual secundaria_dre-ugel-hco
Planificacion anual secundaria_dre-ugel-hcoPlanificacion anual secundaria_dre-ugel-hco
Planificacion anual secundaria_dre-ugel-hco
Andrés Alejandro Huaynates Trinidad
 
PLANIFICACION lalito institucion educativa privada ANUAL 2024 III - 2°.docx
PLANIFICACION lalito institucion educativa privada ANUAL 2024 III - 2°.docxPLANIFICACION lalito institucion educativa privada ANUAL 2024 III - 2°.docx
PLANIFICACION lalito institucion educativa privada ANUAL 2024 III - 2°.docx
RenzoLeyva1
 
Unidad didáctica el verano
Unidad didáctica el veranoUnidad didáctica el verano
Unidad didáctica el verano
Subgrupo
 

Similar a Pca primaria-grado 1º 2017 (20)

Grupo 2TALLER PRACTICO
Grupo 2TALLER PRACTICOGrupo 2TALLER PRACTICO
Grupo 2TALLER PRACTICO
 
2º PRIMARIA E.F. PROGRAMACION ANUAL.docx
2º PRIMARIA E.F. PROGRAMACION ANUAL.docx2º PRIMARIA E.F. PROGRAMACION ANUAL.docx
2º PRIMARIA E.F. PROGRAMACION ANUAL.docx
 
Ud afmn
Ud afmnUd afmn
Ud afmn
 
Trabajo ef final
Trabajo ef finalTrabajo ef final
Trabajo ef final
 
Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE 7 - Jose REGALADO CARHUATOCTO - .docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE  7 - Jose REGALADO CARHUATOCTO   - .docxPROYECTO DE APRENDIZAJE  7 - Jose REGALADO CARHUATOCTO   - .docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 7 - Jose REGALADO CARHUATOCTO - .docx
 
Justificación
JustificaciónJustificación
Justificación
 
UD Actividades Físicas en el Medio Natural
UD Actividades Físicas en el Medio NaturalUD Actividades Físicas en el Medio Natural
UD Actividades Físicas en el Medio Natural
 
Justificación
JustificaciónJustificación
Justificación
 
Programa curri trimestral de educ fisica 2020 vhev mc
Programa curri trimestral de educ fisica 2020 vhev mcPrograma curri trimestral de educ fisica 2020 vhev mc
Programa curri trimestral de educ fisica 2020 vhev mc
 
planificacion anual 2020.docx
planificacion anual 2020.docxplanificacion anual 2020.docx
planificacion anual 2020.docx
 
"Nos convertimos en astronautas"
"Nos convertimos en astronautas""Nos convertimos en astronautas"
"Nos convertimos en astronautas"
 
Cuidamos el medio ambiente
Cuidamos el medio ambienteCuidamos el medio ambiente
Cuidamos el medio ambiente
 
Cuidamos el medio ambiente
Cuidamos el medio ambienteCuidamos el medio ambiente
Cuidamos el medio ambiente
 
PLANIFICACION ANUAL ED. FÍSICA - III CICLO.docx
PLANIFICACION ANUAL ED. FÍSICA - III CICLO.docxPLANIFICACION ANUAL ED. FÍSICA - III CICLO.docx
PLANIFICACION ANUAL ED. FÍSICA - III CICLO.docx
 
Anubis beleño noya
Anubis beleño noyaAnubis beleño noya
Anubis beleño noya
 
Ef 1º ciclo villamediana
Ef 1º ciclo villamedianaEf 1º ciclo villamediana
Ef 1º ciclo villamediana
 
Planificacion anual secundaria_dre-ugel-hco
Planificacion anual secundaria_dre-ugel-hcoPlanificacion anual secundaria_dre-ugel-hco
Planificacion anual secundaria_dre-ugel-hco
 
PLANIFICACION lalito institucion educativa privada ANUAL 2024 III - 2°.docx
PLANIFICACION lalito institucion educativa privada ANUAL 2024 III - 2°.docxPLANIFICACION lalito institucion educativa privada ANUAL 2024 III - 2°.docx
PLANIFICACION lalito institucion educativa privada ANUAL 2024 III - 2°.docx
 
Unidad didáctica el verano
Unidad didáctica el veranoUnidad didáctica el verano
Unidad didáctica el verano
 

Más de Carlos Abelardo Villanueva y Chang

1000 Ejercicios y Juegos de Natación
1000 Ejercicios y Juegos de Natación 1000 Ejercicios y Juegos de Natación
1000 Ejercicios y Juegos de Natación
Carlos Abelardo Villanueva y Chang
 
Atletismo Aprendo a correr
Atletismo Aprendo a correrAtletismo Aprendo a correr
Atletismo Aprendo a correr
Carlos Abelardo Villanueva y Chang
 
Modelo Técnico Carrera Alta Velocidad
Modelo Técnico Carrera Alta VelocidadModelo Técnico Carrera Alta Velocidad
Modelo Técnico Carrera Alta Velocidad
Carlos Abelardo Villanueva y Chang
 
Desarrollo del Atleta Nivel III
Desarrollo del Atleta Nivel IIIDesarrollo del Atleta Nivel III
Desarrollo del Atleta Nivel III
Carlos Abelardo Villanueva y Chang
 
Jugando al atletismo
Jugando al atletismoJugando al atletismo
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
02 Baloncesto
02 Baloncesto02 Baloncesto
1.Fundamentos Individuales
1.Fundamentos Individuales1.Fundamentos Individuales
1.Fundamentos Individuales
Carlos Abelardo Villanueva y Chang
 
01 baloncesto
01  baloncesto01  baloncesto
Tecnica espalda
Tecnica espaldaTecnica espalda
01 atletismo para todos (libro completo) mazzeo
01  atletismo para todos (libro completo) mazzeo01  atletismo para todos (libro completo) mazzeo
01 atletismo para todos (libro completo) mazzeo
Carlos Abelardo Villanueva y Chang
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Defensa
DefensaDefensa
Contrataque
ContrataqueContrataque
Balonmano didactica
Balonmano didacticaBalonmano didactica
Juegos recreativos i
Juegos recreativos iJuegos recreativos i
Juegos predeportivos
Juegos predeportivosJuegos predeportivos
Reglas basquetbol 2018
Reglas basquetbol 2018Reglas basquetbol 2018
Reglas basquetbol 2018
Carlos Abelardo Villanueva y Chang
 
50 ejercicios abdominales
50 ejercicios abdominales50 ejercicios abdominales
50 ejercicios abdominales
Carlos Abelardo Villanueva y Chang
 
Motricidad dimension humana
Motricidad dimension humanaMotricidad dimension humana
Motricidad dimension humana
Carlos Abelardo Villanueva y Chang
 

Más de Carlos Abelardo Villanueva y Chang (20)

1000 Ejercicios y Juegos de Natación
1000 Ejercicios y Juegos de Natación 1000 Ejercicios y Juegos de Natación
1000 Ejercicios y Juegos de Natación
 
Atletismo Aprendo a correr
Atletismo Aprendo a correrAtletismo Aprendo a correr
Atletismo Aprendo a correr
 
Modelo Técnico Carrera Alta Velocidad
Modelo Técnico Carrera Alta VelocidadModelo Técnico Carrera Alta Velocidad
Modelo Técnico Carrera Alta Velocidad
 
Desarrollo del Atleta Nivel III
Desarrollo del Atleta Nivel IIIDesarrollo del Atleta Nivel III
Desarrollo del Atleta Nivel III
 
Jugando al atletismo
Jugando al atletismoJugando al atletismo
Jugando al atletismo
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
02 Baloncesto
02 Baloncesto02 Baloncesto
02 Baloncesto
 
1.Fundamentos Individuales
1.Fundamentos Individuales1.Fundamentos Individuales
1.Fundamentos Individuales
 
01 baloncesto
01  baloncesto01  baloncesto
01 baloncesto
 
Tecnica espalda
Tecnica espaldaTecnica espalda
Tecnica espalda
 
01 atletismo para todos (libro completo) mazzeo
01  atletismo para todos (libro completo) mazzeo01  atletismo para todos (libro completo) mazzeo
01 atletismo para todos (libro completo) mazzeo
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
 
Defensa
DefensaDefensa
Defensa
 
Contrataque
ContrataqueContrataque
Contrataque
 
Balonmano didactica
Balonmano didacticaBalonmano didactica
Balonmano didactica
 
Juegos recreativos i
Juegos recreativos iJuegos recreativos i
Juegos recreativos i
 
Juegos predeportivos
Juegos predeportivosJuegos predeportivos
Juegos predeportivos
 
Reglas basquetbol 2018
Reglas basquetbol 2018Reglas basquetbol 2018
Reglas basquetbol 2018
 
50 ejercicios abdominales
50 ejercicios abdominales50 ejercicios abdominales
50 ejercicios abdominales
 
Motricidad dimension humana
Motricidad dimension humanaMotricidad dimension humana
Motricidad dimension humana
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Pca primaria-grado 1º 2017

  • 1. PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL 2017 I.- DATOS INFORMATIVOS DRE : HUÀNUCO UGEL : HUÀNUCO I.E : HÈROES DE JACTAY CICLO : III GRADO : 1° HORAS SEMANALES : 3 HORAS DOCENTES : II.- DESCRIPCIÓN DEL AREA El enfoque del área sebasa en el desarrollo humano y concibeal hombrecomo una unidad familiar relacionado a lo cognitivo,motriz, social, emocional y afectivo relacionados estrechamente en el ambiente donde se desarrollan los estudiantes y respeta todo los procesos particulares que configuran su complejidad para la adaptación activa del estudiante a la realidad. Se pone énfasis a la adquisición de aprendizajes relacionados a hábitos saludables y de consumo responsable. •En base a lo descrito, en el III ciclo del nivel primario, los estudiantes pasan por la fase de automatización de sus preferencias en cuanto a su lateralidad.Para ello lasactividades deben de propiciarel uso de ambas partes del cuerpo, sobre las dos manos y las dos piernas, de manera que el niño o niña tenga suficientes recursos para efectuar la elección de su lado dominante. • Las actividades deben generar placer y buscar la armonía en el desarrollo delas competencias de los estudiantes,y no solamenteel rendimiento, ni el desarrollo de capacidades físicas energéticas del tipo biológico y orgánico. Además en este periodo es de vital importancia que los estudiantes interactúen con sus pares sin la exclusión por género. En la IE; se identificó que existe Escasa conciencia ambiental, bajo logros de aprendizajes y poco identidad cultural dicha problemática será abordada relacionando los enfoques transversales de derechos ,atención a la diversidad ,intercultural, ambiental, orientación al bien común, y búsqueda de la exelencia,asi mismo se desarrollara actividades meramente colaborativas de integración grupal que permita fomentar el trabajo colectivo. Para todo esto, es necesario mencionar que la RED considera como producto final, EL desarrollo de actividades físicas variadas que permita la elección del lado dominante del estudiante (lateralidad) III.- APRENDIZAJE ESPERADO (SELECCIÓN DE COMPETENCIAS Y CAPACIDADES) COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS DEL GRADO SE DESENVUELVE DE MANERA AUTÓNOMA A TRAVÉSDE SU MOTRICIDAD. 1.COMPRENDE SU CUERPO 2.SE EXPRESA CORPORALMENTE 1.1.1. Es autónomo al explorar las posibilidades desu cuerpo en diferentes acciones para mejorar sus movimientos (saltar,correr, lanzar) al mantener y/o recuperar el equilibrio en el espacio y con los objetos,cuando explora conscientemente distintas bases de sustentación,conociendo en sí mismo su lado dominante. 1.1.2. Se orienta a través de sus nociones espacio-temporales (arriba - abajo,dentro - fuera, cerca – lejos) en relación a sí mismo y de acuerdo a sus intereses y necesidades. 2.2.1. Descubre nuevos movimientos y gestos para representar objetos, personajes y estados de ánimo y ritmos sencillosde distintos orígenes: de la naturaleza,del propio cuerpo, de la música,etc. 2.2.2. Se expresa motrizmente para comunicar sus emociones (miedo, angustia,alegría,placer,torpeza,inhibición,rabia,entre otros) y representa en el juego acciones cotidianasdesu familia y de la comunidad,afirmando su identidad personal. ASUME UNA VIDA SALUDABLE 1.COMPRENDE LAS RELACIONESENTRE LA ACTIVIDADFÍSICA, ALIMENTACIÓN,POSTURA E HIGIENE CORPORALY LA SALUD 2.INCORPORA PRÁCTICAS QUE MEJORAN SU CALIDAD DE VIDA 2.1.1. Reconoce los alimentos desu dieta familiar y lasposturas que son beneficiosas parasu salud en la vida cotidianay en la práctica deactividades lúdicas. 2.1.2. Identifica en sí mismo y en otros la diferencia entre inspiración y espiración,en reposo y movimiento en las actividades lúdicas,regulando su esfuerzo al participaren actividades lúdicas. 2.2.1. Realiza con autonomía prácticas decuidado personal al asearse,al vestirse,al adoptar posturas adecuadasen la práctica de actividades lúdicasy de la vida cotidiana.
  • 2. 2.2.2. Busca satisfacer sus necesidades corporales cuando tiene sed y resuelve las dificultades quele producen el cansancio,la incomodidad y la inactividad,mostrando su bienestar al realizar actividades lúdicas,sintiéndosebien consigo mismo,con los otros y con su entorno. INTERACTÚA A TRAVÉS DE SUS HABILIDADES SOCIOMOTRICES 1. SE RELACIONA UTILIZANDOSUS HABILIDADESSOCIO MOTRICES. 2. CREA Y APLICA ESTRATEGIASY TÁCTICASDE JUEGO. 3.1.1. Asume roles y funciones de manera individual y dentro de un grupo interactuando de manera espontánea en actividades lúdicasy disfruta dela compañía de sus pares para sentirseparte del grupo. 3.1.2. Participa en juegos cooperativos y de oposición en parejas y pequeños grupos,aceptando al oponente como compañero de juego y las formas diferentes de jugar. 3.2.1. Propone soluciones a situaciones motrices y lúdicas poniéndose de acuerdo con sus pares,buscando cumplir con los objetivos que surjan y respeta las reglas dejuego propuestas (por ellos mismos,por el maestro, por las condiciones del entorno) en diferentes actividades lúdicas.
  • 3. III.- ORGANIZACIÓN Y CALENDARIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS SITUACIÓN CONTEXTO SITUACIÓN SIGNIFICATIVA TÍTULO DE LA UNIDAD DESEMPEÑO PRODUCTO SEMANAS BIMESTRE / TRIMESTR E INADECUADA PRACTICA AMBIENTALISTA En la institución educativa se ha visto una gran problemática:los estudiantes no tienen conciencia del cuidado del medio ambiente. Dicha situación se ve reflejada en el actuar de los estudiantes, como pisotear las áreas verdes, ensuciar los ambientes, arrojar desperdicios al suelo, malgastar el agua, arrancar las hojas de las plantas, etc. Frente a todo ello nos planteamos un reto: ¿cómo proteger y aprovechar los espacios y recursos que nos brinda la naturaleza sin degradarlos o destruirlos? Por ello,seplantea realizar actividades que promuevan responsabilidad en el cuidado y preservación del agua, haciendo énfasis en reforzar el trabajo en valores sociales, responsabilidad socio crítica y conciencia ambiental. A fin de llegar a trabajar estos problemas. CUIDANDO NUESTRO AMBIENTE PROTEGEMOS NUESTRO VIDA COMP 1: 1.1.1, 1.1.2. COMP 2: 2.1.3, 2.2.1 COMP 3: 3.1.1, 3.1.2 , 3.2.1. PASACALLES CON PANCARTAS ALUSIVAS AL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE 12 I TRIMESTRE BAJOS LOGROS DE APRENDIZAJES EN LOS ESTUDIANTES EN COMPRENSION LECTORA Y RAZONAMIENTO MATEMATICO Nuestros estudiantes muestran, problemas de comprensión lectora y razonamiento matemática, debido al mal uso de la tecnología, programas televisivos, malas prácticas alimenticias, etc. Que hacen que el estudiante vaya perdiendo el interés en sus estudios. Por tal motivo es necesariopromover ydesarrollar diferentes actividades motrices para el desarrollo de sus capacidades y habilidades comunicativas y matemáticas, que conllevena mejorar el interés de estas actividades. En tal sentidolos estudiantes se enfrentaran a los siguientes retos: ¿Conozco los procesos comunicativos y matemáticos? ¿De qué manera puedo promover mis habilidades comunicativas y matemáticas? ¿Con que actividades físicas promoveremos las habilidades comunicativas y matemáticas? ¿Qué estrategias puedo realizar para mejorar mis habilidades comunicativas y matemáticas? MEJORANDO NUESTRAS HABILIDADES COMUNICATIVAS Y MATEMATICAS COMP 1: 1.1.1, 1.1.2,1.2.1,1.2.2 COMP 2: 2.1.1,2.1.2- 2.1.3,2.2.1 COMP 3: 3.1.1,3.1.2,3.2.1 JUEGOS DE COMPRESION LECTORA Y RAZONAMIENT O MATEMATICO 13 II TRIMESTRE POCA IDENTIDAD CULTURAL Nuestros estudiantes muestran, problemas de identidad cultural,como:son lasdanzasregionales, pandillas,juegos autóctonos,debido a la influencia negativa de la tecnología y la alienación que nos brinda en mayor medida la globalización, Por tal motivo es necesariopromover ydesarrollar diferentes actividades culturales, que conllevena mejorar su identidad cultural. En tal sentido los estudiantes se enfrentaran a los siguientes retos: ¿Conozco las costumbres y tradiciones de mi localidad?¿De qué manera puedovalor yrescatar mis costumbres y tradiciones? ¿Con que actividades físicas difundiríamos las costumbres y tradiciones para lograr revalorarlo? ¿Qué estrategias puedo realizar para rescatar nuestras costumbres y tradiciones? REVALORANDO NUESTRAS COSTUMBRES COMP 1: 1.1.1, 1.1.2,1.2.1,1.2.2 COMP 2: 2.1.1,2.1.2- 2.1.3,2.2.1 COMP 3: 3.1.1,3.1.2,3.2.1 FESTIVAL DE DANZAS Y JUEGOS TRADICIONALE S 12 III TRIMESTRE IV.- PRODUCTO ANUAL
  • 4. . Desarrollo de actividades físicas variadas que permita la elección del lado dominante del estudiante (lateralidad)
  • 5. 5 V.- ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS 5.1. Métodos de enseñanza aplicados a la Educación Física:  Aprendizaje basado en problemas – ABP.  Aprendizaje basado en proyectos – ABP.  Aprendizaje colaborativo – AC.  Estudio de Casos – EC 5.2. Orientaciones pedagógicas para el proceso de E-A.:  Partir de situaciones significativas.  Generar interés y disposición como condición para el aprendizaje  Aprender haciendo.  Partir de los saberes previos.  Construir el nuevo conocimiento.  Aprender del error o el error constructivo.  Generar el conflicto cognitivo.  Mediar el progreso de los estudiantes de un nivel de aprendizaje a otro superior.  Promover el trabajo cooperativo.  Promover el pensamiento complejo. 5.3 MEDIOS Y MATERIALES • MEDIOS: Losas deportivas Campo de fulbito, Campo de Futbol. • MATERIALES: Kit de materiales PFEFDE- MED  Balones de futbol N° 5, Balones de fustal N° 3,5,  Balones de Básquetbol N° 5-7,  Balones de Voleibol,  Net  Aros  Conos  Platos  Vallas  Inflador  Y otros no especificados VI.- ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN La evaluación sirve para valorar el desempeño, identificar el nivel actual y crear oportunidades continuas de combinación de capacidades; así mismo, es un proceso permanente de reflexión, formativo, integral, continuo, centrado en los aprendizajes; además diagnostica, retroalimenta y posibilita acciones.
  • 6. 6 Se evalúan las competencias a través de los desempeños, para lo cual se recogen evidencias observando las situaciones de aprendizaje, la evaluación es cualitativa en el nivel primaria y secundaria basado en un enfoque formativo. VII.- BIBLIOGRAFÍA:  Currículo Nacional de la Educación Básica - MINEDU  Enciclopedia- Educación Física 2010.  Manual de Educación Física- Edgar Villalobos Gutiérrez  Manual de educación física y deportes – Editorial Océano  Lineamientos pedagógicos para la enseñanza de la educación física. JUANJUI, DICIEMBRE DE 2016 ______________________________ ___________________________ Vº Bº DIRECTOR Profesor(a) de Educación Física