SlideShare una empresa de Scribd logo
Es el aumento del vello corporal de la hembra, en
zonas no habituales para su sexo. Por tanto, es un
síndrome que solo tiene expresión clínica en la
mujer y que se caracteriza por aumento del vello
corporal en los sitios correspondientes al hombre.
Hipertricosis Hirsutismos
Desarrollo excesivo del vello
corporal en zonas donde
normalmente esta en muy
pequeña cantidad o no existe/
pero respetando
la topografía normal de la
mujer.
Crecimiento del vello en zonas
ANDROGENO DEPENDIENTES:
Patillas, barbilla, cuello,
areolas mamarias, torax,
periumbilical, muslos y
espalda.
NO ANDROGENO
DEPENDIENTE
RELACIONADA CON
HIPERANDROGENISMO
Las dos mas habituales
son la variedad
y el
(Sindrome de ovario
poliquistico)
• PROPEDÉUTICA CLÍNICA. Y SEMIOLOGÍA. MÉDICA tomo 2. Dr. Raimundo Llanio Navarro. Dr. Gabriel Perdomo González. Dr. Enrique R. Arús Soler. Dra.
una regulación
neurovegetativa.
La producción de vellos está íntimamente ligada,
por una parte, a la secreción de hormonas androgénicas,
aumento de la sensibilidad hormonal del folículo piloso a los
andrógenos
Virilismo
Aparición en la mujer de caracteres masculinos; se caracteriza por la presencia de
vello con distribución masculina en la cara, areola mamaria, región perineal,
modificaciones de la voz, amenorrea e hipertrofia del clítoris.
No produce virilismo.
Tiende a presentarse
en mujeres jovenes,
alrededor de los 20
años,
Los caracteres sexuales femeninos son esencialmente normales
a menudo existe algun otro miembro en la familia
El desarrollo
mamario suele
ser bueno y
rara vez existen
trastornos de la
menstruacion
Niveles
elevados de
testosterona
Hirsutismo en el 95 % de los casos.
La configuracion corporal y el desarrollo de las mamas
permanecen femeninos y es rarisimo un verdadero
virilismo
Frecuente amenorrea (50 %)
Infertilidad (75%)
LOS OVARIOS AFECTADOS,
QUISTICOS, CONTIENEN UNA UNA
ELEVADA CONCENTRACION DE
ESTEROIDES Y ANDROGENOS
*En especial androstenediona y
peq. Cantidades de estrogenos.
Las suprarrenales tambien
contribuyen a elevar los
esteroides androgenos
↑ Testosterona
Harnaan Kaur
Hirsutismo secundario a hiperplasia suprarrenal congenito y adenomas o
carcinomas suprarenales
Los adenomas pueden secretar
solo androgenos
Los carcinomas secretan tambien
estrogenos e hidrocortisona
El hirsutismo va asociado a virilismo y a
menudo a recesion del pelo en regiones
frontales y sienes.
Alguna vez puede ser palpable el tumor
Hirsutismo secundario a tumor ovarico
Debe sospecharse si se presenta
hirsutismo y virlismo en un periodo
breve.
Los tumores responsables comprenden
arrenoblastomas, tumores de celulas
granulomatosas y tumores de restos de
tejido suprarrenal en los ovarios.
↑ Testosterona
Arrenoblastoma
Adenoma* del ovario con células parecidas a las del testículo
y producción de caracteres sexuales masculinos secundarios.
Los arrenoblastomas se desarrollan a expensas de los restos
de tejido testicular que existen en el hilio ovárico:
Suele afectar a mujeres jóvenes, y en general las primeras
manifestaciones son la desaparición de las menstruaciones y
empequeñecimiento de las mamas.
Hirsutismo iatrogenico
Con virilismo Sin virilismo
Androgenos Fenitoina
Esteroides anabolicos Estrptomicina
*agentes progestacionales corticosteroides
SEMIOLOGIA ETIOLOGICA DEL HIRSUTISMO
¿Ingesta de farmacos?
¿menstruacion?
¿Desarrollo puberal?
Examen fisico: examen ginecologico»hipertrofia del clitoris
Sindrome de Cushing
Cabeza
• Es el aumento del tamaño del
tiroides.
• Si es pequeño da una forma
redondada al cuello
• Si es muy grande motiva
deformacon antiesetica muy
llamativa
• La palpacion de la tumoracion
precisa:
blanda/elastica/dura/unidorme/ir
regular.
Movilidad? En que sentido? Esta
adherida?
• Sigue los movimientos durante la
deglucion?
Bocio
La palpacion del iroides puede
realizarse de varias formas.
Una de ellas consiste
en situarse detras
del aciente, que
flexione la cabeza
hacia delante y
colocar los 2
pulgares sobre scu
vertebra C7 mientras
que los dedos indice
y medio van a buscar
la region tiroidea
Durante la palpacion e
invitara al paciente que
degluta, pues con el
ascenso que entonces
experimenta el tiroides,
fijado a la traquea, se
confirma que lo
palpado corresponde a
la glandula.
Esta manipobra es
importante en los
bocios intratoracicos
que son confundibles
con mediastinopatias.
Signo de Marañón: (1919). Sinónimo: mancha
roja tiroidea. En la enfermedad de Basedow,
eritema provocado por una excitación
mecánica, ligera, de la región anterior del cuello
y localizada en el área de proyección cutánea de
la glándula tiroides
(a causa de su situacion profnda en el
torax)
Dificulta la circulacion venosa de
retorno, lo cual se traduce por
ingurgitacion acentuada de las venas
yugulares.
Esta dificultad aumenta si el paciente
echa la cabeza ahacia atras al mismo
tiempo que eleva los brazos( se
produce un estrechamiento del orificio
superior del torax donde se encuentra
el bocio, con lo que aumentan los
signos de compresion, cara
congestionada, venas ingurgitadas, la
respiracion se dificulta y la voz y la tos
se vuelven roncas y opacas.
Signo de Pemberton
En los individuos jovenes , puede lograrse el
mismo efecto con la simple comprension del
mango esternal
Esta maniobra es importante por que en los demas tumores
mediastinicos no aparece este signo.
Observar configuracion externa
TORAX_ENDOCRINO
TAMAñO Y ASPECTO DE LAS
MAMAS
Glandula tirodides es el unico organo
endocrino que puede situarse en el interir
del torax.
El bocio intratoracico puede comprimir la
vena yugular interna provocando dilatacion
de las venas del cuello que se manifiesta al
elevar los brazos ( signo de marañon)
El aumento uni o bilateral de su
tamaño son posibles en la
pubertad, acromegalia e
hipogonadismo masculino
pospuberal, resultando un
tamaño no excesivo
Taquicardia: >100 sistoles/min
Acumulación de
grasa en el
hígado
En la enfermedad de Addison, la coloracion morena de la mano, en especial de los nudillos y de las lineas que surcan su
cara palmar, contraste con el inte blanco mate de las uñas, su tacto frio y viscoso.
En el hipotiroidismo, la mano es pequeña con dedos cortos y
gruesos.
Piel gruesa, escamosa, fria, seca, de color amarillo. Uñas
atroficas crecen con lentitud, quebradizas
En hipertiroidismo la mano es fina, suave, caliente y a veces
sudorosa
Paroniquia- infección en la piel que rodea a las
uñas de los dedos en pies o manos. El pliegue
ungueal manifesta inflamación con destrucción de
la cutícula y ocasionalmente con supuración.
Bibliografia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascular
Shaane Filam
 
Ectoscopia semiologia 32
Ectoscopia semiologia 32Ectoscopia semiologia 32
Ectoscopia semiologia 32
Bill Palacios Estrada
 
Exploracion gastro semiologia abdomen
Exploracion gastro semiologia abdomenExploracion gastro semiologia abdomen
Exploracion gastro semiologia abdomen
Violeta Zamora Vazquez
 
Crecimiento auricular
Crecimiento auricularCrecimiento auricular
Crecimiento auricular
Giuseppe Lanza Tarricone
 
Semiologia Auscultacion cardiovascular
Semiologia Auscultacion cardiovascularSemiologia Auscultacion cardiovascular
Semiologia Auscultacion cardiovascular
Kelly Castro
 
Inspeccion cardio
Inspeccion cardioInspeccion cardio
Inspeccion cardio
Monica Rendón
 
Síncope 2015
Síncope 2015Síncope 2015
Síncope 2015
Sergio Butman
 
Anatomía Patológica del Corazón
Anatomía Patológica del CorazónAnatomía Patológica del Corazón
Anatomía Patológica del Corazón
MZ_ ANV11L
 
Presentación2013 disneaycianosis tipo diapos
Presentación2013 disneaycianosis tipo diaposPresentación2013 disneaycianosis tipo diapos
Presentación2013 disneaycianosis tipo diaposOriana Fdez
 
Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)gusesparza
 
Semiología del sistema cardiovascular
Semiología  del sistema cardiovascularSemiología  del sistema cardiovascular
Semiología del sistema cardiovascular
universidad Xochicalco
 
Enfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardioEnfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardio
Rebeca Cerón Tejeda
 
Isquemia arterial crónica
Isquemia arterial crónicaIsquemia arterial crónica
Isquemia arterial crónicajvallejoherrador
 
Signos clinicos cardiovasculares
Signos clinicos cardiovascularesSignos clinicos cardiovasculares
Signos clinicos cardiovasculares
lesteryahh
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Marcos Salazar
 
Semiología Cardiovascular
Semiología CardiovascularSemiología Cardiovascular
Semiología Cardiovascular
Cardiologia .
 

La actualidad más candente (20)

Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascular
 
Ectoscopia semiologia 32
Ectoscopia semiologia 32Ectoscopia semiologia 32
Ectoscopia semiologia 32
 
Exploracion gastro semiologia abdomen
Exploracion gastro semiologia abdomenExploracion gastro semiologia abdomen
Exploracion gastro semiologia abdomen
 
Crecimiento auricular
Crecimiento auricularCrecimiento auricular
Crecimiento auricular
 
Semiologia Auscultacion cardiovascular
Semiologia Auscultacion cardiovascularSemiologia Auscultacion cardiovascular
Semiologia Auscultacion cardiovascular
 
Tos
TosTos
Tos
 
Inspeccion cardio
Inspeccion cardioInspeccion cardio
Inspeccion cardio
 
Síncope 2015
Síncope 2015Síncope 2015
Síncope 2015
 
Anatomía Patológica del Corazón
Anatomía Patológica del CorazónAnatomía Patológica del Corazón
Anatomía Patológica del Corazón
 
Esplenomegalía exploración del bazo
Esplenomegalía exploración del bazoEsplenomegalía exploración del bazo
Esplenomegalía exploración del bazo
 
Presentación2013 disneaycianosis tipo diapos
Presentación2013 disneaycianosis tipo diaposPresentación2013 disneaycianosis tipo diapos
Presentación2013 disneaycianosis tipo diapos
 
Insuficiencia Valvular Pulmonar.
Insuficiencia Valvular Pulmonar.Insuficiencia Valvular Pulmonar.
Insuficiencia Valvular Pulmonar.
 
Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)
 
Semiología del sistema cardiovascular
Semiología  del sistema cardiovascularSemiología  del sistema cardiovascular
Semiología del sistema cardiovascular
 
Enfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardioEnfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardio
 
Isquemia arterial crónica
Isquemia arterial crónicaIsquemia arterial crónica
Isquemia arterial crónica
 
Adenomas hipofisarios
Adenomas hipofisariosAdenomas hipofisarios
Adenomas hipofisarios
 
Signos clinicos cardiovasculares
Signos clinicos cardiovascularesSignos clinicos cardiovasculares
Signos clinicos cardiovasculares
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Semiología Cardiovascular
Semiología CardiovascularSemiología Cardiovascular
Semiología Cardiovascular
 

Similar a Semiologia Hirsutismos

Genitales masculinos-y-femeninos-dr-jhonny-julio-de-la-
Genitales masculinos-y-femeninos-dr-jhonny-julio-de-la-Genitales masculinos-y-femeninos-dr-jhonny-julio-de-la-
Genitales masculinos-y-femeninos-dr-jhonny-julio-de-la-
rouse1996
 
Cazares elenes orlando
Cazares elenes orlandoCazares elenes orlando
Cazares elenes orlandosafoelc
 
TROMPA-1.pptx
TROMPA-1.pptxTROMPA-1.pptx
TROMPA-1.pptx
georginacardenas9
 
Amenorrea ovarica y uterina
Amenorrea ovarica y uterinaAmenorrea ovarica y uterina
Amenorrea ovarica y uterina
Ana Milena Osorio Patiño
 
Miomatosis uterina polipos cervicales
Miomatosis uterina polipos cervicalesMiomatosis uterina polipos cervicales
Miomatosis uterina polipos cervicalesDIF
 
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO .pdf
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO .pdfSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO .pdf
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO .pdf
AlejandroFlorez42
 
RADIOLOGIA - 5TA CLASE
RADIOLOGIA - 5TA CLASERADIOLOGIA - 5TA CLASE
RADIOLOGIA - 5TA CLASE
karla
 
Tumores del cuello important
Tumores del cuello importantTumores del cuello important
Tumores del cuello important
Luz Chiriguaya
 
Lopez mendez rigoberto
Lopez mendez rigobertoLopez mendez rigoberto
Lopez mendez rigobertosafoelc
 
Temas del 2 do parcial de ant. pat.ii ccc
Temas del 2 do parcial de ant. pat.ii cccTemas del 2 do parcial de ant. pat.ii ccc
Temas del 2 do parcial de ant. pat.ii cccMi rincón de Medicina
 
Malformaciones Reportadas En El Sistema Reproductor Masculino
Malformaciones Reportadas En El Sistema Reproductor MasculinoMalformaciones Reportadas En El Sistema Reproductor Masculino
Malformaciones Reportadas En El Sistema Reproductor Masculinoguest1906f5
 
Hiperplasia prostatica.pptx
Hiperplasia prostatica.pptxHiperplasia prostatica.pptx
Hiperplasia prostatica.pptx
AriatnaSunshine
 
Present otras hernias y tumores de partes blandas
Present otras hernias y tumores de partes blandasPresent otras hernias y tumores de partes blandas
Present otras hernias y tumores de partes blandasguillegiudice
 
Patologías de los Testículos
Patologías de los Testículos Patologías de los Testículos
Patologías de los Testículos
Universidad Latina de Panamá
 
Tumores uterinos benignos y malignos
Tumores uterinos benignos y malignosTumores uterinos benignos y malignos
Tumores uterinos benignos y malignos
Stelios Cedi
 
AMENORREA
AMENORREAAMENORREA
Informe N°3
Informe N°3Informe N°3
Informe N°3
CarlitaCeci
 

Similar a Semiologia Hirsutismos (20)

Genitales masculinos-y-femeninos-dr-jhonny-julio-de-la-
Genitales masculinos-y-femeninos-dr-jhonny-julio-de-la-Genitales masculinos-y-femeninos-dr-jhonny-julio-de-la-
Genitales masculinos-y-femeninos-dr-jhonny-julio-de-la-
 
Cazares elenes orlando
Cazares elenes orlandoCazares elenes orlando
Cazares elenes orlando
 
TROMPA-1.pptx
TROMPA-1.pptxTROMPA-1.pptx
TROMPA-1.pptx
 
Amenorrea ovarica y uterina
Amenorrea ovarica y uterinaAmenorrea ovarica y uterina
Amenorrea ovarica y uterina
 
Miomatosis uterina polipos cervicales
Miomatosis uterina polipos cervicalesMiomatosis uterina polipos cervicales
Miomatosis uterina polipos cervicales
 
Dra wendy genital femenino 2
Dra wendy   genital femenino 2Dra wendy   genital femenino 2
Dra wendy genital femenino 2
 
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO .pdf
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO .pdfSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO .pdf
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO .pdf
 
RADIOLOGIA - 5TA CLASE
RADIOLOGIA - 5TA CLASERADIOLOGIA - 5TA CLASE
RADIOLOGIA - 5TA CLASE
 
Tumores del cuello important
Tumores del cuello importantTumores del cuello important
Tumores del cuello important
 
Lopez mendez rigoberto
Lopez mendez rigobertoLopez mendez rigoberto
Lopez mendez rigoberto
 
Temas del 2 do parcial de ant. pat.ii ccc
Temas del 2 do parcial de ant. pat.ii cccTemas del 2 do parcial de ant. pat.ii ccc
Temas del 2 do parcial de ant. pat.ii ccc
 
Malformaciones Reportadas En El Sistema Reproductor Masculino
Malformaciones Reportadas En El Sistema Reproductor MasculinoMalformaciones Reportadas En El Sistema Reproductor Masculino
Malformaciones Reportadas En El Sistema Reproductor Masculino
 
Hiperplasia prostatica.pptx
Hiperplasia prostatica.pptxHiperplasia prostatica.pptx
Hiperplasia prostatica.pptx
 
Present otras hernias y tumores de partes blandas
Present otras hernias y tumores de partes blandasPresent otras hernias y tumores de partes blandas
Present otras hernias y tumores de partes blandas
 
Patologías de los Testículos
Patologías de los Testículos Patologías de los Testículos
Patologías de los Testículos
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Tumores uterinos benignos y malignos
Tumores uterinos benignos y malignosTumores uterinos benignos y malignos
Tumores uterinos benignos y malignos
 
Gine
GineGine
Gine
 
AMENORREA
AMENORREAAMENORREA
AMENORREA
 
Informe N°3
Informe N°3Informe N°3
Informe N°3
 

Más de Irving Hernández

Alzheimer Fisiopatologia. Animacion
Alzheimer Fisiopatologia. AnimacionAlzheimer Fisiopatologia. Animacion
Alzheimer Fisiopatologia. Animacion
Irving Hernández
 
Dolor Toracico Semiologia
Dolor Toracico SemiologiaDolor Toracico Semiologia
Dolor Toracico Semiologia
Irving Hernández
 
Hipertension_Guia de practica clinica
Hipertension_Guia de practica clinicaHipertension_Guia de practica clinica
Hipertension_Guia de practica clinica
Irving Hernández
 
Semiologia intestinos/intestinal
Semiologia intestinos/intestinal Semiologia intestinos/intestinal
Semiologia intestinos/intestinal
Irving Hernández
 
Nevos
NevosNevos
Posiciones Quirurgicas e indicaciones
Posiciones Quirurgicas e indicacionesPosiciones Quirurgicas e indicaciones
Posiciones Quirurgicas e indicaciones
Irving Hernández
 
Tipos de Marcha y movimientos
Tipos de Marcha y movimientosTipos de Marcha y movimientos
Tipos de Marcha y movimientos
Irving Hernández
 

Más de Irving Hernández (7)

Alzheimer Fisiopatologia. Animacion
Alzheimer Fisiopatologia. AnimacionAlzheimer Fisiopatologia. Animacion
Alzheimer Fisiopatologia. Animacion
 
Dolor Toracico Semiologia
Dolor Toracico SemiologiaDolor Toracico Semiologia
Dolor Toracico Semiologia
 
Hipertension_Guia de practica clinica
Hipertension_Guia de practica clinicaHipertension_Guia de practica clinica
Hipertension_Guia de practica clinica
 
Semiologia intestinos/intestinal
Semiologia intestinos/intestinal Semiologia intestinos/intestinal
Semiologia intestinos/intestinal
 
Nevos
NevosNevos
Nevos
 
Posiciones Quirurgicas e indicaciones
Posiciones Quirurgicas e indicacionesPosiciones Quirurgicas e indicaciones
Posiciones Quirurgicas e indicaciones
 
Tipos de Marcha y movimientos
Tipos de Marcha y movimientosTipos de Marcha y movimientos
Tipos de Marcha y movimientos
 

Último

esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 

Último (20)

esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 

Semiologia Hirsutismos

  • 1.
  • 2. Es el aumento del vello corporal de la hembra, en zonas no habituales para su sexo. Por tanto, es un síndrome que solo tiene expresión clínica en la mujer y que se caracteriza por aumento del vello corporal en los sitios correspondientes al hombre.
  • 3. Hipertricosis Hirsutismos Desarrollo excesivo del vello corporal en zonas donde normalmente esta en muy pequeña cantidad o no existe/ pero respetando la topografía normal de la mujer. Crecimiento del vello en zonas ANDROGENO DEPENDIENTES: Patillas, barbilla, cuello, areolas mamarias, torax, periumbilical, muslos y espalda. NO ANDROGENO DEPENDIENTE RELACIONADA CON HIPERANDROGENISMO
  • 4. Las dos mas habituales son la variedad y el (Sindrome de ovario poliquistico) • PROPEDÉUTICA CLÍNICA. Y SEMIOLOGÍA. MÉDICA tomo 2. Dr. Raimundo Llanio Navarro. Dr. Gabriel Perdomo González. Dr. Enrique R. Arús Soler. Dra. una regulación neurovegetativa. La producción de vellos está íntimamente ligada, por una parte, a la secreción de hormonas androgénicas, aumento de la sensibilidad hormonal del folículo piloso a los andrógenos
  • 5. Virilismo Aparición en la mujer de caracteres masculinos; se caracteriza por la presencia de vello con distribución masculina en la cara, areola mamaria, región perineal, modificaciones de la voz, amenorrea e hipertrofia del clítoris.
  • 6.
  • 7. No produce virilismo. Tiende a presentarse en mujeres jovenes, alrededor de los 20 años, Los caracteres sexuales femeninos son esencialmente normales a menudo existe algun otro miembro en la familia El desarrollo mamario suele ser bueno y rara vez existen trastornos de la menstruacion Niveles elevados de testosterona
  • 8. Hirsutismo en el 95 % de los casos. La configuracion corporal y el desarrollo de las mamas permanecen femeninos y es rarisimo un verdadero virilismo Frecuente amenorrea (50 %) Infertilidad (75%)
  • 9. LOS OVARIOS AFECTADOS, QUISTICOS, CONTIENEN UNA UNA ELEVADA CONCENTRACION DE ESTEROIDES Y ANDROGENOS *En especial androstenediona y peq. Cantidades de estrogenos. Las suprarrenales tambien contribuyen a elevar los esteroides androgenos ↑ Testosterona
  • 11. Hirsutismo secundario a hiperplasia suprarrenal congenito y adenomas o carcinomas suprarenales Los adenomas pueden secretar solo androgenos Los carcinomas secretan tambien estrogenos e hidrocortisona El hirsutismo va asociado a virilismo y a menudo a recesion del pelo en regiones frontales y sienes. Alguna vez puede ser palpable el tumor
  • 12. Hirsutismo secundario a tumor ovarico Debe sospecharse si se presenta hirsutismo y virlismo en un periodo breve. Los tumores responsables comprenden arrenoblastomas, tumores de celulas granulomatosas y tumores de restos de tejido suprarrenal en los ovarios. ↑ Testosterona
  • 13. Arrenoblastoma Adenoma* del ovario con células parecidas a las del testículo y producción de caracteres sexuales masculinos secundarios. Los arrenoblastomas se desarrollan a expensas de los restos de tejido testicular que existen en el hilio ovárico: Suele afectar a mujeres jóvenes, y en general las primeras manifestaciones son la desaparición de las menstruaciones y empequeñecimiento de las mamas.
  • 14.
  • 15. Hirsutismo iatrogenico Con virilismo Sin virilismo Androgenos Fenitoina Esteroides anabolicos Estrptomicina *agentes progestacionales corticosteroides
  • 16. SEMIOLOGIA ETIOLOGICA DEL HIRSUTISMO ¿Ingesta de farmacos? ¿menstruacion? ¿Desarrollo puberal? Examen fisico: examen ginecologico»hipertrofia del clitoris
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 23.
  • 24.
  • 26.
  • 27. • Es el aumento del tamaño del tiroides. • Si es pequeño da una forma redondada al cuello • Si es muy grande motiva deformacon antiesetica muy llamativa • La palpacion de la tumoracion precisa: blanda/elastica/dura/unidorme/ir regular. Movilidad? En que sentido? Esta adherida? • Sigue los movimientos durante la deglucion? Bocio
  • 28. La palpacion del iroides puede realizarse de varias formas. Una de ellas consiste en situarse detras del aciente, que flexione la cabeza hacia delante y colocar los 2 pulgares sobre scu vertebra C7 mientras que los dedos indice y medio van a buscar la region tiroidea
  • 29.
  • 30. Durante la palpacion e invitara al paciente que degluta, pues con el ascenso que entonces experimenta el tiroides, fijado a la traquea, se confirma que lo palpado corresponde a la glandula. Esta manipobra es importante en los bocios intratoracicos que son confundibles con mediastinopatias.
  • 31.
  • 32. Signo de Marañón: (1919). Sinónimo: mancha roja tiroidea. En la enfermedad de Basedow, eritema provocado por una excitación mecánica, ligera, de la región anterior del cuello y localizada en el área de proyección cutánea de la glándula tiroides
  • 33.
  • 34. (a causa de su situacion profnda en el torax) Dificulta la circulacion venosa de retorno, lo cual se traduce por ingurgitacion acentuada de las venas yugulares. Esta dificultad aumenta si el paciente echa la cabeza ahacia atras al mismo tiempo que eleva los brazos( se produce un estrechamiento del orificio superior del torax donde se encuentra el bocio, con lo que aumentan los signos de compresion, cara congestionada, venas ingurgitadas, la respiracion se dificulta y la voz y la tos se vuelven roncas y opacas.
  • 36. En los individuos jovenes , puede lograrse el mismo efecto con la simple comprension del mango esternal Esta maniobra es importante por que en los demas tumores mediastinicos no aparece este signo.
  • 37.
  • 38.
  • 39. Observar configuracion externa TORAX_ENDOCRINO TAMAñO Y ASPECTO DE LAS MAMAS Glandula tirodides es el unico organo endocrino que puede situarse en el interir del torax. El bocio intratoracico puede comprimir la vena yugular interna provocando dilatacion de las venas del cuello que se manifiesta al elevar los brazos ( signo de marañon)
  • 40. El aumento uni o bilateral de su tamaño son posibles en la pubertad, acromegalia e hipogonadismo masculino pospuberal, resultando un tamaño no excesivo
  • 41.
  • 42.
  • 44.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49. En la enfermedad de Addison, la coloracion morena de la mano, en especial de los nudillos y de las lineas que surcan su cara palmar, contraste con el inte blanco mate de las uñas, su tacto frio y viscoso.
  • 50. En el hipotiroidismo, la mano es pequeña con dedos cortos y gruesos. Piel gruesa, escamosa, fria, seca, de color amarillo. Uñas atroficas crecen con lentitud, quebradizas En hipertiroidismo la mano es fina, suave, caliente y a veces sudorosa Paroniquia- infección en la piel que rodea a las uñas de los dedos en pies o manos. El pliegue ungueal manifesta inflamación con destrucción de la cutícula y ocasionalmente con supuración.