SlideShare una empresa de Scribd logo
Yesenia chavez Esplenomegalíaexploración del Bazo
INTRODUCCION BAZO= órgano linfático mas grande del cuerpo. Normal -> no palpable en exploración.  ESPLENOMEGALIA = bazo aumentado de tamaño detectado por palpación. KABETH
KABETH
Esplenomegalia Masa palpable en hipocondrio izquierdo Aumento 2-3 veces el volumen normal del órgano. MASIVA: bazo agrandado que se palpa + de 8 cm debajo de borde costal. Etiologías: mielofibrosis con metaplasia mieloide, leucemia mieloide crónica, linfomas no Hodgkin, leucemia linfática crónica, leucemia de células vellosas, policitemia vera, esquistosomiasis, paludismo, Leishmaniasis. KAREN
JACKY
Cuando el bazo crece de desplaza hacia ABAJO, DELANTE Y  DERECHA. Se vuelve palpable por debajo del borde costal. ,[object Object]
PALPACION= confirma crecimiento, pero pasa por alto algunos bazos grandes que no rebasan borde costal.JACKY
Poner a paciente en posición de SCHUSTER tórax -> intermedio entre decúbito dorsal y lateral derecho. Cabeza -> apoyada sobre pequeña almohada. Miembros inferiores->izquierdo: flexionado y derecho: extendido = pierna sobre muslo Miembro sup. izq. -> sobre tórax y apoyado. EXPLORACION DEL BAZO YESI
Paciente en decúbito dorsal Miembros inferiores -> extendidos Miembros superiores ->  costados del cuerpo CABEZA -> levemente levantada con una almohada respiración profunda para contracción diafragmática durante la inspiración y descenso del bazo. YESI
Percusión de espacio de Traube Signo de percusión esplénica Pared anterior inferior izquierda de la pared torácica entre la resonancia pulmonar por arriba y el borde costal por abajo. Percutir sobre las líneas (imagen) >> identificar extensión lateral del timpanismo. Timpanismo prominente= NO esplenomegalia Percutir espacio intercostal mas bajo sobre línea axilar anterior >> produce= tono timpánico.  Pedir > tome respiración profunda y percutir de nuevo. Tamaño de bazo normal= permanece tono timpánico. PERCUSIÓN:Dos técnicas para detectar esplenomegalia: KAREN
Si una o ambas pruebas de percusión son positivas poner atención en la palpación.  YESI
PALPACIÓN MANO IZQUIERDA -> rodear paciente para sostener y presionar contra parte inferior de parrilla costal izquierda y tejido blando adyacente. MANO DERECHA ->presionar bazo. Tratar de quedar bajo el bazo en caso de crecido >> respiración profunda de paciente >>  buscar punta/borde de bazo. BAZO se percibe al final de inspiración. Valorar :consistencia, tamaño, características de su superficie, sensibilidad. YESI
Esplenomegalia Masiva KABETH

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semiologia de cuello
Semiologia de cuelloSemiologia de cuello
Semiologia de cuello
home
 
Clase de cardiología. ruidos y soplos.
Clase de cardiología. ruidos y soplos.Clase de cardiología. ruidos y soplos.
Clase de cardiología. ruidos y soplos.Karla González
 
Radiología de tórax, síndromes pleuropulmonares
Radiología de tórax, síndromes pleuropulmonares Radiología de tórax, síndromes pleuropulmonares
Radiología de tórax, síndromes pleuropulmonares
Yiniver Vázquez
 
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y AtelectasiaSINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
guest67f4d37
 
Hipertensión portal y ascitis
Hipertensión portal y ascitisHipertensión portal y ascitis
Hipertensión portal y ascitis
marialebarriosm
 
Semiologia del pulso
Semiologia del pulsoSemiologia del pulso
Semiologia del pulso
Génesis Cedeño
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
Laura Martelo
 
Tuberculosis Pulmonar diagóstico Imagenológico
Tuberculosis Pulmonar diagóstico ImagenológicoTuberculosis Pulmonar diagóstico Imagenológico
Tuberculosis Pulmonar diagóstico Imagenológico
Nery Josué Perdomo
 
Examen físico Respiratorio
Examen físico RespiratorioExamen físico Respiratorio
Examen físico RespiratorioDiego Martínez
 
Exploracion fisica del aparato cardiovascular
Exploracion fisica del aparato cardiovascularExploracion fisica del aparato cardiovascular
Exploracion fisica del aparato cardiovascularlesly jesus
 
Semiologia abdomen
Semiologia abdomenSemiologia abdomen
Semiologia abdomen
Morosha
 
Semiologia Abdominal. Dr. Gonzalo Nieto
Semiologia Abdominal. Dr. Gonzalo NietoSemiologia Abdominal. Dr. Gonzalo Nieto
Semiologia Abdominal. Dr. Gonzalo Nieto
drgnieto
 
Exploración de región Inguinal
Exploración de región InguinalExploración de región Inguinal
Exploración de región Inguinal
Michel Croomie
 
Exploración física del riñón.
Exploración física del riñón. Exploración física del riñón.
Exploración física del riñón.
Priscilla Cruz
 
Región Precordial
Región PrecordialRegión Precordial
Región Precordial
Kenisha Enriquez Celis
 
Síndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonarSíndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonar
Mary Rodríguez
 
Exploracion de hígado propedeutica
Exploracion de hígado propedeutica Exploracion de hígado propedeutica
Exploracion de hígado propedeutica
Mildred Lee
 
Semiología cardiovascular
Semiología cardiovascularSemiología cardiovascular
Semiología cardiovascular
Carlos Navarrete Carrasco
 

La actualidad más candente (20)

Semiologia de pancreas
Semiologia de pancreasSemiologia de pancreas
Semiologia de pancreas
 
Semiologia de cuello
Semiologia de cuelloSemiologia de cuello
Semiologia de cuello
 
Clase de cardiología. ruidos y soplos.
Clase de cardiología. ruidos y soplos.Clase de cardiología. ruidos y soplos.
Clase de cardiología. ruidos y soplos.
 
Radiología de tórax, síndromes pleuropulmonares
Radiología de tórax, síndromes pleuropulmonares Radiología de tórax, síndromes pleuropulmonares
Radiología de tórax, síndromes pleuropulmonares
 
exploración de hígado
exploración de hígado exploración de hígado
exploración de hígado
 
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y AtelectasiaSINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
 
Hipertensión portal y ascitis
Hipertensión portal y ascitisHipertensión portal y ascitis
Hipertensión portal y ascitis
 
Semiologia del pulso
Semiologia del pulsoSemiologia del pulso
Semiologia del pulso
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
 
Tuberculosis Pulmonar diagóstico Imagenológico
Tuberculosis Pulmonar diagóstico ImagenológicoTuberculosis Pulmonar diagóstico Imagenológico
Tuberculosis Pulmonar diagóstico Imagenológico
 
Examen físico Respiratorio
Examen físico RespiratorioExamen físico Respiratorio
Examen físico Respiratorio
 
Exploracion fisica del aparato cardiovascular
Exploracion fisica del aparato cardiovascularExploracion fisica del aparato cardiovascular
Exploracion fisica del aparato cardiovascular
 
Semiologia abdomen
Semiologia abdomenSemiologia abdomen
Semiologia abdomen
 
Semiologia Abdominal. Dr. Gonzalo Nieto
Semiologia Abdominal. Dr. Gonzalo NietoSemiologia Abdominal. Dr. Gonzalo Nieto
Semiologia Abdominal. Dr. Gonzalo Nieto
 
Exploración de región Inguinal
Exploración de región InguinalExploración de región Inguinal
Exploración de región Inguinal
 
Exploración física del riñón.
Exploración física del riñón. Exploración física del riñón.
Exploración física del riñón.
 
Región Precordial
Región PrecordialRegión Precordial
Región Precordial
 
Síndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonarSíndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonar
 
Exploracion de hígado propedeutica
Exploracion de hígado propedeutica Exploracion de hígado propedeutica
Exploracion de hígado propedeutica
 
Semiología cardiovascular
Semiología cardiovascularSemiología cardiovascular
Semiología cardiovascular
 

Similar a Esplenomegalía exploración del bazo

Semiologia del Bazo.pptx
Semiologia del Bazo.pptxSemiologia del Bazo.pptx
Semiologia del Bazo.pptx
OrlannyPeralta
 
Esplenomegalia
EsplenomegaliaEsplenomegalia
Esplenomegalia
michellemartinezt96
 
Examen físico de abdomen
Examen físico de abdomenExamen físico de abdomen
Examen físico de abdomen
Jesser Manuel Fierro Orozco
 
Semiología del Abdomen
Semiología del AbdomenSemiología del Abdomen
Semiología del AbdomenNancyclock
 
Exploración de abdomen
Exploración de abdomenExploración de abdomen
Exploración de abdomen
Claudia Alvarez
 
Abdomen y region inguinal
Abdomen y region inguinalAbdomen y region inguinal
Abdomen y region inguinal
M & Ms'
 
Examen sistema linfatico
Examen sistema linfaticoExamen sistema linfatico
Examen sistema linfaticomedisinaloa
 
Exploración física del abdomen
Exploración física del abdomen Exploración física del abdomen
Exploración física del abdomen
Jessica Dàvila
 
Clase 11 ex fisico abdomen 2011
Clase 11 ex fisico abdomen 2011Clase 11 ex fisico abdomen 2011
Clase 11 ex fisico abdomen 2011semiologiauach
 
Hepatomegalia y esplenomegalia
Hepatomegalia y esplenomegaliaHepatomegalia y esplenomegalia
Hepatomegalia y esplenomegalia
marialebarriosm
 
semiologia abdomen.ppt
semiologia abdomen.pptsemiologia abdomen.ppt
semiologia abdomen.ppt
allancastro55
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Sistema Hemolinfopoyetico Exploracion fisica
Sistema Hemolinfopoyetico Exploracion fisicaSistema Hemolinfopoyetico Exploracion fisica
Sistema Hemolinfopoyetico Exploracion fisica
leonardomachaca1
 
maniobras basicas de la palpacion abdominal
maniobras basicas de la palpacion abdominalmaniobras basicas de la palpacion abdominal
maniobras basicas de la palpacion abdominal
Tenken Seta
 
Banco de signos semiológicos
Banco de signos  semiológicos Banco de signos  semiológicos
Banco de signos semiológicos
Gabriela Vásquez
 

Similar a Esplenomegalía exploración del bazo (20)

Semiologia del Bazo.pptx
Semiologia del Bazo.pptxSemiologia del Bazo.pptx
Semiologia del Bazo.pptx
 
Esplenomegalia
EsplenomegaliaEsplenomegalia
Esplenomegalia
 
Examen físico de abdomen
Examen físico de abdomenExamen físico de abdomen
Examen físico de abdomen
 
Semiología del Abdomen
Semiología del AbdomenSemiología del Abdomen
Semiología del Abdomen
 
Exploración del estómago
Exploración del estómagoExploración del estómago
Exploración del estómago
 
Abdomen
AbdomenAbdomen
Abdomen
 
Exploración de abdomen
Exploración de abdomenExploración de abdomen
Exploración de abdomen
 
Abdomen y region inguinal
Abdomen y region inguinalAbdomen y region inguinal
Abdomen y region inguinal
 
Examen sistema linfatico
Examen sistema linfaticoExamen sistema linfatico
Examen sistema linfatico
 
Exploración física del abdomen
Exploración física del abdomen Exploración física del abdomen
Exploración física del abdomen
 
Clase 11 ex fisico abdomen 2011
Clase 11 ex fisico abdomen 2011Clase 11 ex fisico abdomen 2011
Clase 11 ex fisico abdomen 2011
 
Hepatomegalia y esplenomegalia
Hepatomegalia y esplenomegaliaHepatomegalia y esplenomegalia
Hepatomegalia y esplenomegalia
 
semiologia abdomen.ppt
semiologia abdomen.pptsemiologia abdomen.ppt
semiologia abdomen.ppt
 
Abdomen
AbdomenAbdomen
Abdomen
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Sistema Hemolinfopoyetico Exploracion fisica
Sistema Hemolinfopoyetico Exploracion fisicaSistema Hemolinfopoyetico Exploracion fisica
Sistema Hemolinfopoyetico Exploracion fisica
 
maniobras basicas de la palpacion abdominal
maniobras basicas de la palpacion abdominalmaniobras basicas de la palpacion abdominal
maniobras basicas de la palpacion abdominal
 
Banco de signos semiológicos
Banco de signos  semiológicos Banco de signos  semiológicos
Banco de signos semiológicos
 
Diapositivas del examen fisico de abdomen
Diapositivas del examen fisico de abdomenDiapositivas del examen fisico de abdomen
Diapositivas del examen fisico de abdomen
 
Diapositivas del examen fisico de abdomen
Diapositivas del examen fisico de abdomenDiapositivas del examen fisico de abdomen
Diapositivas del examen fisico de abdomen
 

Más de Yesenia Chávez González

Musculos hombro
Musculos hombroMusculos hombro
Musculos hombro
Yesenia Chávez González
 
Región braquial anterior y pliegue del codo
Región braquial anterior y pliegue del codoRegión braquial anterior y pliegue del codo
Región braquial anterior y pliegue del codo
Yesenia Chávez González
 
Region braquial posterior
Region braquial posteriorRegion braquial posterior
Region braquial posterior
Yesenia Chávez González
 
Region antebraquial anterior y posterior
Region antebraquial anterior y posteriorRegion antebraquial anterior y posterior
Region antebraquial anterior y posterior
Yesenia Chávez González
 
Musculos mano
Musculos manoMusculos mano
Cadera
CaderaCadera
Region femoral
Region femoralRegion femoral
Rodilla
RodillaRodilla
Pierna
PiernaPierna
Tq. clasificacion de heridas
Tq. clasificacion de heridasTq. clasificacion de heridas
Tq. clasificacion de heridas
Yesenia Chávez González
 
Psicologia: conceptos
Psicologia: conceptos Psicologia: conceptos
Psicologia: conceptos
Yesenia Chávez González
 
Propedeutica de INTESTINO DELGADO
Propedeutica de INTESTINO DELGADOPropedeutica de INTESTINO DELGADO
Propedeutica de INTESTINO DELGADO
Yesenia Chávez González
 
CID
CIDCID
Transtornos plasmaticos adquiridos
Transtornos plasmaticos adquiridosTranstornos plasmaticos adquiridos
Transtornos plasmaticos adquiridos
Yesenia Chávez González
 
Esquema completo de ganglios linfaticos
Esquema completo de ganglios linfaticosEsquema completo de ganglios linfaticos
Esquema completo de ganglios linfaticos
Yesenia Chávez González
 

Más de Yesenia Chávez González (20)

Musculos hombro
Musculos hombroMusculos hombro
Musculos hombro
 
Región braquial anterior y pliegue del codo
Región braquial anterior y pliegue del codoRegión braquial anterior y pliegue del codo
Región braquial anterior y pliegue del codo
 
Region braquial posterior
Region braquial posteriorRegion braquial posterior
Region braquial posterior
 
Region antebraquial anterior y posterior
Region antebraquial anterior y posteriorRegion antebraquial anterior y posterior
Region antebraquial anterior y posterior
 
Musculos mano
Musculos manoMusculos mano
Musculos mano
 
Cadera
CaderaCadera
Cadera
 
Region femoral
Region femoralRegion femoral
Region femoral
 
Rodilla
RodillaRodilla
Rodilla
 
Pierna
PiernaPierna
Pierna
 
Superficiales. cervical dorsal lumbar
Superficiales. cervical dorsal lumbarSuperficiales. cervical dorsal lumbar
Superficiales. cervical dorsal lumbar
 
Tq. clasificacion de heridas
Tq. clasificacion de heridasTq. clasificacion de heridas
Tq. clasificacion de heridas
 
Historia de la sociología
Historia de la sociologíaHistoria de la sociología
Historia de la sociología
 
Psicologia: conceptos
Psicologia: conceptos Psicologia: conceptos
Psicologia: conceptos
 
Propedeutica de INTESTINO DELGADO
Propedeutica de INTESTINO DELGADOPropedeutica de INTESTINO DELGADO
Propedeutica de INTESTINO DELGADO
 
Expo pato dm
Expo pato dmExpo pato dm
Expo pato dm
 
CID
CIDCID
CID
 
Transtornos plasmaticos adquiridos
Transtornos plasmaticos adquiridosTranstornos plasmaticos adquiridos
Transtornos plasmaticos adquiridos
 
Sindrome nefritico posestreptococico
Sindrome nefritico posestreptococicoSindrome nefritico posestreptococico
Sindrome nefritico posestreptococico
 
Embriologia de vias biliares
Embriologia de vias biliaresEmbriologia de vias biliares
Embriologia de vias biliares
 
Esquema completo de ganglios linfaticos
Esquema completo de ganglios linfaticosEsquema completo de ganglios linfaticos
Esquema completo de ganglios linfaticos
 

Último

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 

Esplenomegalía exploración del bazo

  • 2. INTRODUCCION BAZO= órgano linfático mas grande del cuerpo. Normal -> no palpable en exploración. ESPLENOMEGALIA = bazo aumentado de tamaño detectado por palpación. KABETH
  • 4. Esplenomegalia Masa palpable en hipocondrio izquierdo Aumento 2-3 veces el volumen normal del órgano. MASIVA: bazo agrandado que se palpa + de 8 cm debajo de borde costal. Etiologías: mielofibrosis con metaplasia mieloide, leucemia mieloide crónica, linfomas no Hodgkin, leucemia linfática crónica, leucemia de células vellosas, policitemia vera, esquistosomiasis, paludismo, Leishmaniasis. KAREN
  • 6.
  • 7. PALPACION= confirma crecimiento, pero pasa por alto algunos bazos grandes que no rebasan borde costal.JACKY
  • 8. Poner a paciente en posición de SCHUSTER tórax -> intermedio entre decúbito dorsal y lateral derecho. Cabeza -> apoyada sobre pequeña almohada. Miembros inferiores->izquierdo: flexionado y derecho: extendido = pierna sobre muslo Miembro sup. izq. -> sobre tórax y apoyado. EXPLORACION DEL BAZO YESI
  • 9. Paciente en decúbito dorsal Miembros inferiores -> extendidos Miembros superiores -> costados del cuerpo CABEZA -> levemente levantada con una almohada respiración profunda para contracción diafragmática durante la inspiración y descenso del bazo. YESI
  • 10. Percusión de espacio de Traube Signo de percusión esplénica Pared anterior inferior izquierda de la pared torácica entre la resonancia pulmonar por arriba y el borde costal por abajo. Percutir sobre las líneas (imagen) >> identificar extensión lateral del timpanismo. Timpanismo prominente= NO esplenomegalia Percutir espacio intercostal mas bajo sobre línea axilar anterior >> produce= tono timpánico. Pedir > tome respiración profunda y percutir de nuevo. Tamaño de bazo normal= permanece tono timpánico. PERCUSIÓN:Dos técnicas para detectar esplenomegalia: KAREN
  • 11. Si una o ambas pruebas de percusión son positivas poner atención en la palpación. YESI
  • 12. PALPACIÓN MANO IZQUIERDA -> rodear paciente para sostener y presionar contra parte inferior de parrilla costal izquierda y tejido blando adyacente. MANO DERECHA ->presionar bazo. Tratar de quedar bajo el bazo en caso de crecido >> respiración profunda de paciente >> buscar punta/borde de bazo. BAZO se percibe al final de inspiración. Valorar :consistencia, tamaño, características de su superficie, sensibilidad. YESI