SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMIOLOGÍA DEL PIE Y TOBILLO

       LUIS FERNANDO COLLAZOS MARIN
                          ORTOPEDIA
                       5TO AÑO 2012
                                USC
TOBILLO
• Art formada por superficies art de:
     –      Tibia distal
     –      Extremo distal del peroné
     –      Talo
     –      Unidos por lig colaterales y sindésmosis tibio-peronea
            inferior.




                                                      (Deltoideo):
                                          Lig (Colateral) Mediales
  Lig (Colateral)
       Laterales:




                    *Talo-peroneo ant y                              *Tibio-talar ant y
                    post                                             post.
                    *Calcáneo peroneo.                               *Tibio calcáneo.
                                                                     *Tibio navicular.
PIE
• Sist MM-esquelético que recibe y distribuye el
  peso del cuerpo
• 26 huesos, 30 art unidas por lig y cápsulas art.
      TARSO
                   METATARSO
      Talo
                                     DEDOS:
      Calcáneo     5 metatarsianos
      Escafoides                     14 falanges.
      Cuboides
      3 Cuñas
• Mediotarsiana o de Chopart
                    • Tarso Metatarsiana o de Lisfranc
                    • Metatarso falángicas
 Articulaciones     • Interfalángicas
                      • Proximal
                      • Distal




                    • Retropie
 Efectos clínicos   • Mediopie
   patológicos      • Antepie



                    • Externo
Sistemas de arcos   • Interno: calcáneo, talo, escafoides y termina
  Longitudinales      en sesamoideos del hallux.
                    • Anterior: Sólo en art de Lisfranc
PLANTA   DORSO
BIOMECÁNICA

                       Triángulo de apoyo del pie
                       • a) Debajo tuber calcáneo.
                       • b) Cabeza 1er metatarsiano.
                       • c) Cabeza 5to metatarsiano.
                         • Tmbn: pulpejo 1er dedo .




Si pie ha perdido arco long int + Valgo
Línea de fuerza se proyecta fuera de su
borde int (pie plano).
BIOMECÁNICA
BIOMECÁNICA

Transmisión de presiones                        Reparto del peso
• Tibia parte sup polea del talo,      • Marcha: peso se duplica
  luego:                                • Carrera: triplica
  • Atrás: cuerpo deltalo sist         • Salto: quintuplica
    talámico tuberosidad inf           • Sólo talón (talo): todo peso.
    calcáneo.
                                        • Posición plantígrado: Talón Posterior
  • Adelante : cuello del astrágalo      56%
    talón anterior , en dos sectores:     Talón anterior 44%
    • a) 3 cuñas 3 metatarsianos;      • Tacón 2 cm: Presiones iguales (50%)
    • b) Cuboides Últimos 2            • 8 cm: Talón posterior 20%, ant 80%
      metatarsianos.
                                        • Equino: Talón anterior
DEFORMIDADES BÁSICAS DEL PIE




                             INVERSIÓN (Varo)
EVERSIÓN (Valgo)
                             Add, supinación y
Abd, pronación y
                             flexión plantar
dorsiflexion
MOVIMIENTOS
  DEL PIE
INSPECCIÓN Y PALPACIÓN
1. Actitud: fisiológica, postural, compensadora,
   antálgica, estructural.
2. Forma y tamaño: tumefacciones, depresiones,
   deformidades y acortamientos.
3. Alteraciones de la piel: cicatrices, heridas,
   fístulas, flogosis y calor local.
4. Trauma: inversión, caída, aplastamiento.
5. Tonismo, trofismo, contracturas musculares y
   reflejos.
6. Edema, infiltración y fluctuación,
   hiperqueratosis.
INSPECCIÓN Y PALPACIÓN
7. Puntos dolorosos.
8. Palpación c/ elemento anatómico sobre líneas o
   zonas buscando dolor o deformaciones.
9. Movilidad: activa, pasiva, inestabilidades,
   rigidez
10.Mediciones: longitud real o aparente.
11.Examen funcional muscular.
12.Maniobras especiales: cajón, bostezo, etc
13.Examen vásculo-nervioso.
14.Marcha.
ARCOS DEL PIE
Pie cavo   Pie plano   Pie normal
NORMAL                                      PLANO




                                                    LONGITUDINAL




                                                    TRANSVERSO

 CAVO   Deformidad caracterizada por ↑
        excesivo de bóveda plantar, con
        desviación del retropié en varo o
        valgo.
PIE ZAMBO: Equino-Varo, chapín
 Malformación congénita en la que pie se
 deforma en Equino y Varo del Retropié y
     Adducto y Supinado del Antepié
DEDOS DEL PIE




Dedos del pie   Dedos del pie   Callosidades      Uñas
  en garra.      en martillo                   encarnadas
DOLOR CALCÁNEO
•   Epifisitis plantar
•   Espolón calcáneo
•   Fascitis plantar
•   Tendinitis
ARTICULACIÓN MTF
PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES
1.  Traumáticas.- Contusiones, esguinces, fracturas, luxaciones.
2.  Infecciosas.- Artritis y osteomielitis piógenas o tuberculosas,
    celulitis, micosis.
3. Congénitas.- Pseudoartrosis congénitas de tibia, pie bot,
    hipoplasias o agenesias.
4. Degenerativas.- Artrosis primaria o secundaria.
5. Idiopáticas.- Osteocondrosis.
6. Neurológicas.- Secuela de poliomielitis, parálisis cerebral infantil,
    miopatías.
7. Ortopédicas.- Pie plano, pie cavo, talalgias, metatarsalgias, dedos
    en garra.
8. Tumorales.- Quistes, gangliones, tumores óseos y de partes
    blandas.
9. Endocrinas.- Pie diabético, etc.
10. Inflamatorias.- Artritis rematoidea, gota.
11. Vasculares.- Obstrucción arterial – ateroesclerosis – lesiones
    traumáticas vasculares.
MANIOBRAS
CAJÓN ANTERIOR
Grado inestabilidad tobillo ant.
• Coloca el pie en 15º flexión plantar
• Empuje
(+): Excesivo desplazamiento anterior del talo bajo la
mortaja tibioperonea.
SIGNO DEL PELOTEO


(+) Ensanchamiento
de mortaja: esguince
GIII o lesiones graves
de sindesmosis.
BOSTEZO RADIOGRÁFICO
(+) inclinación oblicua del talo en Rx: desgarro lig
mediales o lat.




• Anestesia local!!!
RUPTURA TENDÓN DE AQUILES
• THOMPSON: Ruptura completa




(+):
Ausencia
flexión
plantar
RUPTURA TENDÓN DE AQUILES
• COPELAND: Integridad

                         Rodilla flexionada 90º, pie
                         flexión plantar.
                         Manguito 100mmHg
                         Se hace dorsiflexion pasiva +
                         presión en cara plantar.
                         (-): P. aumenta hasta
                         140mmHg
                         (+): P. no aumenta.
SIGNO DE HOMANS




Indica:
Tromboflebitis
profunda
(+): Dolor en
pantorrilla o fosa
poplítea

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SemiologíA DE TOBILLO Y PIE
SemiologíA DE TOBILLO Y PIESemiologíA DE TOBILLO Y PIE
SemiologíA DE TOBILLO Y PIE
Yessika Blankicett E
 
Semiogia de cadera - Ortopedia y Traumatologia
Semiogia de cadera - Ortopedia y TraumatologiaSemiogia de cadera - Ortopedia y Traumatologia
Semiogia de cadera - Ortopedia y Traumatologia
hopeheal
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
Javier Blanquer
 
ANATOMIA - Articulacion Chopart y Lisfranc
ANATOMIA - Articulacion Chopart y LisfrancANATOMIA - Articulacion Chopart y Lisfranc
ANATOMIA - Articulacion Chopart y LisfrancMarcial Lezama Stgo
 
Cadera
CaderaCadera
Pie equinovaro congenito
Pie equinovaro congenitoPie equinovaro congenito
Pie equinovaro congenito
marco antonio alvarez castro
 
Lesiones de Rodilla y Exploración
Lesiones de Rodilla y ExploraciónLesiones de Rodilla y Exploración
Lesiones de Rodilla y Exploración
Ricardo Mora MD
 
6.fracturas supracondileas de humero modificada iii
6.fracturas supracondileas de humero modificada iii6.fracturas supracondileas de humero modificada iii
6.fracturas supracondileas de humero modificada iiiArnaldo Rodriguez
 
FRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLOFRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLO
Hospital Militar Maracay
 
Semiologia de hombro
Semiologia de hombroSemiologia de hombro
Semiologia de hombro
hopeheal
 
Semiologia de rodilla
Semiologia de rodillaSemiologia de rodilla
Semiologia de rodilla
Yessika Blankicett E
 
Semiología de exploración de MANO
Semiología de exploración de MANOSemiología de exploración de MANO
Semiología de exploración de MANO
Kelly Castro
 
Maniobras de la Exploracion Fisica - UAG MX, Ortopedia y Traumatologia
Maniobras de la Exploracion Fisica - UAG MX, Ortopedia y TraumatologiaManiobras de la Exploracion Fisica - UAG MX, Ortopedia y Traumatologia
Maniobras de la Exploracion Fisica - UAG MX, Ortopedia y Traumatologia
Christine Hernandez Victorica
 
Exploración física del tobillo
Exploración física del tobilloExploración física del tobillo
Exploración física del tobillo
César González Medina
 
fractura de Platillo tibial
fractura de Platillo tibialfractura de Platillo tibial
fractura de Platillo tibial
elmer narvaez
 
exploracion de columna lumbar
exploracion de columna lumbarexploracion de columna lumbar
exploracion de columna lumbar
יואל ישעיהו
 
Resumen maniobras hombro
Resumen maniobras hombroResumen maniobras hombro
Resumen maniobras hombroaneronda
 
Marchas patológicas
Marchas patológicasMarchas patológicas
Marchas patológicas
Manuel Giraldo
 

La actualidad más candente (20)

SemiologíA DE TOBILLO Y PIE
SemiologíA DE TOBILLO Y PIESemiologíA DE TOBILLO Y PIE
SemiologíA DE TOBILLO Y PIE
 
Semiogia de cadera - Ortopedia y Traumatologia
Semiogia de cadera - Ortopedia y TraumatologiaSemiogia de cadera - Ortopedia y Traumatologia
Semiogia de cadera - Ortopedia y Traumatologia
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
 
ANATOMIA - Articulacion Chopart y Lisfranc
ANATOMIA - Articulacion Chopart y LisfrancANATOMIA - Articulacion Chopart y Lisfranc
ANATOMIA - Articulacion Chopart y Lisfranc
 
Cadera
CaderaCadera
Cadera
 
Exploración física de la mano
Exploración física de la manoExploración física de la mano
Exploración física de la mano
 
Pie equinovaro congenito
Pie equinovaro congenitoPie equinovaro congenito
Pie equinovaro congenito
 
Lesiones de Rodilla y Exploración
Lesiones de Rodilla y ExploraciónLesiones de Rodilla y Exploración
Lesiones de Rodilla y Exploración
 
6.fracturas supracondileas de humero modificada iii
6.fracturas supracondileas de humero modificada iii6.fracturas supracondileas de humero modificada iii
6.fracturas supracondileas de humero modificada iii
 
FRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLOFRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLO
 
Semiologia de hombro
Semiologia de hombroSemiologia de hombro
Semiologia de hombro
 
Semiologia de rodilla
Semiologia de rodillaSemiologia de rodilla
Semiologia de rodilla
 
Semiología de exploración de MANO
Semiología de exploración de MANOSemiología de exploración de MANO
Semiología de exploración de MANO
 
Maniobras de la Exploracion Fisica - UAG MX, Ortopedia y Traumatologia
Maniobras de la Exploracion Fisica - UAG MX, Ortopedia y TraumatologiaManiobras de la Exploracion Fisica - UAG MX, Ortopedia y Traumatologia
Maniobras de la Exploracion Fisica - UAG MX, Ortopedia y Traumatologia
 
Exploración física del tobillo
Exploración física del tobilloExploración física del tobillo
Exploración física del tobillo
 
Anatomia de tobillo
Anatomia de tobilloAnatomia de tobillo
Anatomia de tobillo
 
fractura de Platillo tibial
fractura de Platillo tibialfractura de Platillo tibial
fractura de Platillo tibial
 
exploracion de columna lumbar
exploracion de columna lumbarexploracion de columna lumbar
exploracion de columna lumbar
 
Resumen maniobras hombro
Resumen maniobras hombroResumen maniobras hombro
Resumen maniobras hombro
 
Marchas patológicas
Marchas patológicasMarchas patológicas
Marchas patológicas
 

Destacado

Pie plano patologia
Pie plano patologiaPie plano patologia
Pie plano patologia
aida vader
 
Deformaciones congénitas del Pie
Deformaciones congénitas del Pie Deformaciones congénitas del Pie
Deformaciones congénitas del Pie
UABC
 
Miembro superior
Miembro superiorMiembro superior
Miembro superior
sheyfer
 
Semiologia de rodilla ORTOPEDIA 1
Semiologia de rodilla ORTOPEDIA 1Semiologia de rodilla ORTOPEDIA 1
Semiologia de rodilla ORTOPEDIA 1
Yessika Blankicett E
 
Tema 3 APARATO LOCOMOTOR
Tema 3 APARATO LOCOMOTORTema 3 APARATO LOCOMOTOR
Tema 3 APARATO LOCOMOTORatresaco
 
Unidad 3. El Aparato Locomotor.Huesos
Unidad 3. El Aparato Locomotor.HuesosUnidad 3. El Aparato Locomotor.Huesos
Unidad 3. El Aparato Locomotor.Huesos
Nattaly Velasco
 
historia y semiologia ortopedica
historia y semiologia ortopedicahistoria y semiologia ortopedica
historia y semiologia ortopedica
Guillermo Sarah
 
Pruebas especiales mi
Pruebas especiales miPruebas especiales mi
Pruebas especiales mi
Afonsecar2
 
Generalidades traumatologia
Generalidades traumatologia Generalidades traumatologia
Generalidades traumatologia
Đafne Guzmán
 
1.principios generales de ortopedia y traumatologia
1.principios generales de ortopedia y traumatologia1.principios generales de ortopedia y traumatologia
1.principios generales de ortopedia y traumatologiaArnaldo Rodriguez
 
Semiologia Sistema Músculo-Esquelético
Semiologia Sistema Músculo-EsqueléticoSemiologia Sistema Músculo-Esquelético
Semiologia Sistema Músculo-Esquelético
guest708661e
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (17)

Pie plano patologia
Pie plano patologiaPie plano patologia
Pie plano patologia
 
Deformaciones congénitas del Pie
Deformaciones congénitas del Pie Deformaciones congénitas del Pie
Deformaciones congénitas del Pie
 
Miembro superior
Miembro superiorMiembro superior
Miembro superior
 
Semiologia de rodilla ORTOPEDIA 1
Semiologia de rodilla ORTOPEDIA 1Semiologia de rodilla ORTOPEDIA 1
Semiologia de rodilla ORTOPEDIA 1
 
3 1 clases
3 1 clases3 1 clases
3 1 clases
 
Tema 3 APARATO LOCOMOTOR
Tema 3 APARATO LOCOMOTORTema 3 APARATO LOCOMOTOR
Tema 3 APARATO LOCOMOTOR
 
Copia de semiologia
Copia de semiologiaCopia de semiologia
Copia de semiologia
 
Unidad 3. El Aparato Locomotor.Huesos
Unidad 3. El Aparato Locomotor.HuesosUnidad 3. El Aparato Locomotor.Huesos
Unidad 3. El Aparato Locomotor.Huesos
 
Cap 11 16
Cap 11 16Cap 11 16
Cap 11 16
 
historia y semiologia ortopedica
historia y semiologia ortopedicahistoria y semiologia ortopedica
historia y semiologia ortopedica
 
Semiologia ortopedica 0
Semiologia ortopedica 0Semiologia ortopedica 0
Semiologia ortopedica 0
 
Pruebas especiales mi
Pruebas especiales miPruebas especiales mi
Pruebas especiales mi
 
Generalidades traumatologia
Generalidades traumatologia Generalidades traumatologia
Generalidades traumatologia
 
1.principios generales de ortopedia y traumatologia
1.principios generales de ortopedia y traumatologia1.principios generales de ortopedia y traumatologia
1.principios generales de ortopedia y traumatologia
 
3. semiologia del aparato locomotor
3. semiologia del aparato locomotor3. semiologia del aparato locomotor
3. semiologia del aparato locomotor
 
Semiologia Sistema Músculo-Esquelético
Semiologia Sistema Músculo-EsqueléticoSemiologia Sistema Músculo-Esquelético
Semiologia Sistema Músculo-Esquelético
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Semiologia tobilllo y pie

OSTEOLOGIA DEL MIEMBRO PELVIANO DE PEQUEÑOS Y MEDIANOS ANIMALES
OSTEOLOGIA DEL MIEMBRO PELVIANO DE PEQUEÑOS Y MEDIANOS ANIMALESOSTEOLOGIA DEL MIEMBRO PELVIANO DE PEQUEÑOS Y MEDIANOS ANIMALES
OSTEOLOGIA DEL MIEMBRO PELVIANO DE PEQUEÑOS Y MEDIANOS ANIMALES
ssuserfe3b18
 
Anatomia terminado-girls
Anatomia terminado-girlsAnatomia terminado-girls
Anatomia terminado-girls
Lilibeth Fajardo
 
Articulación tobillo y pie
Articulación  tobillo y pieArticulación  tobillo y pie
Articulación tobillo y piegaleon901
 
Resonancia magnetica de rodilla
Resonancia magnetica de rodillaResonancia magnetica de rodilla
Resonancia magnetica de rodilla
elmer narvaez
 
Rm de rodilla
Rm de rodillaRm de rodilla
Rm de rodilla
elmer narvaez
 
MF_Clase_I-6_ColumnaVertebral_Torax_MMSS.pdf
MF_Clase_I-6_ColumnaVertebral_Torax_MMSS.pdfMF_Clase_I-6_ColumnaVertebral_Torax_MMSS.pdf
MF_Clase_I-6_ColumnaVertebral_Torax_MMSS.pdf
ALEJANDRALUCEROMEJAC
 
MF_Clase_I-6_ColumnaVertebral_Torax_MMSS.pptx
MF_Clase_I-6_ColumnaVertebral_Torax_MMSS.pptxMF_Clase_I-6_ColumnaVertebral_Torax_MMSS.pptx
MF_Clase_I-6_ColumnaVertebral_Torax_MMSS.pptx
ALEJANDRALUCEROMEJAC
 
trauma de miembros inferioreeeees.pptx
trauma de miembros inferioreeeees.pptxtrauma de miembros inferioreeeees.pptx
trauma de miembros inferioreeeees.pptx
jacqueline747038
 
Fisioterapia ixtema 11xosteoartrologia_pierna_rodilla_muslo_y_cadera
Fisioterapia ixtema 11xosteoartrologia_pierna_rodilla_muslo_y_caderaFisioterapia ixtema 11xosteoartrologia_pierna_rodilla_muslo_y_cadera
Fisioterapia ixtema 11xosteoartrologia_pierna_rodilla_muslo_y_caderamrs93
 
expopieplanofinalfinal-180823041438.pdf
expopieplanofinalfinal-180823041438.pdfexpopieplanofinalfinal-180823041438.pdf
expopieplanofinalfinal-180823041438.pdf
AlesandraAllcaQuispe1
 
pie plano final final
pie plano final finalpie plano final final
pie plano final final
elmer narvaez
 
deformidadescongenitasdelpie-160829014608.pptx
deformidadescongenitasdelpie-160829014608.pptxdeformidadescongenitasdelpie-160829014608.pptx
deformidadescongenitasdelpie-160829014608.pptx
MariangelS9
 
ANATOMIA.pdf
ANATOMIA.pdfANATOMIA.pdf
ANATOMIA.pdf
danielalozanosanchez1
 
Break dance
Break danceBreak dance
Break danceSol
 
Miembros inferiores
Miembros inferioresMiembros inferiores
Miembros inferiores
Angelica Arias Alvarado
 
Pie plano del adulto
Pie plano del adultoPie plano del adulto
Pie plano del adultopiemapaci
 
Tobillo final
Tobillo finalTobillo final
Tobillo finalCECY50
 

Similar a Semiologia tobilllo y pie (20)

OSTEOLOGIA DEL MIEMBRO PELVIANO DE PEQUEÑOS Y MEDIANOS ANIMALES
OSTEOLOGIA DEL MIEMBRO PELVIANO DE PEQUEÑOS Y MEDIANOS ANIMALESOSTEOLOGIA DEL MIEMBRO PELVIANO DE PEQUEÑOS Y MEDIANOS ANIMALES
OSTEOLOGIA DEL MIEMBRO PELVIANO DE PEQUEÑOS Y MEDIANOS ANIMALES
 
Anatomia terminado-girls
Anatomia terminado-girlsAnatomia terminado-girls
Anatomia terminado-girls
 
Articulación tobillo y pie
Articulación  tobillo y pieArticulación  tobillo y pie
Articulación tobillo y pie
 
Resonancia magnetica de rodilla
Resonancia magnetica de rodillaResonancia magnetica de rodilla
Resonancia magnetica de rodilla
 
Rm de rodilla
Rm de rodillaRm de rodilla
Rm de rodilla
 
MF_Clase_I-6_ColumnaVertebral_Torax_MMSS.pdf
MF_Clase_I-6_ColumnaVertebral_Torax_MMSS.pdfMF_Clase_I-6_ColumnaVertebral_Torax_MMSS.pdf
MF_Clase_I-6_ColumnaVertebral_Torax_MMSS.pdf
 
MF_Clase_I-6_ColumnaVertebral_Torax_MMSS.pptx
MF_Clase_I-6_ColumnaVertebral_Torax_MMSS.pptxMF_Clase_I-6_ColumnaVertebral_Torax_MMSS.pptx
MF_Clase_I-6_ColumnaVertebral_Torax_MMSS.pptx
 
trauma de miembros inferioreeeees.pptx
trauma de miembros inferioreeeees.pptxtrauma de miembros inferioreeeees.pptx
trauma de miembros inferioreeeees.pptx
 
Fisioterapia ixtema 11xosteoartrologia_pierna_rodilla_muslo_y_cadera
Fisioterapia ixtema 11xosteoartrologia_pierna_rodilla_muslo_y_caderaFisioterapia ixtema 11xosteoartrologia_pierna_rodilla_muslo_y_cadera
Fisioterapia ixtema 11xosteoartrologia_pierna_rodilla_muslo_y_cadera
 
expopieplanofinalfinal-180823041438.pdf
expopieplanofinalfinal-180823041438.pdfexpopieplanofinalfinal-180823041438.pdf
expopieplanofinalfinal-180823041438.pdf
 
pie plano final final
pie plano final finalpie plano final final
pie plano final final
 
Deformidades congenitas del pie
Deformidades congenitas del pieDeformidades congenitas del pie
Deformidades congenitas del pie
 
deformidadescongenitasdelpie-160829014608.pptx
deformidadescongenitasdelpie-160829014608.pptxdeformidadescongenitasdelpie-160829014608.pptx
deformidadescongenitasdelpie-160829014608.pptx
 
Lesiones de la pierna
Lesiones de la piernaLesiones de la pierna
Lesiones de la pierna
 
ANATOMIA.pdf
ANATOMIA.pdfANATOMIA.pdf
ANATOMIA.pdf
 
Break dance
Break danceBreak dance
Break dance
 
Miembros inferiores
Miembros inferioresMiembros inferiores
Miembros inferiores
 
Pie plano del adulto
Pie plano del adultoPie plano del adulto
Pie plano del adulto
 
Tobillo final
Tobillo finalTobillo final
Tobillo final
 
Miembro inferior 2012
Miembro inferior 2012Miembro inferior 2012
Miembro inferior 2012
 

Más de Luis Fernando

Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)
Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)
Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)
Luis Fernando
 
Prevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptx
Prevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptxPrevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptx
Prevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptx
Luis Fernando
 
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayoresPsicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
Luis Fernando
 
Tratamiento no farmacológico en las demencias.pptx
Tratamiento no farmacológico en las demencias.pptxTratamiento no farmacológico en las demencias.pptx
Tratamiento no farmacológico en las demencias.pptx
Luis Fernando
 
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptxTrastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
Luis Fernando
 
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptxCambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Luis Fernando
 
Apoyo al cuidador primario y a las familias.pptx
Apoyo al cuidador primario y a las familias.pptxApoyo al cuidador primario y a las familias.pptx
Apoyo al cuidador primario y a las familias.pptx
Luis Fernando
 
Lewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptx
Lewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptxLewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptx
Lewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptx
Luis Fernando
 
Síntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptx
Síntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptxSíntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptx
Síntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptx
Luis Fernando
 
Actitudes, percepción social y estigma frente a la demencia
Actitudes, percepción social y estigma frente a la demenciaActitudes, percepción social y estigma frente a la demencia
Actitudes, percepción social y estigma frente a la demencia
Luis Fernando
 
Continuum Cognitivo.pptx
Continuum Cognitivo.pptxContinuum Cognitivo.pptx
Continuum Cognitivo.pptx
Luis Fernando
 
Obesidad.pptx
Obesidad.pptxObesidad.pptx
Obesidad.pptx
Luis Fernando
 
Psicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptx
Psicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptxPsicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptx
Psicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptx
Luis Fernando
 
Demencias Vasculares.pptx
Demencias Vasculares.pptxDemencias Vasculares.pptx
Demencias Vasculares.pptx
Luis Fernando
 
Evaluación Neuropsiquiatrica.pptx
Evaluación Neuropsiquiatrica.pptxEvaluación Neuropsiquiatrica.pptx
Evaluación Neuropsiquiatrica.pptx
Luis Fernando
 
Demencias - Generalidades.pptx
Demencias - Generalidades.pptxDemencias - Generalidades.pptx
Demencias - Generalidades.pptx
Luis Fernando
 
Enfermedad De Alzheimer.pptx
Enfermedad De Alzheimer.pptxEnfermedad De Alzheimer.pptx
Enfermedad De Alzheimer.pptx
Luis Fernando
 
Trastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptx
Trastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptxTrastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptx
Trastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptx
Luis Fernando
 
Tratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptx
Tratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptxTratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptx
Tratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptx
Luis Fernando
 
Trastornos de la conducta.pptx
Trastornos de la conducta.pptxTrastornos de la conducta.pptx
Trastornos de la conducta.pptx
Luis Fernando
 

Más de Luis Fernando (20)

Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)
Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)
Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)
 
Prevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptx
Prevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptxPrevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptx
Prevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptx
 
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayoresPsicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
 
Tratamiento no farmacológico en las demencias.pptx
Tratamiento no farmacológico en las demencias.pptxTratamiento no farmacológico en las demencias.pptx
Tratamiento no farmacológico en las demencias.pptx
 
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptxTrastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
 
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptxCambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
 
Apoyo al cuidador primario y a las familias.pptx
Apoyo al cuidador primario y a las familias.pptxApoyo al cuidador primario y a las familias.pptx
Apoyo al cuidador primario y a las familias.pptx
 
Lewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptx
Lewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptxLewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptx
Lewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptx
 
Síntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptx
Síntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptxSíntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptx
Síntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptx
 
Actitudes, percepción social y estigma frente a la demencia
Actitudes, percepción social y estigma frente a la demenciaActitudes, percepción social y estigma frente a la demencia
Actitudes, percepción social y estigma frente a la demencia
 
Continuum Cognitivo.pptx
Continuum Cognitivo.pptxContinuum Cognitivo.pptx
Continuum Cognitivo.pptx
 
Obesidad.pptx
Obesidad.pptxObesidad.pptx
Obesidad.pptx
 
Psicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptx
Psicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptxPsicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptx
Psicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptx
 
Demencias Vasculares.pptx
Demencias Vasculares.pptxDemencias Vasculares.pptx
Demencias Vasculares.pptx
 
Evaluación Neuropsiquiatrica.pptx
Evaluación Neuropsiquiatrica.pptxEvaluación Neuropsiquiatrica.pptx
Evaluación Neuropsiquiatrica.pptx
 
Demencias - Generalidades.pptx
Demencias - Generalidades.pptxDemencias - Generalidades.pptx
Demencias - Generalidades.pptx
 
Enfermedad De Alzheimer.pptx
Enfermedad De Alzheimer.pptxEnfermedad De Alzheimer.pptx
Enfermedad De Alzheimer.pptx
 
Trastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptx
Trastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptxTrastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptx
Trastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptx
 
Tratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptx
Tratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptxTratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptx
Tratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptx
 
Trastornos de la conducta.pptx
Trastornos de la conducta.pptxTrastornos de la conducta.pptx
Trastornos de la conducta.pptx
 

Último

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 

Último (20)

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 

Semiologia tobilllo y pie

  • 1. SEMIOLOGÍA DEL PIE Y TOBILLO LUIS FERNANDO COLLAZOS MARIN ORTOPEDIA 5TO AÑO 2012 USC
  • 2. TOBILLO • Art formada por superficies art de: – Tibia distal – Extremo distal del peroné – Talo – Unidos por lig colaterales y sindésmosis tibio-peronea inferior. (Deltoideo): Lig (Colateral) Mediales Lig (Colateral) Laterales: *Talo-peroneo ant y *Tibio-talar ant y post post. *Calcáneo peroneo. *Tibio calcáneo. *Tibio navicular.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. PIE • Sist MM-esquelético que recibe y distribuye el peso del cuerpo • 26 huesos, 30 art unidas por lig y cápsulas art. TARSO METATARSO Talo DEDOS: Calcáneo 5 metatarsianos Escafoides 14 falanges. Cuboides 3 Cuñas
  • 7. • Mediotarsiana o de Chopart • Tarso Metatarsiana o de Lisfranc • Metatarso falángicas Articulaciones • Interfalángicas • Proximal • Distal • Retropie Efectos clínicos • Mediopie patológicos • Antepie • Externo Sistemas de arcos • Interno: calcáneo, talo, escafoides y termina Longitudinales en sesamoideos del hallux. • Anterior: Sólo en art de Lisfranc
  • 8.
  • 9. PLANTA DORSO
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. BIOMECÁNICA Triángulo de apoyo del pie • a) Debajo tuber calcáneo. • b) Cabeza 1er metatarsiano. • c) Cabeza 5to metatarsiano. • Tmbn: pulpejo 1er dedo . Si pie ha perdido arco long int + Valgo Línea de fuerza se proyecta fuera de su borde int (pie plano).
  • 15. BIOMECÁNICA Transmisión de presiones Reparto del peso • Tibia parte sup polea del talo, • Marcha: peso se duplica luego: • Carrera: triplica • Atrás: cuerpo deltalo sist • Salto: quintuplica talámico tuberosidad inf • Sólo talón (talo): todo peso. calcáneo. • Posición plantígrado: Talón Posterior • Adelante : cuello del astrágalo  56% talón anterior , en dos sectores: Talón anterior 44% • a) 3 cuñas 3 metatarsianos; • Tacón 2 cm: Presiones iguales (50%) • b) Cuboides Últimos 2 • 8 cm: Talón posterior 20%, ant 80% metatarsianos. • Equino: Talón anterior
  • 16. DEFORMIDADES BÁSICAS DEL PIE INVERSIÓN (Varo) EVERSIÓN (Valgo) Add, supinación y Abd, pronación y flexión plantar dorsiflexion
  • 18. INSPECCIÓN Y PALPACIÓN 1. Actitud: fisiológica, postural, compensadora, antálgica, estructural. 2. Forma y tamaño: tumefacciones, depresiones, deformidades y acortamientos. 3. Alteraciones de la piel: cicatrices, heridas, fístulas, flogosis y calor local. 4. Trauma: inversión, caída, aplastamiento. 5. Tonismo, trofismo, contracturas musculares y reflejos. 6. Edema, infiltración y fluctuación, hiperqueratosis.
  • 19. INSPECCIÓN Y PALPACIÓN 7. Puntos dolorosos. 8. Palpación c/ elemento anatómico sobre líneas o zonas buscando dolor o deformaciones. 9. Movilidad: activa, pasiva, inestabilidades, rigidez 10.Mediciones: longitud real o aparente. 11.Examen funcional muscular. 12.Maniobras especiales: cajón, bostezo, etc 13.Examen vásculo-nervioso. 14.Marcha.
  • 21. Pie cavo Pie plano Pie normal
  • 22. NORMAL PLANO LONGITUDINAL TRANSVERSO CAVO Deformidad caracterizada por ↑ excesivo de bóveda plantar, con desviación del retropié en varo o valgo.
  • 23.
  • 24. PIE ZAMBO: Equino-Varo, chapín Malformación congénita en la que pie se deforma en Equino y Varo del Retropié y Adducto y Supinado del Antepié
  • 25. DEDOS DEL PIE Dedos del pie Dedos del pie Callosidades Uñas en garra. en martillo encarnadas
  • 26.
  • 27. DOLOR CALCÁNEO • Epifisitis plantar • Espolón calcáneo • Fascitis plantar • Tendinitis
  • 28.
  • 30. PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES 1. Traumáticas.- Contusiones, esguinces, fracturas, luxaciones. 2. Infecciosas.- Artritis y osteomielitis piógenas o tuberculosas, celulitis, micosis. 3. Congénitas.- Pseudoartrosis congénitas de tibia, pie bot, hipoplasias o agenesias. 4. Degenerativas.- Artrosis primaria o secundaria. 5. Idiopáticas.- Osteocondrosis. 6. Neurológicas.- Secuela de poliomielitis, parálisis cerebral infantil, miopatías. 7. Ortopédicas.- Pie plano, pie cavo, talalgias, metatarsalgias, dedos en garra. 8. Tumorales.- Quistes, gangliones, tumores óseos y de partes blandas. 9. Endocrinas.- Pie diabético, etc. 10. Inflamatorias.- Artritis rematoidea, gota. 11. Vasculares.- Obstrucción arterial – ateroesclerosis – lesiones traumáticas vasculares.
  • 32. CAJÓN ANTERIOR Grado inestabilidad tobillo ant. • Coloca el pie en 15º flexión plantar • Empuje (+): Excesivo desplazamiento anterior del talo bajo la mortaja tibioperonea.
  • 33. SIGNO DEL PELOTEO (+) Ensanchamiento de mortaja: esguince GIII o lesiones graves de sindesmosis.
  • 34. BOSTEZO RADIOGRÁFICO (+) inclinación oblicua del talo en Rx: desgarro lig mediales o lat. • Anestesia local!!!
  • 35. RUPTURA TENDÓN DE AQUILES • THOMPSON: Ruptura completa (+): Ausencia flexión plantar
  • 36. RUPTURA TENDÓN DE AQUILES • COPELAND: Integridad Rodilla flexionada 90º, pie flexión plantar. Manguito 100mmHg Se hace dorsiflexion pasiva + presión en cara plantar. (-): P. aumenta hasta 140mmHg (+): P. no aumenta.
  • 37. SIGNO DE HOMANS Indica: Tromboflebitis profunda (+): Dolor en pantorrilla o fosa poplítea