SlideShare una empresa de Scribd logo
Deformaciones
congénitas del
Pie
Traumatología Y Ortopedia
- Alumna: Pérez De los santos Vanny
- Clínica: 491
Consideraciones
Anatomofuncionales
3 segmentos:
proximal o retropié
Astrágalo y el calcáneo
segmento medio, o mediopié
escafoides, cuboides y las 3 cuñas
segmento distal, o antepié
metatarsianos y las falanges
JESÚS MUÑOZ. Deformidadesdel pie. An Pediatr Contin. 2006;4(4):251-8
Movimientos del pie y tobillo
Art. del tobillo:
◦ Tibia y Peroné
◦ Astragalo
Art. Transversal del tarso
(mediotarsiana):
◦ Art. Talonavicular
◦ Art. Calcaneocuboidea
Flexión Aducción & abducción
JESÚS MUÑOZ. Deformidadesdel pie. An Pediatr Contin. 2006;4(4):251-8
Movimientos del pie y tobillo
Art. Subastragalina Art. Tobillo
Art. Subastragalina
Art. Mediotarsiana
Inversión & eversión Supinación & Pronación
JESÚS MUÑOZ. Deformidadesdel pie. An Pediatr Contin. 2006;4(4):251-8
Conceptos
 Afecta todos los componentes, huesos, músculos, tendones y vasos
sanguíneos.
 Aparecen el período de la organogénesis y tienen un origen genético o
teratogénico.
 Presenta siempre una integridad anatómica
 Período fetal y afecta a la evolución y posterior crecimiento de
estructuras ya formadas y completas
María Hubner, Rodrigo Ramírez. Malformaciones congénitas. Edit. universitaria 1ª Edic. Inscripción No 144.216, Santiago
de Chile.
JESÚS MUÑOZ. Deformidadesdel pie. An Pediatr Contin. 2006;4(4):251-8
Incidencia
-Relativamente Frecuente (luxación congénita de cadera)
-Prevalencia: 1:1000 NV
-Varones
-Bilaterales ½
María Hubner, Rodrigo Ramírez. Malformaciones congénitas. Edit. universitaria 1ª Edic. Inscripción
No 144.216, Santiago de Chile.
Deformidades
Pie valgo
Desviación en dirección contraria a la línea media (abducción)
Talón en eversión
Arco de dorsiflexión y flexión plantar del tobillo es normal
JESÚS MUÑOZ. Deformidadesdel pie. An Pediatr Contin. 2006;4(4):251-8
Pie Varo (metatarso aducto congénito)
Desviación del extremo distal del miembro hacia la línea media. (aducción)
El talón presenta rotación interna en su eje longitudinal, o está invertido.
Presentación Clínica & Dx:
-Examinar
-Borde Lat.Ex (convexo)
-Ortejo mayor (abducción)
[ ] procesos neuromusculares
Equino-varos
Cavo
Postural
Pie Varo (metatarso aducto congénito)
Exámenes
Retopie normal
Metatarsianos desviados en aducción
Tx
Yesos correctores
Semanal
3-6 meses
Pie talus o calcáneo
Posición de flexión dorsal forzada, el dorso
del pie toca la cara anterior de la pierna.
JESÚS MUÑOZ. Deformidadesdel pie. An Pediatr Contin. 2006;4(4):251-8
Pie talus o calcáneo
Etiología: Deformidades posturales intrauterinas (fetal)
más frecuentes.
Presentación Clínica:
Talón  distal
Punta del Pie  dirigida hacia arriba
Tx
Regresión espontanea
(x) 3-4 sem  Yeso
María Hubner, Rodrigo Ramírez. Malformaciones congénitas. Edit. universitaria 1ª Edic. Inscripción
No 144.216, Santiago de Chile.
Pie equino (marcha de puntillas)
El pie está en flexión plantar y tiende a seguir la dirección del eje de la
pierna.
María Hubner, Rodrigo Ramírez. Malformaciones congénitas. Edit. universitaria 1ª Edic. Inscripción
No 144.216, Santiago de Chile.
- Pie equino varo (zambo)
- Pie equino valgo (parálisis del músculo
tibial posterior).
- Pie equino de los trastornos
neuromusculares. (PCI)
Pie Zambo
1-1000
Etiologia:
1. Familias A. 30 veces más frec.
2. Mecánicas intrauterinas
3. Detención de desarrollo del
pie (teratog)
Clínica: 4 componentes:
Equino, varo, cavo y adductus
Pie Zambo
Dx
Ecografía 20 sem*
Confirmación tras nacimiento
Rx dorsoplantar y lateral
Tx (Dr. Ponseti)
yesos seriados
cirugía del tendón de Aquiles*
Pie Zambo
Dx
Ecografía 20 sem*
Confirmación tras nacimiento
Rx dorsoplantar y lateral
Tx (Dr. Ponseti)
yesos seriados
cirugía del tendón de Aquiles*
Pie Zambo
Dx
Ecografía 20 sem*
Confirmación tras nacimiento
Rx dorsoplantar y lateral
Tx (Dr. Ponseti)
yesos seriados
cirugía del tendón de Aquiles*
Objetivos del Tratamiento
Corregir las deformidades
Conservar la movilidad y la fuerza
•Posibilidad de llevar zapatos normales
•Apariencia estética satisfactoria
•Evitar innecesariamente Tx prolongados o complicados
Pronostico
Evolucionado sin Tx suele producir invalidez considerable
Pie
plano Y
Cavo
- Traumatología Y Ortopedia
- Alumna: Pérez De los santos Vanny
- Clínica: 491
Pie Plano
Desaparición o no formación del arco plantar.
Fisiológico Patológico
Pie Plano Fisiológico (flexible)
-Familiar
-Zapatos en la niñez, obesos y aquellos con laxitud articular
Casi todos
los infantes
Muchos
niños
15%
adultos
Pie Plano Fisiológico (flexible)
Dos formas básicas
Pie plano hipermóvil
Pie plano del
desarrollo
Evaluación
 Ex Gral.  laxitud articular generalizada
 EF
- bipedestación: aplanado, talón deformidad en valgo moderada.
- En Puntilla: arco reaparece
Tx
- No requiere ningún tratamiento (Test Jack - )
- Paute el uso de zapatos flexibles, Limitación del sobrepeso y un estilo de
vida saludable para el niño
- (Test Jack + = pie plano rígido)
Evaluación
 Ex Gral.  laxitud articular generalizada
 EF
- bipedestación: aplanado, talón deformidad en valgo moderada.
- Puntilla: arco reaparece
Tx
- No requiere ningún tratamiento
- Paute el uso de zapatos flexibles, Limitación del sobrepeso y un estilo
de vida saludable para el niño
VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=CyJxNDahgKU
Pie Plano patológico
 Pie plano rígido
Conlleva contractura de tejidos
blandos, lesión articular,
luxación o fractura no reducida,
o anquilosis osea.
Pie Plano patológico
 Contracturas del tendón de Aquiles
 Segunda década de vida
 Dolor
 Fusión de huesos del tarso
 Familiares
 principio de la adolescencia
 más grave y serio
 Aplanamiento y convexidad de la
planta del pie
 Mielodisplasia y la artrogriposis
Pie plano flexible y acortamiento del Aquiles
Fusiones tarsianas
Astrágalo vertical
Pie Plano patológico
 Contracturas del tendón de Aquiles
 Segunda década de vida
 Dolor
 Fusión de huesos del tarso
 Familiares
 principio de la adolescencia
 más grave y serio
 Aplanamiento y convexidad de la
planta del pie
 Mielodisplasia y la artrogriposis
Pie plano flexible y acortamiento del Aquiles
Fusiones tarsianas
Astrágalo vertical
Pie Plano
Pie Cavo
Incremento en la altura del arco longitudinal
Fisiológico Patológico
Pie Cavo
A menudo asociado con dedos en garra y varo del talón
Fisiológico Patológico
Pie Cavo fisiológico
-Hereditaria
-Habitualmente bilaterales
-Infancia
-Examen musculo esquelético y
neurológico del niño es normal
-Dolor metatarsiano
TX
- Calzado de suela blanda que
absorba las cargas
Pie Cavo patológico
-Secundarios a un trastorno neuromuscular  desequilibrio muscular
- Causa invalidez considerable.
Evaluación:
-AHF, eximen neurológico, E.SME,
regional (gravedad, grado de rigidez,
presencia de garras, cambios en la piel)
Descartar:
-Charcot-Marie-tooth
-Tumores de canal medular

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Pie plano flexible vs pie plano rigido
Pie plano flexible vs pie plano rigidoPie plano flexible vs pie plano rigido
Pie plano flexible vs pie plano rigido
 
Pie zambo
Pie zambo Pie zambo
Pie zambo
 
Deformidades del pie
Deformidades del pieDeformidades del pie
Deformidades del pie
 
Marcha normal y cojera en el niño
Marcha normal y cojera en el niñoMarcha normal y cojera en el niño
Marcha normal y cojera en el niño
 
Espolon calcaneo
Espolon calcaneoEspolon calcaneo
Espolon calcaneo
 
Pie plano
Pie planoPie plano
Pie plano
 
Pie plano y pie cavo
Pie plano y pie cavoPie plano y pie cavo
Pie plano y pie cavo
 
Pie equinovaro
Pie equinovaroPie equinovaro
Pie equinovaro
 
Deformidades angulares completa
Deformidades angulares completaDeformidades angulares completa
Deformidades angulares completa
 
Coxartrosis
CoxartrosisCoxartrosis
Coxartrosis
 
Pie plano
Pie planoPie plano
Pie plano
 
Exploración de Tobilo y pie
Exploración de Tobilo y pieExploración de Tobilo y pie
Exploración de Tobilo y pie
 
PIE BOT
PIE BOTPIE BOT
PIE BOT
 
SemiologíA DE TOBILLO Y PIE
SemiologíA DE TOBILLO Y PIESemiologíA DE TOBILLO Y PIE
SemiologíA DE TOBILLO Y PIE
 
Pie equino varo bilateral
Pie equino varo bilateralPie equino varo bilateral
Pie equino varo bilateral
 
Pie plano
Pie planoPie plano
Pie plano
 
Genu varo, genu valgo
Genu varo, genu valgoGenu varo, genu valgo
Genu varo, genu valgo
 
Exploración física en ortopedia
Exploración física en ortopediaExploración física en ortopedia
Exploración física en ortopedia
 
Tema 5 defectos posturales de cadera y miembros inferiores
Tema 5 defectos posturales de cadera y miembros inferioresTema 5 defectos posturales de cadera y miembros inferiores
Tema 5 defectos posturales de cadera y miembros inferiores
 
Perfiles rotacionales y deformidades angulares de mmii.4pptx 1 amparo fernand...
Perfiles rotacionales y deformidades angulares de mmii.4pptx 1 amparo fernand...Perfiles rotacionales y deformidades angulares de mmii.4pptx 1 amparo fernand...
Perfiles rotacionales y deformidades angulares de mmii.4pptx 1 amparo fernand...
 

Destacado

Destacado (8)

Pie plano patologia
Pie plano patologiaPie plano patologia
Pie plano patologia
 
Ortopedia infantil.ppt
Ortopedia infantil.pptOrtopedia infantil.ppt
Ortopedia infantil.ppt
 
Fractura de tobillo
Fractura de tobilloFractura de tobillo
Fractura de tobillo
 
Cap 27 38
Cap 27 38Cap 27 38
Cap 27 38
 
Afecciones OrtopéDicas En Pediatria
Afecciones OrtopéDicas En PediatriaAfecciones OrtopéDicas En Pediatria
Afecciones OrtopéDicas En Pediatria
 
Bronquiectasia
BronquiectasiaBronquiectasia
Bronquiectasia
 
Semiologia tobilllo y pie
Semiologia tobilllo y pieSemiologia tobilllo y pie
Semiologia tobilllo y pie
 
Pruebas especiales mi
Pruebas especiales miPruebas especiales mi
Pruebas especiales mi
 

Similar a Deformaciones congénitas del Pie

Pie cavus, Hallux valgus. Dedo en martillo, en resorte y en garra, Pie aductu...
Pie cavus, Hallux valgus. Dedo en martillo, en resorte y en garra, Pie aductu...Pie cavus, Hallux valgus. Dedo en martillo, en resorte y en garra, Pie aductu...
Pie cavus, Hallux valgus. Dedo en martillo, en resorte y en garra, Pie aductu...Bernardoavs
 
120730 ortopedia infantil pdf
120730 ortopedia infantil pdf120730 ortopedia infantil pdf
120730 ortopedia infantil pdfviletanos
 
Malformaciones congenita de rodilla
Malformaciones congenita de rodillaMalformaciones congenita de rodilla
Malformaciones congenita de rodillaJuanjo Targa
 
120716 disfuncion tibial posterior pdf
120716  disfuncion tibial posterior pdf120716  disfuncion tibial posterior pdf
120716 disfuncion tibial posterior pdfviletanos
 
DEFORMAC ANGULARES DIA 20 DE ENERO 2024.pptx
DEFORMAC ANGULARES DIA 20 DE ENERO 2024.pptxDEFORMAC ANGULARES DIA 20 DE ENERO 2024.pptx
DEFORMAC ANGULARES DIA 20 DE ENERO 2024.pptxjantels1516
 
Pie plano Traumatologia IST.pptx
Pie plano Traumatologia IST.pptxPie plano Traumatologia IST.pptx
Pie plano Traumatologia IST.pptxEstebanTapia30
 
Pie equinovaro. estefania torres marin
Pie equinovaro. estefania torres marinPie equinovaro. estefania torres marin
Pie equinovaro. estefania torres marinEstefania Torres
 
Deformidades de la rodilla
Deformidades de la rodillaDeformidades de la rodilla
Deformidades de la rodillaLidsay Uh
 
tercera guia a de ortopedia ucc
tercera guia a de ortopedia ucctercera guia a de ortopedia ucc
tercera guia a de ortopedia uccMaria Anteliz
 
Alteraciones ortopedicasdelpie
Alteraciones ortopedicasdelpieAlteraciones ortopedicasdelpie
Alteraciones ortopedicasdelpieKevin Rivas
 
Alteraciones ortopedicasdelpie
Alteraciones ortopedicasdelpieAlteraciones ortopedicasdelpie
Alteraciones ortopedicasdelpieKevin Rivas
 
Pie equino varo charla
Pie equino varo charlaPie equino varo charla
Pie equino varo charlaReisa Santana
 
Ortopedia infantil.odp
Ortopedia infantil.odpOrtopedia infantil.odp
Ortopedia infantil.odpLauris Rivas
 

Similar a Deformaciones congénitas del Pie (20)

Pie cavus, Hallux valgus. Dedo en martillo, en resorte y en garra, Pie aductu...
Pie cavus, Hallux valgus. Dedo en martillo, en resorte y en garra, Pie aductu...Pie cavus, Hallux valgus. Dedo en martillo, en resorte y en garra, Pie aductu...
Pie cavus, Hallux valgus. Dedo en martillo, en resorte y en garra, Pie aductu...
 
Ortopediaaa word
Ortopediaaa wordOrtopediaaa word
Ortopediaaa word
 
TRAUMATOLOGIA PIE.pptx
TRAUMATOLOGIA PIE.pptxTRAUMATOLOGIA PIE.pptx
TRAUMATOLOGIA PIE.pptx
 
120730 ortopedia infantil pdf
120730 ortopedia infantil pdf120730 ortopedia infantil pdf
120730 ortopedia infantil pdf
 
Malformaciones congenita de rodilla
Malformaciones congenita de rodillaMalformaciones congenita de rodilla
Malformaciones congenita de rodilla
 
120716 disfuncion tibial posterior pdf
120716  disfuncion tibial posterior pdf120716  disfuncion tibial posterior pdf
120716 disfuncion tibial posterior pdf
 
Problemas ortopedicos niños
Problemas ortopedicos niñosProblemas ortopedicos niños
Problemas ortopedicos niños
 
pie plano FINAL.pptx
pie plano FINAL.pptxpie plano FINAL.pptx
pie plano FINAL.pptx
 
DEFORMAC ANGULARES DIA 20 DE ENERO 2024.pptx
DEFORMAC ANGULARES DIA 20 DE ENERO 2024.pptxDEFORMAC ANGULARES DIA 20 DE ENERO 2024.pptx
DEFORMAC ANGULARES DIA 20 DE ENERO 2024.pptx
 
def pies gpc.pptx
def pies gpc.pptxdef pies gpc.pptx
def pies gpc.pptx
 
Pie
Pie Pie
Pie
 
Lesiones de Pie
Lesiones de PieLesiones de Pie
Lesiones de Pie
 
Pie plano Traumatologia IST.pptx
Pie plano Traumatologia IST.pptxPie plano Traumatologia IST.pptx
Pie plano Traumatologia IST.pptx
 
Pie equinovaro. estefania torres marin
Pie equinovaro. estefania torres marinPie equinovaro. estefania torres marin
Pie equinovaro. estefania torres marin
 
Deformidades de la rodilla
Deformidades de la rodillaDeformidades de la rodilla
Deformidades de la rodilla
 
tercera guia a de ortopedia ucc
tercera guia a de ortopedia ucctercera guia a de ortopedia ucc
tercera guia a de ortopedia ucc
 
Alteraciones ortopedicasdelpie
Alteraciones ortopedicasdelpieAlteraciones ortopedicasdelpie
Alteraciones ortopedicasdelpie
 
Alteraciones ortopedicasdelpie
Alteraciones ortopedicasdelpieAlteraciones ortopedicasdelpie
Alteraciones ortopedicasdelpie
 
Pie equino varo charla
Pie equino varo charlaPie equino varo charla
Pie equino varo charla
 
Ortopedia infantil.odp
Ortopedia infantil.odpOrtopedia infantil.odp
Ortopedia infantil.odp
 

Más de UABC

Fovias
FoviasFovias
FoviasUABC
 
Trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados
Trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionadosTrastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados
Trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionadosUABC
 
Cólera
CóleraCólera
CóleraUABC
 
Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
EstreñimientoUABC
 
Enfermedad hemorroidal
Enfermedad hemorroidal Enfermedad hemorroidal
Enfermedad hemorroidal UABC
 
Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushingUABC
 
Acromegalia
AcromegaliaAcromegalia
AcromegaliaUABC
 
Anatomía y fisiología del estómago
Anatomía y fisiología del estómagoAnatomía y fisiología del estómago
Anatomía y fisiología del estómagoUABC
 
Colecistitis crónica litiasica
Colecistitis crónica litiasicaColecistitis crónica litiasica
Colecistitis crónica litiasicaUABC
 
Transtornos de conducción interventricular
Transtornos de conducción interventricular Transtornos de conducción interventricular
Transtornos de conducción interventricular UABC
 
otitis serosa (ORL)
otitis serosa (ORL)otitis serosa (ORL)
otitis serosa (ORL)UABC
 
Pitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolorPitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolorUABC
 
Molusco contagioso
Molusco contagiosoMolusco contagioso
Molusco contagiosoUABC
 
Recursos terapéuticos en genética
Recursos terapéuticos en genéticaRecursos terapéuticos en genética
Recursos terapéuticos en genéticaUABC
 
Alergia a insectos
Alergia a insectosAlergia a insectos
Alergia a insectosUABC
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópicaUABC
 

Más de UABC (16)

Fovias
FoviasFovias
Fovias
 
Trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados
Trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionadosTrastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados
Trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados
 
Cólera
CóleraCólera
Cólera
 
Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
Estreñimiento
 
Enfermedad hemorroidal
Enfermedad hemorroidal Enfermedad hemorroidal
Enfermedad hemorroidal
 
Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushing
 
Acromegalia
AcromegaliaAcromegalia
Acromegalia
 
Anatomía y fisiología del estómago
Anatomía y fisiología del estómagoAnatomía y fisiología del estómago
Anatomía y fisiología del estómago
 
Colecistitis crónica litiasica
Colecistitis crónica litiasicaColecistitis crónica litiasica
Colecistitis crónica litiasica
 
Transtornos de conducción interventricular
Transtornos de conducción interventricular Transtornos de conducción interventricular
Transtornos de conducción interventricular
 
otitis serosa (ORL)
otitis serosa (ORL)otitis serosa (ORL)
otitis serosa (ORL)
 
Pitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolorPitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolor
 
Molusco contagioso
Molusco contagiosoMolusco contagioso
Molusco contagioso
 
Recursos terapéuticos en genética
Recursos terapéuticos en genéticaRecursos terapéuticos en genética
Recursos terapéuticos en genética
 
Alergia a insectos
Alergia a insectosAlergia a insectos
Alergia a insectos
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
 

Último

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAlbertoGutierrez878764
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 

Último (20)

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 

Deformaciones congénitas del Pie

  • 1. Deformaciones congénitas del Pie Traumatología Y Ortopedia - Alumna: Pérez De los santos Vanny - Clínica: 491
  • 2. Consideraciones Anatomofuncionales 3 segmentos: proximal o retropié Astrágalo y el calcáneo segmento medio, o mediopié escafoides, cuboides y las 3 cuñas segmento distal, o antepié metatarsianos y las falanges JESÚS MUÑOZ. Deformidadesdel pie. An Pediatr Contin. 2006;4(4):251-8
  • 3. Movimientos del pie y tobillo Art. del tobillo: ◦ Tibia y Peroné ◦ Astragalo Art. Transversal del tarso (mediotarsiana): ◦ Art. Talonavicular ◦ Art. Calcaneocuboidea Flexión Aducción & abducción JESÚS MUÑOZ. Deformidadesdel pie. An Pediatr Contin. 2006;4(4):251-8
  • 4. Movimientos del pie y tobillo Art. Subastragalina Art. Tobillo Art. Subastragalina Art. Mediotarsiana Inversión & eversión Supinación & Pronación JESÚS MUÑOZ. Deformidadesdel pie. An Pediatr Contin. 2006;4(4):251-8
  • 5. Conceptos  Afecta todos los componentes, huesos, músculos, tendones y vasos sanguíneos.  Aparecen el período de la organogénesis y tienen un origen genético o teratogénico.  Presenta siempre una integridad anatómica  Período fetal y afecta a la evolución y posterior crecimiento de estructuras ya formadas y completas María Hubner, Rodrigo Ramírez. Malformaciones congénitas. Edit. universitaria 1ª Edic. Inscripción No 144.216, Santiago de Chile. JESÚS MUÑOZ. Deformidadesdel pie. An Pediatr Contin. 2006;4(4):251-8
  • 6. Incidencia -Relativamente Frecuente (luxación congénita de cadera) -Prevalencia: 1:1000 NV -Varones -Bilaterales ½ María Hubner, Rodrigo Ramírez. Malformaciones congénitas. Edit. universitaria 1ª Edic. Inscripción No 144.216, Santiago de Chile.
  • 8. Pie valgo Desviación en dirección contraria a la línea media (abducción) Talón en eversión Arco de dorsiflexión y flexión plantar del tobillo es normal JESÚS MUÑOZ. Deformidadesdel pie. An Pediatr Contin. 2006;4(4):251-8
  • 9. Pie Varo (metatarso aducto congénito) Desviación del extremo distal del miembro hacia la línea media. (aducción) El talón presenta rotación interna en su eje longitudinal, o está invertido. Presentación Clínica & Dx: -Examinar -Borde Lat.Ex (convexo) -Ortejo mayor (abducción) [ ] procesos neuromusculares Equino-varos Cavo Postural
  • 10. Pie Varo (metatarso aducto congénito) Exámenes Retopie normal Metatarsianos desviados en aducción Tx Yesos correctores Semanal 3-6 meses
  • 11. Pie talus o calcáneo Posición de flexión dorsal forzada, el dorso del pie toca la cara anterior de la pierna. JESÚS MUÑOZ. Deformidadesdel pie. An Pediatr Contin. 2006;4(4):251-8
  • 12. Pie talus o calcáneo Etiología: Deformidades posturales intrauterinas (fetal) más frecuentes. Presentación Clínica: Talón  distal Punta del Pie  dirigida hacia arriba Tx Regresión espontanea (x) 3-4 sem  Yeso María Hubner, Rodrigo Ramírez. Malformaciones congénitas. Edit. universitaria 1ª Edic. Inscripción No 144.216, Santiago de Chile.
  • 13. Pie equino (marcha de puntillas) El pie está en flexión plantar y tiende a seguir la dirección del eje de la pierna. María Hubner, Rodrigo Ramírez. Malformaciones congénitas. Edit. universitaria 1ª Edic. Inscripción No 144.216, Santiago de Chile. - Pie equino varo (zambo) - Pie equino valgo (parálisis del músculo tibial posterior). - Pie equino de los trastornos neuromusculares. (PCI)
  • 14. Pie Zambo 1-1000 Etiologia: 1. Familias A. 30 veces más frec. 2. Mecánicas intrauterinas 3. Detención de desarrollo del pie (teratog) Clínica: 4 componentes: Equino, varo, cavo y adductus
  • 15. Pie Zambo Dx Ecografía 20 sem* Confirmación tras nacimiento Rx dorsoplantar y lateral Tx (Dr. Ponseti) yesos seriados cirugía del tendón de Aquiles*
  • 16. Pie Zambo Dx Ecografía 20 sem* Confirmación tras nacimiento Rx dorsoplantar y lateral Tx (Dr. Ponseti) yesos seriados cirugía del tendón de Aquiles*
  • 17. Pie Zambo Dx Ecografía 20 sem* Confirmación tras nacimiento Rx dorsoplantar y lateral Tx (Dr. Ponseti) yesos seriados cirugía del tendón de Aquiles*
  • 18. Objetivos del Tratamiento Corregir las deformidades Conservar la movilidad y la fuerza •Posibilidad de llevar zapatos normales •Apariencia estética satisfactoria •Evitar innecesariamente Tx prolongados o complicados
  • 19. Pronostico Evolucionado sin Tx suele producir invalidez considerable
  • 20. Pie plano Y Cavo - Traumatología Y Ortopedia - Alumna: Pérez De los santos Vanny - Clínica: 491
  • 21. Pie Plano Desaparición o no formación del arco plantar. Fisiológico Patológico
  • 22. Pie Plano Fisiológico (flexible) -Familiar -Zapatos en la niñez, obesos y aquellos con laxitud articular Casi todos los infantes Muchos niños 15% adultos
  • 23. Pie Plano Fisiológico (flexible) Dos formas básicas Pie plano hipermóvil Pie plano del desarrollo
  • 24. Evaluación  Ex Gral.  laxitud articular generalizada  EF - bipedestación: aplanado, talón deformidad en valgo moderada. - En Puntilla: arco reaparece Tx - No requiere ningún tratamiento (Test Jack - ) - Paute el uso de zapatos flexibles, Limitación del sobrepeso y un estilo de vida saludable para el niño - (Test Jack + = pie plano rígido)
  • 25. Evaluación  Ex Gral.  laxitud articular generalizada  EF - bipedestación: aplanado, talón deformidad en valgo moderada. - Puntilla: arco reaparece Tx - No requiere ningún tratamiento - Paute el uso de zapatos flexibles, Limitación del sobrepeso y un estilo de vida saludable para el niño VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=CyJxNDahgKU
  • 26. Pie Plano patológico  Pie plano rígido Conlleva contractura de tejidos blandos, lesión articular, luxación o fractura no reducida, o anquilosis osea.
  • 27. Pie Plano patológico  Contracturas del tendón de Aquiles  Segunda década de vida  Dolor  Fusión de huesos del tarso  Familiares  principio de la adolescencia  más grave y serio  Aplanamiento y convexidad de la planta del pie  Mielodisplasia y la artrogriposis Pie plano flexible y acortamiento del Aquiles Fusiones tarsianas Astrágalo vertical
  • 28. Pie Plano patológico  Contracturas del tendón de Aquiles  Segunda década de vida  Dolor  Fusión de huesos del tarso  Familiares  principio de la adolescencia  más grave y serio  Aplanamiento y convexidad de la planta del pie  Mielodisplasia y la artrogriposis Pie plano flexible y acortamiento del Aquiles Fusiones tarsianas Astrágalo vertical
  • 30. Pie Cavo Incremento en la altura del arco longitudinal Fisiológico Patológico
  • 31. Pie Cavo A menudo asociado con dedos en garra y varo del talón Fisiológico Patológico
  • 32. Pie Cavo fisiológico -Hereditaria -Habitualmente bilaterales -Infancia -Examen musculo esquelético y neurológico del niño es normal -Dolor metatarsiano TX - Calzado de suela blanda que absorba las cargas
  • 33. Pie Cavo patológico -Secundarios a un trastorno neuromuscular  desequilibrio muscular - Causa invalidez considerable. Evaluación: -AHF, eximen neurológico, E.SME, regional (gravedad, grado de rigidez, presencia de garras, cambios en la piel) Descartar: -Charcot-Marie-tooth -Tumores de canal medular

Notas del editor

  1. Para llegar al conocimiento de las lesiones/deformidades y poder establecer medidas terapéuticas adecuadas, es necesario tener conocimientos anatómicos y funcionales precisos El pie, propiamente dicho se describe desde la articulación del tobillo hasta los dedos Los huesos del pie se ordenan en 3 segmentos ARTICULACIONES
  2. movimientos que discurre en un plano sagital
  3. plano frontaL INVERSION: Superficie plantar del pie se inclina (gira hacia adentro) mirando hacia el plano medio EVERSION: superficie plantar del pie o parte de él gira hacia fuera, se aleja del plano medio. Convinan SUPINO: flexión plantar, inversión y aducción PRONO: flexión dorsal, eversión y abducción
  4. La diferencia entre deformidad y malformación tiene lugar en el momento en que se han producido.
  5. Las deformidades se clasifican, por lo general, en cuatro categorías, con base en la posición del pie, las cuales son: Equino: cuando el talon se encuentra elevado y el pie en flexion plantar Calcaneo: el pie se encuentra en dorsiflexion y el talon un poco deprimido Varo: el pie está invertido y en aducción Valgo: el pie tiene una posición de eversión y abducción Algunos casos consisten únicamente en las posiciones señaladas, pero en la mayor parte de los casos son convinaciones del pie equino o calcáneo con varo o valgo
  6. talón está en eversión y su parte distal se encuentra en eversión y abducción
  7. Hace referencia a la posición intraútero
  8. No hay afectación del retroprie Antepie con cavo TX  Se debe aprovechar que aun no se establece la rigidez mielomenigocele, Charcot-Marie-Tooth
  9. Etiol oligoamnios, grande, posición anómala (nalgas) Pronostico Es bueno, lo habitual es que en 6-8 semanas se haya corregido completamente el problema
  10. No suele constituir una entidad patológica aislada. Suele encontrarse asociado a otro tipo de deformidades del pie:
  11. malformación congénita del pie en la cual éste aparece en punta (equino) y con la planta girada hacia adentro (varo). Asociada a una torcion tibial interna
  12. Se da en los primeros meses una vez que se han corregido todos sus componentes FERULA DE ABDUCCION TENOTOMIA PERCUTANEA DE AQUILES
  13. Se da en los primeros meses una vez que se han corregido todos sus componentes FERULA DE ABDUCCION TENOTOMIA PERCUTANEA DE AQUILES
  14. Se da en los primeros meses una vez que se han corregido todos sus componentes FERULA DE ABDUCCION TENOTOMIA PERCUTANEA DE AQUILES
  15. El pie plano es un trastorno común que conoce cmo el cambio en la forma normal del pie en el cual este no tiene un arco normal al estar parado. El pie plano se asocia a menudo con valgo de retropié y una reducción en la altura del arco longitudinal. fisiológico: flexibles, frecuentes, benignos Patologico: muestran algún grado de rigidez, a menudo impotencia funcional, y normalmente requieren tratamiento
  16. Suele ser familiar más frecuente en los adultos que llevaron zapatos en la niñez, en los obesos y en aquellos con laxitud articular
  17. Ocurre en los niños como una fase normal de desarrollo
  18. No causa impotencia funcional
  19. No causa impotencia funcional
  20. El pie no puede flexionarse dorsalmente más allá de la posición neutra (TX ALARGAMIENTO)
  21. El pie no puede flexionarse dorsalmente más allá de la posición neutra (TX ALARGAMIENTO)
  22. a menudo está asociado con dedos en garra y varo del talón Descartar: *Charcot-Marie-tooth *tumores de canal medular *
  23. a menudo está asociado con dedos en garra y varo del talón Descartar: *Charcot-Marie-tooth *tumores de canal medular *
  24. La deformidad del cavo supone un aumento de la carga sobre las cabezas de los metatarsianos