SlideShare una empresa de Scribd logo
Balanitis como reacción
adversa a glucosúricos
Laura Almansa Ruiz
Sara García Pérez
6º MED- Prácticas Tuteladas de Medicina de Familia
Curso 2022-2023
Presentación del caso
Antecedentes personales
- Hipertensión arterial
- DM tipo 2 (diagnóstico en 2019, mal control)
- Microalbuminuria
- Obesidad (último IMC calculado: 31)
- Cardiopatía isquémica
- Claudicación intermitente
- Disfunción eréctil
- Prostatismo
- Síndrome ansioso-depresivo
Tratamiento farmacológico
- Ácido acetilsalicídico 100 mg
- Lobivon 5 mg (nebivolol)
- Nitroglicerina 0’4 mg sublingual
- Perindodril 8mg
- Empaglifozina 10 mg
- Atorvastatina 80 mg
- Ezetimiba 10 mg
- Urorec 4 mg (silodosina)
- Alprostadil 20 mcg inyectable
- Cialis 5 mg (tadalafilo)
- Besitran 100 mg (sertralina)
Varón de 65 años de edad, que acude a consulta por
prurito genital, dolor y secreción uretral. No contactos
sexuales de riesgo. No fiebre. No síntomas adicionales.
Diagnóstico: Balanitis de probable etiología candidiásica.
➔ Toma de muestra del exudado para cultivo. Pautado tratamiento con clotrimazol VO+clotrimazol tópico
A los cuatro días acude a Urgencias por dolor genital intenso, inflamación del glande e imposibilidad para recobrar
la posición del prepucio tras retracción. Se le diagnostica de parafimosis, complicación de la balanitis.
➔ Tratamiento: retracción manual del prepucio y frío local.
En el seguimiento por MAP: no relaciones sexuales de riesgo, no episodios anteriores, ni otros factores de riesgo.
Revisando el tratamiento farmacológico encontramos que unas semanas antes del comienzo de la balanitis se
inició el tratamiento con empagliflozina.
¿Podría ser el causante?
Inhibidores del cotransportador sodio-glucosa tipo 2
(iSGLT2)
Empagliflozina en el tratamiento de la DM tipo 2
En nuestro paciente:
Medidas higiénico-dietéticas
Metformina 500 mg
Empagliflozina 10 mg
Mal control glucémico y metabólico, incumplimiento
terapéutico
Intolerancia a metformina
Demostración de la empagliflozina como causante de
la balanitis
- Secuencia temporal entre el inicio del tratamiento con empagliflozina y la balanitis→ compatible
(días-semanas)
- Presencia del proceso propuesto como RAM en la ficha técnica→ sí
- Reexposición positiva→ no (no casos anteriores en el paciente; se retiró el fármaco al sospechar la
RAM y fue sustituido por un antidiabético oral con otro mecanismo de acción).
- Explicaciones alternativas
Moniliasis vaginal, vulvovaginitis, balanitis y otras infecciones genitales
La moniliasis vaginal, la vulvovaginitis, la balanitis y otras infecciones genitales se notificaron con más frecuencia en los
pacientes tratados con empagliflozina (empagliflozina 10 mg: 4,0 %, empagliflozina 25 mg: 3,9 %) en comparación con
placebo (1,0 %). Estas infecciones se notificaron con más frecuencia en mujeres tratadas con empagliflozina en
comparación con placebo, y la diferencia en cuanto a frecuencia fue menos pronunciada en el caso de los hombres. Las
infecciones del tracto genital fueron de intensidad leve a moderada.
En los estudios de insuficiencia cardíaca EMPEROR, la frecuencia de estas infecciones fue más pronunciada en los
pacientes con diabetes mellitus (empagliflozina 10 mg: 2,3 %; placebo: 0,8 %) que en los pacientes sin diabetes mellitus
(empagliflozina 10 mg: 1,7 %; placebo: 0,7 %) cuando recibieron tratamiento con empagliflozina en comparación con el
placebo.
Explicaciones alternativas
- Balanitis causada por una ITS (uretritis por clamidias o gonocócica, VHS, molusco contagioso,
sífilis primaria o secundaria, tricomoniasis): no contactos sexuales de riesgo, no síntomas en
parejas sexuales, cultivo de exudado uretral fue positivo para Candida spp.
- Artritis reactiva
- Balanitis xerótica obliterante: episodios repetidos de balanitis, lesiones características, pruebas
microbiológicas.
- Dermatitis de contacto, liquen plano, erupciones fijas medicamentosas.
Mecanismo propuesto para la RAM
Mecanismo dosis-dependiente, relacionado con la acción farmacodinámica
Diabetes mellitus: factor predisponente “per se” para ITU e infecciones genitales→ glucosuria,
alteración de la función inmunitaria.
Mal cumplimiento terapéutico→ menor control glucémico→ glucemias más elevadas→ mayor
glucosuria
Excreción
urinaria de sodio
y glucosa
Crecimiento bacteriano inducido
por la glucosuria
↑ Adherencia de las bacterias al
urotelio
Importancia en Atención Primaria:
La cascada terapéutica
¿QUÉ ES LA CASCADA TERAPÉUTICA?
Importancia en Atención Primaria:
La cascada terapéutica
“Una cascada terapéutica es una sucesión encadenada de
prescripciones en la que un fármaco produce un efecto adverso que se
trata con otro fármaco.
También se puede producir una cascada terapéutica cuando se
prescribe, de manera anticipada, un medicamento para evitar la
aparición de un efecto adverso.”
¿Cómo evitar la cascada terapéutica?
1. FACTORES DE RIESGO
Identificar al paciente predispuesto
- Pluripatológicos
- Polimedicación
- Edad avanzada
- Enfermos crónicos
- Uso de medicación de alto riesgo
2. PREVENIR LA CASCADA TERAPÉUTICA
- Reevaluar la necesidad de medicación
- Realizar pautas con dosis creciente →
disminuye el riesgo de efectos adversos
(EA)
- Informar al paciente de la posible
aparición de EA
- Seguimiento más estrecho al inicio o
cambio de dosis
¿Cómo evitar la cascada terapéutica?
3. ANAMNESIS FARMACOLÓGICA
Permite:
- Conocer los medicamentos que toma el paciente (también sin receta)
- Saber si es una medicación crónica u ocasional
- Conocer en el tiempo cómo y por qué se ha prescrito la medicación
- Considerar que los síntomas están causados por uno de los fármacos antes de
prescribir un tratamiento
- Considerar el riesgo/beneficio del tratamiento junto al paciente → toma de
decisiones compartidas
A propósito de nuestro caso…
Plan terapéutico
- Tratamiento de la balanitis: clotrimazol 20 mg + fluconazol 150 mg
- Tratamiento parafimosis: retracción manual + frío local
- Cambio del tratamiento antidiabético: empaglifozina→ semaglutida
- Notificación de sospecha de RAM (Farmacovigilancia)
Bibliografía
1. Riesgo de balanitis en los diferentes iSLGT2.Riesgo de balanitis en los diferentes iSLGT2[Internet]. 2020 [citado 1 de octubre de 2022]; Disponibleen:
https://doi.org/10.26322/2013.7923.1505400527.03
2. Comunicación CASOS CLÍNICOS. | Medicina de Familia.SEMERGEN | Medicina de Familia. SEMERGEN [Internet]. [citado 1 de octubre de 2022]. Disponibleen: https://www.elsevier.es/es-revista-
medicina-familia-semergen-40-congresos-6-as-jornadas-nacionales-diabetes-semergen-83-sesion-casos-clinicos--4964-comunicacion-balanitis-candidiasica-como-marcador-de-58470
3. Empagliflozin:Drug information - UpToDate[Internet]. [citado 3 de octubre de 2022]. Disponibleen: https://www-uptodate-com.ponton.uva.es/contents/empagliflozin-drug-
information?search=empagliflozina%20balanitis&source=search_result&selectedTitle=1~92&usage_type=default&display_rank=1
4. Nuevos hipoglucemiantesorales y riesgo cardiovascular.Cruzando la frontera metabólica | Revista Española de Cardiología [Internet]. [citado 3 de octubre de 2022]. Disponibleen:
https://www.revespcardiol.org/en-nuevos-hipoglucemiantes-orales-riesgo-cardiovascular--articulo-resumen-S0300893216303785?redirect=true
5. FICHA TECNICA JARDIANCE 10 MG COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELICULA [Internet]. [citado 4 de octubre de 2022]. Disponible en:
https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/114930014/FT_114930014.html
Muchas gracias por la atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Eosinofilia en pediatria
Eosinofilia en pediatriaEosinofilia en pediatria
Eosinofilia en pediatria
Leydis Johanna Tuirán Carmona
 
Prurigo por insectos
Prurigo por insectosPrurigo por insectos
Prurigo por insectos
Leydis Johanna Tuirán Carmona
 
Escabiosis
EscabiosisEscabiosis
Insuficiencia cardiaca (pediatría)
Insuficiencia cardiaca (pediatría)Insuficiencia cardiaca (pediatría)
Insuficiencia cardiaca (pediatría)
Rebeca Guevara
 
Sindrome poliglandular
Sindrome poliglandularSindrome poliglandular
Sindrome poliglandular
Isabel Pinedo
 
1D Fiebre reumatica - Dr. Freddy Flores Malpartida - 2015
1D Fiebre reumatica - Dr. Freddy Flores Malpartida - 20151D Fiebre reumatica - Dr. Freddy Flores Malpartida - 2015
1D Fiebre reumatica - Dr. Freddy Flores Malpartida - 2015
Freddy Flores Malpartida
 
Citomegalovirus
CitomegalovirusCitomegalovirus
Sindrome del shock toxico
Sindrome del shock toxicoSindrome del shock toxico
Sindrome del shock toxico
Centro de salud Torre Ramona
 
55129434 amigdalitis-herpangina
55129434 amigdalitis-herpangina55129434 amigdalitis-herpangina
55129434 amigdalitis-herpangina
Deixy Garcia
 
Otitis Media Aguda
Otitis Media AgudaOtitis Media Aguda
Neumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Neumonía en pediatría - Pediatría de NelsonNeumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Neumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Jhonny Freire Heredia
 
MANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍA
MANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍAMANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍA
MANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍA
gustavo diaz nuñez
 
Meningitis en pediatria
Meningitis en pediatriaMeningitis en pediatria
Meningitis en pediatria
Sebastian Quinteros
 
Sincope
SincopeSincope
Sífilis congénita expo
Sífilis congénita expoSífilis congénita expo
Sífilis congénita expo
abigail_castro
 
Infecciones respiratorias altas en pediatria
Infecciones respiratorias altas en pediatriaInfecciones respiratorias altas en pediatria
Infecciones respiratorias altas en pediatria
yarita uzcategui
 
CPHAP 026 Sibilancias
CPHAP 026 SibilanciasCPHAP 026 Sibilancias
CPHAP 026 Sibilancias
Héctor Cuevas Castillejos
 
Dermatitis atópica 2019 - Sesión académica del CRAIC
Dermatitis atópica 2019 - Sesión académica del CRAICDermatitis atópica 2019 - Sesión académica del CRAIC
Dermatitis atópica 2019 - Sesión académica del CRAIC
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Celulitis periorbitaria
Celulitis periorbitariaCelulitis periorbitaria
Celulitis periorbitaria
Grecce Calero
 
Lupus eritematoso discoide
Lupus eritematoso discoideLupus eritematoso discoide
Lupus eritematoso discoide
Claudia Alvarez
 

La actualidad más candente (20)

Eosinofilia en pediatria
Eosinofilia en pediatriaEosinofilia en pediatria
Eosinofilia en pediatria
 
Prurigo por insectos
Prurigo por insectosPrurigo por insectos
Prurigo por insectos
 
Escabiosis
EscabiosisEscabiosis
Escabiosis
 
Insuficiencia cardiaca (pediatría)
Insuficiencia cardiaca (pediatría)Insuficiencia cardiaca (pediatría)
Insuficiencia cardiaca (pediatría)
 
Sindrome poliglandular
Sindrome poliglandularSindrome poliglandular
Sindrome poliglandular
 
1D Fiebre reumatica - Dr. Freddy Flores Malpartida - 2015
1D Fiebre reumatica - Dr. Freddy Flores Malpartida - 20151D Fiebre reumatica - Dr. Freddy Flores Malpartida - 2015
1D Fiebre reumatica - Dr. Freddy Flores Malpartida - 2015
 
Citomegalovirus
CitomegalovirusCitomegalovirus
Citomegalovirus
 
Sindrome del shock toxico
Sindrome del shock toxicoSindrome del shock toxico
Sindrome del shock toxico
 
55129434 amigdalitis-herpangina
55129434 amigdalitis-herpangina55129434 amigdalitis-herpangina
55129434 amigdalitis-herpangina
 
Otitis Media Aguda
Otitis Media AgudaOtitis Media Aguda
Otitis Media Aguda
 
Neumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Neumonía en pediatría - Pediatría de NelsonNeumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Neumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
 
MANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍA
MANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍAMANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍA
MANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍA
 
Meningitis en pediatria
Meningitis en pediatriaMeningitis en pediatria
Meningitis en pediatria
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
 
Sífilis congénita expo
Sífilis congénita expoSífilis congénita expo
Sífilis congénita expo
 
Infecciones respiratorias altas en pediatria
Infecciones respiratorias altas en pediatriaInfecciones respiratorias altas en pediatria
Infecciones respiratorias altas en pediatria
 
CPHAP 026 Sibilancias
CPHAP 026 SibilanciasCPHAP 026 Sibilancias
CPHAP 026 Sibilancias
 
Dermatitis atópica 2019 - Sesión académica del CRAIC
Dermatitis atópica 2019 - Sesión académica del CRAICDermatitis atópica 2019 - Sesión académica del CRAIC
Dermatitis atópica 2019 - Sesión académica del CRAIC
 
Celulitis periorbitaria
Celulitis periorbitariaCelulitis periorbitaria
Celulitis periorbitaria
 
Lupus eritematoso discoide
Lupus eritematoso discoideLupus eritematoso discoide
Lupus eritematoso discoide
 

Similar a Sesión Clínica Balanitis.pptx

Diabetes mellitus sexto medicina 2020
Diabetes mellitus sexto medicina 2020Diabetes mellitus sexto medicina 2020
Diabetes mellitus sexto medicina 2020
Miguel Pizzanelli
 
Cuci tratamiento.
Cuci tratamiento.Cuci tratamiento.
Cuci tratamiento.
Franco Ramos Pérez
 
Eficacia y Seguridad de los nuevos Antidiabéticos
Eficacia y Seguridad de los nuevos AntidiabéticosEficacia y Seguridad de los nuevos Antidiabéticos
Eficacia y Seguridad de los nuevos Antidiabéticos
UGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 
Antirretrovirales
AntirretroviralesAntirretrovirales
Antirretrovirales
Alfredo Flores
 
Tratamiento con los nuevos antidiabéticos
Tratamiento con los nuevos antidiabéticosTratamiento con los nuevos antidiabéticos
Tratamiento con los nuevos antidiabéticos
Centro de Salud El Greco
 
SINDROME-NEFROTICO-Y-NEFRITICO PRESENTACION
SINDROME-NEFROTICO-Y-NEFRITICO PRESENTACIONSINDROME-NEFROTICO-Y-NEFRITICO PRESENTACION
SINDROME-NEFROTICO-Y-NEFRITICO PRESENTACION
AnahizaM1
 
Purpura tromocitopénica trombótica
Purpura tromocitopénica trombótica Purpura tromocitopénica trombótica
Purpura tromocitopénica trombótica
Clínica Médica (Sanatorio Parque)
 
Afc en endocrinologia dm
Afc en endocrinologia dmAfc en endocrinologia dm
Afc en endocrinologia dm
Nemo Pumashonco Chávez
 
Interacciones farmacológicas
Interacciones farmacológicasInteracciones farmacológicas
Interacciones farmacológicas
María del Villar Igea
 
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Prescripción segura de los antidiabético...
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Prescripción segura de los antidiabético...III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Prescripción segura de los antidiabético...
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Prescripción segura de los antidiabético...
FarmaMadridAP Apellidos
 
Farmacología en ginecología y obstetricia
Farmacología en ginecología y obstetriciaFarmacología en ginecología y obstetricia
Farmacología en ginecología y obstetricia
Eliseo Delgado
 
Manejo de la preeclampsia y vómitos en el embarazo
Manejo de la preeclampsia y vómitos en el embarazoManejo de la preeclampsia y vómitos en el embarazo
Manejo de la preeclampsia y vómitos en el embarazo
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
Actualización sobre antidiabéticos orales
Actualización sobre antidiabéticos oralesActualización sobre antidiabéticos orales
Actualización sobre antidiabéticos orales
La Cabecera presenta
 
Hipercalcemia clase 2017
Hipercalcemia clase 2017Hipercalcemia clase 2017
Hipercalcemia clase 2017
jesus salvo pusa
 
Present_Infac_Vol_22_n_6.ppt
Present_Infac_Vol_22_n_6.pptPresent_Infac_Vol_22_n_6.ppt
Present_Infac_Vol_22_n_6.ppt
infectologialaraza
 
Tratamiento De La Tuberculosis 1
Tratamiento De La Tuberculosis 1Tratamiento De La Tuberculosis 1
Tratamiento De La Tuberculosis 1
elgrupo13
 
4. tratamiento de la tuberculosis 1
4. tratamiento de la tuberculosis 14. tratamiento de la tuberculosis 1
4. tratamiento de la tuberculosis 1
Mocte Salaiza
 
Tratamiento farmacológico antihiperglucemiante y lugar en la terapéutica de ...
Tratamiento farmacológico  antihiperglucemiante y lugar en la terapéutica de ...Tratamiento farmacológico  antihiperglucemiante y lugar en la terapéutica de ...
Tratamiento farmacológico antihiperglucemiante y lugar en la terapéutica de ...
Carlos Fernández Oropesa
 
149-487-1-PB.pdf
149-487-1-PB.pdf149-487-1-PB.pdf
149-487-1-PB.pdf
AlfonsoGrajales2
 
Diabetes Mellitus Tipo 1 y 2
Diabetes Mellitus Tipo 1 y 2Diabetes Mellitus Tipo 1 y 2
Diabetes Mellitus Tipo 1 y 2
Jair Muñoz
 

Similar a Sesión Clínica Balanitis.pptx (20)

Diabetes mellitus sexto medicina 2020
Diabetes mellitus sexto medicina 2020Diabetes mellitus sexto medicina 2020
Diabetes mellitus sexto medicina 2020
 
Cuci tratamiento.
Cuci tratamiento.Cuci tratamiento.
Cuci tratamiento.
 
Eficacia y Seguridad de los nuevos Antidiabéticos
Eficacia y Seguridad de los nuevos AntidiabéticosEficacia y Seguridad de los nuevos Antidiabéticos
Eficacia y Seguridad de los nuevos Antidiabéticos
 
Antirretrovirales
AntirretroviralesAntirretrovirales
Antirretrovirales
 
Tratamiento con los nuevos antidiabéticos
Tratamiento con los nuevos antidiabéticosTratamiento con los nuevos antidiabéticos
Tratamiento con los nuevos antidiabéticos
 
SINDROME-NEFROTICO-Y-NEFRITICO PRESENTACION
SINDROME-NEFROTICO-Y-NEFRITICO PRESENTACIONSINDROME-NEFROTICO-Y-NEFRITICO PRESENTACION
SINDROME-NEFROTICO-Y-NEFRITICO PRESENTACION
 
Purpura tromocitopénica trombótica
Purpura tromocitopénica trombótica Purpura tromocitopénica trombótica
Purpura tromocitopénica trombótica
 
Afc en endocrinologia dm
Afc en endocrinologia dmAfc en endocrinologia dm
Afc en endocrinologia dm
 
Interacciones farmacológicas
Interacciones farmacológicasInteracciones farmacológicas
Interacciones farmacológicas
 
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Prescripción segura de los antidiabético...
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Prescripción segura de los antidiabético...III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Prescripción segura de los antidiabético...
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Prescripción segura de los antidiabético...
 
Farmacología en ginecología y obstetricia
Farmacología en ginecología y obstetriciaFarmacología en ginecología y obstetricia
Farmacología en ginecología y obstetricia
 
Manejo de la preeclampsia y vómitos en el embarazo
Manejo de la preeclampsia y vómitos en el embarazoManejo de la preeclampsia y vómitos en el embarazo
Manejo de la preeclampsia y vómitos en el embarazo
 
Actualización sobre antidiabéticos orales
Actualización sobre antidiabéticos oralesActualización sobre antidiabéticos orales
Actualización sobre antidiabéticos orales
 
Hipercalcemia clase 2017
Hipercalcemia clase 2017Hipercalcemia clase 2017
Hipercalcemia clase 2017
 
Present_Infac_Vol_22_n_6.ppt
Present_Infac_Vol_22_n_6.pptPresent_Infac_Vol_22_n_6.ppt
Present_Infac_Vol_22_n_6.ppt
 
Tratamiento De La Tuberculosis 1
Tratamiento De La Tuberculosis 1Tratamiento De La Tuberculosis 1
Tratamiento De La Tuberculosis 1
 
4. tratamiento de la tuberculosis 1
4. tratamiento de la tuberculosis 14. tratamiento de la tuberculosis 1
4. tratamiento de la tuberculosis 1
 
Tratamiento farmacológico antihiperglucemiante y lugar en la terapéutica de ...
Tratamiento farmacológico  antihiperglucemiante y lugar en la terapéutica de ...Tratamiento farmacológico  antihiperglucemiante y lugar en la terapéutica de ...
Tratamiento farmacológico antihiperglucemiante y lugar en la terapéutica de ...
 
149-487-1-PB.pdf
149-487-1-PB.pdf149-487-1-PB.pdf
149-487-1-PB.pdf
 
Diabetes Mellitus Tipo 1 y 2
Diabetes Mellitus Tipo 1 y 2Diabetes Mellitus Tipo 1 y 2
Diabetes Mellitus Tipo 1 y 2
 

Último

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 

Último (20)

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 

Sesión Clínica Balanitis.pptx

  • 1. Balanitis como reacción adversa a glucosúricos Laura Almansa Ruiz Sara García Pérez 6º MED- Prácticas Tuteladas de Medicina de Familia Curso 2022-2023
  • 2. Presentación del caso Antecedentes personales - Hipertensión arterial - DM tipo 2 (diagnóstico en 2019, mal control) - Microalbuminuria - Obesidad (último IMC calculado: 31) - Cardiopatía isquémica - Claudicación intermitente - Disfunción eréctil - Prostatismo - Síndrome ansioso-depresivo Tratamiento farmacológico - Ácido acetilsalicídico 100 mg - Lobivon 5 mg (nebivolol) - Nitroglicerina 0’4 mg sublingual - Perindodril 8mg - Empaglifozina 10 mg - Atorvastatina 80 mg - Ezetimiba 10 mg - Urorec 4 mg (silodosina) - Alprostadil 20 mcg inyectable - Cialis 5 mg (tadalafilo) - Besitran 100 mg (sertralina) Varón de 65 años de edad, que acude a consulta por prurito genital, dolor y secreción uretral. No contactos sexuales de riesgo. No fiebre. No síntomas adicionales.
  • 3. Diagnóstico: Balanitis de probable etiología candidiásica. ➔ Toma de muestra del exudado para cultivo. Pautado tratamiento con clotrimazol VO+clotrimazol tópico A los cuatro días acude a Urgencias por dolor genital intenso, inflamación del glande e imposibilidad para recobrar la posición del prepucio tras retracción. Se le diagnostica de parafimosis, complicación de la balanitis. ➔ Tratamiento: retracción manual del prepucio y frío local. En el seguimiento por MAP: no relaciones sexuales de riesgo, no episodios anteriores, ni otros factores de riesgo. Revisando el tratamiento farmacológico encontramos que unas semanas antes del comienzo de la balanitis se inició el tratamiento con empagliflozina. ¿Podría ser el causante?
  • 4. Inhibidores del cotransportador sodio-glucosa tipo 2 (iSGLT2) Empagliflozina en el tratamiento de la DM tipo 2 En nuestro paciente: Medidas higiénico-dietéticas Metformina 500 mg Empagliflozina 10 mg Mal control glucémico y metabólico, incumplimiento terapéutico Intolerancia a metformina
  • 5. Demostración de la empagliflozina como causante de la balanitis - Secuencia temporal entre el inicio del tratamiento con empagliflozina y la balanitis→ compatible (días-semanas) - Presencia del proceso propuesto como RAM en la ficha técnica→ sí - Reexposición positiva→ no (no casos anteriores en el paciente; se retiró el fármaco al sospechar la RAM y fue sustituido por un antidiabético oral con otro mecanismo de acción). - Explicaciones alternativas
  • 6.
  • 7. Moniliasis vaginal, vulvovaginitis, balanitis y otras infecciones genitales La moniliasis vaginal, la vulvovaginitis, la balanitis y otras infecciones genitales se notificaron con más frecuencia en los pacientes tratados con empagliflozina (empagliflozina 10 mg: 4,0 %, empagliflozina 25 mg: 3,9 %) en comparación con placebo (1,0 %). Estas infecciones se notificaron con más frecuencia en mujeres tratadas con empagliflozina en comparación con placebo, y la diferencia en cuanto a frecuencia fue menos pronunciada en el caso de los hombres. Las infecciones del tracto genital fueron de intensidad leve a moderada. En los estudios de insuficiencia cardíaca EMPEROR, la frecuencia de estas infecciones fue más pronunciada en los pacientes con diabetes mellitus (empagliflozina 10 mg: 2,3 %; placebo: 0,8 %) que en los pacientes sin diabetes mellitus (empagliflozina 10 mg: 1,7 %; placebo: 0,7 %) cuando recibieron tratamiento con empagliflozina en comparación con el placebo.
  • 8. Explicaciones alternativas - Balanitis causada por una ITS (uretritis por clamidias o gonocócica, VHS, molusco contagioso, sífilis primaria o secundaria, tricomoniasis): no contactos sexuales de riesgo, no síntomas en parejas sexuales, cultivo de exudado uretral fue positivo para Candida spp. - Artritis reactiva - Balanitis xerótica obliterante: episodios repetidos de balanitis, lesiones características, pruebas microbiológicas. - Dermatitis de contacto, liquen plano, erupciones fijas medicamentosas.
  • 9. Mecanismo propuesto para la RAM Mecanismo dosis-dependiente, relacionado con la acción farmacodinámica Diabetes mellitus: factor predisponente “per se” para ITU e infecciones genitales→ glucosuria, alteración de la función inmunitaria. Mal cumplimiento terapéutico→ menor control glucémico→ glucemias más elevadas→ mayor glucosuria Excreción urinaria de sodio y glucosa Crecimiento bacteriano inducido por la glucosuria ↑ Adherencia de las bacterias al urotelio
  • 10. Importancia en Atención Primaria: La cascada terapéutica ¿QUÉ ES LA CASCADA TERAPÉUTICA?
  • 11. Importancia en Atención Primaria: La cascada terapéutica “Una cascada terapéutica es una sucesión encadenada de prescripciones en la que un fármaco produce un efecto adverso que se trata con otro fármaco. También se puede producir una cascada terapéutica cuando se prescribe, de manera anticipada, un medicamento para evitar la aparición de un efecto adverso.”
  • 12. ¿Cómo evitar la cascada terapéutica? 1. FACTORES DE RIESGO Identificar al paciente predispuesto - Pluripatológicos - Polimedicación - Edad avanzada - Enfermos crónicos - Uso de medicación de alto riesgo 2. PREVENIR LA CASCADA TERAPÉUTICA - Reevaluar la necesidad de medicación - Realizar pautas con dosis creciente → disminuye el riesgo de efectos adversos (EA) - Informar al paciente de la posible aparición de EA - Seguimiento más estrecho al inicio o cambio de dosis
  • 13. ¿Cómo evitar la cascada terapéutica? 3. ANAMNESIS FARMACOLÓGICA Permite: - Conocer los medicamentos que toma el paciente (también sin receta) - Saber si es una medicación crónica u ocasional - Conocer en el tiempo cómo y por qué se ha prescrito la medicación - Considerar que los síntomas están causados por uno de los fármacos antes de prescribir un tratamiento - Considerar el riesgo/beneficio del tratamiento junto al paciente → toma de decisiones compartidas
  • 14. A propósito de nuestro caso…
  • 15. Plan terapéutico - Tratamiento de la balanitis: clotrimazol 20 mg + fluconazol 150 mg - Tratamiento parafimosis: retracción manual + frío local - Cambio del tratamiento antidiabético: empaglifozina→ semaglutida - Notificación de sospecha de RAM (Farmacovigilancia)
  • 16. Bibliografía 1. Riesgo de balanitis en los diferentes iSLGT2.Riesgo de balanitis en los diferentes iSLGT2[Internet]. 2020 [citado 1 de octubre de 2022]; Disponibleen: https://doi.org/10.26322/2013.7923.1505400527.03 2. Comunicación CASOS CLÍNICOS. | Medicina de Familia.SEMERGEN | Medicina de Familia. SEMERGEN [Internet]. [citado 1 de octubre de 2022]. Disponibleen: https://www.elsevier.es/es-revista- medicina-familia-semergen-40-congresos-6-as-jornadas-nacionales-diabetes-semergen-83-sesion-casos-clinicos--4964-comunicacion-balanitis-candidiasica-como-marcador-de-58470 3. Empagliflozin:Drug information - UpToDate[Internet]. [citado 3 de octubre de 2022]. Disponibleen: https://www-uptodate-com.ponton.uva.es/contents/empagliflozin-drug- information?search=empagliflozina%20balanitis&source=search_result&selectedTitle=1~92&usage_type=default&display_rank=1 4. Nuevos hipoglucemiantesorales y riesgo cardiovascular.Cruzando la frontera metabólica | Revista Española de Cardiología [Internet]. [citado 3 de octubre de 2022]. Disponibleen: https://www.revespcardiol.org/en-nuevos-hipoglucemiantes-orales-riesgo-cardiovascular--articulo-resumen-S0300893216303785?redirect=true 5. FICHA TECNICA JARDIANCE 10 MG COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELICULA [Internet]. [citado 4 de octubre de 2022]. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/114930014/FT_114930014.html
  • 17. Muchas gracias por la atención