SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Digital del Estado de México
                    Aliat Universidades


           Maestría en Ciencias de la Educación


MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES



      Norma Elizabeth García
                               .

   “ Escuela tradicional”
Escuela tradicional   Surgimiento de
                       la burguesía


Nace en el              Constitución de
Siglo XVII            Estados Nacionales


                       Ruptura Feudal
La escuela tradicional es un modelo de enseñanza
deductivo y centrado en la explicación del profesor.


Principios metodológicos:

 Autoridad
 Adaptación
 Actividad
 Motivación
Pilares de la Educación Tradicional:
    Orden y      autoridad

                                    Toma de decisiones



     Espacio        Maestro       Dueño                del
     Actividad                    conocimiento
     Tiempo


                                    Refuerza la disciplina
Verticalismo



                Autoritarismo


Rasgos que la   Intelectualismo
 distinguen:

                  Postergar el
                   desarrollo
                   afectivo y
                desarrollo social
Principal   Verbalismo del
Obstáculo       profesor
Fundamentos Psicológicos:

 Corriente educativa ubicada en la lógica sensual-
empirista.

 Concibe la noción de las cosas y de los fenómenos
como derivados de imágenes mentales, intuiciones y
percepciones.
 Explica el origen de las ideas a partir de la
experiencia sensible y el sujeto tiene un papel
insignificante en su adquisición.


           Enseñanza
            intuitiva
Modelo Curricular

              Centrado en contenidos como
             formas de saber.

              Se organiza en asignaturas.

              Basado en aprendizajes como:
             lectura, escritura y calculo.
Programas de estudio

               Ya están elaborados, profesor no
              los realiza (no le compete).

               Profesor usa temarios que copia
              de los índices de los libros.

               Utiliza listados de temas o
              capítulos desglosados, propuestos
              por      profesores  de    mayor
              experiencia.
Objetivos de aprendizaje




 No tienen importancia.

 Planes y programas se cubren de forma general,
ambigua y difusa.
Contenidos de enseñanza
 Listado de temas, capítulos o unidades.

 Enciclopedismo: Conocimientos que el alumno
debe aprender.
 Contenidos      requieren
memorización y repetición.

 Son       algo      estático,
acabado, legitimado con
pocas      posibilidades    de
análisis o discusión por parte
de los alumnos y profesores.
Actividades de aprendizaje




 Uso de exposición.

 Magister difix: Alumno espectador

 Verbalismo
 Recursos empleados en la enseñanza son escasos:
notas, textos, laminas, carteles, gis, pizarrón, etc.

 Aprendizaje reducido al aula.
 En este modelo están presentes
elementos: capacidades-destrezas,
valores-actitudes,       contenidos,
métodos,             procedimientos,
actividades ( hacer-saber).




                       Conocimiento como teorización:
                      conceptos, hipótesis, teorías, leyes,
                      sistemas, principios por medio de
                      métodos y actividades (curriculum
                      explicito).
Rol del profesor
 Juega un papel directivo y
controlador del proceso de
aprendizaje.

 Moldea      comportamientos
positivamente valorados por la
escuela.

 Profesor es un factor para
fomentar el conformismo a
través de imponer orden y
disciplina que tienen su origen
en la familia.
Rol del alumno




             Alumno se considera como
            objeto del acto educativo,
            receptor       del   proceso
            instruccional.

             Es una tabla rasa, sobre la que
            se imprimen las impresiones
            proporcionadas por los sentidos.
Alumno aprende por:

 Instrucción verbal

 Moldeamiento

 Demostración o descubrimiento
Evaluación:
 Deberá ser continua.

 Importante          para
determinar       si     se
alcanzaron los objetivos
(estos     se       pueden
modificar o no).

 Para     mejorar       la
enseñanza.

 Se utilizan instrumentos
objetivos.
Funciones:
 Identificar   problemáticas   psicoeducativas   del
alumno.

 Para programar la secuencia instruccional.
Conclusión:
A través de la historia de la educación, se
han desarrollado distintas escuelas o
modelos pedagógicos, cada uno con
puntos favorables y desventajas; los
cuales nos apoyan en el quehacer que
desempañamos todos los días. Sin
embargo, no podemos tomar partido por
alguno de ellos, debemos analizar cada
una de sus características y aplicarlos
dependiendo de las condiciones en las
que    nos     encontremos      (ambiente,
alumnos e institución).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorias y métodos de la escuela nueva ppt
Teorias y métodos de la escuela nueva pptTeorias y métodos de la escuela nueva ppt
Teorias y métodos de la escuela nueva ppt
Monica Cortecero Rojo
 
Modelo Pedagogico Constructivista Social Dialogante
Modelo Pedagogico Constructivista Social   DialoganteModelo Pedagogico Constructivista Social   Dialogante
Modelo Pedagogico Constructivista Social Dialogante
Educacion
 
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes EscuelasRol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Carlos
 
Historia de la filosofía de la educación
Historia de la filosofía de la educaciónHistoria de la filosofía de la educación
Historia de la filosofía de la educación
julio martínez
 
Escuela Tradicional: Características y Comparación
Escuela Tradicional: Características y ComparaciónEscuela Tradicional: Características y Comparación
Escuela Tradicional: Características y Comparación
mmonel
 

La actualidad más candente (20)

El constructivismo pedagógico
El constructivismo pedagógicoEl constructivismo pedagógico
El constructivismo pedagógico
 
Teorias y métodos de la escuela nueva ppt
Teorias y métodos de la escuela nueva pptTeorias y métodos de la escuela nueva ppt
Teorias y métodos de la escuela nueva ppt
 
Modelo Pedagogico Constructivista Social Dialogante
Modelo Pedagogico Constructivista Social   DialoganteModelo Pedagogico Constructivista Social   Dialogante
Modelo Pedagogico Constructivista Social Dialogante
 
Fundamentos curriculares
Fundamentos curricularesFundamentos curriculares
Fundamentos curriculares
 
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes EscuelasRol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
 
Teoría y Práctica de la Didáctica
Teoría y Práctica de la DidácticaTeoría y Práctica de la Didáctica
Teoría y Práctica de la Didáctica
 
La des-escolarización Ivan Illich y su medio
La des-escolarización Ivan Illich y su medio La des-escolarización Ivan Illich y su medio
La des-escolarización Ivan Illich y su medio
 
Modelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicionalModelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicional
 
Historia de la filosofía de la educación
Historia de la filosofía de la educaciónHistoria de la filosofía de la educación
Historia de la filosofía de la educación
 
Pedagogia no directiva
Pedagogia no directivaPedagogia no directiva
Pedagogia no directiva
 
PEDAGOGIA TRADICIONAL
PEDAGOGIA TRADICIONALPEDAGOGIA TRADICIONAL
PEDAGOGIA TRADICIONAL
 
Enfoque constructivista en la educación
Enfoque constructivista en la educaciónEnfoque constructivista en la educación
Enfoque constructivista en la educación
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Paradigma ecologico
Paradigma ecologicoParadigma ecologico
Paradigma ecologico
 
Escuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicionalEscuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicional
 
El estado y la educacion
El estado y la educacionEl estado y la educacion
El estado y la educacion
 
Antropologia tema 05
Antropologia tema  05Antropologia tema  05
Antropologia tema 05
 
Paradigma humanista
Paradigma humanistaParadigma humanista
Paradigma humanista
 
Pierre faure s
Pierre faure sPierre faure s
Pierre faure s
 
Escuela Tradicional: Características y Comparación
Escuela Tradicional: Características y ComparaciónEscuela Tradicional: Características y Comparación
Escuela Tradicional: Características y Comparación
 

Destacado (11)

Modelos de-diseño-y-desarrollo-de-estrategias-instruccionales
Modelos de-diseño-y-desarrollo-de-estrategias-instruccionalesModelos de-diseño-y-desarrollo-de-estrategias-instruccionales
Modelos de-diseño-y-desarrollo-de-estrategias-instruccionales
 
Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales
Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionalesModelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales
Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales
 
S1 tarea1 chgun
S1 tarea1 chgunS1 tarea1 chgun
S1 tarea1 chgun
 
MTICCE S7 TAREA 6 HEDIA
 MTICCE S7 TAREA 6 HEDIA  MTICCE S7 TAREA 6 HEDIA
MTICCE S7 TAREA 6 HEDIA
 
Ensayo diseño y estrategias instruccionales
Ensayo diseño y estrategias instruccionalesEnsayo diseño y estrategias instruccionales
Ensayo diseño y estrategias instruccionales
 
EDUCACION TRADICIONAL
EDUCACION TRADICIONALEDUCACION TRADICIONAL
EDUCACION TRADICIONAL
 
Lineamientos instrucc 1581 (2)
Lineamientos instrucc 1581 (2)Lineamientos instrucc 1581 (2)
Lineamientos instrucc 1581 (2)
 
Escuela tradicional
Escuela tradicionalEscuela tradicional
Escuela tradicional
 
S4 tarea4 hedia
S4 tarea4 hediaS4 tarea4 hedia
S4 tarea4 hedia
 
Escuela Tradicional
Escuela TradicionalEscuela Tradicional
Escuela Tradicional
 
S1 tarea1 masag
S1 tarea1 masagS1 tarea1 masag
S1 tarea1 masag
 

Similar a Escuela tradicional

Materia 6 elaboracion de programas
Materia 6 elaboracion de programasMateria 6 elaboracion de programas
Materia 6 elaboracion de programas
Olivia Gonzalez
 
García c educación tradicional
García c educación tradicionalGarcía c educación tradicional
García c educación tradicional
carina_t2006
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
ronnysf20
 
García c educación tradicional
García c educación tradicionalGarcía c educación tradicional
García c educación tradicional
carina_t2006
 
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
Lorena Cifuentes Amaya
 
Presentación2 caso no. 3 escuela tradicional
Presentación2 caso no. 3 escuela tradicionalPresentación2 caso no. 3 escuela tradicional
Presentación2 caso no. 3 escuela tradicional
Margarita Avalos
 

Similar a Escuela tradicional (20)

Escuela tradicional
Escuela tradicionalEscuela tradicional
Escuela tradicional
 
Caracterizar el modelo pedagógico institucional SENA
Caracterizar el modelo pedagógico institucional SENACaracterizar el modelo pedagógico institucional SENA
Caracterizar el modelo pedagógico institucional SENA
 
Materia 6 elaboracion de programas
Materia 6 elaboracion de programasMateria 6 elaboracion de programas
Materia 6 elaboracion de programas
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
García c educación tradicional
García c educación tradicionalGarcía c educación tradicional
García c educación tradicional
 
Escuela Tradicional
Escuela TradicionalEscuela Tradicional
Escuela Tradicional
 
Escuela Tradicional
Escuela TradicionalEscuela Tradicional
Escuela Tradicional
 
didáctica de las ciencias sociales
didáctica de las ciencias socialesdidáctica de las ciencias sociales
didáctica de las ciencias sociales
 
El constructivismo y educacion
El constructivismo y educacionEl constructivismo y educacion
El constructivismo y educacion
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Taller didácticas contemporáneas
Taller didácticas contemporáneasTaller didácticas contemporáneas
Taller didácticas contemporáneas
 
Taller didácticas contemporáneas
Taller didácticas contemporáneasTaller didácticas contemporáneas
Taller didácticas contemporáneas
 
Taller didácticas contemporáneas
Taller didácticas contemporáneasTaller didácticas contemporáneas
Taller didácticas contemporáneas
 
García c educación tradicional
García c educación tradicionalGarcía c educación tradicional
García c educación tradicional
 
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
 
Presentación2 caso no. 3 escuela tradicional
Presentación2 caso no. 3 escuela tradicionalPresentación2 caso no. 3 escuela tradicional
Presentación2 caso no. 3 escuela tradicional
 
Qué es la enseñanza reflexiva
Qué es la enseñanza reflexivaQué es la enseñanza reflexiva
Qué es la enseñanza reflexiva
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Teorias contemporanea diapositiva
Teorias contemporanea diapositivaTeorias contemporanea diapositiva
Teorias contemporanea diapositiva
 
Aprendizajesignificativo
AprendizajesignificativoAprendizajesignificativo
Aprendizajesignificativo
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Escuela tradicional

  • 1. Universidad Digital del Estado de México Aliat Universidades Maestría en Ciencias de la Educación MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES Norma Elizabeth García . “ Escuela tradicional”
  • 2. Escuela tradicional Surgimiento de la burguesía Nace en el Constitución de Siglo XVII Estados Nacionales Ruptura Feudal
  • 3. La escuela tradicional es un modelo de enseñanza deductivo y centrado en la explicación del profesor. Principios metodológicos:  Autoridad  Adaptación  Actividad  Motivación
  • 4. Pilares de la Educación Tradicional:  Orden y autoridad  Toma de decisiones  Espacio  Maestro  Dueño del  Actividad conocimiento  Tiempo  Refuerza la disciplina
  • 5. Verticalismo Autoritarismo Rasgos que la Intelectualismo distinguen: Postergar el desarrollo afectivo y desarrollo social
  • 6. Principal Verbalismo del Obstáculo profesor
  • 7. Fundamentos Psicológicos:  Corriente educativa ubicada en la lógica sensual- empirista.  Concibe la noción de las cosas y de los fenómenos como derivados de imágenes mentales, intuiciones y percepciones.
  • 8.  Explica el origen de las ideas a partir de la experiencia sensible y el sujeto tiene un papel insignificante en su adquisición. Enseñanza intuitiva
  • 9. Modelo Curricular  Centrado en contenidos como formas de saber.  Se organiza en asignaturas.  Basado en aprendizajes como: lectura, escritura y calculo.
  • 10. Programas de estudio  Ya están elaborados, profesor no los realiza (no le compete).  Profesor usa temarios que copia de los índices de los libros.  Utiliza listados de temas o capítulos desglosados, propuestos por profesores de mayor experiencia.
  • 11. Objetivos de aprendizaje  No tienen importancia.  Planes y programas se cubren de forma general, ambigua y difusa.
  • 12. Contenidos de enseñanza  Listado de temas, capítulos o unidades.  Enciclopedismo: Conocimientos que el alumno debe aprender.
  • 13.  Contenidos requieren memorización y repetición.  Son algo estático, acabado, legitimado con pocas posibilidades de análisis o discusión por parte de los alumnos y profesores.
  • 14. Actividades de aprendizaje  Uso de exposición.  Magister difix: Alumno espectador  Verbalismo
  • 15.  Recursos empleados en la enseñanza son escasos: notas, textos, laminas, carteles, gis, pizarrón, etc.  Aprendizaje reducido al aula.
  • 16.  En este modelo están presentes elementos: capacidades-destrezas, valores-actitudes, contenidos, métodos, procedimientos, actividades ( hacer-saber).  Conocimiento como teorización: conceptos, hipótesis, teorías, leyes, sistemas, principios por medio de métodos y actividades (curriculum explicito).
  • 17. Rol del profesor  Juega un papel directivo y controlador del proceso de aprendizaje.  Moldea comportamientos positivamente valorados por la escuela.  Profesor es un factor para fomentar el conformismo a través de imponer orden y disciplina que tienen su origen en la familia.
  • 18. Rol del alumno  Alumno se considera como objeto del acto educativo, receptor del proceso instruccional.  Es una tabla rasa, sobre la que se imprimen las impresiones proporcionadas por los sentidos.
  • 19. Alumno aprende por:  Instrucción verbal  Moldeamiento  Demostración o descubrimiento
  • 20. Evaluación:  Deberá ser continua.  Importante para determinar si se alcanzaron los objetivos (estos se pueden modificar o no).  Para mejorar la enseñanza.  Se utilizan instrumentos objetivos.
  • 21. Funciones:  Identificar problemáticas psicoeducativas del alumno.  Para programar la secuencia instruccional.
  • 22. Conclusión: A través de la historia de la educación, se han desarrollado distintas escuelas o modelos pedagógicos, cada uno con puntos favorables y desventajas; los cuales nos apoyan en el quehacer que desempañamos todos los días. Sin embargo, no podemos tomar partido por alguno de ellos, debemos analizar cada una de sus características y aplicarlos dependiendo de las condiciones en las que nos encontremos (ambiente, alumnos e institución).