SlideShare una empresa de Scribd logo
Nuevas recomendaciones ESC 2021
Autora: Dra. María Navarro Agulló
MIR-4ºaño Medicina Familia y Comunitaria
Hospital General Universitario Dr. Balmis- C.S San Blas
 Signos y/o síntomas + péptidos natriuréticos (PN) y/o evidencia objetiva de
congestión pulmonar cardiogénica o sistémica mediante imagen diagnóstica o
medición hemodinámica en reposo o con provocación.
 Síntomas y signos.
 Disnea de esfuerzo: S89%, E51%.
Sutil o sólo con el esfuerzo en IC con
FEVI preservada.
 Ortopnea poco sensible.
 Clasificación NYHA.
 Antecedentes relevantes:
cardiopatía isquémica, HTA, DM,
ERC, abuso de alcohol,
quimioterapia, antecedentes
miocardiopatía, etc.
 ECG normal IC poco o nada probable.
 Fibrilación auricular, ondas Q, hipertrofia ventricular izquierda, BCRIHH.
 Elevación de PN ( NT pro-BNP>125pg/ml salvo excepciones):
 Negativo descarta IC-FEr aunque no la IC-FEp.
 Menor especificidad en pacientes mayores, con FA o con ERC (umbrales 25% más altos
para el dx IC).
 Solicitud de ecocardiografía.
Optimización
temprana
Optimización
temprana
 IECA y ARNI en la misma posición pero teniendo
una evidendencia menor para los ARNI (B) que
para los IECA (A).
 La nueva guía no acaba de reconocer la
superioridad que los ARNI mostraron frente a
enalapril en el estudio PARADIGM. Se plantea
ARNI para los que persisten con síntomas a pesar
de IECAARNI reciben comendación de clase IIB
 La SEC porpone el inicio de tratamiento de
pacientes con IC-FEr / FElr.
Optimización
temprana
 Independientemente del estado glucémico
Dapagliflozina o Empaglifozina  reducir las
hospitalizaciones por IC y muerte cardiovascular
(clase IA) con base en los resultados de DAPA-HF y EMPEROR-
reduced y del metanálisis posterior.
 Precocidad de su beneficio, dosis única, ausencia
de titulación, escaso efecto sobre la TA y el amplio
margen de uso según la función renal
(FG>25ml/min)
 Se mantiene la recomendación
para ivabradina,
hidralazina/nitratos y digoxina.
Se añade el veraciguat
(estimulador de los receptores
de la guanilato ciclasa) en la
NYHA II-III y empeoramiento de
la IC pese a tratamiento
optimizado (clase IIB).
 Se parece más al tratamiento con
ICFEr.
 IECA, ARAII, betabloqueantes, ARM y
ARNI reciben recomendación clase IIB
nivel C.
 La publicación del estudio EMPEROR-
preserved con empagliflozina, que
incluyó pacientes en este intervalo de
FEVI, también debería haber
permitido incluir ISGLT2 en IC-FElr.
Por tanto, parace que la guía nace aquí
desactualizada, igual que en la IC-FEc.
 Énfasis en comorbilidades.
 Coincidiendo con la
publicación de la nueva guía
se publican los estudios de
EMPEROR-preserved en el
que empagliflozina
disminuyó significativamente
el evento principal (muerte
cardiovascular u
hospitalización por IC) en
pacientes con IC y FEVI
>40%, independientemente
del estado diabético.
 Algoritmo de embarazada con IC.
 Amiloidosis  Nuevos estudios. Manejo
multidisciplinar. Signos de alarma.
 Enfermedad o miopatía auricular  cambio
estructural, electrofisiológico y funcional que
conlleva consecuencias clínicas, de las que la IC-
FEc y la FA serían las principales. Sigue en
investigación.
 Tratamiento basado en fenotipos
fisiopatológicos junto al establecimiento de
la 3 fases: inmediata, intermedia y
planificación al alta y seguimiento precoz.
 Novedades en el tto:
 4 fenotipos: IC descompensada, EAP, IC
derecha y shock cardiogénico.
 Uso intensivo de diuréticos de asa iv guiados
por Na en orina y diuresis entes de utilizar
combinaciones de otros diuréticos.
 Ca 125 para guiar tto diurético.
 Se desaconsejan opiáceos de rutina, se
reduce la recomendación de VD iv. Se
recomendia NA en lugar de A en shock
cardiogénico.
 Asegurar antes del alta evaluar y tratar signos
de congestión, iniciar y optimizar el tto oral
modificador de la enfermedad ( pilares IC-FEr)
y planificar revisión precox 1-2 semanas tras
el alta.
 Tratamiento basado en fenotipos
fisiopatológicos junto al establecimiento de
la 3 fases: inmediata, intermedia y
planificación al alta y seguimiento precoz.
 Novedades en el tto:
 4 fenotipos: IC descompensada, EAP, IC
derecha y shock cardiogénico.
 Uso intensivo de diuréticos de asa iv
guiados por Na en orina y diuresis entes de
utilizar combinaciones de otros diuréticos .
 Ca 125 para guiar tto diurético.
 Se desaconsejan opiáceos de rutina, se
reduce la recomendación de VD iv. Se
recomendia NA en lugar de A en shock
cardiogénico.
 Asegurar antes del alta evaluar y tratar signos
de congestión, iniciar y optimizar el tto oral
modificador de la enfermedad ( pilares IC-FEr)
y planificar revisión precox 1-2 semanas tras
el alta.
 2021 ESC guidelines for the diagnosis and treatment of acute and chronic heart failure - Sociedad Española de cardiología [Internet].
Secardiologia.es. 2021 Disponible en: https://secardiologia.es/cientifico/guias-clinicas/insuficiencia-cardiaca-y-miocardiopatia/12795-2021-esc-
guidelines-for-the-diagnosis-and-treatment-of-acute-and-chronic-heart-failure
 Castillo Moraga MJ, Turégano-Yedro M, Pallarés-Carratalá V, Seoane-Vicente MC, Serrano Cumplido A, Ruiz-García A, Martin-Rioobó E,
Escobar-Cervantes C, Polo-García J, Barrios V; en nombre del Grupo de Trabajo de Hipertensión Arterial y Enfermedad Cardiovascular de
SEMERGEN. Posicionamiento SEMERGEN en el abordaje de la insuficiencia cardíaca crónica en atención primaria [SEMERGEN positioning
on approaching chronic heart failure in primary care]. Semergen. 2022 Mar;48(2):106-123. Spanish. doi: 10.1016/j.semerg.2021.10.007. Epub
2021 Dec 16. PMID: 34924298.
 García-Pinilla JM, et al. Rev Esp Cardiol (Engl Ed). 2020;73(1):69-77. 2. Ponikowski P, et al. Eur Heart J. 2016;37(27):2129-2200
sesion Insuficiencia cardiaca

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revisión AIT
Revisión AITRevisión AIT
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
Edgar Sevilla
 
Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Prueba de Esfuerzo y Cardiopatía Isquémica
Prueba de Esfuerzo y Cardiopatía IsquémicaPrueba de Esfuerzo y Cardiopatía Isquémica
Prueba de Esfuerzo y Cardiopatía IsquémicaOswaldo A. Garibay
 
DELIVER Trial
DELIVER TrialDELIVER Trial
Nuevos fármacos en insuficiencia cardíaca (por Andreu Fontana)
Nuevos fármacos en insuficiencia cardíaca (por Andreu Fontana)Nuevos fármacos en insuficiencia cardíaca (por Andreu Fontana)
Nuevos fármacos en insuficiencia cardíaca (por Andreu Fontana)
docenciaalgemesi
 
2023 Focused update of the 2021 ESC Guidelines for the diagnosis and treatmen...
2023 Focused update of the 2021 ESC Guidelines for the diagnosis and treatmen...2023 Focused update of the 2021 ESC Guidelines for the diagnosis and treatmen...
2023 Focused update of the 2021 ESC Guidelines for the diagnosis and treatmen...
Sociedad Española de Cardiología
 
(2019-01-15) INSUFICIENCIA CARDIACA.PPT
(2019-01-15) INSUFICIENCIA CARDIACA.PPT(2019-01-15) INSUFICIENCIA CARDIACA.PPT
(2019-01-15) INSUFICIENCIA CARDIACA.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Meta-analysis of DELIVER and EMPEROR-Preserved
Meta-analysis of DELIVER and EMPEROR-PreservedMeta-analysis of DELIVER and EMPEROR-Preserved
Meta-analysis of DELIVER and EMPEROR-Preserved
Sociedad Española de Cardiología
 
Guía ESC 2022 muerte súbita y arritmias ventriculares (parte I)
Guía ESC 2022 muerte súbita y arritmias ventriculares (parte I)Guía ESC 2022 muerte súbita y arritmias ventriculares (parte I)
Guía ESC 2022 muerte súbita y arritmias ventriculares (parte I)
Sociedad Española de Cardiología
 
Insuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca agudaInsuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca aguda
Juan José Araya Cortés
 
(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (PPT)....
(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (PPT)....(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (PPT)....
(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (PPT)....
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2023 ESC Guidelines for the management of Cardiomyopathies (I)
2023 ESC Guidelines for the management of Cardiomyopathies (I)2023 ESC Guidelines for the management of Cardiomyopathies (I)
2023 ESC Guidelines for the management of Cardiomyopathies (I)
Sociedad Española de Cardiología
 
4 SICA Jesus Collazo.ppt
4 SICA Jesus Collazo.ppt4 SICA Jesus Collazo.ppt
4 SICA Jesus Collazo.ppt
KittyCamarena
 
Angina inestable
Angina inestableAngina inestable
Angina inestableildiux
 
INSUFICIENCIA CARDÍACAI
INSUFICIENCIA CARDÍACAIINSUFICIENCIA CARDÍACAI
INSUFICIENCIA CARDÍACAI
Araceli Chavira
 
Scacest revisión guía esc 2017
Scacest  revisión guía esc 2017Scacest  revisión guía esc 2017
Estudio COMPASS. Nuevos horizontes para una mejor protección vascular. Noveda...
Estudio COMPASS. Nuevos horizontes para una mejor protección vascular. Noveda...Estudio COMPASS. Nuevos horizontes para una mejor protección vascular. Noveda...
Estudio COMPASS. Nuevos horizontes para una mejor protección vascular. Noveda...
Sociedad Española de Cardiología
 

La actualidad más candente (20)

Revisión AIT
Revisión AITRevisión AIT
Revisión AIT
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
 
Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Fibrilación auricular
 
Prueba de Esfuerzo y Cardiopatía Isquémica
Prueba de Esfuerzo y Cardiopatía IsquémicaPrueba de Esfuerzo y Cardiopatía Isquémica
Prueba de Esfuerzo y Cardiopatía Isquémica
 
DELIVER Trial
DELIVER TrialDELIVER Trial
DELIVER Trial
 
Nuevos fármacos en insuficiencia cardíaca (por Andreu Fontana)
Nuevos fármacos en insuficiencia cardíaca (por Andreu Fontana)Nuevos fármacos en insuficiencia cardíaca (por Andreu Fontana)
Nuevos fármacos en insuficiencia cardíaca (por Andreu Fontana)
 
2023 Focused update of the 2021 ESC Guidelines for the diagnosis and treatmen...
2023 Focused update of the 2021 ESC Guidelines for the diagnosis and treatmen...2023 Focused update of the 2021 ESC Guidelines for the diagnosis and treatmen...
2023 Focused update of the 2021 ESC Guidelines for the diagnosis and treatmen...
 
(2019-01-15) INSUFICIENCIA CARDIACA.PPT
(2019-01-15) INSUFICIENCIA CARDIACA.PPT(2019-01-15) INSUFICIENCIA CARDIACA.PPT
(2019-01-15) INSUFICIENCIA CARDIACA.PPT
 
Meta-analysis of DELIVER and EMPEROR-Preserved
Meta-analysis of DELIVER and EMPEROR-PreservedMeta-analysis of DELIVER and EMPEROR-Preserved
Meta-analysis of DELIVER and EMPEROR-Preserved
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 
Guía ESC 2022 muerte súbita y arritmias ventriculares (parte I)
Guía ESC 2022 muerte súbita y arritmias ventriculares (parte I)Guía ESC 2022 muerte súbita y arritmias ventriculares (parte I)
Guía ESC 2022 muerte súbita y arritmias ventriculares (parte I)
 
Insuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca agudaInsuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca aguda
 
(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (PPT)....
(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (PPT)....(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (PPT)....
(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (PPT)....
 
2023 ESC Guidelines for the management of Cardiomyopathies (I)
2023 ESC Guidelines for the management of Cardiomyopathies (I)2023 ESC Guidelines for the management of Cardiomyopathies (I)
2023 ESC Guidelines for the management of Cardiomyopathies (I)
 
4 SICA Jesus Collazo.ppt
4 SICA Jesus Collazo.ppt4 SICA Jesus Collazo.ppt
4 SICA Jesus Collazo.ppt
 
Angina inestable
Angina inestableAngina inestable
Angina inestable
 
INSUFICIENCIA CARDÍACAI
INSUFICIENCIA CARDÍACAIINSUFICIENCIA CARDÍACAI
INSUFICIENCIA CARDÍACAI
 
Scacest revisión guía esc 2017
Scacest  revisión guía esc 2017Scacest  revisión guía esc 2017
Scacest revisión guía esc 2017
 
Hipertension pulmonar
Hipertension pulmonarHipertension pulmonar
Hipertension pulmonar
 
Estudio COMPASS. Nuevos horizontes para una mejor protección vascular. Noveda...
Estudio COMPASS. Nuevos horizontes para una mejor protección vascular. Noveda...Estudio COMPASS. Nuevos horizontes para una mejor protección vascular. Noveda...
Estudio COMPASS. Nuevos horizontes para una mejor protección vascular. Noveda...
 

Similar a sesion Insuficiencia cardiaca

insuficiencia cardiaca
insuficiencia cardiacainsuficiencia cardiaca
insuficiencia cardiaca
Maria Salcedo
 
Insuficiencia cardiaca e Insuficiencia cardiaca aguda, guías practicas clínic...
Insuficiencia cardiaca e Insuficiencia cardiaca aguda, guías practicas clínic...Insuficiencia cardiaca e Insuficiencia cardiaca aguda, guías practicas clínic...
Insuficiencia cardiaca e Insuficiencia cardiaca aguda, guías practicas clínic...
Luis Eduardo Hernandez Castellanos
 
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
bethania colmenarez icc.pptx
bethania colmenarez icc.pptxbethania colmenarez icc.pptx
bethania colmenarez icc.pptx
josuerobertis
 
Actualización Fibrilación Auricular 2016- Presentación
Actualización Fibrilación Auricular 2016- PresentaciónActualización Fibrilación Auricular 2016- Presentación
Actualización Fibrilación Auricular 2016- Presentación
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Novedades en el tratamiento de la IC con implicación en AP. MICCAP. El proyec...
Novedades en el tratamiento de la IC con implicación en AP. MICCAP. El proyec...Novedades en el tratamiento de la IC con implicación en AP. MICCAP. El proyec...
Novedades en el tratamiento de la IC con implicación en AP. MICCAP. El proyec...
Sociedad Española de Cardiología
 
Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Fibrilación auricular
NohemySantodomingo
 
Insuficiencia cardiaca cibgestiva clasificacion
Insuficiencia cardiaca cibgestiva clasificacionInsuficiencia cardiaca cibgestiva clasificacion
Insuficiencia cardiaca cibgestiva clasificacion
mariafernandagils
 
insuficiencia cardiaca nov 2022.pptx
insuficiencia cardiaca nov 2022.pptxinsuficiencia cardiaca nov 2022.pptx
insuficiencia cardiaca nov 2022.pptx
IlsaElenes
 
Guía Clínica Insuficiencia Cardíaca 2014
Guía Clínica Insuficiencia Cardíaca 2014Guía Clínica Insuficiencia Cardíaca 2014
Guía Clínica Insuficiencia Cardíaca 2014
Jose Santos
 
Insuficiencia cardiaca avanzada
Insuficiencia cardiaca avanzadaInsuficiencia cardiaca avanzada
Insuficiencia cardiaca avanzada
Alejandro Paredes C.
 
Decisiones clínicas a propósito de casos
Decisiones clínicas a propósito de casosDecisiones clínicas a propósito de casos
Decisiones clínicas a propósito de casos
Sociedad Española de Cardiología
 
Insuficiencia cardiaca y su manejo en urgencia
Insuficiencia cardiaca y su manejo en urgenciaInsuficiencia cardiaca y su manejo en urgencia
Insuficiencia cardiaca y su manejo en urgencia
Carolina Olvera
 
Insuficiencia Cardiaca - Manejo 2017
Insuficiencia Cardiaca - Manejo 2017Insuficiencia Cardiaca - Manejo 2017
Insuficiencia Cardiaca - Manejo 2017
Freddy Flores Malpartida
 
Insuficiencia cardiaca-y-su-manejo-en-ap-web
Insuficiencia cardiaca-y-su-manejo-en-ap-webInsuficiencia cardiaca-y-su-manejo-en-ap-web
Insuficiencia cardiaca-y-su-manejo-en-ap-web
alex lazaro algado
 

Similar a sesion Insuficiencia cardiaca (20)

insuficiencia cardiaca
insuficiencia cardiacainsuficiencia cardiaca
insuficiencia cardiaca
 
Insuficiencia cardiaca e Insuficiencia cardiaca aguda, guías practicas clínic...
Insuficiencia cardiaca e Insuficiencia cardiaca aguda, guías practicas clínic...Insuficiencia cardiaca e Insuficiencia cardiaca aguda, guías practicas clínic...
Insuficiencia cardiaca e Insuficiencia cardiaca aguda, guías practicas clínic...
 
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
 
bethania colmenarez icc.pptx
bethania colmenarez icc.pptxbethania colmenarez icc.pptx
bethania colmenarez icc.pptx
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
IC FINAL.pptx
IC FINAL.pptxIC FINAL.pptx
IC FINAL.pptx
 
Actualización Fibrilación Auricular 2016- Presentación
Actualización Fibrilación Auricular 2016- PresentaciónActualización Fibrilación Auricular 2016- Presentación
Actualización Fibrilación Auricular 2016- Presentación
 
Novedades en el tratamiento de la IC con implicación en AP. MICCAP. El proyec...
Novedades en el tratamiento de la IC con implicación en AP. MICCAP. El proyec...Novedades en el tratamiento de la IC con implicación en AP. MICCAP. El proyec...
Novedades en el tratamiento de la IC con implicación en AP. MICCAP. El proyec...
 
Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Fibrilación auricular
 
Insuficiencia cardiaca cibgestiva clasificacion
Insuficiencia cardiaca cibgestiva clasificacionInsuficiencia cardiaca cibgestiva clasificacion
Insuficiencia cardiaca cibgestiva clasificacion
 
insuficiencia cardiaca nov 2022.pptx
insuficiencia cardiaca nov 2022.pptxinsuficiencia cardiaca nov 2022.pptx
insuficiencia cardiaca nov 2022.pptx
 
Guía Clínica Insuficiencia Cardíaca 2014
Guía Clínica Insuficiencia Cardíaca 2014Guía Clínica Insuficiencia Cardíaca 2014
Guía Clínica Insuficiencia Cardíaca 2014
 
Insuficiencia cardiaca avanzada
Insuficiencia cardiaca avanzadaInsuficiencia cardiaca avanzada
Insuficiencia cardiaca avanzada
 
Decisiones clínicas a propósito de casos
Decisiones clínicas a propósito de casosDecisiones clínicas a propósito de casos
Decisiones clínicas a propósito de casos
 
Sesion ic
Sesion icSesion ic
Sesion ic
 
Sesion ic
Sesion icSesion ic
Sesion ic
 
Insuficiencia cardiaca y su manejo en urgencia
Insuficiencia cardiaca y su manejo en urgenciaInsuficiencia cardiaca y su manejo en urgencia
Insuficiencia cardiaca y su manejo en urgencia
 
Insuficiencia Cardiaca - Manejo 2017
Insuficiencia Cardiaca - Manejo 2017Insuficiencia Cardiaca - Manejo 2017
Insuficiencia Cardiaca - Manejo 2017
 
Icc en atencion primaria
Icc en atencion primariaIcc en atencion primaria
Icc en atencion primaria
 
Insuficiencia cardiaca-y-su-manejo-en-ap-web
Insuficiencia cardiaca-y-su-manejo-en-ap-webInsuficiencia cardiaca-y-su-manejo-en-ap-web
Insuficiencia cardiaca-y-su-manejo-en-ap-web
 

Más de Las Sesiones de San Blas

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Uso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripciónUso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripción
Las Sesiones de San Blas
 
Sesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdf
Sesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdfSesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdf
Sesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdf
Las Sesiones de San Blas
 
Sesion cura quemaduras enfermería sesiones
Sesion cura quemaduras enfermería sesionesSesion cura quemaduras enfermería sesiones
Sesion cura quemaduras enfermería sesiones
Las Sesiones de San Blas
 
SEGUIMIENTO DE UNA HERIDA AGUDA O CRÓNICA.pdf
SEGUIMIENTO DE UNA HERIDA AGUDA O CRÓNICA.pdfSEGUIMIENTO DE UNA HERIDA AGUDA O CRÓNICA.pdf
SEGUIMIENTO DE UNA HERIDA AGUDA O CRÓNICA.pdf
Las Sesiones de San Blas
 
sesion clinica prevención caidas sesion enfermería
sesion clinica prevención  caidas sesion enfermeríasesion clinica prevención  caidas sesion enfermería
sesion clinica prevención caidas sesion enfermería
Las Sesiones de San Blas
 
ADHERENCIA TERAPÉUTICA desde atención primaria
ADHERENCIA TERAPÉUTICA desde atención primariaADHERENCIA TERAPÉUTICA desde atención primaria
ADHERENCIA TERAPÉUTICA desde atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Actualización en Diabetes Mellitus Para Atención Primaria
Actualización en Diabetes Mellitus Para Atención PrimariaActualización en Diabetes Mellitus Para Atención Primaria
Actualización en Diabetes Mellitus Para Atención Primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Anticoncepcion Consejos para AP atención Priamaria
Anticoncepcion Consejos para AP atención PriamariaAnticoncepcion Consejos para AP atención Priamaria
Anticoncepcion Consejos para AP atención Priamaria
Las Sesiones de San Blas
 
PROAGuía_infeccioìn respiratoria en Primaria enero24
PROAGuía_infeccioìn respiratoria en Primaria enero24PROAGuía_infeccioìn respiratoria en Primaria enero24
PROAGuía_infeccioìn respiratoria en Primaria enero24
Las Sesiones de San Blas
 
Resistencia Antibióticos sesión clínica
Resistencia Antibióticos sesión clínicaResistencia Antibióticos sesión clínica
Resistencia Antibióticos sesión clínica
Las Sesiones de San Blas
 
Protocolo diarre y estreñimiento
Protocolo diarre y estreñimientoProtocolo diarre y estreñimiento
Protocolo diarre y estreñimiento
Las Sesiones de San Blas
 
Videoconsultas
VideoconsultasVideoconsultas
Videoconsultas
Las Sesiones de San Blas
 
Medidores continuos de glucosa
Medidores continuos de glucosaMedidores continuos de glucosa
Medidores continuos de glucosa
Las Sesiones de San Blas
 
AGITACION psicomotriz
AGITACION psicomotriz AGITACION psicomotriz
AGITACION psicomotriz
Las Sesiones de San Blas
 
Protocolos de digestivo . Hepatico.pptx
Protocolos de digestivo . Hepatico.pptxProtocolos de digestivo . Hepatico.pptx
Protocolos de digestivo . Hepatico.pptx
Las Sesiones de San Blas
 
TALLERES GRUPALES
TALLERES GRUPALESTALLERES GRUPALES
TALLERES GRUPALES
Las Sesiones de San Blas
 
CBDGeneracional_Taller Brecha Digital
CBDGeneracional_Taller Brecha DigitalCBDGeneracional_Taller Brecha Digital
CBDGeneracional_Taller Brecha Digital
Las Sesiones de San Blas
 
Hablemos de género e igualdad
Hablemos de género e igualdadHablemos de género e igualdad
Hablemos de género e igualdad
Las Sesiones de San Blas
 

Más de Las Sesiones de San Blas (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Uso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripciónUso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripción
 
Sesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdf
Sesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdfSesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdf
Sesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdf
 
Sesion cura quemaduras enfermería sesiones
Sesion cura quemaduras enfermería sesionesSesion cura quemaduras enfermería sesiones
Sesion cura quemaduras enfermería sesiones
 
SEGUIMIENTO DE UNA HERIDA AGUDA O CRÓNICA.pdf
SEGUIMIENTO DE UNA HERIDA AGUDA O CRÓNICA.pdfSEGUIMIENTO DE UNA HERIDA AGUDA O CRÓNICA.pdf
SEGUIMIENTO DE UNA HERIDA AGUDA O CRÓNICA.pdf
 
sesion clinica prevención caidas sesion enfermería
sesion clinica prevención  caidas sesion enfermeríasesion clinica prevención  caidas sesion enfermería
sesion clinica prevención caidas sesion enfermería
 
ADHERENCIA TERAPÉUTICA desde atención primaria
ADHERENCIA TERAPÉUTICA desde atención primariaADHERENCIA TERAPÉUTICA desde atención primaria
ADHERENCIA TERAPÉUTICA desde atención primaria
 
Actualización en Diabetes Mellitus Para Atención Primaria
Actualización en Diabetes Mellitus Para Atención PrimariaActualización en Diabetes Mellitus Para Atención Primaria
Actualización en Diabetes Mellitus Para Atención Primaria
 
Anticoncepcion Consejos para AP atención Priamaria
Anticoncepcion Consejos para AP atención PriamariaAnticoncepcion Consejos para AP atención Priamaria
Anticoncepcion Consejos para AP atención Priamaria
 
PROAGuía_infeccioìn respiratoria en Primaria enero24
PROAGuía_infeccioìn respiratoria en Primaria enero24PROAGuía_infeccioìn respiratoria en Primaria enero24
PROAGuía_infeccioìn respiratoria en Primaria enero24
 
Resistencia Antibióticos sesión clínica
Resistencia Antibióticos sesión clínicaResistencia Antibióticos sesión clínica
Resistencia Antibióticos sesión clínica
 
Protocolo diarre y estreñimiento
Protocolo diarre y estreñimientoProtocolo diarre y estreñimiento
Protocolo diarre y estreñimiento
 
Videoconsultas
VideoconsultasVideoconsultas
Videoconsultas
 
Medidores continuos de glucosa
Medidores continuos de glucosaMedidores continuos de glucosa
Medidores continuos de glucosa
 
AGITACION psicomotriz
AGITACION psicomotriz AGITACION psicomotriz
AGITACION psicomotriz
 
Protocolos de digestivo . Hepatico.pptx
Protocolos de digestivo . Hepatico.pptxProtocolos de digestivo . Hepatico.pptx
Protocolos de digestivo . Hepatico.pptx
 
TALLERES GRUPALES
TALLERES GRUPALESTALLERES GRUPALES
TALLERES GRUPALES
 
CBDGeneracional_Taller Brecha Digital
CBDGeneracional_Taller Brecha DigitalCBDGeneracional_Taller Brecha Digital
CBDGeneracional_Taller Brecha Digital
 
Hablemos de género e igualdad
Hablemos de género e igualdadHablemos de género e igualdad
Hablemos de género e igualdad
 

Último

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 

Último (20)

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 

sesion Insuficiencia cardiaca

  • 1. Nuevas recomendaciones ESC 2021 Autora: Dra. María Navarro Agulló MIR-4ºaño Medicina Familia y Comunitaria Hospital General Universitario Dr. Balmis- C.S San Blas
  • 2.  Signos y/o síntomas + péptidos natriuréticos (PN) y/o evidencia objetiva de congestión pulmonar cardiogénica o sistémica mediante imagen diagnóstica o medición hemodinámica en reposo o con provocación.
  • 3.  Síntomas y signos.  Disnea de esfuerzo: S89%, E51%. Sutil o sólo con el esfuerzo en IC con FEVI preservada.  Ortopnea poco sensible.  Clasificación NYHA.  Antecedentes relevantes: cardiopatía isquémica, HTA, DM, ERC, abuso de alcohol, quimioterapia, antecedentes miocardiopatía, etc.
  • 4.  ECG normal IC poco o nada probable.  Fibrilación auricular, ondas Q, hipertrofia ventricular izquierda, BCRIHH.  Elevación de PN ( NT pro-BNP>125pg/ml salvo excepciones):  Negativo descarta IC-FEr aunque no la IC-FEp.  Menor especificidad en pacientes mayores, con FA o con ERC (umbrales 25% más altos para el dx IC).  Solicitud de ecocardiografía.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 11. Optimización temprana  IECA y ARNI en la misma posición pero teniendo una evidendencia menor para los ARNI (B) que para los IECA (A).  La nueva guía no acaba de reconocer la superioridad que los ARNI mostraron frente a enalapril en el estudio PARADIGM. Se plantea ARNI para los que persisten con síntomas a pesar de IECAARNI reciben comendación de clase IIB  La SEC porpone el inicio de tratamiento de pacientes con IC-FEr / FElr.
  • 12. Optimización temprana  Independientemente del estado glucémico Dapagliflozina o Empaglifozina  reducir las hospitalizaciones por IC y muerte cardiovascular (clase IA) con base en los resultados de DAPA-HF y EMPEROR- reduced y del metanálisis posterior.  Precocidad de su beneficio, dosis única, ausencia de titulación, escaso efecto sobre la TA y el amplio margen de uso según la función renal (FG>25ml/min)
  • 13.  Se mantiene la recomendación para ivabradina, hidralazina/nitratos y digoxina. Se añade el veraciguat (estimulador de los receptores de la guanilato ciclasa) en la NYHA II-III y empeoramiento de la IC pese a tratamiento optimizado (clase IIB).
  • 14.  Se parece más al tratamiento con ICFEr.  IECA, ARAII, betabloqueantes, ARM y ARNI reciben recomendación clase IIB nivel C.  La publicación del estudio EMPEROR- preserved con empagliflozina, que incluyó pacientes en este intervalo de FEVI, también debería haber permitido incluir ISGLT2 en IC-FElr. Por tanto, parace que la guía nace aquí desactualizada, igual que en la IC-FEc.
  • 15.  Énfasis en comorbilidades.  Coincidiendo con la publicación de la nueva guía se publican los estudios de EMPEROR-preserved en el que empagliflozina disminuyó significativamente el evento principal (muerte cardiovascular u hospitalización por IC) en pacientes con IC y FEVI >40%, independientemente del estado diabético.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.  Algoritmo de embarazada con IC.  Amiloidosis  Nuevos estudios. Manejo multidisciplinar. Signos de alarma.  Enfermedad o miopatía auricular  cambio estructural, electrofisiológico y funcional que conlleva consecuencias clínicas, de las que la IC- FEc y la FA serían las principales. Sigue en investigación.
  • 20.  Tratamiento basado en fenotipos fisiopatológicos junto al establecimiento de la 3 fases: inmediata, intermedia y planificación al alta y seguimiento precoz.  Novedades en el tto:  4 fenotipos: IC descompensada, EAP, IC derecha y shock cardiogénico.  Uso intensivo de diuréticos de asa iv guiados por Na en orina y diuresis entes de utilizar combinaciones de otros diuréticos.  Ca 125 para guiar tto diurético.  Se desaconsejan opiáceos de rutina, se reduce la recomendación de VD iv. Se recomendia NA en lugar de A en shock cardiogénico.  Asegurar antes del alta evaluar y tratar signos de congestión, iniciar y optimizar el tto oral modificador de la enfermedad ( pilares IC-FEr) y planificar revisión precox 1-2 semanas tras el alta.
  • 21.  Tratamiento basado en fenotipos fisiopatológicos junto al establecimiento de la 3 fases: inmediata, intermedia y planificación al alta y seguimiento precoz.  Novedades en el tto:  4 fenotipos: IC descompensada, EAP, IC derecha y shock cardiogénico.  Uso intensivo de diuréticos de asa iv guiados por Na en orina y diuresis entes de utilizar combinaciones de otros diuréticos .  Ca 125 para guiar tto diurético.  Se desaconsejan opiáceos de rutina, se reduce la recomendación de VD iv. Se recomendia NA en lugar de A en shock cardiogénico.  Asegurar antes del alta evaluar y tratar signos de congestión, iniciar y optimizar el tto oral modificador de la enfermedad ( pilares IC-FEr) y planificar revisión precox 1-2 semanas tras el alta.
  • 22.
  • 23.  2021 ESC guidelines for the diagnosis and treatment of acute and chronic heart failure - Sociedad Española de cardiología [Internet]. Secardiologia.es. 2021 Disponible en: https://secardiologia.es/cientifico/guias-clinicas/insuficiencia-cardiaca-y-miocardiopatia/12795-2021-esc- guidelines-for-the-diagnosis-and-treatment-of-acute-and-chronic-heart-failure  Castillo Moraga MJ, Turégano-Yedro M, Pallarés-Carratalá V, Seoane-Vicente MC, Serrano Cumplido A, Ruiz-García A, Martin-Rioobó E, Escobar-Cervantes C, Polo-García J, Barrios V; en nombre del Grupo de Trabajo de Hipertensión Arterial y Enfermedad Cardiovascular de SEMERGEN. Posicionamiento SEMERGEN en el abordaje de la insuficiencia cardíaca crónica en atención primaria [SEMERGEN positioning on approaching chronic heart failure in primary care]. Semergen. 2022 Mar;48(2):106-123. Spanish. doi: 10.1016/j.semerg.2021.10.007. Epub 2021 Dec 16. PMID: 34924298.  García-Pinilla JM, et al. Rev Esp Cardiol (Engl Ed). 2020;73(1):69-77. 2. Ponikowski P, et al. Eur Heart J. 2016;37(27):2129-2200