SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDIDORES CONTINUOS
DE GLUCOSA
Dra. Ana Belén Garrigós
CS San Blas
■ Los dispositivos de monitorización continua de glucosa (MCG) son herramientas que
permiten medir la glucosa de forma continua, dando lecturas cada 1 a 5 minutos.
■ Miden la glucosa en el espacio intersticial (tejidos) y no en sangre capilar.
¿Qué nos aportan?
- Facilitan el autocontrol y la gestión terapéutica
- Aportan información sobre:
*Tiempo en rango glucémico
* Hipoglucemias, hiperglucemias, la variabilidad glucémica
* Tendencia de la concentración de glucosa en los últimos minutos en forma de
flechas de tendencia,
Se compone por:
 SENSOR: - Filamento flexible que se inserta
debajo de la piel (vida 6-14 días)
- Transmisor
 DISPOSITIVO RECEPTOR: lector específico o un
smarphone o reloj inteligente (tiene que
incorporar tecnología NFC)
■ En situaciones de estabilidad glucémica, la glucosa intersticial se
correlaciona bien con la glucosa plasmática, y se retrasa entre 10 y
15 minutos en situaciones de alta variabilidad glucémica, como la
hiperglucemia, y sobre todo la hipoglucemia.
■ MARD (Mean Absolute Relative Difference): Expresa la diferencia
media entre los valores de la glucosa intersticial, aportados por el
sensor y el estándar de referencia, ya sea glucemia capilar o de
laboratorio. El máximo admitido es 10%.
Existen dos tipos de dispositivos:
 SISTEMAS DE MONITORIZACIÓN FLASH DE GLUCOSA ( MFG): la lectura se obtenía a
demanda (al pasar el lector por el sensor). Esto ha cambiado hace un mes.
 -SISTEMAS DE MONITORIZACIÓN DE GLUCOSA A TIEMPO REAL
( MCG- TR):
los datos se consiguen de forma continua y automática, por lo que
son los utilizados junto con bombas de infusión continua de glucosa.
81%
11%
5%
3%
MONITORES DE GLUCOSA EN CS SAN BLAS
Freestyle 2 (100)
Dexcom G6 (13)
Guardian TM4 (6)
Dexcom One (4)
SISTEMAS DE MONITORIZACIÓN FLASH DE GLUCOSA:
Freestyle Libre 2
■ SENSOR:
 35 mm de diámetro y 5 mm de altura, con un filamento fino y
flexible.
 Se inserta en la parte posterior del brazo evitando tatuajes cicatrices y
lunares
 Mide por reacción enzimática cada minuto los valores de glucosa
intersticial
SENSOR
 Cada nuevo sensor se activa acercando el móvil o el lector y comienza a
registrar lecturas tras un periodo de espera de una hora.
 Almacena datos hasta 8 horas y su vida útil es de 14 días.
 Es resistente al agua hasta 1 metro de profundidad, un máximo de 30
minutos.
 Debe ser retirado antes de una RMN, TAC, ....
■ MONITOR O RECEPTOR:
 Precisa un escaneo /vista al menos cada 8
horas
 La lectura puede hacerse a través de la ropa.
 Se puede utilizar como monitor tanto el lector
Free- Style Libre, como el teléfono con la App
FreeStyle LibreLink.
 Muestra valores de glucosa actual, flechas de tendencia.
 Lecturas entre 40 mg/dl y 500 mg/dl.
 La aplicación FreeStyle LibreLink presenta informes que aparecen tanto en el smartphone como en el
lector.
 Incorpora alarmas personalizadas para detectar hipoglucemias, hiperglucemias y alarmas de pérdidas
de señal (las alarmas se recibirán sólo en el dispositivo que active el lector).
 El sensor y la aplicación deben de estar a menos de 6 metros de distancia.
■ La aplicación almacena los datos hasta 90 días y permite el envío constante de los datos a la nube, de forma que se pueden
visualizar en dos plataformas:
1. APP LIBRELINK UP: aplicación para cuidadores o familiares (previa autorización del paciente). Pueden ver las lecturas de glucosa de
forma remota.
2. LIBREVIEW: Permite compartir la visualiación de los datos con los profesionales sanitarios. Aporta nueve informes que permiten un
análisis macro y micro de los resultados.
El informe AGP ( Perfil Ambulatorio de Glucosa) condensa en una página todos los valores de glucosa recogidos por el sensor cada minuto
durante el periodo de tiempo seleccionado ( 14 días). Permite ver las tendencias de hipoglucemia e hiperglucemia, la variabilidad y el
tiempo en rango.
Se divide en tres partes:
- Glucométricas y tiempos en
rango
- Curva de perfil AGP
- Perfiles de glucosa diarios.
PROCEDIMIENTOS DE PRESCRIPCIÓN Y
DISPENSACIONES
Los sistemas de MCG están incluidos en la cartera de servicios del Sistema Nacional
de Salud en las siguientes circunstancias:
1. Pacientes con DM tipo 1 y 2, que realicen una terapia con insulina mediante
múltiples dosis diarias o con bomba de insulina y requieran al menos seis punciones
digitales al día de glucosa en sangre.
2. Pacientes no diagnosticados de DM, pero que son insulinodependientes, con
terapias intensivas con insulina, como diabetes monogénicas, fibrosis quística,
diabetes pancreopriva,..
RESOLUCIÓN DEL 7 DE ABRIL DE 2022 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE LA CARTERA
DE SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD Y FARMACIA:
“El sistema de monitorización de glucosa podrá ser indicado por los médicos
implicados en el diagnóstico y tratamiento de la DM en el Sistema Nacional de Salud.”
LIMITACIONES
 Necesidad de glucemias capilares para comprobar lecturas que no
concuerdan. Calibraciones
 Estética
 Despegamiento
 Reacciones cutáneas
 Dependencia tecnológica
 Repercusiones psicológicas
REPERCUSIONES PSICOLÓGICAS DE LA MEDICIÓN
CONTINUA DE GLUCOSA
¿QUÈ PUEDE DIFICULTAR LA PERCEPCION POSITIVA DE MCG?
 Sentirse abrumado por la cantidad de información.
En determinadas personalidades el exceso de datos tiene efectos secundarios
(angustia, obsesión, bloqueo,..)
 Frustración ante las expectativas elevadas
 Reacciones negativas del entorno social
PubMed 2016. Kubak Tomas, G.Mann
Caroline. Psychosocial Aspects of
continuous glucose monitoring: Connecting
to the patient’s experience.
Los estudios hablan de éxito en la reducción de la
HbA1c y en el número de hiopoglucemias. No está
tan claro que empoderen, reduzcan la ansiedad y
aumenten la calidad de vida.
Para los padres...
■ Muchos se perciben, y son percibidos, como
los responsables del control.
■ Sensación de que si se equivocan lo paga su
hijo.
■ Vida familiar centrada en el control de la
diabetes.
■ Controlar al hijo con diabetes y no a la
diabetes del hijo puede agravar el conflicto
entre el adolescente y sus padres.
YO
 El uso de dispositivos de MCG
permite un mejor control metabólico,
con una disminución significativa de
las cifras de HbA1c.
 Oferta tranquilidad en momentos
importantes como durante el sueño o
la actividad física.
 Valorar las características
emocionales, cognitivas y del
comportamiento de los pacientes
susceptibles.
Y concluyo...
Mi sensor
BIBLIOGRAFÍA
1. Villa Estébañez Rubén, Fernández Iglesias Jorge. Medidores continuos de glucosa. Revista
AMF 2023, 19(6):341-346.
2. Canal Diabetes. Curso “Medición continua de glucosa” (2018).
3. Soto Revuelta Paula. “Impacto de la monitorizaciónn continua de glucosa en el control
metabólico de la diabetes tipo 1”. 2021.
4. Mi propio sensor y experiencia como paciente...

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diabetes COMPLETO.pptx
Diabetes COMPLETO.pptxDiabetes COMPLETO.pptx
Diabetes COMPLETO.pptx
Maximo Villanueva Zuñiga
 
Diabetes y nutrición.
Diabetes y nutrición.Diabetes y nutrición.
Diabetes y nutrición.
veroperez22
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
janeth
 
Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2
eddynoy velasquez
 
Diabetes Enfermería
Diabetes EnfermeríaDiabetes Enfermería
Diabetes Enfermería
Natalia Ochoa
 
Etiología de la diabetes mellitus
Etiología de la diabetes mellitusEtiología de la diabetes mellitus
Etiología de la diabetes mellitus
Rossina Garo
 
GUIA CLINICA DE ATENCION DE LA ULCERA DIABETICA
GUIA CLINICA DE ATENCION DE LA ULCERA DIABETICAGUIA CLINICA DE ATENCION DE LA ULCERA DIABETICA
GUIA CLINICA DE ATENCION DE LA ULCERA DIABETICA
Liga Peruana de Lucha Contra la Diabetes
 
Hipoglucemiantes orales
Hipoglucemiantes oralesHipoglucemiantes orales
Hipoglucemiantes orales
Lidia Brito
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
GPC: PREVENCION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EXOGENA
GPC: PREVENCION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EXOGENA GPC: PREVENCION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EXOGENA
GPC: PREVENCION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EXOGENA
ISSEA JS2 NUTRICION
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitus Diabetes mellitus
Diabetes mellitus
echanis
 
Amiodarona
AmiodaronaAmiodarona
Amiodarona
Privada
 
Factores de riesgo asociados a síndrome metabólico en población de adultos m...
Factores de riesgo asociados a síndrome metabólico en población de adultos  m...Factores de riesgo asociados a síndrome metabólico en población de adultos  m...
Factores de riesgo asociados a síndrome metabólico en población de adultos m...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
Jean Carlos Cordero Vargas
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
Daniel Delgado
 
TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIALTRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Dayana Bustos González
 
Cetoacidosis Diabetica
Cetoacidosis DiabeticaCetoacidosis Diabetica
Cetoacidosis Diabetica
Alejandra Toadette
 
Complicaciones agudas Diabetes: Hipoglucemia y coma
Complicaciones agudas Diabetes: Hipoglucemia y coma Complicaciones agudas Diabetes: Hipoglucemia y coma
Complicaciones agudas Diabetes: Hipoglucemia y coma
Mariana Perez
 
Insulinas Presentaciones y Administración
Insulinas Presentaciones  y  AdministraciónInsulinas Presentaciones  y  Administración
Insulinas Presentaciones y Administración
Carlos González Salamea
 
Fisiopatologia Diabetes Mellitus 2
Fisiopatologia Diabetes Mellitus 2Fisiopatologia Diabetes Mellitus 2
Fisiopatologia Diabetes Mellitus 2
Lina Patricia Pradilla
 

La actualidad más candente (20)

Diabetes COMPLETO.pptx
Diabetes COMPLETO.pptxDiabetes COMPLETO.pptx
Diabetes COMPLETO.pptx
 
Diabetes y nutrición.
Diabetes y nutrición.Diabetes y nutrición.
Diabetes y nutrición.
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2
 
Diabetes Enfermería
Diabetes EnfermeríaDiabetes Enfermería
Diabetes Enfermería
 
Etiología de la diabetes mellitus
Etiología de la diabetes mellitusEtiología de la diabetes mellitus
Etiología de la diabetes mellitus
 
GUIA CLINICA DE ATENCION DE LA ULCERA DIABETICA
GUIA CLINICA DE ATENCION DE LA ULCERA DIABETICAGUIA CLINICA DE ATENCION DE LA ULCERA DIABETICA
GUIA CLINICA DE ATENCION DE LA ULCERA DIABETICA
 
Hipoglucemiantes orales
Hipoglucemiantes oralesHipoglucemiantes orales
Hipoglucemiantes orales
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
GPC: PREVENCION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EXOGENA
GPC: PREVENCION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EXOGENA GPC: PREVENCION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EXOGENA
GPC: PREVENCION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EXOGENA
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitus Diabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Amiodarona
AmiodaronaAmiodarona
Amiodarona
 
Factores de riesgo asociados a síndrome metabólico en población de adultos m...
Factores de riesgo asociados a síndrome metabólico en población de adultos  m...Factores de riesgo asociados a síndrome metabólico en población de adultos  m...
Factores de riesgo asociados a síndrome metabólico en población de adultos m...
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIALTRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
 
Cetoacidosis Diabetica
Cetoacidosis DiabeticaCetoacidosis Diabetica
Cetoacidosis Diabetica
 
Complicaciones agudas Diabetes: Hipoglucemia y coma
Complicaciones agudas Diabetes: Hipoglucemia y coma Complicaciones agudas Diabetes: Hipoglucemia y coma
Complicaciones agudas Diabetes: Hipoglucemia y coma
 
Insulinas Presentaciones y Administración
Insulinas Presentaciones  y  AdministraciónInsulinas Presentaciones  y  Administración
Insulinas Presentaciones y Administración
 
Fisiopatologia Diabetes Mellitus 2
Fisiopatologia Diabetes Mellitus 2Fisiopatologia Diabetes Mellitus 2
Fisiopatologia Diabetes Mellitus 2
 

Similar a Medidores continuos de glucosa

2020 11-25 monitorizacionintersticialdelaglucosa
2020 11-25 monitorizacionintersticialdelaglucosa 2020 11-25 monitorizacionintersticialdelaglucosa
2020 11-25 monitorizacionintersticialdelaglucosa
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
cgm medicina interna clinica delgado.pdf
cgm medicina interna clinica delgado.pdfcgm medicina interna clinica delgado.pdf
cgm medicina interna clinica delgado.pdf
SergioSanto4
 
2020 11-25 monitorizacionintersticialdelaglucosa
2020 11-25 monitorizacionintersticialdelaglucosa 2020 11-25 monitorizacionintersticialdelaglucosa
2020 11-25 monitorizacionintersticialdelaglucosa
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Freestyle Libre México
Freestyle Libre MéxicoFreestyle Libre México
Freestyle Libre México
Elena Sáinz
 
ACON Glucómetros Mission 2022
ACON Glucómetros Mission 2022ACON Glucómetros Mission 2022
ACON Glucómetros Mission 2022
MariaNuez220522
 
PRESENTACION NACIONAL FREESTYLE LIBRE 3 EN CONGRESO NACIONAL DE DIABETES SED
PRESENTACION NACIONAL FREESTYLE LIBRE 3 EN CONGRESO NACIONAL DE DIABETES SEDPRESENTACION NACIONAL FREESTYLE LIBRE 3 EN CONGRESO NACIONAL DE DIABETES SED
PRESENTACION NACIONAL FREESTYLE LIBRE 3 EN CONGRESO NACIONAL DE DIABETES SED
CRISTOBAL MORALES PORTILLO
 
Determinación de glucosa en sangre
Determinación de glucosa en sangreDeterminación de glucosa en sangre
Determinación de glucosa en sangre
Ulises Arévalo Bello
 
Glucometria
GlucometriaGlucometria
Glucometria
vane herrera
 
Medidor continuo de glucosa2
Medidor continuo de glucosa2Medidor continuo de glucosa2
Medidor continuo de glucosa2
salena30
 
Glucosa.equipo01
Glucosa.equipo01Glucosa.equipo01
Glucosa.equipo01
arturomiranda10
 
Taller mcg vs mdg curso sed seen dic 2017 1ª parte
Taller mcg vs mdg curso sed seen dic 2017 1ª parteTaller mcg vs mdg curso sed seen dic 2017 1ª parte
Taller mcg vs mdg curso sed seen dic 2017 1ª parte
Jesús Moreno Fernández
 
Practica nro 2 bioquimica
Practica nro 2 bioquimicaPractica nro 2 bioquimica
Practica nro 2 bioquimica
Sait Huaman Inga
 
Microchip detector de_glucosa
Microchip detector de_glucosaMicrochip detector de_glucosa
Microchip detector de_glucosa
Xavier Cambo
 
Parche adhesivo para medir el nivel de glucosa
Parche adhesivo para medir el nivel de glucosaParche adhesivo para medir el nivel de glucosa
Parche adhesivo para medir el nivel de glucosa
Cecilia Aceves
 
diabetes.pptx
diabetes.pptxdiabetes.pptx
diabetes.pptx
LuisToledo399621
 
Últimas novedades en medición continua de glucosa en diabetes
Últimas novedades en medición continua de glucosa en diabetesÚltimas novedades en medición continua de glucosa en diabetes
Últimas novedades en medición continua de glucosa en diabetes
Oscar López de Briñas Ortega
 
Glucose Monitoring and MDI Jesus Moreno Fdez.
Glucose Monitoring and MDI Jesus Moreno Fdez.Glucose Monitoring and MDI Jesus Moreno Fdez.
Glucose Monitoring and MDI Jesus Moreno Fdez.
Jesús Moreno Fernández
 
Glucemia controles 2015
Glucemia controles 2015Glucemia controles 2015
Glucemia controles 2015
anediagalicia
 
Taller mcg vs mdg curso sed seen dic 2017 2ª parte
Taller mcg vs mdg curso sed seen dic 2017 2ª parteTaller mcg vs mdg curso sed seen dic 2017 2ª parte
Taller mcg vs mdg curso sed seen dic 2017 2ª parte
Jesús Moreno Fernández
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
César Ibáñez
 

Similar a Medidores continuos de glucosa (20)

2020 11-25 monitorizacionintersticialdelaglucosa
2020 11-25 monitorizacionintersticialdelaglucosa 2020 11-25 monitorizacionintersticialdelaglucosa
2020 11-25 monitorizacionintersticialdelaglucosa
 
cgm medicina interna clinica delgado.pdf
cgm medicina interna clinica delgado.pdfcgm medicina interna clinica delgado.pdf
cgm medicina interna clinica delgado.pdf
 
2020 11-25 monitorizacionintersticialdelaglucosa
2020 11-25 monitorizacionintersticialdelaglucosa 2020 11-25 monitorizacionintersticialdelaglucosa
2020 11-25 monitorizacionintersticialdelaglucosa
 
Freestyle Libre México
Freestyle Libre MéxicoFreestyle Libre México
Freestyle Libre México
 
ACON Glucómetros Mission 2022
ACON Glucómetros Mission 2022ACON Glucómetros Mission 2022
ACON Glucómetros Mission 2022
 
PRESENTACION NACIONAL FREESTYLE LIBRE 3 EN CONGRESO NACIONAL DE DIABETES SED
PRESENTACION NACIONAL FREESTYLE LIBRE 3 EN CONGRESO NACIONAL DE DIABETES SEDPRESENTACION NACIONAL FREESTYLE LIBRE 3 EN CONGRESO NACIONAL DE DIABETES SED
PRESENTACION NACIONAL FREESTYLE LIBRE 3 EN CONGRESO NACIONAL DE DIABETES SED
 
Determinación de glucosa en sangre
Determinación de glucosa en sangreDeterminación de glucosa en sangre
Determinación de glucosa en sangre
 
Glucometria
GlucometriaGlucometria
Glucometria
 
Medidor continuo de glucosa2
Medidor continuo de glucosa2Medidor continuo de glucosa2
Medidor continuo de glucosa2
 
Glucosa.equipo01
Glucosa.equipo01Glucosa.equipo01
Glucosa.equipo01
 
Taller mcg vs mdg curso sed seen dic 2017 1ª parte
Taller mcg vs mdg curso sed seen dic 2017 1ª parteTaller mcg vs mdg curso sed seen dic 2017 1ª parte
Taller mcg vs mdg curso sed seen dic 2017 1ª parte
 
Practica nro 2 bioquimica
Practica nro 2 bioquimicaPractica nro 2 bioquimica
Practica nro 2 bioquimica
 
Microchip detector de_glucosa
Microchip detector de_glucosaMicrochip detector de_glucosa
Microchip detector de_glucosa
 
Parche adhesivo para medir el nivel de glucosa
Parche adhesivo para medir el nivel de glucosaParche adhesivo para medir el nivel de glucosa
Parche adhesivo para medir el nivel de glucosa
 
diabetes.pptx
diabetes.pptxdiabetes.pptx
diabetes.pptx
 
Últimas novedades en medición continua de glucosa en diabetes
Últimas novedades en medición continua de glucosa en diabetesÚltimas novedades en medición continua de glucosa en diabetes
Últimas novedades en medición continua de glucosa en diabetes
 
Glucose Monitoring and MDI Jesus Moreno Fdez.
Glucose Monitoring and MDI Jesus Moreno Fdez.Glucose Monitoring and MDI Jesus Moreno Fdez.
Glucose Monitoring and MDI Jesus Moreno Fdez.
 
Glucemia controles 2015
Glucemia controles 2015Glucemia controles 2015
Glucemia controles 2015
 
Taller mcg vs mdg curso sed seen dic 2017 2ª parte
Taller mcg vs mdg curso sed seen dic 2017 2ª parteTaller mcg vs mdg curso sed seen dic 2017 2ª parte
Taller mcg vs mdg curso sed seen dic 2017 2ª parte
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 

Más de Las Sesiones de San Blas

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Uso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripciónUso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripción
Las Sesiones de San Blas
 
Sesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdf
Sesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdfSesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdf
Sesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdf
Las Sesiones de San Blas
 
Sesion cura quemaduras enfermería sesiones
Sesion cura quemaduras enfermería sesionesSesion cura quemaduras enfermería sesiones
Sesion cura quemaduras enfermería sesiones
Las Sesiones de San Blas
 
SEGUIMIENTO DE UNA HERIDA AGUDA O CRÓNICA.pdf
SEGUIMIENTO DE UNA HERIDA AGUDA O CRÓNICA.pdfSEGUIMIENTO DE UNA HERIDA AGUDA O CRÓNICA.pdf
SEGUIMIENTO DE UNA HERIDA AGUDA O CRÓNICA.pdf
Las Sesiones de San Blas
 
sesion clinica prevención caidas sesion enfermería
sesion clinica prevención  caidas sesion enfermeríasesion clinica prevención  caidas sesion enfermería
sesion clinica prevención caidas sesion enfermería
Las Sesiones de San Blas
 
ADHERENCIA TERAPÉUTICA desde atención primaria
ADHERENCIA TERAPÉUTICA desde atención primariaADHERENCIA TERAPÉUTICA desde atención primaria
ADHERENCIA TERAPÉUTICA desde atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Actualización en Diabetes Mellitus Para Atención Primaria
Actualización en Diabetes Mellitus Para Atención PrimariaActualización en Diabetes Mellitus Para Atención Primaria
Actualización en Diabetes Mellitus Para Atención Primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Anticoncepcion Consejos para AP atención Priamaria
Anticoncepcion Consejos para AP atención PriamariaAnticoncepcion Consejos para AP atención Priamaria
Anticoncepcion Consejos para AP atención Priamaria
Las Sesiones de San Blas
 
PROAGuía_infeccioìn respiratoria en Primaria enero24
PROAGuía_infeccioìn respiratoria en Primaria enero24PROAGuía_infeccioìn respiratoria en Primaria enero24
PROAGuía_infeccioìn respiratoria en Primaria enero24
Las Sesiones de San Blas
 
Resistencia Antibióticos sesión clínica
Resistencia Antibióticos sesión clínicaResistencia Antibióticos sesión clínica
Resistencia Antibióticos sesión clínica
Las Sesiones de San Blas
 
Protocolo diarre y estreñimiento
Protocolo diarre y estreñimientoProtocolo diarre y estreñimiento
Protocolo diarre y estreñimiento
Las Sesiones de San Blas
 
Videoconsultas
VideoconsultasVideoconsultas
Videoconsultas
Las Sesiones de San Blas
 
AGITACION psicomotriz
AGITACION psicomotriz AGITACION psicomotriz
AGITACION psicomotriz
Las Sesiones de San Blas
 
Protocolos de digestivo . Hepatico.pptx
Protocolos de digestivo . Hepatico.pptxProtocolos de digestivo . Hepatico.pptx
Protocolos de digestivo . Hepatico.pptx
Las Sesiones de San Blas
 
TALLERES GRUPALES
TALLERES GRUPALESTALLERES GRUPALES
TALLERES GRUPALES
Las Sesiones de San Blas
 
CBDGeneracional_Taller Brecha Digital
CBDGeneracional_Taller Brecha DigitalCBDGeneracional_Taller Brecha Digital
CBDGeneracional_Taller Brecha Digital
Las Sesiones de San Blas
 
Hablemos de género e igualdad
Hablemos de género e igualdadHablemos de género e igualdad
Hablemos de género e igualdad
Las Sesiones de San Blas
 
Continuidad asistencial (Cardio-Ap).pdf
Continuidad asistencial (Cardio-Ap).pdfContinuidad asistencial (Cardio-Ap).pdf
Continuidad asistencial (Cardio-Ap).pdf
Las Sesiones de San Blas
 

Más de Las Sesiones de San Blas (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Uso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripciónUso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripción
 
Sesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdf
Sesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdfSesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdf
Sesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdf
 
Sesion cura quemaduras enfermería sesiones
Sesion cura quemaduras enfermería sesionesSesion cura quemaduras enfermería sesiones
Sesion cura quemaduras enfermería sesiones
 
SEGUIMIENTO DE UNA HERIDA AGUDA O CRÓNICA.pdf
SEGUIMIENTO DE UNA HERIDA AGUDA O CRÓNICA.pdfSEGUIMIENTO DE UNA HERIDA AGUDA O CRÓNICA.pdf
SEGUIMIENTO DE UNA HERIDA AGUDA O CRÓNICA.pdf
 
sesion clinica prevención caidas sesion enfermería
sesion clinica prevención  caidas sesion enfermeríasesion clinica prevención  caidas sesion enfermería
sesion clinica prevención caidas sesion enfermería
 
ADHERENCIA TERAPÉUTICA desde atención primaria
ADHERENCIA TERAPÉUTICA desde atención primariaADHERENCIA TERAPÉUTICA desde atención primaria
ADHERENCIA TERAPÉUTICA desde atención primaria
 
Actualización en Diabetes Mellitus Para Atención Primaria
Actualización en Diabetes Mellitus Para Atención PrimariaActualización en Diabetes Mellitus Para Atención Primaria
Actualización en Diabetes Mellitus Para Atención Primaria
 
Anticoncepcion Consejos para AP atención Priamaria
Anticoncepcion Consejos para AP atención PriamariaAnticoncepcion Consejos para AP atención Priamaria
Anticoncepcion Consejos para AP atención Priamaria
 
PROAGuía_infeccioìn respiratoria en Primaria enero24
PROAGuía_infeccioìn respiratoria en Primaria enero24PROAGuía_infeccioìn respiratoria en Primaria enero24
PROAGuía_infeccioìn respiratoria en Primaria enero24
 
Resistencia Antibióticos sesión clínica
Resistencia Antibióticos sesión clínicaResistencia Antibióticos sesión clínica
Resistencia Antibióticos sesión clínica
 
Protocolo diarre y estreñimiento
Protocolo diarre y estreñimientoProtocolo diarre y estreñimiento
Protocolo diarre y estreñimiento
 
Videoconsultas
VideoconsultasVideoconsultas
Videoconsultas
 
AGITACION psicomotriz
AGITACION psicomotriz AGITACION psicomotriz
AGITACION psicomotriz
 
Protocolos de digestivo . Hepatico.pptx
Protocolos de digestivo . Hepatico.pptxProtocolos de digestivo . Hepatico.pptx
Protocolos de digestivo . Hepatico.pptx
 
TALLERES GRUPALES
TALLERES GRUPALESTALLERES GRUPALES
TALLERES GRUPALES
 
CBDGeneracional_Taller Brecha Digital
CBDGeneracional_Taller Brecha DigitalCBDGeneracional_Taller Brecha Digital
CBDGeneracional_Taller Brecha Digital
 
Hablemos de género e igualdad
Hablemos de género e igualdadHablemos de género e igualdad
Hablemos de género e igualdad
 
Continuidad asistencial (Cardio-Ap).pdf
Continuidad asistencial (Cardio-Ap).pdfContinuidad asistencial (Cardio-Ap).pdf
Continuidad asistencial (Cardio-Ap).pdf
 

Último

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 

Último (20)

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 

Medidores continuos de glucosa

  • 1. MEDIDORES CONTINUOS DE GLUCOSA Dra. Ana Belén Garrigós CS San Blas
  • 2. ■ Los dispositivos de monitorización continua de glucosa (MCG) son herramientas que permiten medir la glucosa de forma continua, dando lecturas cada 1 a 5 minutos. ■ Miden la glucosa en el espacio intersticial (tejidos) y no en sangre capilar. ¿Qué nos aportan? - Facilitan el autocontrol y la gestión terapéutica - Aportan información sobre: *Tiempo en rango glucémico * Hipoglucemias, hiperglucemias, la variabilidad glucémica * Tendencia de la concentración de glucosa en los últimos minutos en forma de flechas de tendencia,
  • 3. Se compone por:  SENSOR: - Filamento flexible que se inserta debajo de la piel (vida 6-14 días) - Transmisor  DISPOSITIVO RECEPTOR: lector específico o un smarphone o reloj inteligente (tiene que incorporar tecnología NFC)
  • 4. ■ En situaciones de estabilidad glucémica, la glucosa intersticial se correlaciona bien con la glucosa plasmática, y se retrasa entre 10 y 15 minutos en situaciones de alta variabilidad glucémica, como la hiperglucemia, y sobre todo la hipoglucemia. ■ MARD (Mean Absolute Relative Difference): Expresa la diferencia media entre los valores de la glucosa intersticial, aportados por el sensor y el estándar de referencia, ya sea glucemia capilar o de laboratorio. El máximo admitido es 10%. Existen dos tipos de dispositivos:  SISTEMAS DE MONITORIZACIÓN FLASH DE GLUCOSA ( MFG): la lectura se obtenía a demanda (al pasar el lector por el sensor). Esto ha cambiado hace un mes.  -SISTEMAS DE MONITORIZACIÓN DE GLUCOSA A TIEMPO REAL ( MCG- TR): los datos se consiguen de forma continua y automática, por lo que son los utilizados junto con bombas de infusión continua de glucosa.
  • 5.
  • 6. 81% 11% 5% 3% MONITORES DE GLUCOSA EN CS SAN BLAS Freestyle 2 (100) Dexcom G6 (13) Guardian TM4 (6) Dexcom One (4)
  • 7. SISTEMAS DE MONITORIZACIÓN FLASH DE GLUCOSA: Freestyle Libre 2 ■ SENSOR:  35 mm de diámetro y 5 mm de altura, con un filamento fino y flexible.  Se inserta en la parte posterior del brazo evitando tatuajes cicatrices y lunares  Mide por reacción enzimática cada minuto los valores de glucosa intersticial
  • 8. SENSOR  Cada nuevo sensor se activa acercando el móvil o el lector y comienza a registrar lecturas tras un periodo de espera de una hora.  Almacena datos hasta 8 horas y su vida útil es de 14 días.  Es resistente al agua hasta 1 metro de profundidad, un máximo de 30 minutos.  Debe ser retirado antes de una RMN, TAC, ....
  • 9.
  • 10. ■ MONITOR O RECEPTOR:  Precisa un escaneo /vista al menos cada 8 horas  La lectura puede hacerse a través de la ropa.  Se puede utilizar como monitor tanto el lector Free- Style Libre, como el teléfono con la App FreeStyle LibreLink.
  • 11.  Muestra valores de glucosa actual, flechas de tendencia.  Lecturas entre 40 mg/dl y 500 mg/dl.  La aplicación FreeStyle LibreLink presenta informes que aparecen tanto en el smartphone como en el lector.  Incorpora alarmas personalizadas para detectar hipoglucemias, hiperglucemias y alarmas de pérdidas de señal (las alarmas se recibirán sólo en el dispositivo que active el lector).  El sensor y la aplicación deben de estar a menos de 6 metros de distancia.
  • 12.
  • 13. ■ La aplicación almacena los datos hasta 90 días y permite el envío constante de los datos a la nube, de forma que se pueden visualizar en dos plataformas: 1. APP LIBRELINK UP: aplicación para cuidadores o familiares (previa autorización del paciente). Pueden ver las lecturas de glucosa de forma remota. 2. LIBREVIEW: Permite compartir la visualiación de los datos con los profesionales sanitarios. Aporta nueve informes que permiten un análisis macro y micro de los resultados. El informe AGP ( Perfil Ambulatorio de Glucosa) condensa en una página todos los valores de glucosa recogidos por el sensor cada minuto durante el periodo de tiempo seleccionado ( 14 días). Permite ver las tendencias de hipoglucemia e hiperglucemia, la variabilidad y el tiempo en rango. Se divide en tres partes: - Glucométricas y tiempos en rango - Curva de perfil AGP - Perfiles de glucosa diarios.
  • 14.
  • 15. PROCEDIMIENTOS DE PRESCRIPCIÓN Y DISPENSACIONES Los sistemas de MCG están incluidos en la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud en las siguientes circunstancias: 1. Pacientes con DM tipo 1 y 2, que realicen una terapia con insulina mediante múltiples dosis diarias o con bomba de insulina y requieran al menos seis punciones digitales al día de glucosa en sangre. 2. Pacientes no diagnosticados de DM, pero que son insulinodependientes, con terapias intensivas con insulina, como diabetes monogénicas, fibrosis quística, diabetes pancreopriva,.. RESOLUCIÓN DEL 7 DE ABRIL DE 2022 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE LA CARTERA DE SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD Y FARMACIA: “El sistema de monitorización de glucosa podrá ser indicado por los médicos implicados en el diagnóstico y tratamiento de la DM en el Sistema Nacional de Salud.”
  • 16. LIMITACIONES  Necesidad de glucemias capilares para comprobar lecturas que no concuerdan. Calibraciones  Estética  Despegamiento  Reacciones cutáneas  Dependencia tecnológica  Repercusiones psicológicas
  • 17. REPERCUSIONES PSICOLÓGICAS DE LA MEDICIÓN CONTINUA DE GLUCOSA ¿QUÈ PUEDE DIFICULTAR LA PERCEPCION POSITIVA DE MCG?  Sentirse abrumado por la cantidad de información. En determinadas personalidades el exceso de datos tiene efectos secundarios (angustia, obsesión, bloqueo,..)  Frustración ante las expectativas elevadas  Reacciones negativas del entorno social PubMed 2016. Kubak Tomas, G.Mann Caroline. Psychosocial Aspects of continuous glucose monitoring: Connecting to the patient’s experience. Los estudios hablan de éxito en la reducción de la HbA1c y en el número de hiopoglucemias. No está tan claro que empoderen, reduzcan la ansiedad y aumenten la calidad de vida.
  • 18. Para los padres... ■ Muchos se perciben, y son percibidos, como los responsables del control. ■ Sensación de que si se equivocan lo paga su hijo. ■ Vida familiar centrada en el control de la diabetes. ■ Controlar al hijo con diabetes y no a la diabetes del hijo puede agravar el conflicto entre el adolescente y sus padres.
  • 19. YO  El uso de dispositivos de MCG permite un mejor control metabólico, con una disminución significativa de las cifras de HbA1c.  Oferta tranquilidad en momentos importantes como durante el sueño o la actividad física.  Valorar las características emocionales, cognitivas y del comportamiento de los pacientes susceptibles. Y concluyo... Mi sensor
  • 20. BIBLIOGRAFÍA 1. Villa Estébañez Rubén, Fernández Iglesias Jorge. Medidores continuos de glucosa. Revista AMF 2023, 19(6):341-346. 2. Canal Diabetes. Curso “Medición continua de glucosa” (2018). 3. Soto Revuelta Paula. “Impacto de la monitorizaciónn continua de glucosa en el control metabólico de la diabetes tipo 1”. 2021. 4. Mi propio sensor y experiencia como paciente...