SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA 
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA 
FUERZA ARMADA BOLVARIANA 
UNEFA, NÚCLEO MIRANDA, EXTENSIÓN OCUMARE DEL TUY 
INGENIERÍA CIVIL, IV SEMESTRE, SECCIÓN 401-DIURNO 
CÁTEDRA: GEOMETRÍA DESCRIPTIVA 
OCUMARE DEL TUY, ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA 
UNIDAD 3 GEOMETRÍA 
PROFESORA: BACHILLERES: 
LEUDYS GALLEGOS APONTE CAROLINA C.I.: 25.230.795 
CORNEJO ALVAREZ, J. C.I.: 23.609.291 
OCUMARE DEL TUY, NOVIEMBRE DE 2014
UNIDAD 3 GEOMETRÍA 
3.1.-LA RECTA, DEFINICIÓN: 
Es la sucesión continua e 
indefinida de puntos en una sola 
dimensión, es decir, no posee 
principio ni fin. 
3.2.- DETERMINACIÓN DE LA RECTA: 
Las trazas de una recta se determinan, en doble proyección ortogonal, 
interceptando sus proyecciones con la línea de tierra. 
3,3.- POSICIONES DE LA RECTA EN EL ESPACIO, TRAZAS: 
RECTA EN POSICIÓN PARALELA AL PLANO HORIZONTAL: 
El ángulo formado con el plano horizontal (α) es, obviamente, igual a 
cero. La intersección de la recta con este plano (TH) es un punto impropio, o 
lo que es lo mismo, está en el infinito (Fig. 1.9). Dependiendo del valor del 
ángulo formado por la recta con respecto al plano vertical, se obtienen los 
siguientes casos: 
 Recta de Punta: En esta situación, la recta forma un ángulo con PV β 
= 90°, por lo que su proyección vertical (av) se reduce a un punto. La 
proyección horizontal de la recta (ah) es otra recta, la cual es 
perpendicular a la línea de tierra y se presenta en Verdadero Tamaño, 
ya que un segmento AB en esta posición se proyecta en AhBh con su 
misma longitud. 
 Recta Paralela a la Línea de Tierra: En este caso particular, la recta es 
paralela a ambos planos de proyección, por lo que β = 0. Se 
representa en ambas proyecciones como rectas paralelas a la línea de
tierra y en Verdadero Tamaño. Ambos puntos de traza (TV y TH) 
resultan ser puntos impropios. 
 Recta Horizontal: La recta en esta posición, es oblicua con respecto a 
PV, vale decir, β ≠ 90° y β ≠ 0. Como consecuencia, la proyección 
vertical (cv) es una recta paralela a la línea de tierra cuya longitud es 
menor con relación a la magnitud de la recta en el espacio (c), en una 
proporción igual al coseno del ángulo β. La proyección horizontal (ch) 
refleja el Verdadero Tamaño y es una recta inclinada con respecto a 
la línea de tierra; el valor de este ángulo es el mismo valor de β. 
RECTA EN POSICIÓN PARALELA AL PLANO VERTICAL: 
El ángulo formado con el plano vertical (β) es igual a cero. La 
intersección de la recta con este plano (TV) es un punto impropio, o lo que es 
lo mismo, está en el infinito (Fig. 1.10). Dependiendo del valor del ángulo 
formado por la recta con respecto al plano horizontal, se presentan los 
siguientes casos: 
 Recta de Pié: En esta situación, la recta forma un ángulo con PH α = 
90°, por lo que su proyección horizontal (dh) se reduce a un punto. La 
proyección vertical de la recta (dv) es otra recta, la cual es 
perpendicular a la línea de tierra y se presenta en Verdadero Tamaño, 
ya que un segmento GH en esta posición se proyecta en GvHv con su 
misma longitud. 
 Recta Paralela a la Línea de Tierra: Dedo que en esta posición la 
recta también es paralela a PH. 
 Recta Frontal: La recta en esta posición, es oblicua con respecto a 
PH, vale decir, α ≠ 90° y α ≠ 0. Como consecuencia, la proyección
horizontal (eh) es una recta paralela a la línea de tierra cuya longitud 
es menor con relación a la magnitud de la recta en el espacio (e), en 
una proporción igual al coseno del ángulo α. La proyección vertical (ev) 
refleja el Verdadero Tamaño y es una recta inclinada con respecto a la 
línea de tierra; el valor de este ángulo de inclinación es el mismo valor 
de α. 
3,4.- EL PLANO DETERMINACIÓN: 
Un plano puede determinarse de las siguientes formas: 
 Por tres puntos no alineados: 
 Por dos rectas que se cortan:
 Por dos rectas paralelas: 
Y 
 Por un punto y una recta que no se 
pertenezcan: 
En cualquiera de estos supuestos, pueden obtenerse las trazas del 
plano y consecuentemente determinarse completamente el plano. 
3,5.-POSICIONES DEL PLANO. TRAZAS: 
 Plano Horizontal: es un Plano paralelo al 
Plano Horizontal de Proyección. Como 
consecuencia de esto todo elemento 
dibujado sobre el Plano Horizontal, se verá 
en Verdadero Tamaño en la Proyección 
Horizontal del Plano y en su Proyección 
Vertical se ve como una sucesión de 
puntos sobre la traza del Plano α. En este 
Plano α sólo distinguimos una Traza Vertical (TV α), la cual es paralela 
a la Línea de Tierra y cuyo ángulo α= 0º con el Plano Horizontal de 
Proyección. El ángulo β= 90º. La distancia de dicha Traza con la Línea 
de Tierra, representa la Cota del Plano Horizontal α. 
 Plano Frontal: es un Plano paralelo al Plano Vertical de Proyección. 
Como consecuencia de esto todo elemento dibujado sobre el Plano
Vertical, se verá en Verdadero Tamaño en la 
Proyección Vertical del Plano y en su 
Proyección Horizontal se ve como una 
sucesión de puntos sobre la traza del Plano 
β. En este Plano β sólo distinguimos una 
Traza Horizontal (TH β), la cual es paralela a 
la Línea de Tierra y cuyo ángulo β = 0º con el 
Plano Vertical de Proyección. El ángulo α = 
90º. La distancia de dicha Traza con la Línea 
de Tierra, representa el Vuelo del Plano 
Vertical β. 
 Plano de Perfil: es un Plano perpendicular a 
los Planos Vertical y Horizontal de 
Proyección. Como consecuencia de esto 
todo elemento dibujado sobre el Plano de 
Perfil, se verá confundido sobre las líneas de 
las Trazas Vertical y Horizontal del Plano ε. 
se verá en Verdadero Tamaño en la 
Proyección Lateral del Plano. En este Plano 
ε distinguimos dos Trazas una Horizontal y 
otra Vertical (TV ε y TH ε), las cuales son 
perpendiculares a la Línea de Tierra y cuyos 
ángulos α = 90º y β = 90º. La distancia de 
dicha Traza con la Línea de Tierra, 
representa el Vuelo del Plano Vertical β. 
 Plano Proyectante Vertical (de Canto): es 
un Plano perpendicular al Plano Vertical de 
Proyección. El valor del ángulo α oscila 
entre 0º y 90º. El ángulo β = 90º. En este 
Plano ε distinguimos dos Trazas una 
Horizontal y otra Vertical (TV ε y TH ε). 
Como consecuencia de esto todo elemento 
dibujado sobre el Plano Vertical, se verá en 
confundidos sobre la misma Traza como 
una sucesión de puntos y los elemento 
dibujado sobre el Plano Horizontal se ven 
pero no están en Verdadero Tamaño. 
 Plano Proyectante Horizontal (de 
Pie): es un Plano perpendicular al Plano 
Horizontal de Proyección. El valor del 
ángulo β oscila entre 0º y 90º. El ángulo α= 
90º. En este Plano ε distinguimos dos
Trazas una Horizontal y otra Vertical (TV ε y TH ε). Como 
consecuencia de esto todo elemento dibujado sobre el Plano 
Horizontal, se verá en confundidos sobre la misma Traza como una 
sucesión de puntos y los elemento dibujado sobre el Plano Vertical se 
ven pero no están en Verdadero Tamaño. 
 Plano Paralelo a la Línea de Tierra: se 
reconoce como su nombre lo indica por 
ser paralelo a la Línea de Tierra. Sus 
Trazas siempre son paralelas a la Línea 
de Tierra (TV ε y TH ε). 
 Plano Cualquiera (Oblicuo): es aquel 
cuya posición en el espacio no se 
someta a ninguna relación notable con 
los Planos de Proyección. Las 
magnitudes de los ángulos α y β 
alcanzan valores cualquiera, la 
posición con respecto a la LT es 
siempre oblicua, por lo que debe 
cumplir la relación 180º > α + β <>90.
BIBLIOGRAFÍA 
 http://es.wikipedia.org/wiki/Recta 
 http://ceidis.ula.ve/cursos/ingenieria/sr_10_1/unidad_1/sesion_3/pdf/se 
sion3.pdf 
 http://geometriadescriptiva2010.blogspot.com/2010/06/posiciones-particulares- 
del-plano.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema Diedrico
Sistema DiedricoSistema Diedrico
Sistema Diedrico
www.areatecnologia.com
 
Proyecciones y tipos de vistas
Proyecciones y tipos de vistasProyecciones y tipos de vistas
Proyecciones y tipos de vistas
Jorge Marulanda
 
Dibujo de ingenieria
Dibujo de ingenieriaDibujo de ingenieria
Dibujo de ingenieria
Adrian Salcedo Alvarez
 
Clase 4 proyecciones de un punto en el espacio
Clase 4   proyecciones de un punto en el espacioClase 4   proyecciones de un punto en el espacio
Clase 4 proyecciones de un punto en el espacio
Kevin Yan Quijada Carranza
 
Ejercicios sobre rectas, Geometría Descriptiva
Ejercicios sobre rectas, Geometría DescriptivaEjercicios sobre rectas, Geometría Descriptiva
Ejercicios sobre rectas, Geometría Descriptiva
katherine rodriguez chamba
 
La recta y sus tipos de recta 2.0
La recta y sus tipos de recta 2.0La recta y sus tipos de recta 2.0
La recta y sus tipos de recta 2.0
FiorellaSimoniello
 
Dibujo tecnico 2o_bach-_leccion_11
Dibujo tecnico 2o_bach-_leccion_11Dibujo tecnico 2o_bach-_leccion_11
Dibujo tecnico 2o_bach-_leccion_11
mpazmv
 
Clase 05 dibujo isometrico
Clase 05   dibujo isometricoClase 05   dibujo isometrico
Clase 05 dibujo isometrico
DIBUJO EN INGENIERÍA-PUCP
 
7. plano inclinado
7. plano inclinado7. plano inclinado
7. plano inclinado
Boris Cabrera
 
7 diedrico definir-plano_intersecciones
7 diedrico definir-plano_intersecciones7 diedrico definir-plano_intersecciones
7 diedrico definir-plano_intersecciones
Carlos Alonso Aguilar
 
4. desarrollo de una piramide recta truncada
4. desarrollo de una piramide recta truncada4. desarrollo de una piramide recta truncada
4. desarrollo de una piramide recta truncada
Boris Cabrera
 
Geometría Descriptiva. Planos
Geometría Descriptiva. PlanosGeometría Descriptiva. Planos
Geometría Descriptiva. Planos
dibutec
 
Sistemas de representacion 1
Sistemas de representacion 1Sistemas de representacion 1
Sistemas de representacion 1
Xoseanxo Rodriguez Rodriguez
 
7. desarrollo de un cono circular recto
7. desarrollo de un cono circular recto7. desarrollo de un cono circular recto
7. desarrollo de un cono circular recto
Boris Cabrera
 
Sistema axonométrico
Sistema axonométricoSistema axonométrico
Sistema axonométrico
epvmanantiales
 
Geometría descriptiva, fernando izquierdo asensi 24 edición
Geometría descriptiva, fernando izquierdo asensi   24 ediciónGeometría descriptiva, fernando izquierdo asensi   24 edición
Geometría descriptiva, fernando izquierdo asensi 24 edición
Miguel Mamani
 
Geometría Descriptiva
Geometría DescriptivaGeometría Descriptiva
Geometría Descriptiva
enriquegmz
 
Plano
PlanoPlano
S. DIÉDRICO. GIROS
S. DIÉDRICO. GIROSS. DIÉDRICO. GIROS
S. DIÉDRICO. GIROS
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
FMK2005
 

La actualidad más candente (20)

Sistema Diedrico
Sistema DiedricoSistema Diedrico
Sistema Diedrico
 
Proyecciones y tipos de vistas
Proyecciones y tipos de vistasProyecciones y tipos de vistas
Proyecciones y tipos de vistas
 
Dibujo de ingenieria
Dibujo de ingenieriaDibujo de ingenieria
Dibujo de ingenieria
 
Clase 4 proyecciones de un punto en el espacio
Clase 4   proyecciones de un punto en el espacioClase 4   proyecciones de un punto en el espacio
Clase 4 proyecciones de un punto en el espacio
 
Ejercicios sobre rectas, Geometría Descriptiva
Ejercicios sobre rectas, Geometría DescriptivaEjercicios sobre rectas, Geometría Descriptiva
Ejercicios sobre rectas, Geometría Descriptiva
 
La recta y sus tipos de recta 2.0
La recta y sus tipos de recta 2.0La recta y sus tipos de recta 2.0
La recta y sus tipos de recta 2.0
 
Dibujo tecnico 2o_bach-_leccion_11
Dibujo tecnico 2o_bach-_leccion_11Dibujo tecnico 2o_bach-_leccion_11
Dibujo tecnico 2o_bach-_leccion_11
 
Clase 05 dibujo isometrico
Clase 05   dibujo isometricoClase 05   dibujo isometrico
Clase 05 dibujo isometrico
 
7. plano inclinado
7. plano inclinado7. plano inclinado
7. plano inclinado
 
7 diedrico definir-plano_intersecciones
7 diedrico definir-plano_intersecciones7 diedrico definir-plano_intersecciones
7 diedrico definir-plano_intersecciones
 
4. desarrollo de una piramide recta truncada
4. desarrollo de una piramide recta truncada4. desarrollo de una piramide recta truncada
4. desarrollo de una piramide recta truncada
 
Geometría Descriptiva. Planos
Geometría Descriptiva. PlanosGeometría Descriptiva. Planos
Geometría Descriptiva. Planos
 
Sistemas de representacion 1
Sistemas de representacion 1Sistemas de representacion 1
Sistemas de representacion 1
 
7. desarrollo de un cono circular recto
7. desarrollo de un cono circular recto7. desarrollo de un cono circular recto
7. desarrollo de un cono circular recto
 
Sistema axonométrico
Sistema axonométricoSistema axonométrico
Sistema axonométrico
 
Geometría descriptiva, fernando izquierdo asensi 24 edición
Geometría descriptiva, fernando izquierdo asensi   24 ediciónGeometría descriptiva, fernando izquierdo asensi   24 edición
Geometría descriptiva, fernando izquierdo asensi 24 edición
 
Geometría Descriptiva
Geometría DescriptivaGeometría Descriptiva
Geometría Descriptiva
 
Plano
PlanoPlano
Plano
 
S. DIÉDRICO. GIROS
S. DIÉDRICO. GIROSS. DIÉDRICO. GIROS
S. DIÉDRICO. GIROS
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
 

Destacado

GEOMETRIA DESCRIPTIVA PROYECCIONES ORTOGONALES
GEOMETRIA DESCRIPTIVA PROYECCIONES ORTOGONALESGEOMETRIA DESCRIPTIVA PROYECCIONES ORTOGONALES
GEOMETRIA DESCRIPTIVA PROYECCIONES ORTOGONALES
Uriel Ramón Cardoza Sánchez
 
Geometría descriptiva
Geometría descriptivaGeometría descriptiva
Geometría descriptiva
epvmanantiales
 
Unidad 2 (Geometría Descriptiva)
Unidad 2 (Geometría Descriptiva)Unidad 2 (Geometría Descriptiva)
Unidad 2 (Geometría Descriptiva)
juan
 
Geometria descriptiva i-parte1(1)
Geometria descriptiva i-parte1(1)Geometria descriptiva i-parte1(1)
Geometria descriptiva i-parte1(1)
Luis Reyes
 
Geometria descriptiva
Geometria descriptivaGeometria descriptiva
Geometria descriptiva
hectorlluma
 
Geometria descriptiva
Geometria descriptivaGeometria descriptiva
Geometria descriptiva
Daniel Ramirez
 
Geometria descriptiva
Geometria descriptivaGeometria descriptiva
Geometria descriptiva
Sonia Yoselin Medina
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOMETRIA DESCRIPTIVA
CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOMETRIA DESCRIPTIVACONCEPTOS BÁSICOS DE GEOMETRIA DESCRIPTIVA
CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOMETRIA DESCRIPTIVA
diegoalvarezatonaidan
 
Aprendizaje de la geometria descriptiva (256)
Aprendizaje de la geometria descriptiva (256)Aprendizaje de la geometria descriptiva (256)
Aprendizaje de la geometria descriptiva (256)
Raquel Sanchez Obregon
 
Silabo final 2011 geometria descriptiva
Silabo final 2011 geometria descriptivaSilabo final 2011 geometria descriptiva
Silabo final 2011 geometria descriptiva
Jose Luis Fenco Gonzales
 
Ejercicios Geometria Descriptiva
Ejercicios Geometria DescriptivaEjercicios Geometria Descriptiva
Ejercicios Geometria Descriptiva
ivanxps
 
Fundamentos y finalidades de la geometría descriptiva
Fundamentos y finalidades de la geometría descriptivaFundamentos y finalidades de la geometría descriptiva
Fundamentos y finalidades de la geometría descriptiva
jesusjje
 
Geometria descriptiva
Geometria descriptivaGeometria descriptiva
Geometria descriptiva
rafael roman
 
Geometria descriptiva
Geometria descriptivaGeometria descriptiva
Geometria descriptiva
BELSY ESPINOSA
 
Unidad 3 geometria descriptiva
Unidad 3 geometria descriptivaUnidad 3 geometria descriptiva
Unidad 3 geometria descriptiva
Toñita Uribe
 
Geometría descriptiva. Vistas
Geometría descriptiva. VistasGeometría descriptiva. Vistas
Geometría descriptiva. Vistas
Belen Leal
 
Geometría descriptiva
Geometría descriptivaGeometría descriptiva
Geometría descriptiva
Conchi Bobadilla
 
Estudio de Geometría Descriptiva de Harry Osers
Estudio de Geometría Descriptiva de Harry OsersEstudio de Geometría Descriptiva de Harry Osers
Estudio de Geometría Descriptiva de Harry Osers
Nohy123
 
Geometria Descriptiva I Asistida Por Computadora963
Geometria Descriptiva I Asistida Por Computadora963Geometria Descriptiva I Asistida Por Computadora963
Geometria Descriptiva I Asistida Por Computadora963
Juan Lobato Valdespino
 

Destacado (20)

GEOMETRIA DESCRIPTIVA PROYECCIONES ORTOGONALES
GEOMETRIA DESCRIPTIVA PROYECCIONES ORTOGONALESGEOMETRIA DESCRIPTIVA PROYECCIONES ORTOGONALES
GEOMETRIA DESCRIPTIVA PROYECCIONES ORTOGONALES
 
Geometría descriptiva
Geometría descriptivaGeometría descriptiva
Geometría descriptiva
 
Unidad 2 (Geometría Descriptiva)
Unidad 2 (Geometría Descriptiva)Unidad 2 (Geometría Descriptiva)
Unidad 2 (Geometría Descriptiva)
 
Geometria descriptiva i-parte1(1)
Geometria descriptiva i-parte1(1)Geometria descriptiva i-parte1(1)
Geometria descriptiva i-parte1(1)
 
Geometria descriptiva
Geometria descriptivaGeometria descriptiva
Geometria descriptiva
 
Geometria descriptiva
Geometria descriptivaGeometria descriptiva
Geometria descriptiva
 
Geometria descriptiva
Geometria descriptivaGeometria descriptiva
Geometria descriptiva
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOMETRIA DESCRIPTIVA
CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOMETRIA DESCRIPTIVACONCEPTOS BÁSICOS DE GEOMETRIA DESCRIPTIVA
CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOMETRIA DESCRIPTIVA
 
Geometria descriptiva
Geometria descriptivaGeometria descriptiva
Geometria descriptiva
 
Aprendizaje de la geometria descriptiva (256)
Aprendizaje de la geometria descriptiva (256)Aprendizaje de la geometria descriptiva (256)
Aprendizaje de la geometria descriptiva (256)
 
Silabo final 2011 geometria descriptiva
Silabo final 2011 geometria descriptivaSilabo final 2011 geometria descriptiva
Silabo final 2011 geometria descriptiva
 
Ejercicios Geometria Descriptiva
Ejercicios Geometria DescriptivaEjercicios Geometria Descriptiva
Ejercicios Geometria Descriptiva
 
Fundamentos y finalidades de la geometría descriptiva
Fundamentos y finalidades de la geometría descriptivaFundamentos y finalidades de la geometría descriptiva
Fundamentos y finalidades de la geometría descriptiva
 
Geometria descriptiva
Geometria descriptivaGeometria descriptiva
Geometria descriptiva
 
Geometria descriptiva
Geometria descriptivaGeometria descriptiva
Geometria descriptiva
 
Unidad 3 geometria descriptiva
Unidad 3 geometria descriptivaUnidad 3 geometria descriptiva
Unidad 3 geometria descriptiva
 
Geometría descriptiva. Vistas
Geometría descriptiva. VistasGeometría descriptiva. Vistas
Geometría descriptiva. Vistas
 
Geometría descriptiva
Geometría descriptivaGeometría descriptiva
Geometría descriptiva
 
Estudio de Geometría Descriptiva de Harry Osers
Estudio de Geometría Descriptiva de Harry OsersEstudio de Geometría Descriptiva de Harry Osers
Estudio de Geometría Descriptiva de Harry Osers
 
Geometria Descriptiva I Asistida Por Computadora963
Geometria Descriptiva I Asistida Por Computadora963Geometria Descriptiva I Asistida Por Computadora963
Geometria Descriptiva I Asistida Por Computadora963
 

Similar a Geometria Descriptiva

La recta
La rectaLa recta
Tp geometria
Tp geometriaTp geometria
Tp geometria
Mariana Troller
 
Repaso Dibujo I
Repaso Dibujo IRepaso Dibujo I
Repaso Dibujo I
Marlen Tua
 
Repaso Dibujo I
Repaso Dibujo IRepaso Dibujo I
Repaso Dibujo I
Marlen Tua
 
Presentación1 dt...
Presentación1 dt...Presentación1 dt...
Presentación1 dt...
Karen_t_p
 
Teoría. abatimientos
Teoría. abatimientosTeoría. abatimientos
Teoría. abatimientos
Cristina
 
Ejercicios resuelto scomentados
Ejercicios resuelto scomentadosEjercicios resuelto scomentados
Ejercicios resuelto scomentados
SistemadeEstudiosMed
 
Angulosunc2018
Angulosunc2018Angulosunc2018
Angulosunc2018
CASTREJONJARAEDWINOM
 
SISTEMA DIN O SISTEMA EUROPEO
SISTEMA DIN O SISTEMA EUROPEOSISTEMA DIN O SISTEMA EUROPEO
SISTEMA DIN O SISTEMA EUROPEO
Jeanc Rey
 
Proyección e intersecciones
Proyección e interseccionesProyección e intersecciones
Proyección e intersecciones
jeisoncamacaro16
 
Abatimientos diedrico
Abatimientos diedricoAbatimientos diedrico
Abatimientos diedrico
Marga García Polanco
 
Tema 8 S.Diedrico Part 1
Tema 8 S.Diedrico Part 1Tema 8 S.Diedrico Part 1
Tema 8 S.Diedrico Part 1
qvrrafa
 
Loriannys s posicion de la recta en el espacio
Loriannys s posicion de la recta en el espacioLoriannys s posicion de la recta en el espacio
Loriannys s posicion de la recta en el espacio
ClaretziHernandez
 
PUNTO, RECTA Y PLANO
PUNTO, RECTA Y PLANOPUNTO, RECTA Y PLANO
PUNTO, RECTA Y PLANO
mercedesplastica
 
Plano
PlanoPlano
Parte 2 representaciones
Parte 2 representacionesParte 2 representaciones
Parte 2 representaciones
Eduardo Martinez
 
Sistema cónico
Sistema cónicoSistema cónico
Sistema cónico
mvicariolopez
 
Guía proyección acotada parte 1
Guía proyección acotada parte 1Guía proyección acotada parte 1
Guía proyección acotada parte 1
SistemadeEstudiosMed
 
La recta geometria_descriptiva
La recta geometria_descriptivaLa recta geometria_descriptiva
La recta geometria_descriptiva
AriadneRomero1
 
Presentacion78
Presentacion78Presentacion78
Presentacion78
nestorbastidas6
 

Similar a Geometria Descriptiva (20)

La recta
La rectaLa recta
La recta
 
Tp geometria
Tp geometriaTp geometria
Tp geometria
 
Repaso Dibujo I
Repaso Dibujo IRepaso Dibujo I
Repaso Dibujo I
 
Repaso Dibujo I
Repaso Dibujo IRepaso Dibujo I
Repaso Dibujo I
 
Presentación1 dt...
Presentación1 dt...Presentación1 dt...
Presentación1 dt...
 
Teoría. abatimientos
Teoría. abatimientosTeoría. abatimientos
Teoría. abatimientos
 
Ejercicios resuelto scomentados
Ejercicios resuelto scomentadosEjercicios resuelto scomentados
Ejercicios resuelto scomentados
 
Angulosunc2018
Angulosunc2018Angulosunc2018
Angulosunc2018
 
SISTEMA DIN O SISTEMA EUROPEO
SISTEMA DIN O SISTEMA EUROPEOSISTEMA DIN O SISTEMA EUROPEO
SISTEMA DIN O SISTEMA EUROPEO
 
Proyección e intersecciones
Proyección e interseccionesProyección e intersecciones
Proyección e intersecciones
 
Abatimientos diedrico
Abatimientos diedricoAbatimientos diedrico
Abatimientos diedrico
 
Tema 8 S.Diedrico Part 1
Tema 8 S.Diedrico Part 1Tema 8 S.Diedrico Part 1
Tema 8 S.Diedrico Part 1
 
Loriannys s posicion de la recta en el espacio
Loriannys s posicion de la recta en el espacioLoriannys s posicion de la recta en el espacio
Loriannys s posicion de la recta en el espacio
 
PUNTO, RECTA Y PLANO
PUNTO, RECTA Y PLANOPUNTO, RECTA Y PLANO
PUNTO, RECTA Y PLANO
 
Plano
PlanoPlano
Plano
 
Parte 2 representaciones
Parte 2 representacionesParte 2 representaciones
Parte 2 representaciones
 
Sistema cónico
Sistema cónicoSistema cónico
Sistema cónico
 
Guía proyección acotada parte 1
Guía proyección acotada parte 1Guía proyección acotada parte 1
Guía proyección acotada parte 1
 
La recta geometria_descriptiva
La recta geometria_descriptivaLa recta geometria_descriptiva
La recta geometria_descriptiva
 
Presentacion78
Presentacion78Presentacion78
Presentacion78
 

Más de UNEFA

¿COMO ACTIVAR LA TARJETA DE CRÉDITO BICENTENARIO?
¿COMO ACTIVAR LA TARJETA  DE CRÉDITO BICENTENARIO?¿COMO ACTIVAR LA TARJETA  DE CRÉDITO BICENTENARIO?
¿COMO ACTIVAR LA TARJETA DE CRÉDITO BICENTENARIO?
UNEFA
 
PROYECTO DE TRANSITO
PROYECTO DE TRANSITOPROYECTO DE TRANSITO
PROYECTO DE TRANSITO
UNEFA
 
PASARELAS, PUENTES Y EDIFICIOS
PASARELAS, PUENTES Y EDIFICIOSPASARELAS, PUENTES Y EDIFICIOS
PASARELAS, PUENTES Y EDIFICIOS
UNEFA
 
CERCHAS EDIFICIOS Y GALPONES INDUSTRIALES
CERCHAS EDIFICIOS Y GALPONES INDUSTRIALESCERCHAS EDIFICIOS Y GALPONES INDUSTRIALES
CERCHAS EDIFICIOS Y GALPONES INDUSTRIALES
UNEFA
 
CALIDAD DE UN PRODUCTO
CALIDAD DE UN PRODUCTOCALIDAD DE UN PRODUCTO
CALIDAD DE UN PRODUCTO
UNEFA
 
BOLETIN
BOLETINBOLETIN
BOLETIN
UNEFA
 
ACCIDENTE DE TRANSITO
ACCIDENTE DE TRANSITOACCIDENTE DE TRANSITO
ACCIDENTE DE TRANSITO
UNEFA
 
NORMATIVA LEGAL
NORMATIVA LEGALNORMATIVA LEGAL
NORMATIVA LEGAL
UNEFA
 
CRONOLOGIA DE CONTROL DE CALIDAD
CRONOLOGIA DE CONTROL DE CALIDADCRONOLOGIA DE CONTROL DE CALIDAD
CRONOLOGIA DE CONTROL DE CALIDAD
UNEFA
 
MUESTREO
MUESTREOMUESTREO
MUESTREO
UNEFA
 
ANALISIS DE CONTROL DE CALIDAD
ANALISIS DE CONTROL DE CALIDADANALISIS DE CONTROL DE CALIDAD
ANALISIS DE CONTROL DE CALIDAD
UNEFA
 
MIEMBROS
MIEMBROSMIEMBROS
MIEMBROS
UNEFA
 
UNIDAD 3 INGENIERÍA DE TRANSITO
UNIDAD 3 INGENIERÍA DE TRANSITOUNIDAD 3 INGENIERÍA DE TRANSITO
UNIDAD 3 INGENIERÍA DE TRANSITO
UNEFA
 
MANTENIMIENTO DE EDIFICIOS, MANTENIMIENTO DE SISTEMA DE AIRE CONDICIONADO Y D...
MANTENIMIENTO DE EDIFICIOS, MANTENIMIENTO DE SISTEMA DE AIRE CONDICIONADO Y D...MANTENIMIENTO DE EDIFICIOS, MANTENIMIENTO DE SISTEMA DE AIRE CONDICIONADO Y D...
MANTENIMIENTO DE EDIFICIOS, MANTENIMIENTO DE SISTEMA DE AIRE CONDICIONADO Y D...
UNEFA
 
SISTEMA DE MANTENIMIENTO
SISTEMA DE MANTENIMIENTO SISTEMA DE MANTENIMIENTO
SISTEMA DE MANTENIMIENTO
UNEFA
 
ESTABILIDADY DETERMINACION, PRINCIPIOS DE LOS TRABAJOS VIRTUALES, LINEAS DE I...
ESTABILIDADY DETERMINACION, PRINCIPIOS DE LOS TRABAJOS VIRTUALES, LINEAS DE I...ESTABILIDADY DETERMINACION, PRINCIPIOS DE LOS TRABAJOS VIRTUALES, LINEAS DE I...
ESTABILIDADY DETERMINACION, PRINCIPIOS DE LOS TRABAJOS VIRTUALES, LINEAS DE I...
UNEFA
 
CUADRO ESQUEMATICO
CUADRO ESQUEMATICOCUADRO ESQUEMATICO
CUADRO ESQUEMATICO
UNEFA
 
LINEA DE TIEMPO
LINEA DE TIEMPOLINEA DE TIEMPO
LINEA DE TIEMPO
UNEFA
 
ESTUDIOS DE DOTACIONES
ESTUDIOS DE DOTACIONESESTUDIOS DE DOTACIONES
ESTUDIOS DE DOTACIONES
UNEFA
 
INVESTIGACION PREVIAS PARA REALIZACION DE PROYECTOS DE ACUEDUCTOS Y CLOACAS
INVESTIGACION PREVIAS PARA REALIZACION DE PROYECTOS DE ACUEDUCTOS Y CLOACASINVESTIGACION PREVIAS PARA REALIZACION DE PROYECTOS DE ACUEDUCTOS Y CLOACAS
INVESTIGACION PREVIAS PARA REALIZACION DE PROYECTOS DE ACUEDUCTOS Y CLOACAS
UNEFA
 

Más de UNEFA (20)

¿COMO ACTIVAR LA TARJETA DE CRÉDITO BICENTENARIO?
¿COMO ACTIVAR LA TARJETA  DE CRÉDITO BICENTENARIO?¿COMO ACTIVAR LA TARJETA  DE CRÉDITO BICENTENARIO?
¿COMO ACTIVAR LA TARJETA DE CRÉDITO BICENTENARIO?
 
PROYECTO DE TRANSITO
PROYECTO DE TRANSITOPROYECTO DE TRANSITO
PROYECTO DE TRANSITO
 
PASARELAS, PUENTES Y EDIFICIOS
PASARELAS, PUENTES Y EDIFICIOSPASARELAS, PUENTES Y EDIFICIOS
PASARELAS, PUENTES Y EDIFICIOS
 
CERCHAS EDIFICIOS Y GALPONES INDUSTRIALES
CERCHAS EDIFICIOS Y GALPONES INDUSTRIALESCERCHAS EDIFICIOS Y GALPONES INDUSTRIALES
CERCHAS EDIFICIOS Y GALPONES INDUSTRIALES
 
CALIDAD DE UN PRODUCTO
CALIDAD DE UN PRODUCTOCALIDAD DE UN PRODUCTO
CALIDAD DE UN PRODUCTO
 
BOLETIN
BOLETINBOLETIN
BOLETIN
 
ACCIDENTE DE TRANSITO
ACCIDENTE DE TRANSITOACCIDENTE DE TRANSITO
ACCIDENTE DE TRANSITO
 
NORMATIVA LEGAL
NORMATIVA LEGALNORMATIVA LEGAL
NORMATIVA LEGAL
 
CRONOLOGIA DE CONTROL DE CALIDAD
CRONOLOGIA DE CONTROL DE CALIDADCRONOLOGIA DE CONTROL DE CALIDAD
CRONOLOGIA DE CONTROL DE CALIDAD
 
MUESTREO
MUESTREOMUESTREO
MUESTREO
 
ANALISIS DE CONTROL DE CALIDAD
ANALISIS DE CONTROL DE CALIDADANALISIS DE CONTROL DE CALIDAD
ANALISIS DE CONTROL DE CALIDAD
 
MIEMBROS
MIEMBROSMIEMBROS
MIEMBROS
 
UNIDAD 3 INGENIERÍA DE TRANSITO
UNIDAD 3 INGENIERÍA DE TRANSITOUNIDAD 3 INGENIERÍA DE TRANSITO
UNIDAD 3 INGENIERÍA DE TRANSITO
 
MANTENIMIENTO DE EDIFICIOS, MANTENIMIENTO DE SISTEMA DE AIRE CONDICIONADO Y D...
MANTENIMIENTO DE EDIFICIOS, MANTENIMIENTO DE SISTEMA DE AIRE CONDICIONADO Y D...MANTENIMIENTO DE EDIFICIOS, MANTENIMIENTO DE SISTEMA DE AIRE CONDICIONADO Y D...
MANTENIMIENTO DE EDIFICIOS, MANTENIMIENTO DE SISTEMA DE AIRE CONDICIONADO Y D...
 
SISTEMA DE MANTENIMIENTO
SISTEMA DE MANTENIMIENTO SISTEMA DE MANTENIMIENTO
SISTEMA DE MANTENIMIENTO
 
ESTABILIDADY DETERMINACION, PRINCIPIOS DE LOS TRABAJOS VIRTUALES, LINEAS DE I...
ESTABILIDADY DETERMINACION, PRINCIPIOS DE LOS TRABAJOS VIRTUALES, LINEAS DE I...ESTABILIDADY DETERMINACION, PRINCIPIOS DE LOS TRABAJOS VIRTUALES, LINEAS DE I...
ESTABILIDADY DETERMINACION, PRINCIPIOS DE LOS TRABAJOS VIRTUALES, LINEAS DE I...
 
CUADRO ESQUEMATICO
CUADRO ESQUEMATICOCUADRO ESQUEMATICO
CUADRO ESQUEMATICO
 
LINEA DE TIEMPO
LINEA DE TIEMPOLINEA DE TIEMPO
LINEA DE TIEMPO
 
ESTUDIOS DE DOTACIONES
ESTUDIOS DE DOTACIONESESTUDIOS DE DOTACIONES
ESTUDIOS DE DOTACIONES
 
INVESTIGACION PREVIAS PARA REALIZACION DE PROYECTOS DE ACUEDUCTOS Y CLOACAS
INVESTIGACION PREVIAS PARA REALIZACION DE PROYECTOS DE ACUEDUCTOS Y CLOACASINVESTIGACION PREVIAS PARA REALIZACION DE PROYECTOS DE ACUEDUCTOS Y CLOACAS
INVESTIGACION PREVIAS PARA REALIZACION DE PROYECTOS DE ACUEDUCTOS Y CLOACAS
 

Último

Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
NicoleArequipa
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 

Último (20)

Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 

Geometria Descriptiva

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLVARIANA UNEFA, NÚCLEO MIRANDA, EXTENSIÓN OCUMARE DEL TUY INGENIERÍA CIVIL, IV SEMESTRE, SECCIÓN 401-DIURNO CÁTEDRA: GEOMETRÍA DESCRIPTIVA OCUMARE DEL TUY, ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA UNIDAD 3 GEOMETRÍA PROFESORA: BACHILLERES: LEUDYS GALLEGOS APONTE CAROLINA C.I.: 25.230.795 CORNEJO ALVAREZ, J. C.I.: 23.609.291 OCUMARE DEL TUY, NOVIEMBRE DE 2014
  • 2. UNIDAD 3 GEOMETRÍA 3.1.-LA RECTA, DEFINICIÓN: Es la sucesión continua e indefinida de puntos en una sola dimensión, es decir, no posee principio ni fin. 3.2.- DETERMINACIÓN DE LA RECTA: Las trazas de una recta se determinan, en doble proyección ortogonal, interceptando sus proyecciones con la línea de tierra. 3,3.- POSICIONES DE LA RECTA EN EL ESPACIO, TRAZAS: RECTA EN POSICIÓN PARALELA AL PLANO HORIZONTAL: El ángulo formado con el plano horizontal (α) es, obviamente, igual a cero. La intersección de la recta con este plano (TH) es un punto impropio, o lo que es lo mismo, está en el infinito (Fig. 1.9). Dependiendo del valor del ángulo formado por la recta con respecto al plano vertical, se obtienen los siguientes casos:  Recta de Punta: En esta situación, la recta forma un ángulo con PV β = 90°, por lo que su proyección vertical (av) se reduce a un punto. La proyección horizontal de la recta (ah) es otra recta, la cual es perpendicular a la línea de tierra y se presenta en Verdadero Tamaño, ya que un segmento AB en esta posición se proyecta en AhBh con su misma longitud.  Recta Paralela a la Línea de Tierra: En este caso particular, la recta es paralela a ambos planos de proyección, por lo que β = 0. Se representa en ambas proyecciones como rectas paralelas a la línea de
  • 3. tierra y en Verdadero Tamaño. Ambos puntos de traza (TV y TH) resultan ser puntos impropios.  Recta Horizontal: La recta en esta posición, es oblicua con respecto a PV, vale decir, β ≠ 90° y β ≠ 0. Como consecuencia, la proyección vertical (cv) es una recta paralela a la línea de tierra cuya longitud es menor con relación a la magnitud de la recta en el espacio (c), en una proporción igual al coseno del ángulo β. La proyección horizontal (ch) refleja el Verdadero Tamaño y es una recta inclinada con respecto a la línea de tierra; el valor de este ángulo es el mismo valor de β. RECTA EN POSICIÓN PARALELA AL PLANO VERTICAL: El ángulo formado con el plano vertical (β) es igual a cero. La intersección de la recta con este plano (TV) es un punto impropio, o lo que es lo mismo, está en el infinito (Fig. 1.10). Dependiendo del valor del ángulo formado por la recta con respecto al plano horizontal, se presentan los siguientes casos:  Recta de Pié: En esta situación, la recta forma un ángulo con PH α = 90°, por lo que su proyección horizontal (dh) se reduce a un punto. La proyección vertical de la recta (dv) es otra recta, la cual es perpendicular a la línea de tierra y se presenta en Verdadero Tamaño, ya que un segmento GH en esta posición se proyecta en GvHv con su misma longitud.  Recta Paralela a la Línea de Tierra: Dedo que en esta posición la recta también es paralela a PH.  Recta Frontal: La recta en esta posición, es oblicua con respecto a PH, vale decir, α ≠ 90° y α ≠ 0. Como consecuencia, la proyección
  • 4. horizontal (eh) es una recta paralela a la línea de tierra cuya longitud es menor con relación a la magnitud de la recta en el espacio (e), en una proporción igual al coseno del ángulo α. La proyección vertical (ev) refleja el Verdadero Tamaño y es una recta inclinada con respecto a la línea de tierra; el valor de este ángulo de inclinación es el mismo valor de α. 3,4.- EL PLANO DETERMINACIÓN: Un plano puede determinarse de las siguientes formas:  Por tres puntos no alineados:  Por dos rectas que se cortan:
  • 5.  Por dos rectas paralelas: Y  Por un punto y una recta que no se pertenezcan: En cualquiera de estos supuestos, pueden obtenerse las trazas del plano y consecuentemente determinarse completamente el plano. 3,5.-POSICIONES DEL PLANO. TRAZAS:  Plano Horizontal: es un Plano paralelo al Plano Horizontal de Proyección. Como consecuencia de esto todo elemento dibujado sobre el Plano Horizontal, se verá en Verdadero Tamaño en la Proyección Horizontal del Plano y en su Proyección Vertical se ve como una sucesión de puntos sobre la traza del Plano α. En este Plano α sólo distinguimos una Traza Vertical (TV α), la cual es paralela a la Línea de Tierra y cuyo ángulo α= 0º con el Plano Horizontal de Proyección. El ángulo β= 90º. La distancia de dicha Traza con la Línea de Tierra, representa la Cota del Plano Horizontal α.  Plano Frontal: es un Plano paralelo al Plano Vertical de Proyección. Como consecuencia de esto todo elemento dibujado sobre el Plano
  • 6. Vertical, se verá en Verdadero Tamaño en la Proyección Vertical del Plano y en su Proyección Horizontal se ve como una sucesión de puntos sobre la traza del Plano β. En este Plano β sólo distinguimos una Traza Horizontal (TH β), la cual es paralela a la Línea de Tierra y cuyo ángulo β = 0º con el Plano Vertical de Proyección. El ángulo α = 90º. La distancia de dicha Traza con la Línea de Tierra, representa el Vuelo del Plano Vertical β.  Plano de Perfil: es un Plano perpendicular a los Planos Vertical y Horizontal de Proyección. Como consecuencia de esto todo elemento dibujado sobre el Plano de Perfil, se verá confundido sobre las líneas de las Trazas Vertical y Horizontal del Plano ε. se verá en Verdadero Tamaño en la Proyección Lateral del Plano. En este Plano ε distinguimos dos Trazas una Horizontal y otra Vertical (TV ε y TH ε), las cuales son perpendiculares a la Línea de Tierra y cuyos ángulos α = 90º y β = 90º. La distancia de dicha Traza con la Línea de Tierra, representa el Vuelo del Plano Vertical β.  Plano Proyectante Vertical (de Canto): es un Plano perpendicular al Plano Vertical de Proyección. El valor del ángulo α oscila entre 0º y 90º. El ángulo β = 90º. En este Plano ε distinguimos dos Trazas una Horizontal y otra Vertical (TV ε y TH ε). Como consecuencia de esto todo elemento dibujado sobre el Plano Vertical, se verá en confundidos sobre la misma Traza como una sucesión de puntos y los elemento dibujado sobre el Plano Horizontal se ven pero no están en Verdadero Tamaño.  Plano Proyectante Horizontal (de Pie): es un Plano perpendicular al Plano Horizontal de Proyección. El valor del ángulo β oscila entre 0º y 90º. El ángulo α= 90º. En este Plano ε distinguimos dos
  • 7. Trazas una Horizontal y otra Vertical (TV ε y TH ε). Como consecuencia de esto todo elemento dibujado sobre el Plano Horizontal, se verá en confundidos sobre la misma Traza como una sucesión de puntos y los elemento dibujado sobre el Plano Vertical se ven pero no están en Verdadero Tamaño.  Plano Paralelo a la Línea de Tierra: se reconoce como su nombre lo indica por ser paralelo a la Línea de Tierra. Sus Trazas siempre son paralelas a la Línea de Tierra (TV ε y TH ε).  Plano Cualquiera (Oblicuo): es aquel cuya posición en el espacio no se someta a ninguna relación notable con los Planos de Proyección. Las magnitudes de los ángulos α y β alcanzan valores cualquiera, la posición con respecto a la LT es siempre oblicua, por lo que debe cumplir la relación 180º > α + β <>90.
  • 8. BIBLIOGRAFÍA  http://es.wikipedia.org/wiki/Recta  http://ceidis.ula.ve/cursos/ingenieria/sr_10_1/unidad_1/sesion_3/pdf/se sion3.pdf  http://geometriadescriptiva2010.blogspot.com/2010/06/posiciones-particulares- del-plano.html