SlideShare una empresa de Scribd logo
SINDROME DE WEST ALIAGA MACHA, Carlos
DEFINICIÓN Encefalopatía epiléptica dependiente de la edad caracterizada por la triada electroclínica de: ,[object Object],[object Object],[object Object],HISTORIA La 1º descripción: Dr. West 1841  en una carta dirigida a la revista Lancet titulada “Sobre una forma peculiar de convulsiones del lactante” En 1952 Gibbs y Gibbs establecieron el patrón EEG que denominaron hipsarritmia. Boletín de la Sociedad de Pediatría de Asturias, Cantabria, Castilla y León 2003; 43: 13-18
EPIDEMIOLOGIA La incidencia promedio es aproximadamente 0.31x1000 nac. vivos Varón/mujer = 1,5 / 1 La edad de aparición de los espasmos varía desde la 1º semana hasta más de 3 años de edad con un  promedio  de 6 meses. USA Gran Bretaña Korea Finlandia Suiza Dinamarca Las + bajas incidencias Las + altas incidencias Journal of clinical neurophysiology 20 (6): 408-425, Lippincott Williams & Wilkins, Inc, Philadelphia 2003 American Clinical Neurophysiology Society
Journal of clinical neurophysiology 20 (6): 408-425, Lippincott Williams & Wilkins, Inc, Philadelphia 2003 American Clinical Neurophysiology Society
Boletín de la Sociedad de Pediatría de Asturias, Cantabria, Castilla y León 2003; 43: 13-18
CLASIFICACIÓN - ETIOLOGÍA 1. Sintomáticos El término sintomático se refiere a un Sd. En el cual las crisis son el resultado de 1 o más lesiones estructurales cerebrales identificables. 1 Grupo  más frecuente : 45.7% 2 2. Boletín de la Sociedad de Pediatría de Asturias, Cantabria, Castilla y León 2003; 43: 13-18 1. Revista Cubana de Pediatría 2002; 74(2): 151-61
Boletín de la Sociedad de Pediatría de Asturias, Cantabria, Castilla y León 2003; 43: 13-18
2. CRIPTOGÉNICO Sd. En los cuales se presume que sean sintomáticos pero la causa está oculta Representa el 30% de los casos. 3. IDIOPÁTICO Tienen evolución favorable con desaparición de las crisis y un desarrollo  psicomotor normal Representa el 24.3% de los casos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Revista Cubana de Pediatría 2002; 74(2): 151-61
FISIOPATOLOGÍA La fisiopatología se desconoce. Por lo general se piensa que los espasmos constituyen una respuesta inespecífica de un cerebro inmaduro a cualquier daño ,[object Object],[object Object],[object Object],Ag HLA DRW 52 IL – 2, TNF  α , INF  γ Revista Cubana de Pediatría 2002; 74(2): 151-61
MANIFESTACIONES CLINICAS 1. ESPASMOS Contracción brusca, bilateral y simétrica de los músculos del cuello, tronco y miembros. 3 tipos: Flexión, extensión y mixtos. Un mismo paciente puede mostrar más de 1 tipo de espasmo o incluso el tipo de espasmo puede variar en  un mismo periodo Journal of clinical neurophysiology 20 (6): 408-425, Lippincott Williams & Wilkins, Inc, Philadelphia 2003 American Clinical Neurophysiology Society
Journal of clinical neurophysiology 20 (6): 408-425, Lippincott Williams & Wilkins, Inc, Philadelphia 2003 American Clinical Neurophysiology Society
Journal of clinical neurophysiology 20 (6): 408-425, Lippincott Williams & Wilkins, Inc, Philadelphia 2003 American Clinical Neurophysiology Society
2. HIPSARRITMIA EEG: Puntas y ondas lentas de gran amplitud, desordenadas que varían de un momento a otro tanto en duración como en localización Journal of clinical neurophysiology 20 (6): 408-425, Lippincott Williams & Wilkins, Inc, Philadelphia 2003 American Clinical Neurophysiology Society
HIPSARRITMIA CON INCREMENTO DE SINCRONIZACIÓN INTERHEMISFÉRICA Journal of clinical neurophysiology 20 (6): 408-425, Lippincott Williams & Wilkins, Inc, Philadelphia 2003 American Clinical Neurophysiology Society
HIPSARRITMIA ASIMÉTRICA Journal of clinical neurophysiology 20 (6): 408-425, Lippincott Williams & Wilkins, Inc, Philadelphia 2003 American Clinical Neurophysiology Society
HIPSARRITMIA CON UN FOCO DE DESCARGA ANORMAL Journal of clinical neurophysiology 20 (6): 408-425, Lippincott Williams & Wilkins, Inc, Philadelphia 2003 American Clinical Neurophysiology Society
HIPSARRITMIA CON EPISODIOS DE ATENUACIÓN DE VOLTAJE Journal of clinical neurophysiology 20 (6): 408-425, Lippincott Williams & Wilkins, Inc, Philadelphia 2003 American Clinical Neurophysiology Society
HIPSARRITMIA CON PEQUEÑA ACTIVIDAD EN PUNTA Journal of clinical neurophysiology 20 (6): 408-425, Lippincott Williams & Wilkins, Inc, Philadelphia 2003 American Clinical Neurophysiology Society
DIAGNÓSTICO ,[object Object],[object Object],Boletín de la Sociedad de Pediatría de Asturias, Cantabria, Castilla y León 2003; 43: 13-18
Dx. DIFERENCIAL Debemos realizar el diagnóstico diferencial con trastornos no epilépticos como: 1. Cólicos del lactante. 2. Mioclonia benigna de la infancia temprana. 3. Postura de opistótonos por la espasticidad. 4. Reflujo gastroesofágico. También debemos realizar el diagnóstico diferencial con síndromes epilépticos como: 1. Epilepsia mioclónica del lactante. 2. La encefalopatía mioclónica precoz y el síndrome de Ohtahara, los cuales se inician en la etapa neonatal. Revista Cubana de Pediatría 2002; 74(2): 151-61
TRATAMIENTO Boletín de la Sociedad de Pediatría de Asturias, Cantabria, Castilla y León 2003; 43: 13-18
 
ESTUDIO HK J  Paediatr (New series) 2003; 8 : 31-34
HK J  Paediatr (New series) 2003; 8 : 31-34
PRONÓSTICO El pronóstico global es grave. Retardo mental 50% Mortalidad 5% Un factor importante que contribuye a emitir un pronóstico, es si el paciente inicialmente se clasifica como criptogénico/idiopático o sintomático.  El pronóstico es mejor en los casos idiopáticos y criptogénicos. El pronóstico del síndrome de West idiopático es favorable con desaparición de las crisis y un desarrollo psicomotor normal.  Revista Cubana de Pediatría 2002; 74(2): 151-61

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estatus epiléptico
Estatus epilépticoEstatus epiléptico
Estatus epilépticoLuis Alexis
 
Estatus epiléptico
Estatus epilépticoEstatus epiléptico
Estatus epiléptico
Arturo Lozano Valadez
 
Degeneracion espinocerebelosa
Degeneracion espinocerebelosaDegeneracion espinocerebelosa
Degeneracion espinocerebelosaFabiana Huanca
 
Enfermedades neurodegenerativas
Enfermedades neurodegenerativasEnfermedades neurodegenerativas
Enfermedades neurodegenerativas
Laura DelToro
 
Estatus epilepticus
Estatus epilepticusEstatus epilepticus
Estatus epilepticus
Guillermo Beltrán Ríos
 
Síndrome de Wolf-Hirschhorn. Serie de 27 pacientes: características epidemiol...
Síndrome de Wolf-Hirschhorn. Serie de 27 pacientes: características epidemiol...Síndrome de Wolf-Hirschhorn. Serie de 27 pacientes: características epidemiol...
Síndrome de Wolf-Hirschhorn. Serie de 27 pacientes: características epidemiol...
AESWH Síndrome de Wolf-Hirschhorn
 
Sindrome de rett 50 años de historia de un trastorno aun no bien conocido
Sindrome de rett   50 años de historia de un trastorno aun no bien conocidoSindrome de rett   50 años de historia de un trastorno aun no bien conocido
Sindrome de rett 50 años de historia de un trastorno aun no bien conocidodavidpastorcalle
 
Mal Epileptico
Mal EpilepticoMal Epileptico
Mal Epileptico
neuroamico
 
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria
YLSA QUERO
 
Frecuencia y antecedentes asociados con el síndrome de west
Frecuencia y antecedentes asociados con el síndrome de westFrecuencia y antecedentes asociados con el síndrome de west
Frecuencia y antecedentes asociados con el síndrome de westfisioterapia_estudio
 
Ziprasidona Revisión de Artículos publicados en habla hispana
Ziprasidona Revisión de Artículos publicados en habla hispanaZiprasidona Revisión de Artículos publicados en habla hispana
Ziprasidona Revisión de Artículos publicados en habla hispana
Obed Rubio
 
Creutzfeldt jakob
Creutzfeldt jakobCreutzfeldt jakob
Creutzfeldt jakob
SthefanyBlacutt
 
Crisis convulsivas
Crisis convulsivasCrisis convulsivas
Crisis convulsivas
Yaz Marquez
 
Parálisis supranuclear progresiva..pptx.pptx
Parálisis supranuclear progresiva..pptx.pptxParálisis supranuclear progresiva..pptx.pptx
Parálisis supranuclear progresiva..pptx.pptx
SANTIAGO MORENO GARCÍA
 
Vejiga neurogénica
Vejiga neurogénicaVejiga neurogénica
Vejiga neurogénica
Adolfo Chávez Nava
 

La actualidad más candente (20)

Síndrome de west
Síndrome de westSíndrome de west
Síndrome de west
 
Estatus epiléptico
Estatus epilépticoEstatus epiléptico
Estatus epiléptico
 
Estatus epiléptico
Estatus epilépticoEstatus epiléptico
Estatus epiléptico
 
Estatus barrera
Estatus barreraEstatus barrera
Estatus barrera
 
Degeneracion espinocerebelosa
Degeneracion espinocerebelosaDegeneracion espinocerebelosa
Degeneracion espinocerebelosa
 
Enfermedades neurodegenerativas
Enfermedades neurodegenerativasEnfermedades neurodegenerativas
Enfermedades neurodegenerativas
 
Estatus epilepticus
Estatus epilepticusEstatus epilepticus
Estatus epilepticus
 
Síndrome de Wolf-Hirschhorn. Serie de 27 pacientes: características epidemiol...
Síndrome de Wolf-Hirschhorn. Serie de 27 pacientes: características epidemiol...Síndrome de Wolf-Hirschhorn. Serie de 27 pacientes: características epidemiol...
Síndrome de Wolf-Hirschhorn. Serie de 27 pacientes: características epidemiol...
 
Sindrome de rett 50 años de historia de un trastorno aun no bien conocido
Sindrome de rett   50 años de historia de un trastorno aun no bien conocidoSindrome de rett   50 años de historia de un trastorno aun no bien conocido
Sindrome de rett 50 años de historia de un trastorno aun no bien conocido
 
Mal Epileptico
Mal EpilepticoMal Epileptico
Mal Epileptico
 
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria
 
Frecuencia y antecedentes asociados con el síndrome de west
Frecuencia y antecedentes asociados con el síndrome de westFrecuencia y antecedentes asociados con el síndrome de west
Frecuencia y antecedentes asociados con el síndrome de west
 
Estatus epileptico
Estatus epilepticoEstatus epileptico
Estatus epileptico
 
Síndrome de west
Síndrome de westSíndrome de west
Síndrome de west
 
Ziprasidona Revisión de Artículos publicados en habla hispana
Ziprasidona Revisión de Artículos publicados en habla hispanaZiprasidona Revisión de Artículos publicados en habla hispana
Ziprasidona Revisión de Artículos publicados en habla hispana
 
Creutzfeldt jakob
Creutzfeldt jakobCreutzfeldt jakob
Creutzfeldt jakob
 
Crisis convulsivas
Crisis convulsivasCrisis convulsivas
Crisis convulsivas
 
Parálisis supranuclear progresiva..pptx.pptx
Parálisis supranuclear progresiva..pptx.pptxParálisis supranuclear progresiva..pptx.pptx
Parálisis supranuclear progresiva..pptx.pptx
 
Vejiga neurogénica
Vejiga neurogénicaVejiga neurogénica
Vejiga neurogénica
 
Wolf hirschhorn
Wolf   hirschhornWolf   hirschhorn
Wolf hirschhorn
 

Destacado

Saint-Marc - Espace Citoyen
Saint-Marc - Espace CitoyenSaint-Marc - Espace Citoyen
Saint-Marc - Espace CitoyenSamantha Slade
 
Proceso pedagógico
Proceso pedagógicoProceso pedagógico
Cjd fontainebleau [2015]
Cjd fontainebleau [2015]Cjd fontainebleau [2015]
Cjd fontainebleau [2015]
Francois Cazals
 
Gamme batiments-metalliques-france-abris
Gamme batiments-metalliques-france-abrisGamme batiments-metalliques-france-abris
Gamme batiments-metalliques-france-abris
FranceAbris
 
Chiffrer ses mails for fun and profit
Chiffrer ses mails for fun and profitChiffrer ses mails for fun and profit
Chiffrer ses mails for fun and profitsliiiiiiiiide
 
Guia de aprendizaje word
Guia de aprendizaje wordGuia de aprendizaje word
Guia de aprendizaje word
NERYS64
 
Analisis miss peregrine final
Analisis miss peregrine finalAnalisis miss peregrine final
Analisis miss peregrine final
Luis Montemayor
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
juan24047
 
Optimisation Des Avant d’aller dans les médias sociaux, mon site Web est-il à...
Optimisation Des Avant d’aller dans les médias sociaux, mon site Web est-il à...Optimisation Des Avant d’aller dans les médias sociaux, mon site Web est-il à...
Optimisation Des Avant d’aller dans les médias sociaux, mon site Web est-il à...
Humberto Valencia
 
La vida de los memes
La vida de los memesLa vida de los memes
La vida de los memes
Juan J. Merelo
 
Formation : développe la compétence à écrire sans papier
Formation : développe la compétence à écrire sans papierFormation : développe la compétence à écrire sans papier
Formation : développe la compétence à écrire sans papierGeneviève Blais-Gobeil
 
Reporte 12- Diciembre
Reporte  12- DiciembreReporte  12- Diciembre
Reporte 12- DiciembreDiego Elespe
 
Tableau évolution des comptes chauffeurs
Tableau évolution des comptes chauffeursTableau évolution des comptes chauffeurs
Tableau évolution des comptes chauffeurs
y0chi
 
ACTIVITÉS PHISIQUES
ACTIVITÉS PHISIQUESACTIVITÉS PHISIQUES
ACTIVITÉS PHISIQUESouchene
 
Dossier de production
Dossier de productionDossier de production
Dossier de productionAmandeep92
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectos Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
Mercedes Ortiz
 

Destacado (20)

Saint-Marc - Espace Citoyen
Saint-Marc - Espace CitoyenSaint-Marc - Espace Citoyen
Saint-Marc - Espace Citoyen
 
Croisieurope 2009
Croisieurope 2009Croisieurope 2009
Croisieurope 2009
 
Proceso pedagógico
Proceso pedagógicoProceso pedagógico
Proceso pedagógico
 
Cjd fontainebleau [2015]
Cjd fontainebleau [2015]Cjd fontainebleau [2015]
Cjd fontainebleau [2015]
 
Gamme batiments-metalliques-france-abris
Gamme batiments-metalliques-france-abrisGamme batiments-metalliques-france-abris
Gamme batiments-metalliques-france-abris
 
Chiffrer ses mails for fun and profit
Chiffrer ses mails for fun and profitChiffrer ses mails for fun and profit
Chiffrer ses mails for fun and profit
 
La pertinence des "gros" quali
La pertinence des "gros" qualiLa pertinence des "gros" quali
La pertinence des "gros" quali
 
Guia de aprendizaje word
Guia de aprendizaje wordGuia de aprendizaje word
Guia de aprendizaje word
 
Analisis miss peregrine final
Analisis miss peregrine finalAnalisis miss peregrine final
Analisis miss peregrine final
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Optimisation Des Avant d’aller dans les médias sociaux, mon site Web est-il à...
Optimisation Des Avant d’aller dans les médias sociaux, mon site Web est-il à...Optimisation Des Avant d’aller dans les médias sociaux, mon site Web est-il à...
Optimisation Des Avant d’aller dans les médias sociaux, mon site Web est-il à...
 
La vida de los memes
La vida de los memesLa vida de los memes
La vida de los memes
 
Formation : développe la compétence à écrire sans papier
Formation : développe la compétence à écrire sans papierFormation : développe la compétence à écrire sans papier
Formation : développe la compétence à écrire sans papier
 
Reporte 12- Diciembre
Reporte  12- DiciembreReporte  12- Diciembre
Reporte 12- Diciembre
 
Tableau évolution des comptes chauffeurs
Tableau évolution des comptes chauffeursTableau évolution des comptes chauffeurs
Tableau évolution des comptes chauffeurs
 
Daniel CV Español
Daniel CV EspañolDaniel CV Español
Daniel CV Español
 
Dimuro
DimuroDimuro
Dimuro
 
ACTIVITÉS PHISIQUES
ACTIVITÉS PHISIQUESACTIVITÉS PHISIQUES
ACTIVITÉS PHISIQUES
 
Dossier de production
Dossier de productionDossier de production
Dossier de production
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectos Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
 

Similar a Sindrome De West

Epilepsia Enfoque y Tratamiento
Epilepsia  Enfoque y Tratamiento Epilepsia  Enfoque y Tratamiento
Epilepsia Enfoque y Tratamiento
Cristian Carpio Bazan
 
presentacion epilepsia .pptx estudio que se realizo para observar casos
presentacion epilepsia .pptx estudio que se realizo para observar casospresentacion epilepsia .pptx estudio que se realizo para observar casos
presentacion epilepsia .pptx estudio que se realizo para observar casos
GeraldinePrez11
 
injuria hipoxico isquemica neonatal neur
injuria hipoxico isquemica neonatal neurinjuria hipoxico isquemica neonatal neur
injuria hipoxico isquemica neonatal neur
NauPantoja1
 
Sindrome de west
Sindrome de westSindrome de west
MIGRAÑA Y CEFALEAS TENSIONAL REVISION BASADA EN EVIDENCIAS
MIGRAÑA Y CEFALEAS TENSIONAL REVISION BASADA EN EVIDENCIASMIGRAÑA Y CEFALEAS TENSIONAL REVISION BASADA EN EVIDENCIAS
MIGRAÑA Y CEFALEAS TENSIONAL REVISION BASADA EN EVIDENCIAS
MarcosFigueroa54
 
Epilepsia
Epilepsia Epilepsia
Cscs Neonatales
Cscs NeonatalesCscs Neonatales
Cscs Neonatalesflaka77
 
Convulsión diapositivas para el manejoo
Convulsión diapositivas para el manejooConvulsión diapositivas para el manejoo
Convulsión diapositivas para el manejoo
eloygonzalo
 
Epilepsia y sd. epilepticos
Epilepsia y sd. epilepticosEpilepsia y sd. epilepticos
Epilepsia y sd. epilepticos
N. Alejandra R. Cortés
 
Estatus Epileptico en el embarazo ppt.pptx
Estatus Epileptico en el embarazo ppt.pptxEstatus Epileptico en el embarazo ppt.pptx
Estatus Epileptico en el embarazo ppt.pptx
citlaliDeLaTorre1
 
Epilepsia
Epilepsia Epilepsia
Epilepsia
Angelica Maria
 
Kernicterus
KernicterusKernicterus
Diagnostico y tratamiento de la primera crisis convulsiva
Diagnostico y tratamiento de la primera crisis convulsivaDiagnostico y tratamiento de la primera crisis convulsiva
Diagnostico y tratamiento de la primera crisis convulsiva
Karene Perez
 
ENFOQUE DE LA POLIRADICULONEUROPATIA AGUDA.pptx
ENFOQUE DE LA POLIRADICULONEUROPATIA AGUDA.pptxENFOQUE DE LA POLIRADICULONEUROPATIA AGUDA.pptx
ENFOQUE DE LA POLIRADICULONEUROPATIA AGUDA.pptx
Cristian Carpio Bazan
 
Epilepsia Neonatal y de la infancia.pptx
Epilepsia Neonatal y de la infancia.pptxEpilepsia Neonatal y de la infancia.pptx
Epilepsia Neonatal y de la infancia.pptx
estefaniacortes15
 
Sindrome convulsivo en pediatria
Sindrome convulsivo en pediatriaSindrome convulsivo en pediatria
Sindrome convulsivo en pediatria
Otman Ortiz
 
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL COMPORTAMIENTO DE PACIENTES CON CATALEPSIA EN EL ...
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL COMPORTAMIENTO DE PACIENTES CON CATALEPSIA EN EL ...FACTORES QUE INFLUYEN EN EL COMPORTAMIENTO DE PACIENTES CON CATALEPSIA EN EL ...
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL COMPORTAMIENTO DE PACIENTES CON CATALEPSIA EN EL ...
Fernanduu
 

Similar a Sindrome De West (20)

Epilepsia Enfoque y Tratamiento
Epilepsia  Enfoque y Tratamiento Epilepsia  Enfoque y Tratamiento
Epilepsia Enfoque y Tratamiento
 
presentacion epilepsia .pptx estudio que se realizo para observar casos
presentacion epilepsia .pptx estudio que se realizo para observar casospresentacion epilepsia .pptx estudio que se realizo para observar casos
presentacion epilepsia .pptx estudio que se realizo para observar casos
 
injuria hipoxico isquemica neonatal neur
injuria hipoxico isquemica neonatal neurinjuria hipoxico isquemica neonatal neur
injuria hipoxico isquemica neonatal neur
 
Sindrome de west
Sindrome de westSindrome de west
Sindrome de west
 
MIGRAÑA Y CEFALEAS TENSIONAL REVISION BASADA EN EVIDENCIAS
MIGRAÑA Y CEFALEAS TENSIONAL REVISION BASADA EN EVIDENCIASMIGRAÑA Y CEFALEAS TENSIONAL REVISION BASADA EN EVIDENCIAS
MIGRAÑA Y CEFALEAS TENSIONAL REVISION BASADA EN EVIDENCIAS
 
Epilepsia
Epilepsia Epilepsia
Epilepsia
 
Cscs Neonatales
Cscs NeonatalesCscs Neonatales
Cscs Neonatales
 
Convulsión diapositivas para el manejoo
Convulsión diapositivas para el manejooConvulsión diapositivas para el manejoo
Convulsión diapositivas para el manejoo
 
Epilepsia y sd. epilepticos
Epilepsia y sd. epilepticosEpilepsia y sd. epilepticos
Epilepsia y sd. epilepticos
 
Estatus Epileptico en el embarazo ppt.pptx
Estatus Epileptico en el embarazo ppt.pptxEstatus Epileptico en el embarazo ppt.pptx
Estatus Epileptico en el embarazo ppt.pptx
 
Epilepsia
Epilepsia Epilepsia
Epilepsia
 
Status epileptico
Status epilepticoStatus epileptico
Status epileptico
 
Kernicterus
KernicterusKernicterus
Kernicterus
 
Epilepsia y el ojo del tigre
Epilepsia y el ojo del tigreEpilepsia y el ojo del tigre
Epilepsia y el ojo del tigre
 
Diagnostico y tratamiento de la primera crisis convulsiva
Diagnostico y tratamiento de la primera crisis convulsivaDiagnostico y tratamiento de la primera crisis convulsiva
Diagnostico y tratamiento de la primera crisis convulsiva
 
ENFOQUE DE LA POLIRADICULONEUROPATIA AGUDA.pptx
ENFOQUE DE LA POLIRADICULONEUROPATIA AGUDA.pptxENFOQUE DE LA POLIRADICULONEUROPATIA AGUDA.pptx
ENFOQUE DE LA POLIRADICULONEUROPATIA AGUDA.pptx
 
Epilepsia Neonatal y de la infancia.pptx
Epilepsia Neonatal y de la infancia.pptxEpilepsia Neonatal y de la infancia.pptx
Epilepsia Neonatal y de la infancia.pptx
 
Status convulsivos
Status convulsivosStatus convulsivos
Status convulsivos
 
Sindrome convulsivo en pediatria
Sindrome convulsivo en pediatriaSindrome convulsivo en pediatria
Sindrome convulsivo en pediatria
 
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL COMPORTAMIENTO DE PACIENTES CON CATALEPSIA EN EL ...
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL COMPORTAMIENTO DE PACIENTES CON CATALEPSIA EN EL ...FACTORES QUE INFLUYEN EN EL COMPORTAMIENTO DE PACIENTES CON CATALEPSIA EN EL ...
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL COMPORTAMIENTO DE PACIENTES CON CATALEPSIA EN EL ...
 

Más de Carlos Aliaga

Manejo Del ReciéN Nacido PretéRmino
Manejo Del ReciéN Nacido PretéRminoManejo Del ReciéN Nacido PretéRmino
Manejo Del ReciéN Nacido PretéRminoCarlos Aliaga
 
Efectos Del Zinc En El Tratamiento De La Diarrea Aguda
Efectos Del Zinc En El Tratamiento De La Diarrea AgudaEfectos Del Zinc En El Tratamiento De La Diarrea Aguda
Efectos Del Zinc En El Tratamiento De La Diarrea AgudaCarlos Aliaga
 
Enfermedad De MéNièRe
Enfermedad De MéNièReEnfermedad De MéNièRe
Enfermedad De MéNièRe
Carlos Aliaga
 
Toxina botulínica en el tratamiento del estrabismo
Toxina botulínica en el tratamiento del estrabismoToxina botulínica en el tratamiento del estrabismo
Toxina botulínica en el tratamiento del estrabismo
Carlos Aliaga
 
prematuridad etiologia prediccion prevención
prematuridad etiologia prediccion prevenciónprematuridad etiologia prediccion prevención
prematuridad etiologia prediccion prevenciónCarlos Aliaga
 
Tuberculosis y embarazo
Tuberculosis y embarazoTuberculosis y embarazo
Tuberculosis y embarazoCarlos Aliaga
 
ObstruccióN Intestinal
ObstruccióN IntestinalObstruccióN Intestinal
ObstruccióN IntestinalCarlos Aliaga
 
Sindrome De Legg Calvé Perthes (1)
Sindrome De Legg Calvé Perthes (1)Sindrome De Legg Calvé Perthes (1)
Sindrome De Legg Calvé Perthes (1)Carlos Aliaga
 
Sindrome De Legg Calvé Perthes (1)
Sindrome De Legg Calvé Perthes (1)Sindrome De Legg Calvé Perthes (1)
Sindrome De Legg Calvé Perthes (1)Carlos Aliaga
 
ObstruccióN Intestinal
ObstruccióN IntestinalObstruccióN Intestinal
ObstruccióN IntestinalCarlos Aliaga
 
Manejo Del Paciente Politraumatizado
Manejo Del Paciente PolitraumatizadoManejo Del Paciente Politraumatizado
Manejo Del Paciente PolitraumatizadoCarlos Aliaga
 

Más de Carlos Aliaga (20)

Distocia De Hombro
Distocia De HombroDistocia De Hombro
Distocia De Hombro
 
Manejo Del ReciéN Nacido PretéRmino
Manejo Del ReciéN Nacido PretéRminoManejo Del ReciéN Nacido PretéRmino
Manejo Del ReciéN Nacido PretéRmino
 
Efectos Del Zinc En El Tratamiento De La Diarrea Aguda
Efectos Del Zinc En El Tratamiento De La Diarrea AgudaEfectos Del Zinc En El Tratamiento De La Diarrea Aguda
Efectos Del Zinc En El Tratamiento De La Diarrea Aguda
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
Colecistitis
ColecistitisColecistitis
Colecistitis
 
Rinitis Alergica
Rinitis AlergicaRinitis Alergica
Rinitis Alergica
 
Enfermedad De MéNièRe
Enfermedad De MéNièReEnfermedad De MéNièRe
Enfermedad De MéNièRe
 
Toxina botulínica en el tratamiento del estrabismo
Toxina botulínica en el tratamiento del estrabismoToxina botulínica en el tratamiento del estrabismo
Toxina botulínica en el tratamiento del estrabismo
 
prematuridad etiologia prediccion prevención
prematuridad etiologia prediccion prevenciónprematuridad etiologia prediccion prevención
prematuridad etiologia prediccion prevención
 
Tuberculosis y embarazo
Tuberculosis y embarazoTuberculosis y embarazo
Tuberculosis y embarazo
 
Queratoacantoma
QueratoacantomaQueratoacantoma
Queratoacantoma
 
NeumoníA
NeumoníANeumoníA
NeumoníA
 
NeumoníA
NeumoníANeumoníA
NeumoníA
 
NeumoníA
NeumoníANeumoníA
NeumoníA
 
ObstruccióN Intestinal
ObstruccióN IntestinalObstruccióN Intestinal
ObstruccióN Intestinal
 
Sindrome De Legg Calvé Perthes (1)
Sindrome De Legg Calvé Perthes (1)Sindrome De Legg Calvé Perthes (1)
Sindrome De Legg Calvé Perthes (1)
 
Sindrome De Legg Calvé Perthes (1)
Sindrome De Legg Calvé Perthes (1)Sindrome De Legg Calvé Perthes (1)
Sindrome De Legg Calvé Perthes (1)
 
ObstruccióN Intestinal
ObstruccióN IntestinalObstruccióN Intestinal
ObstruccióN Intestinal
 
Manejo Del Paciente Politraumatizado
Manejo Del Paciente PolitraumatizadoManejo Del Paciente Politraumatizado
Manejo Del Paciente Politraumatizado
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

Sindrome De West

  • 1. SINDROME DE WEST ALIAGA MACHA, Carlos
  • 2.
  • 3. EPIDEMIOLOGIA La incidencia promedio es aproximadamente 0.31x1000 nac. vivos Varón/mujer = 1,5 / 1 La edad de aparición de los espasmos varía desde la 1º semana hasta más de 3 años de edad con un promedio de 6 meses. USA Gran Bretaña Korea Finlandia Suiza Dinamarca Las + bajas incidencias Las + altas incidencias Journal of clinical neurophysiology 20 (6): 408-425, Lippincott Williams & Wilkins, Inc, Philadelphia 2003 American Clinical Neurophysiology Society
  • 4. Journal of clinical neurophysiology 20 (6): 408-425, Lippincott Williams & Wilkins, Inc, Philadelphia 2003 American Clinical Neurophysiology Society
  • 5. Boletín de la Sociedad de Pediatría de Asturias, Cantabria, Castilla y León 2003; 43: 13-18
  • 6. CLASIFICACIÓN - ETIOLOGÍA 1. Sintomáticos El término sintomático se refiere a un Sd. En el cual las crisis son el resultado de 1 o más lesiones estructurales cerebrales identificables. 1 Grupo más frecuente : 45.7% 2 2. Boletín de la Sociedad de Pediatría de Asturias, Cantabria, Castilla y León 2003; 43: 13-18 1. Revista Cubana de Pediatría 2002; 74(2): 151-61
  • 7. Boletín de la Sociedad de Pediatría de Asturias, Cantabria, Castilla y León 2003; 43: 13-18
  • 8.
  • 9.
  • 10. MANIFESTACIONES CLINICAS 1. ESPASMOS Contracción brusca, bilateral y simétrica de los músculos del cuello, tronco y miembros. 3 tipos: Flexión, extensión y mixtos. Un mismo paciente puede mostrar más de 1 tipo de espasmo o incluso el tipo de espasmo puede variar en un mismo periodo Journal of clinical neurophysiology 20 (6): 408-425, Lippincott Williams & Wilkins, Inc, Philadelphia 2003 American Clinical Neurophysiology Society
  • 11. Journal of clinical neurophysiology 20 (6): 408-425, Lippincott Williams & Wilkins, Inc, Philadelphia 2003 American Clinical Neurophysiology Society
  • 12. Journal of clinical neurophysiology 20 (6): 408-425, Lippincott Williams & Wilkins, Inc, Philadelphia 2003 American Clinical Neurophysiology Society
  • 13. 2. HIPSARRITMIA EEG: Puntas y ondas lentas de gran amplitud, desordenadas que varían de un momento a otro tanto en duración como en localización Journal of clinical neurophysiology 20 (6): 408-425, Lippincott Williams & Wilkins, Inc, Philadelphia 2003 American Clinical Neurophysiology Society
  • 14. HIPSARRITMIA CON INCREMENTO DE SINCRONIZACIÓN INTERHEMISFÉRICA Journal of clinical neurophysiology 20 (6): 408-425, Lippincott Williams & Wilkins, Inc, Philadelphia 2003 American Clinical Neurophysiology Society
  • 15. HIPSARRITMIA ASIMÉTRICA Journal of clinical neurophysiology 20 (6): 408-425, Lippincott Williams & Wilkins, Inc, Philadelphia 2003 American Clinical Neurophysiology Society
  • 16. HIPSARRITMIA CON UN FOCO DE DESCARGA ANORMAL Journal of clinical neurophysiology 20 (6): 408-425, Lippincott Williams & Wilkins, Inc, Philadelphia 2003 American Clinical Neurophysiology Society
  • 17. HIPSARRITMIA CON EPISODIOS DE ATENUACIÓN DE VOLTAJE Journal of clinical neurophysiology 20 (6): 408-425, Lippincott Williams & Wilkins, Inc, Philadelphia 2003 American Clinical Neurophysiology Society
  • 18. HIPSARRITMIA CON PEQUEÑA ACTIVIDAD EN PUNTA Journal of clinical neurophysiology 20 (6): 408-425, Lippincott Williams & Wilkins, Inc, Philadelphia 2003 American Clinical Neurophysiology Society
  • 19.
  • 20. Dx. DIFERENCIAL Debemos realizar el diagnóstico diferencial con trastornos no epilépticos como: 1. Cólicos del lactante. 2. Mioclonia benigna de la infancia temprana. 3. Postura de opistótonos por la espasticidad. 4. Reflujo gastroesofágico. También debemos realizar el diagnóstico diferencial con síndromes epilépticos como: 1. Epilepsia mioclónica del lactante. 2. La encefalopatía mioclónica precoz y el síndrome de Ohtahara, los cuales se inician en la etapa neonatal. Revista Cubana de Pediatría 2002; 74(2): 151-61
  • 21. TRATAMIENTO Boletín de la Sociedad de Pediatría de Asturias, Cantabria, Castilla y León 2003; 43: 13-18
  • 22.  
  • 23. ESTUDIO HK J Paediatr (New series) 2003; 8 : 31-34
  • 24. HK J Paediatr (New series) 2003; 8 : 31-34
  • 25. PRONÓSTICO El pronóstico global es grave. Retardo mental 50% Mortalidad 5% Un factor importante que contribuye a emitir un pronóstico, es si el paciente inicialmente se clasifica como criptogénico/idiopático o sintomático. El pronóstico es mejor en los casos idiopáticos y criptogénicos. El pronóstico del síndrome de West idiopático es favorable con desaparición de las crisis y un desarrollo psicomotor normal. Revista Cubana de Pediatría 2002; 74(2): 151-61