SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTOCOLO EN NEUROPATIAS
OPTICAS
Arnaldo Belzunce Manterola
Dpto. Oftalmologia
15 Mayo 2015
RESUMEN
• PERDIDA VISUAL TRANSITORIA
(MONOCULAR/BINOCULAR)
• PERDIDA VISUAL SUBAGUDA PERMANENTE
– FO NORMAL PAPILA NORMAL
– PAPILA ELEVADA:
• NEURITIS OPTICA.
• PSEUDOPAPILEDEMA
• PAPILEDEMA.
• PERDIDA VISUAL CRÓNICA PERMANENTE.
– FO NORMAL. PAPILA NORMAL.
– PAPILA ELEVADA
– ATROFIA OPTICA.
PERDIDA VISUAL TRANSITORIA
• MONOCULAR:
– SEGUNDOS DE DURACIÓN: OJO SECO.
– MINUTOS DE DURACION: AIT CAROTIDEO. 15%
evolución a acv isquémico permanente en 1mes.
– 10-60 MINUTOS: MIGRAÑA.
• BINOCULAR
– SEGUNDOS: PAPILEDEMA/OJO SECO/INSUF
VERTEBROBASILAR.
PERDIDA VISUAL SUBAGUDA
PERMANENTE
– FO NORMAL PAPILA NORMAL:
• AMETROPIA
• AMBLIOPIA
• AZOOR.
• NEUROPATIAS OPTICAS:
– NEURITIS OPTICA (retrobulbar)
– NEUROPATIA TOXICO-CARENCIAL(inicial)
– LEBER.
– PAPILA ELEVADA:
• NEURITIS OPTICA/NEUROPATIA OPTICA.
• PSEUDOPAPILEDEMA. Rara disfunción vis.
• PAPILEDEMA. Poca disfunción visual
PV CON FO NORMAL PAPILA NORMAL
• NEURITIS OPTICA (RETROBULBAR)
• 16% CON RMN NORMAL EVOLUCIONAN A EM EN
5 AÑOS.
• 50% LESIONES EN RMN. INDICA MAYOR RIESGO
DE EVOLUCIÓN A EM.
• 70% DE EM presentan o presentarán Neuritis optica.
Más frecuente si HLA DR-2 y fenómeno de Uthoff.
• ONTT. Optic Neuritis Study Group. Neurology 1997 49:1404-1413 Evidencia
A nivel I
NEURITIS OPTICA RETROBULBAR
TIPICA
• PV SUBAGUDA UNILATERAL MAS FREC.
• ASOCIADO A DOLOR PERIORBITARIO AUMENTA
CON LOS MOVIMIENTOS.
• DEFECTO PUPILAR AFERENTE.
• RECUPERACION SE INICIA 2-3 SEMANAS.ONTT
• 75%AV >igual a 0,70
• 85%AV>igual a 0,50
• Alteración de colores, alteración S contraste y
sens lumínica pueden persistir.
PAPEL DEL OFTALMOLOGO
• CUANTIFICAR LA FUNCIÓN DEL N OPTICO
• EN EL MOMENTO DEL DIAGNOSTICO. EN URGENCIAS.
– AGUDEZA VISUAL, PUPILAS,FO. derivar. pedir campo visual con oct y citar consulta neuroftalmologia .
• AL MES CONSULTA DE NEUROFTALMOLOGIA.
– AGUDEZA VISUAL.
– PUPILAS, CAMPO VISUAL, OCT CFNR, MACULA, VOLUMEN DE NERVIO OPTICO. Si duda
AUTOFLUORESCENCIA
– AFG . SI N. OPTICA ATIPICA (sin recuperación ) o dudas de si papila elevada.
– PEDIR TEST COLORES y PEV patrón.
– SI TIPICA (HA INICIADO RECUPERACION). CITA CON CAMPO VISUAL Y OCT 4-6 MES.
– SI ATIPICA ( NO RECUPERACIÓN, EDEMA MACULAR) ESTUDIO ANALITICO, NEUROLOGO PARA
PLCR
• 4º—6º MES:
– SI NORMALIZACION DE LAS PRUEBAS. REVISION ANUAL .
– SI ALTERACIÓN PERSISTENTE: NEUROPATIA OPTICA ATIPICA. ESTUDIO .
ONTT desarrollo de EM 8% en tratados con Megadosis CC frente a 18% placebo
Riesgo EM 25% 15 años si no lesiones 75% si una o más lesiones en RMN .
CHAMPS: NEJM 200.343:898-904 / CHAMPIONS .Neurology 2006:14:66 (5)678-684. IFN b1-a (Evidencia A Nivel I) y
glatirámero: reducción del riesgo de conversión a EM o a progresión de lesiones.
TOMOGRAFIA OPTICA COHERENCIA
• 75% pérdida de grosor tras el primer episodio de
neuritis óptica entre los 3 y 6 m.
• Pérdida de CFNR en pacientes con EM sin brotes.
Correlación con duración de la enfermedad.
Correlación con EDSS.?Mayor en EMSP frente a
EMRR.
• Cuadrante temporal el más sensible.
• Ensayos clínicos de acetato de glatiramero y
fingolimod sobre OCT CFNR: NO han demostrado
efecto
• OCT células ganglionares valor pronóstico en
papiledema.
NEURITIS OPTICA ATIPICA
Datos de neuritis óptica atípica.
1. Edad de presentación <16 años ó>45 años
2. Inicio simultáneo bilateral
3. Ausencia de dolor ocular
4. Falta de mejoría después de 4-6 semanas del comienzo
5. Pérdida progresiva visual más allá de 2 semanas
6. Hemorragias retinianas o exudados maculares en fondo de ojo
An. Sist. Sanit. Navar. 2009, Vol. 32, Nº 2,
Neuromielitis óptica
de Devic. 43%
recuperación .
Neuritis atípica
Autoanticuerpo
sérico específico denominado IgG-NMO
cuya diana es la aquaporina 4 (AQP4)
PERDIDA VISUAL CON PAPILA ELEVADA
– NEURITIS OPTICA/NEUROPATIA OPTICA
– PSEUDOPAPILEDEMA
– PAPILEDEMA.
• RECOGER ANTECEDENTES PERSONALES DE:
1. ENFERMEDAD OCULAR PREVIA. Glaucoma agudo o crónico,
retinopatía diabética o vasooclusiva.
2. ENFERMEDAD SISTEMICA. CONECTIVOPATIA, VASCULITIS (RAYNAUD,
AFTAS, LESIONES CUTANEAS) HEMATOLOGICA
3. ENFERMEDAD DEL SNC. DESMIELINIZANTE , CEREBROVASCULAR.
HTIC.
4. TRAUMATISMO
5. RADIOTERAPIA/QUIMIOTERAPIA/ FARMACOS TOXICOS PARA N
OPTICO. (Etambutol, amiodarona, vigabatrina,…)
6. HABITOS TÓXICOS. ALCOHOL
PAPEL DEL OFTALMOLOGO
• CUANTIFICAR LA FUNCIÓN VISUAL.
• URGENCIAS O MOMENTO DEL DIAGNOSTICO.
– AV, PUPILAS,FO. DERIVAR SI PAPILEDEMA. INGRESO PEDIR CAMPO VISUAL, COLORES
• AL MES CONSULTA NEUROFTALMOLOGIA: DIFERENCIAR TIPO DE ELEVACION
PAPILAR:
– MONITORIZAR: AV, PUPILAS, INFORMAR CV.
– AUTOFLUORESCENCIA, OCT CFNR MACULAR Y VOLUMEN DE N OPTICO.
– SI DUDA: AFG.
– SI NO RECUPERACION. ANALITICA. ORIENTAR DIAGN DIFERENCIAL
– SIEMPRE PEDIR NUEVO CAMPO VISUAL Y PEV.
• AL 4º-6º MES.
– PSEUDOPAPILEDEMA. REVISION SEGÚN AFECTACION Y PATOLOGIA.
– SI PAPILEDEMA : REVIISIÓN AV , CV , OCT CFNR MACULA Y VOLUMEN CADA 3 MES.
– SI NEURITIS OPTICA : SI NO RECUPERACION . VALORAR TRATAMIENTO.
– SI RECUPERACION INICIADA: REVISION ANUAL.
• IONDT: NO encontró beneficio de la descompresión quirúrgica en NOINA.
• A los 6 meses, 1,6 micras de pérdida de grosor CFNR OCT , 1 línea de pérdida de
AV Snellen. Correlación con DM de CV.
PAPILA ELEVADA
HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL BENIGNA
NORDIC. EDEMOX EN HTIC. JAMA 2014;311; 1641-1651. En pacientes con dieta
baja en sodio e hipocalórica DM mejoró 1.43 dB con acetazolamida frente a
placebo 0.71 dB , p =0.050, VFQ -25 8.33-1.98 p=0.03, grado de papiledema -
1.31 frente -0.61 p menor 0.01.
PAPILA ELEVADA
¿Tiene edema de papila?
HIPERTENSION
INTRACRANEAL
BENIGNA
PERDIDA VISUAL CON PAPILA PALIDA
PAPILA ATROFICA
PERDIDA VISUAL CON ATROFIA OPTICA
• CONSULTA NEUROFTALMOLOGIA
• SIEMPRE RMN.
• AS CON VSG, PRO C REACTIVA,ECA, VDRL.
• CAMPIMETRIA
• OCT.
Protocolo en neuropatias opticas
Protocolo en neuropatias opticas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Campos visuales
Campos visualesCampos visuales
Campos visuales
Sebastián Ávila
 
Espondiloartritis
EspondiloartritisEspondiloartritis
Espondiloartritis
karenkortright
 
Uveítis
UveítisUveítis
Uveítis
FAMEN
 
Nervio optico y su patología
Nervio optico y su patologíaNervio optico y su patología
Nervio optico y su patología
Bryan Rivera
 
Papiledema final
Papiledema finalPapiledema final
Papiledema final
Mariana Tellez
 
Uveitis Intermedia
Uveitis IntermediaUveitis Intermedia
Uveitis Intermedia
DR. CARLOS Azañero
 
Cover test
Cover testCover test
Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)
Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)
Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)
Danya Isais
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Exploración oftalmológica
Exploración oftalmológicaExploración oftalmológica
Exploración oftalmológica
Daniella Medina
 
Glaucoma agudo 2013
Glaucoma agudo 2013Glaucoma agudo 2013
Glaucoma agudo 2013
Lola Flores
 
Miastenia gravis ocular lml
Miastenia gravis ocular lmlMiastenia gravis ocular lml
Miastenia gravis ocular lml
Laura Montoya López
 
La mácula y su patología
La mácula y su patologíaLa mácula y su patología
La mácula y su patología
Teresita Ortega
 
Oftalmoscopio indirecto
Oftalmoscopio indirectoOftalmoscopio indirecto
Oftalmoscopio indirecto
ElizabethMacias4
 
Oclusion venosa y arterial de retina
Oclusion venosa y arterial de retinaOclusion venosa y arterial de retina
Oclusion venosa y arterial de retina
Brendii Jimenez Franco
 
Usamedic 2007 (3 parte
Usamedic 2007 (3 parteUsamedic 2007 (3 parte
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Endotropias 1 clase pdf
Endotropias 1  clase pdfEndotropias 1  clase pdf
Endotropias 1 clase pdf
lelapep
 
9. patologia de uvea y macula
9. patologia de uvea y macula9. patologia de uvea y macula
9. patologia de uvea y macula
adrian alvarez
 
Generalidades de Uveitis
Generalidades de UveitisGeneralidades de Uveitis
Generalidades de Uveitis
Jose Roberto Brito Navarro
 

La actualidad más candente (20)

Campos visuales
Campos visualesCampos visuales
Campos visuales
 
Espondiloartritis
EspondiloartritisEspondiloartritis
Espondiloartritis
 
Uveítis
UveítisUveítis
Uveítis
 
Nervio optico y su patología
Nervio optico y su patologíaNervio optico y su patología
Nervio optico y su patología
 
Papiledema final
Papiledema finalPapiledema final
Papiledema final
 
Uveitis Intermedia
Uveitis IntermediaUveitis Intermedia
Uveitis Intermedia
 
Cover test
Cover testCover test
Cover test
 
Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)
Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)
Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Exploración oftalmológica
Exploración oftalmológicaExploración oftalmológica
Exploración oftalmológica
 
Glaucoma agudo 2013
Glaucoma agudo 2013Glaucoma agudo 2013
Glaucoma agudo 2013
 
Miastenia gravis ocular lml
Miastenia gravis ocular lmlMiastenia gravis ocular lml
Miastenia gravis ocular lml
 
La mácula y su patología
La mácula y su patologíaLa mácula y su patología
La mácula y su patología
 
Oftalmoscopio indirecto
Oftalmoscopio indirectoOftalmoscopio indirecto
Oftalmoscopio indirecto
 
Oclusion venosa y arterial de retina
Oclusion venosa y arterial de retinaOclusion venosa y arterial de retina
Oclusion venosa y arterial de retina
 
Usamedic 2007 (3 parte
Usamedic 2007 (3 parteUsamedic 2007 (3 parte
Usamedic 2007 (3 parte
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Ojo rojo
 
Endotropias 1 clase pdf
Endotropias 1  clase pdfEndotropias 1  clase pdf
Endotropias 1 clase pdf
 
9. patologia de uvea y macula
9. patologia de uvea y macula9. patologia de uvea y macula
9. patologia de uvea y macula
 
Generalidades de Uveitis
Generalidades de UveitisGeneralidades de Uveitis
Generalidades de Uveitis
 

Similar a Protocolo en neuropatias opticas

Perdida de agudeza visual en oftalmología
Perdida de agudeza visual en oftalmologíaPerdida de agudeza visual en oftalmología
Perdida de agudeza visual en oftalmología
AngelaMtSb
 
Atrofia optica
Atrofia opticaAtrofia optica
Neuritis optica
Neuritis opticaNeuritis optica
Neuritis optica
Rolando Rojas
 
CATARATA Plantilla PPT UPAO (1).pptx
CATARATA Plantilla PPT UPAO (1).pptxCATARATA Plantilla PPT UPAO (1).pptx
CATARATA Plantilla PPT UPAO (1).pptx
MariaIsabelCarcamoSa
 
Glaucoma crónico
Glaucoma crónicoGlaucoma crónico
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
Angel Rodriguez
 
Paralisis de bell
Paralisis de bellParalisis de bell
Paralisis de bell
Gabii Hernandez
 
Salud ocular
Salud ocularSalud ocular
Salud ocular
Roger Reto Dioses
 
0030060001
00300600010030060001
0030060001
Web EduMed
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Diplopia
DiplopiaDiplopia
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
YACAMBU
 
Optica y refraccion
Optica y refraccionOptica y refraccion
Optica y refraccion
Roberto Alvarado
 
OJO ROJO COMPLETA 23 ABRIL 2020 GRAN SESION.pptx
OJO ROJO COMPLETA 23 ABRIL 2020 GRAN SESION.pptxOJO ROJO COMPLETA 23 ABRIL 2020 GRAN SESION.pptx
OJO ROJO COMPLETA 23 ABRIL 2020 GRAN SESION.pptx
Daio Lesmes
 
Neurooftalmologia
NeurooftalmologiaNeurooftalmologia
Neurooftalmologia
Guillermo Yañez
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
fernandaromero581
 
Glaucoma.rolando celsoah
Glaucoma.rolando celsoahGlaucoma.rolando celsoah
Glaucoma.rolando celsoah
celsorolando
 
Caso clínico infecciosas actualizado fin2
Caso clínico infecciosas actualizado fin2Caso clínico infecciosas actualizado fin2
Caso clínico infecciosas actualizado fin2
Francisco Fanjul Losa
 
GLAUCOMA - Elyz Ariadneth Cortez López
GLAUCOMA - Elyz Ariadneth Cortez LópezGLAUCOMA - Elyz Ariadneth Cortez López
GLAUCOMA - Elyz Ariadneth Cortez López
ElysAriadneth
 

Similar a Protocolo en neuropatias opticas (20)

Perdida de agudeza visual en oftalmología
Perdida de agudeza visual en oftalmologíaPerdida de agudeza visual en oftalmología
Perdida de agudeza visual en oftalmología
 
Atrofia optica
Atrofia opticaAtrofia optica
Atrofia optica
 
Neuritis optica
Neuritis opticaNeuritis optica
Neuritis optica
 
CATARATA Plantilla PPT UPAO (1).pptx
CATARATA Plantilla PPT UPAO (1).pptxCATARATA Plantilla PPT UPAO (1).pptx
CATARATA Plantilla PPT UPAO (1).pptx
 
Glaucoma crónico
Glaucoma crónicoGlaucoma crónico
Glaucoma crónico
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Paralisis de bell
Paralisis de bellParalisis de bell
Paralisis de bell
 
Salud ocular
Salud ocularSalud ocular
Salud ocular
 
0030060001
00300600010030060001
0030060001
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Diplopia
DiplopiaDiplopia
Diplopia
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Optica y refraccion
Optica y refraccionOptica y refraccion
Optica y refraccion
 
OJO ROJO COMPLETA 23 ABRIL 2020 GRAN SESION.pptx
OJO ROJO COMPLETA 23 ABRIL 2020 GRAN SESION.pptxOJO ROJO COMPLETA 23 ABRIL 2020 GRAN SESION.pptx
OJO ROJO COMPLETA 23 ABRIL 2020 GRAN SESION.pptx
 
Neurooftalmologia
NeurooftalmologiaNeurooftalmologia
Neurooftalmologia
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
 
Glaucoma.rolando celsoah
Glaucoma.rolando celsoahGlaucoma.rolando celsoah
Glaucoma.rolando celsoah
 
Caso clínico infecciosas actualizado fin2
Caso clínico infecciosas actualizado fin2Caso clínico infecciosas actualizado fin2
Caso clínico infecciosas actualizado fin2
 
GLAUCOMA - Elyz Ariadneth Cortez López
GLAUCOMA - Elyz Ariadneth Cortez LópezGLAUCOMA - Elyz Ariadneth Cortez López
GLAUCOMA - Elyz Ariadneth Cortez López
 

Último

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 

Último (20)

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 

Protocolo en neuropatias opticas

  • 1. PROTOCOLO EN NEUROPATIAS OPTICAS Arnaldo Belzunce Manterola Dpto. Oftalmologia 15 Mayo 2015
  • 2. RESUMEN • PERDIDA VISUAL TRANSITORIA (MONOCULAR/BINOCULAR) • PERDIDA VISUAL SUBAGUDA PERMANENTE – FO NORMAL PAPILA NORMAL – PAPILA ELEVADA: • NEURITIS OPTICA. • PSEUDOPAPILEDEMA • PAPILEDEMA. • PERDIDA VISUAL CRÓNICA PERMANENTE. – FO NORMAL. PAPILA NORMAL. – PAPILA ELEVADA – ATROFIA OPTICA.
  • 3. PERDIDA VISUAL TRANSITORIA • MONOCULAR: – SEGUNDOS DE DURACIÓN: OJO SECO. – MINUTOS DE DURACION: AIT CAROTIDEO. 15% evolución a acv isquémico permanente en 1mes. – 10-60 MINUTOS: MIGRAÑA. • BINOCULAR – SEGUNDOS: PAPILEDEMA/OJO SECO/INSUF VERTEBROBASILAR.
  • 4. PERDIDA VISUAL SUBAGUDA PERMANENTE – FO NORMAL PAPILA NORMAL: • AMETROPIA • AMBLIOPIA • AZOOR. • NEUROPATIAS OPTICAS: – NEURITIS OPTICA (retrobulbar) – NEUROPATIA TOXICO-CARENCIAL(inicial) – LEBER. – PAPILA ELEVADA: • NEURITIS OPTICA/NEUROPATIA OPTICA. • PSEUDOPAPILEDEMA. Rara disfunción vis. • PAPILEDEMA. Poca disfunción visual
  • 5. PV CON FO NORMAL PAPILA NORMAL • NEURITIS OPTICA (RETROBULBAR) • 16% CON RMN NORMAL EVOLUCIONAN A EM EN 5 AÑOS. • 50% LESIONES EN RMN. INDICA MAYOR RIESGO DE EVOLUCIÓN A EM. • 70% DE EM presentan o presentarán Neuritis optica. Más frecuente si HLA DR-2 y fenómeno de Uthoff. • ONTT. Optic Neuritis Study Group. Neurology 1997 49:1404-1413 Evidencia A nivel I
  • 6. NEURITIS OPTICA RETROBULBAR TIPICA • PV SUBAGUDA UNILATERAL MAS FREC. • ASOCIADO A DOLOR PERIORBITARIO AUMENTA CON LOS MOVIMIENTOS. • DEFECTO PUPILAR AFERENTE. • RECUPERACION SE INICIA 2-3 SEMANAS.ONTT • 75%AV >igual a 0,70 • 85%AV>igual a 0,50 • Alteración de colores, alteración S contraste y sens lumínica pueden persistir.
  • 7. PAPEL DEL OFTALMOLOGO • CUANTIFICAR LA FUNCIÓN DEL N OPTICO • EN EL MOMENTO DEL DIAGNOSTICO. EN URGENCIAS. – AGUDEZA VISUAL, PUPILAS,FO. derivar. pedir campo visual con oct y citar consulta neuroftalmologia . • AL MES CONSULTA DE NEUROFTALMOLOGIA. – AGUDEZA VISUAL. – PUPILAS, CAMPO VISUAL, OCT CFNR, MACULA, VOLUMEN DE NERVIO OPTICO. Si duda AUTOFLUORESCENCIA – AFG . SI N. OPTICA ATIPICA (sin recuperación ) o dudas de si papila elevada. – PEDIR TEST COLORES y PEV patrón. – SI TIPICA (HA INICIADO RECUPERACION). CITA CON CAMPO VISUAL Y OCT 4-6 MES. – SI ATIPICA ( NO RECUPERACIÓN, EDEMA MACULAR) ESTUDIO ANALITICO, NEUROLOGO PARA PLCR • 4º—6º MES: – SI NORMALIZACION DE LAS PRUEBAS. REVISION ANUAL . – SI ALTERACIÓN PERSISTENTE: NEUROPATIA OPTICA ATIPICA. ESTUDIO . ONTT desarrollo de EM 8% en tratados con Megadosis CC frente a 18% placebo Riesgo EM 25% 15 años si no lesiones 75% si una o más lesiones en RMN . CHAMPS: NEJM 200.343:898-904 / CHAMPIONS .Neurology 2006:14:66 (5)678-684. IFN b1-a (Evidencia A Nivel I) y glatirámero: reducción del riesgo de conversión a EM o a progresión de lesiones.
  • 8. TOMOGRAFIA OPTICA COHERENCIA • 75% pérdida de grosor tras el primer episodio de neuritis óptica entre los 3 y 6 m. • Pérdida de CFNR en pacientes con EM sin brotes. Correlación con duración de la enfermedad. Correlación con EDSS.?Mayor en EMSP frente a EMRR. • Cuadrante temporal el más sensible. • Ensayos clínicos de acetato de glatiramero y fingolimod sobre OCT CFNR: NO han demostrado efecto • OCT células ganglionares valor pronóstico en papiledema.
  • 9.
  • 10. NEURITIS OPTICA ATIPICA Datos de neuritis óptica atípica. 1. Edad de presentación <16 años ó>45 años 2. Inicio simultáneo bilateral 3. Ausencia de dolor ocular 4. Falta de mejoría después de 4-6 semanas del comienzo 5. Pérdida progresiva visual más allá de 2 semanas 6. Hemorragias retinianas o exudados maculares en fondo de ojo An. Sist. Sanit. Navar. 2009, Vol. 32, Nº 2, Neuromielitis óptica de Devic. 43% recuperación . Neuritis atípica Autoanticuerpo sérico específico denominado IgG-NMO cuya diana es la aquaporina 4 (AQP4)
  • 11. PERDIDA VISUAL CON PAPILA ELEVADA – NEURITIS OPTICA/NEUROPATIA OPTICA – PSEUDOPAPILEDEMA – PAPILEDEMA. • RECOGER ANTECEDENTES PERSONALES DE: 1. ENFERMEDAD OCULAR PREVIA. Glaucoma agudo o crónico, retinopatía diabética o vasooclusiva. 2. ENFERMEDAD SISTEMICA. CONECTIVOPATIA, VASCULITIS (RAYNAUD, AFTAS, LESIONES CUTANEAS) HEMATOLOGICA 3. ENFERMEDAD DEL SNC. DESMIELINIZANTE , CEREBROVASCULAR. HTIC. 4. TRAUMATISMO 5. RADIOTERAPIA/QUIMIOTERAPIA/ FARMACOS TOXICOS PARA N OPTICO. (Etambutol, amiodarona, vigabatrina,…) 6. HABITOS TÓXICOS. ALCOHOL
  • 12. PAPEL DEL OFTALMOLOGO • CUANTIFICAR LA FUNCIÓN VISUAL. • URGENCIAS O MOMENTO DEL DIAGNOSTICO. – AV, PUPILAS,FO. DERIVAR SI PAPILEDEMA. INGRESO PEDIR CAMPO VISUAL, COLORES • AL MES CONSULTA NEUROFTALMOLOGIA: DIFERENCIAR TIPO DE ELEVACION PAPILAR: – MONITORIZAR: AV, PUPILAS, INFORMAR CV. – AUTOFLUORESCENCIA, OCT CFNR MACULAR Y VOLUMEN DE N OPTICO. – SI DUDA: AFG. – SI NO RECUPERACION. ANALITICA. ORIENTAR DIAGN DIFERENCIAL – SIEMPRE PEDIR NUEVO CAMPO VISUAL Y PEV. • AL 4º-6º MES. – PSEUDOPAPILEDEMA. REVISION SEGÚN AFECTACION Y PATOLOGIA. – SI PAPILEDEMA : REVIISIÓN AV , CV , OCT CFNR MACULA Y VOLUMEN CADA 3 MES. – SI NEURITIS OPTICA : SI NO RECUPERACION . VALORAR TRATAMIENTO. – SI RECUPERACION INICIADA: REVISION ANUAL. • IONDT: NO encontró beneficio de la descompresión quirúrgica en NOINA. • A los 6 meses, 1,6 micras de pérdida de grosor CFNR OCT , 1 línea de pérdida de AV Snellen. Correlación con DM de CV.
  • 13. PAPILA ELEVADA HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL BENIGNA NORDIC. EDEMOX EN HTIC. JAMA 2014;311; 1641-1651. En pacientes con dieta baja en sodio e hipocalórica DM mejoró 1.43 dB con acetazolamida frente a placebo 0.71 dB , p =0.050, VFQ -25 8.33-1.98 p=0.03, grado de papiledema - 1.31 frente -0.61 p menor 0.01.
  • 14. PAPILA ELEVADA ¿Tiene edema de papila? HIPERTENSION INTRACRANEAL BENIGNA
  • 15.
  • 16. PERDIDA VISUAL CON PAPILA PALIDA
  • 18. PERDIDA VISUAL CON ATROFIA OPTICA • CONSULTA NEUROFTALMOLOGIA • SIEMPRE RMN. • AS CON VSG, PRO C REACTIVA,ECA, VDRL. • CAMPIMETRIA • OCT.

Notas del editor

  1. HOLA BUENOS DIAS. VAMOS A PRESENTAR UNA SESION EMINENTEMENTE PRACTICA PARA VER SI PODEMOS CONSENSUAR UN PROTOCOLO DE ACTUACION EN NEUROPATIAS OPTICAS .
  2. HABLARE DE PERDIDA VISUAL TRANSITORIA SUBAGUDA Y CRÓNICA. A su vez la pérdida subaguda puede ser con FO normal o con papila elevada.
  3. DEBE PASAR POR OFTALMOLOGO PORQUE HAY TRES CAUSAS CON FO NORMAL . DEFECTOS REFRACTIVOS. AMBLIOPIA DE DETECCION CASUAL AZOOR Y LAS NEUROPATIAS OPTICAS. NEURITIS OPTICA. TOXICO-CARENCIAL Y LEBER. CON PAPILA ELEVADA NEURITIS . PSEUDOPAPILEMA Y PAPILEDEMA.