SlideShare una empresa de Scribd logo
GENERALIDADES: TUMORES
ASTROCÍTICOS LOCALIZADOS
MPSS Marcos Alfonso Rosas Rodríguez
GENERALIDADES: TUMORES
ASTROCÍTICOS LOCALIZADOS
• Astrocitoma
pilocítitco
• Xantoastrocitoma
pleomórfico
• Astrocitoma de
células gigantes
subependimario
• Grado I de la OMS incluye lesiones de bajo potencial
proliferativo, de naturaleza frecuentemente discreta y
posibilidad de curación al cabo de la resección quirúrgica.
• Grado II de la OMS incluye lesiones que, por lo general, son
infiltrantes y de baja actividad mitótica, pero que recidivan con
mayor frecuencia que los tumores de grado I. Algunos tienden
a avanzar a grados más altos de malignidad.
LA CLASIFICACIÓN POR GRADOS DE LA
OMS PARA LOS TUMORES DEL SNC
Louis D., Ohgaki H., Wiestler O., et al. (2007). The 2007 WHO Classification of Tumors of the
Central Nervous System. Acta Neuropathol. 114:97-109.
Clasificación OMS 2007 I II III IV
Tumores astrocíticos
Astrocitoma subependimario de células gigantes X
Astrocitoma pilocítico X
Astrocitoma pilomixoide X
Astrocitoma difuso X
Xantroastrocitoma pleomórfico X
Astrocitoma anaplásico X
Glioblastoma X
Glioblastoma de células gigantes X
Gliosarcoma X
Louis D., Ohgaki H., Wiestler O., et al. (2007). The 2007 WHO Classification of Tumours of the
Central Nervous System. Acta Neuropathol. 114:97-109.
Tumores astrocíticos
40% de
todas las
neoplasias
del SNC
*15-20% de
bajo grado
*10-15% de
alto grado
*10-20% de
tallo
cerebral
*10-20%
cerebelares
Guía Clínica de Astrocítomas de Alto Grado y Bajo Grado del Hospital Infantil de México
Federico Gómez:
http://www.himfg.edu.mx/descargas/documentos/planeacion/guiasclinicasHIM/AstrocitomasB
AG.pdf
Cuadro clínico
Elevación de la PIC
Náusea y vómito
Parálisis de
extremidades
Somnolencia
Alteración visual
Cefalea
Signos Neurológicos
Focales
Epilepsia
Guía Clínica de Astrocítomas de Alto Grado y Bajo Grado del Hospital Infantil de México
Federico Gómez:
http://www.himfg.edu.mx/descargas/documentos/planeacion/guiasclinicasHIM/AstrocitomasB
AG.pdf
ASTROCITOMA PILOCÍTICO
J. Docampo, et.al. Astrocitoma pilocítico. Formas de presentación. Rev. argent. radiol. vol.78 no.2
Ciudad Autónoma de Buenos Aires jun. 2014
85% de los
astrocitomas
cerebelosos
10% de los
tumores
cerebrales
Niños y
adultos
jóvenes
J. Docampo, et.al. Astrocitoma pilocítico. Formas de presentación. Rev. argent. radiol. vol.78 no.2
Ciudad Autónoma de Buenos Aires jun. 2014
• Cerebelo
• Alrededor del tercer y cuarto ventrículos
• Quiasma óptico
• Hipotálamo
Localización mas frecuente
• Tronco del encéfalo
• Ganglios basales
• Hemisferios cerebrales
• Intraventricular
Localización menos frecuente
J. Docampo, et.al. Astrocitoma pilocítico. Formas de presentación. Rev. argent. radiol. vol.78 no.2
Ciudad Autónoma de Buenos Aires jun. 2014
J. J. Arango Arroyave, F. Menor Serrano, et.al. Astrocitoma pilocitico pediatrico. Aproximacion
diagnostica con TC y RM. 10.1594/seram2012/S-0744
Imagen
RM: lesiones bien
delimitadas,
pueden ser sólidas
o quísticas con
nódulo mural
T1: iso o
hipointensas
T2: hiperintensas
El componente
sólido muestra
captación intensa,
heterogénea de
contraste y
captación fina en
la pared quística.
En tronco
cerebral: lesiones
difusas,
heterogéneas,
hipointensas en
T1 e hiperintensas
en T2, con
captación variable
de contraste
Scarabino T, Giannatempo GM, Nemore F, Popolizio T, Stranieri A (2005). Supratentorial low-
grade gliomas. Neuroradiology. J Neurosurg Sci. 49: 73-6.
Patrón
bifásico
Células
bipolares
compactas
con fibras de
Rosenthal
Histopatologia
Zonas
hipocelulares
con
microquistes
J. Docampo, et.al. Astrocitoma pilocítico. Formas de presentación. Rev. argent. radiol. vol.78 no.2
Ciudad Autónoma de Buenos Aires jun. 2014
Tratamiento:
• Cirugía: resección completa consigue la curación y no se
requiere ningún otro tratamiento adyuvante
• Radioterapia: considerarse como tratamiento adyuvante a la
cirugía, en pacientes mayores de 40-45 años y en los que no se
puede realizar resección quirúrgica completa.
Stieber VW (2001). Low-grade gliomas. Curr Treat Options Oncol. 2: 495-506.
ASTROCITOMA SUBEPENDIMARIO DE
CÉLULAS GIGANTES
I. Pascual-Castroviejo a, S.I. Pascual-Pascual, R. Velázquez-Fragua, et. al. Subependymal giant cell
astrocytoma in tuberous sclerosis complex. A presentation of eight paediatric patients. Neurología.
2010;25(5):314—321
8 -19 años
90% de los
tumores
intracraneales
asociados al CET
I. Pascual-Castroviejo a, S.I. Pascual-Pascual, R. Velázquez-Fragua, et. al. Subependymal giant cell
astrocytoma in tuberous sclerosis complex. A presentation of eight paediatric patients. Neurología.
2010;25(5):314—321
Localización
•Pared de los ventrículos
laterales
•Cerca del agujero de Monro
•Sintomatología secundaria a
obstrucción del flujo de LCR
I. Pascual-Castroviejo a, S.I. Pascual-Pascual, R. Velázquez-Fragua, et. al. Subependymal giant cell
astrocytoma in tuberous sclerosis complex. A presentation of eight paediatric patients. Neurología.
2010;25(5):314—321
Imagen
RM: lesión
heterogénea
T1: iso o
hipointensa
T2: iso o
hiperintensa
Muestra
captación
intensa y
heterogénea
de contraste
TC:
calcificación
visible
Scarabino T, Giannatempo GM, Nemore F, Popolizio T, Stranieri A (2005). Supratentorial low-
grade gliomas. Neuroradiology. J Neurosurg Sci. 49: 73-6.
Astrocitos
gigantes
Histopatoligía
Infiltrados
linfocitarios
I. Pascual-Castroviejo a, S.I. Pascual-Pascual, R. Velázquez-Fragua, et. al. Subependymal giant cell
astrocytoma in tuberous sclerosis complex. A presentation of eight paediatric patients. Neurología.
2010;25(5):314—321
Tratamiento:
• Resección quirúrgica completa.
• Radioterapia:
• Cuando se produzca un incremento (o persistencia) del
tamaño tumoral.
• Lesión no sea operable.
• Clínica neurológica de nueva aparición.
• Crisis epilépticas refractarias.
• Evidencia de cambio de grado.
Stieber VW (2001). Low-grade gliomas. Curr Treat Options Oncol. 2: 495-506.
XANTOASTROCITOMA
PLEOMÓRFICO
J.A. Simal-Julián; R. Sanchis-Martín. Spinal pleomorphic xantoastrocytoma. Case report.
Neurocirugía v.21 n.5 Murcia oct. 2010
Es un tumor poco
frecuente que
aparece en niños y
adultos jóvenes
Pleomórfico hace
referencia a la
apariencia
histológica del tumor
J.A. Simal-Julián; R. Sanchis-Martín. Spinal pleomorphic xantoastrocytoma. Case report.
Neurocirugía v.21 n.5 Murcia oct. 2010
Localización
•Supratentorial en el 98% de los
casos
•Lóbulo temporal en el 50-60%
•Sintomatología secundaria a
obstrucción del flujo de LCR
J.A. Simal-Julián; R. Sanchis-Martín. Spinal pleomorphic xantoastrocytoma. Case report.
Neurocirugía v.21 n.5 Murcia oct. 2010
Imagen
-Tumor bien
delimitado
-Parcialmente
quístico con
nódulo mural
-Superficial
cortical
supratentorial
-Más frecuente
en lóbulo
temporal
RM:
- T1: iso o
hipointenso
-T2
Hiperintenso
Intensa
captación de
contraste en el
nódulo mural
Scarabino T, Giannatempo GM, Nemore F, Popolizio T, Stranieri A (2005). Supratentorial low-
grade gliomas. Neuroradiology. J Neurosurg Sci. 49: 73-6.
Células
xantomatosas
con acúmulo
de lípidos
Cuerpos
granulares,
eosinófilos o
pálidos
Histopatrologia
Focos de
infiltración
linfocitaria
J.A. Simal-Julián; R. Sanchis-Martín. Spinal pleomorphic xantoastrocytoma. Case report.
Neurocirugía v.21 n.5 Murcia oct. 2010
Tratamiento:
- Resección quirúrgica completa
- Radioterapia:
- Incremento (o persistencia) del tamaño tumoral
- Que la lesión no sea operable
- Clínica neurológica de nueva aparición
- Crisis epilépticas refractarias
- Evidencia de cambio de grado
Stieber VW (2001). Low-grade gliomas. Curr Treat Options Oncol. 2: 495-506.
Generalidades: Tumores astrocitcos localizados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tumores cerebrales en los niños, diagnóstico y semiología
Tumores cerebrales en los niños, diagnóstico y semiologíaTumores cerebrales en los niños, diagnóstico y semiología
Tumores cerebrales en los niños, diagnóstico y semiología
Andrés Dante Podestá
 
Tumores del Sistema Nervioso Central en Latinoamérica
Tumores del Sistema Nervioso Central en LatinoaméricaTumores del Sistema Nervioso Central en Latinoamérica
Tumores del Sistema Nervioso Central en Latinoamérica
Sandro Casavilca Zambrano
 
CPHAP 044 Tumores del SNC
CPHAP 044 Tumores del SNCCPHAP 044 Tumores del SNC
CPHAP 044 Tumores del SNC
Héctor Cuevas Castillejos
 
Glioblastoma y tumores embrionarios
Glioblastoma y tumores embrionariosGlioblastoma y tumores embrionarios
Glioblastoma y tumores embrionarios
Sandro Casavilca Zambrano
 
Tumores del snc (clasificacion y t en niños
Tumores del snc (clasificacion y t en niñosTumores del snc (clasificacion y t en niños
Tumores del snc (clasificacion y t en niños
cesar gaytan
 
6. Neuroblastoma Pediatría
6.  Neuroblastoma Pediatría6.  Neuroblastoma Pediatría
6. Neuroblastoma Pediatría
CFUK 22
 
Tumores Neurocirugía
Tumores NeurocirugíaTumores Neurocirugía
Tumores Neurocirugía
nicomato
 
Tumores cerebrales
Tumores cerebralesTumores cerebrales
Tumores cerebrales
Zry Aguirre
 
Tumores del sistema nervioso central en pediatría
Tumores del sistema nervioso central en pediatríaTumores del sistema nervioso central en pediatría
Tumores del sistema nervioso central en pediatría
Astrid Pezoa Fuenzalida
 
neoplacias snc (mas comunes)
neoplacias snc (mas comunes)neoplacias snc (mas comunes)
neoplacias snc (mas comunes)
Marjhory Guizado Perez
 
Astrocitomas
AstrocitomasAstrocitomas
Astrocitomas
eduardo2659398
 
Generalidades tumores neuroblasticos
Generalidades tumores neuroblasticosGeneralidades tumores neuroblasticos
Generalidades tumores neuroblasticos
Marcos Rosas
 
Tumores snc
Tumores sncTumores snc
Tumores embrionarios del SNC
Tumores embrionarios del SNCTumores embrionarios del SNC
Tumores embrionarios del SNC
Sandro Casavilca Zambrano
 
Clasificación y biomarcadores en tumores cerebrales
Clasificación y biomarcadores en tumores cerebralesClasificación y biomarcadores en tumores cerebrales
Clasificación y biomarcadores en tumores cerebrales
Sandro Casavilca Zambrano
 
Tumores cerebrales pediátricos (Neoplasias más comunes, repaso de característ...
Tumores cerebrales pediátricos (Neoplasias más comunes, repaso de característ...Tumores cerebrales pediátricos (Neoplasias más comunes, repaso de característ...
Tumores cerebrales pediátricos (Neoplasias más comunes, repaso de característ...
Luis Humberto Cruz Contreras
 
Tumores del snc
Tumores del sncTumores del snc
Tumores del snc
David Loaiza
 
Gliomas
GliomasGliomas
Neoplasias del encefalo
Neoplasias del encefaloNeoplasias del encefalo
Neoplasias del encefalo
Juan Esteban Blanco López
 
Tumores Del Snc [Autoguardado]Completo
Tumores Del Snc [Autoguardado]CompletoTumores Del Snc [Autoguardado]Completo
Tumores Del Snc [Autoguardado]Completo
Xochitl Alvarado
 

La actualidad más candente (20)

Tumores cerebrales en los niños, diagnóstico y semiología
Tumores cerebrales en los niños, diagnóstico y semiologíaTumores cerebrales en los niños, diagnóstico y semiología
Tumores cerebrales en los niños, diagnóstico y semiología
 
Tumores del Sistema Nervioso Central en Latinoamérica
Tumores del Sistema Nervioso Central en LatinoaméricaTumores del Sistema Nervioso Central en Latinoamérica
Tumores del Sistema Nervioso Central en Latinoamérica
 
CPHAP 044 Tumores del SNC
CPHAP 044 Tumores del SNCCPHAP 044 Tumores del SNC
CPHAP 044 Tumores del SNC
 
Glioblastoma y tumores embrionarios
Glioblastoma y tumores embrionariosGlioblastoma y tumores embrionarios
Glioblastoma y tumores embrionarios
 
Tumores del snc (clasificacion y t en niños
Tumores del snc (clasificacion y t en niñosTumores del snc (clasificacion y t en niños
Tumores del snc (clasificacion y t en niños
 
6. Neuroblastoma Pediatría
6.  Neuroblastoma Pediatría6.  Neuroblastoma Pediatría
6. Neuroblastoma Pediatría
 
Tumores Neurocirugía
Tumores NeurocirugíaTumores Neurocirugía
Tumores Neurocirugía
 
Tumores cerebrales
Tumores cerebralesTumores cerebrales
Tumores cerebrales
 
Tumores del sistema nervioso central en pediatría
Tumores del sistema nervioso central en pediatríaTumores del sistema nervioso central en pediatría
Tumores del sistema nervioso central en pediatría
 
neoplacias snc (mas comunes)
neoplacias snc (mas comunes)neoplacias snc (mas comunes)
neoplacias snc (mas comunes)
 
Astrocitomas
AstrocitomasAstrocitomas
Astrocitomas
 
Generalidades tumores neuroblasticos
Generalidades tumores neuroblasticosGeneralidades tumores neuroblasticos
Generalidades tumores neuroblasticos
 
Tumores snc
Tumores sncTumores snc
Tumores snc
 
Tumores embrionarios del SNC
Tumores embrionarios del SNCTumores embrionarios del SNC
Tumores embrionarios del SNC
 
Clasificación y biomarcadores en tumores cerebrales
Clasificación y biomarcadores en tumores cerebralesClasificación y biomarcadores en tumores cerebrales
Clasificación y biomarcadores en tumores cerebrales
 
Tumores cerebrales pediátricos (Neoplasias más comunes, repaso de característ...
Tumores cerebrales pediátricos (Neoplasias más comunes, repaso de característ...Tumores cerebrales pediátricos (Neoplasias más comunes, repaso de característ...
Tumores cerebrales pediátricos (Neoplasias más comunes, repaso de característ...
 
Tumores del snc
Tumores del sncTumores del snc
Tumores del snc
 
Gliomas
GliomasGliomas
Gliomas
 
Neoplasias del encefalo
Neoplasias del encefaloNeoplasias del encefalo
Neoplasias del encefalo
 
Tumores Del Snc [Autoguardado]Completo
Tumores Del Snc [Autoguardado]CompletoTumores Del Snc [Autoguardado]Completo
Tumores Del Snc [Autoguardado]Completo
 

Destacado

Astrocitoma Anaplasico
Astrocitoma AnaplasicoAstrocitoma Anaplasico
Astrocitoma Anaplasico
Adriano Martinez
 
Generalidades tumores
Generalidades tumoresGeneralidades tumores
Generalidades tumores
Rogelio Meraz
 
Astrocitoma PilocíTico Definitivo
Astrocitoma PilocíTico DefinitivoAstrocitoma PilocíTico Definitivo
Astrocitoma PilocíTico Definitivo
Adriano Martinez
 
Neurocirugia astrocitoma pielocitico
Neurocirugia   astrocitoma pielociticoNeurocirugia   astrocitoma pielocitico
Neurocirugia astrocitoma pielocitico
Neurocirugia2012
 
Astrocitomas Ede Bajo Grado
Astrocitomas Ede Bajo GradoAstrocitomas Ede Bajo Grado
Astrocitomas Ede Bajo Grado
Adriano Martinez
 
Tumores cerebrales 2013
Tumores cerebrales 2013Tumores cerebrales 2013
Tumores cerebrales 2013
Guillermo Enriquez
 

Destacado (6)

Astrocitoma Anaplasico
Astrocitoma AnaplasicoAstrocitoma Anaplasico
Astrocitoma Anaplasico
 
Generalidades tumores
Generalidades tumoresGeneralidades tumores
Generalidades tumores
 
Astrocitoma PilocíTico Definitivo
Astrocitoma PilocíTico DefinitivoAstrocitoma PilocíTico Definitivo
Astrocitoma PilocíTico Definitivo
 
Neurocirugia astrocitoma pielocitico
Neurocirugia   astrocitoma pielociticoNeurocirugia   astrocitoma pielocitico
Neurocirugia astrocitoma pielocitico
 
Astrocitomas Ede Bajo Grado
Astrocitomas Ede Bajo GradoAstrocitomas Ede Bajo Grado
Astrocitomas Ede Bajo Grado
 
Tumores cerebrales 2013
Tumores cerebrales 2013Tumores cerebrales 2013
Tumores cerebrales 2013
 

Similar a Generalidades: Tumores astrocitcos localizados

Neuropatologia quirurgica diagnostico
Neuropatologia quirurgica diagnosticoNeuropatologia quirurgica diagnostico
Neuropatologia quirurgica diagnostico
Sandro Casavilca Zambrano
 
Neurocirugia meningiomas
Neurocirugia   meningiomasNeurocirugia   meningiomas
Neurocirugia meningiomas
Neurocirugia2012
 
Tumores fosa posterior
Tumores fosa posteriorTumores fosa posterior
Tumores fosa posterior
pipesotorx
 
Tumores de la fosa posterior
Tumores de la fosa posteriorTumores de la fosa posterior
Tumores de la fosa posterior
Centro de salud Torre Ramona
 
10. Tumores del SNC - Sindrome Paraneoplasico.ppt
10. Tumores del SNC - Sindrome Paraneoplasico.ppt10. Tumores del SNC - Sindrome Paraneoplasico.ppt
10. Tumores del SNC - Sindrome Paraneoplasico.ppt
janeth ramos
 
Mehu108_U1_T3_Tumores Cerebrales (1).pdf
Mehu108_U1_T3_Tumores Cerebrales (1).pdfMehu108_U1_T3_Tumores Cerebrales (1).pdf
Mehu108_U1_T3_Tumores Cerebrales (1).pdf
FernandoCceres28
 
Tumores intracraneales y raquimedulares
Tumores intracraneales y raquimedularesTumores intracraneales y raquimedulares
Tumores intracraneales y raquimedulares
InvestigacinEducativ
 
Tumores cerebrales
Tumores cerebralesTumores cerebrales
Tumores cerebrales
Ronald Poma Lucana
 
Neoplasias infratentoriales JPQR
Neoplasias infratentoriales JPQRNeoplasias infratentoriales JPQR
Neoplasias infratentoriales JPQR
Residencia CT Scanner
 
Caso 1
Caso 1Caso 1
ANESTESIA PARA LESIONES SUPRATENTORIALES.pptx
ANESTESIA PARA LESIONES SUPRATENTORIALES.pptxANESTESIA PARA LESIONES SUPRATENTORIALES.pptx
ANESTESIA PARA LESIONES SUPRATENTORIALES.pptx
Karla511190
 
retinoblastoma.pptx
retinoblastoma.pptxretinoblastoma.pptx
retinoblastoma.pptx
LizethMNjera1
 
Ependimoma mixopapilar
Ependimoma mixopapilarEpendimoma mixopapilar
Ependimoma mixopapilar
Maria Monica García Falcone
 
DIAPOSitivas del tercer APORTE NEUROlogia,
DIAPOSitivas del tercer APORTE NEUROlogia,DIAPOSitivas del tercer APORTE NEUROlogia,
DIAPOSitivas del tercer APORTE NEUROlogia,
023101471c
 
CANCER DE PENE, DR FSM
CANCER DE PENE, DR FSMCANCER DE PENE, DR FSM
CANCER DE PENE, DR FSM
FABRICIO SANTANA MENDOZA
 
Anatomia de la región selar
Anatomia de la región selarAnatomia de la región selar
Anatomia de la región selar
lilaespinozablseca
 
Tumor de células gigantes.
Tumor de células gigantes.Tumor de células gigantes.
Tumor de células gigantes.
Abisai Arellano
 
21 tumores-cerebrales-primarios
21 tumores-cerebrales-primarios21 tumores-cerebrales-primarios
21 tumores-cerebrales-primarios
sandramvsalazar
 
Tumores Cerebrales.pptxrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr
Tumores Cerebrales.pptxrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrTumores Cerebrales.pptxrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr
Tumores Cerebrales.pptxrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr
MagdielaCristancho
 
Tumores Cerebrales.pptxgggggggggggggggggg
Tumores Cerebrales.pptxggggggggggggggggggTumores Cerebrales.pptxgggggggggggggggggg
Tumores Cerebrales.pptxgggggggggggggggggg
MagdielaCristancho
 

Similar a Generalidades: Tumores astrocitcos localizados (20)

Neuropatologia quirurgica diagnostico
Neuropatologia quirurgica diagnosticoNeuropatologia quirurgica diagnostico
Neuropatologia quirurgica diagnostico
 
Neurocirugia meningiomas
Neurocirugia   meningiomasNeurocirugia   meningiomas
Neurocirugia meningiomas
 
Tumores fosa posterior
Tumores fosa posteriorTumores fosa posterior
Tumores fosa posterior
 
Tumores de la fosa posterior
Tumores de la fosa posteriorTumores de la fosa posterior
Tumores de la fosa posterior
 
10. Tumores del SNC - Sindrome Paraneoplasico.ppt
10. Tumores del SNC - Sindrome Paraneoplasico.ppt10. Tumores del SNC - Sindrome Paraneoplasico.ppt
10. Tumores del SNC - Sindrome Paraneoplasico.ppt
 
Mehu108_U1_T3_Tumores Cerebrales (1).pdf
Mehu108_U1_T3_Tumores Cerebrales (1).pdfMehu108_U1_T3_Tumores Cerebrales (1).pdf
Mehu108_U1_T3_Tumores Cerebrales (1).pdf
 
Tumores intracraneales y raquimedulares
Tumores intracraneales y raquimedularesTumores intracraneales y raquimedulares
Tumores intracraneales y raquimedulares
 
Tumores cerebrales
Tumores cerebralesTumores cerebrales
Tumores cerebrales
 
Neoplasias infratentoriales JPQR
Neoplasias infratentoriales JPQRNeoplasias infratentoriales JPQR
Neoplasias infratentoriales JPQR
 
Caso 1
Caso 1Caso 1
Caso 1
 
ANESTESIA PARA LESIONES SUPRATENTORIALES.pptx
ANESTESIA PARA LESIONES SUPRATENTORIALES.pptxANESTESIA PARA LESIONES SUPRATENTORIALES.pptx
ANESTESIA PARA LESIONES SUPRATENTORIALES.pptx
 
retinoblastoma.pptx
retinoblastoma.pptxretinoblastoma.pptx
retinoblastoma.pptx
 
Ependimoma mixopapilar
Ependimoma mixopapilarEpendimoma mixopapilar
Ependimoma mixopapilar
 
DIAPOSitivas del tercer APORTE NEUROlogia,
DIAPOSitivas del tercer APORTE NEUROlogia,DIAPOSitivas del tercer APORTE NEUROlogia,
DIAPOSitivas del tercer APORTE NEUROlogia,
 
CANCER DE PENE, DR FSM
CANCER DE PENE, DR FSMCANCER DE PENE, DR FSM
CANCER DE PENE, DR FSM
 
Anatomia de la región selar
Anatomia de la región selarAnatomia de la región selar
Anatomia de la región selar
 
Tumor de células gigantes.
Tumor de células gigantes.Tumor de células gigantes.
Tumor de células gigantes.
 
21 tumores-cerebrales-primarios
21 tumores-cerebrales-primarios21 tumores-cerebrales-primarios
21 tumores-cerebrales-primarios
 
Tumores Cerebrales.pptxrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr
Tumores Cerebrales.pptxrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrTumores Cerebrales.pptxrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr
Tumores Cerebrales.pptxrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr
 
Tumores Cerebrales.pptxgggggggggggggggggg
Tumores Cerebrales.pptxggggggggggggggggggTumores Cerebrales.pptxgggggggggggggggggg
Tumores Cerebrales.pptxgggggggggggggggggg
 

Más de Marcos Rosas

Generalidades cáncer de pulmón
Generalidades cáncer de pulmónGeneralidades cáncer de pulmón
Generalidades cáncer de pulmón
Marcos Rosas
 
Generalidades de cáncer hepatocelular
Generalidades de cáncer hepatocelularGeneralidades de cáncer hepatocelular
Generalidades de cáncer hepatocelular
Marcos Rosas
 
Generalidades de cáncer colorrectal
Generalidades de cáncer colorrectalGeneralidades de cáncer colorrectal
Generalidades de cáncer colorrectal
Marcos Rosas
 
Generalidades tumores de mediastino
Generalidades tumores de mediastinoGeneralidades tumores de mediastino
Generalidades tumores de mediastino
Marcos Rosas
 
Generalidades metastasis y paraneoplasico
Generalidades metastasis y paraneoplasicoGeneralidades metastasis y paraneoplasico
Generalidades metastasis y paraneoplasico
Marcos Rosas
 
Tumores ependimarios y de plexos coroideos
Tumores ependimarios y de plexos coroideosTumores ependimarios y de plexos coroideos
Tumores ependimarios y de plexos coroideos
Marcos Rosas
 
Generalidades: Tumores del parénquima pineal
Generalidades: Tumores del parénquima pinealGeneralidades: Tumores del parénquima pineal
Generalidades: Tumores del parénquima pineal
Marcos Rosas
 
Generalidades: Tumores familiares y síndromes neurocutáneos
Generalidades: Tumores familiares y síndromes neurocutáneosGeneralidades: Tumores familiares y síndromes neurocutáneos
Generalidades: Tumores familiares y síndromes neurocutáneos
Marcos Rosas
 
Sindrome de Inuficiencia Respiratoria
Sindrome de Inuficiencia RespiratoriaSindrome de Inuficiencia Respiratoria
Sindrome de Inuficiencia Respiratoria
Marcos Rosas
 

Más de Marcos Rosas (9)

Generalidades cáncer de pulmón
Generalidades cáncer de pulmónGeneralidades cáncer de pulmón
Generalidades cáncer de pulmón
 
Generalidades de cáncer hepatocelular
Generalidades de cáncer hepatocelularGeneralidades de cáncer hepatocelular
Generalidades de cáncer hepatocelular
 
Generalidades de cáncer colorrectal
Generalidades de cáncer colorrectalGeneralidades de cáncer colorrectal
Generalidades de cáncer colorrectal
 
Generalidades tumores de mediastino
Generalidades tumores de mediastinoGeneralidades tumores de mediastino
Generalidades tumores de mediastino
 
Generalidades metastasis y paraneoplasico
Generalidades metastasis y paraneoplasicoGeneralidades metastasis y paraneoplasico
Generalidades metastasis y paraneoplasico
 
Tumores ependimarios y de plexos coroideos
Tumores ependimarios y de plexos coroideosTumores ependimarios y de plexos coroideos
Tumores ependimarios y de plexos coroideos
 
Generalidades: Tumores del parénquima pineal
Generalidades: Tumores del parénquima pinealGeneralidades: Tumores del parénquima pineal
Generalidades: Tumores del parénquima pineal
 
Generalidades: Tumores familiares y síndromes neurocutáneos
Generalidades: Tumores familiares y síndromes neurocutáneosGeneralidades: Tumores familiares y síndromes neurocutáneos
Generalidades: Tumores familiares y síndromes neurocutáneos
 
Sindrome de Inuficiencia Respiratoria
Sindrome de Inuficiencia RespiratoriaSindrome de Inuficiencia Respiratoria
Sindrome de Inuficiencia Respiratoria
 

Último

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 

Generalidades: Tumores astrocitcos localizados

  • 2. GENERALIDADES: TUMORES ASTROCÍTICOS LOCALIZADOS • Astrocitoma pilocítitco • Xantoastrocitoma pleomórfico • Astrocitoma de células gigantes subependimario
  • 3. • Grado I de la OMS incluye lesiones de bajo potencial proliferativo, de naturaleza frecuentemente discreta y posibilidad de curación al cabo de la resección quirúrgica. • Grado II de la OMS incluye lesiones que, por lo general, son infiltrantes y de baja actividad mitótica, pero que recidivan con mayor frecuencia que los tumores de grado I. Algunos tienden a avanzar a grados más altos de malignidad. LA CLASIFICACIÓN POR GRADOS DE LA OMS PARA LOS TUMORES DEL SNC Louis D., Ohgaki H., Wiestler O., et al. (2007). The 2007 WHO Classification of Tumors of the Central Nervous System. Acta Neuropathol. 114:97-109.
  • 4. Clasificación OMS 2007 I II III IV Tumores astrocíticos Astrocitoma subependimario de células gigantes X Astrocitoma pilocítico X Astrocitoma pilomixoide X Astrocitoma difuso X Xantroastrocitoma pleomórfico X Astrocitoma anaplásico X Glioblastoma X Glioblastoma de células gigantes X Gliosarcoma X Louis D., Ohgaki H., Wiestler O., et al. (2007). The 2007 WHO Classification of Tumours of the Central Nervous System. Acta Neuropathol. 114:97-109.
  • 5. Tumores astrocíticos 40% de todas las neoplasias del SNC *15-20% de bajo grado *10-15% de alto grado *10-20% de tallo cerebral *10-20% cerebelares Guía Clínica de Astrocítomas de Alto Grado y Bajo Grado del Hospital Infantil de México Federico Gómez: http://www.himfg.edu.mx/descargas/documentos/planeacion/guiasclinicasHIM/AstrocitomasB AG.pdf
  • 6. Cuadro clínico Elevación de la PIC Náusea y vómito Parálisis de extremidades Somnolencia Alteración visual Cefalea Signos Neurológicos Focales Epilepsia Guía Clínica de Astrocítomas de Alto Grado y Bajo Grado del Hospital Infantil de México Federico Gómez: http://www.himfg.edu.mx/descargas/documentos/planeacion/guiasclinicasHIM/AstrocitomasB AG.pdf
  • 7. ASTROCITOMA PILOCÍTICO J. Docampo, et.al. Astrocitoma pilocítico. Formas de presentación. Rev. argent. radiol. vol.78 no.2 Ciudad Autónoma de Buenos Aires jun. 2014
  • 8. 85% de los astrocitomas cerebelosos 10% de los tumores cerebrales Niños y adultos jóvenes J. Docampo, et.al. Astrocitoma pilocítico. Formas de presentación. Rev. argent. radiol. vol.78 no.2 Ciudad Autónoma de Buenos Aires jun. 2014
  • 9. • Cerebelo • Alrededor del tercer y cuarto ventrículos • Quiasma óptico • Hipotálamo Localización mas frecuente • Tronco del encéfalo • Ganglios basales • Hemisferios cerebrales • Intraventricular Localización menos frecuente J. Docampo, et.al. Astrocitoma pilocítico. Formas de presentación. Rev. argent. radiol. vol.78 no.2 Ciudad Autónoma de Buenos Aires jun. 2014
  • 10. J. J. Arango Arroyave, F. Menor Serrano, et.al. Astrocitoma pilocitico pediatrico. Aproximacion diagnostica con TC y RM. 10.1594/seram2012/S-0744
  • 11. Imagen RM: lesiones bien delimitadas, pueden ser sólidas o quísticas con nódulo mural T1: iso o hipointensas T2: hiperintensas El componente sólido muestra captación intensa, heterogénea de contraste y captación fina en la pared quística. En tronco cerebral: lesiones difusas, heterogéneas, hipointensas en T1 e hiperintensas en T2, con captación variable de contraste Scarabino T, Giannatempo GM, Nemore F, Popolizio T, Stranieri A (2005). Supratentorial low- grade gliomas. Neuroradiology. J Neurosurg Sci. 49: 73-6.
  • 12. Patrón bifásico Células bipolares compactas con fibras de Rosenthal Histopatologia Zonas hipocelulares con microquistes J. Docampo, et.al. Astrocitoma pilocítico. Formas de presentación. Rev. argent. radiol. vol.78 no.2 Ciudad Autónoma de Buenos Aires jun. 2014
  • 13. Tratamiento: • Cirugía: resección completa consigue la curación y no se requiere ningún otro tratamiento adyuvante • Radioterapia: considerarse como tratamiento adyuvante a la cirugía, en pacientes mayores de 40-45 años y en los que no se puede realizar resección quirúrgica completa. Stieber VW (2001). Low-grade gliomas. Curr Treat Options Oncol. 2: 495-506.
  • 14. ASTROCITOMA SUBEPENDIMARIO DE CÉLULAS GIGANTES I. Pascual-Castroviejo a, S.I. Pascual-Pascual, R. Velázquez-Fragua, et. al. Subependymal giant cell astrocytoma in tuberous sclerosis complex. A presentation of eight paediatric patients. Neurología. 2010;25(5):314—321
  • 15. 8 -19 años 90% de los tumores intracraneales asociados al CET I. Pascual-Castroviejo a, S.I. Pascual-Pascual, R. Velázquez-Fragua, et. al. Subependymal giant cell astrocytoma in tuberous sclerosis complex. A presentation of eight paediatric patients. Neurología. 2010;25(5):314—321
  • 16. Localización •Pared de los ventrículos laterales •Cerca del agujero de Monro •Sintomatología secundaria a obstrucción del flujo de LCR I. Pascual-Castroviejo a, S.I. Pascual-Pascual, R. Velázquez-Fragua, et. al. Subependymal giant cell astrocytoma in tuberous sclerosis complex. A presentation of eight paediatric patients. Neurología. 2010;25(5):314—321
  • 17. Imagen RM: lesión heterogénea T1: iso o hipointensa T2: iso o hiperintensa Muestra captación intensa y heterogénea de contraste TC: calcificación visible Scarabino T, Giannatempo GM, Nemore F, Popolizio T, Stranieri A (2005). Supratentorial low- grade gliomas. Neuroradiology. J Neurosurg Sci. 49: 73-6.
  • 18. Astrocitos gigantes Histopatoligía Infiltrados linfocitarios I. Pascual-Castroviejo a, S.I. Pascual-Pascual, R. Velázquez-Fragua, et. al. Subependymal giant cell astrocytoma in tuberous sclerosis complex. A presentation of eight paediatric patients. Neurología. 2010;25(5):314—321
  • 19. Tratamiento: • Resección quirúrgica completa. • Radioterapia: • Cuando se produzca un incremento (o persistencia) del tamaño tumoral. • Lesión no sea operable. • Clínica neurológica de nueva aparición. • Crisis epilépticas refractarias. • Evidencia de cambio de grado. Stieber VW (2001). Low-grade gliomas. Curr Treat Options Oncol. 2: 495-506.
  • 20. XANTOASTROCITOMA PLEOMÓRFICO J.A. Simal-Julián; R. Sanchis-Martín. Spinal pleomorphic xantoastrocytoma. Case report. Neurocirugía v.21 n.5 Murcia oct. 2010
  • 21. Es un tumor poco frecuente que aparece en niños y adultos jóvenes Pleomórfico hace referencia a la apariencia histológica del tumor J.A. Simal-Julián; R. Sanchis-Martín. Spinal pleomorphic xantoastrocytoma. Case report. Neurocirugía v.21 n.5 Murcia oct. 2010
  • 22. Localización •Supratentorial en el 98% de los casos •Lóbulo temporal en el 50-60% •Sintomatología secundaria a obstrucción del flujo de LCR J.A. Simal-Julián; R. Sanchis-Martín. Spinal pleomorphic xantoastrocytoma. Case report. Neurocirugía v.21 n.5 Murcia oct. 2010
  • 23. Imagen -Tumor bien delimitado -Parcialmente quístico con nódulo mural -Superficial cortical supratentorial -Más frecuente en lóbulo temporal RM: - T1: iso o hipointenso -T2 Hiperintenso Intensa captación de contraste en el nódulo mural Scarabino T, Giannatempo GM, Nemore F, Popolizio T, Stranieri A (2005). Supratentorial low- grade gliomas. Neuroradiology. J Neurosurg Sci. 49: 73-6.
  • 24. Células xantomatosas con acúmulo de lípidos Cuerpos granulares, eosinófilos o pálidos Histopatrologia Focos de infiltración linfocitaria J.A. Simal-Julián; R. Sanchis-Martín. Spinal pleomorphic xantoastrocytoma. Case report. Neurocirugía v.21 n.5 Murcia oct. 2010
  • 25. Tratamiento: - Resección quirúrgica completa - Radioterapia: - Incremento (o persistencia) del tamaño tumoral - Que la lesión no sea operable - Clínica neurológica de nueva aparición - Crisis epilépticas refractarias - Evidencia de cambio de grado Stieber VW (2001). Low-grade gliomas. Curr Treat Options Oncol. 2: 495-506.

Notas del editor

  1. Congreso, sociedad española de radiología medica. Se excluyen neurofibromatosis 1: vía óptica y area hipotalamica
  2. Fibras: signo de gliosis, condensación de prolongaciones celulares, cicatriz
  3. Complejo de esclerosis tuberosa
  4. células alargadas con astrocitos gigantes