SlideShare una empresa de Scribd logo
SÍNDROME VASCULAR
PERIFÉRICO
Dr. Eduardo L. Suárez Barrientos
Universidad Mayor de San Simón
Facultad de Medicina “Dr. Aurelio Melean”
Objetivos.
1. Distinguir las diferencias
clínicas entre la insuficiencia
arterial y venosa periférica,
haciendo énfasis en los cuadro
agudos
2. Comprender la fisiopatología
de la Insuficiencia vascular.
3. Identificar los exámenes
complementarios necesarios
que contribuyan a confirmar las
hipótesis diagnosticas
Definición
• Conjunto de signos y síntomas
producto de la incapacidad del
sistema arterial periférico para
llevar → un aporte adecuado de
sangre para los requerimientos
de los tejidos.
• Incapacidad de conducir un
←retorno de sangre venosa
hacia los grandes vasos y el
corazón.
División
• 1. De acuerdo al vaso afectado
• Insuficiencia arterial (IA)
• Insuficiencia venosa (IV)
• 2. De acuerdo a la evolución:
• Agudas
• Crónicas
¿PORQUE ESTUDIAR ESTOS
PROBLEMAS?
• EPIDEMIOLOGIA
• IA incidencia del 0.5 % anual y una
prevalencia del 1 % de la población
adulta > de 40 años. Predomina en ♂
3:1.
• La embolia arterial aguda presenta
un riesgo del 5 al 25 % de pérdida
de la extremidad afectada y un
incremento del 25 al 30 % en la
mortalidad intrahospitalaria.
• La enfermedad cardiaca es causa >
50 % de estos decesos.
¿PORQUE ESTUDIAR ESTOS
PROBLEMAS?
• IV incidencia del 2 % anual y
una prevalencia del 10 % de
la población adulta > de 40
años. Predomina en ♀ 4:1.
INSUFICIENCIA ARTERIAL AGUDA(IAA)
DEFINICION.
Fenómeno súbito que ╪ el flujo
arterial a los tejidos u órganos
afectados.
CAUSAS:
1. Embolo
2. Trombo
3. Traumatismo o espasmo
arterial por cateterización
arterial
¿Cuál es la diferencia entre embolo y
trombo?
EMBOLO
• Es una partícula que se
mueve con libertad y →
viaja y ╪ el flujo
sanguíneo
TROMBO
• Es un coagulo sanguíneo
que se forma en la pared de
un vaso y continua en
crecimientohasta ╪
el flujo sanguíneo
¿Cual es la fisiopatología del
problema?
A estudiar
1. Aumento de la Función plaquetaria
¿ que mecanismos aumentan
la función plaquetaria?
1. Alteraciones en el flujo
2. Daño endotelial
3. Aumento de la sensibilidad
de las plaquetas a factores
que causan adhesividad y
agregación.
¿Qué causas desencadenan estos
mecanismos
Tenemos que estudiar estos
mecanismos
Trastornos
primarios o
genéticos
Trastornos
secundarios o
adquiridos
Estasis por reposos prolongados,
causa acumulación de factores
de coagulación activados y de
plaquetas
¿Es cierto con relación a los émbolos?
A. La mayoría de los émbolos son coágulos
sanguíneos y se forman en el corazón sea en la
cámara cardiaca o la superficie valvular.
B. Los émbolos de grasa se forman en la médula
ósea de huesos fracturados.
C. Los émbolos aéreos pueden formarse en el
pulmón traumatizado
D. Los émbolos de liquido amniótico pueden
producirse durante el parto.
E. Todos son correctos
manifestaciones clínicas durante la IAA
• SUBJETIVOS:
• Dolor agudo de inicio súbito
• Parestesia (Entumecimiento, hormigueo)
• Debilidad
• OBJETIVOS:
• Inspección:
• Cambios en el color de la piel: Palidez, Cianosis
• Piel moteada, Línea bien delimitada del tejido afectado
• Dilataciones venosasincipientes ( arañas venosas y varículas)
• Palpación:
• Frialdad
• Ausencia de pulsos distales a la oclusión
• Perdida de la función sensorial, refleja y motora
• Auscultación:
• Rara vez puede auscultarse un soplo a nivel del trombo en
formación
Debe estar alerta a:
1. Dolor de presentación súbita, dolor de reposo
2. Impotencia funcional
3. Cambios de color y temperatura de la piel
No olvide que
• Paciente con dolor reposo,
impotencia funcional, frialdad
más acrocianosis de un miembro
con ausencia de pulsos.
• ¿DX PROBABLE?
• Obstrucción arterial aguda grave
• ¿Conducta?
• Internar al paciente
• Arteriografía convencional que
localice la obstrucción y permita
su rápido Tx
¿De que depende la magnitud de los
signos y síntomas principalmente
Esto necesitas pensar y resolver
DIAGNOSTICO
• Clínica
• Eco Doppler color arterial
• Angiotomografía computada
multicorte tridimensional.
• Arteriografia radiológica
convencional
• Angiorresonancia
Trombosis venosa o tromboflebitis
• Definición.
• Trombo en una vena y la
respuesta inflamatoria en
la pared vascular que lo
acompaña.
• Clasificación.
1. TVS
2. TVP
Pregunta falso verdadero
La trombosis venosa puede ocurrir en una vena
superficial y se considera una enfermedad
benigna.
A. Falso
B. Verdadero
Pregunta falso verdadero
• Antes se consideraba una enfermedad
benigna. Ahora se sabe que la TVS genera
complicaciones como:
• La recurrencia de la TVS, TVP y embolia
pulmonar en el 10 % de los pacientes
Con relación a la TVP los siguientes
enunciados son correctos:
A. La TVP se produce mas a menudo en las
extremidades inferiores.
B. La TVP es un trastorno grave, se complica con
embolia pulmonar, y episodios recurrentes
de TVP.
C. La TVP desarrolla una insuficiencia venosa
crónica.
D. Son correctos A y C.
E. Son correctos A, B, y C.
¿Dónde se generan la mayoría de los
trombos posoperatorios?
• A investigar
Recuerde que:
• Los trombos aislados en la
pantorrilla a menudo son
asintomáticos, pero NO SE
ENGAÑE
• Si no se tratan pueden
extenderse a venas mas
grandes y proximales con
> riesgo de embolia
pulmonar, hasta del 90 %
La fisiopatología la trombosis venosa
Tiene que ver con los siguientes
eventos centrales (factores de riesgo)
A. Estasis venosa
B. Reactividad exagerada de la
coagulación sanguínea
C. Traumatismo vascular
D. Son correctos A y C
E. Son correctos A, B y C
Estasis venosa
1. Reposo en cama
2. Inmovilidad
3. Lesión medular
4. IMA
5. ICC
6. Shock
7. Obstrucción venosa
Reactividad exagerada de la
coagulación sanguínea
1. Factores genéticos
2. Estrés y traumatismo
3. Embarazo y parto
4. Anticonceptivos hormonales
5. Deshidratación
6. Cáncer
7. Sindrome atifosfolipido
8. Hiperhomocistinemia
Traumatismo vascular
• Catéteres venosos
permanentes
• Cirugía
• Traumatismo.
• Infección masivos
• Fractura de cadera
• Cirugía ortopédica
Manifestaciones clinicas
• El 50 de los pacientes con TVP se
mantienen asintomáticos
• ¿Por qué ocurre esto?
• ¿Qué determina fundamentalmente
la localización de los hallazgos al
examen físico?
Debes admitir que son buenas
preguntas
Manifestaciones clinicas
• Cuando existen síntomas y signos se
derivan del proceso inflamatorio:
• 1.Localizados:
A. Dolor en el trayecto venoso
B. Sensibilidad muscular profunda
• 2.Generales:
• Signos inflamatorios: fiebre, malestar
general
• 3.Laboratoriales
• Exámenes complementarios:
leucocitocis,↑ VESG
Manifestaciones clínicas
• ¿Cuales son los sitios mas
frecuentes de localización del
trombo?
• Los senos venosos en el
músculo sóleo y en las venas
tibial posterior y peronea.
• En estos casos la inflamación
afecta el pie y al tobillo.
• Son frecuentes el dolor y
sensibilidad en la pantorrilla.
• La trombosis de la vena femoral
produce dolor y sensibilidad en
la parte distal del muslo y el
área poplítea.
¿Como se realiza el diagnostico?
1. Venografía ascendente
2. Ultrasonografia / en tiempo real, Modo B
3. Medición del Dimero B en plasma.
¿Cómo se podría prevenir?
1. Ambulación temprana.
2. Ejercicios de las piernas
3. Evitar posturas que favorecen el
estancamiento venoso.
4. Uso de medias antiembolicas.
5. Dispositivo de compresión
neumática secuencial.
6. Elevación de las piernas 15 a 20
grados
7. Calor local
8. anticoagulantes
¿Los objetivos del tratamiento para la
trombosis venosa son?
A. Prevenir la formación de
trombos adicionales
B. Prevenir la extensión y
embolización de los trombos
existentes
C. Minimizar el daño a las
válvulas venosas
D. Son correctos A y C
E. Son correctos A, B y C
Síndrome vascular periferico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascular
Wanderly Gonzalez
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
Katherine Gonzalez
 
Asma bronquial fisiopatologia
Asma bronquial fisiopatologiaAsma bronquial fisiopatologia
Asma bronquial fisiopatologia
Raul Martinez
 
Sistema vascular periferico
Sistema vascular perifericoSistema vascular periferico
Sistema vascular periferico
Guillermo Lopez
 
ASMA BRONQUIAL I
ASMA BRONQUIAL  IASMA BRONQUIAL  I
ASMA BRONQUIAL IMAVILA
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
Jaime Cruz
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
Laura Martelo
 
Atelectasia y neumotorax
Atelectasia y neumotoraxAtelectasia y neumotorax
Atelectasia y neumotorax
jesus tovar
 
ABSCESO PULMONAR.DR CASANOVA
ABSCESO PULMONAR.DR CASANOVA ABSCESO PULMONAR.DR CASANOVA
ABSCESO PULMONAR.DR CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Fisiopatologia De Las Arritmias
Fisiopatologia De Las  ArritmiasFisiopatologia De Las  Arritmias
Fisiopatologia De Las Arritmias
sextociclopnpmedicina
 
Clase 7 dr. vega síndrome ascítico-edematoso
Clase 7 dr. vega   síndrome ascítico-edematosoClase 7 dr. vega   síndrome ascítico-edematoso
Clase 7 dr. vega síndrome ascítico-edematosoAnchi Hsu XD
 
4 Insuficiencia cardiaca
4 Insuficiencia cardiaca4 Insuficiencia cardiaca
4 Insuficiencia cardiaca
Tania Acevedo-Villar
 

La actualidad más candente (20)

(2016 10-20)trombosis venosa profunda(ppt)
(2016 10-20)trombosis venosa profunda(ppt)(2016 10-20)trombosis venosa profunda(ppt)
(2016 10-20)trombosis venosa profunda(ppt)
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 
Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascular
 
Fisiopatología del edema
Fisiopatología del edemaFisiopatología del edema
Fisiopatología del edema
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Asma bronquial fisiopatologia
Asma bronquial fisiopatologiaAsma bronquial fisiopatologia
Asma bronquial fisiopatologia
 
Sistema vascular periferico
Sistema vascular perifericoSistema vascular periferico
Sistema vascular periferico
 
Disnea Grupo4 Final
Disnea Grupo4 FinalDisnea Grupo4 Final
Disnea Grupo4 Final
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
ASMA BRONQUIAL I
ASMA BRONQUIAL  IASMA BRONQUIAL  I
ASMA BRONQUIAL I
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
 
VALVULOPATIAS PRESENTACION
VALVULOPATIAS PRESENTACIONVALVULOPATIAS PRESENTACION
VALVULOPATIAS PRESENTACION
 
Atelectasia y neumotorax
Atelectasia y neumotoraxAtelectasia y neumotorax
Atelectasia y neumotorax
 
ABSCESO PULMONAR.DR CASANOVA
ABSCESO PULMONAR.DR CASANOVA ABSCESO PULMONAR.DR CASANOVA
ABSCESO PULMONAR.DR CASANOVA
 
Fisiopatologia De Las Arritmias
Fisiopatologia De Las  ArritmiasFisiopatologia De Las  Arritmias
Fisiopatologia De Las Arritmias
 
Clase 7 dr. vega síndrome ascítico-edematoso
Clase 7 dr. vega   síndrome ascítico-edematosoClase 7 dr. vega   síndrome ascítico-edematoso
Clase 7 dr. vega síndrome ascítico-edematoso
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
4 Insuficiencia cardiaca
4 Insuficiencia cardiaca4 Insuficiencia cardiaca
4 Insuficiencia cardiaca
 

Similar a Síndrome vascular periferico

Mi paciente consulta por edemas
Mi paciente consulta por edemasMi paciente consulta por edemas
Mi paciente consulta por edemas
Manuel Sanchez
 
Conducto arterioso persistente y tetralogia de fallot
Conducto arterioso persistente y tetralogia de fallotConducto arterioso persistente y tetralogia de fallot
Conducto arterioso persistente y tetralogia de fallot
Carolina Ochoa
 
7. Síndromes del Sistema vascular periférico.ppt
7. Síndromes del Sistema vascular periférico.ppt7. Síndromes del Sistema vascular periférico.ppt
7. Síndromes del Sistema vascular periférico.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Trastornos del pericardio 2017
Trastornos del pericardio 2017Trastornos del pericardio 2017
Trastornos del pericardio 2017
jimenaaguilar22
 
Tarea47 insuficiencia venosa
Tarea47 insuficiencia venosaTarea47 insuficiencia venosa
Tarea47 insuficiencia venosa
José Madrigal
 
Cur11493 7b caso_clinico_20274
Cur11493 7b caso_clinico_20274Cur11493 7b caso_clinico_20274
Cur11493 7b caso_clinico_20274
Kenya Marburg
 
Insuficiencia venosa Oswaldo Silva Rodríguez Cirujano Cardiovascular Docente ...
Insuficiencia venosa Oswaldo Silva Rodríguez Cirujano Cardiovascular Docente ...Insuficiencia venosa Oswaldo Silva Rodríguez Cirujano Cardiovascular Docente ...
Insuficiencia venosa Oswaldo Silva Rodríguez Cirujano Cardiovascular Docente ...
Antonio Montoya
 
Leucemia mónica marión peña vargas
Leucemia   mónica marión peña vargasLeucemia   mónica marión peña vargas
Leucemia mónica marión peña vargasLEMONIK12
 
Sindrome hemorragiparo.
Sindrome hemorragiparo.Sindrome hemorragiparo.
Sindrome hemorragiparo.
Ferdelciclon
 
CARDIOPATIAS CONGENITAS.pptx
CARDIOPATIAS CONGENITAS.pptxCARDIOPATIAS CONGENITAS.pptx
CARDIOPATIAS CONGENITAS.pptx
moises candia justiniano
 
(2021 05-18) insuficiencia venosa cronica y sus complicaciones (doc)
(2021 05-18) insuficiencia venosa cronica y sus complicaciones (doc)(2021 05-18) insuficiencia venosa cronica y sus complicaciones (doc)
(2021 05-18) insuficiencia venosa cronica y sus complicaciones (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Trabajo del examen neurologico y hematopoyetico
Trabajo del examen neurologico y hematopoyeticoTrabajo del examen neurologico y hematopoyetico
Trabajo del examen neurologico y hematopoyeticoMi rincón de Medicina
 
Trabajo del examen neurologico y hematopoyetico
Trabajo del examen neurologico y hematopoyeticoTrabajo del examen neurologico y hematopoyetico
Trabajo del examen neurologico y hematopoyeticoMi rincón de Medicina
 
Caso clinico Tromboembolismo pulmonar
Caso clinico  Tromboembolismo pulmonarCaso clinico  Tromboembolismo pulmonar
Caso clinico Tromboembolismo pulmonarNaiara Alonso Vilches
 
Trombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa Profunda Trombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa Profunda
anna Dubois
 
Enfermedad Vascular Cerebral Grupo 3325-12
Enfermedad Vascular Cerebral Grupo 3325-12Enfermedad Vascular Cerebral Grupo 3325-12
Enfermedad Vascular Cerebral Grupo 3325-12
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
MONOGRAFIA ONCOLOGIA CORREGIDO.docx
MONOGRAFIA ONCOLOGIA CORREGIDO.docxMONOGRAFIA ONCOLOGIA CORREGIDO.docx
MONOGRAFIA ONCOLOGIA CORREGIDO.docx
joel1624461
 
Clasificación de las patologías cardiovasculares.pptx
Clasificación de las patologías cardiovasculares.pptxClasificación de las patologías cardiovasculares.pptx
Clasificación de las patologías cardiovasculares.pptx
Dysmart Ortelio Hernández Barrios
 

Similar a Síndrome vascular periferico (20)

Mi paciente consulta por edemas
Mi paciente consulta por edemasMi paciente consulta por edemas
Mi paciente consulta por edemas
 
Conducto arterioso persistente y tetralogia de fallot
Conducto arterioso persistente y tetralogia de fallotConducto arterioso persistente y tetralogia de fallot
Conducto arterioso persistente y tetralogia de fallot
 
(2022-02-17) urgencias vasculares (doc)
(2022-02-17) urgencias vasculares (doc)(2022-02-17) urgencias vasculares (doc)
(2022-02-17) urgencias vasculares (doc)
 
7. Síndromes del Sistema vascular periférico.ppt
7. Síndromes del Sistema vascular periférico.ppt7. Síndromes del Sistema vascular periférico.ppt
7. Síndromes del Sistema vascular periférico.ppt
 
Trastornos del pericardio 2017
Trastornos del pericardio 2017Trastornos del pericardio 2017
Trastornos del pericardio 2017
 
Tarea47 insuficiencia venosa
Tarea47 insuficiencia venosaTarea47 insuficiencia venosa
Tarea47 insuficiencia venosa
 
Cur11493 7b caso_clinico_20274
Cur11493 7b caso_clinico_20274Cur11493 7b caso_clinico_20274
Cur11493 7b caso_clinico_20274
 
Cardiopatia Congenita
Cardiopatia CongenitaCardiopatia Congenita
Cardiopatia Congenita
 
Insuficiencia venosa Oswaldo Silva Rodríguez Cirujano Cardiovascular Docente ...
Insuficiencia venosa Oswaldo Silva Rodríguez Cirujano Cardiovascular Docente ...Insuficiencia venosa Oswaldo Silva Rodríguez Cirujano Cardiovascular Docente ...
Insuficiencia venosa Oswaldo Silva Rodríguez Cirujano Cardiovascular Docente ...
 
Leucemia mónica marión peña vargas
Leucemia   mónica marión peña vargasLeucemia   mónica marión peña vargas
Leucemia mónica marión peña vargas
 
Sindrome hemorragiparo.
Sindrome hemorragiparo.Sindrome hemorragiparo.
Sindrome hemorragiparo.
 
CARDIOPATIAS CONGENITAS.pptx
CARDIOPATIAS CONGENITAS.pptxCARDIOPATIAS CONGENITAS.pptx
CARDIOPATIAS CONGENITAS.pptx
 
(2021 05-18) insuficiencia venosa cronica y sus complicaciones (doc)
(2021 05-18) insuficiencia venosa cronica y sus complicaciones (doc)(2021 05-18) insuficiencia venosa cronica y sus complicaciones (doc)
(2021 05-18) insuficiencia venosa cronica y sus complicaciones (doc)
 
Trabajo del examen neurologico y hematopoyetico
Trabajo del examen neurologico y hematopoyeticoTrabajo del examen neurologico y hematopoyetico
Trabajo del examen neurologico y hematopoyetico
 
Trabajo del examen neurologico y hematopoyetico
Trabajo del examen neurologico y hematopoyeticoTrabajo del examen neurologico y hematopoyetico
Trabajo del examen neurologico y hematopoyetico
 
Caso clinico Tromboembolismo pulmonar
Caso clinico  Tromboembolismo pulmonarCaso clinico  Tromboembolismo pulmonar
Caso clinico Tromboembolismo pulmonar
 
Trombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa Profunda Trombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa Profunda
 
Enfermedad Vascular Cerebral Grupo 3325-12
Enfermedad Vascular Cerebral Grupo 3325-12Enfermedad Vascular Cerebral Grupo 3325-12
Enfermedad Vascular Cerebral Grupo 3325-12
 
MONOGRAFIA ONCOLOGIA CORREGIDO.docx
MONOGRAFIA ONCOLOGIA CORREGIDO.docxMONOGRAFIA ONCOLOGIA CORREGIDO.docx
MONOGRAFIA ONCOLOGIA CORREGIDO.docx
 
Clasificación de las patologías cardiovasculares.pptx
Clasificación de las patologías cardiovasculares.pptxClasificación de las patologías cardiovasculares.pptx
Clasificación de las patologías cardiovasculares.pptx
 

Más de jimenaaguilar22

Fpt dolor 2020
Fpt dolor 2020Fpt dolor 2020
Fpt dolor 2020
jimenaaguilar22
 
Artritis reumatoidea
Artritis reumatoidea Artritis reumatoidea
Artritis reumatoidea
jimenaaguilar22
 
insuficiencia hepatica by Md Jimena Aguilar Escobar
insuficiencia hepatica  by Md Jimena Aguilar Escobarinsuficiencia hepatica  by Md Jimena Aguilar Escobar
insuficiencia hepatica by Md Jimena Aguilar Escobar
jimenaaguilar22
 
Enfermedad ulceropeptica 2019
Enfermedad ulceropeptica 2019Enfermedad ulceropeptica 2019
Enfermedad ulceropeptica 2019
jimenaaguilar22
 
Trastornos esofagicos 2019 by Md Graciela Cordova
Trastornos esofagicos 2019 by Md Graciela CordovaTrastornos esofagicos 2019 by Md Graciela Cordova
Trastornos esofagicos 2019 by Md Graciela Cordova
jimenaaguilar22
 
Sindromes obstructivos by Md Jimena Aguilar Escobar
Sindromes obstructivos by Md Jimena Aguilar EscobarSindromes obstructivos by Md Jimena Aguilar Escobar
Sindromes obstructivos by Md Jimena Aguilar Escobar
jimenaaguilar22
 
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSSDerrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
jimenaaguilar22
 
Valvulopatias by Md Carlos Erostegui Revilla
Valvulopatias by Md Carlos Erostegui RevillaValvulopatias by Md Carlos Erostegui Revilla
Valvulopatias by Md Carlos Erostegui Revilla
jimenaaguilar22
 
Tema 5. sindromes coronarios by Md. Jimena Aguilar E.
Tema 5. sindromes coronarios by Md. Jimena Aguilar E.Tema 5. sindromes coronarios by Md. Jimena Aguilar E.
Tema 5. sindromes coronarios by Md. Jimena Aguilar E.
jimenaaguilar22
 
Fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca by MD.Jimena Aguilar.
Fisiopatologia de la  insuficiencia cardiaca by MD.Jimena Aguilar. Fisiopatologia de la  insuficiencia cardiaca by MD.Jimena Aguilar.
Fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca by MD.Jimena Aguilar.
jimenaaguilar22
 
Fisiopatologia de la hipertension arterial by MD.Carlos Erostegui Revilla
Fisiopatologia de la hipertension arterial by MD.Carlos Erostegui RevillaFisiopatologia de la hipertension arterial by MD.Carlos Erostegui Revilla
Fisiopatologia de la hipertension arterial by MD.Carlos Erostegui Revilla
jimenaaguilar22
 
Introduccion a la fisiopatologia by MD.Jimena Aguilar E.
Introduccion  a la fisiopatologia by MD.Jimena Aguilar E.Introduccion  a la fisiopatologia by MD.Jimena Aguilar E.
Introduccion a la fisiopatologia by MD.Jimena Aguilar E.
jimenaaguilar22
 
Fisiopatologia del dolor by MD.Graciela Cordova, U.M.S.S.Bolivia
Fisiopatologia del dolor by MD.Graciela Cordova, U.M.S.S.BoliviaFisiopatologia del dolor by MD.Graciela Cordova, U.M.S.S.Bolivia
Fisiopatologia del dolor by MD.Graciela Cordova, U.M.S.S.Bolivia
jimenaaguilar22
 
Sindrome meningeo
Sindrome meningeo Sindrome meningeo
Sindrome meningeo
jimenaaguilar22
 
Anemia y Policitemia
Anemia y PolicitemiaAnemia y Policitemia
Anemia y Policitemia
jimenaaguilar22
 
Fisiopatologia de la Artritis reumatoidea, Univerisidad Mayor de San Simon
Fisiopatologia de la Artritis reumatoidea, Univerisidad  Mayor de San SimonFisiopatologia de la Artritis reumatoidea, Univerisidad  Mayor de San Simon
Fisiopatologia de la Artritis reumatoidea, Univerisidad Mayor de San Simon
jimenaaguilar22
 
Purpuras y hemostasia 2018
Purpuras y hemostasia 2018Purpuras y hemostasia 2018
Purpuras y hemostasia 2018
jimenaaguilar22
 
Fisiopatologia de la Nefrolitiasis
Fisiopatologia de la NefrolitiasisFisiopatologia de la Nefrolitiasis
Fisiopatologia de la Nefrolitiasis
jimenaaguilar22
 
Sindromes pancreaticos 2018
Sindromes pancreaticos 2018Sindromes pancreaticos 2018
Sindromes pancreaticos 2018
jimenaaguilar22
 
Enfermedad ulceropeptica 2018
Enfermedad ulceropeptica 2018 Enfermedad ulceropeptica 2018
Enfermedad ulceropeptica 2018
jimenaaguilar22
 

Más de jimenaaguilar22 (20)

Fpt dolor 2020
Fpt dolor 2020Fpt dolor 2020
Fpt dolor 2020
 
Artritis reumatoidea
Artritis reumatoidea Artritis reumatoidea
Artritis reumatoidea
 
insuficiencia hepatica by Md Jimena Aguilar Escobar
insuficiencia hepatica  by Md Jimena Aguilar Escobarinsuficiencia hepatica  by Md Jimena Aguilar Escobar
insuficiencia hepatica by Md Jimena Aguilar Escobar
 
Enfermedad ulceropeptica 2019
Enfermedad ulceropeptica 2019Enfermedad ulceropeptica 2019
Enfermedad ulceropeptica 2019
 
Trastornos esofagicos 2019 by Md Graciela Cordova
Trastornos esofagicos 2019 by Md Graciela CordovaTrastornos esofagicos 2019 by Md Graciela Cordova
Trastornos esofagicos 2019 by Md Graciela Cordova
 
Sindromes obstructivos by Md Jimena Aguilar Escobar
Sindromes obstructivos by Md Jimena Aguilar EscobarSindromes obstructivos by Md Jimena Aguilar Escobar
Sindromes obstructivos by Md Jimena Aguilar Escobar
 
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSSDerrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
 
Valvulopatias by Md Carlos Erostegui Revilla
Valvulopatias by Md Carlos Erostegui RevillaValvulopatias by Md Carlos Erostegui Revilla
Valvulopatias by Md Carlos Erostegui Revilla
 
Tema 5. sindromes coronarios by Md. Jimena Aguilar E.
Tema 5. sindromes coronarios by Md. Jimena Aguilar E.Tema 5. sindromes coronarios by Md. Jimena Aguilar E.
Tema 5. sindromes coronarios by Md. Jimena Aguilar E.
 
Fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca by MD.Jimena Aguilar.
Fisiopatologia de la  insuficiencia cardiaca by MD.Jimena Aguilar. Fisiopatologia de la  insuficiencia cardiaca by MD.Jimena Aguilar.
Fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca by MD.Jimena Aguilar.
 
Fisiopatologia de la hipertension arterial by MD.Carlos Erostegui Revilla
Fisiopatologia de la hipertension arterial by MD.Carlos Erostegui RevillaFisiopatologia de la hipertension arterial by MD.Carlos Erostegui Revilla
Fisiopatologia de la hipertension arterial by MD.Carlos Erostegui Revilla
 
Introduccion a la fisiopatologia by MD.Jimena Aguilar E.
Introduccion  a la fisiopatologia by MD.Jimena Aguilar E.Introduccion  a la fisiopatologia by MD.Jimena Aguilar E.
Introduccion a la fisiopatologia by MD.Jimena Aguilar E.
 
Fisiopatologia del dolor by MD.Graciela Cordova, U.M.S.S.Bolivia
Fisiopatologia del dolor by MD.Graciela Cordova, U.M.S.S.BoliviaFisiopatologia del dolor by MD.Graciela Cordova, U.M.S.S.Bolivia
Fisiopatologia del dolor by MD.Graciela Cordova, U.M.S.S.Bolivia
 
Sindrome meningeo
Sindrome meningeo Sindrome meningeo
Sindrome meningeo
 
Anemia y Policitemia
Anemia y PolicitemiaAnemia y Policitemia
Anemia y Policitemia
 
Fisiopatologia de la Artritis reumatoidea, Univerisidad Mayor de San Simon
Fisiopatologia de la Artritis reumatoidea, Univerisidad  Mayor de San SimonFisiopatologia de la Artritis reumatoidea, Univerisidad  Mayor de San Simon
Fisiopatologia de la Artritis reumatoidea, Univerisidad Mayor de San Simon
 
Purpuras y hemostasia 2018
Purpuras y hemostasia 2018Purpuras y hemostasia 2018
Purpuras y hemostasia 2018
 
Fisiopatologia de la Nefrolitiasis
Fisiopatologia de la NefrolitiasisFisiopatologia de la Nefrolitiasis
Fisiopatologia de la Nefrolitiasis
 
Sindromes pancreaticos 2018
Sindromes pancreaticos 2018Sindromes pancreaticos 2018
Sindromes pancreaticos 2018
 
Enfermedad ulceropeptica 2018
Enfermedad ulceropeptica 2018 Enfermedad ulceropeptica 2018
Enfermedad ulceropeptica 2018
 

Último

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 

Último (20)

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 

Síndrome vascular periferico

  • 1. SÍNDROME VASCULAR PERIFÉRICO Dr. Eduardo L. Suárez Barrientos Universidad Mayor de San Simón Facultad de Medicina “Dr. Aurelio Melean”
  • 2. Objetivos. 1. Distinguir las diferencias clínicas entre la insuficiencia arterial y venosa periférica, haciendo énfasis en los cuadro agudos 2. Comprender la fisiopatología de la Insuficiencia vascular. 3. Identificar los exámenes complementarios necesarios que contribuyan a confirmar las hipótesis diagnosticas
  • 3. Definición • Conjunto de signos y síntomas producto de la incapacidad del sistema arterial periférico para llevar → un aporte adecuado de sangre para los requerimientos de los tejidos. • Incapacidad de conducir un ←retorno de sangre venosa hacia los grandes vasos y el corazón.
  • 4. División • 1. De acuerdo al vaso afectado • Insuficiencia arterial (IA) • Insuficiencia venosa (IV) • 2. De acuerdo a la evolución: • Agudas • Crónicas
  • 5. ¿PORQUE ESTUDIAR ESTOS PROBLEMAS? • EPIDEMIOLOGIA • IA incidencia del 0.5 % anual y una prevalencia del 1 % de la población adulta > de 40 años. Predomina en ♂ 3:1. • La embolia arterial aguda presenta un riesgo del 5 al 25 % de pérdida de la extremidad afectada y un incremento del 25 al 30 % en la mortalidad intrahospitalaria. • La enfermedad cardiaca es causa > 50 % de estos decesos.
  • 6. ¿PORQUE ESTUDIAR ESTOS PROBLEMAS? • IV incidencia del 2 % anual y una prevalencia del 10 % de la población adulta > de 40 años. Predomina en ♀ 4:1.
  • 7. INSUFICIENCIA ARTERIAL AGUDA(IAA) DEFINICION. Fenómeno súbito que ╪ el flujo arterial a los tejidos u órganos afectados. CAUSAS: 1. Embolo 2. Trombo 3. Traumatismo o espasmo arterial por cateterización arterial
  • 8. ¿Cuál es la diferencia entre embolo y trombo? EMBOLO • Es una partícula que se mueve con libertad y → viaja y ╪ el flujo sanguíneo TROMBO • Es un coagulo sanguíneo que se forma en la pared de un vaso y continua en crecimientohasta ╪ el flujo sanguíneo
  • 9. ¿Cual es la fisiopatología del problema? A estudiar
  • 10. 1. Aumento de la Función plaquetaria ¿ que mecanismos aumentan la función plaquetaria? 1. Alteraciones en el flujo 2. Daño endotelial 3. Aumento de la sensibilidad de las plaquetas a factores que causan adhesividad y agregación.
  • 11. ¿Qué causas desencadenan estos mecanismos Tenemos que estudiar estos mecanismos
  • 12. Trastornos primarios o genéticos Trastornos secundarios o adquiridos Estasis por reposos prolongados, causa acumulación de factores de coagulación activados y de plaquetas
  • 13. ¿Es cierto con relación a los émbolos? A. La mayoría de los émbolos son coágulos sanguíneos y se forman en el corazón sea en la cámara cardiaca o la superficie valvular. B. Los émbolos de grasa se forman en la médula ósea de huesos fracturados. C. Los émbolos aéreos pueden formarse en el pulmón traumatizado D. Los émbolos de liquido amniótico pueden producirse durante el parto. E. Todos son correctos
  • 14. manifestaciones clínicas durante la IAA • SUBJETIVOS: • Dolor agudo de inicio súbito • Parestesia (Entumecimiento, hormigueo) • Debilidad • OBJETIVOS: • Inspección: • Cambios en el color de la piel: Palidez, Cianosis • Piel moteada, Línea bien delimitada del tejido afectado • Dilataciones venosasincipientes ( arañas venosas y varículas) • Palpación: • Frialdad • Ausencia de pulsos distales a la oclusión • Perdida de la función sensorial, refleja y motora • Auscultación: • Rara vez puede auscultarse un soplo a nivel del trombo en formación
  • 15. Debe estar alerta a: 1. Dolor de presentación súbita, dolor de reposo 2. Impotencia funcional 3. Cambios de color y temperatura de la piel
  • 16. No olvide que • Paciente con dolor reposo, impotencia funcional, frialdad más acrocianosis de un miembro con ausencia de pulsos. • ¿DX PROBABLE? • Obstrucción arterial aguda grave • ¿Conducta? • Internar al paciente • Arteriografía convencional que localice la obstrucción y permita su rápido Tx
  • 17. ¿De que depende la magnitud de los signos y síntomas principalmente Esto necesitas pensar y resolver
  • 18. DIAGNOSTICO • Clínica • Eco Doppler color arterial • Angiotomografía computada multicorte tridimensional. • Arteriografia radiológica convencional • Angiorresonancia
  • 19. Trombosis venosa o tromboflebitis • Definición. • Trombo en una vena y la respuesta inflamatoria en la pared vascular que lo acompaña. • Clasificación. 1. TVS 2. TVP
  • 20. Pregunta falso verdadero La trombosis venosa puede ocurrir en una vena superficial y se considera una enfermedad benigna. A. Falso B. Verdadero
  • 21. Pregunta falso verdadero • Antes se consideraba una enfermedad benigna. Ahora se sabe que la TVS genera complicaciones como: • La recurrencia de la TVS, TVP y embolia pulmonar en el 10 % de los pacientes
  • 22. Con relación a la TVP los siguientes enunciados son correctos: A. La TVP se produce mas a menudo en las extremidades inferiores. B. La TVP es un trastorno grave, se complica con embolia pulmonar, y episodios recurrentes de TVP. C. La TVP desarrolla una insuficiencia venosa crónica. D. Son correctos A y C. E. Son correctos A, B, y C.
  • 23. ¿Dónde se generan la mayoría de los trombos posoperatorios? • A investigar
  • 24. Recuerde que: • Los trombos aislados en la pantorrilla a menudo son asintomáticos, pero NO SE ENGAÑE • Si no se tratan pueden extenderse a venas mas grandes y proximales con > riesgo de embolia pulmonar, hasta del 90 %
  • 25. La fisiopatología la trombosis venosa Tiene que ver con los siguientes eventos centrales (factores de riesgo) A. Estasis venosa B. Reactividad exagerada de la coagulación sanguínea C. Traumatismo vascular D. Son correctos A y C E. Son correctos A, B y C
  • 26. Estasis venosa 1. Reposo en cama 2. Inmovilidad 3. Lesión medular 4. IMA 5. ICC 6. Shock 7. Obstrucción venosa
  • 27. Reactividad exagerada de la coagulación sanguínea 1. Factores genéticos 2. Estrés y traumatismo 3. Embarazo y parto 4. Anticonceptivos hormonales 5. Deshidratación 6. Cáncer 7. Sindrome atifosfolipido 8. Hiperhomocistinemia
  • 28. Traumatismo vascular • Catéteres venosos permanentes • Cirugía • Traumatismo. • Infección masivos • Fractura de cadera • Cirugía ortopédica
  • 29. Manifestaciones clinicas • El 50 de los pacientes con TVP se mantienen asintomáticos • ¿Por qué ocurre esto? • ¿Qué determina fundamentalmente la localización de los hallazgos al examen físico? Debes admitir que son buenas preguntas
  • 30. Manifestaciones clinicas • Cuando existen síntomas y signos se derivan del proceso inflamatorio: • 1.Localizados: A. Dolor en el trayecto venoso B. Sensibilidad muscular profunda • 2.Generales: • Signos inflamatorios: fiebre, malestar general • 3.Laboratoriales • Exámenes complementarios: leucocitocis,↑ VESG
  • 31. Manifestaciones clínicas • ¿Cuales son los sitios mas frecuentes de localización del trombo? • Los senos venosos en el músculo sóleo y en las venas tibial posterior y peronea. • En estos casos la inflamación afecta el pie y al tobillo. • Son frecuentes el dolor y sensibilidad en la pantorrilla. • La trombosis de la vena femoral produce dolor y sensibilidad en la parte distal del muslo y el área poplítea.
  • 32. ¿Como se realiza el diagnostico? 1. Venografía ascendente 2. Ultrasonografia / en tiempo real, Modo B 3. Medición del Dimero B en plasma.
  • 33. ¿Cómo se podría prevenir? 1. Ambulación temprana. 2. Ejercicios de las piernas 3. Evitar posturas que favorecen el estancamiento venoso. 4. Uso de medias antiembolicas. 5. Dispositivo de compresión neumática secuencial. 6. Elevación de las piernas 15 a 20 grados 7. Calor local 8. anticoagulantes
  • 34. ¿Los objetivos del tratamiento para la trombosis venosa son? A. Prevenir la formación de trombos adicionales B. Prevenir la extensión y embolización de los trombos existentes C. Minimizar el daño a las válvulas venosas D. Son correctos A y C E. Son correctos A, B y C