SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA SUGERENCIAS METODOLÓGICAS LAS ADAPTACIONES CURRICULARES WEB QUEST Autora:  Sofía Zaric Kruljac  E-mail:  [email_address] Julio de 2010 Universidad Pedagógica Experimental Libertador  Instituto Pedagógico Rural El Mácaro Turmero - Estado Aragua - Venezuela  Curso: Atención de Necesidades Especiales Dirigido a los Estudiantes de Educación - Mención: Preescolar, Rural e Integral
INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA SUGERENCIAS METODOLÓGICAS INTRODUCCIÓN Las Adaptaciones Curriculares, entendidas como el ajuste o acomodación del currículo para dar respuesta a la diversidad de educandos en nuestras aulas; - en este curso las enfocamos específicamente a los que presentan necesidades educativas especiales -, constituyen un aspecto importante para la adecuada función del docente, ya que de la efectividad de las adaptaciones depende el éxito que sus alumnos puedan alcanzar en su prosecución escolar. El conocimiento de esta temática contribuirá en tu formación docente y en tu praxis pedagógica siendo partícipe directo conjuntamente con los especialistas de Educación Especial de  la atención directa de los escolares que presentan necesidades educativas especiales. ¿Consideras que realizar adaptaciones curriculares en aulas regulares donde asisten escolares que presentan necesidades educativas especiales constituye más trabajo o trabajar  de manera diferente?
TAREA Como tarea van a elaborar una presentación en power point. Pero, primero investigarán en Internet y en diversas fuentes documentales los aspectos relacionados con el tema de las adaptaciones curriculares.  El trabajo se realizará en equipo de tres (3) estudiantes. ¿Qué entregarán a la profesora? Un disco compacto con un archivo Power Point grabado.  Para ello realizarán una presentación, en la cual mostrarán los conocimientos adquiridos mediante sus investigaciones en la temática de adaptaciones curriculares relacionándolo con lo anteriormente estudiado y aprendido en el curso atención de necesidades especiales.  La presentación debe contener como mínimo quince (15) y como máximo veinte (20)  láminas (páginas) en la siguiente estructura:  -  Lámina de carátula o presentación del título, la institución, los estudiantes y la profesora y la fecha de elaboración del trabajo. -  El contenido a desarrollar en la presentación. -  Introducción del tema.  -  Definición de las adaptaciones curriculares. -  Características, principios y niveles de las adaptaciones curriculares. -  Importancia, relevancia y la función del docente de educación básica en la elaboración y aplicación de adaptaciones curriculares. -  Planificación de una adaptación curricular (de aula, o de centro) -  Conclusiones. -  Referencias (bibliográficas y/o electrónicas)              La finalidad es que los estudiantes adquieran conocimientos de la importancia que tienen las adaptaciones curriculares para la atención de escolares  que presentan  necesidades educativas especiales.  INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA SUGERENCIAS METODOLÓGICAS
Vamos a entender la definición e importancia de las adaptaciones curriculares a través del siguiente ejercicio, lean detenidamente y respondan las preguntas al final del relato: María Isabel es maestra de cuarto grado. Al inicio del año escolar estableció buena empatía con los 32 alumnos en su aula; las relaciones afectivas con ellos hasta el segundo lapso han sido muy buenas; sin embargo, su mayor preocupación está centrada en cinco de sus educandos: Manuel, Jorge, Graciela, Rosalía y Daniela. Estos niños están en edades comprendidas entre nueve y once años. Debido a su preocupación, María Isabel ha llevado un registro de sus observaciones en el aula y decide reunirse con la maestra especialista de la Unidad Psicoeducativa (UPE) con la finalidad de solicitar sus orientaciones y apoyo relatándole lo siguiente: - Manuel es un niño muy participativo en clase, su fortaleza es el lenguaje expresivo, evade las actividades de copiar y tomar dictado, su escritura es horrible, sus trazos irregulares, aglutina las letras, invierte la “p con la b y la q”, no respeta las reglas de ortografía y sus trazos son muy gruesos, como si afincara demasiado el lápiz. Comprende mejor cuando se le explica que cuando lee, comprende poco lo que lee, no coordina las ideas. Prefiere que le lean en voz alta. En las operaciones matemáticas confunde algunos números como por ejemplo el 6 con el 9. Se le dificulta ordenar de acuerdo con el sistema decimal. - Jorge es un niño muy retraído, se aísla con frecuencia al final del aula, es poco comunicativo   y en ocasiones golpea a sus compañeros, su lenguaje es pobre, no participa de manera oral. En ocasiones lo han encontrado hablando solo en los pasillos o en el aula. Se muerde y chupa el brazo derecho en reiteradas oportunidades y si se le llama la atención para que no lo haga comienza a expresarse de manera grosera.  INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Continua…
Su lectura es funcional, su comprensión es concreta. Pareciera encontrarse aún en el período preoperacional. Su escritura al copiar es excelente, respeta signos, su forma es adecuada, script; se le dificulta un poco el dictado, necesita que le repitan y deletreen algunas palabras. Realiza bien las operaciones matemáticas, ordena de manera adecuada los números, pero se le dificulta la resolución de problemas. - Graciela es muy aplicada, sus planteamientos son abstractos, utiliza un lenguaje rebuscado y técnico, parece mayor por su expresión verbal. Su escritura es impecable, termina las actividades antes del tiempo establecido, su lectura es fluida y su comprensión es excelente, su memoria es superior; es participativa, comunicativa, cariñosa y le gusta ayudar a sus compañeros. Sin embargo, como termina antes, se sale del aula y llama la atención por los pasillos, algunos de sus compañeros le juegan bromas pesadas, le colocan animales en su lonchera y esto la asusta. Se burlan de su forma de hablar y actuar, le dicen que está loca, que parece un marciano, es difícil controlar esta situación. -  Rosalía es muy inquieta, se para constantemente o brinca en su pupitre, le gusta conversar mucho con otras niñas del aula y se distrae mucho y distrae a sus compañeros, les quita sus cosas sin permiso, no presta atención a las actividades, especialmente cuando se trata de lecturas dirigidas, se pierde en el dictado, deja las copias a medio hacer y le cuesta terminar las actividades en general. No trae las tareas completas. En la escritura presenta trazos regulares y su ortografía es buena. Resuelve operaciones matemáticas acordes a su nivel de desarrollo y desempeño. Relata historias con mucha imaginación, realizando descripciones detallas de paisajes y características de los personajes de alguna obra que vio en el cine o televisión. -  Daniela se enferma constantemente, siempre le da fiebre, gripe, diarrea  y por eso asiste poco a clase, su visión es irregular, parece tener  problemas de percepción visual. Aparentemente porque  se la pasa mareada.  INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Continua…
Reflexionemos: 1. ¿Consideran ustedes que estos niñ@s presentan necesidades educativas especiales? 2. Si ustedes fuesen María Isabel ¿Cuáles serían las acciones que deben realizar para determinar si estos niñ@s presentan necesidades educativas especiales? 3. ¿Consideran ustedes que estos niñ@s deben estar en el aula de María Isabel? ¿Por qué? 4. ¿Cómo pueden buscar ayuda? Y ¿Dónde pudieran acudir para solicitarla? 5. ¿Qué estrategias consideran puede emplear María Isabel con esta diversidad de educandos? 6. ¿Qué conclusión establecen de esta situación por la cual ustedes pudieran atravesar en su función docente en su aula regular? Luego de responder, les invito a revisar los recursos que ofrezco  en la siguiente página y los que ustedes busquen para  profundizar en el interesante tema de  las adaptaciones curriculares. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Es muy delgada, come poco y cuando lo hace vomita o debe ir de urgencia al baño a defecar. Se queja de dolor de cabeza, abdominales y articulares. Su madre le informó que está en tratamiento médico porque tiene las defensas muy bajas, pero que mejora y luego vuelve a recaer, también le dijo que le salen ronchas en la espalda y no sabe por qué. María Isabel le informó que aprende muy lento y es difícil llevar el ritmo porque casi no asiste a la escuela.
INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES ADAPTACIONES CURRICULARES http://www.slideshare.net/sofiazaric/adaptaciones-curriculares-gua-de-estudio http://www.slideshare.net/paulina__masonv/documento-lectura-obligatoria-adaptaciones-curriculares-presentation http://www.slideshare.net/jmolayo/adaptaciones-curriculares http://orientamur.murciadiversidad.org/gestion/documentos/guiaacand.pdf http://vimeo.com/7968014 http://www.youtube.com/watch?v=myznAwi7T8M BIBLIOGRAFÍA SUGERENCIAS METODOLÓGICAS
INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],BIBLIOGRAFÍA SUGERENCIAS METODOLÓGICAS
INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA SUGERENCIAS METODOLÓGICAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES OBJETIVOS 1. Conocer la definición, características, principios y niveles de las adaptaciones curriculares. 2. Analizar diferentes situaciones de necesidades educativas especiales presentes en el aula regular y su abordaje pedagógico. 3. Planificar estrategias que permitan abordar las necesidades educativas especiales en el aula regular mediante las adaptaciones curriculares. CONTENIDO  Definición, características, niveles y principios de las adaptaciones curriculares. Estructura, fundamentos y procedimientos para realizar adaptaciones curriculares.   TIEMPO Contamos con tres (3) semanas  para el desarrollo de este trabajo.  BIBLIOGRAFÍA SUGERENCIAS METODOLÓGICAS
INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES REFERENCIAS SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Documentos: Duk, C., Hernández, A.M. (2002). Las Adaptaciones Curriculares como Estrategia de Respuesta a la Diversidad. Disponible en: http://www.slideshare.net/paulina__masonv/documento-lectura-obligatoria-adaptaciones-curriculares-presentation Ministerio de Educación y Ciencia. Junta de Andalucía. Consejería de Educación y Ciencia. (s/f). Guía de Adaptaciones Curriculares. Disponible en: http://orientamur.murciadiversidad.org/gestion/documentos/guiaacand.pdf Zaric, S. (2010) Las Adaptaciones Curriculares. Guía de Estudio. Disponible en:  http://www.slideshare.net/sofiazaric/adaptaciones-curriculares-gua-de-estudio REFERENCIAS
INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES REFERENCIAS SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Presentaciones: Olayo, J.M. (2010) Adaptaciones Curriculares en Situaciones de Discapacidad. Disponible en: http://www.slideshare.net/jmolayo/adaptaciones-curriculares REFERENCIAS Imágenes tomadas de la web en orden de aparición: 1.http://1.bp.blogspot.com/_6KeAMKEZpUs/ShLFKslSctI/AAAAAAAAAB4/QrLp9XRVWqg/s320/tdosos.gif 2.http://2.bp.blogspot.com/_mSX4DUjKm_Y/SMA40tUBo5I/AAAAAAAAAEo/CQ81fUj7P_Y/s320/libro.png Videos: Alcanza (s/f). Atendiendo a la Diversidad en un Ambiente Inclusivo. Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=myznAwi7T8M  Ruíz, E. (s/f) Adaptaciones Curriculares. Ponencia. Disponible en: http://vimeo.com/7968014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Afiche Trastornos del aprendizaje
Afiche Trastornos del aprendizaje   Afiche Trastornos del aprendizaje
Afiche Trastornos del aprendizaje
Evelyn Galdames
 
Características de las personas con dificultades de aprendizaje
Características de las personas con dificultades de aprendizajeCaracterísticas de las personas con dificultades de aprendizaje
Características de las personas con dificultades de aprendizajeUTPL UTPL
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
Salvador Quevedo
 
Planeamiento Trimestral de Matemáticas del tercer trimestre 2013
Planeamiento Trimestral  de Matemáticas del tercer trimestre  2013Planeamiento Trimestral  de Matemáticas del tercer trimestre  2013
Planeamiento Trimestral de Matemáticas del tercer trimestre 2013
astronautadelcielo
 
INTEGRACION EDUCATIVA
INTEGRACION EDUCATIVAINTEGRACION EDUCATIVA
INTEGRACION EDUCATIVA
ulisevic
 
Modelos de Planificacion Docente
Modelos de Planificacion DocenteModelos de Planificacion Docente
Modelos de Planificacion Docente
Nicolas Marcone
 
Diferencias entre medir y calificar,evaluar,acreditar
Diferencias entre medir y calificar,evaluar,acreditarDiferencias entre medir y calificar,evaluar,acreditar
Diferencias entre medir y calificar,evaluar,acreditar
Mariana Naranjo
 
Diversidad en el aula
Diversidad en el aulaDiversidad en el aula
Diversidad en el aula
Karina Garcia
 
Ejemplo contexto
Ejemplo contextoEjemplo contexto
Ejemplo contexto
Kity Cano
 
Reflexión de las clases observadas
Reflexión de las clases observadasReflexión de las clases observadas
Reflexión de las clases observadasIsa_H92
 
dianostico falta de interes
dianostico falta de interes dianostico falta de interes
dianostico falta de interes marvinguevara2011
 
adecuaciones curriculares para estudiantes con sindrome de down
adecuaciones curriculares para estudiantes con sindrome de downadecuaciones curriculares para estudiantes con sindrome de down
adecuaciones curriculares para estudiantes con sindrome de downBeronica Garcia
 
los saberes del docente y su desarrollo profesional.
los saberes del docente y su desarrollo profesional. los saberes del docente y su desarrollo profesional.
los saberes del docente y su desarrollo profesional.
alejandramolinav
 
Trastornos escolares
Trastornos escolaresTrastornos escolares
Trastornos escolares
Palmenia Irenia Aguirre Escalante
 
GUÍA PLANEACIÓN ARGUMENTADA
GUÍA PLANEACIÓN ARGUMENTADAGUÍA PLANEACIÓN ARGUMENTADA
GUÍA PLANEACIÓN ARGUMENTADA
hugomedina36
 
Método ecléctico
Método eclécticoMétodo ecléctico
Método ecléctico
Maria Yaneth Caballero Perez
 
Descripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondiente
Descripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondienteDescripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondiente
Descripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondiente
Profesor Jim
 

La actualidad más candente (20)

Afiche Trastornos del aprendizaje
Afiche Trastornos del aprendizaje   Afiche Trastornos del aprendizaje
Afiche Trastornos del aprendizaje
 
Observacion escolar
Observacion escolarObservacion escolar
Observacion escolar
 
Características de las personas con dificultades de aprendizaje
Características de las personas con dificultades de aprendizajeCaracterísticas de las personas con dificultades de aprendizaje
Características de las personas con dificultades de aprendizaje
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
Principios pedagógicos
Principios pedagógicosPrincipios pedagógicos
Principios pedagógicos
 
Planeamiento Trimestral de Matemáticas del tercer trimestre 2013
Planeamiento Trimestral  de Matemáticas del tercer trimestre  2013Planeamiento Trimestral  de Matemáticas del tercer trimestre  2013
Planeamiento Trimestral de Matemáticas del tercer trimestre 2013
 
INTEGRACION EDUCATIVA
INTEGRACION EDUCATIVAINTEGRACION EDUCATIVA
INTEGRACION EDUCATIVA
 
Modelos de Planificacion Docente
Modelos de Planificacion DocenteModelos de Planificacion Docente
Modelos de Planificacion Docente
 
Faor
FaorFaor
Faor
 
Diferencias entre medir y calificar,evaluar,acreditar
Diferencias entre medir y calificar,evaluar,acreditarDiferencias entre medir y calificar,evaluar,acreditar
Diferencias entre medir y calificar,evaluar,acreditar
 
Diversidad en el aula
Diversidad en el aulaDiversidad en el aula
Diversidad en el aula
 
Ejemplo contexto
Ejemplo contextoEjemplo contexto
Ejemplo contexto
 
Reflexión de las clases observadas
Reflexión de las clases observadasReflexión de las clases observadas
Reflexión de las clases observadas
 
dianostico falta de interes
dianostico falta de interes dianostico falta de interes
dianostico falta de interes
 
adecuaciones curriculares para estudiantes con sindrome de down
adecuaciones curriculares para estudiantes con sindrome de downadecuaciones curriculares para estudiantes con sindrome de down
adecuaciones curriculares para estudiantes con sindrome de down
 
los saberes del docente y su desarrollo profesional.
los saberes del docente y su desarrollo profesional. los saberes del docente y su desarrollo profesional.
los saberes del docente y su desarrollo profesional.
 
Trastornos escolares
Trastornos escolaresTrastornos escolares
Trastornos escolares
 
GUÍA PLANEACIÓN ARGUMENTADA
GUÍA PLANEACIÓN ARGUMENTADAGUÍA PLANEACIÓN ARGUMENTADA
GUÍA PLANEACIÓN ARGUMENTADA
 
Método ecléctico
Método eclécticoMétodo ecléctico
Método ecléctico
 
Descripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondiente
Descripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondienteDescripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondiente
Descripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondiente
 

Destacado

Guía de trabajo con adaptaciones curriculares para matemáticas en el grado pr...
Guía de trabajo con adaptaciones curriculares para matemáticas en el grado pr...Guía de trabajo con adaptaciones curriculares para matemáticas en el grado pr...
Guía de trabajo con adaptaciones curriculares para matemáticas en el grado pr...
Lida acevedo
 
Adaptaciones curriculares open_office (2)
Adaptaciones curriculares open_office (2)Adaptaciones curriculares open_office (2)
Adaptaciones curriculares open_office (2)Paola Reyes
 
Tipos de Adaptaciones Curriculares
Tipos de Adaptaciones CurricularesTipos de Adaptaciones Curriculares
Tipos de Adaptaciones Curriculares
Nydia del Pilar Rodríguez
 
Actividades preescolares matematicas
Actividades preescolares matematicasActividades preescolares matematicas
Actividades preescolares matematicas
Lisett Maria Niebles
 
Mapa mental educ_especial
Mapa mental educ_especialMapa mental educ_especial
Mapa mental educ_especialgiselamontilva
 
Conclusión de la lectura guía de adecuaciones curriculares
Conclusión de la lectura guía de adecuaciones curricularesConclusión de la lectura guía de adecuaciones curriculares
Conclusión de la lectura guía de adecuaciones curricularesblancapasaran
 
Mapa mental diseño curricular 051215
Mapa mental diseño curricular 051215Mapa mental diseño curricular 051215
Mapa mental diseño curricular 051215
Miguel Hernández Delgadillo
 
Diapositiva del curriculum
Diapositiva del curriculumDiapositiva del curriculum
Diapositiva del curriculumglorinemy
 
Diapositivas conferencia 6
Diapositivas conferencia 6Diapositivas conferencia 6
Diapositivas conferencia 6
1Chang
 
Presentación final. Didáctica y Currículum
Presentación final. Didáctica y CurrículumPresentación final. Didáctica y Currículum
Presentación final. Didáctica y Currículum
aldanabulla
 
Modelo aci
Modelo aciModelo aci
Modelo aciCOLEGIO
 
Presentación modelos curriculares
Presentación modelos curricularesPresentación modelos curriculares
Presentación modelos curriculares
Alondra López Contreras
 
Cuaderno de infantil 4 años verano
Cuaderno de infantil 4 años veranoCuaderno de infantil 4 años verano
Cuaderno de infantil 4 años verano
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
Adapataciones curriculares
Adapataciones  curriculares Adapataciones  curriculares
Adapataciones curriculares lamismisima31
 
Enseñanza de las matematicas en preescolar
Enseñanza de las matematicas en preescolarEnseñanza de las matematicas en preescolar
Enseñanza de las matematicas en preescolar
Marilu LF
 

Destacado (20)

Guía de trabajo con adaptaciones curriculares para matemáticas en el grado pr...
Guía de trabajo con adaptaciones curriculares para matemáticas en el grado pr...Guía de trabajo con adaptaciones curriculares para matemáticas en el grado pr...
Guía de trabajo con adaptaciones curriculares para matemáticas en el grado pr...
 
Adaptaciones curriculares open_office (2)
Adaptaciones curriculares open_office (2)Adaptaciones curriculares open_office (2)
Adaptaciones curriculares open_office (2)
 
Modelo de aci. comunidad de madrid
Modelo de aci. comunidad de madridModelo de aci. comunidad de madrid
Modelo de aci. comunidad de madrid
 
Tipos de Adaptaciones Curriculares
Tipos de Adaptaciones CurricularesTipos de Adaptaciones Curriculares
Tipos de Adaptaciones Curriculares
 
Actividades preescolares matematicas
Actividades preescolares matematicasActividades preescolares matematicas
Actividades preescolares matematicas
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Mapa mental educ_especial
Mapa mental educ_especialMapa mental educ_especial
Mapa mental educ_especial
 
Conclusión de la lectura guía de adecuaciones curriculares
Conclusión de la lectura guía de adecuaciones curricularesConclusión de la lectura guía de adecuaciones curriculares
Conclusión de la lectura guía de adecuaciones curriculares
 
Mapa mental diseño curricular 051215
Mapa mental diseño curricular 051215Mapa mental diseño curricular 051215
Mapa mental diseño curricular 051215
 
Diapositiva del curriculum
Diapositiva del curriculumDiapositiva del curriculum
Diapositiva del curriculum
 
Diapositivas conferencia 6
Diapositivas conferencia 6Diapositivas conferencia 6
Diapositivas conferencia 6
 
Presentación final. Didáctica y Currículum
Presentación final. Didáctica y CurrículumPresentación final. Didáctica y Currículum
Presentación final. Didáctica y Currículum
 
Modelo aci
Modelo aciModelo aci
Modelo aci
 
Presentación modelos curriculares
Presentación modelos curricularesPresentación modelos curriculares
Presentación modelos curriculares
 
Cuaderno de infantil 4 años verano
Cuaderno de infantil 4 años veranoCuaderno de infantil 4 años verano
Cuaderno de infantil 4 años verano
 
educando y educador
educando y educadoreducando y educador
educando y educador
 
Adapataciones curriculares
Adapataciones  curriculares Adapataciones  curriculares
Adapataciones curriculares
 
Enseñanza de las matematicas en preescolar
Enseñanza de las matematicas en preescolarEnseñanza de las matematicas en preescolar
Enseñanza de las matematicas en preescolar
 
Tdah diac
Tdah diacTdah diac
Tdah diac
 
Mapa conceptual de curriculum
Mapa conceptual de curriculumMapa conceptual de curriculum
Mapa conceptual de curriculum
 

Similar a Adaptaciones Curriculares WebQuest

Casodificultadaprendizaje 120112071846-phpapp01
Casodificultadaprendizaje 120112071846-phpapp01Casodificultadaprendizaje 120112071846-phpapp01
Casodificultadaprendizaje 120112071846-phpapp01
Edwin Luis Vega Ferrer
 
Cuestionario para profesores TDAH.
Cuestionario para profesores TDAH.Cuestionario para profesores TDAH.
Cuestionario para profesores TDAH.
Fundación CADAH TDAH
 
Guías y memorias
Guías y memoriasGuías y memorias
Guías y memorias
Mirian Castro
 
Fortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aula
Fortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aulaFortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aula
Fortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aula
SoleciithOo Mtz
 
Ritmos lentos de aprendizaje para profes [autoguardado]
Ritmos lentos de aprendizaje para profes [autoguardado]Ritmos lentos de aprendizaje para profes [autoguardado]
Ritmos lentos de aprendizaje para profes [autoguardado]
sadiblas
 
Instituto estatal de educación pública de oaxaca
Instituto estatal de educación pública de oaxacaInstituto estatal de educación pública de oaxaca
Instituto estatal de educación pública de oaxacaLili Sol
 
Caso dificultad aprendizaje
Caso dificultad aprendizajeCaso dificultad aprendizaje
Caso dificultad aprendizaje
Bea Márquez
 
Frases paraelreportedeevaluacionme
Frases paraelreportedeevaluacionmeFrases paraelreportedeevaluacionme
Frases paraelreportedeevaluacionme
eduardo mora
 
Dificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizajeDificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizaje
Luzsolm
 
NEE.pptx
 NEE.pptx NEE.pptx
NEE.pptx
ConsueloAvendao
 
Decalogo vicios docentes
Decalogo vicios docentesDecalogo vicios docentes
Decalogo vicios docentesmlopnav
 
87
8787
Disgrafia
DisgrafiaDisgrafia
Disgrafia
Wilian Ramirez
 
Característica de mis alumnos
Característica de mis alumnosCaracterística de mis alumnos
Característica de mis alumnos
Shuyy Uribe Cruz
 
Registro y análisis cuestionario alumnos
Registro y análisis cuestionario alumnosRegistro y análisis cuestionario alumnos
Registro y análisis cuestionario alumnos
Andii Andii
 

Similar a Adaptaciones Curriculares WebQuest (20)

Casodificultadaprendizaje 120112071846-phpapp01
Casodificultadaprendizaje 120112071846-phpapp01Casodificultadaprendizaje 120112071846-phpapp01
Casodificultadaprendizaje 120112071846-phpapp01
 
Guía 2
Guía 2Guía 2
Guía 2
 
Cuestionario para profesores TDAH.
Cuestionario para profesores TDAH.Cuestionario para profesores TDAH.
Cuestionario para profesores TDAH.
 
Guías y memorias
Guías y memoriasGuías y memorias
Guías y memorias
 
fortaleza y deb
fortaleza y debfortaleza y deb
fortaleza y deb
 
Fortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aula
Fortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aulaFortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aula
Fortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aula
 
Ritmos lentos de aprendizaje para profes [autoguardado]
Ritmos lentos de aprendizaje para profes [autoguardado]Ritmos lentos de aprendizaje para profes [autoguardado]
Ritmos lentos de aprendizaje para profes [autoguardado]
 
Guía
GuíaGuía
Guía
 
Instituto estatal de educación pública de oaxaca
Instituto estatal de educación pública de oaxacaInstituto estatal de educación pública de oaxaca
Instituto estatal de educación pública de oaxaca
 
Caso dificultad aprendizaje
Caso dificultad aprendizajeCaso dificultad aprendizaje
Caso dificultad aprendizaje
 
Frases paraelreportedeevaluacionme
Frases paraelreportedeevaluacionmeFrases paraelreportedeevaluacionme
Frases paraelreportedeevaluacionme
 
Dificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizajeDificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizaje
 
Adaptación curricular
Adaptación curricularAdaptación curricular
Adaptación curricular
 
NEE.pptx
 NEE.pptx NEE.pptx
NEE.pptx
 
Decalogo vicios docentes
Decalogo vicios docentesDecalogo vicios docentes
Decalogo vicios docentes
 
87
8787
87
 
87
8787
87
 
Disgrafia
DisgrafiaDisgrafia
Disgrafia
 
Característica de mis alumnos
Característica de mis alumnosCaracterística de mis alumnos
Característica de mis alumnos
 
Registro y análisis cuestionario alumnos
Registro y análisis cuestionario alumnosRegistro y análisis cuestionario alumnos
Registro y análisis cuestionario alumnos
 

Más de Sofía Zaric Kruljac

Conceptualización y política prevención e intervención temprana
Conceptualización y política prevención e intervención tempranaConceptualización y política prevención e intervención temprana
Conceptualización y política prevención e intervención temprana
Sofía Zaric Kruljac
 
Recién nacido período neonatal
Recién nacido   período neonatalRecién nacido   período neonatal
Recién nacido período neonatal
Sofía Zaric Kruljac
 
La entrevista y la observación del niño de 0 a 6 años
La entrevista y la observación del niño de 0 a 6 añosLa entrevista y la observación del niño de 0 a 6 años
La entrevista y la observación del niño de 0 a 6 años
Sofía Zaric Kruljac
 
Resiliencia lectura obligatoria - unidad i
Resiliencia   lectura obligatoria - unidad iResiliencia   lectura obligatoria - unidad i
Resiliencia lectura obligatoria - unidad i
Sofía Zaric Kruljac
 
Bases legales educación especial
Bases legales educación especialBases legales educación especial
Bases legales educación especial
Sofía Zaric Kruljac
 
Ley para las personas con discapacidad 2007 Venezuela
Ley para las personas con discapacidad 2007 VenezuelaLey para las personas con discapacidad 2007 Venezuela
Ley para las personas con discapacidad 2007 Venezuela
Sofía Zaric Kruljac
 
Trastorno de déficit de atención con hiperactividad mitos y realidades
Trastorno de déficit de atención con hiperactividad mitos y realidadesTrastorno de déficit de atención con hiperactividad mitos y realidades
Trastorno de déficit de atención con hiperactividad mitos y realidades
Sofía Zaric Kruljac
 
Modelo integrador evaluación del educando con dificultades de aprendizaje
Modelo integrador evaluación del educando con dificultades de aprendizajeModelo integrador evaluación del educando con dificultades de aprendizaje
Modelo integrador evaluación del educando con dificultades de aprendizaje
Sofía Zaric Kruljac
 
Precursores de la Educación Inicial
Precursores de la Educación InicialPrecursores de la Educación Inicial
Precursores de la Educación Inicial
Sofía Zaric Kruljac
 
AMOR SE ESCRIBE AL REVÉS
AMOR SE ESCRIBE AL REVÉSAMOR SE ESCRIBE AL REVÉS
AMOR SE ESCRIBE AL REVÉS
Sofía Zaric Kruljac
 
Ficha del desarrollo infantil integral
Ficha del desarrollo infantil integralFicha del desarrollo infantil integral
Ficha del desarrollo infantil integral
Sofía Zaric Kruljac
 
Mapas Mentales
Mapas MentalesMapas Mentales
Mapas Mentales
Sofía Zaric Kruljac
 
Guía nº 2 mapas mentales en cinco pasos
Guía nº 2   mapas mentales en cinco pasosGuía nº 2   mapas mentales en cinco pasos
Guía nº 2 mapas mentales en cinco pasos
Sofía Zaric Kruljac
 
Guía nº 1 mapas mentales
Guía nº 1   mapas mentalesGuía nº 1   mapas mentales
Guía nº 1 mapas mentales
Sofía Zaric Kruljac
 
Coaching
CoachingCoaching
Programación educativa especializada unidad I
Programación educativa especializada unidad IProgramación educativa especializada unidad I
Programación educativa especializada unidad I
Sofía Zaric Kruljac
 
Modelo formación en autismo pe, i, rm y da
Modelo formación en autismo pe, i, rm y daModelo formación en autismo pe, i, rm y da
Modelo formación en autismo pe, i, rm y da
Sofía Zaric Kruljac
 
Importancia de la educación inicial en la prevención
Importancia de la educación inicial en la prevenciónImportancia de la educación inicial en la prevención
Importancia de la educación inicial en la prevención
Sofía Zaric Kruljac
 
Proyecto Educativo Integral Comunitario
Proyecto Educativo Integral ComunitarioProyecto Educativo Integral Comunitario
Proyecto Educativo Integral Comunitario
Sofía Zaric Kruljac
 
Experiencia Proyecto Escuela para Padres IPREM
Experiencia Proyecto Escuela para Padres IPREMExperiencia Proyecto Escuela para Padres IPREM
Experiencia Proyecto Escuela para Padres IPREMSofía Zaric Kruljac
 

Más de Sofía Zaric Kruljac (20)

Conceptualización y política prevención e intervención temprana
Conceptualización y política prevención e intervención tempranaConceptualización y política prevención e intervención temprana
Conceptualización y política prevención e intervención temprana
 
Recién nacido período neonatal
Recién nacido   período neonatalRecién nacido   período neonatal
Recién nacido período neonatal
 
La entrevista y la observación del niño de 0 a 6 años
La entrevista y la observación del niño de 0 a 6 añosLa entrevista y la observación del niño de 0 a 6 años
La entrevista y la observación del niño de 0 a 6 años
 
Resiliencia lectura obligatoria - unidad i
Resiliencia   lectura obligatoria - unidad iResiliencia   lectura obligatoria - unidad i
Resiliencia lectura obligatoria - unidad i
 
Bases legales educación especial
Bases legales educación especialBases legales educación especial
Bases legales educación especial
 
Ley para las personas con discapacidad 2007 Venezuela
Ley para las personas con discapacidad 2007 VenezuelaLey para las personas con discapacidad 2007 Venezuela
Ley para las personas con discapacidad 2007 Venezuela
 
Trastorno de déficit de atención con hiperactividad mitos y realidades
Trastorno de déficit de atención con hiperactividad mitos y realidadesTrastorno de déficit de atención con hiperactividad mitos y realidades
Trastorno de déficit de atención con hiperactividad mitos y realidades
 
Modelo integrador evaluación del educando con dificultades de aprendizaje
Modelo integrador evaluación del educando con dificultades de aprendizajeModelo integrador evaluación del educando con dificultades de aprendizaje
Modelo integrador evaluación del educando con dificultades de aprendizaje
 
Precursores de la Educación Inicial
Precursores de la Educación InicialPrecursores de la Educación Inicial
Precursores de la Educación Inicial
 
AMOR SE ESCRIBE AL REVÉS
AMOR SE ESCRIBE AL REVÉSAMOR SE ESCRIBE AL REVÉS
AMOR SE ESCRIBE AL REVÉS
 
Ficha del desarrollo infantil integral
Ficha del desarrollo infantil integralFicha del desarrollo infantil integral
Ficha del desarrollo infantil integral
 
Mapas Mentales
Mapas MentalesMapas Mentales
Mapas Mentales
 
Guía nº 2 mapas mentales en cinco pasos
Guía nº 2   mapas mentales en cinco pasosGuía nº 2   mapas mentales en cinco pasos
Guía nº 2 mapas mentales en cinco pasos
 
Guía nº 1 mapas mentales
Guía nº 1   mapas mentalesGuía nº 1   mapas mentales
Guía nº 1 mapas mentales
 
Coaching
CoachingCoaching
Coaching
 
Programación educativa especializada unidad I
Programación educativa especializada unidad IProgramación educativa especializada unidad I
Programación educativa especializada unidad I
 
Modelo formación en autismo pe, i, rm y da
Modelo formación en autismo pe, i, rm y daModelo formación en autismo pe, i, rm y da
Modelo formación en autismo pe, i, rm y da
 
Importancia de la educación inicial en la prevención
Importancia de la educación inicial en la prevenciónImportancia de la educación inicial en la prevención
Importancia de la educación inicial en la prevención
 
Proyecto Educativo Integral Comunitario
Proyecto Educativo Integral ComunitarioProyecto Educativo Integral Comunitario
Proyecto Educativo Integral Comunitario
 
Experiencia Proyecto Escuela para Padres IPREM
Experiencia Proyecto Escuela para Padres IPREMExperiencia Proyecto Escuela para Padres IPREM
Experiencia Proyecto Escuela para Padres IPREM
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Adaptaciones Curriculares WebQuest

  • 1. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA SUGERENCIAS METODOLÓGICAS LAS ADAPTACIONES CURRICULARES WEB QUEST Autora: Sofía Zaric Kruljac E-mail: [email_address] Julio de 2010 Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico Rural El Mácaro Turmero - Estado Aragua - Venezuela Curso: Atención de Necesidades Especiales Dirigido a los Estudiantes de Educación - Mención: Preescolar, Rural e Integral
  • 2. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA SUGERENCIAS METODOLÓGICAS INTRODUCCIÓN Las Adaptaciones Curriculares, entendidas como el ajuste o acomodación del currículo para dar respuesta a la diversidad de educandos en nuestras aulas; - en este curso las enfocamos específicamente a los que presentan necesidades educativas especiales -, constituyen un aspecto importante para la adecuada función del docente, ya que de la efectividad de las adaptaciones depende el éxito que sus alumnos puedan alcanzar en su prosecución escolar. El conocimiento de esta temática contribuirá en tu formación docente y en tu praxis pedagógica siendo partícipe directo conjuntamente con los especialistas de Educación Especial de la atención directa de los escolares que presentan necesidades educativas especiales. ¿Consideras que realizar adaptaciones curriculares en aulas regulares donde asisten escolares que presentan necesidades educativas especiales constituye más trabajo o trabajar de manera diferente?
  • 3. TAREA Como tarea van a elaborar una presentación en power point. Pero, primero investigarán en Internet y en diversas fuentes documentales los aspectos relacionados con el tema de las adaptaciones curriculares. El trabajo se realizará en equipo de tres (3) estudiantes. ¿Qué entregarán a la profesora? Un disco compacto con un archivo Power Point grabado. Para ello realizarán una presentación, en la cual mostrarán los conocimientos adquiridos mediante sus investigaciones en la temática de adaptaciones curriculares relacionándolo con lo anteriormente estudiado y aprendido en el curso atención de necesidades especiales. La presentación debe contener como mínimo quince (15) y como máximo veinte (20) láminas (páginas) en la siguiente estructura: - Lámina de carátula o presentación del título, la institución, los estudiantes y la profesora y la fecha de elaboración del trabajo. - El contenido a desarrollar en la presentación. - Introducción del tema. - Definición de las adaptaciones curriculares. - Características, principios y niveles de las adaptaciones curriculares. - Importancia, relevancia y la función del docente de educación básica en la elaboración y aplicación de adaptaciones curriculares. - Planificación de una adaptación curricular (de aula, o de centro) - Conclusiones. - Referencias (bibliográficas y/o electrónicas)             La finalidad es que los estudiantes adquieran conocimientos de la importancia que tienen las adaptaciones curriculares para la atención de escolares que presentan necesidades educativas especiales. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA SUGERENCIAS METODOLÓGICAS
  • 4. Vamos a entender la definición e importancia de las adaptaciones curriculares a través del siguiente ejercicio, lean detenidamente y respondan las preguntas al final del relato: María Isabel es maestra de cuarto grado. Al inicio del año escolar estableció buena empatía con los 32 alumnos en su aula; las relaciones afectivas con ellos hasta el segundo lapso han sido muy buenas; sin embargo, su mayor preocupación está centrada en cinco de sus educandos: Manuel, Jorge, Graciela, Rosalía y Daniela. Estos niños están en edades comprendidas entre nueve y once años. Debido a su preocupación, María Isabel ha llevado un registro de sus observaciones en el aula y decide reunirse con la maestra especialista de la Unidad Psicoeducativa (UPE) con la finalidad de solicitar sus orientaciones y apoyo relatándole lo siguiente: - Manuel es un niño muy participativo en clase, su fortaleza es el lenguaje expresivo, evade las actividades de copiar y tomar dictado, su escritura es horrible, sus trazos irregulares, aglutina las letras, invierte la “p con la b y la q”, no respeta las reglas de ortografía y sus trazos son muy gruesos, como si afincara demasiado el lápiz. Comprende mejor cuando se le explica que cuando lee, comprende poco lo que lee, no coordina las ideas. Prefiere que le lean en voz alta. En las operaciones matemáticas confunde algunos números como por ejemplo el 6 con el 9. Se le dificulta ordenar de acuerdo con el sistema decimal. - Jorge es un niño muy retraído, se aísla con frecuencia al final del aula, es poco comunicativo y en ocasiones golpea a sus compañeros, su lenguaje es pobre, no participa de manera oral. En ocasiones lo han encontrado hablando solo en los pasillos o en el aula. Se muerde y chupa el brazo derecho en reiteradas oportunidades y si se le llama la atención para que no lo haga comienza a expresarse de manera grosera. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Continua…
  • 5. Su lectura es funcional, su comprensión es concreta. Pareciera encontrarse aún en el período preoperacional. Su escritura al copiar es excelente, respeta signos, su forma es adecuada, script; se le dificulta un poco el dictado, necesita que le repitan y deletreen algunas palabras. Realiza bien las operaciones matemáticas, ordena de manera adecuada los números, pero se le dificulta la resolución de problemas. - Graciela es muy aplicada, sus planteamientos son abstractos, utiliza un lenguaje rebuscado y técnico, parece mayor por su expresión verbal. Su escritura es impecable, termina las actividades antes del tiempo establecido, su lectura es fluida y su comprensión es excelente, su memoria es superior; es participativa, comunicativa, cariñosa y le gusta ayudar a sus compañeros. Sin embargo, como termina antes, se sale del aula y llama la atención por los pasillos, algunos de sus compañeros le juegan bromas pesadas, le colocan animales en su lonchera y esto la asusta. Se burlan de su forma de hablar y actuar, le dicen que está loca, que parece un marciano, es difícil controlar esta situación. - Rosalía es muy inquieta, se para constantemente o brinca en su pupitre, le gusta conversar mucho con otras niñas del aula y se distrae mucho y distrae a sus compañeros, les quita sus cosas sin permiso, no presta atención a las actividades, especialmente cuando se trata de lecturas dirigidas, se pierde en el dictado, deja las copias a medio hacer y le cuesta terminar las actividades en general. No trae las tareas completas. En la escritura presenta trazos regulares y su ortografía es buena. Resuelve operaciones matemáticas acordes a su nivel de desarrollo y desempeño. Relata historias con mucha imaginación, realizando descripciones detallas de paisajes y características de los personajes de alguna obra que vio en el cine o televisión. - Daniela se enferma constantemente, siempre le da fiebre, gripe, diarrea y por eso asiste poco a clase, su visión es irregular, parece tener problemas de percepción visual. Aparentemente porque se la pasa mareada. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Continua…
  • 6. Reflexionemos: 1. ¿Consideran ustedes que estos niñ@s presentan necesidades educativas especiales? 2. Si ustedes fuesen María Isabel ¿Cuáles serían las acciones que deben realizar para determinar si estos niñ@s presentan necesidades educativas especiales? 3. ¿Consideran ustedes que estos niñ@s deben estar en el aula de María Isabel? ¿Por qué? 4. ¿Cómo pueden buscar ayuda? Y ¿Dónde pudieran acudir para solicitarla? 5. ¿Qué estrategias consideran puede emplear María Isabel con esta diversidad de educandos? 6. ¿Qué conclusión establecen de esta situación por la cual ustedes pudieran atravesar en su función docente en su aula regular? Luego de responder, les invito a revisar los recursos que ofrezco en la siguiente página y los que ustedes busquen para profundizar en el interesante tema de las adaptaciones curriculares. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Es muy delgada, come poco y cuando lo hace vomita o debe ir de urgencia al baño a defecar. Se queja de dolor de cabeza, abdominales y articulares. Su madre le informó que está en tratamiento médico porque tiene las defensas muy bajas, pero que mejora y luego vuelve a recaer, también le dijo que le salen ronchas en la espalda y no sabe por qué. María Isabel le informó que aprende muy lento y es difícil llevar el ritmo porque casi no asiste a la escuela.
  • 7. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES ADAPTACIONES CURRICULARES http://www.slideshare.net/sofiazaric/adaptaciones-curriculares-gua-de-estudio http://www.slideshare.net/paulina__masonv/documento-lectura-obligatoria-adaptaciones-curriculares-presentation http://www.slideshare.net/jmolayo/adaptaciones-curriculares http://orientamur.murciadiversidad.org/gestion/documentos/guiaacand.pdf http://vimeo.com/7968014 http://www.youtube.com/watch?v=myznAwi7T8M BIBLIOGRAFÍA SUGERENCIAS METODOLÓGICAS
  • 8.
  • 9.
  • 10. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES OBJETIVOS 1. Conocer la definición, características, principios y niveles de las adaptaciones curriculares. 2. Analizar diferentes situaciones de necesidades educativas especiales presentes en el aula regular y su abordaje pedagógico. 3. Planificar estrategias que permitan abordar las necesidades educativas especiales en el aula regular mediante las adaptaciones curriculares. CONTENIDO Definición, características, niveles y principios de las adaptaciones curriculares. Estructura, fundamentos y procedimientos para realizar adaptaciones curriculares. TIEMPO Contamos con tres (3) semanas para el desarrollo de este trabajo. BIBLIOGRAFÍA SUGERENCIAS METODOLÓGICAS
  • 11. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES REFERENCIAS SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Documentos: Duk, C., Hernández, A.M. (2002). Las Adaptaciones Curriculares como Estrategia de Respuesta a la Diversidad. Disponible en: http://www.slideshare.net/paulina__masonv/documento-lectura-obligatoria-adaptaciones-curriculares-presentation Ministerio de Educación y Ciencia. Junta de Andalucía. Consejería de Educación y Ciencia. (s/f). Guía de Adaptaciones Curriculares. Disponible en: http://orientamur.murciadiversidad.org/gestion/documentos/guiaacand.pdf Zaric, S. (2010) Las Adaptaciones Curriculares. Guía de Estudio. Disponible en: http://www.slideshare.net/sofiazaric/adaptaciones-curriculares-gua-de-estudio REFERENCIAS
  • 12. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES REFERENCIAS SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Presentaciones: Olayo, J.M. (2010) Adaptaciones Curriculares en Situaciones de Discapacidad. Disponible en: http://www.slideshare.net/jmolayo/adaptaciones-curriculares REFERENCIAS Imágenes tomadas de la web en orden de aparición: 1.http://1.bp.blogspot.com/_6KeAMKEZpUs/ShLFKslSctI/AAAAAAAAAB4/QrLp9XRVWqg/s320/tdosos.gif 2.http://2.bp.blogspot.com/_mSX4DUjKm_Y/SMA40tUBo5I/AAAAAAAAAEo/CQ81fUj7P_Y/s320/libro.png Videos: Alcanza (s/f). Atendiendo a la Diversidad en un Ambiente Inclusivo. Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=myznAwi7T8M Ruíz, E. (s/f) Adaptaciones Curriculares. Ponencia. Disponible en: http://vimeo.com/7968014