SlideShare una empresa de Scribd logo
1
SUBVENCIONES: PROS Y CONTRAS.
Manfred Nolte
Se entiende por subvención o ayuda pública toda disposición dineraria realizada por las
Administraciones o Instituciones públicas, nacionales o internacionales, en favor de
personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, sin contraprestación directa de los
beneficiarios. Quien recibe una subvención no tiene que devolver la aportación
económica recibida. Se trata de una donación, una entrega a “fondo perdido”.
En España se regulan en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, y normas concordantes.
Bajo el régimen de concurrencia competitiva se considera el procedimiento utilizado
cuando existen varios solicitantes, seleccionando entre ellos sobre la base de una
comparación entre las solicitudes presentadas. Se entiende por concurrencia no
competitiva la concesión de los incentivos, sin que se comparen solicitudes, siempre y
cuando se cumplan los requisitos y condiciones exigidas para ser beneficiario de la
actuación incentivable. Se consideran ingresos imputados al Patrimonio Neto. La Ley
General de Subvenciones obliga a las administraciones públicas a conceder las ayudas
con criterios de igualdad, publicidad, transparencia, objetividad, concurrencia, eficacia
y eficiencia.
Las subvenciones constituyen una de las herramientas más importantes empleadas por
las Administraciones para el fomento de sus políticas públicas. Las ayudas públicas
tienen un enorme potencial para ayudar a que la recuperación económica sea más
rápida, sostenible y duradera, y también para paliar los efectos nocivos de las crisis
económicas especialmente sobre los colectivos más desfavorecidos y vulnerables.
La forma de materialización de las subvenciones es diversa cada una con sus
particularidades para el cálculo del elemento de ayuda:
2
Subvención directa: apoyo directo al beneficiario mediante una disposición dineraria o
un instrumento asimilable, como un subsidio a los intereses o una venta o alquiler de
propiedad pública a precios inferiores al mercado. El elemento de ayuda se calcula como
el importe nominal de la medida o la diferencia entre el precio efectivo y el de mercado
en el caso de venta o alquiler de propiedad pública.
Exención fiscal: la ayuda se calcula como reducciones en la base imponible, deducciones
en la cuota tributaria, rebajas en los tipos o en las cotizaciones sociales, etc. El elemento
de ayuda se calcula directamente como el importe que se ahorra el beneficiario.
Diferimiento fiscal: provisión que permite retrasar el pago de impuestos, de forma
directa o indirecta, por ejemplo, con la autorización de una amortización libre o
acelerada. El elemento de ayuda se calcula como el ahorro de intereses que obtiene el
beneficiario mientras dure el diferimiento.
Participación en el capital: constituye ayuda pública si el Estado se adhiere al capital en
unas condiciones de rentabilidad o de riesgo, que no hubieran sido aceptadas por un
inversor con criterios de mercado. El elemento de ayuda se calcula como la diferencia
entre el valor de la operación de capital y el que habría tenido lugar en el mercado.
Préstamo blando: será una ayuda si se conceden a un tipo de interés inferior al de
mercado. El elemento de ayuda se calcula como el ahorro que obtiene el beneficiario en
la amortización y el pago de intereses respecto a las condiciones de mercado. Por ello,
el elemento de ayuda es inferior al importe nominal del préstamo. Si no hubiera
información suficiente, se tomaría el elemento de ayuda como un 15% del nominal del
préstamo.
Garantía: aval prestado por el sector público a instrumentos financieros del sector
privado. El elemento de ayuda se calcula como el ahorro en la prima de intereses, libre
de cargas y comisiones, que obtiene el beneficiario respecto a las condiciones de
mercado. Por ello, el elemento de ayuda es inferior al importe nominal de la garantía. Si
no hubiera información suficiente, se tomaría el 10% del nominal del préstamo. En todo
caso, si la garantía se ejecuta y el sector público debe afrontar pagos o pérdidas de
capital se tendrán en cuenta dichos pagos o pérdidas para el cálculo final del elemento
de ayuda.
La necesidad y eficacia de una política de subvenciones beligerante ha sido clara mente
entendida en España como reacción a las crisis Covid y la derivada de la guerra en
Ucrania. Las políticas de austeridad generalizada aplicadas tras la gran crisis de 2008
causaron paro y pobreza, y la recuperación económica tardó muchos años en llegar. En
España nueve años para el PIB y Dios sabe cuántos años más para recuperar la tasa del
8% en el empleo de 2007. De modo que la reacción fue espectacular. Subvenciones a
destajo tanto con procedencia del presupuesto nacional como del presupuesto
europeo. El Mecanismo de Recuperación y Resiliencia europeo puso en marcha un
despliegue espectacular de donaciones a fondo perdido. La política monetaria laxa
practicada por el BCE ha sido igualmente extraordinaria y eficiente para los propósitos
de la recuperación económica. Y en buena hora.
3
La cuantificación de las ayudas es pública y se halla a disposición del administrado en la
página del Ministerio de Hacienda, bajo la rúbrica de ‘Sistema nacional de publicidad de
Subvenciones y Ayudas públicas’(SNPSAP). El importe de las ayudas concedidas desde
2020 asciende a 205.374 millones de euros. La administración central ha concedido el
69% del total mientras que las Comunidades Autónomas han concedido el 26% y las
Entidades Locales el 5%. A 31 de diciembre de 2022 aparecen publicadas en el SNPSAP
22 millones de concesiones.
Las ayudas Covid en España alcanzaron los 123.000 millones de euros. Paralelamente, la
Unión europea creó el plan NextGenerationEU, con el Mecanismo de Recuperación y
Resiliencia (MRR) como su principal instrumento de financiación. El MRR asciende a
723.800 millones de euros en subvenciones y préstamos, recaudados por la CE mediante
la emisión de bonos bajo titularidad de la propia Unión Europea. El Plan español se
articula en un conjunto de inversiones a realizar entre 2021 y 2023 financiados con más
de 150.000 millones de euros el periodo 2021-2026, la mitad a fondo perdido. Hasta
finales de 2022 se han publicado 1.864 convocatorias de subvenciones y ayudas públicas
financiadas con el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. Las Comunidades
autónomas han registrado 1.402 convocatorias y el Estado 327. El total concedido
asciende a 12.615 millones de euros.
La bondad de las subvenciones no necesita demostración. Constituye un elemento
básico de política de distribución de rentas y contribuye al sostenimiento de iniciativas
que siendo viables necesitan una financiación transitoria o incluso permanente si
representan interés de orden sistémico o nacional.
Pero al margen de las criticas habituales volcadas sobre el sector público tales como la
escasa equidad o transparencia, la alta carga burocrática de los procedimientos
administrativos, la excesiva documentación requerida, la tardanza en la resolución y
en mayor medida en la llegada de la ayuda, y otras más, las subvenciones encierran
peligros mayores para el eficiente funcionamiento de mercado. En determinadas
circunstancias, las ayudas públicas pueden distorsionar la competencia en los mercados
en contra del interés general.
En el sector empresarial es frecuente aludir a la subvención a empresas zombis o
ineficientes que debilitan el margen y la viabilidad de las verdaderamente eficientes, a
las que sería más importante preservar. En aquellas unidades de producción más
modestas incluida el sector de autónomos que emplean a operarios con retribuciones
próximas al salario mínimo está generalizada la queja de la difícil contratación de nuevo
personal ya que las ayudas que reciben por desempleo y otras desalientan su acceso al
trabajo, donde la renta adicional sobre las subvenciones disfrutadas es mínima, nula o
negativa. En estos casos la subvención estimula y acrecienta el llamado riesgo moral.
Este lamento es particularmente habitual en el sector de la hostelería.
Bruselas vigila este ámbito de subvenciones ilegales o ineficientes y la Comisión nacional
de los mercados y la competencia en nuestro país actúa de guardián de la legalidad.
4
Macroeconómicamente los pros de las ayudas superan con creces a las desventajas,
pero el fraude o la picaresca siempre están listas para sacar provecho ilícito de unos
fondos que en última instancia provienen de los contribuyentes.
Subvencionar a las malas es perjudicar a la buenas, un dumping que las hace peligrar.
En casos de salarios bajos reduce el incentivo al trabajo.RIESGO MORAL.

Más contenido relacionado

Similar a SUBVENCIONES PROS Y CONTRAS.

cooperacion int.pdf
cooperacion int.pdfcooperacion int.pdf
cooperacion int.pdf
Wendy Ķit
 
Gastos e ingresos publicos
Gastos e ingresos publicosGastos e ingresos publicos
Gastos e ingresos publicos
Erika Peña
 
Quien teme la condicionalidad
Quien teme la condicionalidadQuien teme la condicionalidad
Quien teme la condicionalidad
ManfredNolte
 
El nuevo régimen de protección del consumidor financiero
El nuevo régimen de protección del consumidor financiero El nuevo régimen de protección del consumidor financiero
El nuevo régimen de protección del consumidor financiero
pedroguardiavillavicencio
 
Republica bolivariana de venezuela-ACTIVIDAD FINANCIERA VENEZOLANA
Republica bolivariana de venezuela-ACTIVIDAD FINANCIERA VENEZOLANARepublica bolivariana de venezuela-ACTIVIDAD FINANCIERA VENEZOLANA
Republica bolivariana de venezuela-ACTIVIDAD FINANCIERA VENEZOLANA
Rossana Martin Mendoza
 
Economia12
Economia12Economia12
Economia12
LuzJimenez57
 
Ingresos publicos
Ingresos publicosIngresos publicos
Ingresos publicos
Carlos10856770
 
Grupal derecho financiero 18 junio
Grupal derecho financiero 18 junio Grupal derecho financiero 18 junio
Grupal derecho financiero 18 junio
CesarMorquencho2
 
Tributario
TributarioTributario
Tributario
Leonardo Gimenez
 
El sector público
El sector públicoEl sector público
El sector público
Laila Gonzalez Calvo
 
Cuadro informativo Derecho Tributario
Cuadro informativo Derecho Tributario Cuadro informativo Derecho Tributario
Cuadro informativo Derecho Tributario
Maurice Seijas
 
Gasto publico
Gasto publicoGasto publico
Gasto publico
Herianny Figueroa
 
Cuestionarios
CuestionariosCuestionarios
Cuestionarios
Yeny Merma Olarte
 
Trabajo 2 sobre actividad financiera 2
Trabajo 2 sobre actividad financiera 2Trabajo 2 sobre actividad financiera 2
Trabajo 2 sobre actividad financiera 2
neilauft
 
10 casos del impuesto a la renta
10 casos del impuesto a la renta10 casos del impuesto a la renta
10 casos del impuesto a la renta
alessandra olivares
 
Boletin mensual foro de expertos (Enero 2015)
 Boletin mensual foro de expertos (Enero 2015) Boletin mensual foro de expertos (Enero 2015)
Boletin mensual foro de expertos (Enero 2015)
InstitutoBBVAdePensiones
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Ana Carolina González
 
Trabajo 2 sobre actividad financiera
Trabajo 2 sobre actividad financieraTrabajo 2 sobre actividad financiera
Trabajo 2 sobre actividad financiera
neilauft
 
Ensayo contribuciones maria jose
Ensayo contribuciones maria joseEnsayo contribuciones maria jose
Ensayo contribuciones maria jose
mariatraviezo
 
Tema 3: Presupuesto, Política Fiscal y Demanda agregada.
Tema 3: Presupuesto, Política Fiscal y Demanda agregada.Tema 3: Presupuesto, Política Fiscal y Demanda agregada.
Tema 3: Presupuesto, Política Fiscal y Demanda agregada.
UGM NORTE
 

Similar a SUBVENCIONES PROS Y CONTRAS. (20)

cooperacion int.pdf
cooperacion int.pdfcooperacion int.pdf
cooperacion int.pdf
 
Gastos e ingresos publicos
Gastos e ingresos publicosGastos e ingresos publicos
Gastos e ingresos publicos
 
Quien teme la condicionalidad
Quien teme la condicionalidadQuien teme la condicionalidad
Quien teme la condicionalidad
 
El nuevo régimen de protección del consumidor financiero
El nuevo régimen de protección del consumidor financiero El nuevo régimen de protección del consumidor financiero
El nuevo régimen de protección del consumidor financiero
 
Republica bolivariana de venezuela-ACTIVIDAD FINANCIERA VENEZOLANA
Republica bolivariana de venezuela-ACTIVIDAD FINANCIERA VENEZOLANARepublica bolivariana de venezuela-ACTIVIDAD FINANCIERA VENEZOLANA
Republica bolivariana de venezuela-ACTIVIDAD FINANCIERA VENEZOLANA
 
Economia12
Economia12Economia12
Economia12
 
Ingresos publicos
Ingresos publicosIngresos publicos
Ingresos publicos
 
Grupal derecho financiero 18 junio
Grupal derecho financiero 18 junio Grupal derecho financiero 18 junio
Grupal derecho financiero 18 junio
 
Tributario
TributarioTributario
Tributario
 
El sector público
El sector públicoEl sector público
El sector público
 
Cuadro informativo Derecho Tributario
Cuadro informativo Derecho Tributario Cuadro informativo Derecho Tributario
Cuadro informativo Derecho Tributario
 
Gasto publico
Gasto publicoGasto publico
Gasto publico
 
Cuestionarios
CuestionariosCuestionarios
Cuestionarios
 
Trabajo 2 sobre actividad financiera 2
Trabajo 2 sobre actividad financiera 2Trabajo 2 sobre actividad financiera 2
Trabajo 2 sobre actividad financiera 2
 
10 casos del impuesto a la renta
10 casos del impuesto a la renta10 casos del impuesto a la renta
10 casos del impuesto a la renta
 
Boletin mensual foro de expertos (Enero 2015)
 Boletin mensual foro de expertos (Enero 2015) Boletin mensual foro de expertos (Enero 2015)
Boletin mensual foro de expertos (Enero 2015)
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
 
Trabajo 2 sobre actividad financiera
Trabajo 2 sobre actividad financieraTrabajo 2 sobre actividad financiera
Trabajo 2 sobre actividad financiera
 
Ensayo contribuciones maria jose
Ensayo contribuciones maria joseEnsayo contribuciones maria jose
Ensayo contribuciones maria jose
 
Tema 3: Presupuesto, Política Fiscal y Demanda agregada.
Tema 3: Presupuesto, Política Fiscal y Demanda agregada.Tema 3: Presupuesto, Política Fiscal y Demanda agregada.
Tema 3: Presupuesto, Política Fiscal y Demanda agregada.
 

Más de ManfredNolte

La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
ManfredNolte
 
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
ManfredNolte
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
ManfredNolte
 
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
ManfredNolte
 
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
ManfredNolte
 
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
ManfredNolte
 
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
ManfredNolte
 
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
ManfredNolte
 
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
ManfredNolte
 
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
ManfredNolte
 
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
ManfredNolte
 
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
ManfredNolte
 
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
ManfredNolte
 
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
ManfredNolte
 
LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.
ManfredNolte
 
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
ManfredNolte
 
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
ManfredNolte
 
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
ManfredNolte
 

Más de ManfredNolte (20)

La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
 
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
 
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
 
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
 
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
 
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
 
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
 
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
 
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
 
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
 
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
 
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
 
LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.
 
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
 
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
 
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
 

Último

SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 

Último (20)

SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 

SUBVENCIONES PROS Y CONTRAS.

  • 1. 1 SUBVENCIONES: PROS Y CONTRAS. Manfred Nolte Se entiende por subvención o ayuda pública toda disposición dineraria realizada por las Administraciones o Instituciones públicas, nacionales o internacionales, en favor de personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, sin contraprestación directa de los beneficiarios. Quien recibe una subvención no tiene que devolver la aportación económica recibida. Se trata de una donación, una entrega a “fondo perdido”. En España se regulan en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, y normas concordantes. Bajo el régimen de concurrencia competitiva se considera el procedimiento utilizado cuando existen varios solicitantes, seleccionando entre ellos sobre la base de una comparación entre las solicitudes presentadas. Se entiende por concurrencia no competitiva la concesión de los incentivos, sin que se comparen solicitudes, siempre y cuando se cumplan los requisitos y condiciones exigidas para ser beneficiario de la actuación incentivable. Se consideran ingresos imputados al Patrimonio Neto. La Ley General de Subvenciones obliga a las administraciones públicas a conceder las ayudas con criterios de igualdad, publicidad, transparencia, objetividad, concurrencia, eficacia y eficiencia. Las subvenciones constituyen una de las herramientas más importantes empleadas por las Administraciones para el fomento de sus políticas públicas. Las ayudas públicas tienen un enorme potencial para ayudar a que la recuperación económica sea más rápida, sostenible y duradera, y también para paliar los efectos nocivos de las crisis económicas especialmente sobre los colectivos más desfavorecidos y vulnerables. La forma de materialización de las subvenciones es diversa cada una con sus particularidades para el cálculo del elemento de ayuda:
  • 2. 2 Subvención directa: apoyo directo al beneficiario mediante una disposición dineraria o un instrumento asimilable, como un subsidio a los intereses o una venta o alquiler de propiedad pública a precios inferiores al mercado. El elemento de ayuda se calcula como el importe nominal de la medida o la diferencia entre el precio efectivo y el de mercado en el caso de venta o alquiler de propiedad pública. Exención fiscal: la ayuda se calcula como reducciones en la base imponible, deducciones en la cuota tributaria, rebajas en los tipos o en las cotizaciones sociales, etc. El elemento de ayuda se calcula directamente como el importe que se ahorra el beneficiario. Diferimiento fiscal: provisión que permite retrasar el pago de impuestos, de forma directa o indirecta, por ejemplo, con la autorización de una amortización libre o acelerada. El elemento de ayuda se calcula como el ahorro de intereses que obtiene el beneficiario mientras dure el diferimiento. Participación en el capital: constituye ayuda pública si el Estado se adhiere al capital en unas condiciones de rentabilidad o de riesgo, que no hubieran sido aceptadas por un inversor con criterios de mercado. El elemento de ayuda se calcula como la diferencia entre el valor de la operación de capital y el que habría tenido lugar en el mercado. Préstamo blando: será una ayuda si se conceden a un tipo de interés inferior al de mercado. El elemento de ayuda se calcula como el ahorro que obtiene el beneficiario en la amortización y el pago de intereses respecto a las condiciones de mercado. Por ello, el elemento de ayuda es inferior al importe nominal del préstamo. Si no hubiera información suficiente, se tomaría el elemento de ayuda como un 15% del nominal del préstamo. Garantía: aval prestado por el sector público a instrumentos financieros del sector privado. El elemento de ayuda se calcula como el ahorro en la prima de intereses, libre de cargas y comisiones, que obtiene el beneficiario respecto a las condiciones de mercado. Por ello, el elemento de ayuda es inferior al importe nominal de la garantía. Si no hubiera información suficiente, se tomaría el 10% del nominal del préstamo. En todo caso, si la garantía se ejecuta y el sector público debe afrontar pagos o pérdidas de capital se tendrán en cuenta dichos pagos o pérdidas para el cálculo final del elemento de ayuda. La necesidad y eficacia de una política de subvenciones beligerante ha sido clara mente entendida en España como reacción a las crisis Covid y la derivada de la guerra en Ucrania. Las políticas de austeridad generalizada aplicadas tras la gran crisis de 2008 causaron paro y pobreza, y la recuperación económica tardó muchos años en llegar. En España nueve años para el PIB y Dios sabe cuántos años más para recuperar la tasa del 8% en el empleo de 2007. De modo que la reacción fue espectacular. Subvenciones a destajo tanto con procedencia del presupuesto nacional como del presupuesto europeo. El Mecanismo de Recuperación y Resiliencia europeo puso en marcha un despliegue espectacular de donaciones a fondo perdido. La política monetaria laxa practicada por el BCE ha sido igualmente extraordinaria y eficiente para los propósitos de la recuperación económica. Y en buena hora.
  • 3. 3 La cuantificación de las ayudas es pública y se halla a disposición del administrado en la página del Ministerio de Hacienda, bajo la rúbrica de ‘Sistema nacional de publicidad de Subvenciones y Ayudas públicas’(SNPSAP). El importe de las ayudas concedidas desde 2020 asciende a 205.374 millones de euros. La administración central ha concedido el 69% del total mientras que las Comunidades Autónomas han concedido el 26% y las Entidades Locales el 5%. A 31 de diciembre de 2022 aparecen publicadas en el SNPSAP 22 millones de concesiones. Las ayudas Covid en España alcanzaron los 123.000 millones de euros. Paralelamente, la Unión europea creó el plan NextGenerationEU, con el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) como su principal instrumento de financiación. El MRR asciende a 723.800 millones de euros en subvenciones y préstamos, recaudados por la CE mediante la emisión de bonos bajo titularidad de la propia Unión Europea. El Plan español se articula en un conjunto de inversiones a realizar entre 2021 y 2023 financiados con más de 150.000 millones de euros el periodo 2021-2026, la mitad a fondo perdido. Hasta finales de 2022 se han publicado 1.864 convocatorias de subvenciones y ayudas públicas financiadas con el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. Las Comunidades autónomas han registrado 1.402 convocatorias y el Estado 327. El total concedido asciende a 12.615 millones de euros. La bondad de las subvenciones no necesita demostración. Constituye un elemento básico de política de distribución de rentas y contribuye al sostenimiento de iniciativas que siendo viables necesitan una financiación transitoria o incluso permanente si representan interés de orden sistémico o nacional. Pero al margen de las criticas habituales volcadas sobre el sector público tales como la escasa equidad o transparencia, la alta carga burocrática de los procedimientos administrativos, la excesiva documentación requerida, la tardanza en la resolución y en mayor medida en la llegada de la ayuda, y otras más, las subvenciones encierran peligros mayores para el eficiente funcionamiento de mercado. En determinadas circunstancias, las ayudas públicas pueden distorsionar la competencia en los mercados en contra del interés general. En el sector empresarial es frecuente aludir a la subvención a empresas zombis o ineficientes que debilitan el margen y la viabilidad de las verdaderamente eficientes, a las que sería más importante preservar. En aquellas unidades de producción más modestas incluida el sector de autónomos que emplean a operarios con retribuciones próximas al salario mínimo está generalizada la queja de la difícil contratación de nuevo personal ya que las ayudas que reciben por desempleo y otras desalientan su acceso al trabajo, donde la renta adicional sobre las subvenciones disfrutadas es mínima, nula o negativa. En estos casos la subvención estimula y acrecienta el llamado riesgo moral. Este lamento es particularmente habitual en el sector de la hostelería. Bruselas vigila este ámbito de subvenciones ilegales o ineficientes y la Comisión nacional de los mercados y la competencia en nuestro país actúa de guardián de la legalidad.
  • 4. 4 Macroeconómicamente los pros de las ayudas superan con creces a las desventajas, pero el fraude o la picaresca siempre están listas para sacar provecho ilícito de unos fondos que en última instancia provienen de los contribuyentes. Subvencionar a las malas es perjudicar a la buenas, un dumping que las hace peligrar. En casos de salarios bajos reduce el incentivo al trabajo.RIESGO MORAL.