SlideShare una empresa de Scribd logo
1
2
ORIGEN
En 1932 aparece el Prontosil y otras            Diuréticos.- Inhibidores              de      anhidraza         carbónica
moléculas de origen similar que tienen          (acetazdamida).
actividad biológica son:                        Hipoglucemiantes.,- Sulfonilureas




                                                                  Fig 1. Gerhard Johannes Paul Domagk. Nació en Lagow
                                                                  Brandeburgo el 30 de octubre de 1895 y murió en Burgberg el 14
                                                                  de abril de 1964. Fué un patólogo y bacteriólogo alemán que
                                                                  estudió medicina en la Universidad de Kiel, participó como
                                                                  voluntario en la I Guerra Mundial, donde fue herido en 1914,
                                                                  trabajando el resto de la guerra como médico. Finalizó sus
                                                                  estudios después de la guerra y trabajó en la Universidad de
                                                                  Greifswald, donde se dedicó a estudiar las infecciones causadas
                                                                  por la bacterias.
                                                                  Obtuvo el premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1939 por el
                                                                  descubrimiento de la Sulfonamida Prontosil, primera droga
                                                                  efectiva contra las infecciones bacterianas.




                  Farmacología Médica. Nicandro Mendoza Patiño. Editorial Médica Panamericana .2008. pp.85
                                                                                                                         3
ESTRUCTURA   Grupo 4-amino

             Grupo sulfonamida




                                 4
CLASIFICACIÓN




                                                Las bases farmacológicas de la terapéutica.
                                                            Goodman&Gilman 11ª. Edición
                                                                   Mc. Graw Hill . Pp 1114



Absorbibles, (de acción rápida), intermedia,
prolongada.
No absorbibles.
De uso tópico
                                                                                    5
MECANISMO DE ACCIÓN
Son análogos y antagonistas competitivos del PABA interrumpiendo la producción de ácido
fólico por la bacteria.




                                                                                 Pharmacology 4th Ed.
                                                                  Richard A. Harvey, Pamela C. Champ.
  RESISTENCIA      •Aumento de la selectividad enzimática                 International Edition. Pp. 392

  BACTERIANA       •Aparición de vías metabólicas alternativas
Se presenta por:   •Síntesis de enzimas


                                                                                                 6
FARMACOCINÉTICA




                                                                             Pharmacology 4th Ed.
                                                              Richard A. Harvey, Pamela C. Champ.
ABSORCIÓN .- Buena del TGI                                           International Edition. Pp. 393


DISTRIBUCIÓN.- Pleura, líquido sinovial, perituneal, prostático, CFR y humor
acuoso.
Se unen importantemente a proteínas plasmáticas y compite con bilirrubina.
Kernicterus (Por exceso de bilirrubina libre.

METABOLISMO .- Sufren reacciones de acetilación y conjugación con ácido
glucorónido.

ELIMINACIÓN.- Renal.
              En orina ácida precipitan       Cristalarias.
              (Sulfixosazol alta solubilidad)                                                 7
Farmacología Humana 5ª. Edición. Jesús Flórez. Elsevier Masson pp 1274




Velázquez; Farmacología Básica y Clínica. Lorenzo, Moreno, Lizasoain, Leza, Moro, Portolés 18ª. Edición. Editorial Panamericana. 861.
ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA

Inicialmente presentaron amplio espectro VS
Gram+, Gram- , hongos y protozoarios.

Pero a lo largo de los años las cepas antes
susceptibles   han    desarrollado   mucha
resistencia.


ESPECTRO ANTIBACTERIANO

La MIC varía desde 0.1 g/mL (C. trachomatis)
hasta 64 g/mL (E. Coli).

La concentración máxima alcanzada in vivo
en 100 -200 g/mL.


                          Farmacología Humana 5ª. Edición
                                             Jesús Flórez
                                 Elsevier Masson pp 1273

                                                            9
TRIMETOPRIMA
Es una 2-4 aminopiridina, análogo estructural de la pteridina del ácido
fólico.



       Pteredina del ácido fólico
                                                        2-4 aminopiridina




MECANISMO DE ACCIÓN
Ya escrito en la figura, participa en la inhibición del ácido fólico(FH4).
Por éste mecanismo, la inhibición del crecimiento bacteriano es más
rápido que con las sulfamidas.

La Trimetoprima tiene características farmacocinéticas similares a las
sulfamidas, se metaboliza en hígado y produce metabolitos activos que se
eliminan por orina.
Alcanza [ ] urinarias 100 veces más altas que en el plasma.
                                                                            10
LA COMBINACIÓN SULFAMIDAS + TRIMETOPRIMA
                                                       La administración de una dosis entándar por vía
                                                       oral de un preparado 1:5 (160 mg TMP/800 mg
                                                       SMZ)   produce    concentraciones   plasmáticas
                                                       1 g/mL–Trimetoprim, 20 g/mL–sulfametoxazol.

                                                       La administración (parenteral) de la combinación
                                                       1:5 produce en plasma concentraciones de
                                                       3.5 g/mL TMP y 46 g/mL SMZ.




           Velázquez; Farmacología Básica y Clínica.
   Lorenzo, Moreno, Lizasoain, Leza, Moro, Portolés
       18ª. Edición. Editorial Panamericana. 859-60.
                                                                                                   11
PRESENTACIÓN
TRIMETOPRIM-SULFAMETOXAZOL
                                        Suspensión de 5 mL: 40 mg de TMP + 200 mg de
Bacteric (Sandoz)
                                        SMZ
                                        Tabletas: 80 mg de TMP + 400 mg de SMZ.
Bacteric F (Sandoz)                     Tabletas: 160 mg de TMP + 800 mg de SMZ
                                        Suspensión de 5 mL: 40 mg de TMP + 200 mg de
Bactrim (Roche)                         SMZ
                                        Comprimidos: 80 mg de TMP + 400 mg de SMZ.
                                        Suspensión de 5 mL: 40 mg de TMP + 200 mg de
Bactrim compositum (Roche)              SMZ + 50 mg de guaifenisidina + 20 mg de cloruro
                                        de amonio
Bactrim F (Roche)                       Comprimidos: 160 mg de TMP + 800 mg de SMZ.

                                        Suspensión de 5 mL: 40 mg de TMP + 200 mg de
                                        SMZ
Dibaprim (Diba)
                                        Tabletas (infantil): 20 mg de TMP + 100 mg de SMZ
                                        Tabletas (adulto): 80 mg de TMP + 400 mg de SMZ
Dibaprim F (Diba)                       Tabletas: 160 mg de TMP + 800 mg de SMZ
Ectaprim (Liomont)                      Tabletas de 80 mg de TMP + 400 mg de SMZ
Ectaprim F (Liomont)                    Tabletas de 160 mg de TMP + 800 mg de SMZ
                                        Suspensión de 5 mL: 40 mg de TMP + 200 mg de
Ectaprim pediátrico
                                        SMZ
                                        Suspensión de 5 mL: 40 mg de TMP + 200 mg de
Maxtrim (Bristol-Myers Squibb)          SMZ
                                        Tabletas: 80 mg de TMP + 400 mg de SMZ
Maxtrim F (Bristol-Myers Squibb)        Tabletas: 160 mg de TMP + 800 mg de SMZ
                                        Suspensión de 5 mL: 40 mg de TMP + 200 mg de
Metoxiprim (Siegfried Rhein)
                                        SMZ
Metoxiprim Forte (Siegfried Rhein)      Comprimidos 160 mg de TMP + 800 mg de SMZ
Septrin (GSK)                           Comprimidos 80 mg de TMP + 400 mg de SMZ
Septrin dispersable (GSK)               Tabletas 80 mg de TMP + 400 mg de SMZ
Septrin F (GSK)                         Tabletas de 160 mg de TMP + 800 mg de SMZ
                                        Suspensión de 5 mL: 40 mg de TMP + 200 mg de
                                        SMZ
Trimexazol (Valeant)                    Comprimidos 80 mg de TMP + 400 mg de SMZ
                                        Ampolleta de 3 mL: 160 mg de TMP + 800 mg de
                                        SMZ
Trimexazol F (Valeant)                  Tabletas: 160 mg de TMP + 600 mg de SMZ

                       Guía de antimicrobianos, antivirales, antiparasitarios, antimicóticos, inmunomoduladores.
                                                          Napoleón González Saldaña, Patricia Saltigeral Simental
                                                                                 Nieto Editores. 8a. Edición. Pp. 83.
REACCIONES ADVERSAS




                                                                                       Pharmacology 4th Ed.
 INTERACCIONES                                                          Richard A. Harvey, Pamela C. Champ.
                                                                               International Edition. Pp. 393

                             Diuréticos Tiazídicos
                             Anticoagulantes         Indicaciones terapéuticas
 Ojo con la interacción en   Metotrexate             •Infección de vías urinarias
                             Fenitoina               •Otitis media aguda
                             Ciclosporina            •Shigelosis
                                                     •Salmonelosis                                13
Toxicidad
•Las reacciones graves generalmente se deben al sulfametoxazol
•Tres por ciento de los pacientes manifiesta síntomas gastrointestínales como:
náusea y diarrea, cuando se utilizan dosis altas; una proporción semejante
experimenta erupción cutánea
•Son menos frecuentes: eritema multiforme, síndrome de Stevens-Johnson,
necrólisis epidérmica, hematuria, proteinuria, neuritis periférica y alucinaciones .
•Las alteraciones hematológicas ocurren en 5% de los enfermos, y entre ellas están:
anemia, trombocitopenia, neurropenia, aplasia medular, eosinofilia y
sulfahemoglobinemia.
•Se ha considerado causa de inmunosupresión, aunque aún no se comprueba
totalmente.




                                                         Velázquez; Farmacología Básica y Clínica.
                                                         Lorenzo, Moreno, Lizasoain, Leza, Moro,
                                                                                          Portolés
                                                        18ª. Edición. Editorial Panamericana. 867.
                                                                                               14
15
GENERALIDADES


•Ac. Nalidixico: se deriva de la síntesis orgánica a partir de la
cloroquina.
• Desde su aparición en 1962 (compuestos no fluorados)Son agentes
dirigidos a bacilos Gram- y se han usado como antisépticos urinarios,
intestinales, biliares.
• En 1978 aparecen para consumo humano la 2ª. generación de
fluoroquinolonas con el NORFLOXACINO.
• Tienen más amplio espectro vs bacterias Gram+, Gram– y
micobacterias, pero son inactivas VS cocos Gram+ aerobios y tienen muy
ligera actividad sobre anaerobios.
•Quinolonas de 3ª. Generación (Levofloxacino).
•Quinolonas de 4ª. Generación Gatifloxacino, Moxifloxacino,
Trovaflozçxacino.
•La evolución sintética de estos compuestos ha llevado a disponer de
fármacos con un mayor espectro antibiótico y mejores características
farmacocinéticas.

                                                                   16
Análogos del Ácido nalidíxico 4
Quinolónicos
Ac. 4-quinolonas-3-carboxílico




                                  17
CLASIFICACIÓN DE LAS QUINOLONAS




                                                           Enoxacina




                      Cinoxacina
                      Acido nalidíxico
                                                           Sparfloxacina
                      Acido oxolínico

•Farmacología Humana 5ª. Edición
Jesús Flórez
Elsevier Masson pp 1265
•Guía de antimicrobianos, antivirales, antiparasitarios,   Gemifloxacina
antimicóticos, inmunomoduladores.
Napoleón González Saldaña, Patricia Saltigeral Simental.
                                                           Grepafloxacina
Nieto Editores. 8a. Edición. Pp. 161                       Trovafloxacina
MECANISMO DE ACCIÓN

•   Son agentes bactericidas. Penetran a la
    bacteria por las porinas.
•   Dentro de la bacteria inhiben a la
    enzima ADN-girasa.
•   Interfieren con la síntesis del DNA al
    bloquear      la   reacción  de    super
    desenrollamiento dependiente de ATP y
    calizada por la girasa.
•   Inhibe la actividad ranurante y sellante
    de la girasa.
•   Las Quinolonas más antiguas (1ª. Y 2ª.
    generación tiene su efecto sobre la Topo
    isomerasa II.
•   Las Quinolonas más modernas :
•   “Moxifloxacino”.- Inhiben Topi isomerasa
    II de Gram-, pero también isomerasa IV                    Pharmacology 4th Ed.
                                               Richard A. Harvey, Pamela C. Champ.
    de Gram+.                                          International Edition. Pp.338
                                                                                19
RESISTENCIA BACTERIANA – MECANISMOS

•    Aparentemente la resistencia aparece solo entre grupos de
     quinolonas pero no con otros agentes.
•    Es poco frecuente la resistencia por plásmidos, la resistencia
     importante es tipo cromosómico, debido a la modificación
     enzimática de la subunidad A-girasa o impermeabilidad por
     modificación de las porinas.
•    La resistencia a Quinolonas a través de mutaciones
     cromosomales (últimamente también por plásmidos).
•    Mutaciones cromosomales:
1.   Mutaciones en genes topoisomerasas (GyrA, GyrB, Par A, par E)
2.   Mutaciones que reducen la acumulación del fármaco: ( ingreso,
     o salida).


                                                                20
Velázquez; Farmacología Básica y Clínica.
Lorenzo, Moreno, Lizasoain, Leza, Moro, Portolés
      18ª. Edición. Editorial Panamericana. 864.
FARMACOCINÉTICA
ABSORCIÓN, DISTRIBUCIÓN, METABOLISMO Y ELIMINACIÓN
Cuando se administran por vía oral se absorben satisfactoriamente y la concentración máxima
se alcanza en 1 ó 2 h posteriores a la ingestión. No se unen en forma extensa a las proteínas;
tienen buena penetración en tejidos del pulmón, la mucosa bronquial, el riñón, la próstata, e!
hueso y las vías urinarias, pero no al sistema nervioso central, donde es escasa. La
trovafloxacina ha demostrado adecuada concentración en e! líquido cefalorraquídeo cuando se
administra como alatrofloxacina (prodroga). Se metabolizan en e! hígado y 90% se excreta por
filtración en los túbulos renales. La ciprofloxacina se elimina por vía hepática y por la orina.
El ácido nalidíxico y la pefloxacina se metabolizan en e! hígado y la floxacina se elimina,
primariamente, por la orina; la trovafloxacina sólo se elimina por vía hepática.

Tienen una vida media de 10 h, con efecto posantibiótico contra bacterias gramnegativas,
similar al de los aminoglucósidos.




                                                                   Las bases farmacológicas de la terapéutica.
                                                                               Goodman&Gilman 11ª. Edición
                                                                                      Mc. Graw Hill . Pp 1843
Velázquez; Farmacología Básica y Clínica.
Lorenzo, Moreno, Lizasoain, Leza, Moro, Portolés
      18ª. Edición. Editorial Panamericana. 867.
ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA




                                          Pharmacology 4th Ed.
                           Richard A. Harvey, Pamela C. Champ.
                                   International Edition. Pp.389
Pharmacology 4th Ed.
Richard A. Harvey, Pamela C. Champ.
        International Edition. Pp. 389
                                   25
Farmacología Humana 5ª. Edición. Jesús Flórez
                                 Elsevier Masson pp 1267




Velázquez; Farmacología Básica y Clínica.
Lorenzo, Moreno, Lizasoain, Leza, Moro,
Portolés
18ª. Edición. Editorial Panamericana. 793.
                                                      26
REACCIONES ADVERSAS

Efectos sobre:
    TGI: Nausea, vómito, diarrea, dispepsia.
    Hematológicos:      Leucopenia,      eosinofilia,
    trombocitopenia
    Hepáticos: aumento de transaminasas.
    Corazón: fluoroquinolonas prolongan QT
    Riñón: Aumento de creatinina sérica,
    cristaluria si pH>7
    SNC:     mareos,     cefalea,     alucinaciones,
    convulciones, ansiedad, insomnio.
    Reacc. Alérgicas: prurito, urticaria.
    Visión: Ac. Nalidixico; visión borrosa,
    fotofobia, diplopia, falla en la acomodación.
    En cartílago: Depósito, tendinitis (Precaución
    al usarse durante el crecimiento).
                                                 Pharmacology 4th Ed.
                                  Richard A. Harvey, Pamela C. Champ.
                                          International Edition. Pp. 391
INTERACCIONES
Se han descrito multiplicidad de ellas y se ilustran en la siguiente
tabla:




                                                    Farmacología Humana 5ª. Edición
                                                                       Jesús Flórez
                                                           Elsevier Masson pp 1270

OJO: La asociación de quinolonas +procaína/amioradona puede
   producir arritmias torsade de points.
APLICACIONES TERAPÉUTICAS
 Fluoroquinolonas (debido a sus características farmacocinéticas), tienen
 aplicación en:
  Infecciones urinarias: Cistitis aguda no complicada
                           Pielonefritis aguda no complicada
  Infecciones urinarias complicadas: Uretritis y Prostatitis
  Infecciones respiratorias; especialmente útiles en fibrosis quística.
  Infecciones gastrointestinales.
  Infecciones osteoarticulares.
  Infecciones ginecológicas.
  Otras infecciones.
  Profilaxis en inmunodeprimidos.
Como norma general estos fármacos deberían restringirse a las siguientes
situaciones:
a) la bacteria presente multiresistencia.
b) la infección se localice en tejidos poco asequibles a otros fármacos.
c) Existan contraindicaciones para utilizar otros antibacterianos.
La presencia de alimentos en el estómago retrasa un poco el tiempo para
alcanzar la concentración plasmática pico. Las sales de Al y Mg interfieren
en la absorción intestinal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Farmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidos
Farmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidosFarmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidos
Farmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidosLuis Fernando
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
Wilson Coba Jr.
 
Antibacterianos inh acnucleicos
Antibacterianos inh acnucleicosAntibacterianos inh acnucleicos
Antibacterianos inh acnucleicosFarmaFM
 
Sulfas y quinilonas Farmacología Clínica.
Sulfas y quinilonas Farmacología Clínica.Sulfas y quinilonas Farmacología Clínica.
Sulfas y quinilonas Farmacología Clínica.
Zurisadai Flores.
 
Sulfamidas (sulfisoxazol, sulfadiacina) - FARMACOLOGÍA
Sulfamidas (sulfisoxazol, sulfadiacina) - FARMACOLOGÍASulfamidas (sulfisoxazol, sulfadiacina) - FARMACOLOGÍA
Sulfamidas (sulfisoxazol, sulfadiacina) - FARMACOLOGÍA
Universidad Alas Peruanas
 
Sulfonamidas, trimetoprim sulfametoxazol
Sulfonamidas, trimetoprim sulfametoxazolSulfonamidas, trimetoprim sulfametoxazol
Sulfonamidas, trimetoprim sulfametoxazol
Rita War
 
Tema 1.5 interacciones medicamentosas
Tema 1.5 interacciones medicamentosasTema 1.5 interacciones medicamentosas
Tema 1.5 interacciones medicamentosas
Alina M. Sánchez
 
Antibioticos Clasif
Antibioticos ClasifAntibioticos Clasif
Antibioticos Clasif
Marco Antonio de4 la Merced
 
Bloqueantes beta adrenergicos (1)
Bloqueantes beta adrenergicos (1)Bloqueantes beta adrenergicos (1)
Bloqueantes beta adrenergicos (1)
Angie Alvarez Sotomayor
 
Antibióticos 2
Antibióticos 2Antibióticos 2
Antibióticos 2
Beluu G.
 
Antibioticos. farmacologia clinica
Antibioticos. farmacologia clinicaAntibioticos. farmacologia clinica
Antibioticos. farmacologia clinica
evidenciaterapeutica.com
 
FÁRMACOS ONCOLÓGICOS
FÁRMACOS ONCOLÓGICOSFÁRMACOS ONCOLÓGICOS
FÁRMACOS ONCOLÓGICOS
Piers Chan
 
QUINOLONAS
QUINOLONASQUINOLONAS
QUINOLONAS
Erik Ferrera
 
Antibióticos 4
Antibióticos 4Antibióticos 4
Antibióticos 4
Beluu G.
 
Lincosamidas y Vancomicina
Lincosamidas y VancomicinaLincosamidas y Vancomicina
Lincosamidas y Vancomicina
Cheryl Garcia Polo
 
Antibioticos farmacia unsch (1)
Antibioticos farmacia   unsch (1)Antibioticos farmacia   unsch (1)
Antibioticos farmacia unsch (1)Yohaira Ayala
 
Sulfonamidas-Trimetoprim
Sulfonamidas-TrimetoprimSulfonamidas-Trimetoprim
Sulfonamidas-Trimetoprim
David Linares González
 
Farmacología MVZ Sulfonamidas
Farmacología MVZ Sulfonamidas Farmacología MVZ Sulfonamidas
Farmacología MVZ Sulfonamidas
Cynthia Villalón
 

La actualidad más candente (20)

Farmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidos
Farmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidosFarmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidos
Farmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidos
 
Rifa
RifaRifa
Rifa
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
Antibacterianos inh acnucleicos
Antibacterianos inh acnucleicosAntibacterianos inh acnucleicos
Antibacterianos inh acnucleicos
 
Sulfas y quinilonas Farmacología Clínica.
Sulfas y quinilonas Farmacología Clínica.Sulfas y quinilonas Farmacología Clínica.
Sulfas y quinilonas Farmacología Clínica.
 
Sulfamidas (sulfisoxazol, sulfadiacina) - FARMACOLOGÍA
Sulfamidas (sulfisoxazol, sulfadiacina) - FARMACOLOGÍASulfamidas (sulfisoxazol, sulfadiacina) - FARMACOLOGÍA
Sulfamidas (sulfisoxazol, sulfadiacina) - FARMACOLOGÍA
 
Sulfamidas
SulfamidasSulfamidas
Sulfamidas
 
Sulfonamidas, trimetoprim sulfametoxazol
Sulfonamidas, trimetoprim sulfametoxazolSulfonamidas, trimetoprim sulfametoxazol
Sulfonamidas, trimetoprim sulfametoxazol
 
Tema 1.5 interacciones medicamentosas
Tema 1.5 interacciones medicamentosasTema 1.5 interacciones medicamentosas
Tema 1.5 interacciones medicamentosas
 
Antibioticos Clasif
Antibioticos ClasifAntibioticos Clasif
Antibioticos Clasif
 
Bloqueantes beta adrenergicos (1)
Bloqueantes beta adrenergicos (1)Bloqueantes beta adrenergicos (1)
Bloqueantes beta adrenergicos (1)
 
Antibióticos 2
Antibióticos 2Antibióticos 2
Antibióticos 2
 
Antibioticos. farmacologia clinica
Antibioticos. farmacologia clinicaAntibioticos. farmacologia clinica
Antibioticos. farmacologia clinica
 
FÁRMACOS ONCOLÓGICOS
FÁRMACOS ONCOLÓGICOSFÁRMACOS ONCOLÓGICOS
FÁRMACOS ONCOLÓGICOS
 
QUINOLONAS
QUINOLONASQUINOLONAS
QUINOLONAS
 
Antibióticos 4
Antibióticos 4Antibióticos 4
Antibióticos 4
 
Lincosamidas y Vancomicina
Lincosamidas y VancomicinaLincosamidas y Vancomicina
Lincosamidas y Vancomicina
 
Antibioticos farmacia unsch (1)
Antibioticos farmacia   unsch (1)Antibioticos farmacia   unsch (1)
Antibioticos farmacia unsch (1)
 
Sulfonamidas-Trimetoprim
Sulfonamidas-TrimetoprimSulfonamidas-Trimetoprim
Sulfonamidas-Trimetoprim
 
Farmacología MVZ Sulfonamidas
Farmacología MVZ Sulfonamidas Farmacología MVZ Sulfonamidas
Farmacología MVZ Sulfonamidas
 

Destacado

Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánicaRoy Marlon
 
Sulfonamidas
SulfonamidasSulfonamidas
Modulo de química orgánica
Modulo de química orgánicaModulo de química orgánica
Modulo de química orgánica
natalia echeverria
 
Nitrilos
NitrilosNitrilos
NitrilosiZhiTaa
 
Sulfonamidas y trimetoprima
Sulfonamidas y trimetoprimaSulfonamidas y trimetoprima
Sulfonamidas y trimetoprimaVictor Luna
 

Destacado (7)

Quimica organica II
Quimica organica IIQuimica organica II
Quimica organica II
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
 
Sulfonamidas
SulfonamidasSulfonamidas
Sulfonamidas
 
Sulfonamidas
SulfonamidasSulfonamidas
Sulfonamidas
 
Modulo de química orgánica
Modulo de química orgánicaModulo de química orgánica
Modulo de química orgánica
 
Nitrilos
NitrilosNitrilos
Nitrilos
 
Sulfonamidas y trimetoprima
Sulfonamidas y trimetoprimaSulfonamidas y trimetoprima
Sulfonamidas y trimetoprima
 

Similar a Sulfonamidas y quinolonas

Gastritis aguda caso clinico
Gastritis aguda caso clinicoGastritis aguda caso clinico
Gastritis aguda caso clinico
YAMAHACHESTER
 
Rifamicinas y derivados del ácido fosfónico
Rifamicinas y derivados del ácido fosfónico Rifamicinas y derivados del ácido fosfónico
Rifamicinas y derivados del ácido fosfónico
Uziel Asael
 
Farmacologia II unidad II
Farmacologia II unidad IIFarmacologia II unidad II
Farmacologia II unidad II
Juan J Ivimas
 
Antibioticos penicilinas - jc gonzalez
Antibioticos   penicilinas - jc gonzalezAntibioticos   penicilinas - jc gonzalez
Antibioticos penicilinas - jc gonzalez
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Antibioticos presentacion.pptx
Antibioticos presentacion.pptxAntibioticos presentacion.pptx
Antibioticos presentacion.pptx
FranciscoPinedaCamba
 
Antituberculosos
AntituberculososAntituberculosos
Antituberculosos
Rosibel Badawi Kenefati
 
Sulfamidas
SulfamidasSulfamidas
Sulfamidas
Gustavo A Colina S
 
sulfas 2.pdf
sulfas 2.pdfsulfas 2.pdf
sulfas 2.pdf
DarioCuevas4
 
aminopenicilina.pptx
aminopenicilina.pptxaminopenicilina.pptx
aminopenicilina.pptx
johanmedina40
 
Heparinas Bajo Peso Molecular
Heparinas Bajo Peso MolecularHeparinas Bajo Peso Molecular
Heparinas Bajo Peso Molecular
Jesus Celestino
 
Sulfamidas, trimetoprim y antisepticos urinarios
Sulfamidas, trimetoprim y antisepticos urinariosSulfamidas, trimetoprim y antisepticos urinarios
Sulfamidas, trimetoprim y antisepticos urinarios
jassdrey
 
Introducción a la Farmacología
Introducción a la FarmacologíaIntroducción a la Farmacología
Introducción a la Farmacología
Benício Araújo
 
FARMACOTERAPIA ANTIMICOTICA Y ANTIMICROBIANA.pptx
FARMACOTERAPIA ANTIMICOTICA Y ANTIMICROBIANA.pptxFARMACOTERAPIA ANTIMICOTICA Y ANTIMICROBIANA.pptx
FARMACOTERAPIA ANTIMICOTICA Y ANTIMICROBIANA.pptx
ElarAltamirano
 
Clasificación de los antibióticos
Clasificación de los antibióticosClasificación de los antibióticos
Clasificación de los antibióticos
Anali Ojeda Garcia
 
Expocion de sulfonamidas
Expocion de sulfonamidasExpocion de sulfonamidas
Expocion de sulfonamidas
995067614
 
2.antibacterianos iii
2.antibacterianos iii2.antibacterianos iii
2.antibacterianos iii
Marcela Yosselin Mansilla Díaz
 
1. antibióticos ii
1. antibióticos ii1. antibióticos ii
1. antibióticos ii
Marcela Yosselin Mansilla Díaz
 
Los carbapenems disponibles: propiedades y diferencias
Los carbapenems disponibles: propiedades y diferenciasLos carbapenems disponibles: propiedades y diferencias
Los carbapenems disponibles: propiedades y diferencias
IPN
 
Fármaco 5 antivirales antimicoticos dr oscanoa 2012
Fármaco 5 antivirales antimicoticos dr oscanoa 2012Fármaco 5 antivirales antimicoticos dr oscanoa 2012
Fármaco 5 antivirales antimicoticos dr oscanoa 2012
Diego Araya
 

Similar a Sulfonamidas y quinolonas (20)

Gastritis aguda caso clinico
Gastritis aguda caso clinicoGastritis aguda caso clinico
Gastritis aguda caso clinico
 
Rifamicinas y derivados del ácido fosfónico
Rifamicinas y derivados del ácido fosfónico Rifamicinas y derivados del ácido fosfónico
Rifamicinas y derivados del ácido fosfónico
 
Farmacologia II unidad II
Farmacologia II unidad IIFarmacologia II unidad II
Farmacologia II unidad II
 
Antibioticos penicilinas - jc gonzalez
Antibioticos   penicilinas - jc gonzalezAntibioticos   penicilinas - jc gonzalez
Antibioticos penicilinas - jc gonzalez
 
Antibioticos presentacion.pptx
Antibioticos presentacion.pptxAntibioticos presentacion.pptx
Antibioticos presentacion.pptx
 
Antituberculosos
AntituberculososAntituberculosos
Antituberculosos
 
Sulfamidas
SulfamidasSulfamidas
Sulfamidas
 
sulfas 2.pdf
sulfas 2.pdfsulfas 2.pdf
sulfas 2.pdf
 
aminopenicilina.pptx
aminopenicilina.pptxaminopenicilina.pptx
aminopenicilina.pptx
 
Heparinas Bajo Peso Molecular
Heparinas Bajo Peso MolecularHeparinas Bajo Peso Molecular
Heparinas Bajo Peso Molecular
 
Sulfamidas, trimetoprim y antisepticos urinarios
Sulfamidas, trimetoprim y antisepticos urinariosSulfamidas, trimetoprim y antisepticos urinarios
Sulfamidas, trimetoprim y antisepticos urinarios
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Introducción a la Farmacología
Introducción a la FarmacologíaIntroducción a la Farmacología
Introducción a la Farmacología
 
FARMACOTERAPIA ANTIMICOTICA Y ANTIMICROBIANA.pptx
FARMACOTERAPIA ANTIMICOTICA Y ANTIMICROBIANA.pptxFARMACOTERAPIA ANTIMICOTICA Y ANTIMICROBIANA.pptx
FARMACOTERAPIA ANTIMICOTICA Y ANTIMICROBIANA.pptx
 
Clasificación de los antibióticos
Clasificación de los antibióticosClasificación de los antibióticos
Clasificación de los antibióticos
 
Expocion de sulfonamidas
Expocion de sulfonamidasExpocion de sulfonamidas
Expocion de sulfonamidas
 
2.antibacterianos iii
2.antibacterianos iii2.antibacterianos iii
2.antibacterianos iii
 
1. antibióticos ii
1. antibióticos ii1. antibióticos ii
1. antibióticos ii
 
Los carbapenems disponibles: propiedades y diferencias
Los carbapenems disponibles: propiedades y diferenciasLos carbapenems disponibles: propiedades y diferencias
Los carbapenems disponibles: propiedades y diferencias
 
Fármaco 5 antivirales antimicoticos dr oscanoa 2012
Fármaco 5 antivirales antimicoticos dr oscanoa 2012Fármaco 5 antivirales antimicoticos dr oscanoa 2012
Fármaco 5 antivirales antimicoticos dr oscanoa 2012
 

Más de CarvPenwin

Antihelminticos
AntihelminticosAntihelminticos
AntihelminticosCarvPenwin
 
Antibióticos(
Antibióticos(Antibióticos(
Antibióticos(CarvPenwin
 
Antiprotozoarios
AntiprotozoariosAntiprotozoarios
AntiprotozoariosCarvPenwin
 

Más de CarvPenwin (7)

Antihelminticos
AntihelminticosAntihelminticos
Antihelminticos
 
Far011010
Far011010Far011010
Far011010
 
Antifimicos
AntifimicosAntifimicos
Antifimicos
 
B lactámicos
B lactámicosB lactámicos
B lactámicos
 
280910
280910280910
280910
 
Antibióticos(
Antibióticos(Antibióticos(
Antibióticos(
 
Antiprotozoarios
AntiprotozoariosAntiprotozoarios
Antiprotozoarios
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Sulfonamidas y quinolonas

  • 1. 1
  • 2. 2
  • 3. ORIGEN En 1932 aparece el Prontosil y otras Diuréticos.- Inhibidores de anhidraza carbónica moléculas de origen similar que tienen (acetazdamida). actividad biológica son: Hipoglucemiantes.,- Sulfonilureas Fig 1. Gerhard Johannes Paul Domagk. Nació en Lagow Brandeburgo el 30 de octubre de 1895 y murió en Burgberg el 14 de abril de 1964. Fué un patólogo y bacteriólogo alemán que estudió medicina en la Universidad de Kiel, participó como voluntario en la I Guerra Mundial, donde fue herido en 1914, trabajando el resto de la guerra como médico. Finalizó sus estudios después de la guerra y trabajó en la Universidad de Greifswald, donde se dedicó a estudiar las infecciones causadas por la bacterias. Obtuvo el premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1939 por el descubrimiento de la Sulfonamida Prontosil, primera droga efectiva contra las infecciones bacterianas. Farmacología Médica. Nicandro Mendoza Patiño. Editorial Médica Panamericana .2008. pp.85 3
  • 4. ESTRUCTURA Grupo 4-amino Grupo sulfonamida 4
  • 5. CLASIFICACIÓN Las bases farmacológicas de la terapéutica. Goodman&Gilman 11ª. Edición Mc. Graw Hill . Pp 1114 Absorbibles, (de acción rápida), intermedia, prolongada. No absorbibles. De uso tópico 5
  • 6. MECANISMO DE ACCIÓN Son análogos y antagonistas competitivos del PABA interrumpiendo la producción de ácido fólico por la bacteria. Pharmacology 4th Ed. Richard A. Harvey, Pamela C. Champ. RESISTENCIA •Aumento de la selectividad enzimática International Edition. Pp. 392 BACTERIANA •Aparición de vías metabólicas alternativas Se presenta por: •Síntesis de enzimas 6
  • 7. FARMACOCINÉTICA Pharmacology 4th Ed. Richard A. Harvey, Pamela C. Champ. ABSORCIÓN .- Buena del TGI International Edition. Pp. 393 DISTRIBUCIÓN.- Pleura, líquido sinovial, perituneal, prostático, CFR y humor acuoso. Se unen importantemente a proteínas plasmáticas y compite con bilirrubina. Kernicterus (Por exceso de bilirrubina libre. METABOLISMO .- Sufren reacciones de acetilación y conjugación con ácido glucorónido. ELIMINACIÓN.- Renal. En orina ácida precipitan Cristalarias. (Sulfixosazol alta solubilidad) 7
  • 8. Farmacología Humana 5ª. Edición. Jesús Flórez. Elsevier Masson pp 1274 Velázquez; Farmacología Básica y Clínica. Lorenzo, Moreno, Lizasoain, Leza, Moro, Portolés 18ª. Edición. Editorial Panamericana. 861.
  • 9. ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA Inicialmente presentaron amplio espectro VS Gram+, Gram- , hongos y protozoarios. Pero a lo largo de los años las cepas antes susceptibles han desarrollado mucha resistencia. ESPECTRO ANTIBACTERIANO La MIC varía desde 0.1 g/mL (C. trachomatis) hasta 64 g/mL (E. Coli). La concentración máxima alcanzada in vivo en 100 -200 g/mL. Farmacología Humana 5ª. Edición Jesús Flórez Elsevier Masson pp 1273 9
  • 10. TRIMETOPRIMA Es una 2-4 aminopiridina, análogo estructural de la pteridina del ácido fólico. Pteredina del ácido fólico 2-4 aminopiridina MECANISMO DE ACCIÓN Ya escrito en la figura, participa en la inhibición del ácido fólico(FH4). Por éste mecanismo, la inhibición del crecimiento bacteriano es más rápido que con las sulfamidas. La Trimetoprima tiene características farmacocinéticas similares a las sulfamidas, se metaboliza en hígado y produce metabolitos activos que se eliminan por orina. Alcanza [ ] urinarias 100 veces más altas que en el plasma. 10
  • 11. LA COMBINACIÓN SULFAMIDAS + TRIMETOPRIMA La administración de una dosis entándar por vía oral de un preparado 1:5 (160 mg TMP/800 mg SMZ) produce concentraciones plasmáticas 1 g/mL–Trimetoprim, 20 g/mL–sulfametoxazol. La administración (parenteral) de la combinación 1:5 produce en plasma concentraciones de 3.5 g/mL TMP y 46 g/mL SMZ. Velázquez; Farmacología Básica y Clínica. Lorenzo, Moreno, Lizasoain, Leza, Moro, Portolés 18ª. Edición. Editorial Panamericana. 859-60. 11
  • 12. PRESENTACIÓN TRIMETOPRIM-SULFAMETOXAZOL Suspensión de 5 mL: 40 mg de TMP + 200 mg de Bacteric (Sandoz) SMZ Tabletas: 80 mg de TMP + 400 mg de SMZ. Bacteric F (Sandoz) Tabletas: 160 mg de TMP + 800 mg de SMZ Suspensión de 5 mL: 40 mg de TMP + 200 mg de Bactrim (Roche) SMZ Comprimidos: 80 mg de TMP + 400 mg de SMZ. Suspensión de 5 mL: 40 mg de TMP + 200 mg de Bactrim compositum (Roche) SMZ + 50 mg de guaifenisidina + 20 mg de cloruro de amonio Bactrim F (Roche) Comprimidos: 160 mg de TMP + 800 mg de SMZ. Suspensión de 5 mL: 40 mg de TMP + 200 mg de SMZ Dibaprim (Diba) Tabletas (infantil): 20 mg de TMP + 100 mg de SMZ Tabletas (adulto): 80 mg de TMP + 400 mg de SMZ Dibaprim F (Diba) Tabletas: 160 mg de TMP + 800 mg de SMZ Ectaprim (Liomont) Tabletas de 80 mg de TMP + 400 mg de SMZ Ectaprim F (Liomont) Tabletas de 160 mg de TMP + 800 mg de SMZ Suspensión de 5 mL: 40 mg de TMP + 200 mg de Ectaprim pediátrico SMZ Suspensión de 5 mL: 40 mg de TMP + 200 mg de Maxtrim (Bristol-Myers Squibb) SMZ Tabletas: 80 mg de TMP + 400 mg de SMZ Maxtrim F (Bristol-Myers Squibb) Tabletas: 160 mg de TMP + 800 mg de SMZ Suspensión de 5 mL: 40 mg de TMP + 200 mg de Metoxiprim (Siegfried Rhein) SMZ Metoxiprim Forte (Siegfried Rhein) Comprimidos 160 mg de TMP + 800 mg de SMZ Septrin (GSK) Comprimidos 80 mg de TMP + 400 mg de SMZ Septrin dispersable (GSK) Tabletas 80 mg de TMP + 400 mg de SMZ Septrin F (GSK) Tabletas de 160 mg de TMP + 800 mg de SMZ Suspensión de 5 mL: 40 mg de TMP + 200 mg de SMZ Trimexazol (Valeant) Comprimidos 80 mg de TMP + 400 mg de SMZ Ampolleta de 3 mL: 160 mg de TMP + 800 mg de SMZ Trimexazol F (Valeant) Tabletas: 160 mg de TMP + 600 mg de SMZ Guía de antimicrobianos, antivirales, antiparasitarios, antimicóticos, inmunomoduladores. Napoleón González Saldaña, Patricia Saltigeral Simental Nieto Editores. 8a. Edición. Pp. 83.
  • 13. REACCIONES ADVERSAS Pharmacology 4th Ed. INTERACCIONES Richard A. Harvey, Pamela C. Champ. International Edition. Pp. 393 Diuréticos Tiazídicos Anticoagulantes Indicaciones terapéuticas Ojo con la interacción en Metotrexate •Infección de vías urinarias Fenitoina •Otitis media aguda Ciclosporina •Shigelosis •Salmonelosis 13
  • 14. Toxicidad •Las reacciones graves generalmente se deben al sulfametoxazol •Tres por ciento de los pacientes manifiesta síntomas gastrointestínales como: náusea y diarrea, cuando se utilizan dosis altas; una proporción semejante experimenta erupción cutánea •Son menos frecuentes: eritema multiforme, síndrome de Stevens-Johnson, necrólisis epidérmica, hematuria, proteinuria, neuritis periférica y alucinaciones . •Las alteraciones hematológicas ocurren en 5% de los enfermos, y entre ellas están: anemia, trombocitopenia, neurropenia, aplasia medular, eosinofilia y sulfahemoglobinemia. •Se ha considerado causa de inmunosupresión, aunque aún no se comprueba totalmente. Velázquez; Farmacología Básica y Clínica. Lorenzo, Moreno, Lizasoain, Leza, Moro, Portolés 18ª. Edición. Editorial Panamericana. 867. 14
  • 15. 15
  • 16. GENERALIDADES •Ac. Nalidixico: se deriva de la síntesis orgánica a partir de la cloroquina. • Desde su aparición en 1962 (compuestos no fluorados)Son agentes dirigidos a bacilos Gram- y se han usado como antisépticos urinarios, intestinales, biliares. • En 1978 aparecen para consumo humano la 2ª. generación de fluoroquinolonas con el NORFLOXACINO. • Tienen más amplio espectro vs bacterias Gram+, Gram– y micobacterias, pero son inactivas VS cocos Gram+ aerobios y tienen muy ligera actividad sobre anaerobios. •Quinolonas de 3ª. Generación (Levofloxacino). •Quinolonas de 4ª. Generación Gatifloxacino, Moxifloxacino, Trovaflozçxacino. •La evolución sintética de estos compuestos ha llevado a disponer de fármacos con un mayor espectro antibiótico y mejores características farmacocinéticas. 16
  • 17. Análogos del Ácido nalidíxico 4 Quinolónicos Ac. 4-quinolonas-3-carboxílico 17
  • 18. CLASIFICACIÓN DE LAS QUINOLONAS Enoxacina Cinoxacina Acido nalidíxico Sparfloxacina Acido oxolínico •Farmacología Humana 5ª. Edición Jesús Flórez Elsevier Masson pp 1265 •Guía de antimicrobianos, antivirales, antiparasitarios, Gemifloxacina antimicóticos, inmunomoduladores. Napoleón González Saldaña, Patricia Saltigeral Simental. Grepafloxacina Nieto Editores. 8a. Edición. Pp. 161 Trovafloxacina
  • 19. MECANISMO DE ACCIÓN • Son agentes bactericidas. Penetran a la bacteria por las porinas. • Dentro de la bacteria inhiben a la enzima ADN-girasa. • Interfieren con la síntesis del DNA al bloquear la reacción de super desenrollamiento dependiente de ATP y calizada por la girasa. • Inhibe la actividad ranurante y sellante de la girasa. • Las Quinolonas más antiguas (1ª. Y 2ª. generación tiene su efecto sobre la Topo isomerasa II. • Las Quinolonas más modernas : • “Moxifloxacino”.- Inhiben Topi isomerasa II de Gram-, pero también isomerasa IV Pharmacology 4th Ed. Richard A. Harvey, Pamela C. Champ. de Gram+. International Edition. Pp.338 19
  • 20. RESISTENCIA BACTERIANA – MECANISMOS • Aparentemente la resistencia aparece solo entre grupos de quinolonas pero no con otros agentes. • Es poco frecuente la resistencia por plásmidos, la resistencia importante es tipo cromosómico, debido a la modificación enzimática de la subunidad A-girasa o impermeabilidad por modificación de las porinas. • La resistencia a Quinolonas a través de mutaciones cromosomales (últimamente también por plásmidos). • Mutaciones cromosomales: 1. Mutaciones en genes topoisomerasas (GyrA, GyrB, Par A, par E) 2. Mutaciones que reducen la acumulación del fármaco: ( ingreso, o salida). 20
  • 21. Velázquez; Farmacología Básica y Clínica. Lorenzo, Moreno, Lizasoain, Leza, Moro, Portolés 18ª. Edición. Editorial Panamericana. 864.
  • 22. FARMACOCINÉTICA ABSORCIÓN, DISTRIBUCIÓN, METABOLISMO Y ELIMINACIÓN Cuando se administran por vía oral se absorben satisfactoriamente y la concentración máxima se alcanza en 1 ó 2 h posteriores a la ingestión. No se unen en forma extensa a las proteínas; tienen buena penetración en tejidos del pulmón, la mucosa bronquial, el riñón, la próstata, e! hueso y las vías urinarias, pero no al sistema nervioso central, donde es escasa. La trovafloxacina ha demostrado adecuada concentración en e! líquido cefalorraquídeo cuando se administra como alatrofloxacina (prodroga). Se metabolizan en e! hígado y 90% se excreta por filtración en los túbulos renales. La ciprofloxacina se elimina por vía hepática y por la orina. El ácido nalidíxico y la pefloxacina se metabolizan en e! hígado y la floxacina se elimina, primariamente, por la orina; la trovafloxacina sólo se elimina por vía hepática. Tienen una vida media de 10 h, con efecto posantibiótico contra bacterias gramnegativas, similar al de los aminoglucósidos. Las bases farmacológicas de la terapéutica. Goodman&Gilman 11ª. Edición Mc. Graw Hill . Pp 1843
  • 23. Velázquez; Farmacología Básica y Clínica. Lorenzo, Moreno, Lizasoain, Leza, Moro, Portolés 18ª. Edición. Editorial Panamericana. 867.
  • 24. ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA Pharmacology 4th Ed. Richard A. Harvey, Pamela C. Champ. International Edition. Pp.389
  • 25. Pharmacology 4th Ed. Richard A. Harvey, Pamela C. Champ. International Edition. Pp. 389 25
  • 26. Farmacología Humana 5ª. Edición. Jesús Flórez Elsevier Masson pp 1267 Velázquez; Farmacología Básica y Clínica. Lorenzo, Moreno, Lizasoain, Leza, Moro, Portolés 18ª. Edición. Editorial Panamericana. 793. 26
  • 27. REACCIONES ADVERSAS Efectos sobre: TGI: Nausea, vómito, diarrea, dispepsia. Hematológicos: Leucopenia, eosinofilia, trombocitopenia Hepáticos: aumento de transaminasas. Corazón: fluoroquinolonas prolongan QT Riñón: Aumento de creatinina sérica, cristaluria si pH>7 SNC: mareos, cefalea, alucinaciones, convulciones, ansiedad, insomnio. Reacc. Alérgicas: prurito, urticaria. Visión: Ac. Nalidixico; visión borrosa, fotofobia, diplopia, falla en la acomodación. En cartílago: Depósito, tendinitis (Precaución al usarse durante el crecimiento). Pharmacology 4th Ed. Richard A. Harvey, Pamela C. Champ. International Edition. Pp. 391
  • 28. INTERACCIONES Se han descrito multiplicidad de ellas y se ilustran en la siguiente tabla: Farmacología Humana 5ª. Edición Jesús Flórez Elsevier Masson pp 1270 OJO: La asociación de quinolonas +procaína/amioradona puede producir arritmias torsade de points.
  • 29. APLICACIONES TERAPÉUTICAS Fluoroquinolonas (debido a sus características farmacocinéticas), tienen aplicación en:  Infecciones urinarias: Cistitis aguda no complicada Pielonefritis aguda no complicada  Infecciones urinarias complicadas: Uretritis y Prostatitis  Infecciones respiratorias; especialmente útiles en fibrosis quística.  Infecciones gastrointestinales.  Infecciones osteoarticulares.  Infecciones ginecológicas.  Otras infecciones.  Profilaxis en inmunodeprimidos. Como norma general estos fármacos deberían restringirse a las siguientes situaciones: a) la bacteria presente multiresistencia. b) la infección se localice en tejidos poco asequibles a otros fármacos. c) Existan contraindicaciones para utilizar otros antibacterianos. La presencia de alimentos en el estómago retrasa un poco el tiempo para alcanzar la concentración plasmática pico. Las sales de Al y Mg interfieren en la absorción intestinal.