SlideShare una empresa de Scribd logo
PEDAGOGÍA 2021
Shin'ichi
Suzuki
MARÍA CABALLERO · IGNACIO BENÍTEZ · ÁLVARO JIMÉNEZ
ÍNDICE:
INTRODUCCIÓN


PLANTEAMIENTO
DIDÁCTICO


CONCLUSIÓN


ACTIVIDAD
INTRODUCCIÓN
Shinichi Suzuki, pedagogo japonés nació el 17 de octubre de 1898 en Nagoya (Japón).


Comenzó a aprender por sí mismo a tocar el violín en 1916.


Sin acceso a instrucción profesional, escuchó grabaciones y trató de imitar lo que
escuchó.


A los diecisiete años inició los estudios de violín en Berlín, donde no sólo estudió con el
gran maestro Karl Klinger, sino que se codeó con figuras de la importancia de Albert
Einstein . También conoció y se casó con Waltraud Prange (1905-2000).


Fundó su primera escuela en Matsumoto, Nagano, de donde salieron violinistas que
alcanzaron gran fama.


Falleció en su casa de Matsumoto (Japón), a causa de un fallo cardíaco, el 26 de enero de
1998, a los 99 años.
PLANTEAMIENTO


DIDÁCTICO
El Método Suzuki fue desarrollado por el violinista y educador Shinichi Suzuki en
los años 40. Es un método para todos los alumnos, no se necesita ningún talento
especial.


En el método Suzuki, los padres van a ser los encargados de preparar el entorno
musical en casa para que los niños absorban inconscientemente todo lo que esté
en su entorno.
MÉTODO SUZUKI:
CARACTERÍSTICAS:
La escucha.


Importancia del papel de
los padres.


Repetición.


Aliento y refuerzo positivo.
CARACTERÍSTICAS:
Aprender con otros niños.


Repertorio gradual.


Posponer la lectura.
CONCLUSIÓN
EL MÉTODO SUZUKI ES UN MÉTODO PARA
APRENDER A TOCAR UN INSTRUMENTO
MUSICAL.


ES UN MÉTODO MÁS ORIENTADO A NIÑOS
PERO MUY BUENO TAMBIÉN PARA ADULTOS
QUE QUIEREN EMPEZAR A APRENDER A
TOCAR UNO DE ESTOS INSTRUMENTOS.
ACTIVIDAD
GRACIAS!

Más contenido relacionado

Más de abullejos

Más de abullejos (20)

Características del niño y del adolescente.pdf
Características  del niño y del adolescente.pdfCaracterísticas  del niño y del adolescente.pdf
Características del niño y del adolescente.pdf
 
Dalcroze
DalcrozeDalcroze
Dalcroze
 
Kodaly
KodalyKodaly
Kodaly
 
Willems
WillemsWillems
Willems
 
Edgar Willems
Edgar WillemsEdgar Willems
Edgar Willems
 
Suzuki
SuzukiSuzuki
Suzuki
 
Martenot
MartenotMartenot
Martenot
 
Trabajo suzuki samuel y celia
Trabajo suzuki samuel y celiaTrabajo suzuki samuel y celia
Trabajo suzuki samuel y celia
 
Kodaly
KodalyKodaly
Kodaly
 
Zoltan kodaly
Zoltan kodalyZoltan kodaly
Zoltan kodaly
 
Dalcroze
DalcrozeDalcroze
Dalcroze
 
Martenot
MartenotMartenot
Martenot
 
Kodaly
KodalyKodaly
Kodaly
 
Edgar Willems
Edgar WillemsEdgar Willems
Edgar Willems
 
Émile Jacques Dalcroze
Émile Jacques DalcrozeÉmile Jacques Dalcroze
Émile Jacques Dalcroze
 
Carl Orff
Carl OrffCarl Orff
Carl Orff
 
Carl Orff
Carl OrffCarl Orff
Carl Orff
 
Martenot
MartenotMartenot
Martenot
 
Martenot
MartenotMartenot
Martenot
 
Martenot
MartenotMartenot
Martenot
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 

Suzuki

  • 1. PEDAGOGÍA 2021 Shin'ichi Suzuki MARÍA CABALLERO · IGNACIO BENÍTEZ · ÁLVARO JIMÉNEZ
  • 4. Shinichi Suzuki, pedagogo japonés nació el 17 de octubre de 1898 en Nagoya (Japón). Comenzó a aprender por sí mismo a tocar el violín en 1916. Sin acceso a instrucción profesional, escuchó grabaciones y trató de imitar lo que escuchó. A los diecisiete años inició los estudios de violín en Berlín, donde no sólo estudió con el gran maestro Karl Klinger, sino que se codeó con figuras de la importancia de Albert Einstein . También conoció y se casó con Waltraud Prange (1905-2000). Fundó su primera escuela en Matsumoto, Nagano, de donde salieron violinistas que alcanzaron gran fama. Falleció en su casa de Matsumoto (Japón), a causa de un fallo cardíaco, el 26 de enero de 1998, a los 99 años.
  • 5.
  • 7. El Método Suzuki fue desarrollado por el violinista y educador Shinichi Suzuki en los años 40. Es un método para todos los alumnos, no se necesita ningún talento especial. En el método Suzuki, los padres van a ser los encargados de preparar el entorno musical en casa para que los niños absorban inconscientemente todo lo que esté en su entorno. MÉTODO SUZUKI:
  • 8. CARACTERÍSTICAS: La escucha. Importancia del papel de los padres. Repetición. Aliento y refuerzo positivo.
  • 9. CARACTERÍSTICAS: Aprender con otros niños. Repertorio gradual. Posponer la lectura.
  • 11. EL MÉTODO SUZUKI ES UN MÉTODO PARA APRENDER A TOCAR UN INSTRUMENTO MUSICAL. ES UN MÉTODO MÁS ORIENTADO A NIÑOS PERO MUY BUENO TAMBIÉN PARA ADULTOS QUE QUIEREN EMPEZAR A APRENDER A TOCAR UNO DE ESTOS INSTRUMENTOS.