SlideShare una empresa de Scribd logo
ÉMILE JAQUES-
DALCROZE
● MANUEL ROMÁN
● LUCÍA NIETO
● ANA TERRÓN
ÍNDICE
Émile
Jacques-Dalcroze
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN
1.1 Biografía y cronología.
1.1 Contexto histórico, musical y colaboraciones.
2. PLANTEAMIENTO Y DESARROLLO DIDÁCTICO
2.1 Desarrollo rítmico
2.2 Desarrollo melódico y armónico.
2.3 Métodos de relajación, enseñanzas del lenguaje
expresivo y musical y cómo acercó la música a los niños.
3. CONCLUSIÓN Y EJERCICIO
4. WEBGRAFÍA
1. INTRODUCCIÓN
1.1 Biografía y cronología.
Viena (Austria), 6 de julio de 1865
1.2 Contexto histórico, musical y colaboraciones.
● Dalcroze es un conocido músico y compositor
● Estudió piano en el conservatorio de Ginebra
● Estudia en París y Viena, como alumno de
Gabriel Fauré y Anton Bruckner
● Estudió también arte dramático con Talbot
COMO COMPOSITOR
Entre sus obras podemos destacar
un Nocturno para violín y orquesta
y sus conciertos para violín
COMO PEDAGOGO
● Comienza en 1892, como profesor de armonía y solfeo en el conservatorio de
Ginebra
● Su método se basa en el aprendizaje y experimentar música a través del
movimiento
● En 1906 publica sus primeros trabajos
● 1903-1910 hace presentaciones hablando sobre el
● método
● En el año 1910, Dalcroze formó su propia
escuela Hellerau, que estaba dedicada a
enseñar su método, pero en 1914 con la llegada
de la primera guerra mundial la escuela fue
abandonada
2. PLANTEAMIENTO Y
DESARROLLO DIDÁCTICO
2.1 Desarrollo rítmico.
● Se basa en la improvisación. Se desarrollan ejercicios
apropiados para la orientación espacial y para hacer
sentir los matices.
Ejercicio con estudiantes: los valores de las notas: las
negras para marchar; las corcheas para correr; y la
corchea con puntillo y semicorchea para saltar.
● Su objetivo es desarrollar el oído musical, los
sentidos melódico, tonal y armónico a través de los
músculos en movimiento.
● Destaca el concepto de ritmo como base del solfeo.
● El cuerpo traduce el ritmo en movimiento
identificándose con los sonidos musicales y
experimentarlos intrínsecamente.
2.2 Desarrollo armónico y melódico.
Existe una relación entre la acústica y los
centros nerviosos superiores:
● La musicalidad puramente auditiva debe
completarse con sensaciones corporales.
● Para crear armonías verdaderamente
musicales hay que poseer un estado
musical armónico interior.
Desarrollo de la función auditiva y de análisis de
los sentidos rítmico, tonal, melódico y armónico
a través del sentido muscular.
La lectura musical se basa en dibujos de acción
(pensada) : notación que traduce la música en
movimientos y grafías espontáneas para
desarrollar la imaginación plástica y la emoción
artística.
Destaca el piano:
instrumento
melódico que
subraya las
propiedades elásticas
del cuerpo en
movimiento y
polifónico, que saca a
la luz la complejidad
de la relación
espacial. Flautas
dulces y percusión.
En enseñanza se
utilizan materiales de
psicomotricidad
como espejos y
colchonetas, y
grabaciones
musicales.
2.2 Métodos de relajación, enseñanzas del lenguaje
expresivo y musical y cómo acercó la música a los niños.
Al igual que el de Jacobson, el método de Dalcroze contrae unos músculos mientras otros
permanecen inactivos. Comienza por los brazos (primero por separado y después juntos),
continúa con las piernas de igual manera para pasar luego a los pies, los músculos del pecho
y del cuello. Posteriormente asocia el contraste observado entre contracción y relajación a
estímulos auditivos, táctiles y visuales.
MÉTODO DALCROZE
El método Dalcroze enseña conceptos musicales a través del movimiento, este sistema es clave
para el aprendizaje. Se basa en la coordinación entre los sonidos y los movimientos, de tal
modo que la actividad corporal sirva para desarrollar imágenes mentales de los sonidos.
CARACTERÍSTICAS
● Su objetivo es desarrollar el oído
musical, los sentidos melódico, tonal y
armónico a través de los músculos en
movimiento.
● El cuerpo funciona como medio de
representación de cualquier elemento
musical del ritmo o la melodía.
3. CONCLUSIÓN Y
EJERCICIO
● Búsqueda del desarrollo del oído
musical, relacionando el ritmo con
el movimiento.
● El ritmo es la base del solfeo y se
basa en la improvisación.
● Se utiliza material de
psicomotricidad
● Relajación: contrae músculos
mientras otos están inactivos.
Nuestro ejercicio de Dalcroze se basa
en su método, en el que mediante una
base musical, en este caso una base de
Blues. Los alumnos deben imitar el
sonido musical y mantener su ritmo
con diferentes posturas y alternar los
movimientos de su cuerpo.
https://ww
w.youtube.
com/watch
?v=7GSqW
fiw1YA
4. BIBLIOGRAFÍA
● https://pedagogiamusicalupel.files.wordpress.com/20
10/10/jaques.pdf
● https://blog.colegios-cedros-yaocalli.mx/cedros/apren
der-musica-metodo-dalcroze
● https://sites.google.com/site/esmilogopeda/trastornos
-de-la-voz/evaluacion/tratamiento/relajacionDalcroze
● https://www.biografiasyvidas.com/biografia/j/jaques_
dalcroze.htm
● https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89mile_Jaques-Da
lcroze
¡MUCHAS GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Edgar Willems
Edgar WillemsEdgar Willems
Edgar Willems
abullejos
 
Edgar willems
Edgar willemsEdgar willems
Edgar willems
abullejos
 
Método Orff
Método OrffMétodo Orff
Método Orffabullejos
 
Metodo Martenot
Metodo MartenotMetodo Martenot
Metodo Martenot
abullejos
 
Método orff
Método orffMétodo orff
Método orffabullejos
 
Método kodaly
Método kodalyMétodo kodaly
Método kodaly
dharlin silvestre castro
 
Willems
WillemsWillems
Willems
abullejos
 
Emile Jacques Dalcroze
Emile Jacques DalcrozeEmile Jacques Dalcroze
Emile Jacques Dalcrozeabullejos
 
Mètode Orff (pràctica)
Mètode Orff (pràctica)Mètode Orff (pràctica)
Mètode Orff (pràctica)
Bárbara Clúa
 
CANCIONES INFANTILES
CANCIONES INFANTILESCANCIONES INFANTILES
CANCIONES INFANTILES
alexandrasuqui27
 
Dalcroze
DalcrozeDalcroze
Dalcroze
abullejos
 
Método kodaly
Método kodalyMétodo kodaly
Método kodaly
abullejos
 
Métodos creativos en la Educación Musical
Métodos creativos en la Educación MusicalMétodos creativos en la Educación Musical
Métodos creativos en la Educación Musical
Dirección General de Cultura y Educación BA
 
Orff
OrffOrff
Orff
abullejos
 
PLAN DIAGNOSTICO MUSICA PREESCOLAR.pptx
PLAN DIAGNOSTICO MUSICA PREESCOLAR.pptxPLAN DIAGNOSTICO MUSICA PREESCOLAR.pptx
PLAN DIAGNOSTICO MUSICA PREESCOLAR.pptx
Denisse382414
 
Método ORFF
Método ORFFMétodo ORFF
Método ORFFabullejos
 
IMPORTANCIA DEL RITMO EN EDUCACIÓN INICIAL JT
IMPORTANCIA DEL RITMO EN EDUCACIÓN INICIAL JTIMPORTANCIA DEL RITMO EN EDUCACIÓN INICIAL JT
IMPORTANCIA DEL RITMO EN EDUCACIÓN INICIAL JT
Juan Manuel Tobar Aleman
 
Método Willems
Método WillemsMétodo Willems
Método Willemsabullejos
 
Willems
WillemsWillems
Willems
abullejos
 
Método de Orff
Método de OrffMétodo de Orff
Método de Orff
Fundación Bigott
 

La actualidad más candente (20)

Edgar Willems
Edgar WillemsEdgar Willems
Edgar Willems
 
Edgar willems
Edgar willemsEdgar willems
Edgar willems
 
Método Orff
Método OrffMétodo Orff
Método Orff
 
Metodo Martenot
Metodo MartenotMetodo Martenot
Metodo Martenot
 
Método orff
Método orffMétodo orff
Método orff
 
Método kodaly
Método kodalyMétodo kodaly
Método kodaly
 
Willems
WillemsWillems
Willems
 
Emile Jacques Dalcroze
Emile Jacques DalcrozeEmile Jacques Dalcroze
Emile Jacques Dalcroze
 
Mètode Orff (pràctica)
Mètode Orff (pràctica)Mètode Orff (pràctica)
Mètode Orff (pràctica)
 
CANCIONES INFANTILES
CANCIONES INFANTILESCANCIONES INFANTILES
CANCIONES INFANTILES
 
Dalcroze
DalcrozeDalcroze
Dalcroze
 
Método kodaly
Método kodalyMétodo kodaly
Método kodaly
 
Métodos creativos en la Educación Musical
Métodos creativos en la Educación MusicalMétodos creativos en la Educación Musical
Métodos creativos en la Educación Musical
 
Orff
OrffOrff
Orff
 
PLAN DIAGNOSTICO MUSICA PREESCOLAR.pptx
PLAN DIAGNOSTICO MUSICA PREESCOLAR.pptxPLAN DIAGNOSTICO MUSICA PREESCOLAR.pptx
PLAN DIAGNOSTICO MUSICA PREESCOLAR.pptx
 
Método ORFF
Método ORFFMétodo ORFF
Método ORFF
 
IMPORTANCIA DEL RITMO EN EDUCACIÓN INICIAL JT
IMPORTANCIA DEL RITMO EN EDUCACIÓN INICIAL JTIMPORTANCIA DEL RITMO EN EDUCACIÓN INICIAL JT
IMPORTANCIA DEL RITMO EN EDUCACIÓN INICIAL JT
 
Método Willems
Método WillemsMétodo Willems
Método Willems
 
Willems
WillemsWillems
Willems
 
Método de Orff
Método de OrffMétodo de Orff
Método de Orff
 

Similar a Émile Jacques Dalcroze

Exposicion mandi
Exposicion mandiExposicion mandi
Exposicion mandiflor_oscar
 
~$Exposicion mandi
~$Exposicion mandi~$Exposicion mandi
~$Exposicion mandiflor_oscar
 
Dalcroze Por Joselyn Guerra
Dalcroze Por Joselyn GuerraDalcroze Por Joselyn Guerra
Dalcroze Por Joselyn GuerraYoseGuerra
 
Método dalcroze musicalidad y ritmo
Método dalcroze  musicalidad y ritmoMétodo dalcroze  musicalidad y ritmo
Método dalcroze musicalidad y ritmoAlicia Ipiña
 
Metodología de E. Willems para trabajar en múscia
Metodología de E. Willems para trabajar en músciaMetodología de E. Willems para trabajar en múscia
Metodología de E. Willems para trabajar en múscia
CEIP VIRGEN DE LA CONSOLACIÓN Y CEIP NUESTRA SEÑORA DE LA ASUCION
 
Formación para el desarrollo de contenidos en Artes Musicales (copia alumno)....
Formación para el desarrollo de contenidos en Artes Musicales (copia alumno)....Formación para el desarrollo de contenidos en Artes Musicales (copia alumno)....
Formación para el desarrollo de contenidos en Artes Musicales (copia alumno)....
4wjscgqvdh
 
Teoría expresión corporal
Teoría expresión corporalTeoría expresión corporal
Teoría expresión corporalJavier Pérez
 
La Música
La Música La Música
Dalcroze
DalcrozeDalcroze
Dalcroze
abullejos
 
U i didactica
U i didacticaU i didactica
U i didacticaEVAVISUAL
 
Inteligencia Múltiple Por Maria Sol Corral
 Inteligencia Múltiple Por Maria Sol Corral Inteligencia Múltiple Por Maria Sol Corral
Inteligencia Múltiple Por Maria Sol CorralMARIASOL_CORRAL
 
Mtododalcroze 130118155726-phpapp01
Mtododalcroze 130118155726-phpapp01Mtododalcroze 130118155726-phpapp01
Mtododalcroze 130118155726-phpapp01this32
 
La música
La músicaLa música
La música
YhoinerBeltran
 
Equipo 3 sobre la educación artística
Equipo 3 sobre la educación artísticaEquipo 3 sobre la educación artística
Equipo 3 sobre la educación artística
Tere Paredes Alvarez
 

Similar a Émile Jacques Dalcroze (20)

Exposicion mandi
Exposicion mandiExposicion mandi
Exposicion mandi
 
~$Exposicion mandi
~$Exposicion mandi~$Exposicion mandi
~$Exposicion mandi
 
Dalcroze
DalcrozeDalcroze
Dalcroze
 
Dalcroze Por Joselyn Guerra
Dalcroze Por Joselyn GuerraDalcroze Por Joselyn Guerra
Dalcroze Por Joselyn Guerra
 
Método dalcroze musicalidad y ritmo
Método dalcroze  musicalidad y ritmoMétodo dalcroze  musicalidad y ritmo
Método dalcroze musicalidad y ritmo
 
Metodología de E. Willems para trabajar en múscia
Metodología de E. Willems para trabajar en músciaMetodología de E. Willems para trabajar en múscia
Metodología de E. Willems para trabajar en múscia
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Formación para el desarrollo de contenidos en Artes Musicales (copia alumno)....
Formación para el desarrollo de contenidos en Artes Musicales (copia alumno)....Formación para el desarrollo de contenidos en Artes Musicales (copia alumno)....
Formación para el desarrollo de contenidos en Artes Musicales (copia alumno)....
 
Teoría expresión corporal
Teoría expresión corporalTeoría expresión corporal
Teoría expresión corporal
 
La Música
La Música La Música
La Música
 
Dalcroze
DalcrozeDalcroze
Dalcroze
 
Dalcroze
DalcrozeDalcroze
Dalcroze
 
U i didactica
U i didacticaU i didactica
U i didactica
 
Inteligencia Múltiple Por Maria Sol Corral
 Inteligencia Múltiple Por Maria Sol Corral Inteligencia Múltiple Por Maria Sol Corral
Inteligencia Múltiple Por Maria Sol Corral
 
Mtododalcroze 130118155726-phpapp01
Mtododalcroze 130118155726-phpapp01Mtododalcroze 130118155726-phpapp01
Mtododalcroze 130118155726-phpapp01
 
La música
La músicaLa música
La música
 
Danzas tradicionales. Jornada Tacuarembó
Danzas  tradicionales. Jornada TacuarembóDanzas  tradicionales. Jornada Tacuarembó
Danzas tradicionales. Jornada Tacuarembó
 
Actividades musicales 1
Actividades musicales 1Actividades musicales 1
Actividades musicales 1
 
Actividades musicales 1
Actividades musicales 1Actividades musicales 1
Actividades musicales 1
 
Equipo 3 sobre la educación artística
Equipo 3 sobre la educación artísticaEquipo 3 sobre la educación artística
Equipo 3 sobre la educación artística
 

Más de abullejos

Características del niño y del adolescente.pdf
Características  del niño y del adolescente.pdfCaracterísticas  del niño y del adolescente.pdf
Características del niño y del adolescente.pdf
abullejos
 
Dalcroze
DalcrozeDalcroze
Dalcroze
abullejos
 
Kodaly
KodalyKodaly
Kodaly
abullejos
 
Willems
WillemsWillems
Willems
abullejos
 
Emile Jacques Dalcroze
Emile Jacques DalcrozeEmile Jacques Dalcroze
Emile Jacques Dalcroze
abullejos
 
Suzuki
SuzukiSuzuki
Suzuki
abullejos
 
Martenot
MartenotMartenot
Martenot
abullejos
 
Trabajo suzuki samuel y celia
Trabajo suzuki samuel y celiaTrabajo suzuki samuel y celia
Trabajo suzuki samuel y celia
abullejos
 
Kodaly
KodalyKodaly
Kodaly
abullejos
 
Zoltan kodaly
Zoltan kodalyZoltan kodaly
Zoltan kodaly
abullejos
 
Dalcroze
DalcrozeDalcroze
Dalcroze
abullejos
 
Martenot
MartenotMartenot
Martenot
abullejos
 
Kodaly
KodalyKodaly
Kodaly
abullejos
 
Edgar Willems
Edgar WillemsEdgar Willems
Edgar Willems
abullejos
 
Suzuki
SuzukiSuzuki
Suzuki
abullejos
 
Carl Orff
Carl OrffCarl Orff
Carl Orff
abullejos
 
Carl Orff
Carl OrffCarl Orff
Carl Orff
abullejos
 
Martenot
MartenotMartenot
Martenot
abullejos
 
Martenot
MartenotMartenot
Martenot
abullejos
 
Martenot
MartenotMartenot
Martenot
abullejos
 

Más de abullejos (20)

Características del niño y del adolescente.pdf
Características  del niño y del adolescente.pdfCaracterísticas  del niño y del adolescente.pdf
Características del niño y del adolescente.pdf
 
Dalcroze
DalcrozeDalcroze
Dalcroze
 
Kodaly
KodalyKodaly
Kodaly
 
Willems
WillemsWillems
Willems
 
Emile Jacques Dalcroze
Emile Jacques DalcrozeEmile Jacques Dalcroze
Emile Jacques Dalcroze
 
Suzuki
SuzukiSuzuki
Suzuki
 
Martenot
MartenotMartenot
Martenot
 
Trabajo suzuki samuel y celia
Trabajo suzuki samuel y celiaTrabajo suzuki samuel y celia
Trabajo suzuki samuel y celia
 
Kodaly
KodalyKodaly
Kodaly
 
Zoltan kodaly
Zoltan kodalyZoltan kodaly
Zoltan kodaly
 
Dalcroze
DalcrozeDalcroze
Dalcroze
 
Martenot
MartenotMartenot
Martenot
 
Kodaly
KodalyKodaly
Kodaly
 
Edgar Willems
Edgar WillemsEdgar Willems
Edgar Willems
 
Suzuki
SuzukiSuzuki
Suzuki
 
Carl Orff
Carl OrffCarl Orff
Carl Orff
 
Carl Orff
Carl OrffCarl Orff
Carl Orff
 
Martenot
MartenotMartenot
Martenot
 
Martenot
MartenotMartenot
Martenot
 
Martenot
MartenotMartenot
Martenot
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Émile Jacques Dalcroze

  • 1. ÉMILE JAQUES- DALCROZE ● MANUEL ROMÁN ● LUCÍA NIETO ● ANA TERRÓN
  • 3. ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 1.1 Biografía y cronología. 1.1 Contexto histórico, musical y colaboraciones. 2. PLANTEAMIENTO Y DESARROLLO DIDÁCTICO 2.1 Desarrollo rítmico 2.2 Desarrollo melódico y armónico. 2.3 Métodos de relajación, enseñanzas del lenguaje expresivo y musical y cómo acercó la música a los niños. 3. CONCLUSIÓN Y EJERCICIO 4. WEBGRAFÍA
  • 5. 1.1 Biografía y cronología. Viena (Austria), 6 de julio de 1865
  • 6. 1.2 Contexto histórico, musical y colaboraciones. ● Dalcroze es un conocido músico y compositor ● Estudió piano en el conservatorio de Ginebra ● Estudia en París y Viena, como alumno de Gabriel Fauré y Anton Bruckner ● Estudió también arte dramático con Talbot COMO COMPOSITOR Entre sus obras podemos destacar un Nocturno para violín y orquesta y sus conciertos para violín
  • 7. COMO PEDAGOGO ● Comienza en 1892, como profesor de armonía y solfeo en el conservatorio de Ginebra ● Su método se basa en el aprendizaje y experimentar música a través del movimiento ● En 1906 publica sus primeros trabajos ● 1903-1910 hace presentaciones hablando sobre el ● método ● En el año 1910, Dalcroze formó su propia escuela Hellerau, que estaba dedicada a enseñar su método, pero en 1914 con la llegada de la primera guerra mundial la escuela fue abandonada
  • 9. 2.1 Desarrollo rítmico. ● Se basa en la improvisación. Se desarrollan ejercicios apropiados para la orientación espacial y para hacer sentir los matices. Ejercicio con estudiantes: los valores de las notas: las negras para marchar; las corcheas para correr; y la corchea con puntillo y semicorchea para saltar. ● Su objetivo es desarrollar el oído musical, los sentidos melódico, tonal y armónico a través de los músculos en movimiento. ● Destaca el concepto de ritmo como base del solfeo. ● El cuerpo traduce el ritmo en movimiento identificándose con los sonidos musicales y experimentarlos intrínsecamente.
  • 10. 2.2 Desarrollo armónico y melódico. Existe una relación entre la acústica y los centros nerviosos superiores: ● La musicalidad puramente auditiva debe completarse con sensaciones corporales. ● Para crear armonías verdaderamente musicales hay que poseer un estado musical armónico interior. Desarrollo de la función auditiva y de análisis de los sentidos rítmico, tonal, melódico y armónico a través del sentido muscular. La lectura musical se basa en dibujos de acción (pensada) : notación que traduce la música en movimientos y grafías espontáneas para desarrollar la imaginación plástica y la emoción artística. Destaca el piano: instrumento melódico que subraya las propiedades elásticas del cuerpo en movimiento y polifónico, que saca a la luz la complejidad de la relación espacial. Flautas dulces y percusión. En enseñanza se utilizan materiales de psicomotricidad como espejos y colchonetas, y grabaciones musicales.
  • 11. 2.2 Métodos de relajación, enseñanzas del lenguaje expresivo y musical y cómo acercó la música a los niños. Al igual que el de Jacobson, el método de Dalcroze contrae unos músculos mientras otros permanecen inactivos. Comienza por los brazos (primero por separado y después juntos), continúa con las piernas de igual manera para pasar luego a los pies, los músculos del pecho y del cuello. Posteriormente asocia el contraste observado entre contracción y relajación a estímulos auditivos, táctiles y visuales.
  • 12. MÉTODO DALCROZE El método Dalcroze enseña conceptos musicales a través del movimiento, este sistema es clave para el aprendizaje. Se basa en la coordinación entre los sonidos y los movimientos, de tal modo que la actividad corporal sirva para desarrollar imágenes mentales de los sonidos. CARACTERÍSTICAS ● Su objetivo es desarrollar el oído musical, los sentidos melódico, tonal y armónico a través de los músculos en movimiento. ● El cuerpo funciona como medio de representación de cualquier elemento musical del ritmo o la melodía.
  • 13. 3. CONCLUSIÓN Y EJERCICIO ● Búsqueda del desarrollo del oído musical, relacionando el ritmo con el movimiento. ● El ritmo es la base del solfeo y se basa en la improvisación. ● Se utiliza material de psicomotricidad ● Relajación: contrae músculos mientras otos están inactivos. Nuestro ejercicio de Dalcroze se basa en su método, en el que mediante una base musical, en este caso una base de Blues. Los alumnos deben imitar el sonido musical y mantener su ritmo con diferentes posturas y alternar los movimientos de su cuerpo. https://ww w.youtube. com/watch ?v=7GSqW fiw1YA
  • 14. 4. BIBLIOGRAFÍA ● https://pedagogiamusicalupel.files.wordpress.com/20 10/10/jaques.pdf ● https://blog.colegios-cedros-yaocalli.mx/cedros/apren der-musica-metodo-dalcroze ● https://sites.google.com/site/esmilogopeda/trastornos -de-la-voz/evaluacion/tratamiento/relajacionDalcroze ● https://www.biografiasyvidas.com/biografia/j/jaques_ dalcroze.htm ● https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89mile_Jaques-Da lcroze