SlideShare una empresa de Scribd logo
1.- PRESENTACION DE CASOS CLINICOS:
PLANTEAMIENTOS DIAGNÓSTICOS
2 .- HALLAZGOS CON EXAMANES AUXILIARES
4 .- REVISION DE LA LITERATURA
1.- PRESENTACION DE CASOS CLINICOS:
PLANTEAMIENTOS DIAGNOSTICOS
3 .- EVOLUCION DE PACIENTES
AGENDA
CASO 1
DE 70 AÑOS
Acude por Emergencia (31/08/13)
Dolor torácico
opresivo, 9/10,
irradiado a espalda.
Empeora con
esfuerzo, calma al
reposo.
5 horas
9 horas
Dolor tipo
cólico
epigástrico,
nauseas y
vómitos
ANTECEDENTES
q
Prótesis Mitral Biológica hace 6
años.
q
HTA hace 6 años: Tto. Captopril
q
Litiasis vesicular hace 1 mes,
sintomática intermitente.
EXAMEN FÍSICO
PA: 100/60mmHg , FC: 114, FR: 18,
SAT 02: 98%
CV: RC arrítmicos, soplo diastólico
II/VI foco aórtico pulso deficitario (+)
ABD doloroso en epigastrio e HCD,
Murphy (-), RHA (+)
Disnea a
esfuerzos
habituales
RASA :DISNEA HACE 6 MESES
DOLOR
PRECORDIAL
ISQUEMICO
Disnea
ABDOMEN
AGUDO
70 años
DOLOR
PRECORDIAL
ISQUEMICO
Disnea
ABDOMEN
AGUDO
70 años
POST
MENOPAUSICA
HTA
EDAD
10 minutos
Ingreso
10 minutosIngreso
NUEVA ONDA Q
aVF
COMPARANDO LOS
ELECTROCARDIOGRAMAS
10 minutosIngreso
COMPARANDO LOS
ELECTROCARDIOGRAMAS
Hemibloqueo
Anterior
Izquierdo
10 minutosIngreso
COMPARANDO LOS
ELECTROCARDIOGRAMAS
Infradesnivel y
cambios de la onda T
1) CAMBIOS DINAMICOS DEL
SEGMENTO ST Y ONDA T
2) HEMIBLOQUEO ANTERIOR
IZQUIERDO
3) APARICION DE NUEVA ONDA Q
Documento de consenso de expertos. Tercera definición universal del infarto de miocardio. Kristian ThygesenRev Esp Cardiol. 2013;66(2):132..
MANIFESTACIONES ELECTROCARDIOGRAFICAS DE ISQUEMIA AGUDA
ISQUEMIA
MIOCARDICA
EKG
EXAMENES AUXILIARES
GLUC: 230
U: 42
Hemograma
Cr: 1.1
Na: 144 K:3.6 Cl: 106
LEUCOCITOS 15000
BANDAS 1%
SEGMENTADOS 90%
HB 12
PLAQUETAS 513.000
Hb Glicosilada: 5.7%
Colesterol total: 215
LDL: 100
10 HORAS
12 HORAS
TROPONINA I:
4.40 ng/dl
VN (0.2 – 2)
TROPONINA T:
0.248 ng/dl
VN (0 – 0.014)
31/08/13
DOLOR
TORACICO
HORA 0
GLUC: 230 15000
IMA Q:
GRACE: 132
TIMI: 4
DIAGNÓSTICO
FARVA VALVULAR
HASBLED: 4
FALLA RENAL AGUDA
SDME. DOLOROSO
ABDOMINAL
COLECISTITIS AGUDA
CASO 2
MUJER DE 60 AÑOS
Acude por Emergencia (19/11/13)
Secreción y mal
olor de dichas
lesiones, con
limitación
funcional
2 semanas
1 mes
Lesión
ulcerativa en
talón D, y en
talón y dorso I
ANTECEDENTES
q
Hipotiroidismo hace 7 años: Tto.
levotiroxina
q
DM tipo 2 hace 7 años, Tto.
metformina
EXAMEN FÍSICO
PA: 90/60mmHg , FC: 114, FR: 20,
SAT 02: 95%
CV: RCR, no soplos, roncantes
SNC: EG (14), inatenta, no déficit
motor, no signos focalización
Rasa cardiológico:
NEGATIVO
Ulcera en talón de pie (D) e (I),
y en dorso de pie (I), secreción
serosa amarillenta, mal olor.
SOMA
DERECHO IZQUIERDO
PEDIO ++/+++ -/+++
TIBIAL
POSTERIOR
++/+++ -/+++
POPLÍTEO ++/+++ ++/+++
FEMORAL +++/+++ ++++/+++
SEPSIS PP. BLANDAS
PIE DIABÉTICO
WAGNER IV
DIAGNÓSTICO
-
Ciprofloxacino 200mg EV
c/12h
-
Clindamicina 600mg EV c/8h
-
Tramadol 100mg EV c/8h
-
Insulina R
HIPOTIROIDISMO
HIPOTENSION
EXAMENES AUXILIARES
LEUCOCITOS 17810
PCR 256
HB 8.9
ECOGRAFIA DOPPLER ARTERIAL
ESTENOSIS CRÍTICA A NIVEL DE ORIGEN FEMORAL
COMUN IZQUIERDO
LEUCOCITOSIS + ANEMIA
MODERADA N –N
HIPERGLICEMIA: 250
DISOCIACÍON U/CR
EKG INGRESO: (19/11/13)
FC 98
EJE + 60
ONDA P 80ms
QRS 80ms
T Aplanada DIII, AVF
ST Isoeléctrica
RITMO
SINUSAL
INGRESO
EKGDESCONPENSACIÓN
HEMODINÁMICA
PA: 70/50 FC: 140 FR: 26 SatO2: 90%
Somnolencia, oliguria, no mejora con
volumen, requiere soporte vasopresor: NA
22/11/13
DESPUÉS DE 3 DÍAS
SOLO TERAPIA MÉDICA:
- CIPROFLOXACINO, CLINDAMICINA
FC 214
EJE + 60
ONDA P ausente
QRS 80ms, regular
TAQUICARDIA DE REENTRADA
DEL NODO AV
EKG INGRESO: (22/11/13)
DESCONPENSACIÓN
HEMODINÁMICA
CARDIOVERSIÓN ELÉCTRICA CON 100J, PREVIA
SEDACIÓN CON MIDAZOLAM
TRNAV
1) ROTA Tto. ATB
-
VANCOMICINA
-
MEROPENEN
2) INICIOINOTROPICO
EKGINSUFICIENCIA
RESPIRATORIA
3 días despuésIngreso
NUEVAS
ONDAS Q
DE V1-V3
NEGATIVIZACION DE
ONDAS T V3 – V6
COMPARANDO LOS 2
EKG
SHOCK SÉTPTICO Y
CARDIOGÉNICO
22/11/13 ESTUDIO
ENZIMÁTICOINSUFICIENCIA
RESPIRATORIA
EKG:
NECROSIS
TROPONINA T:
0.5 ng/dl
VN (0 – 0-014)
TROPONINA T:
0.9 ng/dl
VN (0 – 0.014)
22/11/13 AL 23/11/13
DESCOMPENSACIÓN
HEMODINAMICA
10 HORAS
18 HORAS
HORA 0
RESULTADO DE TROPONINA
DIFERENCIA 8
HORAS
VARIABILIDAD
> 20%
RESUMIENDO EL
SEGUNDO CASO
60 AÑOS
POSTMENOPAUSICA
DM TIPO 2
ENF. VASCULAR
PERIFERICA HIPOTIROIDISMO
EKG Y
ENZIMAS:
NECROSIS
HIPOTENSIÓN
INSUFICIENCIA
RESPIRATORIA
¿ A QUE
SE DEBE?
DIAGNÓSTICOS
SHOCK SEPTICO
MAS
COMPONENTE
CARDIOGÉNICO
IMA Q:
GRACE: 172 , TIMI: 3
CRUSADE: 61
INSUFICIENCIA CARDIACA
KILLIP: IV
ETIOLOGÍA: ISQUÉMICA
QUE TIENEN EN
COMUN
70 AÑOS
HTA,
POSMENOPAUSICA
60 AÑOS
HTA, POSMENOPAUSICA,
DM TIPO 2,
HIPOTIROIDISMO
CASO 2CASO 1
IMA Q IMA Q + SHOCK CARDIOGÉNICO
ABDOMEN AGUDO PIE DIABETICO
ALTO RIESGO: GRACE 142 ALTO RIESGO: INEST. HEMOD.
ENZIMA
EKG EKG
ENZIMA
ONDA Q, T INVERTIDA:
NECROSIS
ONDA Q, T INVERTIDA:
NECROSIS
ELEVADAS:
POSIBLE NECROSIS
ELEVADAS, CURVA +:
NECROSIS
1.- PRESENTACION DE CASOS CLINICOS:
PLANTEAMIENTOS DIAGNÓSTICOS
2 .- HALLAZGOS CON EXAMANES AUXILIARES
4 .- REVISION DE LA LITERATURA
2.- HALLAZGOS DE EXAMENTES AUXILIARES
3 .- EVOLUCION DE PACIENTES
AGENDA
ECOCARDIOGRAFÍA
¿DESPUES DEL RESULTADO DE EKG Y
TROPONINAS, QUE DEBERIAMOS PEDIR A
ESTAS 2 PACIENTES?
RECOMENDACIONES PARA EL
DIAGNOSTICO
Se recomienda un ecocardiograma a todos los
pacientes para evaluar la función ventricular
izquierda general y regional y para descartar o
confirmar un diagnóstico diferencial
I IIa IIb III
Hamm CW, et al. Eur Heart J 2011;32:2999
C
CASO 1
ESTUDIO ECOCARDIOGRAFICO
ESTUDIO ECOCARDIOGRAFICO:
ESTUDIO ECOCARDIOGRAFICO
CASO 2
ECOCARDIOGRAMA (23/11/13)
INFORME: Fracción de eyección del 20%
con aquinesia septo y latero apical
COMPAREMOS LOS
ECOCARDIOGRAMAS
DE LOS DOS CASOS
COMPROMISO DE LAS 3
ARTERIAS CORONARIAS
CASO 2CASO 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
AnaLfs
 
Clasificaci n de los pacientes con epoc
Clasificaci n de los pacientes con epocClasificaci n de los pacientes con epoc
Sincopes y Robo de la Subclavia
Sincopes y Robo de la SubclaviaSincopes y Robo de la Subclavia
Sincopes y Robo de la Subclavia
DoctorCabarcos
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
AntoniVanrell
 
Dengue
DengueDengue
Estudios diagnosticos en sepsis
Estudios diagnosticos en sepsisEstudios diagnosticos en sepsis
Estudios diagnosticos en sepsis
rosa romero
 
Caso clinico 1 (1)
Caso clinico 1 (1)Caso clinico 1 (1)
Caso clinico 1 (1)
martin natanahel meza romero
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
AntoniVanrell
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
AntoniVanrell
 
Caso clínico anestesiologia
Caso clínico anestesiologiaCaso clínico anestesiologia
Caso clínico anestesiologia
Yover Paul Sanchez Rojas
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
AntoniVanrell
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
guiainfecciosas
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
AntoniVanrell
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Hipertensión pulmonar y cirugía cardiaca
Hipertensión pulmonar y cirugía cardiacaHipertensión pulmonar y cirugía cardiaca
Hipertensión pulmonar y cirugía cardiaca
Jesus Custodio
 

La actualidad más candente (20)

Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
Clasificaci n de los pacientes con epoc
Clasificaci n de los pacientes con epocClasificaci n de los pacientes con epoc
Clasificaci n de los pacientes con epoc
 
Sincopes y Robo de la Subclavia
Sincopes y Robo de la SubclaviaSincopes y Robo de la Subclavia
Sincopes y Robo de la Subclavia
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Estudios diagnosticos en sepsis
Estudios diagnosticos en sepsisEstudios diagnosticos en sepsis
Estudios diagnosticos en sepsis
 
Caso clinico 1 (1)
Caso clinico 1 (1)Caso clinico 1 (1)
Caso clinico 1 (1)
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Caso clínico anestesiologia
Caso clínico anestesiologiaCaso clínico anestesiologia
Caso clínico anestesiologia
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Hipertensión pulmonar y cirugía cardiaca
Hipertensión pulmonar y cirugía cardiacaHipertensión pulmonar y cirugía cardiaca
Hipertensión pulmonar y cirugía cardiaca
 

Similar a Takotsubo

DOLOR TORACICO: SINDROME CORONARIO AGUDO, Caso clinico emergencias
DOLOR TORACICO: SINDROME CORONARIO AGUDO, Caso clinico emergenciasDOLOR TORACICO: SINDROME CORONARIO AGUDO, Caso clinico emergencias
DOLOR TORACICO: SINDROME CORONARIO AGUDO, Caso clinico emergencias
Leopoldo Jesús Quijada Bellorin
 
DENGUE GRAVE CASOS CLINICOS.pdf
DENGUE GRAVE CASOS CLINICOS.pdfDENGUE GRAVE CASOS CLINICOS.pdf
DENGUE GRAVE CASOS CLINICOS.pdf
Brendajomairahuamanc
 
PRACTICA DE SINDROME CORONARIO AGUDO JUNIO 2021.docx
PRACTICA DE SINDROME CORONARIO AGUDO JUNIO 2021.docxPRACTICA DE SINDROME CORONARIO AGUDO JUNIO 2021.docx
PRACTICA DE SINDROME CORONARIO AGUDO JUNIO 2021.docx
FredyHermenegildo
 
Alteraciones de ecg
Alteraciones de ecgAlteraciones de ecg
Alteraciones de ecg
Pamela Lixinski
 
Hipertensión pulmonar.pptx
Hipertensión pulmonar.pptxHipertensión pulmonar.pptx
Hipertensión pulmonar.pptx
JoelAlejandro35
 
SINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIAL
SINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIALSINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIAL
SINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIAL
Universidad San Sebastián
 
CASO CLINICO: Falla renal por antituberculosos
CASO CLINICO: Falla renal por antituberculososCASO CLINICO: Falla renal por antituberculosos
CASO CLINICO: Falla renal por antituberculosos
gustavo diaz nuñez
 
SOPLO CARDIACO
SOPLO CARDIACOSOPLO CARDIACO
SOPLO CARDIACO
AlanRecinos2
 
C36 EDIXON SÁNCHEZ.docxfffgggggggggggggg
C36 EDIXON SÁNCHEZ.docxfffggggggggggggggC36 EDIXON SÁNCHEZ.docxfffgggggggggggggg
C36 EDIXON SÁNCHEZ.docxfffgggggggggggggg
vanessaAvila65
 
caso clinico .pptx
caso clinico .pptxcaso clinico .pptx
caso clinico .pptx
AlexanderDelgado64
 
CASO CLÍNICO: HEMORRAGIA ALVEOLAR Y LES
CASO CLÍNICO: HEMORRAGIA ALVEOLAR Y LESCASO CLÍNICO: HEMORRAGIA ALVEOLAR Y LES
CASO CLÍNICO: HEMORRAGIA ALVEOLAR Y LES
Julián Humberto Ramírez Urrea
 
Pae de linfoma no hondking en UNCIT de HNR.
Pae de linfoma no hondking en UNCIT de HNR.Pae de linfoma no hondking en UNCIT de HNR.
Pae de linfoma no hondking en UNCIT de HNR.
Vanessa JovCald
 
Contraindicación bb y ecg e siap
Contraindicación bb y ecg e siap   Contraindicación bb y ecg e siap
Contraindicación bb y ecg e siap
AnaLfs
 
Caso clinico correlacion 2015 aparasitologia
Caso clinico correlacion 2015 aparasitologiaCaso clinico correlacion 2015 aparasitologia
Caso clinico correlacion 2015 aparasitologia
YOJANNA PERDOMO DOMINGUEZ
 
IAM CASO (2).pptx
IAM CASO (2).pptxIAM CASO (2).pptx
IAM CASO (2).pptx
EdgarAntonioLenVzque
 
Respuesta al reto clínico masculino, 80 años con dolor torácico con el esfuer...
Respuesta al reto clínico masculino, 80 años con dolor torácico con el esfuer...Respuesta al reto clínico masculino, 80 años con dolor torácico con el esfuer...
Respuesta al reto clínico masculino, 80 años con dolor torácico con el esfuer...
julian2905
 
Ateneo sme cardio renal
Ateneo sme cardio renalAteneo sme cardio renal
Ateneo sme cardio renal
rjavier79
 
CASO CLINICO: Congestion Pulmonar + Hemoptisis
CASO CLINICO: Congestion Pulmonar + HemoptisisCASO CLINICO: Congestion Pulmonar + Hemoptisis
CASO CLINICO: Congestion Pulmonar + Hemoptisis
gustavo diaz nuñez
 
fibrilacion auricular
fibrilacion auricularfibrilacion auricular
fibrilacion auricular
Maria Paula Espitia Peña
 
CASO CLINICO: Nefritis lupica.
CASO CLINICO: Nefritis lupica.CASO CLINICO: Nefritis lupica.
CASO CLINICO: Nefritis lupica.
gustavo diaz nuñez
 

Similar a Takotsubo (20)

DOLOR TORACICO: SINDROME CORONARIO AGUDO, Caso clinico emergencias
DOLOR TORACICO: SINDROME CORONARIO AGUDO, Caso clinico emergenciasDOLOR TORACICO: SINDROME CORONARIO AGUDO, Caso clinico emergencias
DOLOR TORACICO: SINDROME CORONARIO AGUDO, Caso clinico emergencias
 
DENGUE GRAVE CASOS CLINICOS.pdf
DENGUE GRAVE CASOS CLINICOS.pdfDENGUE GRAVE CASOS CLINICOS.pdf
DENGUE GRAVE CASOS CLINICOS.pdf
 
PRACTICA DE SINDROME CORONARIO AGUDO JUNIO 2021.docx
PRACTICA DE SINDROME CORONARIO AGUDO JUNIO 2021.docxPRACTICA DE SINDROME CORONARIO AGUDO JUNIO 2021.docx
PRACTICA DE SINDROME CORONARIO AGUDO JUNIO 2021.docx
 
Alteraciones de ecg
Alteraciones de ecgAlteraciones de ecg
Alteraciones de ecg
 
Hipertensión pulmonar.pptx
Hipertensión pulmonar.pptxHipertensión pulmonar.pptx
Hipertensión pulmonar.pptx
 
SINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIAL
SINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIALSINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIAL
SINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIAL
 
CASO CLINICO: Falla renal por antituberculosos
CASO CLINICO: Falla renal por antituberculososCASO CLINICO: Falla renal por antituberculosos
CASO CLINICO: Falla renal por antituberculosos
 
SOPLO CARDIACO
SOPLO CARDIACOSOPLO CARDIACO
SOPLO CARDIACO
 
C36 EDIXON SÁNCHEZ.docxfffgggggggggggggg
C36 EDIXON SÁNCHEZ.docxfffggggggggggggggC36 EDIXON SÁNCHEZ.docxfffgggggggggggggg
C36 EDIXON SÁNCHEZ.docxfffgggggggggggggg
 
caso clinico .pptx
caso clinico .pptxcaso clinico .pptx
caso clinico .pptx
 
CASO CLÍNICO: HEMORRAGIA ALVEOLAR Y LES
CASO CLÍNICO: HEMORRAGIA ALVEOLAR Y LESCASO CLÍNICO: HEMORRAGIA ALVEOLAR Y LES
CASO CLÍNICO: HEMORRAGIA ALVEOLAR Y LES
 
Pae de linfoma no hondking en UNCIT de HNR.
Pae de linfoma no hondking en UNCIT de HNR.Pae de linfoma no hondking en UNCIT de HNR.
Pae de linfoma no hondking en UNCIT de HNR.
 
Contraindicación bb y ecg e siap
Contraindicación bb y ecg e siap   Contraindicación bb y ecg e siap
Contraindicación bb y ecg e siap
 
Caso clinico correlacion 2015 aparasitologia
Caso clinico correlacion 2015 aparasitologiaCaso clinico correlacion 2015 aparasitologia
Caso clinico correlacion 2015 aparasitologia
 
IAM CASO (2).pptx
IAM CASO (2).pptxIAM CASO (2).pptx
IAM CASO (2).pptx
 
Respuesta al reto clínico masculino, 80 años con dolor torácico con el esfuer...
Respuesta al reto clínico masculino, 80 años con dolor torácico con el esfuer...Respuesta al reto clínico masculino, 80 años con dolor torácico con el esfuer...
Respuesta al reto clínico masculino, 80 años con dolor torácico con el esfuer...
 
Ateneo sme cardio renal
Ateneo sme cardio renalAteneo sme cardio renal
Ateneo sme cardio renal
 
CASO CLINICO: Congestion Pulmonar + Hemoptisis
CASO CLINICO: Congestion Pulmonar + HemoptisisCASO CLINICO: Congestion Pulmonar + Hemoptisis
CASO CLINICO: Congestion Pulmonar + Hemoptisis
 
fibrilacion auricular
fibrilacion auricularfibrilacion auricular
fibrilacion auricular
 
CASO CLINICO: Nefritis lupica.
CASO CLINICO: Nefritis lupica.CASO CLINICO: Nefritis lupica.
CASO CLINICO: Nefritis lupica.
 

Último

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 

Último (20)

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 

Takotsubo

Notas del editor

  1. <número>
  2. HTA hace 6 años, con tratamiento regular captopril <número>
  3. HTA hace 6 años, con tratamiento regular captopril <número>
  4. <número>
  5. <número>
  6. <número>
  7. <número>
  8. <número>
  9. <número>
  10. <número>
  11. <número>