SlideShare una empresa de Scribd logo
HOSPITAL REGIONAL LAMBAYEQUE
SERVICIO DE NEFROLOGIA
PRESENTACION CASO CLINICO
GUSTAVO DIAZ NUÑEZ
Residente de Nefrología
HRL - UNPRG
ANAMNESIS
 NOMBRES Y APELLIDOS : F.C.R.
 EDAD : 78 años.
 SEXO : Masculino.
 NACIMIENTO: Andabamba – Santa Cruz- Cajamarca
 PROCEDENCIA: Chiclayo
 OCUPACION : panadero
 GRADO INSTRUCCIÓN : primaria incompleta
 ESTADO CIVIL: viudo
 RELIGION: Católico.
ANAMNESIS
 MOTIVO DE INGRESO: alteración del estado de conciencia , nauseas, vómitos
 SIGNOS Y SINTOMAS PRINCIPALES: alteración de la conciencia.
 ENFERMEDAD ACTUAL:
Forma de Inicio: insidioso. Curso: Progresivo. Tiempo de Enfermedad: 2 meses
RELATO CRONOLÓGICO
 Familiar refiere que dos m.a.i , paciente presenta un ingreso por emergencia (24/03/16) por presentar fiebre (T°
39.2°C), odinofagia, baja ponderal ( 5 kg / 1mes ), asociado a dificultad respiratoria y tos productiva con
expectoración amarillo verdosa, sin rasgos de sangre, al examen despierto orientado ventilando
espontáneamente, con los siguientes signos vitales PA: 140/90, FR: 30, FC: 100, SatO2: 94%, FIO2: 0.21, T° 37;
manejándose como si fuese una neumonía adquirida en comunidad con antibióticos ceftriaxona y clindamicina.
 Durante su estancia en emergencia, se realizó estudio de BK en esputo, dando positivo ( ++) en las 3 muestras
(27/03/16), iniciando tratamiento con esquema 1 de TBC ( isoniacida, rifampicina, etambutol, pirazinamida) el
29/03/16.
 Se evidencia una mejoría del estado clínico del paciente, por lo cual se le da de alta 30/03/2016 y es referido al
Hospital Regional Docente Las Mercedes y posteriormente referido a su Posta de Salud José Leonardo Ortiz,
para continuar tratamiento antituberculoso.
RELATO CRONOLÓGICO
 Paciente permanece asintomático hasta que el 25/04/16 inicia con desorientación, náuseas, alza térmica no
cuantificada, debilidad muscular. Por ello, acuden el 27/04/16 por emergencia por persistencia de síntomas con
PA: 120/60, encontrándose hiperazoemia (creatinina de 10.16 mg/dl, urea de 256), iniciando terapia dialítica de
emergencia 28/04/2016, y se suspendieron los fármacos antituberculosos, por la sospecha falla renal por
toxicidad de rifampicina según sugerencia de Nefrología.
 Posterior a la hemodiálisis, paciente presenta una mejoría clínica progresiva evaluado por Neumología y fue
dado de alta el 10/05/16 con dosis ajustadas de los fármacos antituberculosos posterior a la estabilización de
los valores de azoados y controles por Nefrología por consultorio externo.
 Familiar refiere que nunca se le dio la contrarreferencia y las indicaciones con las dosis ajustadas, por lo que
continuo a dosis plenas el tratamiento antituberculoso en su Centro de Salud y a la vez suspendiéndole diálisis
por sugerencia de Nefrología en consultorio externo (11/05/16).
 El 15/05/16, paciente nuevamente inicia con la misma sintomatología, previamente descrita, y el 17/05/16,
ingresa por emergencia con desorientación, y aumento de azoados, por lo cual fue necesario hemodiálisis de
emergencia y ajuste de dosis de los fármacos antituberculosos establecidos anteriormente.
FUNCIONES BIOLÓGICAS
 APETITO: disminuido.
 SED: disminuido.
 ORINA: ámbar, frecuencia 2 – 3 veces al día ( 300 cc/micción), no espumosas
 HECES: pastosas, 1 vez/día, no melenas.
 SUEÑO: alterado, agitación.
ANTECEDENTES
 PATOLOGICOS:
 HTA hace 10 años (tratamiento Losartan 50 mg/ día irregular)
 DM2 hace 40 años (tratamiento Metformina 850 mg día irregular )
 TBC hace 30 años (familiar no recuerda si completó o no el tratamiento antituberculoso)
 Reactivación de TBC (27/03/16) con antituberculosos (ISO – RIF – ETA – PIRA)
 ERC……… CREATININA 2.6 mg/dl ( control por consultorio externo de nefrología), 23/02/16
 HBP el 21/04/16 sin complicaciones agudas, próstata 40 cc.
 QUIRÚRGICOS: amputación de pierna izquierda en el 2003, y amputación de pierna derecha en el
2006.
 FAMILIARES: aparentemente sanos
 SOCIOECONÓMICOS: cuenta con servicios básicos agua luz desagüe, casa de material noble.
EXAMEN FÍSICO ( HOSPITALIZACIÓN)
SIGNOS VITALES:
Presión arterial: 140/80. Frecuencia Cardiaca: 92 x. Frecuencia Respiratoria: 20x.
Temperatura: 36.3 °C. Saturación O2: 98%. FiO2: 0.21.
APRECIACION GENERAL:
Aparentemente regular estado general, regular estado de nutrición, ventilando
espontáneamente, despierto orientado, con presencia de catéter venoso central de alto
flujo en región yugular derecha sin signos de flogosis.
EXAMEN FÍSICO ( HOSPITALIZACIÓN)
 PIEL Y FANERAS: normotérmica, palidez ++/+++, mucosa oral húmeda, llenado
capilar <2”
 TCSC: no edemas
 SISTEMA GANGLIONAR: no se palpan adenomegalias.
 CABEZA:
Normocéfalo, conjuntivas pálidas +/+++, fosas nasales permeables, no secreciones,
conductos auditivos permeables, mucosas orales húmedas, faringe no congestiva,
disminución de la agudeza visual.
CUELLO:
Simétrico, no se palapa tiroides, no masas, no ingurgitación yugular.
EXAMEN FÍSICO ( HOSPITALIZACIÓN)
TORAX
o Inspección: tórax simétrico con laceraciones, respiración
toracoabdominal, no tirajes.
o Palpación: ampliación conservada en bases y ápices, vibraciones
vocales presentes.
o Percusión: sonoridad conservada en ambos campos pulmonares.
o Auscultación: crépitos escasos en ambos hemitorax, a
predominio de bases.
EXAMEN FÍSICO ( HOSPITALIZACIÓN)
ACV
o Inspección: no se observa choque de punta.
o Palpación: se palpa choque de punta a nivel 5 EII y LMC.
o Percusión: matidez cardiaca conservada.
o Auscultación: ruidos cardiacos rítmicos, no soplos.
 ABDOMEN
o Inspección: globuloso, no circulación colateral.
o Auscultación: RHA ( presentes).
o Percusión: matidez hepática conservada, timpanismo
conservado, no matidez desplazable, signo oleada (-)
o Palpación: blando depresible, no dolor a la palpación
superficial ni profunda, no se palpan masas ni visceromegalias.
EXAMEN FÍSICO ( HOSPITALIZACIÓN)
EXAMEN FÍSICO ( HOSPITALIZACIÓN)
 GENITO – URINARIO.
o PPL (-) , PRU (-).
 SISTEMA NEUROLOGICO.
o Despierto, orientado en espacio y persona, no en tiempo, no signos
meníngeos, no signos de focalización, sensibilidad superficial y
profunda conservada, tono muscular conservado.
 LOCOMOTOR.
o Movimiento activo y pasivo conservado de extremidades ,
amputación de miembros inferiores.
PROBLEMAS DE SALUD
PROBLEMAS DE SALUD
• Falla Renal Aguda no Oligurica/ ERC por Nefropatia Diabética.
• Encefalopatía Urémica en resolución
• Reactivación TBC Pulmonar.
• Anemia Crónica.
• Diabetes Mellitus 2 con complicaciones crónicas.
• Hipertensión Arterial controlada
• Hipertrofia Benigna de Próstata por antecedente
D/C NEFROTOXIDAD
POR FARMACOS
(ANTITUBERCULOSOS)
PLAN DE TRABAJO
 Hemograma completo, constantes
corpusculares
 Glucosa
 Urea
 Creatinina
 Perfil de coagulación
 Perfil hepático
 Examen de orina + urocultivo
 EKG
 Rx tórax
 TEM cerebral S/C
 I/C Neumología, Urología, Nefrología
DISCUSION CASO CLINICO
ENFERMEDAD RENAL CRONICA ??
PACIENTE
ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA
MARCADORES DE DAÑO RENAL
Documento de la Sociedad Española de Nefrología sobre las guías KDIGO para la evaluación y el tratamiento de la enfermedad
renal crónica. Nefrología 2014;34(3):302-16
ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA
• Antecedentes de DIABETES MELLITUS 2 – HTA - EDAD
• Control de Nefrología …………………………CREATININA 2.6 mg/dl
proteinuria : 2.3 gr/ 24 h
3bA3
DEPURACION CREATININA: 31. 38 ml/min10/02/2016
ECOGRAFIA RENAL PROSTATICA ( 28 ABRIL 2016)
 RIÑON DERECHO: Mide 99 mm GP: 16 mm, ecogenicidad aumentada, mala diferenciación corticomedular, no hay masas, no
quistes, no hidronefrosis.
 RIÑON IZQUIERDO: mide 96 mm GP: 15 mm, con ecogenicidad aumentada, mala diferenciación corticomedular, no hay masas ni
litiasis ni hidronefrosis.
 PROSTATA: mide 59 x 68 x 66 mm volumen 140 cc de bordes lisos, parénquima heterogéneo. Nódulo ecogénicos de 29x26 en
lóbulo prostático derecho, con vascularidad periférica
CONCLUSIONES:
 HIPERTROFIA PROSTATICA GRADO IV + NODULO EN LOBULO PROSTATICO DERECHO
 RIÑONES CON CAMBIOS SENILES
EXAMENES AUXILIARES
HEMOGRAMA COMPLETO
25/03 27/03 29/04 02/05 04/05 08/05
Hb. 9.0 9.2 8.0 7.3 7.4 7.8
Plaquetas. 409 000 435 000 326 000 225 000 203 000 196 000
G. Blancos. 12 810 10 240 9 310 10 770 9 330 6 420
Segmentados 91% 94% 85% 89% 88% 78%
Eosinofilos. 0% 01% 0% 0% 0% 1%
Monocitos. 03% 03% 07% 6% 4% 9%
Linfocitos. 04% 02% 08% 5% 8% 12%
ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA 3bA3
MARCADORES DE DAÑO RENAL
Documento de la Sociedad Española de Nefrología sobre las guías KDIGO para la evaluación y el tratamiento de la enfermedad
renal crónica. Nefrología 2014;34(3):302-16
Falla Renal Aguda / ERC ??
PACIENTE
Falla Renal Aguda
 El término de injuria renal agudo (IRA) es conocido como el deterioro brusco (horas o días) de la
función renal. El daño renal agudo se caracteriza con o sin disminución del filtrado glomerular (FG),
acumulación de productos nitrogenados en la sangre (creatinina y urea) y alteración del equilibrio
hidroelectrolítico y ácido base.
Sociedad Española de Nefrología. GUIAS SEN. Actuación en el Fracaso Renal Agudo. Volumen 27, suplemento 3.
Falla Renal Aguda
Falla Renal Aguda
Mehta RL, Kellum JA, Shah SV. Acute kidney injury network (AKIN): report of an initiative to improve outcomes in acute kidney injury.
Crit Care 2007;11:R31.
Falla Renal Aguda
CONTROL DE DIURESIS
26/03 27/03 28/03 29/03 30/03
DIURESIS
24 horas 1000 1000 2250 1100 -
BALANCE
HIDRICO +1600 +120 -160 -140 -
1° INGRESO
ALTA
 NAC
 TUBERCULOSIS
CONTROL DE DIURESIS
2° INGRESO CON TRATAMIENTO TBC
29/04 30/04 01/05 05/05 06/05
DIURESIS
24 horas 1250 1000 1200 1360 1370
BALANCE
HIDRICO -206 +940 +347 -250 -110
26/03 27/03 28/04 29/04 01/05 02/05 04/05 08/05
GLUCOSA 329 101 111 164 126 127 117 205
UREA 133 89 340 165 181 75 46 60
CREATININA 3.05 2.63 12.72 7.82 8.2 4.6 3.97 4.16
BIOQUIMICA
1° INGRESO 2° INGRESO
Control de Nefrología ……………CREATININA 2.6 mg/dl
 NAC
 TUBERCULOSIS
 TRATAMIENTO
AMBULATORIO
CON ANTI-TBC
 FALLA RENAL AGUDA
EXAMENES AUXILIARES
AGA - ELECTROLITOS
29/04 30/04 07/05 08/05
Ph 7.36 7.47 - 7.47
Pco2 13 25 - 30
SO2% 98% 97% - 96.8
Na 119 125 142 129
K 3.54 3 3.37 2.96
Ca 1.01 1.03 1.14 1.04
Lac. 0.5 - - 0.7
HCO3 7.4 18.7 - 23
Po2/FIO2 565 411 - 404
A – aDO2 14.2 - - 26
2° INGRESO/
HEMODIALISIS
ACIDOSIS METABOLICA SEVERA + ALCALOSIS RESPIRATORIA
Falla Renal Aguda no Oligurica
 El término de injuria renal agudo (IRA) es conocido como el deterioro brusco
(horas o días) de la función renal. El daño renal agudo se caracteriza con o sin
disminución del filtrado glomerular (FG), acumulación de productos
nitrogenados en la sangre (creatinina y urea) y alteración del equilibrio
hidroelectrolítico y ácido base.
 HIPERAZOEMIA
 ACIDOSIS METABOLICA SEVERA + ALCALOSIS RESPIRATORIA
Falla Renal Aguda
Falla Renal Aguda
REVISTA ESPAÑOLA. Medicine. 2011;10(79):5348
Falla Renal Aguda
REVISTA ESPAÑOLA. Medicine. 2011;10(79):5348
Falla Renal Aguda
REVISTA ESPAÑOLA. Medicine. 2011;10(79):5348
26/03 27/03 28/04 29/04 01/05 02/05 04/05 08/05
GLUCOSA 329 101 111 164 126 127 117 205
UREA 133 89 340 165 181 75 46 60
CREATININA 3.05 2.63 12.72 7.82 8.2 4.6 3.97 4.16
BIOQUIMICA
1° INGRESO 2° INGRESO
MANTIENE RELACION UREA
CREATININA :
• 20/1
• 25/1 IRA RENAL
 NAC
 TUBERCULOSIS
 TRATAMIENTO
AMBULATORIO
CON ANTI-TBC
 FALLA RENAL AGUDA
TBC Renal ???
Diseminación hematogena
de la TBC Pulmonar
polaquiuria creciente e indolora que no
responde a tratamiento antibiótico habitual.
Otras manifestaciones clínicas son:
hematuria total, intermitente (10%),
microhematuria (50%), cólico nefrítico
TRIADA DE COLOMBINO
 Aciduria
 Piuria
 Cultivos negativos.
EXAMEN COMPLETO DE ORINA
26/03
Densidad 1.010
Ph 5
Glucosa +
Proteínas +
Leucocitos 0-1
Hematíes 0-1
Esterasa Leucocitaria (-)
C. Epiteliales 1-2
Cristales Uratos amorfos
Gérmenes escasos
Cilindros Cilindros granulosos
UROCULTIVOS
???
TBC Renal ???
Diseminación hematogena
de la TBC Pulmonar
polaquiuria creciente e indolora que no
responde a tratamiento antibiótico habitual.
Otras manifestaciones clínicas son:
hematuria total, intermitente (10%),
microhematuria (50%), cólico nefrítico
TRIADA DE COLOMBINO
 Aciduria
 Piuria
 Cultivos negativos.
FALLA RENAL AGUDA
4 – 5%
Falla Renal Aguda
OLIGURICA NO OLIGURICA
Más de 400 ml por día (más de 0.5 ml/kg/hr)100 a 400 ml por día ( menos de 0.5 ml/Kg/hr)
GLOMERULAR TUBULAR
CONTROL DE DIURESIS
26/03 27/03 28/03 29/03 30/03
DIURESIS
24 horas 1000 1000 2250 1100 -
BALANCE
HIDRICO +1600 +120 -160 -140 -
1° INGRESO
ALTA
CONTROL DE DIURESIS
2° INGRESO CON TRATAMIENTO TBC
29/04 30/04 01/05 05/05 06/05
DIURESIS
24 horas 1250 1000 1200 1360 1370
BALANCE
HIDRICO -206 +940 +347 -250 -110
Falla Renal Aguda
OLIGURICA NO OLIGURICA
Más de 400 ml por día (más de 0.5 ml/kg/hr)100 a 400 ml por día ( menos de 0.5 ml/Kg/hr)
GLOMERULAR TUBULAR
PROBLEMAS DE SALUD
• Falla Renal Aguda no Oligurica/ ERC por Nefropatia Diabética.
• Encefalopatía Urémica en resolución
• Reactivación TBC Pulmonar.
• Anemia Crónica.
• Diabetes Mellitus 2 con complicaciones crónicas.
• Hipertensión Arterial controlada
• Hipertrofia Benigna de Próstata por antecedente
NEFRITIS
TUBULOINTERSTICIAL
AGUDA SECUNDARIO
USO DE FARMACOS
(ANTITUBERCULOSOS)
Nefropatías Túbulo - intersticiales
 Clásicamente se clasifican en agudas y crónicas, según sus características clínicas y
morfológicas. Las formas agudas se acompañan de un deterioro rápido de la función renal
que refleja la presencia de edema e infiltrado de células en el intersticio y un grado variable
de lesión tubular. Las formas crónicas tienen fibrosis intersticial y atrofia tubular, con infiltración
celular variable, y cursan con deterioro lento y progresivo de la función renal.
REVISTA ESPAÑOLA. Medicine. 2011;10(79):5348
Nefropatía tubulointersticial aguda
 En muchas ocasiones, el diagnóstico se establece en base a la sospecha clínica y a
datos analíticos. Suponen aproximadamente el 15-27% de los casos de fracaso renal
agudo biopsiados.
 La mayoría de los casos de NTIA se deben a fármacos. Se han descrito casos atribuidos a
múltiples fármacos. Otras causas de NTIA son las infecciones (que afectan directamente
al riñón o a otros órganos), enfermedades autoinmunes, neoplasias
REVISTA ESPAÑOLA. Medicine. 2011;10(79):5348
Nefropatía tubulointersticial aguda
REVISTA ESPAÑOLA. Medicine. 2011;10(79):5348
Clínica
Nefropatía tubulointersticial aguda
En todos los casos hay un
deterioro de la función renal
agudo o subagudo que, si bien
suele ser leve moderado, hasta
en un 40% precisan diálisis. En
muchos casos cursa de forma
asintomática.
REVISTA ESPAÑOLA. Medicine. 2011;10(79):5348
 La realización de una biopsia renal es el único método diagnóstico de confirmación. Sin
embargo, su realización se reserva sólo para casos en los que haya dudas diagnósticas, casos
de deterioro intenso de la función renal o cuando no haya mejoría tras suspender el fármaco
y/o iniciar el tratamiento empírico.
Nefropatía tubulointersticial aguda
Mehta RL, Kellum JA, Shah SV. Acute kidney injury network (AKIN): report of an initiative to improve outcomes in acute kidney injury.
Crit Care 2007;11:R31.
DIAGNOSTICO
Fig. 1. Biopsia renal de un paciente con
nefropatía tubulointerstical aguda
secundaria a fármacos.
Tinción hematoxilina-eosina. Se observa
infiltrado intersticial compuesto por
linfocitos (flecha verde),
polimorfonucleares (círculo) y
eosinófilos (flecha negra). Algunas
células inflamatorias aparecen
infiltrando la membrana basal tubular
(flecha roja).
Nefropatía tubulointersticial aguda
GRACIAS…
EXAMENES AUXILIARES
PERFIL HEPATICO
26/03 30/04
TGO 9 33
TGP 5 8
Bil. Total 0.20 0.62
Bil. Direc 0.10 0.35
Bil. Indirec. 0.10 0.27
Proteínas 6.2 5.8
Albumina 3.1 3
Fosfat. Alc 345 239
GGTP 16 66

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cefalea tensional
Cefalea tensionalCefalea tensional
Cefalea tensional
Karen Sánchez
 
Nefrologia sx nefritico
Nefrologia sx nefriticoNefrologia sx nefritico
Nefrologia sx nefritico
Luis Peraza MD
 
Sindromes Purpuricos
Sindromes PurpuricosSindromes Purpuricos
Sindromes Purpuricosxelaleph
 
insuficiencia renal aguda
insuficiencia renal agudainsuficiencia renal aguda
insuficiencia renal aguda
Sandra Gallardo
 
Lesion renal aguda
Lesion renal agudaLesion renal aguda
Lesion renal aguda
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
Sindrome nefrotico 2015
Sindrome nefrotico 2015 Sindrome nefrotico 2015
Sindrome nefrotico 2015
Sergio Butman
 
Granulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegenerGranulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegener
Daniel Lira Lozano
 
Formula de adrogué
Formula de adroguéFormula de adrogué
Formula de adrogué
Javier Salazar
 
Sindrome nefrotico (presentación de un caso clínico)
Sindrome nefrotico (presentación de un caso clínico)Sindrome nefrotico (presentación de un caso clínico)
Sindrome nefrotico (presentación de un caso clínico)
clinicaheep
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
Ana Angel
 
Hiponatremia: revisión y actualizaciones
Hiponatremia: revisión y actualizacionesHiponatremia: revisión y actualizaciones
Hiponatremia: revisión y actualizaciones
Servicio de Docencia - Hospital Universitari Sagrat Cor
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoChava Medrano
 
Ulceras y hemorragia digestiva alta
Ulceras y hemorragia digestiva altaUlceras y hemorragia digestiva alta
Ulceras y hemorragia digestiva alta
Lucy Noyola
 

La actualidad más candente (20)

Cefalea tensional
Cefalea tensionalCefalea tensional
Cefalea tensional
 
Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
 
Hipertensión refractaria
Hipertensión refractariaHipertensión refractaria
Hipertensión refractaria
 
Nefrologia sx nefritico
Nefrologia sx nefriticoNefrologia sx nefritico
Nefrologia sx nefritico
 
Sindromes Purpuricos
Sindromes PurpuricosSindromes Purpuricos
Sindromes Purpuricos
 
Caso clínico n° 13
Caso clínico n° 13 Caso clínico n° 13
Caso clínico n° 13
 
insuficiencia renal aguda
insuficiencia renal agudainsuficiencia renal aguda
insuficiencia renal aguda
 
Lesion renal aguda
Lesion renal agudaLesion renal aguda
Lesion renal aguda
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
 
Sindrome nefrotico 2015
Sindrome nefrotico 2015 Sindrome nefrotico 2015
Sindrome nefrotico 2015
 
Granulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegenerGranulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegener
 
Formula de adrogué
Formula de adroguéFormula de adrogué
Formula de adrogué
 
Sindrome nefrotico (presentación de un caso clínico)
Sindrome nefrotico (presentación de un caso clínico)Sindrome nefrotico (presentación de un caso clínico)
Sindrome nefrotico (presentación de un caso clínico)
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
 
Hiponatremia: revisión y actualizaciones
Hiponatremia: revisión y actualizacionesHiponatremia: revisión y actualizaciones
Hiponatremia: revisión y actualizaciones
 
Sindrome nefrótico
Sindrome nefróticoSindrome nefrótico
Sindrome nefrótico
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
 
Ulceras y hemorragia digestiva alta
Ulceras y hemorragia digestiva altaUlceras y hemorragia digestiva alta
Ulceras y hemorragia digestiva alta
 
Caso clínico coledocolitiasis
Caso clínico coledocolitiasisCaso clínico coledocolitiasis
Caso clínico coledocolitiasis
 

Destacado

Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
Carlos Fitz Campos
 
Caso clínico sindrome insuficiencia renal
Caso clínico sindrome insuficiencia renalCaso clínico sindrome insuficiencia renal
Caso clínico sindrome insuficiencia renal
Gustavito28
 
CASO CLINICO TUBERCULOSIS RENAL
CASO CLINICO TUBERCULOSIS RENALCASO CLINICO TUBERCULOSIS RENAL
CASO CLINICO TUBERCULOSIS RENAL
gustavo diaz nuñez
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
memmerich
 
lesion renal aguda
lesion renal agudalesion renal aguda
lesion renal aguda
Jose Ricardo Palomeque Saenz
 
Semiología nefrourológica bcc5_2012
Semiología  nefrourológica bcc5_2012Semiología  nefrourológica bcc5_2012
Semiología nefrourológica bcc5_2012
Miguel Pizzanelli
 

Destacado (6)

Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Caso clínico sindrome insuficiencia renal
Caso clínico sindrome insuficiencia renalCaso clínico sindrome insuficiencia renal
Caso clínico sindrome insuficiencia renal
 
CASO CLINICO TUBERCULOSIS RENAL
CASO CLINICO TUBERCULOSIS RENALCASO CLINICO TUBERCULOSIS RENAL
CASO CLINICO TUBERCULOSIS RENAL
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
lesion renal aguda
lesion renal agudalesion renal aguda
lesion renal aguda
 
Semiología nefrourológica bcc5_2012
Semiología  nefrourológica bcc5_2012Semiología  nefrourológica bcc5_2012
Semiología nefrourológica bcc5_2012
 

Similar a CASO CLINICO: Falla renal por antituberculosos

CASO CLINICO: Nefritis lupica.
CASO CLINICO: Nefritis lupica.CASO CLINICO: Nefritis lupica.
CASO CLINICO: Nefritis lupica.
gustavo diaz nuñez
 
SOPLO CARDIACO
SOPLO CARDIACOSOPLO CARDIACO
SOPLO CARDIACO
AlanRecinos2
 
CASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICACASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICA
gustavo diaz nuñez
 
Hipernefroma
HipernefromaHipernefroma
CASO CLINICO: Congestion Pulmonar + Hemoptisis
CASO CLINICO: Congestion Pulmonar + HemoptisisCASO CLINICO: Congestion Pulmonar + Hemoptisis
CASO CLINICO: Congestion Pulmonar + Hemoptisis
gustavo diaz nuñez
 
Insuficiencia suprarrenal completa.pptx
Insuficiencia suprarrenal  completa.pptxInsuficiencia suprarrenal  completa.pptx
Insuficiencia suprarrenal completa.pptx
LUISEDUARDOPEREGRINO
 
Nefrotico mioooooo
Nefrotico miooooooNefrotico mioooooo
Nefrotico mioooooo
franci torrico rojas
 
IAM CASO (2).pptx
IAM CASO (2).pptxIAM CASO (2).pptx
IAM CASO (2).pptx
EdgarAntonioLenVzque
 
CASO CLÍNICO: HEMORRAGIA ALVEOLAR Y LES
CASO CLÍNICO: HEMORRAGIA ALVEOLAR Y LESCASO CLÍNICO: HEMORRAGIA ALVEOLAR Y LES
CASO CLÍNICO: HEMORRAGIA ALVEOLAR Y LES
Julián Humberto Ramírez Urrea
 
Caso Clínico Leucemia Mieloide Aguda y Dx. Diferenciales
Caso Clínico Leucemia Mieloide Aguda y Dx. DiferencialesCaso Clínico Leucemia Mieloide Aguda y Dx. Diferenciales
Caso Clínico Leucemia Mieloide Aguda y Dx. Diferenciales
Fernanda Campos
 
HIPERTENSION FISOPATOLOGIA
HIPERTENSION FISOPATOLOGIAHIPERTENSION FISOPATOLOGIA
HIPERTENSION FISOPATOLOGIA
AguinagaDoc
 
SEMINARIO HTA USMP FISIOPATOLOGIA
SEMINARIO HTA USMP FISIOPATOLOGIASEMINARIO HTA USMP FISIOPATOLOGIA
SEMINARIO HTA USMP FISIOPATOLOGIA
AguinagaDoc
 
reporte de un caso
reporte de un casoreporte de un caso
reporte de un caso
YESID HERNANDEZ MD.
 
Daño Hepático Crónico
Daño Hepático CrónicoDaño Hepático Crónico
Daño Hepático Crónico
Juan José Araya Cortés
 
98374852 caso-clinico-insuficiencia-renal-cronica
98374852 caso-clinico-insuficiencia-renal-cronica98374852 caso-clinico-insuficiencia-renal-cronica
98374852 caso-clinico-insuficiencia-renal-cronica
FABIOLAMERYMAQUERAEN
 
98374852 caso-clinico-insuficiencia-renal-cronica
98374852 caso-clinico-insuficiencia-renal-cronica98374852 caso-clinico-insuficiencia-renal-cronica
98374852 caso-clinico-insuficiencia-renal-cronica
FABIOLAMERYMAQUERAEN
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
AntoniVanrell
 
Caso clínico HDA Univalle
Caso clínico HDA Univalle Caso clínico HDA Univalle
Caso clínico HDA Univalle
Luis Soliz
 

Similar a CASO CLINICO: Falla renal por antituberculosos (20)

CASO CLINICO: Nefritis lupica.
CASO CLINICO: Nefritis lupica.CASO CLINICO: Nefritis lupica.
CASO CLINICO: Nefritis lupica.
 
SOPLO CARDIACO
SOPLO CARDIACOSOPLO CARDIACO
SOPLO CARDIACO
 
CASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICACASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICA
 
Hipernefroma
HipernefromaHipernefroma
Hipernefroma
 
CASO CLINICO: Congestion Pulmonar + Hemoptisis
CASO CLINICO: Congestion Pulmonar + HemoptisisCASO CLINICO: Congestion Pulmonar + Hemoptisis
CASO CLINICO: Congestion Pulmonar + Hemoptisis
 
Insuficiencia suprarrenal completa.pptx
Insuficiencia suprarrenal  completa.pptxInsuficiencia suprarrenal  completa.pptx
Insuficiencia suprarrenal completa.pptx
 
Nefrotico mioooooo
Nefrotico miooooooNefrotico mioooooo
Nefrotico mioooooo
 
IAM CASO (2).pptx
IAM CASO (2).pptxIAM CASO (2).pptx
IAM CASO (2).pptx
 
CASO CLÍNICO: HEMORRAGIA ALVEOLAR Y LES
CASO CLÍNICO: HEMORRAGIA ALVEOLAR Y LESCASO CLÍNICO: HEMORRAGIA ALVEOLAR Y LES
CASO CLÍNICO: HEMORRAGIA ALVEOLAR Y LES
 
Diapos
Diapos Diapos
Diapos
 
Caso Clínico Leucemia Mieloide Aguda y Dx. Diferenciales
Caso Clínico Leucemia Mieloide Aguda y Dx. DiferencialesCaso Clínico Leucemia Mieloide Aguda y Dx. Diferenciales
Caso Clínico Leucemia Mieloide Aguda y Dx. Diferenciales
 
HIPERTENSION FISOPATOLOGIA
HIPERTENSION FISOPATOLOGIAHIPERTENSION FISOPATOLOGIA
HIPERTENSION FISOPATOLOGIA
 
SEMINARIO HTA USMP FISIOPATOLOGIA
SEMINARIO HTA USMP FISIOPATOLOGIASEMINARIO HTA USMP FISIOPATOLOGIA
SEMINARIO HTA USMP FISIOPATOLOGIA
 
reporte de un caso
reporte de un casoreporte de un caso
reporte de un caso
 
Caso clinico aki yoja ok
Caso clinico aki yoja okCaso clinico aki yoja ok
Caso clinico aki yoja ok
 
Daño Hepático Crónico
Daño Hepático CrónicoDaño Hepático Crónico
Daño Hepático Crónico
 
98374852 caso-clinico-insuficiencia-renal-cronica
98374852 caso-clinico-insuficiencia-renal-cronica98374852 caso-clinico-insuficiencia-renal-cronica
98374852 caso-clinico-insuficiencia-renal-cronica
 
98374852 caso-clinico-insuficiencia-renal-cronica
98374852 caso-clinico-insuficiencia-renal-cronica98374852 caso-clinico-insuficiencia-renal-cronica
98374852 caso-clinico-insuficiencia-renal-cronica
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Caso clínico HDA Univalle
Caso clínico HDA Univalle Caso clínico HDA Univalle
Caso clínico HDA Univalle
 

Más de gustavo diaz nuñez

INDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENAL
INDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENALINDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENAL
INDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENAL
gustavo diaz nuñez
 
NEOPLASIAS EN TRASPLANTE RENAL
NEOPLASIAS EN TRASPLANTE RENALNEOPLASIAS EN TRASPLANTE RENAL
NEOPLASIAS EN TRASPLANTE RENAL
gustavo diaz nuñez
 
CASO CLINICO: RECURRENCIA DE GN. MEMBRANOPROLIFERATIVA EN POSTRASPLANTE RENAL
CASO CLINICO: RECURRENCIA DE GN. MEMBRANOPROLIFERATIVA EN POSTRASPLANTE RENALCASO CLINICO: RECURRENCIA DE GN. MEMBRANOPROLIFERATIVA EN POSTRASPLANTE RENAL
CASO CLINICO: RECURRENCIA DE GN. MEMBRANOPROLIFERATIVA EN POSTRASPLANTE RENAL
gustavo diaz nuñez
 
TRASPLANTE COMBINADO RIÑON - PANCREAS
TRASPLANTE COMBINADO RIÑON - PANCREASTRASPLANTE COMBINADO RIÑON - PANCREAS
TRASPLANTE COMBINADO RIÑON - PANCREAS
gustavo diaz nuñez
 
EVALUACION DONANTE EN TRASPLANTE RENAL
EVALUACION DONANTE EN TRASPLANTE RENALEVALUACION DONANTE EN TRASPLANTE RENAL
EVALUACION DONANTE EN TRASPLANTE RENAL
gustavo diaz nuñez
 
INMUNOLOGIA DEL TRASPLANTE
INMUNOLOGIA DEL TRASPLANTEINMUNOLOGIA DEL TRASPLANTE
INMUNOLOGIA DEL TRASPLANTE
gustavo diaz nuñez
 
HEMODIALISIS EN ANCIANOS
HEMODIALISIS EN ANCIANOSHEMODIALISIS EN ANCIANOS
HEMODIALISIS EN ANCIANOS
gustavo diaz nuñez
 
HIPERCALCIURIA IDIOPATICA - NEFROLITIASIS
HIPERCALCIURIA IDIOPATICA - NEFROLITIASISHIPERCALCIURIA IDIOPATICA - NEFROLITIASIS
HIPERCALCIURIA IDIOPATICA - NEFROLITIASIS
gustavo diaz nuñez
 
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERC
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERCHIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERC
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERC
gustavo diaz nuñez
 
SINDROME NEFROTICO CORTICORRESISTENTE TARDIO - PEDIATRIA
SINDROME NEFROTICO CORTICORRESISTENTE TARDIO - PEDIATRIASINDROME NEFROTICO CORTICORRESISTENTE TARDIO - PEDIATRIA
SINDROME NEFROTICO CORTICORRESISTENTE TARDIO - PEDIATRIA
gustavo diaz nuñez
 
CASO CLÍNICO DE NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO DE NEFRITIS LUPICACASO CLÍNICO DE NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO DE NEFRITIS LUPICA
gustavo diaz nuñez
 
GLOMERULOPATIAS CONGÉNITAS
GLOMERULOPATIAS CONGÉNITASGLOMERULOPATIAS CONGÉNITAS
GLOMERULOPATIAS CONGÉNITAS
gustavo diaz nuñez
 
MANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍA
MANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍAMANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍA
MANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍA
gustavo diaz nuñez
 
NEFROPATIA POR ACIDO URICO
NEFROPATIA POR ACIDO URICONEFROPATIA POR ACIDO URICO
NEFROPATIA POR ACIDO URICO
gustavo diaz nuñez
 
PERITONITIS ASOCIADO A DIÁLISIS PERITONEAL
PERITONITIS ASOCIADO A DIÁLISIS PERITONEALPERITONITIS ASOCIADO A DIÁLISIS PERITONEAL
PERITONITIS ASOCIADO A DIÁLISIS PERITONEAL
gustavo diaz nuñez
 
NUTRICIÓN EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
NUTRICIÓN EN ENFERMEDAD RENAL CRONICANUTRICIÓN EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
NUTRICIÓN EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
gustavo diaz nuñez
 
TERAPIA DE REEMPLAZO RENAL EN NIÑOS
TERAPIA DE REEMPLAZO RENAL EN NIÑOSTERAPIA DE REEMPLAZO RENAL EN NIÑOS
TERAPIA DE REEMPLAZO RENAL EN NIÑOS
gustavo diaz nuñez
 
DIALISIS PERITONEAL EN PEDIATRIA
DIALISIS PERITONEAL EN PEDIATRIADIALISIS PERITONEAL EN PEDIATRIA
DIALISIS PERITONEAL EN PEDIATRIA
gustavo diaz nuñez
 
CASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICACASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICA
gustavo diaz nuñez
 
MANEJO ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA
MANEJO ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN ATENCIÓN PRIMARIAMANEJO ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA
MANEJO ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA
gustavo diaz nuñez
 

Más de gustavo diaz nuñez (20)

INDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENAL
INDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENALINDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENAL
INDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENAL
 
NEOPLASIAS EN TRASPLANTE RENAL
NEOPLASIAS EN TRASPLANTE RENALNEOPLASIAS EN TRASPLANTE RENAL
NEOPLASIAS EN TRASPLANTE RENAL
 
CASO CLINICO: RECURRENCIA DE GN. MEMBRANOPROLIFERATIVA EN POSTRASPLANTE RENAL
CASO CLINICO: RECURRENCIA DE GN. MEMBRANOPROLIFERATIVA EN POSTRASPLANTE RENALCASO CLINICO: RECURRENCIA DE GN. MEMBRANOPROLIFERATIVA EN POSTRASPLANTE RENAL
CASO CLINICO: RECURRENCIA DE GN. MEMBRANOPROLIFERATIVA EN POSTRASPLANTE RENAL
 
TRASPLANTE COMBINADO RIÑON - PANCREAS
TRASPLANTE COMBINADO RIÑON - PANCREASTRASPLANTE COMBINADO RIÑON - PANCREAS
TRASPLANTE COMBINADO RIÑON - PANCREAS
 
EVALUACION DONANTE EN TRASPLANTE RENAL
EVALUACION DONANTE EN TRASPLANTE RENALEVALUACION DONANTE EN TRASPLANTE RENAL
EVALUACION DONANTE EN TRASPLANTE RENAL
 
INMUNOLOGIA DEL TRASPLANTE
INMUNOLOGIA DEL TRASPLANTEINMUNOLOGIA DEL TRASPLANTE
INMUNOLOGIA DEL TRASPLANTE
 
HEMODIALISIS EN ANCIANOS
HEMODIALISIS EN ANCIANOSHEMODIALISIS EN ANCIANOS
HEMODIALISIS EN ANCIANOS
 
HIPERCALCIURIA IDIOPATICA - NEFROLITIASIS
HIPERCALCIURIA IDIOPATICA - NEFROLITIASISHIPERCALCIURIA IDIOPATICA - NEFROLITIASIS
HIPERCALCIURIA IDIOPATICA - NEFROLITIASIS
 
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERC
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERCHIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERC
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERC
 
SINDROME NEFROTICO CORTICORRESISTENTE TARDIO - PEDIATRIA
SINDROME NEFROTICO CORTICORRESISTENTE TARDIO - PEDIATRIASINDROME NEFROTICO CORTICORRESISTENTE TARDIO - PEDIATRIA
SINDROME NEFROTICO CORTICORRESISTENTE TARDIO - PEDIATRIA
 
CASO CLÍNICO DE NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO DE NEFRITIS LUPICACASO CLÍNICO DE NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO DE NEFRITIS LUPICA
 
GLOMERULOPATIAS CONGÉNITAS
GLOMERULOPATIAS CONGÉNITASGLOMERULOPATIAS CONGÉNITAS
GLOMERULOPATIAS CONGÉNITAS
 
MANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍA
MANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍAMANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍA
MANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍA
 
NEFROPATIA POR ACIDO URICO
NEFROPATIA POR ACIDO URICONEFROPATIA POR ACIDO URICO
NEFROPATIA POR ACIDO URICO
 
PERITONITIS ASOCIADO A DIÁLISIS PERITONEAL
PERITONITIS ASOCIADO A DIÁLISIS PERITONEALPERITONITIS ASOCIADO A DIÁLISIS PERITONEAL
PERITONITIS ASOCIADO A DIÁLISIS PERITONEAL
 
NUTRICIÓN EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
NUTRICIÓN EN ENFERMEDAD RENAL CRONICANUTRICIÓN EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
NUTRICIÓN EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
 
TERAPIA DE REEMPLAZO RENAL EN NIÑOS
TERAPIA DE REEMPLAZO RENAL EN NIÑOSTERAPIA DE REEMPLAZO RENAL EN NIÑOS
TERAPIA DE REEMPLAZO RENAL EN NIÑOS
 
DIALISIS PERITONEAL EN PEDIATRIA
DIALISIS PERITONEAL EN PEDIATRIADIALISIS PERITONEAL EN PEDIATRIA
DIALISIS PERITONEAL EN PEDIATRIA
 
CASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICACASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICA
 
MANEJO ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA
MANEJO ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN ATENCIÓN PRIMARIAMANEJO ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA
MANEJO ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA
 

Último

Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
JohnMedina81
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 

Último (20)

Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 

CASO CLINICO: Falla renal por antituberculosos

  • 2. PRESENTACION CASO CLINICO GUSTAVO DIAZ NUÑEZ Residente de Nefrología HRL - UNPRG
  • 3. ANAMNESIS  NOMBRES Y APELLIDOS : F.C.R.  EDAD : 78 años.  SEXO : Masculino.  NACIMIENTO: Andabamba – Santa Cruz- Cajamarca  PROCEDENCIA: Chiclayo  OCUPACION : panadero  GRADO INSTRUCCIÓN : primaria incompleta  ESTADO CIVIL: viudo  RELIGION: Católico.
  • 4. ANAMNESIS  MOTIVO DE INGRESO: alteración del estado de conciencia , nauseas, vómitos  SIGNOS Y SINTOMAS PRINCIPALES: alteración de la conciencia.  ENFERMEDAD ACTUAL: Forma de Inicio: insidioso. Curso: Progresivo. Tiempo de Enfermedad: 2 meses
  • 5. RELATO CRONOLÓGICO  Familiar refiere que dos m.a.i , paciente presenta un ingreso por emergencia (24/03/16) por presentar fiebre (T° 39.2°C), odinofagia, baja ponderal ( 5 kg / 1mes ), asociado a dificultad respiratoria y tos productiva con expectoración amarillo verdosa, sin rasgos de sangre, al examen despierto orientado ventilando espontáneamente, con los siguientes signos vitales PA: 140/90, FR: 30, FC: 100, SatO2: 94%, FIO2: 0.21, T° 37; manejándose como si fuese una neumonía adquirida en comunidad con antibióticos ceftriaxona y clindamicina.  Durante su estancia en emergencia, se realizó estudio de BK en esputo, dando positivo ( ++) en las 3 muestras (27/03/16), iniciando tratamiento con esquema 1 de TBC ( isoniacida, rifampicina, etambutol, pirazinamida) el 29/03/16.  Se evidencia una mejoría del estado clínico del paciente, por lo cual se le da de alta 30/03/2016 y es referido al Hospital Regional Docente Las Mercedes y posteriormente referido a su Posta de Salud José Leonardo Ortiz, para continuar tratamiento antituberculoso.
  • 6. RELATO CRONOLÓGICO  Paciente permanece asintomático hasta que el 25/04/16 inicia con desorientación, náuseas, alza térmica no cuantificada, debilidad muscular. Por ello, acuden el 27/04/16 por emergencia por persistencia de síntomas con PA: 120/60, encontrándose hiperazoemia (creatinina de 10.16 mg/dl, urea de 256), iniciando terapia dialítica de emergencia 28/04/2016, y se suspendieron los fármacos antituberculosos, por la sospecha falla renal por toxicidad de rifampicina según sugerencia de Nefrología.  Posterior a la hemodiálisis, paciente presenta una mejoría clínica progresiva evaluado por Neumología y fue dado de alta el 10/05/16 con dosis ajustadas de los fármacos antituberculosos posterior a la estabilización de los valores de azoados y controles por Nefrología por consultorio externo.  Familiar refiere que nunca se le dio la contrarreferencia y las indicaciones con las dosis ajustadas, por lo que continuo a dosis plenas el tratamiento antituberculoso en su Centro de Salud y a la vez suspendiéndole diálisis por sugerencia de Nefrología en consultorio externo (11/05/16).  El 15/05/16, paciente nuevamente inicia con la misma sintomatología, previamente descrita, y el 17/05/16, ingresa por emergencia con desorientación, y aumento de azoados, por lo cual fue necesario hemodiálisis de emergencia y ajuste de dosis de los fármacos antituberculosos establecidos anteriormente.
  • 7. FUNCIONES BIOLÓGICAS  APETITO: disminuido.  SED: disminuido.  ORINA: ámbar, frecuencia 2 – 3 veces al día ( 300 cc/micción), no espumosas  HECES: pastosas, 1 vez/día, no melenas.  SUEÑO: alterado, agitación.
  • 8. ANTECEDENTES  PATOLOGICOS:  HTA hace 10 años (tratamiento Losartan 50 mg/ día irregular)  DM2 hace 40 años (tratamiento Metformina 850 mg día irregular )  TBC hace 30 años (familiar no recuerda si completó o no el tratamiento antituberculoso)  Reactivación de TBC (27/03/16) con antituberculosos (ISO – RIF – ETA – PIRA)  ERC……… CREATININA 2.6 mg/dl ( control por consultorio externo de nefrología), 23/02/16  HBP el 21/04/16 sin complicaciones agudas, próstata 40 cc.  QUIRÚRGICOS: amputación de pierna izquierda en el 2003, y amputación de pierna derecha en el 2006.  FAMILIARES: aparentemente sanos  SOCIOECONÓMICOS: cuenta con servicios básicos agua luz desagüe, casa de material noble.
  • 9. EXAMEN FÍSICO ( HOSPITALIZACIÓN) SIGNOS VITALES: Presión arterial: 140/80. Frecuencia Cardiaca: 92 x. Frecuencia Respiratoria: 20x. Temperatura: 36.3 °C. Saturación O2: 98%. FiO2: 0.21. APRECIACION GENERAL: Aparentemente regular estado general, regular estado de nutrición, ventilando espontáneamente, despierto orientado, con presencia de catéter venoso central de alto flujo en región yugular derecha sin signos de flogosis.
  • 10. EXAMEN FÍSICO ( HOSPITALIZACIÓN)  PIEL Y FANERAS: normotérmica, palidez ++/+++, mucosa oral húmeda, llenado capilar <2”  TCSC: no edemas  SISTEMA GANGLIONAR: no se palpan adenomegalias.  CABEZA: Normocéfalo, conjuntivas pálidas +/+++, fosas nasales permeables, no secreciones, conductos auditivos permeables, mucosas orales húmedas, faringe no congestiva, disminución de la agudeza visual. CUELLO: Simétrico, no se palapa tiroides, no masas, no ingurgitación yugular.
  • 11. EXAMEN FÍSICO ( HOSPITALIZACIÓN) TORAX o Inspección: tórax simétrico con laceraciones, respiración toracoabdominal, no tirajes. o Palpación: ampliación conservada en bases y ápices, vibraciones vocales presentes. o Percusión: sonoridad conservada en ambos campos pulmonares. o Auscultación: crépitos escasos en ambos hemitorax, a predominio de bases.
  • 12. EXAMEN FÍSICO ( HOSPITALIZACIÓN) ACV o Inspección: no se observa choque de punta. o Palpación: se palpa choque de punta a nivel 5 EII y LMC. o Percusión: matidez cardiaca conservada. o Auscultación: ruidos cardiacos rítmicos, no soplos.
  • 13.  ABDOMEN o Inspección: globuloso, no circulación colateral. o Auscultación: RHA ( presentes). o Percusión: matidez hepática conservada, timpanismo conservado, no matidez desplazable, signo oleada (-) o Palpación: blando depresible, no dolor a la palpación superficial ni profunda, no se palpan masas ni visceromegalias. EXAMEN FÍSICO ( HOSPITALIZACIÓN)
  • 14. EXAMEN FÍSICO ( HOSPITALIZACIÓN)  GENITO – URINARIO. o PPL (-) , PRU (-).  SISTEMA NEUROLOGICO. o Despierto, orientado en espacio y persona, no en tiempo, no signos meníngeos, no signos de focalización, sensibilidad superficial y profunda conservada, tono muscular conservado.  LOCOMOTOR. o Movimiento activo y pasivo conservado de extremidades , amputación de miembros inferiores.
  • 16. PROBLEMAS DE SALUD • Falla Renal Aguda no Oligurica/ ERC por Nefropatia Diabética. • Encefalopatía Urémica en resolución • Reactivación TBC Pulmonar. • Anemia Crónica. • Diabetes Mellitus 2 con complicaciones crónicas. • Hipertensión Arterial controlada • Hipertrofia Benigna de Próstata por antecedente D/C NEFROTOXIDAD POR FARMACOS (ANTITUBERCULOSOS)
  • 17. PLAN DE TRABAJO  Hemograma completo, constantes corpusculares  Glucosa  Urea  Creatinina  Perfil de coagulación  Perfil hepático  Examen de orina + urocultivo  EKG  Rx tórax  TEM cerebral S/C  I/C Neumología, Urología, Nefrología
  • 20. ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA MARCADORES DE DAÑO RENAL Documento de la Sociedad Española de Nefrología sobre las guías KDIGO para la evaluación y el tratamiento de la enfermedad renal crónica. Nefrología 2014;34(3):302-16
  • 21. ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA • Antecedentes de DIABETES MELLITUS 2 – HTA - EDAD • Control de Nefrología …………………………CREATININA 2.6 mg/dl proteinuria : 2.3 gr/ 24 h 3bA3 DEPURACION CREATININA: 31. 38 ml/min10/02/2016
  • 22. ECOGRAFIA RENAL PROSTATICA ( 28 ABRIL 2016)  RIÑON DERECHO: Mide 99 mm GP: 16 mm, ecogenicidad aumentada, mala diferenciación corticomedular, no hay masas, no quistes, no hidronefrosis.  RIÑON IZQUIERDO: mide 96 mm GP: 15 mm, con ecogenicidad aumentada, mala diferenciación corticomedular, no hay masas ni litiasis ni hidronefrosis.  PROSTATA: mide 59 x 68 x 66 mm volumen 140 cc de bordes lisos, parénquima heterogéneo. Nódulo ecogénicos de 29x26 en lóbulo prostático derecho, con vascularidad periférica CONCLUSIONES:  HIPERTROFIA PROSTATICA GRADO IV + NODULO EN LOBULO PROSTATICO DERECHO  RIÑONES CON CAMBIOS SENILES
  • 23. EXAMENES AUXILIARES HEMOGRAMA COMPLETO 25/03 27/03 29/04 02/05 04/05 08/05 Hb. 9.0 9.2 8.0 7.3 7.4 7.8 Plaquetas. 409 000 435 000 326 000 225 000 203 000 196 000 G. Blancos. 12 810 10 240 9 310 10 770 9 330 6 420 Segmentados 91% 94% 85% 89% 88% 78% Eosinofilos. 0% 01% 0% 0% 0% 1% Monocitos. 03% 03% 07% 6% 4% 9% Linfocitos. 04% 02% 08% 5% 8% 12%
  • 24. ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA 3bA3 MARCADORES DE DAÑO RENAL Documento de la Sociedad Española de Nefrología sobre las guías KDIGO para la evaluación y el tratamiento de la enfermedad renal crónica. Nefrología 2014;34(3):302-16
  • 25. Falla Renal Aguda / ERC ?? PACIENTE
  • 26. Falla Renal Aguda  El término de injuria renal agudo (IRA) es conocido como el deterioro brusco (horas o días) de la función renal. El daño renal agudo se caracteriza con o sin disminución del filtrado glomerular (FG), acumulación de productos nitrogenados en la sangre (creatinina y urea) y alteración del equilibrio hidroelectrolítico y ácido base. Sociedad Española de Nefrología. GUIAS SEN. Actuación en el Fracaso Renal Agudo. Volumen 27, suplemento 3.
  • 28. Falla Renal Aguda Mehta RL, Kellum JA, Shah SV. Acute kidney injury network (AKIN): report of an initiative to improve outcomes in acute kidney injury. Crit Care 2007;11:R31.
  • 30. CONTROL DE DIURESIS 26/03 27/03 28/03 29/03 30/03 DIURESIS 24 horas 1000 1000 2250 1100 - BALANCE HIDRICO +1600 +120 -160 -140 - 1° INGRESO ALTA  NAC  TUBERCULOSIS
  • 31. CONTROL DE DIURESIS 2° INGRESO CON TRATAMIENTO TBC 29/04 30/04 01/05 05/05 06/05 DIURESIS 24 horas 1250 1000 1200 1360 1370 BALANCE HIDRICO -206 +940 +347 -250 -110
  • 32. 26/03 27/03 28/04 29/04 01/05 02/05 04/05 08/05 GLUCOSA 329 101 111 164 126 127 117 205 UREA 133 89 340 165 181 75 46 60 CREATININA 3.05 2.63 12.72 7.82 8.2 4.6 3.97 4.16 BIOQUIMICA 1° INGRESO 2° INGRESO Control de Nefrología ……………CREATININA 2.6 mg/dl  NAC  TUBERCULOSIS  TRATAMIENTO AMBULATORIO CON ANTI-TBC  FALLA RENAL AGUDA
  • 33. EXAMENES AUXILIARES AGA - ELECTROLITOS 29/04 30/04 07/05 08/05 Ph 7.36 7.47 - 7.47 Pco2 13 25 - 30 SO2% 98% 97% - 96.8 Na 119 125 142 129 K 3.54 3 3.37 2.96 Ca 1.01 1.03 1.14 1.04 Lac. 0.5 - - 0.7 HCO3 7.4 18.7 - 23 Po2/FIO2 565 411 - 404 A – aDO2 14.2 - - 26 2° INGRESO/ HEMODIALISIS ACIDOSIS METABOLICA SEVERA + ALCALOSIS RESPIRATORIA
  • 34. Falla Renal Aguda no Oligurica  El término de injuria renal agudo (IRA) es conocido como el deterioro brusco (horas o días) de la función renal. El daño renal agudo se caracteriza con o sin disminución del filtrado glomerular (FG), acumulación de productos nitrogenados en la sangre (creatinina y urea) y alteración del equilibrio hidroelectrolítico y ácido base.  HIPERAZOEMIA  ACIDOSIS METABOLICA SEVERA + ALCALOSIS RESPIRATORIA
  • 36. Falla Renal Aguda REVISTA ESPAÑOLA. Medicine. 2011;10(79):5348
  • 37. Falla Renal Aguda REVISTA ESPAÑOLA. Medicine. 2011;10(79):5348
  • 38. Falla Renal Aguda REVISTA ESPAÑOLA. Medicine. 2011;10(79):5348
  • 39. 26/03 27/03 28/04 29/04 01/05 02/05 04/05 08/05 GLUCOSA 329 101 111 164 126 127 117 205 UREA 133 89 340 165 181 75 46 60 CREATININA 3.05 2.63 12.72 7.82 8.2 4.6 3.97 4.16 BIOQUIMICA 1° INGRESO 2° INGRESO MANTIENE RELACION UREA CREATININA : • 20/1 • 25/1 IRA RENAL  NAC  TUBERCULOSIS  TRATAMIENTO AMBULATORIO CON ANTI-TBC  FALLA RENAL AGUDA
  • 40. TBC Renal ??? Diseminación hematogena de la TBC Pulmonar polaquiuria creciente e indolora que no responde a tratamiento antibiótico habitual. Otras manifestaciones clínicas son: hematuria total, intermitente (10%), microhematuria (50%), cólico nefrítico TRIADA DE COLOMBINO  Aciduria  Piuria  Cultivos negativos.
  • 41. EXAMEN COMPLETO DE ORINA 26/03 Densidad 1.010 Ph 5 Glucosa + Proteínas + Leucocitos 0-1 Hematíes 0-1 Esterasa Leucocitaria (-) C. Epiteliales 1-2 Cristales Uratos amorfos Gérmenes escasos Cilindros Cilindros granulosos UROCULTIVOS ???
  • 42. TBC Renal ??? Diseminación hematogena de la TBC Pulmonar polaquiuria creciente e indolora que no responde a tratamiento antibiótico habitual. Otras manifestaciones clínicas son: hematuria total, intermitente (10%), microhematuria (50%), cólico nefrítico TRIADA DE COLOMBINO  Aciduria  Piuria  Cultivos negativos. FALLA RENAL AGUDA 4 – 5%
  • 43. Falla Renal Aguda OLIGURICA NO OLIGURICA Más de 400 ml por día (más de 0.5 ml/kg/hr)100 a 400 ml por día ( menos de 0.5 ml/Kg/hr) GLOMERULAR TUBULAR
  • 44. CONTROL DE DIURESIS 26/03 27/03 28/03 29/03 30/03 DIURESIS 24 horas 1000 1000 2250 1100 - BALANCE HIDRICO +1600 +120 -160 -140 - 1° INGRESO ALTA
  • 45. CONTROL DE DIURESIS 2° INGRESO CON TRATAMIENTO TBC 29/04 30/04 01/05 05/05 06/05 DIURESIS 24 horas 1250 1000 1200 1360 1370 BALANCE HIDRICO -206 +940 +347 -250 -110
  • 46. Falla Renal Aguda OLIGURICA NO OLIGURICA Más de 400 ml por día (más de 0.5 ml/kg/hr)100 a 400 ml por día ( menos de 0.5 ml/Kg/hr) GLOMERULAR TUBULAR
  • 47. PROBLEMAS DE SALUD • Falla Renal Aguda no Oligurica/ ERC por Nefropatia Diabética. • Encefalopatía Urémica en resolución • Reactivación TBC Pulmonar. • Anemia Crónica. • Diabetes Mellitus 2 con complicaciones crónicas. • Hipertensión Arterial controlada • Hipertrofia Benigna de Próstata por antecedente NEFRITIS TUBULOINTERSTICIAL AGUDA SECUNDARIO USO DE FARMACOS (ANTITUBERCULOSOS)
  • 48. Nefropatías Túbulo - intersticiales  Clásicamente se clasifican en agudas y crónicas, según sus características clínicas y morfológicas. Las formas agudas se acompañan de un deterioro rápido de la función renal que refleja la presencia de edema e infiltrado de células en el intersticio y un grado variable de lesión tubular. Las formas crónicas tienen fibrosis intersticial y atrofia tubular, con infiltración celular variable, y cursan con deterioro lento y progresivo de la función renal. REVISTA ESPAÑOLA. Medicine. 2011;10(79):5348
  • 49. Nefropatía tubulointersticial aguda  En muchas ocasiones, el diagnóstico se establece en base a la sospecha clínica y a datos analíticos. Suponen aproximadamente el 15-27% de los casos de fracaso renal agudo biopsiados.  La mayoría de los casos de NTIA se deben a fármacos. Se han descrito casos atribuidos a múltiples fármacos. Otras causas de NTIA son las infecciones (que afectan directamente al riñón o a otros órganos), enfermedades autoinmunes, neoplasias REVISTA ESPAÑOLA. Medicine. 2011;10(79):5348
  • 50. Nefropatía tubulointersticial aguda REVISTA ESPAÑOLA. Medicine. 2011;10(79):5348
  • 51. Clínica Nefropatía tubulointersticial aguda En todos los casos hay un deterioro de la función renal agudo o subagudo que, si bien suele ser leve moderado, hasta en un 40% precisan diálisis. En muchos casos cursa de forma asintomática. REVISTA ESPAÑOLA. Medicine. 2011;10(79):5348
  • 52.  La realización de una biopsia renal es el único método diagnóstico de confirmación. Sin embargo, su realización se reserva sólo para casos en los que haya dudas diagnósticas, casos de deterioro intenso de la función renal o cuando no haya mejoría tras suspender el fármaco y/o iniciar el tratamiento empírico. Nefropatía tubulointersticial aguda Mehta RL, Kellum JA, Shah SV. Acute kidney injury network (AKIN): report of an initiative to improve outcomes in acute kidney injury. Crit Care 2007;11:R31. DIAGNOSTICO
  • 53. Fig. 1. Biopsia renal de un paciente con nefropatía tubulointerstical aguda secundaria a fármacos. Tinción hematoxilina-eosina. Se observa infiltrado intersticial compuesto por linfocitos (flecha verde), polimorfonucleares (círculo) y eosinófilos (flecha negra). Algunas células inflamatorias aparecen infiltrando la membrana basal tubular (flecha roja). Nefropatía tubulointersticial aguda
  • 55. EXAMENES AUXILIARES PERFIL HEPATICO 26/03 30/04 TGO 9 33 TGP 5 8 Bil. Total 0.20 0.62 Bil. Direc 0.10 0.35 Bil. Indirec. 0.10 0.27 Proteínas 6.2 5.8 Albumina 3.1 3 Fosfat. Alc 345 239 GGTP 16 66