SlideShare una empresa de Scribd logo
FIBRILACION
AURICULAR
Maria Paula Espitia Peña
Fabian Andres Silva
Jhon Alexander Marin Hernandez
TABLA DE CONTENIDO
01
¿QUE ES?
FACTORES DE RIESGO
02
DIAGNOSTICO
03
FISIOPATOLOGIA
CLASIFICACIÓN
04 05
CAUSAS Y
DESENCADENANTES
ESCALAS DE RIESGO Y
TRATAMIENTO
06
ALGORITMO
07 CASOS CLINICOS
¿ QUE ES ?
01
Ondas F
100 y 200 ms
Actividad eléctrica
descontrolada de las
aurículas
Onda P no discernible
RR variable en ausencia de bloqueo aurículo-ventricular
¿Duracion?
FACTORES DE RIESGO
DM
EPOC Valvulopatia
Obesidad
Disfunción
tiroidea
IAM
Edad
HTA
Tabaquismo
IC
Alcohol
50-59 años→10%
60-69 años→ 50%
70-79 años→ 73,3%
80-89 años→ 93,3%
CAUSAS Y DESENCADENANTES
02
PREDISPOSICION GENETICA
La FA, especialmente la FA
que se inicia pronto, tiene un
fuerte componente hereditario
que es independiente de otras
entidades CV concomitantes.
Hasta ⅓ los pacientes con
FA son portadores de
variantes genéticas que
predisponen a la FA Estas variantes modifican el riesgo
de FA hasta 7 vece
TRASTORNOS
ELECTROFISIOLÓGICOS
AUMENTO DE LA PRESIÓN
AURICULAR
ISQUEMIA AURICULAR
ENFERMEDAD
INFLAMATORIA
INFILTRATIVA DE LA
AURÍCULA
- Alteraciones de la conducción
- Enfermedad valvular o tricuspídea
- Miocardiopatia
- Hipertension sistemica o pulmonar
- Tumores o trombos intracardiacos
- Enfermedad coronaria
- Pericarditis
- Amiloidosis
- Miocarditis
ADICCIONES
TRASTORNOS ENDOCRINOS
POSTOPERATORIOS
- Alcohol
- cafeina
- Hipertiroidismo
- Feocromocitoma
- Diabetes mellitus
- Cx cardiaca
- Cx pulmonar
FISIOPATOLOGIA
03
● Diabetes
● IC
● Obesidad
● Enf. Coronaria
● HTA
● Envejecimiento
● Genetica
● Fibrosis auricular por elongación
● Hipocontractilidad
● Infiltracion grasa
● Inflamacion
● Remodelado vascular
● Isquemia
● Disfunción de canales iónicos
● Inestabilidad de Ca.
● Ectopia
● Alteraciones de
conducción
F.A
Hipercoagulabilidad
Entorno
trombogenico
FA →
agravante
Desencadenantes
FISIOPATOLOGIA
03
CLASIFICACIÓN
03
Paroxistica
De novo
Persistente
Permanente
Persistente de larga
duración
Nunca antes Dx independiente de los síntomas y/o duración
> o = 1 año con estrategias de control del ritmo cardiaco
> 7 días incluidos ttos de cardioversión farmacológica o eléctrica
Reversion en primeros 7 dias
No intervenciones. Si se usaran controladores del ritmo se
reclasificara.
CLASIFICACIÓN
03
Estados
fisiologicos y
patologicos
Letargo
Palpitaciones
Disnea
Opresion toracica
Trastornos del sueño
Estres psicosocial
Estudio sistemático
de las ppales
causas
desencadenantes
de FA (EHRA)
DIAGNOSTICO
04
Monitorización del
ritmo cardiaco
RR irregular
Ausencia de ondas p
Sintomaticos / Asintomaticos
Monitorización ECG posterior
sintomas de novo o
cambio
Progreso de FA
Efectos de fármacos
en frecuencia
ventricular
Monitoreo de
antiarrítmicos u
ablación
DIAGNOSTICO
04
Marcapasos o desfibriladores
implantados con electrodo
auricular
E. frecuencia
auricular rápida
10-15%
● FA
● ACV isq.
● Embolia
sistemica
No todo
EFAR → FA
ACV → sin
Dx de EFAR
en 30 días
previos
Registros de
marcapasos o
dispositivos implantados
EFAR
Pruebas
adicionales
(ECG)
FR
FA
manifiesta
ESCALAS DE RIESGO
05
HA2DS2-VASc HAS- BLED
Escala de riesgo
CHADS2
0: SIN RIESGO
1: RIESGO MODERADO
2: RIESGO SEVERO
Escala de riesgo
CHA2DS2-VASc
Our Team
Escala de riesgo
HAS- BLED
Estratificación de riesgo de
hemorragia en pacientes con AVK
TRATAMIENTO
Anticoagulacion
Control de FC y ritmo
Cardioversion
farmacologica y electrica
01
02
03
05
● tabaquismo
● Consumo de alcohol
● Bajar de peso
● Adherencia al tto de DM e IC
● aumento de la capacidad
cardiorrespiratoria
CONTROL DE FACTORES
PRECIPITANTES
CAMBIOS EN EL ESTILO DE VIDA
● Control de la presión arterial
● Control de la Frecuencia cardiaca
● Farmacoterapia en EPOC
● Cambios en la alimentación
● Ajustar las dosis de farmacos en ERC
:) :)
ANTICOAGULACION
no antagonistas de la vitamina K: Los NACO
● el inhibidor directo de la trombina
- dabigatrán 150 mg 2 veces al día (más riesgo de sangrado)
● los inhibidores del factor Xa
- apixabán, 5 mg 2 veces al día
- edoxabán, 60 o 30 mg al día (mejor)
- rivaroxabán 20 mg/día
antagonistas de la vitamina K: los AVK
● Warfarina (mejor en ERC)
CONTROL DE LA FRECUENCIA
CARDIACA
CONTROL DE LA FRECUENCIA CARDIACA
CONTROL DE LA
FRECUENCIA CARDIACA
CARDIOVERSION FARMACOLOGICA
CARDIOVERSION ELECTRICA
método de elección para pacientes con grave deterioro hemodinámico y FA de nueva aparición
monitorización continua de:
● presión arterial
● oximetría
sedacion:
midazolam o propofol IV
Bifasico
Pretratamiento
CONTROL ANTIARRITMICO A LARGO PLAZO
CONTROL ANTIARRÍTMICO A LARGO PLAZO
ALGORITMOS
06
CARDIOVERSION
ELECTRICA
CONTROL ANTIARRÍTMICO A LARGO PLAZO
CASOS
CLINICOS
07
Paciente masculino de 54 años con antecedente de HTA y AOS que consulta
al servicio de consulta externa por presentar cansancio y disnea de
pequeños esfuerzos desde hace 2 meses, pero refiere que hace 1 semana
siente palpitaciones eventualmente durante el dia sin realizar ninguna
actividad física, por lo que decide consultar. niega haber presentado dolor
torácico, refiere nunca haber presentado sintomatología similar.
fumador de 5 cigarrillo al día desde los 19 años, sin otros antecedentes de
importancia,
Caso clinico
ANTROPOMETRIA:
Talla: 1.65 peso: 83 kg IMC:30.5
SIGNOS VITALES:
FC: 80 lpm. FR: 20 rpm. T/A:130/80 T°: 36.5 °C. SAO2: 90
Caso clinico
CREATININA: 0.9 mg /dl
PERFIL LIPIDICO: pendiente
PARCIAL DE ORINA: Normal
Pte de 65 años de edad con antecedente de hipertensión arterial y diabetes mellitus tipo 2
acude al servicio de urgencias por presentar cuadro clínico de 4 horas de evolución
consistente en dolor torácico opresivo, palpitaciones y disnea de medianos esfuerzos.
Refiere haber estado viendo un partido de fútbol cuando inicio la sintomatología. Y relata
haber estado hospitalizado hace 6 meses por la misma sintomatología pero de menor
intensidad en donde fue diagnosticado con fibrilación auricular de nueva aparición que cesó
a los 3 días de haberse diagnosticado junto a la sintomatología y resalta que una vez cesó la
sintomatología y la arritmia, no siguió con el tratamiento que el médico tratante le había
enviado.
SIGNOS VITALES:
FC: 130 lpm. FR: 25 rpm. T/A:130/90 T°: 36.5 °C. SAO2: 89 Glucometria: 173
Paraclinicos:
Cr: 0.9 mg/dl
Cuadro hematico: Leucos: 10.000 - Neutrófilos 30% - Plaquetas: 320.000 - Hto 50% - Hb
14.5 - VCM 87%
r
Caso clinico
varón de 48 años Acude a consulta porque desde hace 1 semana presenta síntomas de palpitaciones, disnea
de medianos esfuerzos, opresión torácica, motivo por el cual acude al servicio de urgencias donde se le
realiza un EKG y se evidencia una FA de novo, el paciente es tratado con amiodarona 300 mg, metoprolol y
Apixaban 5 mg/ 2 veces al dia, al paciente se le da de alta, pero a la semana regresa por que presenta el
mismo cuadro clínico manifestando una disnea más marcada en reposo, vuelve y se le realiza un EKG y se
evidencia una FA con respuesta ventricular rápida se suministra amiodarona iv pero no se obtiene respuesta
por lo que se procede a cardiovertir electricamente, retomando a un ritmo sinusal.
Caso clinico
ANTECEDENTES:
Fumador de 20 cigarrillos/día. Resto, sin interés
EXAMEN FÍSICO:
PA 140/80 mmHg; FC: 150 LPM, FR: 26 RPM, SAO2: 91, T°: 36,8
BIBLIOGRAFIA
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fibrilación auricular y Aleteo auricular (flutter auricular)
Fibrilación auricular y Aleteo auricular (flutter auricular)Fibrilación auricular y Aleteo auricular (flutter auricular)
Fibrilación auricular y Aleteo auricular (flutter auricular)Nicolas Ugarte
 
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento docenciaaltopalancia
 
Arritmias supraventriculares
Arritmias supraventricularesArritmias supraventriculares
Arritmias supraventricularesMary Rodríguez
 
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPTUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

La actualidad más candente (20)

Fibrilación auricular y Aleteo auricular (flutter auricular)
Fibrilación auricular y Aleteo auricular (flutter auricular)Fibrilación auricular y Aleteo auricular (flutter auricular)
Fibrilación auricular y Aleteo auricular (flutter auricular)
 
Taquicardia supraventricular
Taquicardia supraventricularTaquicardia supraventricular
Taquicardia supraventricular
 
Arritmias Ventri
Arritmias VentriArritmias Ventri
Arritmias Ventri
 
Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Fibrilación auricular
 
Sindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario AgudoSindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario Agudo
 
Fibrilacion Auricular
Fibrilacion AuricularFibrilacion Auricular
Fibrilacion Auricular
 
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento
 
Insuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca agudaInsuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca aguda
 
ExtrasíStoles Auriculares
ExtrasíStoles AuricularesExtrasíStoles Auriculares
ExtrasíStoles Auriculares
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Arritmias supraventriculares
Arritmias supraventricularesArritmias supraventriculares
Arritmias supraventriculares
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
 
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
 
Fibrilacion auricular
Fibrilacion auricularFibrilacion auricular
Fibrilacion auricular
 
Fibrilacion auricular[2]
Fibrilacion auricular[2]Fibrilacion auricular[2]
Fibrilacion auricular[2]
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Taquicardia ventricular.pptx
Taquicardia ventricular.pptxTaquicardia ventricular.pptx
Taquicardia ventricular.pptx
 
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
 

Similar a fibrilacion auricular

2-caso_clinico_FA_RSP.pptx
2-caso_clinico_FA_RSP.pptx2-caso_clinico_FA_RSP.pptx
2-caso_clinico_FA_RSP.pptxgerardocabrita
 
Hipertensión pulmonar.pptx
Hipertensión pulmonar.pptxHipertensión pulmonar.pptx
Hipertensión pulmonar.pptxJoelAlejandro35
 
Fibrlación Auricular en atención primaria
Fibrlación Auricular en atención primaria Fibrlación Auricular en atención primaria
Fibrlación Auricular en atención primaria Alfonso Valle Muñoz
 
Anticoagulacion en acv. caso clinicoterapeutico. farmacologia clínica y terap...
Anticoagulacion en acv. caso clinicoterapeutico. farmacologia clínica y terap...Anticoagulacion en acv. caso clinicoterapeutico. farmacologia clínica y terap...
Anticoagulacion en acv. caso clinicoterapeutico. farmacologia clínica y terap...evidenciaterapeutica.com
 
IAM-ST-2015 infarto agudo al miocardio consideraciones
IAM-ST-2015 infarto agudo al miocardio consideracionesIAM-ST-2015 infarto agudo al miocardio consideraciones
IAM-ST-2015 infarto agudo al miocardio consideracionesAlfMacJrz
 
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardioCaso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardioevidenciaterapeutica.com
 
Actualización Fibrilación Auricular 2016- Presentación
Actualización Fibrilación Auricular 2016- PresentaciónActualización Fibrilación Auricular 2016- Presentación
Actualización Fibrilación Auricular 2016- PresentaciónUrgencias ARNAU DE VILANOVA
 
bethania colmenarez icc.pptx
bethania colmenarez icc.pptxbethania colmenarez icc.pptx
bethania colmenarez icc.pptxjosuerobertis
 
CASO CLINICO UN PACIENTE CON HIC
CASO CLINICO UN PACIENTE CON HICCASO CLINICO UN PACIENTE CON HIC
CASO CLINICO UN PACIENTE CON HICeverybh
 
32. fibrilación auricular s dr. fabián yungán
32. fibrilación auricular s dr. fabián yungán32. fibrilación auricular s dr. fabián yungán
32. fibrilación auricular s dr. fabián yungánDr. Fabián Yungán
 
Terapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca aguda
Terapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca agudaTerapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca aguda
Terapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca agudaCardioTeca
 

Similar a fibrilacion auricular (20)

2-caso_clinico_FA_RSP.pptx
2-caso_clinico_FA_RSP.pptx2-caso_clinico_FA_RSP.pptx
2-caso_clinico_FA_RSP.pptx
 
Hipertensión pulmonar.pptx
Hipertensión pulmonar.pptxHipertensión pulmonar.pptx
Hipertensión pulmonar.pptx
 
Fibrlación Auricular en atención primaria
Fibrlación Auricular en atención primaria Fibrlación Auricular en atención primaria
Fibrlación Auricular en atención primaria
 
Anticoagulacion en acv. caso clinicoterapeutico. farmacologia clínica y terap...
Anticoagulacion en acv. caso clinicoterapeutico. farmacologia clínica y terap...Anticoagulacion en acv. caso clinicoterapeutico. farmacologia clínica y terap...
Anticoagulacion en acv. caso clinicoterapeutico. farmacologia clínica y terap...
 
Accidente Vascular Encefálico
Accidente Vascular EncefálicoAccidente Vascular Encefálico
Accidente Vascular Encefálico
 
Guia de practica clínica para el manejo de la FA (ESC)
Guia de practica clínica para el manejo de la FA (ESC)Guia de practica clínica para el manejo de la FA (ESC)
Guia de practica clínica para el manejo de la FA (ESC)
 
Casos clínicos hematología
Casos clínicos hematologíaCasos clínicos hematología
Casos clínicos hematología
 
IAM-ST-2015 infarto agudo al miocardio consideraciones
IAM-ST-2015 infarto agudo al miocardio consideracionesIAM-ST-2015 infarto agudo al miocardio consideraciones
IAM-ST-2015 infarto agudo al miocardio consideraciones
 
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardioCaso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
 
Fibrilacion auricular
Fibrilacion auricularFibrilacion auricular
Fibrilacion auricular
 
(2017-10-31) fibrilacion auricular (doc)
(2017-10-31) fibrilacion auricular (doc)(2017-10-31) fibrilacion auricular (doc)
(2017-10-31) fibrilacion auricular (doc)
 
1 107125834506043395
1 1071258345060433951 107125834506043395
1 107125834506043395
 
Actualización Fibrilación Auricular 2016- Presentación
Actualización Fibrilación Auricular 2016- PresentaciónActualización Fibrilación Auricular 2016- Presentación
Actualización Fibrilación Auricular 2016- Presentación
 
bethania colmenarez icc.pptx
bethania colmenarez icc.pptxbethania colmenarez icc.pptx
bethania colmenarez icc.pptx
 
CASO CLINICO UN PACIENTE CON HIC
CASO CLINICO UN PACIENTE CON HICCASO CLINICO UN PACIENTE CON HIC
CASO CLINICO UN PACIENTE CON HIC
 
FIBRILACION AURICULAR
FIBRILACION AURICULARFIBRILACION AURICULAR
FIBRILACION AURICULAR
 
32. fibrilación auricular s dr. fabián yungán
32. fibrilación auricular s dr. fabián yungán32. fibrilación auricular s dr. fabián yungán
32. fibrilación auricular s dr. fabián yungán
 
Terapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca aguda
Terapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca agudaTerapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca aguda
Terapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca aguda
 
FIBRILACION AURICULAR
FIBRILACION AURICULARFIBRILACION AURICULAR
FIBRILACION AURICULAR
 
Caso clinicoterapéutico antiarritmicos
Caso clinicoterapéutico antiarritmicosCaso clinicoterapéutico antiarritmicos
Caso clinicoterapéutico antiarritmicos
 

Más de Maria Paula Espitia Peña

EXAMEN MENTAL Por Maria Antonia Perdomo , Maria Paula Espitia P
EXAMEN MENTAL Por Maria Antonia Perdomo , Maria Paula Espitia PEXAMEN MENTAL Por Maria Antonia Perdomo , Maria Paula Espitia P
EXAMEN MENTAL Por Maria Antonia Perdomo , Maria Paula Espitia PMaria Paula Espitia Peña
 
PSIQUIATRIA ENFERMEDADES —TOMADO DE : FUNDAMENTOS DE MEDICINA PSQUIATRIA SEXT...
PSIQUIATRIA ENFERMEDADES —TOMADO DE : FUNDAMENTOS DE MEDICINA PSQUIATRIA SEXT...PSIQUIATRIA ENFERMEDADES —TOMADO DE : FUNDAMENTOS DE MEDICINA PSQUIATRIA SEXT...
PSIQUIATRIA ENFERMEDADES —TOMADO DE : FUNDAMENTOS DE MEDICINA PSQUIATRIA SEXT...Maria Paula Espitia Peña
 
Sifilis gestacional y alergia a la penicilina
Sifilis gestacional y alergia a la penicilinaSifilis gestacional y alergia a la penicilina
Sifilis gestacional y alergia a la penicilinaMaria Paula Espitia Peña
 
Infección de vías urinarias en pediatría (Ivu)
Infección de vías urinarias en pediatría (Ivu)Infección de vías urinarias en pediatría (Ivu)
Infección de vías urinarias en pediatría (Ivu)Maria Paula Espitia Peña
 

Más de Maria Paula Espitia Peña (20)

EXAMEN MENTAL Por Maria Antonia Perdomo , Maria Paula Espitia P
EXAMEN MENTAL Por Maria Antonia Perdomo , Maria Paula Espitia PEXAMEN MENTAL Por Maria Antonia Perdomo , Maria Paula Espitia P
EXAMEN MENTAL Por Maria Antonia Perdomo , Maria Paula Espitia P
 
PSIQUIATRIA ENFERMEDADES —TOMADO DE : FUNDAMENTOS DE MEDICINA PSQUIATRIA SEXT...
PSIQUIATRIA ENFERMEDADES —TOMADO DE : FUNDAMENTOS DE MEDICINA PSQUIATRIA SEXT...PSIQUIATRIA ENFERMEDADES —TOMADO DE : FUNDAMENTOS DE MEDICINA PSQUIATRIA SEXT...
PSIQUIATRIA ENFERMEDADES —TOMADO DE : FUNDAMENTOS DE MEDICINA PSQUIATRIA SEXT...
 
INTOXICACIONES
INTOXICACIONESINTOXICACIONES
INTOXICACIONES
 
SEPSIS NEONATAL
SEPSIS NEONATALSEPSIS NEONATAL
SEPSIS NEONATAL
 
sepsis neonnatal
sepsis neonnatal sepsis neonnatal
sepsis neonnatal
 
HEMORRAGIAS PRIMER TRIM
HEMORRAGIAS PRIMER TRIM HEMORRAGIAS PRIMER TRIM
HEMORRAGIAS PRIMER TRIM
 
ESCROTO AGUDO
ESCROTO AGUDO ESCROTO AGUDO
ESCROTO AGUDO
 
LIQUIDOS EN NEONATOS
LIQUIDOS EN NEONATOSLIQUIDOS EN NEONATOS
LIQUIDOS EN NEONATOS
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Nac infectologia
Nac infectologiaNac infectologia
Nac infectologia
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Sifilis gestacional y alergia a la penicilina
Sifilis gestacional y alergia a la penicilinaSifilis gestacional y alergia a la penicilina
Sifilis gestacional y alergia a la penicilina
 
Transtorno de spa y alcohol psiquiatria
Transtorno de spa y alcohol psiquiatriaTranstorno de spa y alcohol psiquiatria
Transtorno de spa y alcohol psiquiatria
 
Breastfeeding
BreastfeedingBreastfeeding
Breastfeeding
 
Infección de vías urinarias en pediatría (Ivu)
Infección de vías urinarias en pediatría (Ivu)Infección de vías urinarias en pediatría (Ivu)
Infección de vías urinarias en pediatría (Ivu)
 
Heart attack
Heart attackHeart attack
Heart attack
 
Tuberculosis en pediatría
Tuberculosis en pediatría Tuberculosis en pediatría
Tuberculosis en pediatría
 
PAI colombia.
PAI colombia.PAI colombia.
PAI colombia.
 
Fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca
Fisiopatologia de la insuficiencia cardiacaFisiopatologia de la insuficiencia cardiaca
Fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca
 
Hipertiroidismo- semiologia
Hipertiroidismo- semiologia Hipertiroidismo- semiologia
Hipertiroidismo- semiologia
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 

fibrilacion auricular

  • 1. FIBRILACION AURICULAR Maria Paula Espitia Peña Fabian Andres Silva Jhon Alexander Marin Hernandez
  • 2. TABLA DE CONTENIDO 01 ¿QUE ES? FACTORES DE RIESGO 02 DIAGNOSTICO 03 FISIOPATOLOGIA CLASIFICACIÓN 04 05 CAUSAS Y DESENCADENANTES ESCALAS DE RIESGO Y TRATAMIENTO 06 ALGORITMO 07 CASOS CLINICOS
  • 3. ¿ QUE ES ? 01 Ondas F 100 y 200 ms Actividad eléctrica descontrolada de las aurículas Onda P no discernible RR variable en ausencia de bloqueo aurículo-ventricular ¿Duracion?
  • 4. FACTORES DE RIESGO DM EPOC Valvulopatia Obesidad Disfunción tiroidea IAM Edad HTA Tabaquismo IC Alcohol 50-59 años→10% 60-69 años→ 50% 70-79 años→ 73,3% 80-89 años→ 93,3%
  • 5. CAUSAS Y DESENCADENANTES 02 PREDISPOSICION GENETICA La FA, especialmente la FA que se inicia pronto, tiene un fuerte componente hereditario que es independiente de otras entidades CV concomitantes. Hasta ⅓ los pacientes con FA son portadores de variantes genéticas que predisponen a la FA Estas variantes modifican el riesgo de FA hasta 7 vece
  • 6. TRASTORNOS ELECTROFISIOLÓGICOS AUMENTO DE LA PRESIÓN AURICULAR ISQUEMIA AURICULAR ENFERMEDAD INFLAMATORIA INFILTRATIVA DE LA AURÍCULA - Alteraciones de la conducción - Enfermedad valvular o tricuspídea - Miocardiopatia - Hipertension sistemica o pulmonar - Tumores o trombos intracardiacos - Enfermedad coronaria - Pericarditis - Amiloidosis - Miocarditis
  • 7. ADICCIONES TRASTORNOS ENDOCRINOS POSTOPERATORIOS - Alcohol - cafeina - Hipertiroidismo - Feocromocitoma - Diabetes mellitus - Cx cardiaca - Cx pulmonar
  • 8. FISIOPATOLOGIA 03 ● Diabetes ● IC ● Obesidad ● Enf. Coronaria ● HTA ● Envejecimiento ● Genetica ● Fibrosis auricular por elongación ● Hipocontractilidad ● Infiltracion grasa ● Inflamacion ● Remodelado vascular ● Isquemia ● Disfunción de canales iónicos ● Inestabilidad de Ca. ● Ectopia ● Alteraciones de conducción F.A Hipercoagulabilidad Entorno trombogenico FA → agravante Desencadenantes
  • 10. CLASIFICACIÓN 03 Paroxistica De novo Persistente Permanente Persistente de larga duración Nunca antes Dx independiente de los síntomas y/o duración > o = 1 año con estrategias de control del ritmo cardiaco > 7 días incluidos ttos de cardioversión farmacológica o eléctrica Reversion en primeros 7 dias No intervenciones. Si se usaran controladores del ritmo se reclasificara.
  • 11. CLASIFICACIÓN 03 Estados fisiologicos y patologicos Letargo Palpitaciones Disnea Opresion toracica Trastornos del sueño Estres psicosocial Estudio sistemático de las ppales causas desencadenantes de FA (EHRA)
  • 12.
  • 13.
  • 14. DIAGNOSTICO 04 Monitorización del ritmo cardiaco RR irregular Ausencia de ondas p Sintomaticos / Asintomaticos Monitorización ECG posterior sintomas de novo o cambio Progreso de FA Efectos de fármacos en frecuencia ventricular Monitoreo de antiarrítmicos u ablación
  • 15. DIAGNOSTICO 04 Marcapasos o desfibriladores implantados con electrodo auricular E. frecuencia auricular rápida 10-15% ● FA ● ACV isq. ● Embolia sistemica No todo EFAR → FA ACV → sin Dx de EFAR en 30 días previos Registros de marcapasos o dispositivos implantados EFAR Pruebas adicionales (ECG) FR FA manifiesta
  • 16.
  • 19. 0: SIN RIESGO 1: RIESGO MODERADO 2: RIESGO SEVERO Escala de riesgo CHA2DS2-VASc
  • 20. Our Team Escala de riesgo HAS- BLED Estratificación de riesgo de hemorragia en pacientes con AVK
  • 21. TRATAMIENTO Anticoagulacion Control de FC y ritmo Cardioversion farmacologica y electrica 01 02 03 05
  • 22.
  • 23. ● tabaquismo ● Consumo de alcohol ● Bajar de peso ● Adherencia al tto de DM e IC ● aumento de la capacidad cardiorrespiratoria CONTROL DE FACTORES PRECIPITANTES CAMBIOS EN EL ESTILO DE VIDA ● Control de la presión arterial ● Control de la Frecuencia cardiaca ● Farmacoterapia en EPOC ● Cambios en la alimentación ● Ajustar las dosis de farmacos en ERC :) :)
  • 24. ANTICOAGULACION no antagonistas de la vitamina K: Los NACO ● el inhibidor directo de la trombina - dabigatrán 150 mg 2 veces al día (más riesgo de sangrado) ● los inhibidores del factor Xa - apixabán, 5 mg 2 veces al día - edoxabán, 60 o 30 mg al día (mejor) - rivaroxabán 20 mg/día antagonistas de la vitamina K: los AVK ● Warfarina (mejor en ERC)
  • 25. CONTROL DE LA FRECUENCIA CARDIACA
  • 26. CONTROL DE LA FRECUENCIA CARDIACA
  • 29. CARDIOVERSION ELECTRICA método de elección para pacientes con grave deterioro hemodinámico y FA de nueva aparición monitorización continua de: ● presión arterial ● oximetría sedacion: midazolam o propofol IV Bifasico Pretratamiento
  • 30. CONTROL ANTIARRITMICO A LARGO PLAZO
  • 34.
  • 35.
  • 37.
  • 39. Paciente masculino de 54 años con antecedente de HTA y AOS que consulta al servicio de consulta externa por presentar cansancio y disnea de pequeños esfuerzos desde hace 2 meses, pero refiere que hace 1 semana siente palpitaciones eventualmente durante el dia sin realizar ninguna actividad física, por lo que decide consultar. niega haber presentado dolor torácico, refiere nunca haber presentado sintomatología similar. fumador de 5 cigarrillo al día desde los 19 años, sin otros antecedentes de importancia, Caso clinico ANTROPOMETRIA: Talla: 1.65 peso: 83 kg IMC:30.5 SIGNOS VITALES: FC: 80 lpm. FR: 20 rpm. T/A:130/80 T°: 36.5 °C. SAO2: 90
  • 40. Caso clinico CREATININA: 0.9 mg /dl PERFIL LIPIDICO: pendiente PARCIAL DE ORINA: Normal
  • 41. Pte de 65 años de edad con antecedente de hipertensión arterial y diabetes mellitus tipo 2 acude al servicio de urgencias por presentar cuadro clínico de 4 horas de evolución consistente en dolor torácico opresivo, palpitaciones y disnea de medianos esfuerzos. Refiere haber estado viendo un partido de fútbol cuando inicio la sintomatología. Y relata haber estado hospitalizado hace 6 meses por la misma sintomatología pero de menor intensidad en donde fue diagnosticado con fibrilación auricular de nueva aparición que cesó a los 3 días de haberse diagnosticado junto a la sintomatología y resalta que una vez cesó la sintomatología y la arritmia, no siguió con el tratamiento que el médico tratante le había enviado. SIGNOS VITALES: FC: 130 lpm. FR: 25 rpm. T/A:130/90 T°: 36.5 °C. SAO2: 89 Glucometria: 173 Paraclinicos: Cr: 0.9 mg/dl Cuadro hematico: Leucos: 10.000 - Neutrófilos 30% - Plaquetas: 320.000 - Hto 50% - Hb 14.5 - VCM 87%
  • 43. varón de 48 años Acude a consulta porque desde hace 1 semana presenta síntomas de palpitaciones, disnea de medianos esfuerzos, opresión torácica, motivo por el cual acude al servicio de urgencias donde se le realiza un EKG y se evidencia una FA de novo, el paciente es tratado con amiodarona 300 mg, metoprolol y Apixaban 5 mg/ 2 veces al dia, al paciente se le da de alta, pero a la semana regresa por que presenta el mismo cuadro clínico manifestando una disnea más marcada en reposo, vuelve y se le realiza un EKG y se evidencia una FA con respuesta ventricular rápida se suministra amiodarona iv pero no se obtiene respuesta por lo que se procede a cardiovertir electricamente, retomando a un ritmo sinusal. Caso clinico ANTECEDENTES: Fumador de 20 cigarrillos/día. Resto, sin interés EXAMEN FÍSICO: PA 140/80 mmHg; FC: 150 LPM, FR: 26 RPM, SAO2: 91, T°: 36,8
  • 44.