SlideShare una empresa de Scribd logo
Miriam Chacón Martínez
R4 MFyC, Centro de Salud San Blas
TALLER
INHALADORES
Centro Andaluz de Documentación e Informaciónde Medicamentos
Queda expresamente prohibida la reproducción de este documento con ánimo de lucro o fines comerciales. Cualquier transmisión,
distribución, reproducción, almacenamiento, o modificación total o parcial, del contenido será de exclusiva responsabilidad d
e quien lo realice.
Dispositivos
de inhalación
para
Asma y EPOC
BTA 2.0 2018; (2)
Dispositivos de inhalación disponibles en
España
Alvesco®
ICP-Convencional Modulite® Ribujet® Respimat®
Aerolizer® Breezhaler® Handihaler® Zonda® Accuhaler®
Forspiro® Ellipta® Turbuhaler® Twisthaler® Easyhaler®
Novolizer® Genuair® Nexthaler® Clickhaler® Spiromax®
Una técnica incorrecta se asocia con mal control y
mayor uso de recursos
GINAreconoce la importanciade evaluar la técnica del inhalador en cada
paciente4
La técnica de inhalaciónincorrecta puede aumentarel riesgo de exacerbaciones,
aunque los síntomas estén bien controlados4
En comparaciónconlos pacientes que no cometen errores, los pacientesque
cometen ≥ 1 error gravecon el inhalador presentan:
-más hospitalizaciones relacionadas con el
Asma durante el año anterior (p=0.008)2
-un mayor número de exacerbaciones
gravesa durante el año anterior (p=0.044)2
Los datos de varios estudios observacionales (N = 727 - 3995)han demostradoque
los errores con el inhalador estánsignificativamenteasociadosa un mal controldel
Asma (ACQ, criterios GINA,ATAQ o AIS)1–3
a,Las exacerbacionesgravessedefinencomo hospitalización o pautadecorticoesteroidesorales.
ACQ,Asthma Control Questionnaire;AIS,Asthma ImpactSurvey;ATAQ,AsthmaTherapyAssessmentQuestionnaire;GINA,Global Initiativefor Asthma
1.GiraudVetal.Respir Med 2011;105:1815–22;2.Westerik JAetal.JAsthma 2016;53:321–9;3.GiraudVand RocheN. Eur Respir J2002;19:246–51;4.Global
Initiativefor Asthmaguidelines2017. http://ginasthma.org/2017-gina-report-global-strategy-for-asthma-management-and-prevention/ (accessed November2017)
INHALADORES CI/LABA PARA EL ASMA
• Dos clases principalesde inhaladores: inhaladores de polvo
seco (DPI) e inhaladores de dosis medida presurizados
(pMDIs)
CI/LABA: corticosteroide inhalado / beta-agonista de acción prolongada; FP, fluticasona propionato; FORM,
formoterol; SAL, salmeterol
NEXThaler®
Turbuhaler® Accuhaler®
Ellipta®
Spiromax®
Forspiro®
Easyhaler®
Respimat®
Modulite®
FP/SAL MDI
FP/FORM
MDI
DPIs pMDIs
Los DPI y pMDI requieren diferente técnica y patrón de inhalación para
optimizar el depósito del fármaco en los pulmones
DPI1,2
• Dispositivo “pasivo”
La fuerza inspiratoria extrae el
fármaco en polvo del dispositivo
y lo desagrega en partículas
respirables/finas
• Para obtener una adecuada
administración del fármaco se
requiere una inhalación
enérgica y prolongada que
desagregue las partículas
pMDI1
• Dispositivo ”activo”
El fármaco es expulsado del
cartucho presurizado después
de la actuación(pulsación del
paciente)-requiere coordinación
• Para obtener una adecuada
administración del fármaco se
requiere una inhalación
suave y prolongada
Polvo seco
Formas de administración
• Directo
• Cámara espaciadora
Prochamber
Volumatic
Cartucho presurizado
¿Un híbrido entre DPIs y pMDIs?
• DPI
• Sin necesidad de coordinación
• Pero
• Requiere una inhalación enérgica
pMDI
Sin necesidad de inhalación enérgica
Pero
Requiere coordinación
MEDIDOR DE PICO FLUJO (PEAK-FLOW METER)
• Aparato para medir el flujo
máximo tras espiración
forzada, brusca y rápida.
FLUJO ESPIRATORIO MAXIMO (FEM O PEF)
• Máximo flujo que se alcanza durante la espiración forzada
• Espiración brusca y rápida tras una inspiración máxima
• El PEF alterado es un índice de obstrucción siempre
TECNICA DE MEDICION
• Paciente sentado o de pie (nunca en decúbito)
• Comprobar que el indicador externo se encuentre en la posición
inicial y que los dedos no obstaculicen su desplazamiento a
través de la ranura
• Inspiración máxima
• Colocar la boquilla en la boca de modo que los labios la sellen
completamente
• Espiración forzada, brusca y rápida no mantenida
TECNICA DE MEDICION
• Apuntar la medida y colocar indicador en posición 0
• Repetir la maniobra 3 veces mismas condiciones
• Tomar como valor el mejor de los 3 resultados obtenidos
• Trasladar el resultado a las gráficas. Anotar la utilización de
medicación complementaria y aparición de tos
• Se suelen realizar de 2 ó 4 determinaciones al día (8 y 20h ó
6,12,18 y 24h)
LIBRETA DE CONTROL DEL PACIENTE
Ventolin 2 2 1
VALORES DE LA NORMALIDAD
• Se determinan por talla, edad y sexo (se recomienda
como valor de referencia la mejor marca obtenida en fase
no crítica)
• Descenso del PEF superior al 20% es orientativo de
obstrucción.
ERRORES MAS FRECUENTES
• Mala posición del enfermo
• No poner el indicador a 0
• Mala posición del aparato
• Soplar con poca fuerza
• Hacer movimientos guturales o toser mientras sopla
• Problemas técnicos del aparato
• Obstáculos que impidan el desplazamiento del indicador
VENTAJAS
• Pequeño
• Portátil
• Fácil manejo
INDICACIONES
• Para el paciente:
– Autocontrol del asma y ajuste del tratamiento farmacológico
– Detectar descensos del PEF que indiquen un rápido
empeoramiento del Asma
– Objetivar descensos del PEF relacionados con factores
desencadenantes (frío, ejercicio, etc.)
– Ayudar al diagnóstico de Asma ocupacional
¡MUCHAS GRACIAS POR SU
ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El medidor de pico-flujo en diagnóstico y seguimiento de los pacientes asmáticos
El medidor de pico-flujo en diagnóstico y seguimiento de los pacientes asmáticosEl medidor de pico-flujo en diagnóstico y seguimiento de los pacientes asmáticos
El medidor de pico-flujo en diagnóstico y seguimiento de los pacientes asmáticos
Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria
 
Dispositivos de inhalación para asma y EPOC
Dispositivos de inhalación para asma y EPOCDispositivos de inhalación para asma y EPOC
Dispositivos de inhalación para asma y EPOC
Cadime Easp
 
GEMA Inhaladores FINAL.pptx
GEMA Inhaladores FINAL.pptxGEMA Inhaladores FINAL.pptx
GEMA Inhaladores FINAL.pptx
danibr92
 
2020 12-16 terapiainhalada
2020 12-16 terapiainhalada 2020 12-16 terapiainhalada
2020 12-16 terapiainhalada
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Terapia inhalatoria completa
Terapia inhalatoria completaTerapia inhalatoria completa
Terapia inhalatoria completaHospital Guadix
 
Fisioterapia respiratoria uci . lobitoferoz13
Fisioterapia respiratoria uci . lobitoferoz13Fisioterapia respiratoria uci . lobitoferoz13
Fisioterapia respiratoria uci . lobitoferoz13unlobitoferoz
 
Inhaladores 2016
Inhaladores  2016Inhaladores  2016
Inhaladores 2016
Pablo Parrondo
 
AEROSOLTERAPIA E INHALOTERAPIA
AEROSOLTERAPIA E INHALOTERAPIAAEROSOLTERAPIA E INHALOTERAPIA
AEROSOLTERAPIA E INHALOTERAPIA
Astrid Herrera
 
(2016-01-27)terapiainhalad apdf
(2016-01-27)terapiainhalad apdf(2016-01-27)terapiainhalad apdf
(2016-01-27)terapiainhalad apdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2016-01-27)TERAPIAINHALADA
(2016-01-27)TERAPIAINHALADA(2016-01-27)TERAPIAINHALADA
(2016-01-27)TERAPIAINHALADA
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fisioterapia Respiratoria Pacientes Críticos
Fisioterapia Respiratoria Pacientes CríticosFisioterapia Respiratoria Pacientes Críticos
Fisioterapia Respiratoria Pacientes Críticos
martitaseas
 
Aerosolterapia y broncodilatación
Aerosolterapia y broncodilataciónAerosolterapia y broncodilatación
Aerosolterapia y broncodilatación
Byron Esteban Silva
 
Dispositivo Spiromax. En busca del inhalador ideal
Dispositivo Spiromax. En busca del inhalador idealDispositivo Spiromax. En busca del inhalador ideal
Dispositivo Spiromax. En busca del inhalador ideal
Centro de Salud Don Benito Oeste
 
Todo sobre-inhaladores-octubre-2014
Todo sobre-inhaladores-octubre-2014Todo sobre-inhaladores-octubre-2014
Todo sobre-inhaladores-octubre-2014
apepasm
 
Neumología espirometría
Neumología espirometríaNeumología espirometría
Neumología espirometría
Luz Marina Peña Mercado
 

La actualidad más candente (20)

El medidor de pico-flujo en diagnóstico y seguimiento de los pacientes asmáticos
El medidor de pico-flujo en diagnóstico y seguimiento de los pacientes asmáticosEl medidor de pico-flujo en diagnóstico y seguimiento de los pacientes asmáticos
El medidor de pico-flujo en diagnóstico y seguimiento de los pacientes asmáticos
 
Dispositivos de inhalación para asma y EPOC
Dispositivos de inhalación para asma y EPOCDispositivos de inhalación para asma y EPOC
Dispositivos de inhalación para asma y EPOC
 
GEMA Inhaladores FINAL.pptx
GEMA Inhaladores FINAL.pptxGEMA Inhaladores FINAL.pptx
GEMA Inhaladores FINAL.pptx
 
2020 12-16 terapiainhalada
2020 12-16 terapiainhalada 2020 12-16 terapiainhalada
2020 12-16 terapiainhalada
 
Ciclo respiratorio
Ciclo respiratorioCiclo respiratorio
Ciclo respiratorio
 
Terapia inhalatoria completa
Terapia inhalatoria completaTerapia inhalatoria completa
Terapia inhalatoria completa
 
Fisioterapia respiratoria uci . lobitoferoz13
Fisioterapia respiratoria uci . lobitoferoz13Fisioterapia respiratoria uci . lobitoferoz13
Fisioterapia respiratoria uci . lobitoferoz13
 
Inhaloterapia
Inhaloterapia Inhaloterapia
Inhaloterapia
 
Inhaladores 2016
Inhaladores  2016Inhaladores  2016
Inhaladores 2016
 
AEROSOLTERAPIA E INHALOTERAPIA
AEROSOLTERAPIA E INHALOTERAPIAAEROSOLTERAPIA E INHALOTERAPIA
AEROSOLTERAPIA E INHALOTERAPIA
 
(2016-01-27)terapiainhalad apdf
(2016-01-27)terapiainhalad apdf(2016-01-27)terapiainhalad apdf
(2016-01-27)terapiainhalad apdf
 
Aerosolterapia
AerosolterapiaAerosolterapia
Aerosolterapia
 
(2016-01-27)TERAPIAINHALADA
(2016-01-27)TERAPIAINHALADA(2016-01-27)TERAPIAINHALADA
(2016-01-27)TERAPIAINHALADA
 
Fisioterapia Respiratoria Pacientes Críticos
Fisioterapia Respiratoria Pacientes CríticosFisioterapia Respiratoria Pacientes Críticos
Fisioterapia Respiratoria Pacientes Críticos
 
(2013 06-18) manjeo inhaladores (ppt)
(2013 06-18) manjeo inhaladores (ppt)(2013 06-18) manjeo inhaladores (ppt)
(2013 06-18) manjeo inhaladores (ppt)
 
Aerosolterapia y broncodilatación
Aerosolterapia y broncodilataciónAerosolterapia y broncodilatación
Aerosolterapia y broncodilatación
 
Dispositivo Spiromax. En busca del inhalador ideal
Dispositivo Spiromax. En busca del inhalador idealDispositivo Spiromax. En busca del inhalador ideal
Dispositivo Spiromax. En busca del inhalador ideal
 
Inhaloterapia
InhaloterapiaInhaloterapia
Inhaloterapia
 
Todo sobre-inhaladores-octubre-2014
Todo sobre-inhaladores-octubre-2014Todo sobre-inhaladores-octubre-2014
Todo sobre-inhaladores-octubre-2014
 
Neumología espirometría
Neumología espirometríaNeumología espirometría
Neumología espirometría
 

Similar a Taller Inhaladores

(2024-02-20). AEROSOLTERAPIA EN AP Y URGENCIAS (PPT)
(2024-02-20). AEROSOLTERAPIA EN AP Y URGENCIAS (PPT)(2024-02-20). AEROSOLTERAPIA EN AP Y URGENCIAS (PPT)
(2024-02-20). AEROSOLTERAPIA EN AP Y URGENCIAS (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Epoc proceso asintencial (1)
Epoc proceso asintencial (1)Epoc proceso asintencial (1)
Epoc proceso asintencial (1)luisaizaguirre3
 
DIAPOSITIVAS DRENAJE POSTURAL E INHALACIONES (3).pptx
DIAPOSITIVAS DRENAJE POSTURAL E INHALACIONES (3).pptxDIAPOSITIVAS DRENAJE POSTURAL E INHALACIONES (3).pptx
DIAPOSITIVAS DRENAJE POSTURAL E INHALACIONES (3).pptx
joselinepolar
 
Dispositivos de inhalación y nebulización
Dispositivos de inhalación y nebulizaciónDispositivos de inhalación y nebulización
Dispositivos de inhalación y nebulización
Juan Delgado Delgado
 
Spiromax: En busca del inhalador ideal
Spiromax: En busca del inhalador idealSpiromax: En busca del inhalador ideal
Spiromax: En busca del inhalador ideal
Pedro García Ramos
 
Administracion de-medicamentos s
Administracion de-medicamentos sAdministracion de-medicamentos s
Administracion de-medicamentos s
EstefaniAguilar2
 
Nebulización-1.pptx
Nebulización-1.pptxNebulización-1.pptx
Nebulización-1.pptx
AlexRobles47
 
Administracion de-medicamentos
Administracion de-medicamentosAdministracion de-medicamentos
Administracion de-medicamentos
Marcelo Figueredo
 
Taller manejo de inhaladores
Taller manejo de inhaladoresTaller manejo de inhaladores
Taller manejo de inhaladores
cosasdelpac
 
medicamentos inh alatorios
medicamentos inh alatoriosmedicamentos inh alatorios
medicamentos inh alatorios
carolina suarez
 
Asma bronquial dr dayro fuenmayor
Asma bronquial dr dayro fuenmayorAsma bronquial dr dayro fuenmayor
Asma bronquial dr dayro fuenmayorDayro Fuenmayor
 
Taller asma Residentes MFyC 2012.inhaladores
Taller asma Residentes MFyC 2012.inhaladoresTaller asma Residentes MFyC 2012.inhaladores
Taller asma Residentes MFyC 2012.inhaladoresLucía Gorreto López
 
Pracpedia
PracpediaPracpedia
Pracpedia
King of Glory
 
(2024-02-20). Terapia inhalatoria. Manejo desde AP y urgencias (DOC)
(2024-02-20). Terapia inhalatoria. Manejo desde AP y urgencias (DOC)(2024-02-20). Terapia inhalatoria. Manejo desde AP y urgencias (DOC)
(2024-02-20). Terapia inhalatoria. Manejo desde AP y urgencias (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
VIAS DE ADMINISTRACION DE FARMACOS.pptx
VIAS DE ADMINISTRACION DE FARMACOS.pptxVIAS DE ADMINISTRACION DE FARMACOS.pptx
VIAS DE ADMINISTRACION DE FARMACOS.pptx
Mary Rodríguez
 
(2014-12-16) USO DE INHALADORES. TRATAMIENTO DEL ASMA (PPT)
(2014-12-16) USO DE INHALADORES. TRATAMIENTO DEL ASMA (PPT)(2014-12-16) USO DE INHALADORES. TRATAMIENTO DEL ASMA (PPT)
(2014-12-16) USO DE INHALADORES. TRATAMIENTO DEL ASMA (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Administración de medicamentos.pptx
Administración de medicamentos.pptxAdministración de medicamentos.pptx
Administración de medicamentos.pptx
AmericaMendoza17
 
Intervención técnico enfermería unidad terapia asma bronquial, inhaloterapia ...
Intervención técnico enfermería unidad terapia asma bronquial, inhaloterapia ...Intervención técnico enfermería unidad terapia asma bronquial, inhaloterapia ...
Intervención técnico enfermería unidad terapia asma bronquial, inhaloterapia ...
CICAT SALUD
 

Similar a Taller Inhaladores (20)

(2024-02-20). AEROSOLTERAPIA EN AP Y URGENCIAS (PPT)
(2024-02-20). AEROSOLTERAPIA EN AP Y URGENCIAS (PPT)(2024-02-20). AEROSOLTERAPIA EN AP Y URGENCIAS (PPT)
(2024-02-20). AEROSOLTERAPIA EN AP Y URGENCIAS (PPT)
 
Sistemas de inhalación
Sistemas  de  inhalaciónSistemas  de  inhalación
Sistemas de inhalación
 
Epoc proceso asintencial (1)
Epoc proceso asintencial (1)Epoc proceso asintencial (1)
Epoc proceso asintencial (1)
 
DIAPOSITIVAS DRENAJE POSTURAL E INHALACIONES (3).pptx
DIAPOSITIVAS DRENAJE POSTURAL E INHALACIONES (3).pptxDIAPOSITIVAS DRENAJE POSTURAL E INHALACIONES (3).pptx
DIAPOSITIVAS DRENAJE POSTURAL E INHALACIONES (3).pptx
 
Dispositivos de inhalación y nebulización
Dispositivos de inhalación y nebulizaciónDispositivos de inhalación y nebulización
Dispositivos de inhalación y nebulización
 
Spiromax: En busca del inhalador ideal
Spiromax: En busca del inhalador idealSpiromax: En busca del inhalador ideal
Spiromax: En busca del inhalador ideal
 
Administracion de-medicamentos s
Administracion de-medicamentos sAdministracion de-medicamentos s
Administracion de-medicamentos s
 
Nebulización-1.pptx
Nebulización-1.pptxNebulización-1.pptx
Nebulización-1.pptx
 
Administracion de-medicamentos
Administracion de-medicamentosAdministracion de-medicamentos
Administracion de-medicamentos
 
Taller manejo de inhaladores
Taller manejo de inhaladoresTaller manejo de inhaladores
Taller manejo de inhaladores
 
medicamentos inh alatorios
medicamentos inh alatoriosmedicamentos inh alatorios
medicamentos inh alatorios
 
Asma bronquial dr dayro fuenmayor
Asma bronquial dr dayro fuenmayorAsma bronquial dr dayro fuenmayor
Asma bronquial dr dayro fuenmayor
 
Taller asma Residentes MFyC 2012.inhaladores
Taller asma Residentes MFyC 2012.inhaladoresTaller asma Residentes MFyC 2012.inhaladores
Taller asma Residentes MFyC 2012.inhaladores
 
Pracpedia
PracpediaPracpedia
Pracpedia
 
(2024-02-20). Terapia inhalatoria. Manejo desde AP y urgencias (DOC)
(2024-02-20). Terapia inhalatoria. Manejo desde AP y urgencias (DOC)(2024-02-20). Terapia inhalatoria. Manejo desde AP y urgencias (DOC)
(2024-02-20). Terapia inhalatoria. Manejo desde AP y urgencias (DOC)
 
VIAS DE ADMINISTRACION DE FARMACOS.pptx
VIAS DE ADMINISTRACION DE FARMACOS.pptxVIAS DE ADMINISTRACION DE FARMACOS.pptx
VIAS DE ADMINISTRACION DE FARMACOS.pptx
 
(2014-12-16) USO DE INHALADORES. TRATAMIENTO DEL ASMA (PPT)
(2014-12-16) USO DE INHALADORES. TRATAMIENTO DEL ASMA (PPT)(2014-12-16) USO DE INHALADORES. TRATAMIENTO DEL ASMA (PPT)
(2014-12-16) USO DE INHALADORES. TRATAMIENTO DEL ASMA (PPT)
 
Administración de medicamentos.pptx
Administración de medicamentos.pptxAdministración de medicamentos.pptx
Administración de medicamentos.pptx
 
Intervención técnico enfermería unidad terapia asma bronquial, inhaloterapia ...
Intervención técnico enfermería unidad terapia asma bronquial, inhaloterapia ...Intervención técnico enfermería unidad terapia asma bronquial, inhaloterapia ...
Intervención técnico enfermería unidad terapia asma bronquial, inhaloterapia ...
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 

Más de Las Sesiones de San Blas

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Uso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripciónUso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripción
Las Sesiones de San Blas
 
Sesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdf
Sesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdfSesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdf
Sesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdf
Las Sesiones de San Blas
 
Sesion cura quemaduras enfermería sesiones
Sesion cura quemaduras enfermería sesionesSesion cura quemaduras enfermería sesiones
Sesion cura quemaduras enfermería sesiones
Las Sesiones de San Blas
 
SEGUIMIENTO DE UNA HERIDA AGUDA O CRÓNICA.pdf
SEGUIMIENTO DE UNA HERIDA AGUDA O CRÓNICA.pdfSEGUIMIENTO DE UNA HERIDA AGUDA O CRÓNICA.pdf
SEGUIMIENTO DE UNA HERIDA AGUDA O CRÓNICA.pdf
Las Sesiones de San Blas
 
sesion clinica prevención caidas sesion enfermería
sesion clinica prevención  caidas sesion enfermeríasesion clinica prevención  caidas sesion enfermería
sesion clinica prevención caidas sesion enfermería
Las Sesiones de San Blas
 
ADHERENCIA TERAPÉUTICA desde atención primaria
ADHERENCIA TERAPÉUTICA desde atención primariaADHERENCIA TERAPÉUTICA desde atención primaria
ADHERENCIA TERAPÉUTICA desde atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Actualización en Diabetes Mellitus Para Atención Primaria
Actualización en Diabetes Mellitus Para Atención PrimariaActualización en Diabetes Mellitus Para Atención Primaria
Actualización en Diabetes Mellitus Para Atención Primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Anticoncepcion Consejos para AP atención Priamaria
Anticoncepcion Consejos para AP atención PriamariaAnticoncepcion Consejos para AP atención Priamaria
Anticoncepcion Consejos para AP atención Priamaria
Las Sesiones de San Blas
 
PROAGuía_infeccioìn respiratoria en Primaria enero24
PROAGuía_infeccioìn respiratoria en Primaria enero24PROAGuía_infeccioìn respiratoria en Primaria enero24
PROAGuía_infeccioìn respiratoria en Primaria enero24
Las Sesiones de San Blas
 
Resistencia Antibióticos sesión clínica
Resistencia Antibióticos sesión clínicaResistencia Antibióticos sesión clínica
Resistencia Antibióticos sesión clínica
Las Sesiones de San Blas
 
Protocolo diarre y estreñimiento
Protocolo diarre y estreñimientoProtocolo diarre y estreñimiento
Protocolo diarre y estreñimiento
Las Sesiones de San Blas
 
Videoconsultas
VideoconsultasVideoconsultas
Videoconsultas
Las Sesiones de San Blas
 
Medidores continuos de glucosa
Medidores continuos de glucosaMedidores continuos de glucosa
Medidores continuos de glucosa
Las Sesiones de San Blas
 
AGITACION psicomotriz
AGITACION psicomotriz AGITACION psicomotriz
AGITACION psicomotriz
Las Sesiones de San Blas
 
Protocolos de digestivo . Hepatico.pptx
Protocolos de digestivo . Hepatico.pptxProtocolos de digestivo . Hepatico.pptx
Protocolos de digestivo . Hepatico.pptx
Las Sesiones de San Blas
 
TALLERES GRUPALES
TALLERES GRUPALESTALLERES GRUPALES
TALLERES GRUPALES
Las Sesiones de San Blas
 
CBDGeneracional_Taller Brecha Digital
CBDGeneracional_Taller Brecha DigitalCBDGeneracional_Taller Brecha Digital
CBDGeneracional_Taller Brecha Digital
Las Sesiones de San Blas
 
Hablemos de género e igualdad
Hablemos de género e igualdadHablemos de género e igualdad
Hablemos de género e igualdad
Las Sesiones de San Blas
 

Más de Las Sesiones de San Blas (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Uso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripciónUso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripción
 
Sesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdf
Sesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdfSesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdf
Sesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdf
 
Sesion cura quemaduras enfermería sesiones
Sesion cura quemaduras enfermería sesionesSesion cura quemaduras enfermería sesiones
Sesion cura quemaduras enfermería sesiones
 
SEGUIMIENTO DE UNA HERIDA AGUDA O CRÓNICA.pdf
SEGUIMIENTO DE UNA HERIDA AGUDA O CRÓNICA.pdfSEGUIMIENTO DE UNA HERIDA AGUDA O CRÓNICA.pdf
SEGUIMIENTO DE UNA HERIDA AGUDA O CRÓNICA.pdf
 
sesion clinica prevención caidas sesion enfermería
sesion clinica prevención  caidas sesion enfermeríasesion clinica prevención  caidas sesion enfermería
sesion clinica prevención caidas sesion enfermería
 
ADHERENCIA TERAPÉUTICA desde atención primaria
ADHERENCIA TERAPÉUTICA desde atención primariaADHERENCIA TERAPÉUTICA desde atención primaria
ADHERENCIA TERAPÉUTICA desde atención primaria
 
Actualización en Diabetes Mellitus Para Atención Primaria
Actualización en Diabetes Mellitus Para Atención PrimariaActualización en Diabetes Mellitus Para Atención Primaria
Actualización en Diabetes Mellitus Para Atención Primaria
 
Anticoncepcion Consejos para AP atención Priamaria
Anticoncepcion Consejos para AP atención PriamariaAnticoncepcion Consejos para AP atención Priamaria
Anticoncepcion Consejos para AP atención Priamaria
 
PROAGuía_infeccioìn respiratoria en Primaria enero24
PROAGuía_infeccioìn respiratoria en Primaria enero24PROAGuía_infeccioìn respiratoria en Primaria enero24
PROAGuía_infeccioìn respiratoria en Primaria enero24
 
Resistencia Antibióticos sesión clínica
Resistencia Antibióticos sesión clínicaResistencia Antibióticos sesión clínica
Resistencia Antibióticos sesión clínica
 
Protocolo diarre y estreñimiento
Protocolo diarre y estreñimientoProtocolo diarre y estreñimiento
Protocolo diarre y estreñimiento
 
Videoconsultas
VideoconsultasVideoconsultas
Videoconsultas
 
Medidores continuos de glucosa
Medidores continuos de glucosaMedidores continuos de glucosa
Medidores continuos de glucosa
 
AGITACION psicomotriz
AGITACION psicomotriz AGITACION psicomotriz
AGITACION psicomotriz
 
Protocolos de digestivo . Hepatico.pptx
Protocolos de digestivo . Hepatico.pptxProtocolos de digestivo . Hepatico.pptx
Protocolos de digestivo . Hepatico.pptx
 
TALLERES GRUPALES
TALLERES GRUPALESTALLERES GRUPALES
TALLERES GRUPALES
 
CBDGeneracional_Taller Brecha Digital
CBDGeneracional_Taller Brecha DigitalCBDGeneracional_Taller Brecha Digital
CBDGeneracional_Taller Brecha Digital
 
Hablemos de género e igualdad
Hablemos de género e igualdadHablemos de género e igualdad
Hablemos de género e igualdad
 

Último

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 

Taller Inhaladores

  • 1. Miriam Chacón Martínez R4 MFyC, Centro de Salud San Blas TALLER INHALADORES
  • 2. Centro Andaluz de Documentación e Informaciónde Medicamentos Queda expresamente prohibida la reproducción de este documento con ánimo de lucro o fines comerciales. Cualquier transmisión, distribución, reproducción, almacenamiento, o modificación total o parcial, del contenido será de exclusiva responsabilidad d e quien lo realice. Dispositivos de inhalación para Asma y EPOC BTA 2.0 2018; (2)
  • 3. Dispositivos de inhalación disponibles en España Alvesco® ICP-Convencional Modulite® Ribujet® Respimat® Aerolizer® Breezhaler® Handihaler® Zonda® Accuhaler® Forspiro® Ellipta® Turbuhaler® Twisthaler® Easyhaler® Novolizer® Genuair® Nexthaler® Clickhaler® Spiromax®
  • 4. Una técnica incorrecta se asocia con mal control y mayor uso de recursos GINAreconoce la importanciade evaluar la técnica del inhalador en cada paciente4 La técnica de inhalaciónincorrecta puede aumentarel riesgo de exacerbaciones, aunque los síntomas estén bien controlados4 En comparaciónconlos pacientes que no cometen errores, los pacientesque cometen ≥ 1 error gravecon el inhalador presentan: -más hospitalizaciones relacionadas con el Asma durante el año anterior (p=0.008)2 -un mayor número de exacerbaciones gravesa durante el año anterior (p=0.044)2 Los datos de varios estudios observacionales (N = 727 - 3995)han demostradoque los errores con el inhalador estánsignificativamenteasociadosa un mal controldel Asma (ACQ, criterios GINA,ATAQ o AIS)1–3 a,Las exacerbacionesgravessedefinencomo hospitalización o pautadecorticoesteroidesorales. ACQ,Asthma Control Questionnaire;AIS,Asthma ImpactSurvey;ATAQ,AsthmaTherapyAssessmentQuestionnaire;GINA,Global Initiativefor Asthma 1.GiraudVetal.Respir Med 2011;105:1815–22;2.Westerik JAetal.JAsthma 2016;53:321–9;3.GiraudVand RocheN. Eur Respir J2002;19:246–51;4.Global Initiativefor Asthmaguidelines2017. http://ginasthma.org/2017-gina-report-global-strategy-for-asthma-management-and-prevention/ (accessed November2017)
  • 5. INHALADORES CI/LABA PARA EL ASMA • Dos clases principalesde inhaladores: inhaladores de polvo seco (DPI) e inhaladores de dosis medida presurizados (pMDIs) CI/LABA: corticosteroide inhalado / beta-agonista de acción prolongada; FP, fluticasona propionato; FORM, formoterol; SAL, salmeterol NEXThaler® Turbuhaler® Accuhaler® Ellipta® Spiromax® Forspiro® Easyhaler® Respimat® Modulite® FP/SAL MDI FP/FORM MDI DPIs pMDIs
  • 6. Los DPI y pMDI requieren diferente técnica y patrón de inhalación para optimizar el depósito del fármaco en los pulmones DPI1,2 • Dispositivo “pasivo” La fuerza inspiratoria extrae el fármaco en polvo del dispositivo y lo desagrega en partículas respirables/finas • Para obtener una adecuada administración del fármaco se requiere una inhalación enérgica y prolongada que desagregue las partículas pMDI1 • Dispositivo ”activo” El fármaco es expulsado del cartucho presurizado después de la actuación(pulsación del paciente)-requiere coordinación • Para obtener una adecuada administración del fármaco se requiere una inhalación suave y prolongada
  • 8. Formas de administración • Directo • Cámara espaciadora Prochamber Volumatic Cartucho presurizado
  • 9. ¿Un híbrido entre DPIs y pMDIs? • DPI • Sin necesidad de coordinación • Pero • Requiere una inhalación enérgica pMDI Sin necesidad de inhalación enérgica Pero Requiere coordinación
  • 10. MEDIDOR DE PICO FLUJO (PEAK-FLOW METER) • Aparato para medir el flujo máximo tras espiración forzada, brusca y rápida.
  • 11. FLUJO ESPIRATORIO MAXIMO (FEM O PEF) • Máximo flujo que se alcanza durante la espiración forzada • Espiración brusca y rápida tras una inspiración máxima • El PEF alterado es un índice de obstrucción siempre
  • 12. TECNICA DE MEDICION • Paciente sentado o de pie (nunca en decúbito) • Comprobar que el indicador externo se encuentre en la posición inicial y que los dedos no obstaculicen su desplazamiento a través de la ranura • Inspiración máxima • Colocar la boquilla en la boca de modo que los labios la sellen completamente • Espiración forzada, brusca y rápida no mantenida
  • 13. TECNICA DE MEDICION • Apuntar la medida y colocar indicador en posición 0 • Repetir la maniobra 3 veces mismas condiciones • Tomar como valor el mejor de los 3 resultados obtenidos • Trasladar el resultado a las gráficas. Anotar la utilización de medicación complementaria y aparición de tos • Se suelen realizar de 2 ó 4 determinaciones al día (8 y 20h ó 6,12,18 y 24h)
  • 14.
  • 15.
  • 16. LIBRETA DE CONTROL DEL PACIENTE Ventolin 2 2 1
  • 17. VALORES DE LA NORMALIDAD • Se determinan por talla, edad y sexo (se recomienda como valor de referencia la mejor marca obtenida en fase no crítica) • Descenso del PEF superior al 20% es orientativo de obstrucción.
  • 18. ERRORES MAS FRECUENTES • Mala posición del enfermo • No poner el indicador a 0 • Mala posición del aparato • Soplar con poca fuerza • Hacer movimientos guturales o toser mientras sopla • Problemas técnicos del aparato • Obstáculos que impidan el desplazamiento del indicador
  • 20. INDICACIONES • Para el paciente: – Autocontrol del asma y ajuste del tratamiento farmacológico – Detectar descensos del PEF que indiquen un rápido empeoramiento del Asma – Objetivar descensos del PEF relacionados con factores desencadenantes (frío, ejercicio, etc.) – Ayudar al diagnóstico de Asma ocupacional
  • 21. ¡MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN!