SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER 2
PRESENTADO POR:
TIVISAY REALES RODRIGUEZ
PRESENTADO A:
ANALIDA CARVAJAL
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA
LENGUAJE, PEDAGOGÍA Y COGNICIÓN
II SEMESTRE
BARRANQUILLA, 2 DE MAYO 2017.
TALLER 2
1. Cuál es la distinción que hace Vigotsky acerca de los dominios:
Filogenéticos, Histórico cultural, ontogenético y Microgenético?
R/= Filogenético: Es la manera como la especie humana ha ido desarrollando
funciones psicológicas.
Histórico cultural: Es el estudio del hombre en cuanto al uso de signos que han
ido desarrollando a través del tiempo y que le permite desenvolverse en un
contexto cultural.
Ontogenético: Acá Vigotsky se concentra y este dominio se distingue de los
demás porque implica la operación simultánea e interrelacionada de más de una
fuerza de desarrollo.
Microgenético: Es el estudio de la formación de los procesos psicológicos
específicos de los sujetos.
2. El sistema de signos a que se refiere Vigotsky está relacionado con el
lenguaje?
R/= Si están relacionados ya que para Vigotsky, las palabras son signos y la
adquisición del lenguaje implica no solo la exposición del niño a las palabras, sino
también un proceso interdependiente de crecimiento entre el pensamiento y el
lenguaje, el adulto en lugar de hacerlos partícipes de un sistema de signos
primario, en el que los objetos se denominan simplemente como ellos mismos,
introducen a los niños en un sistema de signos secundario, en el que las palabras
representan objetos e ideas.
3. Cuáles son los instrumentos de mediación que se valen los procesos
Psicológicos Superiores?
R/= El proceso de adquisición y desarrollo de las funciones mentales superiores
demandan del ser humano la participación activa en su entorno cultural y la
intervención del lenguaje como instrumento de mediación entre la actividad social
y la actividad mental. Se acerca directa o indirectamente a las actividades sociales
en la medida que construye o utilice instrumentos o signos.
4. Quién surge primero el pensamiento o el lenguaje?
R/= Primero surge el lenguaje, para Vigotsky el lenguaje es lo que hace posible el
pensamiento, ya que existe una distinción importante entre las funciones mentales
elementales y las funciones mentales superiores, las funciones mentales
elementales son nuestra capacidades naturales, no aprendidas, es la capacidad
del neonato de atender a las capacidades humanas y de rechazarlas como por
ejemplo: Reconocer a su madre, balbucear, gritar, llorar. Capacidades que con el
tiempo se transforman funciones mentales superiores, pasan de ser funciones
mentales no aprendidas a ser conductas.
5. Por qué la teoría de Vigotsky considera el lenguaje y el pensamiento como
funciones mentales superiores?
R/= El lenguaje y el pensamiento están unidos entre sí, se desarrollan en una
interacción dialéctica, que pasan a ser estructuras básicas del pensamiento.
6. En cuanto a la ZDP a que se refieren con el andamiaje?
R/= El andamiaje es el proceso de interacción entre un sujeto experto en una
actividad o saber con uno novato o menos experto.
BIBLIOGRAFÏA:
http://redie.uabc.mx/redie/article/view/6
http://www.psicopedagogia.com/articulos/?articulo=343
https://es.slideshare.net/drjrmejiasortiz/vigostky-teoria-historico-
cultural?next_slideshow=1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller 2 seño analida
Taller 2 seño analidaTaller 2 seño analida
Taller 2 seño analida
Breidys Barranco
 
Taller numero 1 analid
Taller numero 1 analidTaller numero 1 analid
Taller numero 1 analid
Breidys Barranco
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
ENSDB - SEMESTRE 2B
 
Cuadro comparativo corrientes
Cuadro comparativo corrientesCuadro comparativo corrientes
Cuadro comparativo corrientes
yisselrobles
 
Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicial
Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicialCorrientes que explican el proceso de alfabetización inicial
Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicial
Andrea Gpe Flores Herrera
 
Pensamiento Verbal Vygotsky
Pensamiento Verbal VygotskyPensamiento Verbal Vygotsky
Pensamiento Verbal Vygotsky
Omar Galarza
 
Vygotsky
VygotskyVygotsky
Vygotsky
davdide
 
Cuadro comparativo sobre las diferentes corrientes teóricas
Cuadro comparativo sobre las diferentes corrientes teóricasCuadro comparativo sobre las diferentes corrientes teóricas
Cuadro comparativo sobre las diferentes corrientes teóricas
Nereydacota
 
Vigotsky 2
Vigotsky 2Vigotsky 2
Vigotsky 2
Marcelo Bentancour
 
Trabajo 1 cuadro comparativo
Trabajo 1 cuadro comparativoTrabajo 1 cuadro comparativo
Trabajo 1 cuadro comparativo
rosamariaherreraolono
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
shel809908
 
Cuadro comparativo de las corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetización
Cuadro comparativo de las corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetizaciónCuadro comparativo de las corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetización
Cuadro comparativo de las corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetización
Antonieta Valdez Cardenas
 
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKYEL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY
Yaes RG
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
TEORÍA DEL LENGUAJE VYGOTSKY
TEORÍA DEL LENGUAJE VYGOTSKY TEORÍA DEL LENGUAJE VYGOTSKY
TEORÍA DEL LENGUAJE VYGOTSKY
AnnaChaqqon
 
Cap iii vigotsky
Cap iii vigotskyCap iii vigotsky
Cap iii vigotsky
Orlando Andrés
 
Cuadro comparativo de corrientes teoricas
Cuadro comparativo de corrientes teoricasCuadro comparativo de corrientes teoricas
Cuadro comparativo de corrientes teoricas
Ana Mendoza Soto
 
Desarrollo del lenguaje segun jean piaget
Desarrollo del lenguaje segun jean piagetDesarrollo del lenguaje segun jean piaget
Desarrollo del lenguaje segun jean piaget
bellanicol28
 
200611 lenguaje y pensamiento
200611 lenguaje y pensamiento200611 lenguaje y pensamiento
200611 lenguaje y pensamiento
Gilberth Cardona
 
Cuadro comparativo de las corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetización
Cuadro comparativo de las corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetizaciónCuadro comparativo de las corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetización
Cuadro comparativo de las corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetización
jonathanurias007
 

La actualidad más candente (20)

Taller 2 seño analida
Taller 2 seño analidaTaller 2 seño analida
Taller 2 seño analida
 
Taller numero 1 analid
Taller numero 1 analidTaller numero 1 analid
Taller numero 1 analid
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Cuadro comparativo corrientes
Cuadro comparativo corrientesCuadro comparativo corrientes
Cuadro comparativo corrientes
 
Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicial
Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicialCorrientes que explican el proceso de alfabetización inicial
Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicial
 
Pensamiento Verbal Vygotsky
Pensamiento Verbal VygotskyPensamiento Verbal Vygotsky
Pensamiento Verbal Vygotsky
 
Vygotsky
VygotskyVygotsky
Vygotsky
 
Cuadro comparativo sobre las diferentes corrientes teóricas
Cuadro comparativo sobre las diferentes corrientes teóricasCuadro comparativo sobre las diferentes corrientes teóricas
Cuadro comparativo sobre las diferentes corrientes teóricas
 
Vigotsky 2
Vigotsky 2Vigotsky 2
Vigotsky 2
 
Trabajo 1 cuadro comparativo
Trabajo 1 cuadro comparativoTrabajo 1 cuadro comparativo
Trabajo 1 cuadro comparativo
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
 
Cuadro comparativo de las corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetización
Cuadro comparativo de las corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetizaciónCuadro comparativo de las corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetización
Cuadro comparativo de las corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetización
 
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKYEL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
 
TEORÍA DEL LENGUAJE VYGOTSKY
TEORÍA DEL LENGUAJE VYGOTSKY TEORÍA DEL LENGUAJE VYGOTSKY
TEORÍA DEL LENGUAJE VYGOTSKY
 
Cap iii vigotsky
Cap iii vigotskyCap iii vigotsky
Cap iii vigotsky
 
Cuadro comparativo de corrientes teoricas
Cuadro comparativo de corrientes teoricasCuadro comparativo de corrientes teoricas
Cuadro comparativo de corrientes teoricas
 
Desarrollo del lenguaje segun jean piaget
Desarrollo del lenguaje segun jean piagetDesarrollo del lenguaje segun jean piaget
Desarrollo del lenguaje segun jean piaget
 
200611 lenguaje y pensamiento
200611 lenguaje y pensamiento200611 lenguaje y pensamiento
200611 lenguaje y pensamiento
 
Cuadro comparativo de las corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetización
Cuadro comparativo de las corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetizaciónCuadro comparativo de las corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetización
Cuadro comparativo de las corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetización
 

Similar a Taller vigotsky ensdb

Taller vigotsky
Taller vigotskyTaller vigotsky
Taller vigotsky
dannait
 
Lucy taller 2
Lucy taller 2Lucy taller 2
Lucy taller 2
lucy sierra mejia
 
Taller 2 - Vigotsky
Taller 2 - VigotskyTaller 2 - Vigotsky
Taller 2 - Vigotsky
ENSDB - SEMESTRE 2B
 
Pensamiento y Lenguaje
Pensamiento y LenguajePensamiento y Lenguaje
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
Emilse Franco
 
Teoria de vigotsky
Teoria de vigotskyTeoria de vigotsky
Teoria de vigotsky
angieaguilerab
 
TEORÍA DE LEV VIGOTSKY
TEORÍA DE LEV VIGOTSKY TEORÍA DE LEV VIGOTSKY
TEORÍA DE LEV VIGOTSKY
KATHY VILAFAÑE
 
Taller No 2 Lenguaje, Pedagogía y Cognición - Francia Elena Hernandez Lopez
Taller No 2 Lenguaje, Pedagogía y Cognición - Francia Elena Hernandez LopezTaller No 2 Lenguaje, Pedagogía y Cognición - Francia Elena Hernandez Lopez
Taller No 2 Lenguaje, Pedagogía y Cognición - Francia Elena Hernandez Lopez
Francia Hernandez Lopez
 
Taller no 2
Taller no 2Taller no 2
Formación complementaria 2
Formación complementaria 2Formación complementaria 2
Formación complementaria 2
Cristian Guancha
 
La zona de desarrollo preguntas
La zona de desarrollo preguntasLa zona de desarrollo preguntas
La zona de desarrollo preguntas
Brayerlin Araujo
 
taller 2 Disnalda
taller 2 Disnalda taller 2 Disnalda
taller 2 Disnalda
Disnalda Medina
 
Taller 2 leng
Taller 2 lengTaller 2 leng
Taller 2 leng
lisbethpatriciaosori
 
Taller 2 desarrollo
Taller 2 desarrolloTaller 2 desarrollo
Taller 2 desarrollo
Damaris11C
 
Taller 2 desarrollo
Taller 2 desarrolloTaller 2 desarrollo
Taller 2 desarrollo
DamarisBujato
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
Taller 2Taller 2
uce fflccee jenny bustillos vigotsky
uce fflccee jenny bustillos vigotskyuce fflccee jenny bustillos vigotsky
uce fflccee jenny bustillos vigotsky
jennymargarita
 
Taller 2 katrin
Taller 2 katrinTaller 2 katrin
Taller 2 katrin
katrincontreras
 
Taller 2 katrin
Taller 2 katrinTaller 2 katrin
Taller 2 katrin
katrincontreras
 

Similar a Taller vigotsky ensdb (20)

Taller vigotsky
Taller vigotskyTaller vigotsky
Taller vigotsky
 
Lucy taller 2
Lucy taller 2Lucy taller 2
Lucy taller 2
 
Taller 2 - Vigotsky
Taller 2 - VigotskyTaller 2 - Vigotsky
Taller 2 - Vigotsky
 
Pensamiento y Lenguaje
Pensamiento y LenguajePensamiento y Lenguaje
Pensamiento y Lenguaje
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
 
Teoria de vigotsky
Teoria de vigotskyTeoria de vigotsky
Teoria de vigotsky
 
TEORÍA DE LEV VIGOTSKY
TEORÍA DE LEV VIGOTSKY TEORÍA DE LEV VIGOTSKY
TEORÍA DE LEV VIGOTSKY
 
Taller No 2 Lenguaje, Pedagogía y Cognición - Francia Elena Hernandez Lopez
Taller No 2 Lenguaje, Pedagogía y Cognición - Francia Elena Hernandez LopezTaller No 2 Lenguaje, Pedagogía y Cognición - Francia Elena Hernandez Lopez
Taller No 2 Lenguaje, Pedagogía y Cognición - Francia Elena Hernandez Lopez
 
Taller no 2
Taller no 2Taller no 2
Taller no 2
 
Formación complementaria 2
Formación complementaria 2Formación complementaria 2
Formación complementaria 2
 
La zona de desarrollo preguntas
La zona de desarrollo preguntasLa zona de desarrollo preguntas
La zona de desarrollo preguntas
 
taller 2 Disnalda
taller 2 Disnalda taller 2 Disnalda
taller 2 Disnalda
 
Taller 2 leng
Taller 2 lengTaller 2 leng
Taller 2 leng
 
Taller 2 desarrollo
Taller 2 desarrolloTaller 2 desarrollo
Taller 2 desarrollo
 
Taller 2 desarrollo
Taller 2 desarrolloTaller 2 desarrollo
Taller 2 desarrollo
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
 
uce fflccee jenny bustillos vigotsky
uce fflccee jenny bustillos vigotskyuce fflccee jenny bustillos vigotsky
uce fflccee jenny bustillos vigotsky
 
Taller 2 katrin
Taller 2 katrinTaller 2 katrin
Taller 2 katrin
 
Taller 2 katrin
Taller 2 katrinTaller 2 katrin
Taller 2 katrin
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 

Taller vigotsky ensdb

  • 1. TALLER 2 PRESENTADO POR: TIVISAY REALES RODRIGUEZ PRESENTADO A: ANALIDA CARVAJAL ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA LENGUAJE, PEDAGOGÍA Y COGNICIÓN II SEMESTRE BARRANQUILLA, 2 DE MAYO 2017.
  • 2. TALLER 2 1. Cuál es la distinción que hace Vigotsky acerca de los dominios: Filogenéticos, Histórico cultural, ontogenético y Microgenético? R/= Filogenético: Es la manera como la especie humana ha ido desarrollando funciones psicológicas. Histórico cultural: Es el estudio del hombre en cuanto al uso de signos que han ido desarrollando a través del tiempo y que le permite desenvolverse en un contexto cultural. Ontogenético: Acá Vigotsky se concentra y este dominio se distingue de los demás porque implica la operación simultánea e interrelacionada de más de una fuerza de desarrollo. Microgenético: Es el estudio de la formación de los procesos psicológicos específicos de los sujetos. 2. El sistema de signos a que se refiere Vigotsky está relacionado con el lenguaje? R/= Si están relacionados ya que para Vigotsky, las palabras son signos y la adquisición del lenguaje implica no solo la exposición del niño a las palabras, sino también un proceso interdependiente de crecimiento entre el pensamiento y el lenguaje, el adulto en lugar de hacerlos partícipes de un sistema de signos primario, en el que los objetos se denominan simplemente como ellos mismos, introducen a los niños en un sistema de signos secundario, en el que las palabras representan objetos e ideas. 3. Cuáles son los instrumentos de mediación que se valen los procesos Psicológicos Superiores? R/= El proceso de adquisición y desarrollo de las funciones mentales superiores demandan del ser humano la participación activa en su entorno cultural y la intervención del lenguaje como instrumento de mediación entre la actividad social y la actividad mental. Se acerca directa o indirectamente a las actividades sociales en la medida que construye o utilice instrumentos o signos. 4. Quién surge primero el pensamiento o el lenguaje? R/= Primero surge el lenguaje, para Vigotsky el lenguaje es lo que hace posible el pensamiento, ya que existe una distinción importante entre las funciones mentales elementales y las funciones mentales superiores, las funciones mentales elementales son nuestra capacidades naturales, no aprendidas, es la capacidad del neonato de atender a las capacidades humanas y de rechazarlas como por ejemplo: Reconocer a su madre, balbucear, gritar, llorar. Capacidades que con el tiempo se transforman funciones mentales superiores, pasan de ser funciones mentales no aprendidas a ser conductas.
  • 3. 5. Por qué la teoría de Vigotsky considera el lenguaje y el pensamiento como funciones mentales superiores? R/= El lenguaje y el pensamiento están unidos entre sí, se desarrollan en una interacción dialéctica, que pasan a ser estructuras básicas del pensamiento. 6. En cuanto a la ZDP a que se refieren con el andamiaje? R/= El andamiaje es el proceso de interacción entre un sujeto experto en una actividad o saber con uno novato o menos experto. BIBLIOGRAFÏA: http://redie.uabc.mx/redie/article/view/6 http://www.psicopedagogia.com/articulos/?articulo=343 https://es.slideshare.net/drjrmejiasortiz/vigostky-teoria-historico- cultural?next_slideshow=1