SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL DISTRITO DE
BARRANQUILLA
ESTUDIANTE:
DAYANA ESTHER NOGUERA CORREA
PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA:
SEGUNDO SEMESTRE
TEMA GENERADOR:
LENGUAJE PEDAGOGIA Y COGNICION
Taller #2
DOCENTE ASESOR:
ANALIDA CARVAJAL
2016-2
Taller 2
1) ¿Cuál es la distinción que hace Vigotsky acerca de los dominios:
¿Filogenético, ¿Histórico cultural, ontogenético y Microgenético?
R//
Filogenético (desarrollo dela especie humana): Vigotsky seinteresa por
las razones que permiten la aparición de funciones psicológicas
exclusivamente humanas.
Histórico-sociocultural: Señala que éste ámbito es el que engendra
sistemas artificiales complejos y arbitrarios que regulan la conducta
social.
Ontogenético: que representa el punto de encuentro de la evolución
biológica y sociocultural.
Microgenético: (desarrollo de aspectos específicos del repertorio
psicológico de los sujetos) que persigue una manera de estudiar in vivo
la construcción de un proceso psicológico.
2) ¿El sistema de signos a que se refiere Vigotsky está relacionado con
el lenguaje?
R//:
Uno de los aportes de Vigotsky fue el uso de instrumentos mediadores
que vendrían siendo las herramientas y los signos para entender los
procesos sociales; El sistema de signos a que se refiere Vigotsky sí está
relacionado conellenguaje debido a quees el lenguaje el que seconvierte
en el instrumento mediador fundamental de la acción psicológica. El
lenguaje media la relación con los demás y con uno mismo. Tiene una
naturaleza social, una función comunicativa y regula la relación que
establecemos con las personas y con los objetos (nuestro entorno).
3) ¿Cuáles sonlos instrumentos de mediaciónque se valen los procesos
psicológicos superiores?
R//
Vigotsky otorgaba el valor de "herramientas psicológicas" poranalogía con las
herramientas físicas a los sistemas de signos, particularmente el lenguaje.
Mientras las herramientas físicas, a los sistemas de signos, particularmente el
lenguaje; Mientras las herramientas físicas seorientan esencialmente a la acción
sobreel mundo externo, colaborando en la transformación de la naturaleza o el
mundo físico, los instrumentos semióticos parecen estar principalmente
orientados hacia el mundo social, hacia los otros.
· El lenguaje puede cumplir funciones diferentes, en principio una función
comunicativa y, luego, otra referida a la regulación del propio comportamiento.
· El lenguaje sirve como instrumento para producir efectos sobre el entorno
social
· El lenguaje puede a su vez plegarse sobre el propio sujeto y también de
acuerdo con su secundariedad sobre sí mismo
· Esta implicado centralmente en la reorganización de la propia actividad
psicológica
4) ¿Quién surge primero el pensamiento o el lenguaje?
R//
Hay 3 teorías que dan respuesta a esta pregunta de manera diferente, las
cuales son:
 "el lenguaje está antes que el pensamiento"
 "el pensamiento está antes que el lenguaje"
 "teoría simultánea"
Personalmente yo respondería esta pregunta con la teoría Simultanea debido a
que el lenguaje da vida y acelera la actividad teoría e intelectual del niño, pero
para poder comunicarse por cualquier tipo de lenguaje se debe tener
conocimientos claros referentes a lo que se va a comunicar, por esto se llega a
la conclusión de que el pensamiento y el lenguaje son completamente
dependientes el uno del otro.
5) ¿Por qué en s teoría de Vigotsky considera el lenguaje y el
pensamiento como funciones mentales superiores?
R//
Para Vygotsky, las funciones mentales superiores se desarrollan y aparecen en
dos momentos. En un primer momento, las habilidades psicológicas o
funciones mentales superiores se manifiestan en el ámbito social y, en un
segundo momento, en el ámbito individual. Porlo tanto "sostiene que en
el proceso cultural del niño, toda función aparece dos veces, primero
a escala social, y más tarde a escala individual. Primero entre personas
(interpsicológica) y después en el interior del propio niño (intrapsicológica).
Afirma que todas las funciones psicológicas se originan como relaciones entre
seres humanos".
Cuando un niño llora porquealgo le duele, expresa dolor y esta expresión
solamente es una función mental inferior, es una reacción al ambiente. Cuando
el niño llora para llamar la atención ya es una forma de comunicación, pero
esta comunicación sólo se da en la interacción conlos demás; en ese
momento, se trata ya de una función mental superior interpsicológica, pues
sólo es posible como comunicación con los demás. En un segundo momento,
el llanto se vuelve intencional y, entonces, el niño lo usa como instrumento
para comunicarse. El niño, con base en la interacción, poseeya un instrumento
para comunicarse; se trata ya de una función mental superior o las habilidades
psicológicas propias, personal, dentro de su mente, intrapsicológica.
6) ¿En cuanto a la ZDP a que se refieren con el Andamiaje?
R//
La zona de desarrollo próximo se denominó debido a la diferencia que
hubo en los niños de idéntico nivel de desarrollo mental para aprender
bajo la guía de un maestro, este variaba en gran medida y su desarrollo
era distinto.
La ZDP es la distancia entre el nivel real de desarrollo, determinado por
la capacidad de resolver independientemente un problema. Y el nivel de
desarrollo potencial determinado a través dela resolución de un problema
bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más
capaz. La ZDP define aquellas funciones que todavía no han madurado,
pero que se hallan en proceso de maduración
La ZDP es el dominio psicológico en constante transformación, de
manera que el educador debe intervenir en esta zona con el objeto de
provocar en los estudiantes los avances que no sucederían
espontáneamente.
La idea de que un adulto significativo (o un par, como un compañero de
clase) medie entre la tarea y el niño es lo que se llama andamiaje. Este
último concepto ha sido bastante desarrollado por Jerome Bruner y ha
sido fundamental para la elaboración de su concepto de andamiaje en su
modelo instruccional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller numero 1 analid
Taller numero 1 analidTaller numero 1 analid
Taller numero 1 analid
Breidys Barranco
 
Taller 4
Taller 4Taller 4
Taller 4
Zulma Movilla
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
TEMA SOBRE LOS PEDAGOGOS
TEMA SOBRE LOS PEDAGOGOSTEMA SOBRE LOS PEDAGOGOS
TEMA SOBRE LOS PEDAGOGOS
Erick David Noguera Diaz
 
Taller # 1 - la adquisicion del lenguaje Jean Piaget
Taller # 1 - la adquisicion del lenguaje Jean PiagetTaller # 1 - la adquisicion del lenguaje Jean Piaget
Taller # 1 - la adquisicion del lenguaje Jean PiagetCristian Guancha
 
Cuadro comparativo de teorías en la alfabetización
Cuadro comparativo de teorías en la alfabetizaciónCuadro comparativo de teorías en la alfabetización
Cuadro comparativo de teorías en la alfabetización
Bianka Luna
 
Pensamiento y lenguaje sobre la controversia piaget y
Pensamiento y lenguaje sobre la controversia piaget yPensamiento y lenguaje sobre la controversia piaget y
Pensamiento y lenguaje sobre la controversia piaget y
Tavo Cardona
 
teoria psicogenetica y alfabetizacion
teoria psicogenetica y alfabetizacion teoria psicogenetica y alfabetizacion
teoria psicogenetica y alfabetizacion
greisneru
 
Ensayo de Piaget Vigotsky Chomsky
Ensayo de Piaget Vigotsky ChomskyEnsayo de Piaget Vigotsky Chomsky
Ensayo de Piaget Vigotsky Chomsky
dannait
 
Cuadro comparativo de las diferentes teorías sobre procesos de alfabetización...
Cuadro comparativo de las diferentes teorías sobre procesos de alfabetización...Cuadro comparativo de las diferentes teorías sobre procesos de alfabetización...
Cuadro comparativo de las diferentes teorías sobre procesos de alfabetización...
Luis Ángel Rodríguez Muñoz
 
Cuadro comparativo jeiny
Cuadro comparativo jeinyCuadro comparativo jeiny
Cuadro comparativo jeiny
dannait
 
Vygotsky
VygotskyVygotsky
Vygotskydavdide
 
Tabla comparativa de diferencias y semejanzas entre la teoria de Piaget y Vig...
Tabla comparativa de diferencias y semejanzas entre la teoria de Piaget y Vig...Tabla comparativa de diferencias y semejanzas entre la teoria de Piaget y Vig...
Tabla comparativa de diferencias y semejanzas entre la teoria de Piaget y Vig...
dannait
 
Vygotski, Sanchez Medina
Vygotski,  Sanchez MedinaVygotski,  Sanchez Medina
Vygotski, Sanchez MedinaTomás Ramirez
 
Origen del lenguaje
Origen del lenguajeOrigen del lenguaje
Origen del lenguajemiguel1923
 
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKYEL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKYYaes RG
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
ENSDB - SEMESTRE 2B
 
Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicial
Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicialCorrientes que explican el proceso de alfabetización inicial
Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicial
Andrea Gpe Flores Herrera
 
Lenguaje y pensamiento
Lenguaje y pensamientoLenguaje y pensamiento
Lenguaje y pensamiento
Dayana Fairuz Lopez Mercado
 

La actualidad más candente (20)

Taller numero 1 analid
Taller numero 1 analidTaller numero 1 analid
Taller numero 1 analid
 
Taller 4
Taller 4Taller 4
Taller 4
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
 
TEMA SOBRE LOS PEDAGOGOS
TEMA SOBRE LOS PEDAGOGOSTEMA SOBRE LOS PEDAGOGOS
TEMA SOBRE LOS PEDAGOGOS
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
Taller # 1 - la adquisicion del lenguaje Jean Piaget
Taller # 1 - la adquisicion del lenguaje Jean PiagetTaller # 1 - la adquisicion del lenguaje Jean Piaget
Taller # 1 - la adquisicion del lenguaje Jean Piaget
 
Cuadro comparativo de teorías en la alfabetización
Cuadro comparativo de teorías en la alfabetizaciónCuadro comparativo de teorías en la alfabetización
Cuadro comparativo de teorías en la alfabetización
 
Pensamiento y lenguaje sobre la controversia piaget y
Pensamiento y lenguaje sobre la controversia piaget yPensamiento y lenguaje sobre la controversia piaget y
Pensamiento y lenguaje sobre la controversia piaget y
 
teoria psicogenetica y alfabetizacion
teoria psicogenetica y alfabetizacion teoria psicogenetica y alfabetizacion
teoria psicogenetica y alfabetizacion
 
Ensayo de Piaget Vigotsky Chomsky
Ensayo de Piaget Vigotsky ChomskyEnsayo de Piaget Vigotsky Chomsky
Ensayo de Piaget Vigotsky Chomsky
 
Cuadro comparativo de las diferentes teorías sobre procesos de alfabetización...
Cuadro comparativo de las diferentes teorías sobre procesos de alfabetización...Cuadro comparativo de las diferentes teorías sobre procesos de alfabetización...
Cuadro comparativo de las diferentes teorías sobre procesos de alfabetización...
 
Cuadro comparativo jeiny
Cuadro comparativo jeinyCuadro comparativo jeiny
Cuadro comparativo jeiny
 
Vygotsky
VygotskyVygotsky
Vygotsky
 
Tabla comparativa de diferencias y semejanzas entre la teoria de Piaget y Vig...
Tabla comparativa de diferencias y semejanzas entre la teoria de Piaget y Vig...Tabla comparativa de diferencias y semejanzas entre la teoria de Piaget y Vig...
Tabla comparativa de diferencias y semejanzas entre la teoria de Piaget y Vig...
 
Vygotski, Sanchez Medina
Vygotski,  Sanchez MedinaVygotski,  Sanchez Medina
Vygotski, Sanchez Medina
 
Origen del lenguaje
Origen del lenguajeOrigen del lenguaje
Origen del lenguaje
 
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKYEL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicial
Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicialCorrientes que explican el proceso de alfabetización inicial
Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicial
 
Lenguaje y pensamiento
Lenguaje y pensamientoLenguaje y pensamiento
Lenguaje y pensamiento
 

Destacado

Lenguaje Pedagogia Y Cognicion (Adquisicion del lenguaje)
Lenguaje Pedagogia Y Cognicion (Adquisicion del lenguaje)Lenguaje Pedagogia Y Cognicion (Adquisicion del lenguaje)
Lenguaje Pedagogia Y Cognicion (Adquisicion del lenguaje)
Escuela Normal Superior Del Distrito De Barranquilla
 
Talleres
TalleresTalleres
Talleres
analida22
 
Marxismo francés
Marxismo francésMarxismo francés
Marxismo francéskissme19
 
Lógica de las relaciones y la comunicación
Lógica de las relaciones y la comunicaciónLógica de las relaciones y la comunicación
Lógica de las relaciones y la comunicación
leonardito24
 
2
22
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
Gleisy Figueroa
 
Cuadro
CuadroCuadro
ensayo
 ensayo ensayo
Ensayo
EnsayoEnsayo
Preguntas taller #4
Preguntas taller #4Preguntas taller #4
Preguntas taller #4
Hilary Gonzalez
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Hilary Gonzalez
 
Taller 4
Taller 4Taller 4
Taller 4
Gleisy Figueroa
 
Reflexión
ReflexiónReflexión
Reflexión
Hilary Gonzalez
 
Bre
BreBre
Ensayo lucy
Ensayo lucyEnsayo lucy
Ensayo lucy
lucy sierra mejia
 
Lucy
LucyLucy
Ensayo
EnsayoEnsayo

Destacado (20)

Lenguaje Pedagogia Y Cognicion (Adquisicion del lenguaje)
Lenguaje Pedagogia Y Cognicion (Adquisicion del lenguaje)Lenguaje Pedagogia Y Cognicion (Adquisicion del lenguaje)
Lenguaje Pedagogia Y Cognicion (Adquisicion del lenguaje)
 
Talleres
TalleresTalleres
Talleres
 
Marxismo francés
Marxismo francésMarxismo francés
Marxismo francés
 
Lógica de las relaciones y la comunicación
Lógica de las relaciones y la comunicaciónLógica de las relaciones y la comunicación
Lógica de las relaciones y la comunicación
 
Practicas pedagógicas
Practicas pedagógicasPracticas pedagógicas
Practicas pedagógicas
 
2
22
2
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
 
ensayo
 ensayo ensayo
ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Preguntas taller #4
Preguntas taller #4Preguntas taller #4
Preguntas taller #4
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Taller 4
Taller 4Taller 4
Taller 4
 
Reflexión
ReflexiónReflexión
Reflexión
 
Bre
BreBre
Bre
 
Ensayo lucy
Ensayo lucyEnsayo lucy
Ensayo lucy
 
Lucy
LucyLucy
Lucy
 
ensayo
ensayoensayo
ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Breidys
BreidysBreidys
Breidys
 

Similar a Pensamiento y Lenguaje

Taller No 2 Lenguaje, Pedagogía y Cognición - Francia Elena Hernandez Lopez
Taller No 2 Lenguaje, Pedagogía y Cognición - Francia Elena Hernandez LopezTaller No 2 Lenguaje, Pedagogía y Cognición - Francia Elena Hernandez Lopez
Taller No 2 Lenguaje, Pedagogía y Cognición - Francia Elena Hernandez Lopez
Francia Hernandez Lopez
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2 desarrollo
Taller 2 desarrolloTaller 2 desarrollo
Taller 2 desarrollo
Damaris11C
 
Taller 2 desarrollo
Taller 2 desarrolloTaller 2 desarrollo
Taller 2 desarrollo
DamarisBujato
 
Preguntas Taller # 2
Preguntas Taller # 2Preguntas Taller # 2
Preguntas Taller # 2
Hilary Gonzalez
 
TEORÍA DE LEV VIGOTSKY
TEORÍA DE LEV VIGOTSKY TEORÍA DE LEV VIGOTSKY
TEORÍA DE LEV VIGOTSKY KATHY VILAFAÑE
 
Taller #2
Taller #2Taller #2
Taller #2
Zulma Movilla
 
La zona de desarrollo preguntas
La zona de desarrollo preguntasLa zona de desarrollo preguntas
La zona de desarrollo preguntas
Brayerlin Araujo
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
Emilse Franco
 
Taller vigotsky ensdb
Taller vigotsky ensdbTaller vigotsky ensdb
Taller vigotsky ensdb
dannait
 
Taller 2 katrin
Taller 2 katrinTaller 2 katrin
Taller 2 katrin
katrincontreras
 
Taller 2 katrin
Taller 2 katrinTaller 2 katrin
Taller 2 katrin
katrincontreras
 
Taller 2 - Vigotsky
Taller 2 - VigotskyTaller 2 - Vigotsky
Taller 2 - Vigotsky
ENSDB - SEMESTRE 2B
 
Taller 2 Analida Carvajal.
Taller 2 Analida Carvajal.Taller 2 Analida Carvajal.
Taller 2 Analida Carvajal.
Kelly Ramos Hernandez
 
Taller 2 analida carvajal.
Taller 2 analida carvajal.Taller 2 analida carvajal.
Taller 2 analida carvajal.
RAMOSHERNADEZ23
 
taller 2 Disnalda
taller 2 Disnalda taller 2 Disnalda
taller 2 Disnalda
Disnalda Medina
 
Teoria de vigotsky
Teoria de vigotskyTeoria de vigotsky
Teoria de vigotsky
angieaguilerab
 
Taller no 2
Taller no 2Taller no 2

Similar a Pensamiento y Lenguaje (20)

Taller No 2 Lenguaje, Pedagogía y Cognición - Francia Elena Hernandez Lopez
Taller No 2 Lenguaje, Pedagogía y Cognición - Francia Elena Hernandez LopezTaller No 2 Lenguaje, Pedagogía y Cognición - Francia Elena Hernandez Lopez
Taller No 2 Lenguaje, Pedagogía y Cognición - Francia Elena Hernandez Lopez
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
 
Taller 2 desarrollo
Taller 2 desarrolloTaller 2 desarrollo
Taller 2 desarrollo
 
Taller 2 desarrollo
Taller 2 desarrolloTaller 2 desarrollo
Taller 2 desarrollo
 
Preguntas Taller # 2
Preguntas Taller # 2Preguntas Taller # 2
Preguntas Taller # 2
 
TEORÍA DE LEV VIGOTSKY
TEORÍA DE LEV VIGOTSKY TEORÍA DE LEV VIGOTSKY
TEORÍA DE LEV VIGOTSKY
 
Taller #2
Taller #2Taller #2
Taller #2
 
La zona de desarrollo preguntas
La zona de desarrollo preguntasLa zona de desarrollo preguntas
La zona de desarrollo preguntas
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
 
Taller vigotsky ensdb
Taller vigotsky ensdbTaller vigotsky ensdb
Taller vigotsky ensdb
 
Taller 2 katrin
Taller 2 katrinTaller 2 katrin
Taller 2 katrin
 
Taller 2 katrin
Taller 2 katrinTaller 2 katrin
Taller 2 katrin
 
Taller 2 - Vigotsky
Taller 2 - VigotskyTaller 2 - Vigotsky
Taller 2 - Vigotsky
 
Taller 2 Analida Carvajal.
Taller 2 Analida Carvajal.Taller 2 Analida Carvajal.
Taller 2 Analida Carvajal.
 
Taller 2 analida carvajal.
Taller 2 analida carvajal.Taller 2 analida carvajal.
Taller 2 analida carvajal.
 
taller 2 Disnalda
taller 2 Disnalda taller 2 Disnalda
taller 2 Disnalda
 
Teoria de vigotsky
Teoria de vigotskyTeoria de vigotsky
Teoria de vigotsky
 
Taller #2
Taller #2Taller #2
Taller #2
 
Taller no 2
Taller no 2Taller no 2
Taller no 2
 

Más de Escuela Normal Superior Del Distrito De Barranquilla

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 Ensayo Ensayo
Objetos De aprendizajereutilizables
Objetos De aprendizajereutilizablesObjetos De aprendizajereutilizables
Objetos De aprendizajereutilizables
Escuela Normal Superior Del Distrito De Barranquilla
 
Tecnología educativa
Tecnología educativaTecnología educativa
Palabras divididas en MONEMAS, LEXEMA, PREFIJOS y SUFIJOS
Palabras divididas en MONEMAS, LEXEMA, PREFIJOS y SUFIJOSPalabras divididas en MONEMAS, LEXEMA, PREFIJOS y SUFIJOS
Palabras divididas en MONEMAS, LEXEMA, PREFIJOS y SUFIJOS
Escuela Normal Superior Del Distrito De Barranquilla
 
Artículo periodístico del español Juan Cueto
Artículo periodístico del español Juan Cueto Artículo periodístico del español Juan Cueto
Artículo periodístico del español Juan Cueto
Escuela Normal Superior Del Distrito De Barranquilla
 
Lectura inferencial
Lectura inferencialLectura inferencial
Taller #3 LENGUAJE PEDAGOGIA Y COGNICION
Taller #3 LENGUAJE PEDAGOGIA Y COGNICIONTaller #3 LENGUAJE PEDAGOGIA Y COGNICION
Taller #3 LENGUAJE PEDAGOGIA Y COGNICION
Escuela Normal Superior Del Distrito De Barranquilla
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Pensamiento Critico
Pensamiento CriticoPensamiento Critico

Más de Escuela Normal Superior Del Distrito De Barranquilla (20)

Foros de discucion y netiqueta
Foros de discucion y netiquetaForos de discucion y netiqueta
Foros de discucion y netiqueta
 
Criterios de calidad de un objeto de aprendizaje
Criterios de calidad de un objeto de aprendizajeCriterios de calidad de un objeto de aprendizaje
Criterios de calidad de un objeto de aprendizaje
 
Niveles del mundo de la vida
Niveles del mundo de la vidaNiveles del mundo de la vida
Niveles del mundo de la vida
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
 Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
Objetos De aprendizajereutilizables
Objetos De aprendizajereutilizablesObjetos De aprendizajereutilizables
Objetos De aprendizajereutilizables
 
Taller 2
Taller 2 Taller 2
Taller 2
 
Objetos de Educacion
Objetos de Educacion Objetos de Educacion
Objetos de Educacion
 
Tecnología Educativa
Tecnología Educativa Tecnología Educativa
Tecnología Educativa
 
Tecnología educativa
Tecnología educativaTecnología educativa
Tecnología educativa
 
Gramatica Generativa
Gramatica GenerativaGramatica Generativa
Gramatica Generativa
 
Palabras divididas en MONEMAS, LEXEMA, PREFIJOS y SUFIJOS
Palabras divididas en MONEMAS, LEXEMA, PREFIJOS y SUFIJOSPalabras divididas en MONEMAS, LEXEMA, PREFIJOS y SUFIJOS
Palabras divididas en MONEMAS, LEXEMA, PREFIJOS y SUFIJOS
 
Artículo periodístico del español Juan Cueto
Artículo periodístico del español Juan Cueto Artículo periodístico del español Juan Cueto
Artículo periodístico del español Juan Cueto
 
Lectura inferencial
Lectura inferencialLectura inferencial
Lectura inferencial
 
Taller #3 LENGUAJE PEDAGOGIA Y COGNICION
Taller #3 LENGUAJE PEDAGOGIA Y COGNICIONTaller #3 LENGUAJE PEDAGOGIA Y COGNICION
Taller #3 LENGUAJE PEDAGOGIA Y COGNICION
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Diapositivas
Diapositivas Diapositivas
Diapositivas
 
Pensamiento Critico
Pensamiento CriticoPensamiento Critico
Pensamiento Critico
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Pensamiento y Lenguaje

  • 1. ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA ESTUDIANTE: DAYANA ESTHER NOGUERA CORREA PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA: SEGUNDO SEMESTRE TEMA GENERADOR: LENGUAJE PEDAGOGIA Y COGNICION Taller #2 DOCENTE ASESOR: ANALIDA CARVAJAL 2016-2
  • 2. Taller 2 1) ¿Cuál es la distinción que hace Vigotsky acerca de los dominios: ¿Filogenético, ¿Histórico cultural, ontogenético y Microgenético? R// Filogenético (desarrollo dela especie humana): Vigotsky seinteresa por las razones que permiten la aparición de funciones psicológicas exclusivamente humanas. Histórico-sociocultural: Señala que éste ámbito es el que engendra sistemas artificiales complejos y arbitrarios que regulan la conducta social. Ontogenético: que representa el punto de encuentro de la evolución biológica y sociocultural. Microgenético: (desarrollo de aspectos específicos del repertorio psicológico de los sujetos) que persigue una manera de estudiar in vivo la construcción de un proceso psicológico. 2) ¿El sistema de signos a que se refiere Vigotsky está relacionado con el lenguaje? R//: Uno de los aportes de Vigotsky fue el uso de instrumentos mediadores que vendrían siendo las herramientas y los signos para entender los procesos sociales; El sistema de signos a que se refiere Vigotsky sí está relacionado conellenguaje debido a quees el lenguaje el que seconvierte en el instrumento mediador fundamental de la acción psicológica. El lenguaje media la relación con los demás y con uno mismo. Tiene una naturaleza social, una función comunicativa y regula la relación que establecemos con las personas y con los objetos (nuestro entorno).
  • 3. 3) ¿Cuáles sonlos instrumentos de mediaciónque se valen los procesos psicológicos superiores? R// Vigotsky otorgaba el valor de "herramientas psicológicas" poranalogía con las herramientas físicas a los sistemas de signos, particularmente el lenguaje. Mientras las herramientas físicas, a los sistemas de signos, particularmente el lenguaje; Mientras las herramientas físicas seorientan esencialmente a la acción sobreel mundo externo, colaborando en la transformación de la naturaleza o el mundo físico, los instrumentos semióticos parecen estar principalmente orientados hacia el mundo social, hacia los otros. · El lenguaje puede cumplir funciones diferentes, en principio una función comunicativa y, luego, otra referida a la regulación del propio comportamiento. · El lenguaje sirve como instrumento para producir efectos sobre el entorno social · El lenguaje puede a su vez plegarse sobre el propio sujeto y también de acuerdo con su secundariedad sobre sí mismo · Esta implicado centralmente en la reorganización de la propia actividad psicológica 4) ¿Quién surge primero el pensamiento o el lenguaje? R// Hay 3 teorías que dan respuesta a esta pregunta de manera diferente, las cuales son:  "el lenguaje está antes que el pensamiento"  "el pensamiento está antes que el lenguaje"  "teoría simultánea" Personalmente yo respondería esta pregunta con la teoría Simultanea debido a que el lenguaje da vida y acelera la actividad teoría e intelectual del niño, pero para poder comunicarse por cualquier tipo de lenguaje se debe tener conocimientos claros referentes a lo que se va a comunicar, por esto se llega a la conclusión de que el pensamiento y el lenguaje son completamente dependientes el uno del otro.
  • 4. 5) ¿Por qué en s teoría de Vigotsky considera el lenguaje y el pensamiento como funciones mentales superiores? R// Para Vygotsky, las funciones mentales superiores se desarrollan y aparecen en dos momentos. En un primer momento, las habilidades psicológicas o funciones mentales superiores se manifiestan en el ámbito social y, en un segundo momento, en el ámbito individual. Porlo tanto "sostiene que en el proceso cultural del niño, toda función aparece dos veces, primero a escala social, y más tarde a escala individual. Primero entre personas (interpsicológica) y después en el interior del propio niño (intrapsicológica). Afirma que todas las funciones psicológicas se originan como relaciones entre seres humanos". Cuando un niño llora porquealgo le duele, expresa dolor y esta expresión solamente es una función mental inferior, es una reacción al ambiente. Cuando el niño llora para llamar la atención ya es una forma de comunicación, pero esta comunicación sólo se da en la interacción conlos demás; en ese momento, se trata ya de una función mental superior interpsicológica, pues sólo es posible como comunicación con los demás. En un segundo momento, el llanto se vuelve intencional y, entonces, el niño lo usa como instrumento para comunicarse. El niño, con base en la interacción, poseeya un instrumento para comunicarse; se trata ya de una función mental superior o las habilidades psicológicas propias, personal, dentro de su mente, intrapsicológica. 6) ¿En cuanto a la ZDP a que se refieren con el Andamiaje? R// La zona de desarrollo próximo se denominó debido a la diferencia que hubo en los niños de idéntico nivel de desarrollo mental para aprender bajo la guía de un maestro, este variaba en gran medida y su desarrollo era distinto. La ZDP es la distancia entre el nivel real de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema. Y el nivel de desarrollo potencial determinado a través dela resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz. La ZDP define aquellas funciones que todavía no han madurado, pero que se hallan en proceso de maduración
  • 5. La ZDP es el dominio psicológico en constante transformación, de manera que el educador debe intervenir en esta zona con el objeto de provocar en los estudiantes los avances que no sucederían espontáneamente. La idea de que un adulto significativo (o un par, como un compañero de clase) medie entre la tarea y el niño es lo que se llama andamiaje. Este último concepto ha sido bastante desarrollado por Jerome Bruner y ha sido fundamental para la elaboración de su concepto de andamiaje en su modelo instruccional.