SlideShare una empresa de Scribd logo
Síndrome de vasoconstricción cerebral reversible en adulto mayor
Reversible cerebral vasoconstriction syndrome in the elderly
Juan Raymundo(1)
, José Agurcia(1)
, Luis Joj(1)
.
1. Departamento de Medicina Interna, Hospital Regional de Occidente “San Juan de Dios”,
Quetzaltenango, Guatemala.
Autor corresponsal: Dr. Juan Edison Raymundo, juanedison7@hotmail.com
DOI: https://doi.org/10.36109/rmg.v160i2.339
Recibido: 4 de Abril 2021 Aceptado: 18 de Julio 2021
Resumen
Mujer de 77 años de edad, hipertensa y diabética de larga data, con cefalea de gran intensidad y
posteriormente un estado confusional agudo. Estudios laboratoriales y tomografía cerebral normales.
Angioresonancia cerebral reveló disminución multifocal de los bucles de vasos arteriales cerebrales,
de arterias carótidas izquierda y derecha y circuitos posterior y anterior. Paciente fue tratada con
esteroides y nimodipino, obteniendo mejoría clínica.
Palabras clave: Síndrome de Call-Fleming, vasoespasmo intracraneal, disfunción endotelial.
Abstract
A 77-year-old female, long-term hypertensive and diabetic, with severe headache followed by acute
confusional state. Normal laboratory studies and brain tomography. Cerebral angio-resonance
revealed a multifocal decrease in the loops of cerebral arterial vessels of the left and right carotid
artery, posterior and anterior circuit. She was treated with steroids and nimodipine, obtaining clinical
improvement.
Keywords: Call-Fleming syndrome, intracranial vasospasm, endothelial dysfunction.
Introducción
El síndrome de vasoconstricción cerebral reversible es una condición rara, que se caracteriza,
en estudios de imagen, por áreas de estrechamiento, segmentarias y multifocales, reversibles,
de las arterias cerebrales, con resolución de los síntomas [1].
Raymundo J, Agurcia J, Joj L.
Síndrome de vasoconstricción cerebral reversible en adulto mayor.
Rev. méd. (Col. Méd. Cir. Guatem.). 2021;160(2):158-160.
Página 158
Reporte de caso
Mujer de 77 años, originaria de Quetzaltenango, Guatemala. Paciente diabética tipo 2,
hipertensa de larga data, con nefropatía diabética en sustitución renal. Consultó por cefalea de
gran intensidad de 1 semana de evolución y alteración de la conciencia. Ingresó con PA en
180/80mmHg, FC en 72 l/min, SO2 en 98%, Glasgow de 10 puntos, desorientada en las tres
esferas, pupilas isocóricas, fuerza muscular de I/VI en extremidades y reflejos osteotendinosos
de II/IV. Pruebas hematológicas, químicas, tiroideas y autoinmunes normales. Líquido
cefalorraquídeo normal. Tomografía cerebral normal. Resonancia magnética cerebral reportó
lesiones extensas, múltiples, a nivel de la sustancia blanca profunda y de sustancia
periventricular izquierda, sugestivas de leucoencefalopatía isquémica. La angioresonancia
cerebral en fase arterial reveló una disminución en la luz arterial en “imagen en sacacorchos”
de los bucles y trayecto de circuitos posterior y anterior. Se inició tratamiento con
metilprednisolona 1 g/día y nimodipina 60 mg cada 24 horas. Dos días después, la paciente
empezó a demostrar mejoría neurológica. Dos semanas después se realizó angioresonancia
cerebral control, evidenciando dilatación vascular de los bucles, lo cual confirmó el diagnóstico
(Fig. 1). La paciente se recuperó satisfactoriamente.
Fig. 1: RMC, mostrando espasmo arterial (Izq.) y resolución post tratamiento (Der.)
Raymundo J, Agurcia J, Joj L.
Síndrome de vasoconstricción cerebral reversible en adulto mayor.
Rev. méd. (Col. Méd. Cir. Guatem.). 2021;160(2):158-160.
Página 159
Discusión
El hallazgo de “imágenes como en sacacorchos” o estrechez segmentaria y multifocal en la
angiografía cerebral representó el pilar diagnóstico de la enfermedad. De causa desconocida, y
afectación vascular sistémica: desregulación vasodilatadora o disfunción endotelial [2]; y,
mecanismos como: estrés oxidativo y reducción en la reactividad vasomotora cerebral
representan la disfunción endotelial [3]. En nuestro caso se asoció a hipertensión arterial
sistémica, diabetes mellitus, nefropatía diabética y una edad superior al promedio. La
resonancia magnética es el examen de elección en el diagnóstico. Los criterios diagnósticos
son: cefalea aguda en trueno (42%) [1], con o sin déficit focal o convulsivo, vasoconstricción
segmentaria de las arterias cerebrales demostrado por angiografía en >2 vasos (piedra angular
del diagnóstico) y resolución de los síntomas clínicos y normalización de las arterias
demostrado por angiografía control dentro de las 12 semanas de la aparición clínica [2]. En la
mayoría de casos se administra esteroides y nimodipina porque ha demostrado ser eficaz por
su capacidad para cruzar la barrera hematoencefálica y tener una afinidad selectiva hacia las
arterias cerebrales, previniendo el vasoespasmo. En nuestro caso la evolución fue satisfactoria
aún con un tiempo de evolución de la enfermedad mayor de 10 días. Las pocas investigaciones
sobre el tema explican el hecho de que no se diagnostica lo suficiente o es infravalorada en
nuestro entorno, esto repercute en el abordaje terapéutico y evolución de casos.
Referencias bibliográficas / References
1. Valencia M, Ramírez N, Vargas N, Peña A, Corzo M, Serna L, et al. Fatal reversible cerebral
vasoconstriction syndrome: A systematic review of case series and case reports. J Clin Neurosci.
2019 Aug 12. pii: S0967-5868(19) 30986-5. doi: 10.1016/j.jocn.2019.08.014.
2. Choi HA, Lee MJ, Chung C-S. Cerebral endothelial dysfunction in reversible cerebral
vasoconstriction syndrome: a case-control study. J Headache Pain 2017;18(1):29. doi:
10.1186/s10194-017-0738-x.
3. aeeq R, Berman J, Lakkis N, Tabba R. Reversible Cerebral Vasoconstriction Syndrome
Associated with Coronary Artery Vasospasm. Journal List Tex Heart Inst J 2019 Apr; 46 (2):
139–142. doi: 10.14503/THIJ-17-6403
Raymundo J, Agurcia J, Joj L.
Síndrome de vasoconstricción cerebral reversible en adulto mayor.
Rev. méd. (Col. Méd. Cir. Guatem.). 2021;160(2):158-160.
Página 160

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndrome corazón roto
Síndrome corazón rotoSíndrome corazón roto
Síndrome corazón roto
Diego Rangel
 

La actualidad más candente (20)

Síncope: decisiones en Urgencias
Síncope: decisiones en UrgenciasSíncope: decisiones en Urgencias
Síncope: decisiones en Urgencias
 
11. trombosis venosa cerebral
11. trombosis venosa cerebral11. trombosis venosa cerebral
11. trombosis venosa cerebral
 
Trombosis senos venosos cerebrales
Trombosis senos venosos cerebralesTrombosis senos venosos cerebrales
Trombosis senos venosos cerebrales
 
Enfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular CerebralEnfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular Cerebral
 
Infarto cerebral
Infarto cerebralInfarto cerebral
Infarto cerebral
 
Ataqueisquemicotransitorio
AtaqueisquemicotransitorioAtaqueisquemicotransitorio
Ataqueisquemicotransitorio
 
Sordera, diabetes e hipertrofia ventricular: una combinación peculiar
Sordera, diabetes e hipertrofia ventricular: una combinación peculiarSordera, diabetes e hipertrofia ventricular: una combinación peculiar
Sordera, diabetes e hipertrofia ventricular: una combinación peculiar
 
Síndrome corazón roto
Síndrome corazón rotoSíndrome corazón roto
Síndrome corazón roto
 
21 sábado - dr. moreno - síncope
21   sábado - dr. moreno - síncope21   sábado - dr. moreno - síncope
21 sábado - dr. moreno - síncope
 
06 neurologia
06 neurologia06 neurologia
06 neurologia
 
Fisiopatológia del deficit de hierro en la insuficiencia cardiaca: más allá d...
Fisiopatológia del deficit de hierro en la insuficiencia cardiaca: más allá d...Fisiopatológia del deficit de hierro en la insuficiencia cardiaca: más allá d...
Fisiopatológia del deficit de hierro en la insuficiencia cardiaca: más allá d...
 
Pae en pacientes con ave isquemico
Pae en pacientes con ave isquemico Pae en pacientes con ave isquemico
Pae en pacientes con ave isquemico
 
Atención inicial de EVC.
Atención inicial de EVC.Atención inicial de EVC.
Atención inicial de EVC.
 
TEC en la edad pediatrica - Octubre de 2011
TEC en la edad pediatrica - Octubre de 2011TEC en la edad pediatrica - Octubre de 2011
TEC en la edad pediatrica - Octubre de 2011
 
Guías Europeas Marcapasos y Resincronizadores
Guías Europeas Marcapasos y ResincronizadoresGuías Europeas Marcapasos y Resincronizadores
Guías Europeas Marcapasos y Resincronizadores
 
Manejo del síncope en urgencias y en la consulta parte 1
Manejo del síncope en urgencias y en la consulta parte 1Manejo del síncope en urgencias y en la consulta parte 1
Manejo del síncope en urgencias y en la consulta parte 1
 
Aeva cd
Aeva cdAeva cd
Aeva cd
 
Muerte cerebral seminario
Muerte cerebral   seminario Muerte cerebral   seminario
Muerte cerebral seminario
 
Sindrome de Brugada
Sindrome de BrugadaSindrome de Brugada
Sindrome de Brugada
 
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIOINFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
 

Similar a Vasoconstricción cerebral reversible

EXPO Manejo endocrino y funciones de la uci-2.pdf
EXPO Manejo endocrino y funciones de la uci-2.pdfEXPO Manejo endocrino y funciones de la uci-2.pdf
EXPO Manejo endocrino y funciones de la uci-2.pdf
JackelineValdivia
 

Similar a Vasoconstricción cerebral reversible (20)

XVII REUNIÓN SOCANE 2013
XVII REUNIÓN SOCANE 2013XVII REUNIÓN SOCANE 2013
XVII REUNIÓN SOCANE 2013
 
Caso 1 tema 2
Caso 1 tema 2Caso 1 tema 2
Caso 1 tema 2
 
Evc isquemico
Evc isquemico Evc isquemico
Evc isquemico
 
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología ClínicaHemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
 
Diagnostico de muerte encefalica por doppler transcraneal
Diagnostico de muerte encefalica por doppler transcranealDiagnostico de muerte encefalica por doppler transcraneal
Diagnostico de muerte encefalica por doppler transcraneal
 
Erwin. infarto cerebral
Erwin. infarto cerebralErwin. infarto cerebral
Erwin. infarto cerebral
 
Hipotensión y sincope
Hipotensión y sincopeHipotensión y sincope
Hipotensión y sincope
 
Ecv isquemico ppt
Ecv isquemico pptEcv isquemico ppt
Ecv isquemico ppt
 
Caso clinico ECV.pptx
Caso clinico ECV.pptxCaso clinico ECV.pptx
Caso clinico ECV.pptx
 
Revision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
Revision Farmacología Clínica de la NeurocisticercosisRevision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
Revision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
 
Hemorragia subaracnoidea (HSA)
Hemorragia subaracnoidea (HSA)Hemorragia subaracnoidea (HSA)
Hemorragia subaracnoidea (HSA)
 
Enfermedad Cerebro vascular isquémico (ictus): actualización
Enfermedad Cerebro vascular isquémico (ictus): actualización Enfermedad Cerebro vascular isquémico (ictus): actualización
Enfermedad Cerebro vascular isquémico (ictus): actualización
 
ACV ISQUEMICO CON COVERSION A HEMORRAGICO.pptx
ACV ISQUEMICO CON COVERSION A HEMORRAGICO.pptxACV ISQUEMICO CON COVERSION A HEMORRAGICO.pptx
ACV ISQUEMICO CON COVERSION A HEMORRAGICO.pptx
 
Caso clínico anestesia para accidente cerebrovascular isquémico
Caso clínico anestesia para accidente cerebrovascular isquémicoCaso clínico anestesia para accidente cerebrovascular isquémico
Caso clínico anestesia para accidente cerebrovascular isquémico
 
PONENCIA DE CRISIS CONVULSIVAS Y STATUS FINAL
PONENCIA DE CRISIS CONVULSIVAS Y STATUS FINALPONENCIA DE CRISIS CONVULSIVAS Y STATUS FINAL
PONENCIA DE CRISIS CONVULSIVAS Y STATUS FINAL
 
HIC CIRCULATION ART.pdf
HIC CIRCULATION ART.pdfHIC CIRCULATION ART.pdf
HIC CIRCULATION ART.pdf
 
EXPO Manejo endocrino y funciones de la uci-2.pdf
EXPO Manejo endocrino y funciones de la uci-2.pdfEXPO Manejo endocrino y funciones de la uci-2.pdf
EXPO Manejo endocrino y funciones de la uci-2.pdf
 
ANESTESIA PARA NEURORADIOLOGIA INTERVENCIONISTA.pptx
ANESTESIA PARA NEURORADIOLOGIA INTERVENCIONISTA.pptxANESTESIA PARA NEURORADIOLOGIA INTERVENCIONISTA.pptx
ANESTESIA PARA NEURORADIOLOGIA INTERVENCIONISTA.pptx
 
XII REUNIÓN SOCANE 2008
XII REUNIÓN SOCANE 2008XII REUNIÓN SOCANE 2008
XII REUNIÓN SOCANE 2008
 
www.neurorgs.net -Participación de los astrocitos activados mediante albúmina...
www.neurorgs.net -Participación de los astrocitos activados mediante albúmina...www.neurorgs.net -Participación de los astrocitos activados mediante albúmina...
www.neurorgs.net -Participación de los astrocitos activados mediante albúmina...
 

Más de Juan Edison Raymundo López

Más de Juan Edison Raymundo López (15)

Neumonia asociado a ventiladores
Neumonia asociado a ventiladoresNeumonia asociado a ventiladores
Neumonia asociado a ventiladores
 
Síndrome de distrés respiratorio agudo
Síndrome de distrés respiratorio agudoSíndrome de distrés respiratorio agudo
Síndrome de distrés respiratorio agudo
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
Homeostasis renal de magnesio
Homeostasis renal de magnesioHomeostasis renal de magnesio
Homeostasis renal de magnesio
 
Homeostasis renal de fosforo
Homeostasis renal de fosforoHomeostasis renal de fosforo
Homeostasis renal de fosforo
 
Homeostasis renal de calcio
Homeostasis renal de calcioHomeostasis renal de calcio
Homeostasis renal de calcio
 
Epilepsias. Generalidades
Epilepsias. GeneralidadesEpilepsias. Generalidades
Epilepsias. Generalidades
 
Edema agudo de pulmon
Edema agudo de pulmonEdema agudo de pulmon
Edema agudo de pulmon
 
Clase abdomen agudo
Clase abdomen agudoClase abdomen agudo
Clase abdomen agudo
 
Fisiopatologia de la anafilaxia
Fisiopatologia de la anafilaxiaFisiopatologia de la anafilaxia
Fisiopatologia de la anafilaxia
 
Abscesos hepaticos
Abscesos hepaticosAbscesos hepaticos
Abscesos hepaticos
 
Abscesos del psoas
Abscesos del psoasAbscesos del psoas
Abscesos del psoas
 
Anatomía y fisiología gonadal
Anatomía y fisiología gonadalAnatomía y fisiología gonadal
Anatomía y fisiología gonadal
 
Abordaje de hiponatremia e hipokalemia
Abordaje de hiponatremia e hipokalemiaAbordaje de hiponatremia e hipokalemia
Abordaje de hiponatremia e hipokalemia
 
Caso clínico cardiología.
Caso clínico cardiología.Caso clínico cardiología.
Caso clínico cardiología.
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 

Último (20)

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 

Vasoconstricción cerebral reversible

  • 1. Síndrome de vasoconstricción cerebral reversible en adulto mayor Reversible cerebral vasoconstriction syndrome in the elderly Juan Raymundo(1) , José Agurcia(1) , Luis Joj(1) . 1. Departamento de Medicina Interna, Hospital Regional de Occidente “San Juan de Dios”, Quetzaltenango, Guatemala. Autor corresponsal: Dr. Juan Edison Raymundo, juanedison7@hotmail.com DOI: https://doi.org/10.36109/rmg.v160i2.339 Recibido: 4 de Abril 2021 Aceptado: 18 de Julio 2021 Resumen Mujer de 77 años de edad, hipertensa y diabética de larga data, con cefalea de gran intensidad y posteriormente un estado confusional agudo. Estudios laboratoriales y tomografía cerebral normales. Angioresonancia cerebral reveló disminución multifocal de los bucles de vasos arteriales cerebrales, de arterias carótidas izquierda y derecha y circuitos posterior y anterior. Paciente fue tratada con esteroides y nimodipino, obteniendo mejoría clínica. Palabras clave: Síndrome de Call-Fleming, vasoespasmo intracraneal, disfunción endotelial. Abstract A 77-year-old female, long-term hypertensive and diabetic, with severe headache followed by acute confusional state. Normal laboratory studies and brain tomography. Cerebral angio-resonance revealed a multifocal decrease in the loops of cerebral arterial vessels of the left and right carotid artery, posterior and anterior circuit. She was treated with steroids and nimodipine, obtaining clinical improvement. Keywords: Call-Fleming syndrome, intracranial vasospasm, endothelial dysfunction. Introducción El síndrome de vasoconstricción cerebral reversible es una condición rara, que se caracteriza, en estudios de imagen, por áreas de estrechamiento, segmentarias y multifocales, reversibles, de las arterias cerebrales, con resolución de los síntomas [1]. Raymundo J, Agurcia J, Joj L. Síndrome de vasoconstricción cerebral reversible en adulto mayor. Rev. méd. (Col. Méd. Cir. Guatem.). 2021;160(2):158-160. Página 158
  • 2. Reporte de caso Mujer de 77 años, originaria de Quetzaltenango, Guatemala. Paciente diabética tipo 2, hipertensa de larga data, con nefropatía diabética en sustitución renal. Consultó por cefalea de gran intensidad de 1 semana de evolución y alteración de la conciencia. Ingresó con PA en 180/80mmHg, FC en 72 l/min, SO2 en 98%, Glasgow de 10 puntos, desorientada en las tres esferas, pupilas isocóricas, fuerza muscular de I/VI en extremidades y reflejos osteotendinosos de II/IV. Pruebas hematológicas, químicas, tiroideas y autoinmunes normales. Líquido cefalorraquídeo normal. Tomografía cerebral normal. Resonancia magnética cerebral reportó lesiones extensas, múltiples, a nivel de la sustancia blanca profunda y de sustancia periventricular izquierda, sugestivas de leucoencefalopatía isquémica. La angioresonancia cerebral en fase arterial reveló una disminución en la luz arterial en “imagen en sacacorchos” de los bucles y trayecto de circuitos posterior y anterior. Se inició tratamiento con metilprednisolona 1 g/día y nimodipina 60 mg cada 24 horas. Dos días después, la paciente empezó a demostrar mejoría neurológica. Dos semanas después se realizó angioresonancia cerebral control, evidenciando dilatación vascular de los bucles, lo cual confirmó el diagnóstico (Fig. 1). La paciente se recuperó satisfactoriamente. Fig. 1: RMC, mostrando espasmo arterial (Izq.) y resolución post tratamiento (Der.) Raymundo J, Agurcia J, Joj L. Síndrome de vasoconstricción cerebral reversible en adulto mayor. Rev. méd. (Col. Méd. Cir. Guatem.). 2021;160(2):158-160. Página 159
  • 3. Discusión El hallazgo de “imágenes como en sacacorchos” o estrechez segmentaria y multifocal en la angiografía cerebral representó el pilar diagnóstico de la enfermedad. De causa desconocida, y afectación vascular sistémica: desregulación vasodilatadora o disfunción endotelial [2]; y, mecanismos como: estrés oxidativo y reducción en la reactividad vasomotora cerebral representan la disfunción endotelial [3]. En nuestro caso se asoció a hipertensión arterial sistémica, diabetes mellitus, nefropatía diabética y una edad superior al promedio. La resonancia magnética es el examen de elección en el diagnóstico. Los criterios diagnósticos son: cefalea aguda en trueno (42%) [1], con o sin déficit focal o convulsivo, vasoconstricción segmentaria de las arterias cerebrales demostrado por angiografía en >2 vasos (piedra angular del diagnóstico) y resolución de los síntomas clínicos y normalización de las arterias demostrado por angiografía control dentro de las 12 semanas de la aparición clínica [2]. En la mayoría de casos se administra esteroides y nimodipina porque ha demostrado ser eficaz por su capacidad para cruzar la barrera hematoencefálica y tener una afinidad selectiva hacia las arterias cerebrales, previniendo el vasoespasmo. En nuestro caso la evolución fue satisfactoria aún con un tiempo de evolución de la enfermedad mayor de 10 días. Las pocas investigaciones sobre el tema explican el hecho de que no se diagnostica lo suficiente o es infravalorada en nuestro entorno, esto repercute en el abordaje terapéutico y evolución de casos. Referencias bibliográficas / References 1. Valencia M, Ramírez N, Vargas N, Peña A, Corzo M, Serna L, et al. Fatal reversible cerebral vasoconstriction syndrome: A systematic review of case series and case reports. J Clin Neurosci. 2019 Aug 12. pii: S0967-5868(19) 30986-5. doi: 10.1016/j.jocn.2019.08.014. 2. Choi HA, Lee MJ, Chung C-S. Cerebral endothelial dysfunction in reversible cerebral vasoconstriction syndrome: a case-control study. J Headache Pain 2017;18(1):29. doi: 10.1186/s10194-017-0738-x. 3. aeeq R, Berman J, Lakkis N, Tabba R. Reversible Cerebral Vasoconstriction Syndrome Associated with Coronary Artery Vasospasm. Journal List Tex Heart Inst J 2019 Apr; 46 (2): 139–142. doi: 10.14503/THIJ-17-6403 Raymundo J, Agurcia J, Joj L. Síndrome de vasoconstricción cerebral reversible en adulto mayor. Rev. méd. (Col. Méd. Cir. Guatem.). 2021;160(2):158-160. Página 160