SlideShare una empresa de Scribd logo
02/03/2013




                                                            TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL
                                                            RECIEN NACIDO
               TAQUIPNEA                                     •   Pulmón húmedo

          TRANSITORIA DEL                                    •

                                                             •
                                                                 Retención de líquido pulmonar
                                                                 Síndrome de di estrés respiratorio tipo II

           RECIEN NACIDO                                     •

                                                             •
                                                                 Enfermedad benigna y auto limitada
                                                                 Frecuente en el recién nacido a término o cercano a
                             DRA. GABRIELA ARENAS ORNELAS        término




SALUD PUBLICA                                               FACTORES DE RIESGO

    Incidencia: 1 a 2% de los recién nacidos.              Sexo masculino
    Recién nacidos término, cercanos a término, o          Macrosomia
     prematuros grandes.
                                                            Demoras en el pinzamiento del cordón umbilical
                                                            Sedación materna excesiva
                                                            Parto prolongado
                                                            Asfixia al nacer
                                                            Hijo de madre diabética, drogadicta
                                                            Parto precipitado
                                                            Embarazo múltiple




ETIOLOGIA                                                   ETIOLOGÍA

    3 factores:
1.   Retraso en la resorción de líquido pulmonar fetal
                                                                        Edema pulmonar transitorio
2.   Inmadurez pulmonar
3.   Deficiencia ligera de surfactante
                                                                          Los capilares pulmonares y vasos linfáticos
                                                                          no reabsorben el líquido pulmonar fetal


                                                                        Al nacer se expulsa a la tráquea el resto se
                                                                        absorbe en vasos linfáticos




                                                                                                                                1
02/03/2013




ETIOPATOGENIA                                                              ETIOPATOGENIA


            Su eliminación es antes de nacer con la acción de los
            esteroides, catecolaminas, vasopresina.                                       Presión vascular esta aumentada



               Posteriormente hay resorción pasiva (presión oncótica)
                                                                                              Alveolos per fundidos, mal ventilados
                                                                                              (hipoxia) (hipercapnia)

            Y resorción activatransporte activo de sodio de los alvéolos
            hacia el intersticio                                                          El exceso de líquido provoca disminución
                                                                                          volumen pulmonar total (taquipnea)




ETIOLOGÍA                                                                  TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL
                                                                           RECIEN NACIDO
   Los RN por cesárea no presentan éste mecanismo de                          •   Manifestado:
    eliminación.
                                                                               •   Taquipnea
   Es frecuente encontrar hipoproteinemia, retrasando la
                                                                               •   retracciones intercostales leves
    reabsorción hacia el lecho vascular
                                                                               •   Cianosis
                                                                               •   Con requerimiento de oxígeno a bajas concentraciones




CUADRO CLÍNICO                                                             CUADRO CLÍNICO

   Historia clínica                                                              Taquipnea 80-120 rpm
   (cesárea, sedación materna)                                                   Cianosis: que cede con FiO2 baja (0.3-0.4)
   administración de soluciones IV elevadas                                      Retracción costal
   pinzamiento tardío del cordón                                                 Aumento del diámetro antero-posterior del tórax
   macrosomía
   masculino
   deprimido al nacer.




                                                                                                                                                  2
02/03/2013




CUADRO CLINICO                                                                     DIAGNOSTICO

   Quejido respiratorio                                                              PRENATAL:
   Aleteo nasal                                                                      Amniocentesis en líquido amniótico
   Tiende a resolverse en 12-24 hrs pero puede persistir                             Relación (L/E) lecitina/ esfingomielina:
    por más de 72 horas                                                               Riesgo bajo: 2:1
                                                                                      < 1:1 riesgo elevado




DIAGNÓSTICO                                                                        DIAGNÓSTICO RADIOLOGICO


   Biometría hemática normal                                                         Aumento trama broncovascular, a veces imágenes
                                                                                       algodonosas que se quitan en 24 hrs
   Gasometría arterial: Acidosis respiratoria, e
                                                                                      Engrosamiento de cisuras
    hipoxemia leve.
                                                                                      Sobre distensión pulmonar (hiperaereación)
                                                                                      Radio luminosidad
       La prueba de hiperoxia descarta cardiopatía
                                                                                       abatimiento de diafragma por atrapamiento de aire.
     cianótica
                                                                                      Cardiomegalia leve a moderada.




TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL                                                          DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
RECIEN NACIDO
                                                Visualización de la cisura media      Infección (neumonía, sepsis)
                                                                                      Enfermedad de membrana hialina “vidrio esmerilado”
                                                                                       y broncograma aéreo.
                                                                                      Cardiopatía congénita
                                                                                      Asfixia neonatal (hiperventilación central)




                                                                                                                                                    3
02/03/2013




TRATAMIENTO                                               TRATAMIENTO

   Normo termia en incubadora o cuna radiante.              Alimentación:
   Aporte hidroelectrolítico y calórico                     Ayuno con FR > 80/min
   Oxígeno complementario (casco cefálico o mascarilla      Alimentación con sonda oro gástrica: FR 60-80/min y la
    facial con FIO2: 0.40. ventilación mecánica.              oxigenación esta estable
   Farmacológico: El uso de diuréticos no tiene ningún
    beneficio.




complicaciones                                            PRONÓSTICO

   Hipoxemia
   Hipertensión arterial pulmonar                           Muy favorable
                                                             Remite de 2 a 7 días
                                                             Las anomalías
                                                              radiológicas suelen
                                                              desaparecer de 48- 72
                                                              hrs.




                                                                                                                               4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pediatria sdr, sam, ttrn
Pediatria sdr, sam, ttrnPediatria sdr, sam, ttrn
Pediatria sdr, sam, ttrn
safoelc
 
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacidoSíndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
Andrés Fernando Fuentes Romero
 
Taquipnea transitoria en el Recién Nacido
Taquipnea transitoria en el Recién Nacido Taquipnea transitoria en el Recién Nacido
Taquipnea transitoria en el Recién Nacido
ejleon91
 
Taquipnea Transitoria del Recien Nacido
Taquipnea Transitoria del Recien NacidoTaquipnea Transitoria del Recien Nacido
Taquipnea Transitoria del Recien Nacido
Maria Fernanda Ochoa Ariza
 
Taquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacidoTaquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacido
Jessica Alejandra Mora Morales
 
Enfermedades respiratorias en neonatos
Enfermedades respiratorias en neonatos Enfermedades respiratorias en neonatos
Enfermedades respiratorias en neonatos
Erika Sandoval Mosquera
 
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) NeonatalSíndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Diego Soto Flores
 
Hipoglucemia Neonatal
Hipoglucemia NeonatalHipoglucemia Neonatal
Hipoglucemia Neonatal
Job David Martinez Garza
 
Sindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconialSindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconial
Margie Rodas
 
Sepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal tempranaSepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal temprana
Marco Rivera
 
Salam y taquipnea transitoria del RN
Salam y taquipnea transitoria del RNSalam y taquipnea transitoria del RN
Salam y taquipnea transitoria del RN
Alejandra Angel
 
Hidratación en neonatos
Hidratación en neonatosHidratación en neonatos
Hidratación en neonatos
Raúl Âssad
 
Enfermedad por membrana hialina (sdr)
Enfermedad por membrana hialina (sdr)Enfermedad por membrana hialina (sdr)
Enfermedad por membrana hialina (sdr)
University of Nariño
 
Síndrome de aspiracion de meconio
Síndrome de aspiracion de meconioSíndrome de aspiracion de meconio
Síndrome de aspiracion de meconio
Jose Estardante
 
Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatalHipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal
Carolina Ochoa
 
Taquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacidoTaquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacido
Alberto Islas
 
04. simdrome de aspiracion meconial (salam)
04.  simdrome de aspiracion meconial (salam)04.  simdrome de aspiracion meconial (salam)
04. simdrome de aspiracion meconial (salam)
Victor Espinoza Gomez
 
Neumonia neonatal
Neumonia neonatalNeumonia neonatal
Neumonia neonatal
Carolina Ochoa
 
Neumonía en pediatría
Neumonía en pediatríaNeumonía en pediatría
Neumonía en pediatría
University of Nariño
 
Sdr Neonatal
Sdr NeonatalSdr Neonatal
Sdr Neonatal
junior alcalde
 

La actualidad más candente (20)

Pediatria sdr, sam, ttrn
Pediatria sdr, sam, ttrnPediatria sdr, sam, ttrn
Pediatria sdr, sam, ttrn
 
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacidoSíndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
 
Taquipnea transitoria en el Recién Nacido
Taquipnea transitoria en el Recién Nacido Taquipnea transitoria en el Recién Nacido
Taquipnea transitoria en el Recién Nacido
 
Taquipnea Transitoria del Recien Nacido
Taquipnea Transitoria del Recien NacidoTaquipnea Transitoria del Recien Nacido
Taquipnea Transitoria del Recien Nacido
 
Taquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacidoTaquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacido
 
Enfermedades respiratorias en neonatos
Enfermedades respiratorias en neonatos Enfermedades respiratorias en neonatos
Enfermedades respiratorias en neonatos
 
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) NeonatalSíndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
 
Hipoglucemia Neonatal
Hipoglucemia NeonatalHipoglucemia Neonatal
Hipoglucemia Neonatal
 
Sindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconialSindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconial
 
Sepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal tempranaSepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal temprana
 
Salam y taquipnea transitoria del RN
Salam y taquipnea transitoria del RNSalam y taquipnea transitoria del RN
Salam y taquipnea transitoria del RN
 
Hidratación en neonatos
Hidratación en neonatosHidratación en neonatos
Hidratación en neonatos
 
Enfermedad por membrana hialina (sdr)
Enfermedad por membrana hialina (sdr)Enfermedad por membrana hialina (sdr)
Enfermedad por membrana hialina (sdr)
 
Síndrome de aspiracion de meconio
Síndrome de aspiracion de meconioSíndrome de aspiracion de meconio
Síndrome de aspiracion de meconio
 
Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatalHipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal
 
Taquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacidoTaquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacido
 
04. simdrome de aspiracion meconial (salam)
04.  simdrome de aspiracion meconial (salam)04.  simdrome de aspiracion meconial (salam)
04. simdrome de aspiracion meconial (salam)
 
Neumonia neonatal
Neumonia neonatalNeumonia neonatal
Neumonia neonatal
 
Neumonía en pediatría
Neumonía en pediatríaNeumonía en pediatría
Neumonía en pediatría
 
Sdr Neonatal
Sdr NeonatalSdr Neonatal
Sdr Neonatal
 

Similar a Taquipnea transitoria del recien nacido

Factores estresantes relacionados con el parto
Factores estresantes relacionados con el partoFactores estresantes relacionados con el parto
Factores estresantes relacionados con el parto
carlos canova
 
Insuficiencia respiratoria del recién nacido
Insuficiencia respiratoria del recién nacidoInsuficiencia respiratoria del recién nacido
Insuficiencia respiratoria del recién nacido
safoelc
 
Enfermedad de membrana hialina
Enfermedad de membrana hialinaEnfermedad de membrana hialina
Enfermedad de membrana hialina
Khriistian Vassquez
 
Cambios respiratorios durante el embarazo
Cambios respiratorios durante el embarazoCambios respiratorios durante el embarazo
Cambios respiratorios durante el embarazo
Sofía Leal Fuentes
 
Enfermedades respiratorias de recien nacido lina (2)
Enfermedades respiratorias de recien nacido lina (2)Enfermedades respiratorias de recien nacido lina (2)
Enfermedades respiratorias de recien nacido lina (2)
Universidad Autónoma de Bucaramanga
 
Taquipnea transitoria del recien nacido
Taquipnea transitoria del recien nacidoTaquipnea transitoria del recien nacido
Taquipnea transitoria del recien nacido
Oscar Reyes Gonzalez
 
Bronquiolitis alex
Bronquiolitis alexBronquiolitis alex
Bronquiolitis alex
Alex Martinez
 
Aspiracion de meconio
Aspiracion de meconioAspiracion de meconio
Aspiracion de meconio
Pharmed Solutions Institute
 
Aspiracion de meconio
Aspiracion de meconioAspiracion de meconio
Aspiracion de meconio
Pharmed Solutions Institute
 
Taquipnea transitoria del recién nacido expo
Taquipnea transitoria del recién nacido expoTaquipnea transitoria del recién nacido expo
Taquipnea transitoria del recién nacido expo
gabielalegria
 
Alterac. resp. r.n. antonio
Alterac. resp. r.n. antonioAlterac. resp. r.n. antonio
Alterac. resp. r.n. antonio
UDmatronas Virgen del Rocio
 
TAQUIPNEA_TRANSITORIA_DEL_RECIEN_NACIDO_PRESENTACION.pdf
TAQUIPNEA_TRANSITORIA_DEL_RECIEN_NACIDO_PRESENTACION.pdfTAQUIPNEA_TRANSITORIA_DEL_RECIEN_NACIDO_PRESENTACION.pdf
TAQUIPNEA_TRANSITORIA_DEL_RECIEN_NACIDO_PRESENTACION.pdf
SALVADORANTONIOVILAO
 
TAQUIPNEA_TRANSITORIA_DEL_RECIEN_NACIDO_PRESENTACION.pdf
TAQUIPNEA_TRANSITORIA_DEL_RECIEN_NACIDO_PRESENTACION.pdfTAQUIPNEA_TRANSITORIA_DEL_RECIEN_NACIDO_PRESENTACION.pdf
TAQUIPNEA_TRANSITORIA_DEL_RECIEN_NACIDO_PRESENTACION.pdf
PalSilvestre
 
TTRN.pdf
TTRN.pdfTTRN.pdf
TTRN.pdf
SergioMeja17
 
Asfixia perinatal y reanimación neonatal
Asfixia perinatal y reanimación neonatalAsfixia perinatal y reanimación neonatal
Asfixia perinatal y reanimación neonatal
Mi rincón de Medicina
 
SINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN NEONATOS
SINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN NEONATOSSINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN NEONATOS
SINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN NEONATOS
YojauryHolguin3
 
Membrana hialina
Membrana hialinaMembrana hialina
Membrana hialina
Pharmed Solutions Institute
 
Dificultad resp
Dificultad respDificultad resp
Adaptacion Neonatal
Adaptacion NeonatalAdaptacion Neonatal
Adaptacion Neonatal
Manuel Lucas
 
Fisiologia fetoplacentaria
Fisiologia fetoplacentariaFisiologia fetoplacentaria
Fisiologia fetoplacentaria
Jaymar Varela, Universidad del Norte
 

Similar a Taquipnea transitoria del recien nacido (20)

Factores estresantes relacionados con el parto
Factores estresantes relacionados con el partoFactores estresantes relacionados con el parto
Factores estresantes relacionados con el parto
 
Insuficiencia respiratoria del recién nacido
Insuficiencia respiratoria del recién nacidoInsuficiencia respiratoria del recién nacido
Insuficiencia respiratoria del recién nacido
 
Enfermedad de membrana hialina
Enfermedad de membrana hialinaEnfermedad de membrana hialina
Enfermedad de membrana hialina
 
Cambios respiratorios durante el embarazo
Cambios respiratorios durante el embarazoCambios respiratorios durante el embarazo
Cambios respiratorios durante el embarazo
 
Enfermedades respiratorias de recien nacido lina (2)
Enfermedades respiratorias de recien nacido lina (2)Enfermedades respiratorias de recien nacido lina (2)
Enfermedades respiratorias de recien nacido lina (2)
 
Taquipnea transitoria del recien nacido
Taquipnea transitoria del recien nacidoTaquipnea transitoria del recien nacido
Taquipnea transitoria del recien nacido
 
Bronquiolitis alex
Bronquiolitis alexBronquiolitis alex
Bronquiolitis alex
 
Aspiracion de meconio
Aspiracion de meconioAspiracion de meconio
Aspiracion de meconio
 
Aspiracion de meconio
Aspiracion de meconioAspiracion de meconio
Aspiracion de meconio
 
Taquipnea transitoria del recién nacido expo
Taquipnea transitoria del recién nacido expoTaquipnea transitoria del recién nacido expo
Taquipnea transitoria del recién nacido expo
 
Alterac. resp. r.n. antonio
Alterac. resp. r.n. antonioAlterac. resp. r.n. antonio
Alterac. resp. r.n. antonio
 
TAQUIPNEA_TRANSITORIA_DEL_RECIEN_NACIDO_PRESENTACION.pdf
TAQUIPNEA_TRANSITORIA_DEL_RECIEN_NACIDO_PRESENTACION.pdfTAQUIPNEA_TRANSITORIA_DEL_RECIEN_NACIDO_PRESENTACION.pdf
TAQUIPNEA_TRANSITORIA_DEL_RECIEN_NACIDO_PRESENTACION.pdf
 
TAQUIPNEA_TRANSITORIA_DEL_RECIEN_NACIDO_PRESENTACION.pdf
TAQUIPNEA_TRANSITORIA_DEL_RECIEN_NACIDO_PRESENTACION.pdfTAQUIPNEA_TRANSITORIA_DEL_RECIEN_NACIDO_PRESENTACION.pdf
TAQUIPNEA_TRANSITORIA_DEL_RECIEN_NACIDO_PRESENTACION.pdf
 
TTRN.pdf
TTRN.pdfTTRN.pdf
TTRN.pdf
 
Asfixia perinatal y reanimación neonatal
Asfixia perinatal y reanimación neonatalAsfixia perinatal y reanimación neonatal
Asfixia perinatal y reanimación neonatal
 
SINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN NEONATOS
SINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN NEONATOSSINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN NEONATOS
SINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN NEONATOS
 
Membrana hialina
Membrana hialinaMembrana hialina
Membrana hialina
 
Dificultad resp
Dificultad respDificultad resp
Dificultad resp
 
Adaptacion Neonatal
Adaptacion NeonatalAdaptacion Neonatal
Adaptacion Neonatal
 
Fisiologia fetoplacentaria
Fisiologia fetoplacentariaFisiologia fetoplacentaria
Fisiologia fetoplacentaria
 

Más de Pharmed Solutions Institute

Varicela
VaricelaVaricela
Sarampion
SarampionSarampion
Rubeola
RubeolaRubeola
Quemadurasbuena
QuemadurasbuenaQuemadurasbuena
Parotidit
ParotiditParotidit
Meningitisss
MeningitisssMeningitisss
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Influenza
InfluenzaInfluenza
Infecciones respi
Infecciones respiInfecciones respi
Infecciones respi
Pharmed Solutions Institute
 
Neumonías
NeumoníasNeumonías
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Vivora
VivoraVivora
Araña
ArañaAraña
Alacraan
AlacraanAlacraan
Parasitos
ParasitosParasitos
Diarrea
DiarreaDiarrea
Vih sida
Vih sidaVih sida
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Síndrome de sjogren
Síndrome de sjogrenSíndrome de sjogren
Síndrome de sjogren
Pharmed Solutions Institute
 

Más de Pharmed Solutions Institute (20)

Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
Quemadurasbuena
QuemadurasbuenaQuemadurasbuena
Quemadurasbuena
 
Parotidit
ParotiditParotidit
Parotidit
 
Meningitisss
MeningitisssMeningitisss
Meningitisss
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Infecciones respi
Infecciones respiInfecciones respi
Infecciones respi
 
Neumonías
NeumoníasNeumonías
Neumonías
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
 
Vivora
VivoraVivora
Vivora
 
Araña
ArañaAraña
Araña
 
Alacraan
AlacraanAlacraan
Alacraan
 
Parasitos
ParasitosParasitos
Parasitos
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Síndrome de sjogren
Síndrome de sjogrenSíndrome de sjogren
Síndrome de sjogren
 

Taquipnea transitoria del recien nacido

  • 1. 02/03/2013 TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RECIEN NACIDO TAQUIPNEA • Pulmón húmedo TRANSITORIA DEL • • Retención de líquido pulmonar Síndrome de di estrés respiratorio tipo II RECIEN NACIDO • • Enfermedad benigna y auto limitada Frecuente en el recién nacido a término o cercano a DRA. GABRIELA ARENAS ORNELAS término SALUD PUBLICA FACTORES DE RIESGO  Incidencia: 1 a 2% de los recién nacidos. Sexo masculino  Recién nacidos término, cercanos a término, o Macrosomia prematuros grandes. Demoras en el pinzamiento del cordón umbilical Sedación materna excesiva Parto prolongado Asfixia al nacer Hijo de madre diabética, drogadicta Parto precipitado Embarazo múltiple ETIOLOGIA ETIOLOGÍA  3 factores: 1. Retraso en la resorción de líquido pulmonar fetal Edema pulmonar transitorio 2. Inmadurez pulmonar 3. Deficiencia ligera de surfactante Los capilares pulmonares y vasos linfáticos no reabsorben el líquido pulmonar fetal Al nacer se expulsa a la tráquea el resto se absorbe en vasos linfáticos 1
  • 2. 02/03/2013 ETIOPATOGENIA ETIOPATOGENIA Su eliminación es antes de nacer con la acción de los esteroides, catecolaminas, vasopresina. Presión vascular esta aumentada Posteriormente hay resorción pasiva (presión oncótica) Alveolos per fundidos, mal ventilados (hipoxia) (hipercapnia) Y resorción activatransporte activo de sodio de los alvéolos hacia el intersticio El exceso de líquido provoca disminución volumen pulmonar total (taquipnea) ETIOLOGÍA TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RECIEN NACIDO  Los RN por cesárea no presentan éste mecanismo de • Manifestado: eliminación. • Taquipnea  Es frecuente encontrar hipoproteinemia, retrasando la • retracciones intercostales leves reabsorción hacia el lecho vascular • Cianosis • Con requerimiento de oxígeno a bajas concentraciones CUADRO CLÍNICO CUADRO CLÍNICO  Historia clínica  Taquipnea 80-120 rpm  (cesárea, sedación materna)  Cianosis: que cede con FiO2 baja (0.3-0.4)  administración de soluciones IV elevadas  Retracción costal  pinzamiento tardío del cordón  Aumento del diámetro antero-posterior del tórax  macrosomía  masculino  deprimido al nacer. 2
  • 3. 02/03/2013 CUADRO CLINICO DIAGNOSTICO  Quejido respiratorio  PRENATAL:  Aleteo nasal  Amniocentesis en líquido amniótico  Tiende a resolverse en 12-24 hrs pero puede persistir  Relación (L/E) lecitina/ esfingomielina: por más de 72 horas  Riesgo bajo: 2:1  < 1:1 riesgo elevado DIAGNÓSTICO DIAGNÓSTICO RADIOLOGICO  Biometría hemática normal  Aumento trama broncovascular, a veces imágenes algodonosas que se quitan en 24 hrs  Gasometría arterial: Acidosis respiratoria, e  Engrosamiento de cisuras hipoxemia leve.  Sobre distensión pulmonar (hiperaereación)  Radio luminosidad  La prueba de hiperoxia descarta cardiopatía abatimiento de diafragma por atrapamiento de aire. cianótica  Cardiomegalia leve a moderada. TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL RECIEN NACIDO Visualización de la cisura media  Infección (neumonía, sepsis)  Enfermedad de membrana hialina “vidrio esmerilado” y broncograma aéreo.  Cardiopatía congénita  Asfixia neonatal (hiperventilación central) 3
  • 4. 02/03/2013 TRATAMIENTO TRATAMIENTO  Normo termia en incubadora o cuna radiante.  Alimentación:  Aporte hidroelectrolítico y calórico  Ayuno con FR > 80/min  Oxígeno complementario (casco cefálico o mascarilla  Alimentación con sonda oro gástrica: FR 60-80/min y la facial con FIO2: 0.40. ventilación mecánica. oxigenación esta estable  Farmacológico: El uso de diuréticos no tiene ningún beneficio. complicaciones PRONÓSTICO  Hipoxemia  Hipertensión arterial pulmonar  Muy favorable  Remite de 2 a 7 días  Las anomalías radiológicas suelen desaparecer de 48- 72 hrs. 4