SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTOR:
CRISTIAN ORTEGA REYES.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
13-04-2018
El reto docente vs estudiante del
siglo XXI”
INTRODUCCIÓN.
 El mundo está pasando de una sociedad industrial a una sociedad del
conocimiento y esto está demandando cambios en las universidades
y en el trabajo que realizan los docentes.
 Uno de los retos que se deben enfrentar las Universidades, es de
preparar a las nuevas generaciones de profesores para que sean
capaces de seleccionar, actualizar y utilizar el conocimiento en un
contexto específico.
 Con base en lo anteriormente expuesto se percibe la necesidad de
formar personas que puedan ser capaces de seleccionar, actualizar y
utilizar el conocimiento en un contexto específico, que sean
capaces de aprender en diferentes contextos y modalidades y a lo
largo de toda la vida y que puedan entender el potencial de lo que van
aprendiendo para que puedan adaptar el conocimiento a situaciones
nuevas.
VISIÓN ACTUAL: ENSEÑANZA CENTRADA EN EL
ESTUDIANTE
 Guía en el proceso de aprendizaje del alumno.
 Facilitador del logro de competencias.
 Estimulador del aprendizaje autónomo y responsable del alumno.
 Creador de contextos para el aprendizaje crítico natural (cuestiones y
tareas).
 Rol de tutor, de motivador en el aprendizaje de los alumnos:
 Ayudar a los estudiantes “a aprender a leer en la disciplina”.
 Ayudar a los estudiantes a ser autoconscientes.
 Ayudar a los estudiantes a construir su comprensión sobre lo que se
está contando en la disciplina.
HABILIDADES DE LOS PROFESORES VIRTUALES.
 El uso de blogs y wikis para crear plataformas de aprendizaje
 El manejo y utilización adecuada de redes sociales y dispositivos móviles
 Manejar herramientas de colaboración
 Compartir de forma fácil y rápida archivos y documentos con los estudiantes
 Determinar cuáles son los recursos didácticos digitales idóneos en el
aprendizaje es una de las funciones principales del docente 2.0
 Realizar búsquedas efectivas en Internet
 Apoyarse en el uso de organizadores gráficos online
 Poseer conocimientos de seguridad online, detectar el plagio en los trabajos
de sus estudiantes y conocer sobre derechos de autor
 Empoderarse en el rol de coach o de mentor
 Intercambiar experiencias con otros tutores
CONCLUSIONES
 Tener en consideración que la educación, puede realizarse de diferentes
modalidades, para las cuales el docente debe actualizarse y conocer la
metodología el material didáctico para poder obtener los mejores resultados
de aprendizaje.
 Una de las modalidades es la de forma semipresencial, a distancia y virtual, el
mismo que es un reto muy alto que se deben enfrentar las Universidades, es
de preparar a las nuevas generaciones de profesores para que sean capaces de
seleccionar, actualizar y utilizar el conocimiento en un contexto específico.
 Se debe conocer todas las herramientas necesarias para poder llegar a todos
los estudiantes , como también contar con el material didáctico para su clase.
Referencias bibliográficas
 Aubert, J. y Gilbert, P. (2003). L’évaluation des competences. Sprimont, Bélgica:
Mardaga Ed.
 Bain, K. (2007). Lo que hacen los mejores profesores universitarios. (2ª
 edición). Valencia, España: Universidad de Valencia.
 Bricall, J. M. y Brunner, J. J. (2000). Universidad siglo XXI. Europa y América Latina.
Regulación y financiamiento. Documento Columbis cobre gestión universitaria.
 Cano, E. (2005a). El portafolios del profesorado universitario. Un instrumento para
la evaluación y para el desarrollo profesional. Barcelona, España: Octaedro.
 Cano, E. (2005b). Cómo mejorar las competencias docentes. Guía para la
autoevaluación y el desarrollo de las competencias del profesorado. Barcelona,
España: Graó.
 Yániz Álvarez, C. y Villardón Gallego, L. (2006). Planificar desde competencias para
promover el aprendizaje. El reto de la sociedad del conocimiento para el profesorado
universitario. Bilbao, España: Universidad de Deusto.
Gracias- Excelente día.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Experiencia educativa con herramientas tecnológica
Experiencia educativa con herramientas tecnológicaExperiencia educativa con herramientas tecnológica
Experiencia educativa con herramientas tecnológicaYaqui Nuevo MOLANO
 
Aprendizajes simples, habilidades cognitivas.
 Aprendizajes simples, habilidades cognitivas. Aprendizajes simples, habilidades cognitivas.
Aprendizajes simples, habilidades cognitivas.EliudUrestiSalas
 
Modelo educativo univim (nma)
Modelo educativo univim (nma)Modelo educativo univim (nma)
Modelo educativo univim (nma)Nadia Mora Ayala
 
Proyectos en Tecnología Educativa
Proyectos en Tecnología EducativaProyectos en Tecnología Educativa
Proyectos en Tecnología Educativancastillva
 
Secuencia didactica profe diana jaramillo
Secuencia didactica profe diana jaramilloSecuencia didactica profe diana jaramillo
Secuencia didactica profe diana jaramilloDiana Jaramillo
 
La competencias docentes ante la virtualidad de la educación superior
La competencias docentes ante la virtualidad de la educación superiorLa competencias docentes ante la virtualidad de la educación superior
La competencias docentes ante la virtualidad de la educación superiorrquijije1
 
Grupo _3 _presentación colaborativa
Grupo _3 _presentación colaborativaGrupo _3 _presentación colaborativa
Grupo _3 _presentación colaborativaGustavoAdolfoVillalb
 
Diseño de sofware educativo
Diseño de sofware educativoDiseño de sofware educativo
Diseño de sofware educativoninijadragon
 
Curso Innovación educativa con REA: Semana 2 Portafolio de trabajo Carmen Rmz
Curso Innovación educativa con REA: Semana 2 Portafolio de trabajo Carmen RmzCurso Innovación educativa con REA: Semana 2 Portafolio de trabajo Carmen Rmz
Curso Innovación educativa con REA: Semana 2 Portafolio de trabajo Carmen Rmzdidache
 

La actualidad más candente (20)

Experiencia educativa con herramientas tecnológica
Experiencia educativa con herramientas tecnológicaExperiencia educativa con herramientas tecnológica
Experiencia educativa con herramientas tecnológica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Las competencias académicas del siglo xxi
Las competencias académicas del siglo xxiLas competencias académicas del siglo xxi
Las competencias académicas del siglo xxi
 
Plan de clase2003
Plan de clase2003Plan de clase2003
Plan de clase2003
 
Actividad 1 celfida
Actividad 1 celfidaActividad 1 celfida
Actividad 1 celfida
 
Tic
TicTic
Tic
 
Aprendizajes simples, habilidades cognitivas.
 Aprendizajes simples, habilidades cognitivas. Aprendizajes simples, habilidades cognitivas.
Aprendizajes simples, habilidades cognitivas.
 
EDUCACION VIRTUAL
EDUCACION VIRTUAL EDUCACION VIRTUAL
EDUCACION VIRTUAL
 
Curso virtual
Curso virtualCurso virtual
Curso virtual
 
Modelo educativo univim (nma)
Modelo educativo univim (nma)Modelo educativo univim (nma)
Modelo educativo univim (nma)
 
Cartel implementacion de infogramas en las tics
Cartel implementacion de infogramas en las ticsCartel implementacion de infogramas en las tics
Cartel implementacion de infogramas en las tics
 
Proyectos en Tecnología Educativa
Proyectos en Tecnología EducativaProyectos en Tecnología Educativa
Proyectos en Tecnología Educativa
 
Tecnologia y alumnos
Tecnologia y alumnosTecnologia y alumnos
Tecnologia y alumnos
 
Proyecto comunidad
Proyecto comunidadProyecto comunidad
Proyecto comunidad
 
Secuencia didactica profe diana jaramillo
Secuencia didactica profe diana jaramilloSecuencia didactica profe diana jaramillo
Secuencia didactica profe diana jaramillo
 
La competencias docentes ante la virtualidad de la educación superior
La competencias docentes ante la virtualidad de la educación superiorLa competencias docentes ante la virtualidad de la educación superior
La competencias docentes ante la virtualidad de la educación superior
 
Grupo _3 _presentación colaborativa
Grupo _3 _presentación colaborativaGrupo _3 _presentación colaborativa
Grupo _3 _presentación colaborativa
 
Diseño de sofware educativo
Diseño de sofware educativoDiseño de sofware educativo
Diseño de sofware educativo
 
Curso Innovación educativa con REA: Semana 2 Portafolio de trabajo Carmen Rmz
Curso Innovación educativa con REA: Semana 2 Portafolio de trabajo Carmen RmzCurso Innovación educativa con REA: Semana 2 Portafolio de trabajo Carmen Rmz
Curso Innovación educativa con REA: Semana 2 Portafolio de trabajo Carmen Rmz
 
Ensayo Amanda López Grado Transición
Ensayo Amanda López Grado TransiciónEnsayo Amanda López Grado Transición
Ensayo Amanda López Grado Transición
 

Similar a Retos del Docente-Tarea 1

Actividad integradora. la universidad en el contexto sociodigital del siglo xxi
Actividad integradora. la universidad en el contexto sociodigital del siglo xxiActividad integradora. la universidad en el contexto sociodigital del siglo xxi
Actividad integradora. la universidad en el contexto sociodigital del siglo xxiBERTHA ALICIA PEREZ PARRA
 
Iniciacion a la computacionn
Iniciacion a la computacionnIniciacion a la computacionn
Iniciacion a la computacionnGizbell
 
Rol del Facilitador en la Educación Virtual y a Distancia (Ensayo)
Rol del Facilitador en la Educación Virtual y a Distancia (Ensayo)Rol del Facilitador en la Educación Virtual y a Distancia (Ensayo)
Rol del Facilitador en la Educación Virtual y a Distancia (Ensayo)Gizbell
 
Actividades colaborativo
Actividades colaborativoActividades colaborativo
Actividades colaborativoBLANCALEMA3
 
Actividades colaborativo
Actividades colaborativoActividades colaborativo
Actividades colaborativoBLANCALEMA3
 
Educación por competencias y nuevas tecnologías.pptx
Educación por competencias y nuevas tecnologías.pptxEducación por competencias y nuevas tecnologías.pptx
Educación por competencias y nuevas tecnologías.pptxMarianneReneAcostaCa
 
Competencias del docente
Competencias del docenteCompetencias del docente
Competencias del docenteluciocriollo
 
Copia prueba propuesta
Copia prueba propuestaCopia prueba propuesta
Copia prueba propuestaSolmartor
 
Act 8. tallerpractico para la implementación de tendencias y enfoques innovad...
Act 8. tallerpractico para la implementación de tendencias y enfoques innovad...Act 8. tallerpractico para la implementación de tendencias y enfoques innovad...
Act 8. tallerpractico para la implementación de tendencias y enfoques innovad...vandrade
 
Destrezas del siglo xxi paula gaviria
Destrezas del siglo xxi paula gaviriaDestrezas del siglo xxi paula gaviria
Destrezas del siglo xxi paula gaviriaPAGG5
 
El Fortalecimiento de los Alumnos Superiores con el apoyo en las TIC
El Fortalecimiento de los Alumnos Superiores con el apoyo en las TICEl Fortalecimiento de los Alumnos Superiores con el apoyo en las TIC
El Fortalecimiento de los Alumnos Superiores con el apoyo en las TICmaryyaileni
 
Proyecto tecnológico sobre las tic.
Proyecto tecnológico sobre las tic.Proyecto tecnológico sobre las tic.
Proyecto tecnológico sobre las tic.Gilda Homsi Behna
 
Trabajo finalintegracioncruizc2
Trabajo finalintegracioncruizc2Trabajo finalintegracioncruizc2
Trabajo finalintegracioncruizc2Cecilia Ruiz
 
Destrezas del siglo xxi paula gaviria
Destrezas del siglo xxi paula gaviriaDestrezas del siglo xxi paula gaviria
Destrezas del siglo xxi paula gaviriaPAGG5
 
Destrezas del siglo xxi paula gaviria
Destrezas del siglo xxi paula gaviriaDestrezas del siglo xxi paula gaviria
Destrezas del siglo xxi paula gaviriaPAGG5
 
Rol del profesor universitario
Rol del profesor universitarioRol del profesor universitario
Rol del profesor universitarioNombre Vale
 
El nuevo rol del profesor universitario y el uso de las NTICS
El nuevo rol del profesor universitario y el uso de las NTICSEl nuevo rol del profesor universitario y el uso de las NTICS
El nuevo rol del profesor universitario y el uso de las NTICSmonicavera2
 

Similar a Retos del Docente-Tarea 1 (20)

Actividad integradora. la universidad en el contexto sociodigital del siglo xxi
Actividad integradora. la universidad en el contexto sociodigital del siglo xxiActividad integradora. la universidad en el contexto sociodigital del siglo xxi
Actividad integradora. la universidad en el contexto sociodigital del siglo xxi
 
Iniciacion a la computacionn
Iniciacion a la computacionnIniciacion a la computacionn
Iniciacion a la computacionn
 
Rol del Facilitador en la Educación Virtual y a Distancia (Ensayo)
Rol del Facilitador en la Educación Virtual y a Distancia (Ensayo)Rol del Facilitador en la Educación Virtual y a Distancia (Ensayo)
Rol del Facilitador en la Educación Virtual y a Distancia (Ensayo)
 
Actividades colaborativo
Actividades colaborativoActividades colaborativo
Actividades colaborativo
 
Actividades colaborativo
Actividades colaborativoActividades colaborativo
Actividades colaborativo
 
Educación por competencias y nuevas tecnologías.pptx
Educación por competencias y nuevas tecnologías.pptxEducación por competencias y nuevas tecnologías.pptx
Educación por competencias y nuevas tecnologías.pptx
 
Diapositivas teoria ped
Diapositivas teoria pedDiapositivas teoria ped
Diapositivas teoria ped
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Competencias del docente
Competencias del docenteCompetencias del docente
Competencias del docente
 
Copia prueba propuesta
Copia prueba propuestaCopia prueba propuesta
Copia prueba propuesta
 
Act 8. tallerpractico para la implementación de tendencias y enfoques innovad...
Act 8. tallerpractico para la implementación de tendencias y enfoques innovad...Act 8. tallerpractico para la implementación de tendencias y enfoques innovad...
Act 8. tallerpractico para la implementación de tendencias y enfoques innovad...
 
Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA)
Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA)Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA)
Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA)
 
Destrezas del siglo xxi paula gaviria
Destrezas del siglo xxi paula gaviriaDestrezas del siglo xxi paula gaviria
Destrezas del siglo xxi paula gaviria
 
El Fortalecimiento de los Alumnos Superiores con el apoyo en las TIC
El Fortalecimiento de los Alumnos Superiores con el apoyo en las TICEl Fortalecimiento de los Alumnos Superiores con el apoyo en las TIC
El Fortalecimiento de los Alumnos Superiores con el apoyo en las TIC
 
Proyecto tecnológico sobre las tic.
Proyecto tecnológico sobre las tic.Proyecto tecnológico sobre las tic.
Proyecto tecnológico sobre las tic.
 
Trabajo finalintegracioncruizc2
Trabajo finalintegracioncruizc2Trabajo finalintegracioncruizc2
Trabajo finalintegracioncruizc2
 
Destrezas del siglo xxi paula gaviria
Destrezas del siglo xxi paula gaviriaDestrezas del siglo xxi paula gaviria
Destrezas del siglo xxi paula gaviria
 
Destrezas del siglo xxi paula gaviria
Destrezas del siglo xxi paula gaviriaDestrezas del siglo xxi paula gaviria
Destrezas del siglo xxi paula gaviria
 
Rol del profesor universitario
Rol del profesor universitarioRol del profesor universitario
Rol del profesor universitario
 
El nuevo rol del profesor universitario y el uso de las NTICS
El nuevo rol del profesor universitario y el uso de las NTICSEl nuevo rol del profesor universitario y el uso de las NTICS
El nuevo rol del profesor universitario y el uso de las NTICS
 

Último

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 

Retos del Docente-Tarea 1

  • 1. AUTOR: CRISTIAN ORTEGA REYES. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA 13-04-2018 El reto docente vs estudiante del siglo XXI”
  • 2. INTRODUCCIÓN.  El mundo está pasando de una sociedad industrial a una sociedad del conocimiento y esto está demandando cambios en las universidades y en el trabajo que realizan los docentes.  Uno de los retos que se deben enfrentar las Universidades, es de preparar a las nuevas generaciones de profesores para que sean capaces de seleccionar, actualizar y utilizar el conocimiento en un contexto específico.  Con base en lo anteriormente expuesto se percibe la necesidad de formar personas que puedan ser capaces de seleccionar, actualizar y utilizar el conocimiento en un contexto específico, que sean capaces de aprender en diferentes contextos y modalidades y a lo largo de toda la vida y que puedan entender el potencial de lo que van aprendiendo para que puedan adaptar el conocimiento a situaciones nuevas.
  • 3. VISIÓN ACTUAL: ENSEÑANZA CENTRADA EN EL ESTUDIANTE  Guía en el proceso de aprendizaje del alumno.  Facilitador del logro de competencias.  Estimulador del aprendizaje autónomo y responsable del alumno.  Creador de contextos para el aprendizaje crítico natural (cuestiones y tareas).  Rol de tutor, de motivador en el aprendizaje de los alumnos:  Ayudar a los estudiantes “a aprender a leer en la disciplina”.  Ayudar a los estudiantes a ser autoconscientes.  Ayudar a los estudiantes a construir su comprensión sobre lo que se está contando en la disciplina.
  • 4. HABILIDADES DE LOS PROFESORES VIRTUALES.  El uso de blogs y wikis para crear plataformas de aprendizaje  El manejo y utilización adecuada de redes sociales y dispositivos móviles  Manejar herramientas de colaboración  Compartir de forma fácil y rápida archivos y documentos con los estudiantes  Determinar cuáles son los recursos didácticos digitales idóneos en el aprendizaje es una de las funciones principales del docente 2.0  Realizar búsquedas efectivas en Internet  Apoyarse en el uso de organizadores gráficos online  Poseer conocimientos de seguridad online, detectar el plagio en los trabajos de sus estudiantes y conocer sobre derechos de autor  Empoderarse en el rol de coach o de mentor  Intercambiar experiencias con otros tutores
  • 5. CONCLUSIONES  Tener en consideración que la educación, puede realizarse de diferentes modalidades, para las cuales el docente debe actualizarse y conocer la metodología el material didáctico para poder obtener los mejores resultados de aprendizaje.  Una de las modalidades es la de forma semipresencial, a distancia y virtual, el mismo que es un reto muy alto que se deben enfrentar las Universidades, es de preparar a las nuevas generaciones de profesores para que sean capaces de seleccionar, actualizar y utilizar el conocimiento en un contexto específico.  Se debe conocer todas las herramientas necesarias para poder llegar a todos los estudiantes , como también contar con el material didáctico para su clase.
  • 6. Referencias bibliográficas  Aubert, J. y Gilbert, P. (2003). L’évaluation des competences. Sprimont, Bélgica: Mardaga Ed.  Bain, K. (2007). Lo que hacen los mejores profesores universitarios. (2ª  edición). Valencia, España: Universidad de Valencia.  Bricall, J. M. y Brunner, J. J. (2000). Universidad siglo XXI. Europa y América Latina. Regulación y financiamiento. Documento Columbis cobre gestión universitaria.  Cano, E. (2005a). El portafolios del profesorado universitario. Un instrumento para la evaluación y para el desarrollo profesional. Barcelona, España: Octaedro.  Cano, E. (2005b). Cómo mejorar las competencias docentes. Guía para la autoevaluación y el desarrollo de las competencias del profesorado. Barcelona, España: Graó.  Yániz Álvarez, C. y Villardón Gallego, L. (2006). Planificar desde competencias para promover el aprendizaje. El reto de la sociedad del conocimiento para el profesorado universitario. Bilbao, España: Universidad de Deusto.