SlideShare una empresa de Scribd logo
El proceso de enseñanza -
aprendizaje
e-Learning.
RETOS EN LA PREPARACION DE LOS
DOCENTES
• La identificación de los objetivos de aprendizaje, la selección y
estructuración de los contenidos, la planificación de actividades y
experiencias de aprendizaje, junto con la planificación de los criterios
y tareas de evaluación son los principales elementos que deben ser
abordados en el diseño de un curso de naturaleza virtual.
• Específicamente se requiere elaborar:
• Guías de estudio y planes de trabajo
• Calendarios
• Presentaciones de módulos
ROLES
Y RESPONSABILIDADES
• Tutorías individuales (contestación a preguntas en correo electrónico); seguimiento de
los foros de debate y participación en los mismos; realización de tutoría grupal
(exposición magistral de contenidos, explicación organizativa de actividades);
• Actualización de tablones o boletines (modificación de fechas, calendarios y actividades,
recordatorios y otros imprevistos);
• Evaluación de trabajos (lectura y corrección de trabajos, valoración de participaciones en
foros, notificación de evaluaciones);
• Control y seguimiento a través de estadísticas de los accesos y tiempos de utilización del
aula virtual por los estudiantes:
• Coordinación con otros profesores (cambio de fechas, secuenciación de contenidos,
continuidad de actividades, reuniones de planificación, seguimiento y evaluación).; y
• Siempre que sea posible, seguimiento del curso a través de un diario personal donde se
recojan distintos datos e incidencias de la implementación del mismo.
Habilidades del profesor virtual
• Habilidades de motivación, refuerzo, y orientación sobre hábitos de estudio.
• Romper la soledad del alumno en línea es uno de los retos didácticos planteados.
• El profesor debe saber planificar actividades interesantes y basadas en expectativas e intereses del alumno.
• Reforzar la participación y trabajo del alumno, mediante un difícil equilibrio entre el aliento y aplauso de los éxitos o reconocimiento del
esfuerzo y la exigencia de trabajo y demanda de más dedicación.
• Habilidades de organización y dinamización de actividades grupales.
• Organizar actividades entre pequeños grupos es un gran estimulante para el alumno en línea.
• Requiere dividir grupos y clasificarlos ordenadamente en las fichas de seguimiento así como disponer de herramientas específicas para el
trabajo en grupo.
• Habituación a entornos telemáticos de trabajo. Igual que el alumno, el profesor ha de trabajar bajo un entorno virtual específico,
con una propuesta específica que en muchas ocasiones no han sido planificadas o construidas por él mismo. La actualización de
tareas inmediatas y calendarios, el seguimiento de las tutorías grupales en los foros, la gestión de materiales de estudio
complementarios para todos, las consultas individuales, la configuración (en su caso) de exámenes etc, se organizan en una
distribución de pantallas donde el profesor realiza su trabajo y su habituación requiere de un periodo de práctica o entrenamiento.
• Uso didáctico adecuado de los instrumentos telemáticos. El correo electrónico, los foros, los tablones de noticias, los boletines
periódicos, los chats y videoconferencias o los formularios automáticos de evaluación, son instrumentos educativos con usos
específicos para la docencia. El tutor o docente en línea, es evidente que, tiene que poseer las habilidades informáticas de uso de
los mismos, y saber utilizarlos pedagógicamente a lo largo de todo el proceso de implementación de un curso a distancia.
Conclusiones
• En el actual contexto de pandemia y confinamiento, la herramienta del e-
learning, aparece como una opción legitima indispensable para continuar
con los procesos de enseñanza aprendizaje en el sistema educativo
nacional y mundial
• Para el éxito del funcionamiento del modelo se requiere conocer las
potencialidades de las diversas herramientas informáticas al alcance para
el despliegue de los procesos formativos.
• Requiere un gran esfuerzo de planificación al detalle para que el proceso
fluya de la mejor manera, y este debe partir de un diagnóstico previo, tanto
en términos de conocimientos de la materia como informáticos, para
nivelar y garantizar un involucramiento activo.
• El rol del docente debe ser fundamental para acompñar individual y
colectivamente el proceso de enseñanza aprendizaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rol del tutor_en_el_proceso_de_ensenanza
Rol del tutor_en_el_proceso_de_ensenanzaRol del tutor_en_el_proceso_de_ensenanza
Rol del tutor_en_el_proceso_de_ensenanza
Eduardo Henriquez
 
Diseño instruccional clase1
Diseño instruccional clase1Diseño instruccional clase1
Caracteristicas del tutor virtual
Caracteristicas del tutor virtualCaracteristicas del tutor virtual
Caracteristicas del tutor virtual
327_licettemejia
 
Presentación tutor e learning
Presentación tutor e learningPresentación tutor e learning
Presentación tutor e learning
PINOS-GENIL
 
Proceso elearning empresas y organizaciones
Proceso elearning empresas y organizacionesProceso elearning empresas y organizaciones
Proceso elearning empresas y organizaciones
AGE Formación y Consultoría
 
Twitter y Facebook en la docencia: la figura de los alumnos como gestores de ...
Twitter y Facebook en la docencia: la figura de los alumnos como gestores de ...Twitter y Facebook en la docencia: la figura de los alumnos como gestores de ...
Twitter y Facebook en la docencia: la figura de los alumnos como gestores de ...
Cátedra Banco Santander
 
E learn
E learnE learn
Tarea 2 el tutor
Tarea 2 el tutorTarea 2 el tutor
Tarea 2 el tutor
Klever Chamba Caillagua
 
Naturaleza y rol que cumplen maestro-estudiante en un proceso formativo media...
Naturaleza y rol que cumplen maestro-estudiante en un proceso formativo media...Naturaleza y rol que cumplen maestro-estudiante en un proceso formativo media...
Naturaleza y rol que cumplen maestro-estudiante en un proceso formativo media...
NICOLAS SOLANO CONDE
 
Funciones y competencias del tutor en e learning
Funciones y competencias del tutor en e learningFunciones y competencias del tutor en e learning
Funciones y competencias del tutor en e learning
sariluna
 
Competencias y funciones del tutor virtual
Competencias y funciones del tutor virtualCompetencias y funciones del tutor virtual
Competencias y funciones del tutor virtual
florocio
 
Estrategias y Evaluación
Estrategias y EvaluaciónEstrategias y Evaluación
Estrategias y Evaluación
SistemadeEstudiosMed
 
El eportafolio Maharazar en la Universidad de Zaragoza. Incipientes reflexiones
El eportafolio Maharazar en la Universidad de Zaragoza. Incipientes reflexiones El eportafolio Maharazar en la Universidad de Zaragoza. Incipientes reflexiones
El eportafolio Maharazar en la Universidad de Zaragoza. Incipientes reflexiones
Cátedra Banco Santander
 
Planificación Estratégica de las TIC en el aula
Planificación Estratégica de las TIC en el aulaPlanificación Estratégica de las TIC en el aula
Planificación Estratégica de las TIC en el aula
SistemadeEstudiosMed
 
Rol como estudiante de e learning
Rol como estudiante de e learningRol como estudiante de e learning
Rol como estudiante de e learning
gnidya79
 
Equioo2 integradora grupo329
Equioo2 integradora grupo329Equioo2 integradora grupo329
Equioo2 integradora grupo329
arturo rendon
 
Tutor presencial vs virtual
Tutor presencial vs virtualTutor presencial vs virtual
Tutor presencial vs virtual
saralmercado
 
Roles y responsabilidades
Roles y responsabilidadesRoles y responsabilidades
Roles y responsabilidades
Diana López
 
Modulo 3 elizabeth chuquin m
Modulo 3  elizabeth chuquin mModulo 3  elizabeth chuquin m
Modulo 3 elizabeth chuquin m
Elizabeth Chuquin Martinez de Diaz
 
Curso eva entornos virtuales de aprendizaje
Curso eva entornos virtuales de aprendizajeCurso eva entornos virtuales de aprendizaje
Curso eva entornos virtuales de aprendizaje
nuviarc
 

La actualidad más candente (20)

Rol del tutor_en_el_proceso_de_ensenanza
Rol del tutor_en_el_proceso_de_ensenanzaRol del tutor_en_el_proceso_de_ensenanza
Rol del tutor_en_el_proceso_de_ensenanza
 
Diseño instruccional clase1
Diseño instruccional clase1Diseño instruccional clase1
Diseño instruccional clase1
 
Caracteristicas del tutor virtual
Caracteristicas del tutor virtualCaracteristicas del tutor virtual
Caracteristicas del tutor virtual
 
Presentación tutor e learning
Presentación tutor e learningPresentación tutor e learning
Presentación tutor e learning
 
Proceso elearning empresas y organizaciones
Proceso elearning empresas y organizacionesProceso elearning empresas y organizaciones
Proceso elearning empresas y organizaciones
 
Twitter y Facebook en la docencia: la figura de los alumnos como gestores de ...
Twitter y Facebook en la docencia: la figura de los alumnos como gestores de ...Twitter y Facebook en la docencia: la figura de los alumnos como gestores de ...
Twitter y Facebook en la docencia: la figura de los alumnos como gestores de ...
 
E learn
E learnE learn
E learn
 
Tarea 2 el tutor
Tarea 2 el tutorTarea 2 el tutor
Tarea 2 el tutor
 
Naturaleza y rol que cumplen maestro-estudiante en un proceso formativo media...
Naturaleza y rol que cumplen maestro-estudiante en un proceso formativo media...Naturaleza y rol que cumplen maestro-estudiante en un proceso formativo media...
Naturaleza y rol que cumplen maestro-estudiante en un proceso formativo media...
 
Funciones y competencias del tutor en e learning
Funciones y competencias del tutor en e learningFunciones y competencias del tutor en e learning
Funciones y competencias del tutor en e learning
 
Competencias y funciones del tutor virtual
Competencias y funciones del tutor virtualCompetencias y funciones del tutor virtual
Competencias y funciones del tutor virtual
 
Estrategias y Evaluación
Estrategias y EvaluaciónEstrategias y Evaluación
Estrategias y Evaluación
 
El eportafolio Maharazar en la Universidad de Zaragoza. Incipientes reflexiones
El eportafolio Maharazar en la Universidad de Zaragoza. Incipientes reflexiones El eportafolio Maharazar en la Universidad de Zaragoza. Incipientes reflexiones
El eportafolio Maharazar en la Universidad de Zaragoza. Incipientes reflexiones
 
Planificación Estratégica de las TIC en el aula
Planificación Estratégica de las TIC en el aulaPlanificación Estratégica de las TIC en el aula
Planificación Estratégica de las TIC en el aula
 
Rol como estudiante de e learning
Rol como estudiante de e learningRol como estudiante de e learning
Rol como estudiante de e learning
 
Equioo2 integradora grupo329
Equioo2 integradora grupo329Equioo2 integradora grupo329
Equioo2 integradora grupo329
 
Tutor presencial vs virtual
Tutor presencial vs virtualTutor presencial vs virtual
Tutor presencial vs virtual
 
Roles y responsabilidades
Roles y responsabilidadesRoles y responsabilidades
Roles y responsabilidades
 
Modulo 3 elizabeth chuquin m
Modulo 3  elizabeth chuquin mModulo 3  elizabeth chuquin m
Modulo 3 elizabeth chuquin m
 
Curso eva entornos virtuales de aprendizaje
Curso eva entornos virtuales de aprendizajeCurso eva entornos virtuales de aprendizaje
Curso eva entornos virtuales de aprendizaje
 

Similar a Tarea 1

Roles del docente en e- learning
Roles del docente en e- learningRoles del docente en e- learning
Roles del docente en e- learning
RosaVirginiaGonzlezZ
 
Rol del tutor
Rol del tutor Rol del tutor
Rol del tutor
TaniaPalaciosArrobo
 
Educacion Virtual
Educacion VirtualEducacion Virtual
Educacion Virtual
BENITEZGALICIAJUANAEDITH
 
Rol del tutor en el proceso de ensenanza
Rol del tutor en el proceso de ensenanzaRol del tutor en el proceso de ensenanza
Rol del tutor en el proceso de ensenanza
Vanessa Burneo
 
Presentacion tutores tareas
Presentacion tutores tareasPresentacion tutores tareas
Presentacion tutores tareas
MARTHAGUARDIOLA13
 
Aprender y enseñar
Aprender y enseñarAprender y enseñar
Aprender y enseñar
Zelma Tuttumi Alvarez Rufino
 
El tutor virtual
El tutor virtualEl tutor virtual
El tutor virtual
elida
 
El Tutor Online
El Tutor OnlineEl Tutor Online
El Tutor Online
Vale Golfi
 
Rol del tutor en el proceso de learning
Rol del tutor en el proceso de learningRol del tutor en el proceso de learning
Rol del tutor en el proceso de learning
SantiagoCristbal1
 
Las aulas virtuales EVA Perspectiva pedagogica
Las aulas virtuales EVA Perspectiva pedagogicaLas aulas virtuales EVA Perspectiva pedagogica
Las aulas virtuales EVA Perspectiva pedagogica
mmazonf
 
Tutoria y moderacion en entornos virtuales
Tutoria y moderacion en entornos virtualesTutoria y moderacion en entornos virtuales
Tutoria y moderacion en entornos virtuales
Monica Fernandez
 
Periodico virtual
Periodico virtualPeriodico virtual
Periodico virtual
Franklin Reyes
 
Reglamento del Docente Virtual v2.2.pdf
Reglamento del Docente Virtual v2.2.pdfReglamento del Docente Virtual v2.2.pdf
Reglamento del Docente Virtual v2.2.pdf
Jakelin Zelada Alva
 
8 ensenanza 2013
8 ensenanza 20138 ensenanza 2013
8 ensenanza 2013
Vanessa Casiano-Quiñones
 
Papeles en el e learning
Papeles en el e learningPapeles en el e learning
Papeles en el e learning
Miguel Quintero
 
Janet Gonzales De La Cruz Rol Del Docente En Los Entornos Virtuales
Janet Gonzales De La Cruz Rol Del Docente En Los Entornos VirtualesJanet Gonzales De La Cruz Rol Del Docente En Los Entornos Virtuales
Janet Gonzales De La Cruz Rol Del Docente En Los Entornos Virtuales
janet lisette
 
Repasemos el post grado ii
Repasemos el post grado iiRepasemos el post grado ii
Repasemos el post grado ii
Universidad Tecnológica de El Salvador
 
Producto comunicativo foro i rol del tutor virtual
Producto comunicativo  foro i rol del tutor virtualProducto comunicativo  foro i rol del tutor virtual
Producto comunicativo foro i rol del tutor virtual
paucermo
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Reynaldo Luis Ale Depaz
 
Rol del tutor en el proceso de enseñanza
Rol del tutor en el proceso de enseñanza Rol del tutor en el proceso de enseñanza
Rol del tutor en el proceso de enseñanza
Talia Riascos
 

Similar a Tarea 1 (20)

Roles del docente en e- learning
Roles del docente en e- learningRoles del docente en e- learning
Roles del docente en e- learning
 
Rol del tutor
Rol del tutor Rol del tutor
Rol del tutor
 
Educacion Virtual
Educacion VirtualEducacion Virtual
Educacion Virtual
 
Rol del tutor en el proceso de ensenanza
Rol del tutor en el proceso de ensenanzaRol del tutor en el proceso de ensenanza
Rol del tutor en el proceso de ensenanza
 
Presentacion tutores tareas
Presentacion tutores tareasPresentacion tutores tareas
Presentacion tutores tareas
 
Aprender y enseñar
Aprender y enseñarAprender y enseñar
Aprender y enseñar
 
El tutor virtual
El tutor virtualEl tutor virtual
El tutor virtual
 
El Tutor Online
El Tutor OnlineEl Tutor Online
El Tutor Online
 
Rol del tutor en el proceso de learning
Rol del tutor en el proceso de learningRol del tutor en el proceso de learning
Rol del tutor en el proceso de learning
 
Las aulas virtuales EVA Perspectiva pedagogica
Las aulas virtuales EVA Perspectiva pedagogicaLas aulas virtuales EVA Perspectiva pedagogica
Las aulas virtuales EVA Perspectiva pedagogica
 
Tutoria y moderacion en entornos virtuales
Tutoria y moderacion en entornos virtualesTutoria y moderacion en entornos virtuales
Tutoria y moderacion en entornos virtuales
 
Periodico virtual
Periodico virtualPeriodico virtual
Periodico virtual
 
Reglamento del Docente Virtual v2.2.pdf
Reglamento del Docente Virtual v2.2.pdfReglamento del Docente Virtual v2.2.pdf
Reglamento del Docente Virtual v2.2.pdf
 
8 ensenanza 2013
8 ensenanza 20138 ensenanza 2013
8 ensenanza 2013
 
Papeles en el e learning
Papeles en el e learningPapeles en el e learning
Papeles en el e learning
 
Janet Gonzales De La Cruz Rol Del Docente En Los Entornos Virtuales
Janet Gonzales De La Cruz Rol Del Docente En Los Entornos VirtualesJanet Gonzales De La Cruz Rol Del Docente En Los Entornos Virtuales
Janet Gonzales De La Cruz Rol Del Docente En Los Entornos Virtuales
 
Repasemos el post grado ii
Repasemos el post grado iiRepasemos el post grado ii
Repasemos el post grado ii
 
Producto comunicativo foro i rol del tutor virtual
Producto comunicativo  foro i rol del tutor virtualProducto comunicativo  foro i rol del tutor virtual
Producto comunicativo foro i rol del tutor virtual
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
 
Rol del tutor en el proceso de enseñanza
Rol del tutor en el proceso de enseñanza Rol del tutor en el proceso de enseñanza
Rol del tutor en el proceso de enseñanza
 

Último

REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 

Último (20)

REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 

Tarea 1

  • 1. El proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning.
  • 2. RETOS EN LA PREPARACION DE LOS DOCENTES • La identificación de los objetivos de aprendizaje, la selección y estructuración de los contenidos, la planificación de actividades y experiencias de aprendizaje, junto con la planificación de los criterios y tareas de evaluación son los principales elementos que deben ser abordados en el diseño de un curso de naturaleza virtual. • Específicamente se requiere elaborar: • Guías de estudio y planes de trabajo • Calendarios • Presentaciones de módulos
  • 3. ROLES Y RESPONSABILIDADES • Tutorías individuales (contestación a preguntas en correo electrónico); seguimiento de los foros de debate y participación en los mismos; realización de tutoría grupal (exposición magistral de contenidos, explicación organizativa de actividades); • Actualización de tablones o boletines (modificación de fechas, calendarios y actividades, recordatorios y otros imprevistos); • Evaluación de trabajos (lectura y corrección de trabajos, valoración de participaciones en foros, notificación de evaluaciones); • Control y seguimiento a través de estadísticas de los accesos y tiempos de utilización del aula virtual por los estudiantes: • Coordinación con otros profesores (cambio de fechas, secuenciación de contenidos, continuidad de actividades, reuniones de planificación, seguimiento y evaluación).; y • Siempre que sea posible, seguimiento del curso a través de un diario personal donde se recojan distintos datos e incidencias de la implementación del mismo.
  • 4. Habilidades del profesor virtual • Habilidades de motivación, refuerzo, y orientación sobre hábitos de estudio. • Romper la soledad del alumno en línea es uno de los retos didácticos planteados. • El profesor debe saber planificar actividades interesantes y basadas en expectativas e intereses del alumno. • Reforzar la participación y trabajo del alumno, mediante un difícil equilibrio entre el aliento y aplauso de los éxitos o reconocimiento del esfuerzo y la exigencia de trabajo y demanda de más dedicación. • Habilidades de organización y dinamización de actividades grupales. • Organizar actividades entre pequeños grupos es un gran estimulante para el alumno en línea. • Requiere dividir grupos y clasificarlos ordenadamente en las fichas de seguimiento así como disponer de herramientas específicas para el trabajo en grupo. • Habituación a entornos telemáticos de trabajo. Igual que el alumno, el profesor ha de trabajar bajo un entorno virtual específico, con una propuesta específica que en muchas ocasiones no han sido planificadas o construidas por él mismo. La actualización de tareas inmediatas y calendarios, el seguimiento de las tutorías grupales en los foros, la gestión de materiales de estudio complementarios para todos, las consultas individuales, la configuración (en su caso) de exámenes etc, se organizan en una distribución de pantallas donde el profesor realiza su trabajo y su habituación requiere de un periodo de práctica o entrenamiento. • Uso didáctico adecuado de los instrumentos telemáticos. El correo electrónico, los foros, los tablones de noticias, los boletines periódicos, los chats y videoconferencias o los formularios automáticos de evaluación, son instrumentos educativos con usos específicos para la docencia. El tutor o docente en línea, es evidente que, tiene que poseer las habilidades informáticas de uso de los mismos, y saber utilizarlos pedagógicamente a lo largo de todo el proceso de implementación de un curso a distancia.
  • 5. Conclusiones • En el actual contexto de pandemia y confinamiento, la herramienta del e- learning, aparece como una opción legitima indispensable para continuar con los procesos de enseñanza aprendizaje en el sistema educativo nacional y mundial • Para el éxito del funcionamiento del modelo se requiere conocer las potencialidades de las diversas herramientas informáticas al alcance para el despliegue de los procesos formativos. • Requiere un gran esfuerzo de planificación al detalle para que el proceso fluya de la mejor manera, y este debe partir de un diagnóstico previo, tanto en términos de conocimientos de la materia como informáticos, para nivelar y garantizar un involucramiento activo. • El rol del docente debe ser fundamental para acompñar individual y colectivamente el proceso de enseñanza aprendizaje.