SlideShare una empresa de Scribd logo
Tarea. “Diseña tu viaje ideal”
Nivel: 3º ESO. Ciencias Sociales.
EE.PP. SAFA Úbeda.
Descripción: Este es un trabajo grupal en el que vais a diseñar vuestro viaje ideal, el viaje de vuestros sueños,
para ello vaís a elaborar un recorrido virtual por un mapa y crearéis un pequeño diario de vuestro viaje de una
semana alrededor del mundo.
Contaís con un presupuesto de 30000 € que podreís utilizar para coger cualquier medio de transporte y pagar
vuestra estancia, comida, y cualquier elemento necesario para vuestro viaje. En este viaje podéis ir
acompañados de una persona.
Proceso:
1º Diseño de la ruta. En un mapa dibujaréis la ruta que vais a seguir, marcando los destinos turísticos (ciudades
y países) que vais a visitar sin olvidar que debéis visitar, al menos 3 países y realizar como mínimo tres tipos
de turismo diferente.
2º Presupuesto del viaje y material necesario. En una hoja adjunta vais a indicar lo que os ha costado el viaje
completo incluyendo: todo tipo de gastos en transporte, el alojamiento, la comida, medicinas (si fuera necesario),
gastos en actividades, alquiler de medios de transporte. Además debéis incluir que debéis llevaros teniendo en
cuenta que no podeís llevar mucho equipaje, aquí por ejemplo, podéis incluir el pasaporte, la ropa, los elementos
de higiene, medicinas, otros artículos (cámaras, móvil).
3º Diario del viaje, aquí es donde vaís a describir como ha sido vuestro viaje, hablando del tiempo que habéis
tardado en trasladaros de un sitio a otro, que habéis aprendido y que habéis visitado, que experiencias habéis
tenido, vuestras recomendaciones para otro posible viajero. Debéis describir vuestro viaje día a día.
4º El resultado final lo presentaréis en clase, lo ideal sería crear un mapa gigante con fotografías (en una
cartulina) donde vais explicando vuestro recorrido, aunque esto no es obligatorio. Otras opciones es
complementar esto con una presentación, video u otro medio, que si bien no podemos exponer en clase por la
falta de medio se valorará en la nota.
MÍNIMOS:
- Un mapa en el que expondréis el recorrido con fotografías. Este mapa será la base para explicar
vuestro recorrido.
– Una hoja donde expliquéis el presupuesto de vuestro viaje, diferenciando los gastos y los
costes del viaje.
– Un diario de viaje que podrá ser en cualquier formato: video, presentación, texto escrito, etc.
– El viaje debe ser de carácter EDUCATIVO, es decir, no se admiten como viajes válidos aquellos
en los que se incluyan consumo de alcohol u otras sustancias, o turismo de carácter sexual.
– El viaje tendrá como duración mínima dos semanas.
Mal (1) Regular (2) Bien (3) Excelente (4)
Calidad del trabajo
Trabajo en clase y en grupo
Lenguaje y Textos
Ortografía y gramática
La tarea se basa en escasas fuentes,
las fuentes no son fiables y no han sido
contrastadas. El trabajo se presenta y
expone con imprecisión, con formato y
orden inadecuado en la estructura de la
tarea, con tachones, sucio, y sin
adecuación del contenido a lo tratado.
La tarea cuenta con poca variedad de
fuentes, las fuentes son poco fiables
y han sido escasamente contrastadas.
El trabajo se presenta y expone con
imprecisiones, con formato y orden
poco adecuado en la estructura de la
tarea, algunos tachones,
relativamente limpio, y escasa
adecuación del contenido a lo tratado.
La tarea cuenta con una gran
variedad de fuentes, las fuentes
son fiables y han sido
contrastadas. El trabajo se
presenta y expone con pocas
imprecisiones, con formato y
orden adecuado en la estructura
de la tarea, sin tachones, limpio, y
buena adecuación del contenido a
lo tratado.
La tarea cuenta con una amplia variedad de
fuentes, las fuentes son de gran fiabilidad y
han sido contrastadas. El trabajo se
presenta y expone con gran precisión, con
formato y orden adecuado en la estructura
de la tarea, sin tachones, limpio, y
excelente adecuación del contenido a lo
tratado.
Ninguno de los alumnos ha trabajado
colaborativamente en clase, no han sido
autónomos, ni han sabido gestionar su
responsabilidad, por lo que han
necesitado continuamente la presencia
del profesor. No han sabido aprovechar
sistemáticamente el tiempo en clase y
no han respetado el clima de trabajo, el
orden, el silencio y la limpieza del aula.
Algunos alumnos han trabajado
colaborativamente en clase, de forma
autónoma, activa y responsable,
solicitando muchas veces la ayuda del
profesor. Han aprovechado de forma
esporádica el tiempo en clase y han
respetado el clima de trabajo, el orden,
el silencio y la limpieza del aula,
después de haberles llamado la
atención
Casi todos los alumnos han
trabajado colaborativamente en
clase, de forma autónoma, activa
y responsable, requiriendo poca
ayuda del profesor. Han
aprovechado generalmente el
tiempo en clase y respetando por
iniciativa propia el clima de
trabajo, el orden, el silencio y la
limpieza del aula.
Todos los alumnos han trabajado
colaborativamente en clase, de forma
autónoma, activa y responsable, sabiendo
aprovechar sistemáticamente el tiempo en
clase y respetando por iniciativa propia el
clima de trabajo, el orden, el silencio y la
limpieza del aula.
No han sabido expresarse con
corrección, utilizando un lenguaje
impreciso y nada acorde a los
contenidos y no sabiendo manejar los
diferentes textos y estructuras
Han sabido expresarse con poca
corrección, utilizando un lenguaje poco
preciso y poco acorde con los
contenidos, sabiendo manejar de forma
irregular los diferentes textos y
estructuras
Han sabido expresarse con alguna
incorrección, utilizando un lenguaje
bastante acorde y preciso a los
contenidos y sabiendo manejar
los diferentes textos y estructuras
Todos los alumnos han sabido expresarse
con corrección, utilizando un lenguaje acorde
y preciso a los contenidos y sabiendo
manejar de forma óptima los diferentes
textos y estructuras
No han sabido respetar las reglas
ortográficas y gramaticales,
comentiendo múltiples y graves fallos.
Han sabido respetar algunas reglas
ortográficas y gramaticales,
cometiendo algunos fallos graves.
Han sabido respetar casi todas las
reglas ortográficas y gramaticales,
cometiendo pocos fallos y poco
graves.
Han sabido respetar las reglas ortográficas
y gramaticales de manera perfecta.
Multicausalidad e interrelación
Los alumnos no han sabido desentrañar
las múltiples causas que intervienen en
los contenidos tratados. Además no han
sabido integrar, ni organizar los
diferentes aspectos y sus múltiples
relaciones.
Los alumnos han sabido desentrañar
de forma imprecisa y con mucha
ayuda del profesor las múltiples
causas que intervienen en los
contenidos tratados. Además han
integrado de forma pobre y poco
organizada los diferentes aspectos y
sus múltiples relaciones.
Los alumnos han sabido
desentrañar de forma bastante
precisa y autónoma las múltiples
causas que intervienen en los
contenidos tratados. Además han
sabido integrar en una gran
organización los diferentes
aspectos y sus múltiples
relaciones.
Los alumnos han sabido desentrañar de
forma precisa y autónoma las múltiples
causas que intervienen en los contenidos
tratados. Además han sabido integrar en una
excelente organización los diferentes
aspectos y sus múltiples relaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mi cuento soniorizado
Mi cuento soniorizadoMi cuento soniorizado
Mi cuento soniorizado
Lidia Trespalacios González
 
Sesion cuento guise
Sesion cuento guiseSesion cuento guise
Sesion cuento guise
Guisella Muñoz
 
Planeacion proyecto español
Planeacion proyecto españolPlaneacion proyecto español
Planeacion proyecto español
Tutuy Jarquin Marcial
 
Plantilladeunidad aicle 1 (1)
Plantilladeunidad aicle 1 (1)Plantilladeunidad aicle 1 (1)
Plantilladeunidad aicle 1 (1)
Alberto Casas Rodriguez
 
Presentación proyectos de_aula_ aprendamos el abecedario
Presentación proyectos de_aula_ aprendamos el abecedarioPresentación proyectos de_aula_ aprendamos el abecedario
Presentación proyectos de_aula_ aprendamos el abecedario
piedadperezdaza
 
Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...
Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...
Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...
Victoria Consuelo Cañari Bazan
 
Presentación tic
Presentación ticPresentación tic
Presentación tic
noemi mariela
 
DIFICULTAD DE LOS NIÑOS DE GRADO EN INTERPRETACION TEXTUAL EN LA INSTITUCION...
DIFICULTAD  DE LOS NIÑOS DE GRADO EN INTERPRETACION TEXTUAL EN LA INSTITUCION...DIFICULTAD  DE LOS NIÑOS DE GRADO EN INTERPRETACION TEXTUAL EN LA INSTITUCION...
DIFICULTAD DE LOS NIÑOS DE GRADO EN INTERPRETACION TEXTUAL EN LA INSTITUCION...
Edwin Cruz
 
Unidad de Aprendizaje - Noviembre 2015 - 5º y 6º grados - Rutas del Aprendiza...
Unidad de Aprendizaje - Noviembre 2015 - 5º y 6º grados - Rutas del Aprendiza...Unidad de Aprendizaje - Noviembre 2015 - 5º y 6º grados - Rutas del Aprendiza...
Unidad de Aprendizaje - Noviembre 2015 - 5º y 6º grados - Rutas del Aprendiza...
Leonardo Sanchez Coello
 
Plantilladeunidadaicle 1 (1)
Plantilladeunidadaicle 1 (1)Plantilladeunidadaicle 1 (1)
Plantilladeunidadaicle 1 (1)
Alberto Casas Rodriguez
 
Pa venezuela-y-sus-tradiciones
Pa venezuela-y-sus-tradicionesPa venezuela-y-sus-tradiciones
Pa venezuela-y-sus-tradiciones
abegon
 
Planeacion r.
Planeacion r.Planeacion r.
Planeacion r.
Tutuy Jarquin Marcial
 
Plan de desarrollo curricular huanca
Plan de desarrollo curricular huancaPlan de desarrollo curricular huanca
Plan de desarrollo curricular huanca
nestor huanca
 
Unidad v primavera
Unidad v primaveraUnidad v primavera
Unidad v primavera
Herminio Aguero Doria
 
Unidad multigrado 2013 octubre-2
Unidad multigrado 2013 octubre-2Unidad multigrado 2013 octubre-2
Unidad multigrado 2013 octubre-2
Wilber Quispe
 
Raquel martinez de villamizar proyecto de aula
 Raquel martinez de villamizar proyecto de aula Raquel martinez de villamizar proyecto de aula
Raquel martinez de villamizar proyecto de aula
Martha Yolanda Diaz Sanchez
 
Aprende y diviertete webquest
Aprende y diviertete  webquestAprende y diviertete  webquest
Aprende y diviertete webquest
geroma1316
 
Programacion tv-y-radio
Programacion tv-y-radioProgramacion tv-y-radio
Programacion tv-y-radio
Sergio Pintado Roa
 
AREA COMUNICACION 2º y 3º 2012
AREA COMUNICACION 2º y 3º 2012AREA COMUNICACION 2º y 3º 2012
AREA COMUNICACION 2º y 3º 2012
leyendoyescribiendotextos
 

La actualidad más candente (19)

Mi cuento soniorizado
Mi cuento soniorizadoMi cuento soniorizado
Mi cuento soniorizado
 
Sesion cuento guise
Sesion cuento guiseSesion cuento guise
Sesion cuento guise
 
Planeacion proyecto español
Planeacion proyecto españolPlaneacion proyecto español
Planeacion proyecto español
 
Plantilladeunidad aicle 1 (1)
Plantilladeunidad aicle 1 (1)Plantilladeunidad aicle 1 (1)
Plantilladeunidad aicle 1 (1)
 
Presentación proyectos de_aula_ aprendamos el abecedario
Presentación proyectos de_aula_ aprendamos el abecedarioPresentación proyectos de_aula_ aprendamos el abecedario
Presentación proyectos de_aula_ aprendamos el abecedario
 
Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...
Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...
Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...
 
Presentación tic
Presentación ticPresentación tic
Presentación tic
 
DIFICULTAD DE LOS NIÑOS DE GRADO EN INTERPRETACION TEXTUAL EN LA INSTITUCION...
DIFICULTAD  DE LOS NIÑOS DE GRADO EN INTERPRETACION TEXTUAL EN LA INSTITUCION...DIFICULTAD  DE LOS NIÑOS DE GRADO EN INTERPRETACION TEXTUAL EN LA INSTITUCION...
DIFICULTAD DE LOS NIÑOS DE GRADO EN INTERPRETACION TEXTUAL EN LA INSTITUCION...
 
Unidad de Aprendizaje - Noviembre 2015 - 5º y 6º grados - Rutas del Aprendiza...
Unidad de Aprendizaje - Noviembre 2015 - 5º y 6º grados - Rutas del Aprendiza...Unidad de Aprendizaje - Noviembre 2015 - 5º y 6º grados - Rutas del Aprendiza...
Unidad de Aprendizaje - Noviembre 2015 - 5º y 6º grados - Rutas del Aprendiza...
 
Plantilladeunidadaicle 1 (1)
Plantilladeunidadaicle 1 (1)Plantilladeunidadaicle 1 (1)
Plantilladeunidadaicle 1 (1)
 
Pa venezuela-y-sus-tradiciones
Pa venezuela-y-sus-tradicionesPa venezuela-y-sus-tradiciones
Pa venezuela-y-sus-tradiciones
 
Planeacion r.
Planeacion r.Planeacion r.
Planeacion r.
 
Plan de desarrollo curricular huanca
Plan de desarrollo curricular huancaPlan de desarrollo curricular huanca
Plan de desarrollo curricular huanca
 
Unidad v primavera
Unidad v primaveraUnidad v primavera
Unidad v primavera
 
Unidad multigrado 2013 octubre-2
Unidad multigrado 2013 octubre-2Unidad multigrado 2013 octubre-2
Unidad multigrado 2013 octubre-2
 
Raquel martinez de villamizar proyecto de aula
 Raquel martinez de villamizar proyecto de aula Raquel martinez de villamizar proyecto de aula
Raquel martinez de villamizar proyecto de aula
 
Aprende y diviertete webquest
Aprende y diviertete  webquestAprende y diviertete  webquest
Aprende y diviertete webquest
 
Programacion tv-y-radio
Programacion tv-y-radioProgramacion tv-y-radio
Programacion tv-y-radio
 
AREA COMUNICACION 2º y 3º 2012
AREA COMUNICACION 2º y 3º 2012AREA COMUNICACION 2º y 3º 2012
AREA COMUNICACION 2º y 3º 2012
 

Similar a Tarea t6, diseña tu viaje ideal

Tarea Museo virtual accesible
Tarea Museo virtual accesibleTarea Museo virtual accesible
Tarea Museo virtual accesible
Jose Luis Redondo
 
Tarea t0, Línea temporal viviente
Tarea t0, Línea temporal vivienteTarea t0, Línea temporal viviente
Tarea t0, Línea temporal viviente
Jose Luis Redondo
 
Tarea 1. Estrategas militares bach 13 14
Tarea 1.  Estrategas militares bach 13 14Tarea 1.  Estrategas militares bach 13 14
Tarea 1. Estrategas militares bach 13 14
Jose Luis Redondo
 
Diseña tu parque temático del s. XIX
Diseña tu parque temático del s. XIXDiseña tu parque temático del s. XIX
Diseña tu parque temático del s. XIX
Jose Luis Redondo
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
rosa_justo
 
Secuencia didáctica 1
Secuencia didáctica 1Secuencia didáctica 1
Secuencia didáctica 1
Mildred Camacho
 
Secuencia 1
Secuencia 1Secuencia 1
Secuencia 1
Mildred Camacho
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
Adrian Garcia
 
Proyecto guía turística
Proyecto guía turísticaProyecto guía turística
Proyecto guía turística
María Camacho
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
rosa_justo
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
rosa_justo
 
Rúbrica
RúbricaRúbrica
Explorando
ExplorandoExplorando
Explorando
Claudia Torres
 
Tarea. Localización de centrales y cementerios nucleares.
Tarea. Localización de centrales y cementerios nucleares.Tarea. Localización de centrales y cementerios nucleares.
Tarea. Localización de centrales y cementerios nucleares.
Jose Luis Redondo
 
Taller: abrimos nuestro proyecto
Taller: abrimos nuestro proyecto Taller: abrimos nuestro proyecto
Taller: abrimos nuestro proyecto
Di Ana
 
Unidad didáctica nuestras noticias con acis
Unidad didáctica nuestras noticias con acisUnidad didáctica nuestras noticias con acis
Unidad didáctica nuestras noticias con acis
Alfonso González
 
Proyecto Senex Hispania
Proyecto Senex HispaniaProyecto Senex Hispania
Proyecto Senex Hispania
Junta de Castilla y León
 
Proyecto final english speaking countries
Proyecto final english speaking countriesProyecto final english speaking countries
Proyecto final english speaking countries
Javier Ramos Sancha
 
Proyecto final english speaking countries
Proyecto final english speaking countriesProyecto final english speaking countries
Proyecto final english speaking countries
Javier Ramos Sancha
 
Rúbricas
RúbricasRúbricas

Similar a Tarea t6, diseña tu viaje ideal (20)

Tarea Museo virtual accesible
Tarea Museo virtual accesibleTarea Museo virtual accesible
Tarea Museo virtual accesible
 
Tarea t0, Línea temporal viviente
Tarea t0, Línea temporal vivienteTarea t0, Línea temporal viviente
Tarea t0, Línea temporal viviente
 
Tarea 1. Estrategas militares bach 13 14
Tarea 1.  Estrategas militares bach 13 14Tarea 1.  Estrategas militares bach 13 14
Tarea 1. Estrategas militares bach 13 14
 
Diseña tu parque temático del s. XIX
Diseña tu parque temático del s. XIXDiseña tu parque temático del s. XIX
Diseña tu parque temático del s. XIX
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Secuencia didáctica 1
Secuencia didáctica 1Secuencia didáctica 1
Secuencia didáctica 1
 
Secuencia 1
Secuencia 1Secuencia 1
Secuencia 1
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Proyecto guía turística
Proyecto guía turísticaProyecto guía turística
Proyecto guía turística
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Rúbrica
RúbricaRúbrica
Rúbrica
 
Explorando
ExplorandoExplorando
Explorando
 
Tarea. Localización de centrales y cementerios nucleares.
Tarea. Localización de centrales y cementerios nucleares.Tarea. Localización de centrales y cementerios nucleares.
Tarea. Localización de centrales y cementerios nucleares.
 
Taller: abrimos nuestro proyecto
Taller: abrimos nuestro proyecto Taller: abrimos nuestro proyecto
Taller: abrimos nuestro proyecto
 
Unidad didáctica nuestras noticias con acis
Unidad didáctica nuestras noticias con acisUnidad didáctica nuestras noticias con acis
Unidad didáctica nuestras noticias con acis
 
Proyecto Senex Hispania
Proyecto Senex HispaniaProyecto Senex Hispania
Proyecto Senex Hispania
 
Proyecto final english speaking countries
Proyecto final english speaking countriesProyecto final english speaking countries
Proyecto final english speaking countries
 
Proyecto final english speaking countries
Proyecto final english speaking countriesProyecto final english speaking countries
Proyecto final english speaking countries
 
Rúbricas
RúbricasRúbricas
Rúbricas
 

Más de Jose Luis Redondo

Kingstown.
Kingstown.Kingstown.
Kingstown.
Jose Luis Redondo
 
Reglas BreakoutEDU Ciudad
Reglas BreakoutEDU CiudadReglas BreakoutEDU Ciudad
Reglas BreakoutEDU Ciudad
Jose Luis Redondo
 
Carta para breakout
Carta  para breakout Carta  para breakout
Carta para breakout
Jose Luis Redondo
 
TELI/Niveles. Medio físico 3º ESO.
TELI/Niveles. Medio físico 3º ESO.TELI/Niveles. Medio físico 3º ESO.
TELI/Niveles. Medio físico 3º ESO.
Jose Luis Redondo
 
Jigsaw incompleto ciudad eso
Jigsaw incompleto ciudad eso Jigsaw incompleto ciudad eso
Jigsaw incompleto ciudad eso
Jose Luis Redondo
 
Supevivencia
SupevivenciaSupevivencia
Supevivencia
Jose Luis Redondo
 
Supervivencia
SupervivenciaSupervivencia
Supervivencia
Jose Luis Redondo
 
Flipped Classroom y Neuroeducación. #JIPAtqbis17
Flipped Classroom y Neuroeducación. #JIPAtqbis17Flipped Classroom y Neuroeducación. #JIPAtqbis17
Flipped Classroom y Neuroeducación. #JIPAtqbis17
Jose Luis Redondo
 
Taller de gamificación. II Congreso Aragonés de NeuroeducAcción
Taller de gamificación.  II Congreso Aragonés de NeuroeducAcciónTaller de gamificación.  II Congreso Aragonés de NeuroeducAcción
Taller de gamificación. II Congreso Aragonés de NeuroeducAcción
Jose Luis Redondo
 
Plantilla decoder
Plantilla decoderPlantilla decoder
Plantilla decoder
Jose Luis Redondo
 
Aprendizaje cooperativo y atención a la diversidad. 1ª sesión
Aprendizaje cooperativo y atención a la diversidad. 1ª sesiónAprendizaje cooperativo y atención a la diversidad. 1ª sesión
Aprendizaje cooperativo y atención a la diversidad. 1ª sesión
Jose Luis Redondo
 
El juego al asedio. #JGA17
El juego al asedio.  #JGA17El juego al asedio.  #JGA17
El juego al asedio. #JGA17
Jose Luis Redondo
 
Seguimiento de la tarea
Seguimiento de la tarea Seguimiento de la tarea
Seguimiento de la tarea
Jose Luis Redondo
 
Hoja de evaluación de tareas 16 17
Hoja de evaluación de tareas 16 17Hoja de evaluación de tareas 16 17
Hoja de evaluación de tareas 16 17
Jose Luis Redondo
 
Rúbrica 2016 17
Rúbrica 2016 17 Rúbrica 2016 17
Rúbrica 2016 17
Jose Luis Redondo
 
Guía de elaboración. Diario de Aprendizaje
Guía de elaboración. Diario de AprendizajeGuía de elaboración. Diario de Aprendizaje
Guía de elaboración. Diario de Aprendizaje
Jose Luis Redondo
 
Contrato de compromiso grupal e individual
Contrato de compromiso grupal e individualContrato de compromiso grupal e individual
Contrato de compromiso grupal e individual
Jose Luis Redondo
 
Autoevaluación/Coevaluación
Autoevaluación/CoevaluaciónAutoevaluación/Coevaluación
Autoevaluación/Coevaluación
Jose Luis Redondo
 
Gamificación y el Ciclo del Héroe
Gamificación y el Ciclo del HéroeGamificación y el Ciclo del Héroe
Gamificación y el Ciclo del Héroe
Jose Luis Redondo
 
Estructura AC. Rompecabezas de Urbana. 3º ESO
Estructura AC. Rompecabezas de Urbana. 3º ESOEstructura AC. Rompecabezas de Urbana. 3º ESO
Estructura AC. Rompecabezas de Urbana. 3º ESO
Jose Luis Redondo
 

Más de Jose Luis Redondo (20)

Kingstown.
Kingstown.Kingstown.
Kingstown.
 
Reglas BreakoutEDU Ciudad
Reglas BreakoutEDU CiudadReglas BreakoutEDU Ciudad
Reglas BreakoutEDU Ciudad
 
Carta para breakout
Carta  para breakout Carta  para breakout
Carta para breakout
 
TELI/Niveles. Medio físico 3º ESO.
TELI/Niveles. Medio físico 3º ESO.TELI/Niveles. Medio físico 3º ESO.
TELI/Niveles. Medio físico 3º ESO.
 
Jigsaw incompleto ciudad eso
Jigsaw incompleto ciudad eso Jigsaw incompleto ciudad eso
Jigsaw incompleto ciudad eso
 
Supevivencia
SupevivenciaSupevivencia
Supevivencia
 
Supervivencia
SupervivenciaSupervivencia
Supervivencia
 
Flipped Classroom y Neuroeducación. #JIPAtqbis17
Flipped Classroom y Neuroeducación. #JIPAtqbis17Flipped Classroom y Neuroeducación. #JIPAtqbis17
Flipped Classroom y Neuroeducación. #JIPAtqbis17
 
Taller de gamificación. II Congreso Aragonés de NeuroeducAcción
Taller de gamificación.  II Congreso Aragonés de NeuroeducAcciónTaller de gamificación.  II Congreso Aragonés de NeuroeducAcción
Taller de gamificación. II Congreso Aragonés de NeuroeducAcción
 
Plantilla decoder
Plantilla decoderPlantilla decoder
Plantilla decoder
 
Aprendizaje cooperativo y atención a la diversidad. 1ª sesión
Aprendizaje cooperativo y atención a la diversidad. 1ª sesiónAprendizaje cooperativo y atención a la diversidad. 1ª sesión
Aprendizaje cooperativo y atención a la diversidad. 1ª sesión
 
El juego al asedio. #JGA17
El juego al asedio.  #JGA17El juego al asedio.  #JGA17
El juego al asedio. #JGA17
 
Seguimiento de la tarea
Seguimiento de la tarea Seguimiento de la tarea
Seguimiento de la tarea
 
Hoja de evaluación de tareas 16 17
Hoja de evaluación de tareas 16 17Hoja de evaluación de tareas 16 17
Hoja de evaluación de tareas 16 17
 
Rúbrica 2016 17
Rúbrica 2016 17 Rúbrica 2016 17
Rúbrica 2016 17
 
Guía de elaboración. Diario de Aprendizaje
Guía de elaboración. Diario de AprendizajeGuía de elaboración. Diario de Aprendizaje
Guía de elaboración. Diario de Aprendizaje
 
Contrato de compromiso grupal e individual
Contrato de compromiso grupal e individualContrato de compromiso grupal e individual
Contrato de compromiso grupal e individual
 
Autoevaluación/Coevaluación
Autoevaluación/CoevaluaciónAutoevaluación/Coevaluación
Autoevaluación/Coevaluación
 
Gamificación y el Ciclo del Héroe
Gamificación y el Ciclo del HéroeGamificación y el Ciclo del Héroe
Gamificación y el Ciclo del Héroe
 
Estructura AC. Rompecabezas de Urbana. 3º ESO
Estructura AC. Rompecabezas de Urbana. 3º ESOEstructura AC. Rompecabezas de Urbana. 3º ESO
Estructura AC. Rompecabezas de Urbana. 3º ESO
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 

Tarea t6, diseña tu viaje ideal

  • 1. Tarea. “Diseña tu viaje ideal” Nivel: 3º ESO. Ciencias Sociales. EE.PP. SAFA Úbeda. Descripción: Este es un trabajo grupal en el que vais a diseñar vuestro viaje ideal, el viaje de vuestros sueños, para ello vaís a elaborar un recorrido virtual por un mapa y crearéis un pequeño diario de vuestro viaje de una semana alrededor del mundo. Contaís con un presupuesto de 30000 € que podreís utilizar para coger cualquier medio de transporte y pagar vuestra estancia, comida, y cualquier elemento necesario para vuestro viaje. En este viaje podéis ir acompañados de una persona. Proceso: 1º Diseño de la ruta. En un mapa dibujaréis la ruta que vais a seguir, marcando los destinos turísticos (ciudades y países) que vais a visitar sin olvidar que debéis visitar, al menos 3 países y realizar como mínimo tres tipos de turismo diferente. 2º Presupuesto del viaje y material necesario. En una hoja adjunta vais a indicar lo que os ha costado el viaje completo incluyendo: todo tipo de gastos en transporte, el alojamiento, la comida, medicinas (si fuera necesario), gastos en actividades, alquiler de medios de transporte. Además debéis incluir que debéis llevaros teniendo en cuenta que no podeís llevar mucho equipaje, aquí por ejemplo, podéis incluir el pasaporte, la ropa, los elementos de higiene, medicinas, otros artículos (cámaras, móvil). 3º Diario del viaje, aquí es donde vaís a describir como ha sido vuestro viaje, hablando del tiempo que habéis tardado en trasladaros de un sitio a otro, que habéis aprendido y que habéis visitado, que experiencias habéis tenido, vuestras recomendaciones para otro posible viajero. Debéis describir vuestro viaje día a día. 4º El resultado final lo presentaréis en clase, lo ideal sería crear un mapa gigante con fotografías (en una cartulina) donde vais explicando vuestro recorrido, aunque esto no es obligatorio. Otras opciones es complementar esto con una presentación, video u otro medio, que si bien no podemos exponer en clase por la falta de medio se valorará en la nota. MÍNIMOS: - Un mapa en el que expondréis el recorrido con fotografías. Este mapa será la base para explicar vuestro recorrido. – Una hoja donde expliquéis el presupuesto de vuestro viaje, diferenciando los gastos y los costes del viaje. – Un diario de viaje que podrá ser en cualquier formato: video, presentación, texto escrito, etc. – El viaje debe ser de carácter EDUCATIVO, es decir, no se admiten como viajes válidos aquellos en los que se incluyan consumo de alcohol u otras sustancias, o turismo de carácter sexual. – El viaje tendrá como duración mínima dos semanas. Mal (1) Regular (2) Bien (3) Excelente (4) Calidad del trabajo Trabajo en clase y en grupo Lenguaje y Textos Ortografía y gramática La tarea se basa en escasas fuentes, las fuentes no son fiables y no han sido contrastadas. El trabajo se presenta y expone con imprecisión, con formato y orden inadecuado en la estructura de la tarea, con tachones, sucio, y sin adecuación del contenido a lo tratado. La tarea cuenta con poca variedad de fuentes, las fuentes son poco fiables y han sido escasamente contrastadas. El trabajo se presenta y expone con imprecisiones, con formato y orden poco adecuado en la estructura de la tarea, algunos tachones, relativamente limpio, y escasa adecuación del contenido a lo tratado. La tarea cuenta con una gran variedad de fuentes, las fuentes son fiables y han sido contrastadas. El trabajo se presenta y expone con pocas imprecisiones, con formato y orden adecuado en la estructura de la tarea, sin tachones, limpio, y buena adecuación del contenido a lo tratado. La tarea cuenta con una amplia variedad de fuentes, las fuentes son de gran fiabilidad y han sido contrastadas. El trabajo se presenta y expone con gran precisión, con formato y orden adecuado en la estructura de la tarea, sin tachones, limpio, y excelente adecuación del contenido a lo tratado. Ninguno de los alumnos ha trabajado colaborativamente en clase, no han sido autónomos, ni han sabido gestionar su responsabilidad, por lo que han necesitado continuamente la presencia del profesor. No han sabido aprovechar sistemáticamente el tiempo en clase y no han respetado el clima de trabajo, el orden, el silencio y la limpieza del aula. Algunos alumnos han trabajado colaborativamente en clase, de forma autónoma, activa y responsable, solicitando muchas veces la ayuda del profesor. Han aprovechado de forma esporádica el tiempo en clase y han respetado el clima de trabajo, el orden, el silencio y la limpieza del aula, después de haberles llamado la atención Casi todos los alumnos han trabajado colaborativamente en clase, de forma autónoma, activa y responsable, requiriendo poca ayuda del profesor. Han aprovechado generalmente el tiempo en clase y respetando por iniciativa propia el clima de trabajo, el orden, el silencio y la limpieza del aula. Todos los alumnos han trabajado colaborativamente en clase, de forma autónoma, activa y responsable, sabiendo aprovechar sistemáticamente el tiempo en clase y respetando por iniciativa propia el clima de trabajo, el orden, el silencio y la limpieza del aula. No han sabido expresarse con corrección, utilizando un lenguaje impreciso y nada acorde a los contenidos y no sabiendo manejar los diferentes textos y estructuras Han sabido expresarse con poca corrección, utilizando un lenguaje poco preciso y poco acorde con los contenidos, sabiendo manejar de forma irregular los diferentes textos y estructuras Han sabido expresarse con alguna incorrección, utilizando un lenguaje bastante acorde y preciso a los contenidos y sabiendo manejar los diferentes textos y estructuras Todos los alumnos han sabido expresarse con corrección, utilizando un lenguaje acorde y preciso a los contenidos y sabiendo manejar de forma óptima los diferentes textos y estructuras No han sabido respetar las reglas ortográficas y gramaticales, comentiendo múltiples y graves fallos. Han sabido respetar algunas reglas ortográficas y gramaticales, cometiendo algunos fallos graves. Han sabido respetar casi todas las reglas ortográficas y gramaticales, cometiendo pocos fallos y poco graves. Han sabido respetar las reglas ortográficas y gramaticales de manera perfecta. Multicausalidad e interrelación Los alumnos no han sabido desentrañar las múltiples causas que intervienen en los contenidos tratados. Además no han sabido integrar, ni organizar los diferentes aspectos y sus múltiples relaciones. Los alumnos han sabido desentrañar de forma imprecisa y con mucha ayuda del profesor las múltiples causas que intervienen en los contenidos tratados. Además han integrado de forma pobre y poco organizada los diferentes aspectos y sus múltiples relaciones. Los alumnos han sabido desentrañar de forma bastante precisa y autónoma las múltiples causas que intervienen en los contenidos tratados. Además han sabido integrar en una gran organización los diferentes aspectos y sus múltiples relaciones. Los alumnos han sabido desentrañar de forma precisa y autónoma las múltiples causas que intervienen en los contenidos tratados. Además han sabido integrar en una excelente organización los diferentes aspectos y sus múltiples relaciones.