SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente. Ricaldi Hurtado
Rigoberto
INTEGRANTES:
+ BLANCO TAYPE, Miguel
+ HUAMÁN CABRERA Jair.
+ HUAMANI Gapspar,Junior
+ MARCELO FERMIN,Jean Pierre
+ RIVERA CARHUARICRA ,Gessenia
Inicio sus operaciones en enero del año 2000, bajo la denominación
Textiles Grandes S.R.L y Comercial Hermanos Grande Bueno SRL; desde
ese entonces se ha producido y comercializo Colchones y Frazadas.
A inicios del año 2003 se crea una nueva empresa denominada Grupo
Grande E.I.R.L. cambiando así el formato de tienda para la
comercialización de nuestros productos.
En el año 2006 afianzados en el mercado local y por políticas de mejoras
en la organización, Textiles Grandes S.R.L, Comercial Hermanos Grande
Bueno S.R.L. y Grupo Grande E.I.R.L. se fusionan para formar una nueva
sociedad denominada GRUPO GRANDE S.A.C.
De ahí en adelante continuó con una intensa expansión en el mercado
local y nacional con sus marcas: Colchones de Resorte MONTECARLO,
Colchones de Espuma TITANIUM y Frazadas ANDINA los que se
comercializan en el mercado local y nacional, a través de sus
distribuidores y cadenas de tiendas “LA GRANDE”.
GRUPO LA GRANDE se ha transformado en el referente válido y
confiable en su sector y ha logrado abarcar una importante franja del
mercado nacional.
RUC 20486379066
Sector económico de desempeño VENTA
MAYORISTA DE OTROS PRODUCTOS
CIIU 51906
Marca De Actividad Comercio Exterior
IMPORTADOR/EXPORTADOR

Dirección Principal JR. JIRON CALIXTO
#199
Referencia de ubicación 4 CUDRAS DE
SUNAT
MISION
Ofrecemos colchones y frazadas elaborador con materia prima
de calidad, tecnología de punta, talento humano competente,
cumpliendo los requisitos de la norma BPMM, que garantice la
calidad de nuestros productos, el buen servicio al cliente y
respalde la imagen de nuestra organización.
VISION

Ser la empresa líder a nivel nacional en la fabricación de
colchones y frazadas, tener presencia internacional en Bolivia,
Ecuador, Colombia y China respaldada por nuestra calidad, por
una excelente atención al cliente, por la mejora continua y ser
reconocidos por nuestros clientes como tal al 2015.
OBJETIVOS
ESTRATEGICOS

- Buscar la satisfacción total del cliente, no solo como comercializador
sino también como productor.
- Que los productos fabricados sean reconocidos a nivel nacional e
internacional.
- Aperturar canales de distribución (tiendas) en todo el territorio nacional
(Chiclayo, Trujillo, Lima, etc.) e internacional (Ecuador, Colombia, Bolivia,
Brasil)
- Renovar tecnología para ofrecer productos de mejor calidad y a un
menor costo.
- Ser la empresa líder a nivel nacional e internacional, de acuerdo a su
giro de negocio.
PRODUCTOS
OFRECIDOS

ALMOHADA

COLCHÓN DE SPUMA

SABANAS
• POLITICA DE CALIDAD

En la empresa GRUPO GRANDE se
dedican a la fabricación y comercialización
de colchones y frazadas basados en el
cumplimiento de la norma de buenas
practicas de mercadeo y manufactura
(BPMM) y de los objetivos de calidad,
mediante la mejora continua en todos los
procesos de la organización, buscando la
completa satisfacción de nuestros clientes.
PRINCIPIOS

- Trabajo en Equipo
- Lealtad y Compromiso
- Actitud Positiva
- Orientación al Servicio
- Iniciativa y Creatividad
- Responsabilidad Social
- Eficiencia y Productividad
ANÁLISIS FODA

F
O












D
A









SUS LOCALES PROPIOS.
TRABAJO EN EQUIPO.
LA EFICIENCIA Y PRODUCTIVIDAD.
LA UNIÓN DE FAMILIA PARA RESOLVER PROBLEMAS.
CONTAR CON CLIENTES QUE PREFIEREN SU PRODUCTO.
BRINDAR UN SERVICIO ESPECIAL.
EXPANDIRSE INTERNACIONALMENTE.
FORMAR
UN
NEGOCIO
EN
EL
RUGRO
DE:
(COMERCIALIZACIÓN DE ARROZ AL POR MAYOR).
CONSTRUIR DOS HOTELES YA QUE TIENE DOS LOCALES
GRANDES.
APERTURAR DOS TIENDAS EN EL DEPARTAMENTO DE
AREQUIPA.
FALTA DE MANTENIMIENTO CONSTANTE DE SU TECNOLOGIA
FALTA DE PLANEAMIENTO Y POLÍTICAS

ESCASES DE MATERIA PRIMA.
SALIDA DE NUEVOS COMPETIDORES.
VARIABLE DEL TIEMPO CAMBIANTE
EMPRESAS BUENAS EN EL NIVEL
NACIONAL.

INTERNACIONAL

Y
CADENA DE VALOR

MARGEN

RR.HH

RR. TECNOLÓGICOS

MÁRKETING

DISTRIBUCIÓ
N

OPERACIONE
S

SERV

MARGEN

APROVISION
AMIENTO

SUMINISTROS
INFRAESTRUCTURA
Tiendas la Grande SAC cuenta con tres infraestructuras amplias, propias
para la comodidad de sus clientes y trabajadores.

Esta ubicado en el Distrito de SAN JERONIMO
al norte de Huancayo.
Planta de 1000 m2 que esta dividido en
diferentes áreas:
- A. recepción y seguridad.
- A. almacén 1, (acumulación de materia prima).
- A. producción
- A. control de calidad.
- A. de etiquetado y sello de los productos.
- A. almacén 2, (productos terminados).
- A. Distribución.
TIENDAS 1:
Cuenta con 6 pisos, donde 1º, 2º y 3º pisos
son utilizados para la venta de su producto
y el 4º piso esta destinada a la sala de
administración.
El 5º y el 6º piso están destinadas al
alquiler de terceras personas

TIENDAS 2:
Igualmente cuenta de 6 pisos donde el 1º y
el 2º están siendo utilizados para la venta
de sus productos, el 3º piso esta alquilado
por una clínica dental.
El 4º y 5º piso son alquilados como
departamentos para familias y finalmente
el 6º piso esta en proceso de acabado
RECURSOS HUMANOS

A) Gerente de Logística: Lic. MILAGROS GRANDE
A.1) Asistente de Logística: Lic. MARISOL BELZUSARRI
A.2) jefe de Almacén: Tec. MARIO GRANDE
B) Gerente de Producción: Tec. JUAN GRANDE
B.1) Jefe de Planta: Tec. JUAN GRANDE
C) Gerente Administrativo: CPC. LILIANA GRANDE
C.1) Jefe de Sistemas: Ing. JESUS CANES
C.2) Jefe de RR.HH: Lic. JACOB TORRES
C.3) Jefe de Contabilidad: CPC. LILIANA GRANDE
C.4) Jefe de Marketing: Lic. RUBEN ESPINOZA
D) Gerente de Proyectos: Ing. CARLOS GRANDE
E) Gerente de Comercialización: CPC. MARIA GRANDE
E.1) Jefe de Zona: Lic. ISRAEL LEM
RECURSOS TECNOLOGICOS
Aproximadamente TIENDAS LA GRANDE S.A.C cuenta con 50
maquinarias para la producción de sus productos, que son de última
generación creando a si mejores procesos de calidad a un menos
tiempo.
Para la producción de frazadas que es el producto bandera de la
empresa cuenta con tecnología italiana que son las siguientes
maquinarias:
- Una sacudidora
- Una lava carda
- Una perchadora
- Una maquina continuadora
- Un cardado
- Una teladora
- Una frisadora
- Un cepillado, etc.
SUMINISTROS
Los accesorios que utiliza la empresa TIENDAS LA GRANDE
SAC mensualmente son:
1.- Boleta de ventas, facturas y otros
1000 soles
2.- Papelería de oficina
900 soles
3.- Mantenimiento de inmueble
800 soles
4.- Servicio de limpieza
1200 soles
LOGISTICA DE ENTRADA
Son los elementos que se necesita para
elaborar los productos. Lo cual la empresa
cuenta con unidad de transporte propio,
para transportar más rápida la materia
prima a la fábrica de producción, de los
proveedores al almacén Nº1. Las materias
primas son:
- Fibras:
Los proveedores son: GEEXIN SAC,
SUDAMERICANA DE FIBRAS SAC
- Hilos:
Sus proveedores son: FILAMENTOS
INDUSRIALES SRL Y TEXCOPE SAC
- Lana:
Lana de oveja y alpaca (haciendas)
Artesanos chicos (acopiadores)
- Telas
- Resortes
OPERACIONES

Producto
terminado
Acabado y
etiquetado

Perchado

Tejido de
lana

Hilado de
lana

Teñido de
la lana
Clasificación
de la lana
LOGISTICA DE SALIDA
La tiendas la grande S.A.C hace su comercialización
directa e indirectamente ya que fabrica para venderlos
ellos mismos, y a su vez vender a tiendas formales e
informales de la provincia de Huancayo ubicado en el
Jirón Ica.
CADENA DE VENTAS
TIENDAS LA
GRANDE
SAC

TIENDAS
LA
GRANDE

CLIENTE

MAYORI
STAS

CLIENTE
MARKETING

PLAZA

HUANCAYO 60%
TAMBO 20%

OTROS LUGARES 15%
COMPETENCIA 5%
ESTRATEGIAS PROPUESTAS
-Aumentar la calidad
Líderes en los productos
Productos 100% de calidad
Brindar y especializarse solo en productos de dormitorio
Mejorar la calidad de cada proceso
Invertir en más plantas de producción
Crecer 20% a nivel centro y 50% a nivel nacional

Táctico:
Hacer crecer la empresa mediante gestión,
trabajando todas las áreas como unidad para llegar a
los objetivos trazados
Hacer sentir nuestra calidad y presencia en el
mercado
Posicionarnos en el mercado potencial con nuestra
marca, empaque, presentación de producto
Renovarnos y actualizarnos con la tecnología de
punta
En la empresa Grupo Grande SAC se utiliza la
estrategia de las 5 S’s
En el área de producción tener más personas
calificadas
Operativo: Objetivos
Trabajadores con criterios de actitud, aptitud de ser
cada día mejores (sobresalir)
Personas calificadas como el de ser ordenado,
organizado y tener una mente de líder
Estandarizar el clima organizacional dentro del área
de trabajo
Evaluación de desempeño hacia los trabajadores
mediante calidad de producción y cantidad de
producir
Capacitación cada 4 veces al año en cada área de
la organización es decir capacitar constantemente a
los trabajadores.
PRODUCCION /DISTRIBUCION /PRODUCTO
Sistema de administrativo
Información del estado de las
diferentes áreas.

Proceso de información

Estrategias para la toma de
decisiones.

(Datos importantes)

Sistema de Proyectos

Información de Requerimiento
para ampliación y
mejoramiento de la empresa.

Análisis y debate que se realiza
con todos los socios.

Planes y estrategias para
aplicarlos 98% con resultados
positivos.

Sistema de Comercialización
Hoja de Pedidos de los
productos

Recopilar los productos
requeridos de acuerdo a la
hoja de pedidos.

Distribución de los productos
a los clientes.
En el año 2006 afianzados en el mercado local y por políticas de
mejoras en la organización, Textiles Grande's S.R.L, Comercial
Hermanos Grande Bueno S.R.L. y Grupo Grande E.I.R.L. se fusionan
para formar una nueva sociedad denominada GRUPO GRANDE
S.A.C. De ahí en adelante continuó con una intensa expansión en el
mercado local y nacional con sus marcas: Colchones de Resorte
MONTECARLO, Colchones de Espuma TITANIUM y Frazadas ANDINA
los que se comercializan en el mercado local y nacional, a través de
sus distribuidores y cadenas de tiendas “LA GRANDE”.
GRUPO GRANDE se ha transformado en el referente válido y
confiable en su sector y ha logrado abarcar una importante franja del
mercado nacional.
Perspectiva del cliente.
Como parte de un modelo de negocios, se identifica el mercado y el
cliente hacia el cual se dirige el servicio o producto. La perspectiva del
cliente es un reflejo del mercado en el cual se está compitiendo.
Brinda información importante para generar, adquirir, retener y satisfacer a
los clientes, obtener cuota de mercado, rentabilidad, etc. "La perspectiva
del cliente permite a los directivos de unidades de negocio articular la
estrategia de cliente basada en el mercado, que proporcionará unos
rendimientos financieros futuros de categoría superior." (Kaplan & Norton).

Perspectiva de formación y crecimiento.
Es la perspectiva donde más tiene que ponerse atención, sobre todo si
piensan obtenerse resultados constantes a largo plazo. Aquí se identifican
la infraestructura necesaria para crear valor a largo plazo. Hay que lograr
formación y crecimiento en 3 áreas: personas, sistemas y clima
organizacional.
ANALISIS DE CAPACIDADES INTERNAS Y
EXTERNAS
interno
LÓGISTICA

COMERCIALIZACIÓN

PROYECTOS

ERP

PRODUCCÓN

ADMINISTRA
CIÓN

ENFOQUE DE
SISTEMAS
ANALISIS DE CAPACIDADES INTERNAS Y
EXTERNAS
Sistema de Logística:
El sistema de logística que tiene la empresa
Tiendas La Grande SAC, esta compuesta por los
siguiente sub sistemas:
1.- Gerente de Logística
2.- Asistente de logística
3.- Jefe de almacén:

1 Funciones de Gerente de Logística:
Aprovisionamiento Como se conoce es - Cálculo de
necesidades, es una actividad propia del planeamiento
logístico. Las necesidades de abastecimiento, involucran
todo funcionamiento de la empresa
- Compra o Adquisición, tiene por objetivo realizar las
adquisiciones de materiales en las cantidades necesarias y
económicas en la calidad adecuada al uso al que se va a
destinar en el momento oportuno y al precio total más
conveniente.
ANALISIS DE CAPACIDADES INTERNAS Y
EXTERNAS
Sistema de Logística:
El sistema de logística que tiene la empresa
Tiendas La Grande SAC, esta compuesta por los
siguiente sub sistemas:
1.- Gerente de Logística
2.- Asistente de logística
3.- Jefe de almacén:

2 Funciones del Asistente de
Logística:
- Asistente de Logística, quién será
responsable de:
- Dar asesoramiento a ventas.
- Realizar clasificación arancelaria.
- Dar asesoramiento aduanero y logístico
al cliente
ANALISIS DE CAPACIDADES INTERNAS Y
EXTERNAS
Sistema de Logística:
El sistema de logística que tiene la empresa
Tiendas La Grande SAC, esta compuesta por los
siguiente sub sistemas:
1.- Gerente de Logística
2.- Asistente de logística
3.- Jefe de almacén
3 Funciones del Jefe de Almacén:
- Supervisión de los procesos de distribución y despacho
- Coordinación con Jefe de Logística y Compras para
distribución a clientes; manejo de documentación sobre
ingreso y despacho de mercadería, verificación de
productos entregados; entre otros afines.
- Supervisión de personal a cargo, movilidad de
mercadería, inventarios, rotación de productos, despacho,
etc.
ANALISIS DE CAPACIDADES INTERNAS Y
EXTERNAS
Sistemas de Producción:
Este sistema esta compuesto por tres sub
sistemas que son:
1.- Gerente de Producción
2.- Jefe de Planta
3.- Asistente de Planta
Funciones de Gerente de Producción:
- El administrador de producción esta en cargo de
encomendar para producir de acuerdo a lo que se han
planteado, es nominado por el productor.
- El gerente de producción es responsable de la
coordinación y supervisión de todos los detalles
administrativos, económicos y técnicos de la
producción.
- El gerente de producción supervisa todas las
acciones del grupo de producción.
ANALISIS DE CAPACIDADES INTERNAS Y
EXTERNAS
Sistemas de Producción:
Este sistema esta compuesto por tres sub
sistemas que son:
1.- Gerente de Producción
2.- Jefe de Planta
3.- Asistente de Planta

Funciones del Jefe de Planta:
- Control de la producción y del personal a
cargo
- Costos de producción
- Estandarización de la producción, etc.
ANALISIS DE CAPACIDADES INTERNAS Y
EXTERNAS
Sistemas de Producción:
Este sistema esta compuesto por tres sub
sistemas que son:
1.- Gerente de Producción
2.- Jefe de Planta
3.- Asistente de Planta
Funciones del Asistente de Planta:
Entre las funciones a desempeñas están:
- Control de avance de áreas de
corte, confección, servicios externos y
acabados; reportes de apoyo a la gestión
de mejora de indicadores de gestión de la
producción y cumplimiento de fechas de
entrega si es posible el también ayuda con
la mano de obra.
ANALISIS DE CAPACIDADES INTERNAS Y
EXTERNAS

Sistema Administrativo:
Este sistema esta conformado por 6 sub sistemas, que son:
1.- Gerente Administrativo
2.- Asistente Administrativo
3.- Jefe de Sistemas
4.- Jefe de Recursos Humanos
5.- Jefe de Contabilidad
6.- Jefe de Marketing
Funciones del Gerente Administrativo:
- Definir, administrar y mantener el sistema
de información de la compañía.
- Diagnosticar, analizar y presentar e
interpretar los estados contables ante la
presidencia.
ANALISIS DE CAPACIDADES INTERNAS Y
EXTERNAS

Sistema
Administrativo:
Este sistema esta
conformado por 6 sub
sistemas, que son:
1.- Gerente Administrativo
2.- Asistente Administrativo
3.- Jefe de Sistemas
4.- Jefe de Recursos
Humanos
5.- Jefe de Contabilidad
6.- Jefe de Marketing

Funciones del Asistente Administrativo:
- Elaboración de informes y trámite de
expedientes.
- Mantener el archivo de la información al
día.
- Buena redacción de
documentos, excelente facilidad de
comunicación y trato cordial.
- Asegurar la confidencialidad de las
informaciones institucionales en todo nivel.
- Capacidad para trabajar bajo presión.
ANALISIS DE CAPACIDADES INTERNAS Y
EXTERNAS
Sistema Administrativo:
Este sistema esta conformado por 6 sub sistemas, que son:
1.- Gerente Administrativo
2.- Asistente Administrativo
3.- Jefe de Sistemas
4.- Jefe de Recursos Humanos
5.- Jefe de Contabilidad
6.- Jefe de Marketing
Funciones del Jefe de Sistemas:
- Brindar soporte a usuarios (solución de errores en el ingreso de
datos, creación de correos, mantenimiento de UPS, etc.)
- Realizar diagnósticos de previsión y corrección en el sistema.
- Supervisar, asignar y coordinar el trabajo que realiza el asistente de
sistemas.
- Encargado de la página Web de la empresa.
ANALISIS DE CAPACIDADES INTERNAS Y
EXTERNAS
Sistema Administrativo:
Este sistema esta conformado por 6 sub sistemas, que son:
1.- Gerente Administrativo
2.- Asistente Administrativo
3.- Jefe de Sistemas
4.- Jefe de Recursos Humanos
5.- Jefe de Contabilidad
6.- Jefe de Marketing
Funciones de Jefe de Recursos
Humanos:
- Dirigir, planificar y controlar las diversas
tareas que implica la administración de los
recursos humanos en la organización con
el fin de garantizar su desarrollo para
satisfacer las exigencias de la misma.
ANALISIS DE CAPACIDADES INTERNAS Y
EXTERNAS
Sistema
Administrativo:
Este sistema esta
conformado por 6 sub
sistemas, que son:
1.- Gerente Administrativo
2.- Asistente Administrativo
3.- Jefe de Sistemas
4.- Jefe de Recursos
Humanos
5.- Jefe de Contabilidad
6.- Jefe de Marketing

Funciones del Jefe de Contabilidad:
- Controla y supervisa los registros de
órdenes de compra y de cartas de
créditos.
- Planifica, coordina, controla y ejecuta
anualmente y conjuntamente con la
Unidad de Inventario, un inventario general
de los bienes activos del patrimonio,
comprobando sus costos, existencia física
y su localización.
- Elabora informes periódicos de las
actividades realizadas.
- Realiza cualquier otra tarea a fin que le
sea asignada.
ANALISIS DE CAPACIDADES INTERNAS Y
EXTERNAS
Sistema Administrativo:
Este sistema esta conformado por 6 sub sistemas, que son:
1.- Gerente Administrativo
2.- Asistente Administrativo
3.- Jefe de Sistemas
4.- Jefe de Recursos Humanos
5.- Jefe de Contabilidad
6.- Jefe de Marketing
Funciones del Jefe de Marketing:
- Reportara a la Dirección de Producción y
Funciones
- Control de estadísticas Gestión de
Calidad Recogida analítica de la
información Supervisión del marketing
Directo y Promocional.
ANALISIS DE CAPACIDADES INTERNAS Y
EXTERNAS
Sistema de Proyectos:
Este sistema esta conformado por un sub
sistema, que es:
1.- Gerente de Proyectos:

Funciones del Gerente de Proyectos:
- Dirección del Proyecto
- Planificación
- Programación
- Controles
- Informes y comunicación
- Administración de las Licitaciones y
contratos
- Análisis y investigación de nuevas
oportunidades del mercado nacional
- Revisiones del Proyecto
ANALISIS DE CAPACIDADES INTERNAS Y
EXTERNAS
Sistema de
Comercialización:
Este sistema esta conformado por un
sub sistema, que es:
1.- Gerente de Comercialización

Funciones de Gerente de
Comercialización
- Negociación y administración de la
cartera de clientes y productores de
seguros de la zona, garantizando los
niveles de rentabilidad a casa matriz sobre
su gestión
- Coordinar y negociar con la Gerencia
Nacional de comercialización, las metas u
objetivos de las Unidades Estratégicas de
Negocios
- Analizar y controlar los resultados
financieros mensuales, con el propósito de
comparar muestras de desviaciones con la
planificación debidamente aprobada por la
Junta Directiva.
ANALISIS DE CAPACIDADES INTERNAS Y
EXTERNAS
EXTERNO
CLIENTE
. ¿Quién es?
Son las personas que se
encuentran dentro de los
niveles siguientes:

A
B
C
D
E

• La canasta familiar es de S/.
5000 mensuales
•

La canasta familiar es
de S/. 3500 mensuales
• La canasta familiar es
de S/. 1500
mensuales

SUS
CLIENTES
ANALISIS DE CAPACIDADES INTERNAS Y
EXTERNAS

¿Dónde están?
Para el gerente su mercado potencial
esta en Huancayo.
Ventas

HUANCAYO 87%
OTROS LUGARES 13%
ANALISIS DE CAPACIDADES INTERNAS Y
EXTERNAS

¿Cuáles son sus gustos y
preferencias?
El gusto de sus clientes son exigentes como de
dice: pago lo que vale el producto, sus clientes les
gusta el producto por que es de calidad
(bueno, resistente, cómodo, tiene garantía, etc.)
ANALISIS DE CAPACIDADES INTERNAS Y
EXTERNAS
COMPETENCIA
producción


Comercialización


Huancatex

Micro y pequeñas empresas que se
encuentran ubicado por el jirón ICA.

NO HAY MENOS DE 23.
1200000

1000000

800000

600000

Nivel de ventas
de la
competencia

competencia
GRUPO LA GRANDE SAC

400000

200000

0
año 2000 año 2004 año 2007 año 2010 año 2013
ANALISIS DE CAPACIDADES INTERNAS Y
EXTERNAS
PROVEEDORES
PRODUCTO
La materia prima que la empresa GRANDE SAC
requiere es la lana, en la cual lo trae de los
productores, hacendados y campesinos pequeños.
CALIDAD
La empresa la lana lo trae seleccionado a
la empresa por ser reconocida y grande le
dan lana de buena calidad. Por ello
también paga.
PRECIO
El grupo grande compra en gran cantidad
y por eso los campecinos y los
hacendados le dan a un precio ya
estandar.
ANALISIS DE CAPACIDADES INTERNAS Y
EXTERNAS
PROVEEDORES

DISTANCIA
La distancia de donde se trae la lana es a
3 horas de Huancayo- valle de Canipaco.

FACILIDAD DE PAGO
En cuanto al pago la empresa le paga al
contado a veces llegan a un contrato
donde se le paga en partes pero en en
menos de un mes
EL CONFLICTO
es el clima laboral dentro de planta

el conflicto se inicia en la planta de producción;
donde los trabajadores quieren tener mas
beneficios o facilidad de pago y que los dueños no
aceptan esos pedidos en ese proceso de pagos
quincenales y los administradores no aceptan ya
que los pagos son mensuales solo se hacen un
solo calculo los pedidos por que les ocasiona mas
perdida de tiempo en cuanto a ello, cálculos que
se realizan cuando se hacen los pagos. Y también
que no tienen materiales de protección de salud
en cuanto la eliminación aguas utilizadas en los
teñidos de la materia prima por que se esta
instalando una planta de tratamiento de aguas con
tinte y los químicos que se utilicen para el teñido
RECOMENDACION
La empresa la grande en la actualidad tiene estrategias las cuales les ayuda a
no caer en auge dentro de la producción pero todavía esto no lo soluciona
puesto la recomendación que le daríamos en la oportunidad es que como lo
principal para que pueda seguir su actividad industrial es la fibra de lana de
alpaca por el momento será que así como ellos producen y comercializan
también harían un centro de acopio ya que tan solo se abastecen de la
obtención o las ventas que le hacen sus proveedores y para que n puedan a
llegar a competir con otras empresa en la adquisición de la materia prima
tendría que comprarla a un precio as elevado a las que vende ya que esto
mejoraría y sería más confiable tanto para la empresa y sus clientes. Puesto
esto también le llegaría a negociar con mucho proveedores ya que si la fibra
está en almacén puedan venderlas de acuerdo a la coordinación del área de
ventas puesto que ahora no está para perder nada
CONCLUSION

La conclusión que nosotros sacamos en la investigación de esta
empresa industrial es que cada año va implementando mas
estrategias las cuales lleva día a día el crecimiento de la empresa
en donde es muy rentable tanto par ellos y para la sociedad.
Dentro de los conflictos se observa mucha dentro de la
organización pero en esta oportunidad observamos en el área de
producción que su conflicto que pasan desde sus inicios es la
escasez de su materia prima que es la fibra de alpaca por que
quieran o no tiene que luchar contra las estaciones de salida de
esta materia prima que como se explicó no es una materia que
está a diario en los mercados y si existe una demanda mayor de
sus productos estarían entrando en decaer la producción si no
cuentan con insumos suficientes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gloria foda
Gloria fodaGloria foda
Gloria foda
Kevin Kimble Jon
 
Pronóstico de ventas panadería y pastelería rivero
Pronóstico de ventas  panadería y pastelería riveroPronóstico de ventas  panadería y pastelería rivero
Pronóstico de ventas panadería y pastelería rivero
rogerivero
 
Alicorp
AlicorpAlicorp
Alicorpdarusb
 
EMPRESA KING KONG LAMBAYEQUE
EMPRESA KING KONG LAMBAYEQUE EMPRESA KING KONG LAMBAYEQUE
EMPRESA KING KONG LAMBAYEQUE
jhunioreequiel
 
Implementación de plan estrátegico en Panaderia ´El Progreso´
Implementación de plan estrátegico en Panaderia ´El Progreso´Implementación de plan estrátegico en Panaderia ´El Progreso´
Implementación de plan estrátegico en Panaderia ´El Progreso´
belazam
 
Topy top
Topy topTopy top
59498941 trabajo-final-de-alicorp
59498941 trabajo-final-de-alicorp59498941 trabajo-final-de-alicorp
59498941 trabajo-final-de-alicorpedux147
 
HIPERMERCADOS TOTTUS
HIPERMERCADOS TOTTUSHIPERMERCADOS TOTTUS
HIPERMERCADOS TOTTUSJeyciClau
 
128978602 foda-de-sodimac
128978602 foda-de-sodimac128978602 foda-de-sodimac
128978602 foda-de-sodimac
Jaavii Caastro
 
Trabajo Grupo N° 8 - Cementos Pacasmayo
Trabajo Grupo N° 8 - Cementos PacasmayoTrabajo Grupo N° 8 - Cementos Pacasmayo
Trabajo Grupo N° 8 - Cementos Pacasmayo
Carlos Ernesto Acevedo Rojas
 
Empresa Gloria
Empresa GloriaEmpresa Gloria
Empresa GloriaRosa Ccori
 
IMPORTACIONES HIRAOKA
IMPORTACIONES HIRAOKAIMPORTACIONES HIRAOKA
IMPORTACIONES HIRAOKA
CESAR GUSTAVO
 
TAMBO + (PRACTI + TIENDA)
TAMBO + (PRACTI + TIENDA)TAMBO + (PRACTI + TIENDA)
TAMBO + (PRACTI + TIENDA)
CESAR GUSTAVO
 
GRUPO GLORIA S.A.
GRUPO GLORIA S.A.GRUPO GLORIA S.A.
GRUPO GLORIA S.A.
CESAR GUSTAVO
 
Administracion y organizacion (organizacion)
Administracion y organizacion (organizacion)Administracion y organizacion (organizacion)
Administracion y organizacion (organizacion)pattyzirena
 
Estrategia de metro
Estrategia de metroEstrategia de metro
Estrategia de metro
Janet Ramírez
 

La actualidad más candente (20)

Gloria foda
Gloria fodaGloria foda
Gloria foda
 
Pronóstico de ventas panadería y pastelería rivero
Pronóstico de ventas  panadería y pastelería riveroPronóstico de ventas  panadería y pastelería rivero
Pronóstico de ventas panadería y pastelería rivero
 
Alicorp
AlicorpAlicorp
Alicorp
 
EMPRESA KING KONG LAMBAYEQUE
EMPRESA KING KONG LAMBAYEQUE EMPRESA KING KONG LAMBAYEQUE
EMPRESA KING KONG LAMBAYEQUE
 
Implementación de plan estrátegico en Panaderia ´El Progreso´
Implementación de plan estrátegico en Panaderia ´El Progreso´Implementación de plan estrátegico en Panaderia ´El Progreso´
Implementación de plan estrátegico en Panaderia ´El Progreso´
 
Topy top
Topy topTopy top
Topy top
 
59498941 trabajo-final-de-alicorp
59498941 trabajo-final-de-alicorp59498941 trabajo-final-de-alicorp
59498941 trabajo-final-de-alicorp
 
HIPERMERCADOS TOTTUS
HIPERMERCADOS TOTTUSHIPERMERCADOS TOTTUS
HIPERMERCADOS TOTTUS
 
pardos chicken
pardos chickenpardos chicken
pardos chicken
 
128978602 foda-de-sodimac
128978602 foda-de-sodimac128978602 foda-de-sodimac
128978602 foda-de-sodimac
 
Trabajo Grupo N° 8 - Cementos Pacasmayo
Trabajo Grupo N° 8 - Cementos PacasmayoTrabajo Grupo N° 8 - Cementos Pacasmayo
Trabajo Grupo N° 8 - Cementos Pacasmayo
 
Saga falabella
Saga falabellaSaga falabella
Saga falabella
 
Empresa Gloria
Empresa GloriaEmpresa Gloria
Empresa Gloria
 
IMPORTACIONES HIRAOKA
IMPORTACIONES HIRAOKAIMPORTACIONES HIRAOKA
IMPORTACIONES HIRAOKA
 
ALICORP Y SU ESTRATEGIA TECNOLÓGICA
ALICORP Y SU ESTRATEGIA TECNOLÓGICAALICORP Y SU ESTRATEGIA TECNOLÓGICA
ALICORP Y SU ESTRATEGIA TECNOLÓGICA
 
TAMBO + (PRACTI + TIENDA)
TAMBO + (PRACTI + TIENDA)TAMBO + (PRACTI + TIENDA)
TAMBO + (PRACTI + TIENDA)
 
GRUPO GLORIA S.A.
GRUPO GLORIA S.A.GRUPO GLORIA S.A.
GRUPO GLORIA S.A.
 
Administracion y organizacion (organizacion)
Administracion y organizacion (organizacion)Administracion y organizacion (organizacion)
Administracion y organizacion (organizacion)
 
Estrategia de metro
Estrategia de metroEstrategia de metro
Estrategia de metro
 
Modelo de Informe de una empresa
Modelo de Informe de una empresaModelo de Informe de una empresa
Modelo de Informe de una empresa
 

Destacado

Presentación cluster
Presentación clusterPresentación cluster
Presentación cluster
Concejo de Medellín
 
Tecnicas de negociación
Tecnicas de negociaciónTecnicas de negociación
Tecnicas de negociación
Juan Carlos Fernández
 
Codigo civil edo_méx
Codigo civil edo_méxCodigo civil edo_méx
Codigo civil edo_méx
Manuel Sua
 
Introducción al Derecho Mercantíl en Honduras
Introducción al Derecho Mercantíl en HondurasIntroducción al Derecho Mercantíl en Honduras
Introducción al Derecho Mercantíl en Honduras
Marvin Espinal
 
DERECHO SUCESORIAL EN HONDURAS
DERECHO SUCESORIAL EN HONDURASDERECHO SUCESORIAL EN HONDURAS
DERECHO SUCESORIAL EN HONDURAS
Carlos Ernesto Alvarenga Arias
 
Proyecto De Base De Datos
Proyecto De Base De DatosProyecto De Base De Datos
Proyecto De Base De Datos
guesta67b7c
 
Regimen de las sociedades mercantiles en honduras
Regimen de las sociedades mercantiles en hondurasRegimen de las sociedades mercantiles en honduras
Regimen de las sociedades mercantiles en honduras
U.P.N.F.M
 
Asistencia y permanencia del personal.
Asistencia y permanencia del personal.Asistencia y permanencia del personal.
Asistencia y permanencia del personal.
jhonycampos
 
TeCnicas De NegociacIoN
TeCnicas De NegociacIoNTeCnicas De NegociacIoN
TeCnicas De NegociacIoN
Mayte Vazquez
 
Diapositivas derecho de contratos. dr. edgardo quispe villanueva
Diapositivas derecho de contratos.  dr. edgardo quispe villanuevaDiapositivas derecho de contratos.  dr. edgardo quispe villanueva
Diapositivas derecho de contratos. dr. edgardo quispe villanuevaedgardoquispe
 
PROYECTO DE BASE DE DATOS
PROYECTO DE BASE DE DATOSPROYECTO DE BASE DE DATOS
PROYECTO DE BASE DE DATOS
jaimeizq
 
Diapositivas la empresa
Diapositivas la empresaDiapositivas la empresa
Diapositivas la empresaelizaros
 
Proyecto de importacion de un producto del exterior
Proyecto de importacion de un producto del exteriorProyecto de importacion de un producto del exterior
Proyecto de importacion de un producto del exteriorGonzalo Contreras
 
Importacion .Procedimientos Basicos
Importacion .Procedimientos BasicosImportacion .Procedimientos Basicos
Importacion .Procedimientos Basicos
Independiente
 
Presentación de procedimientos y requisitos para las importaciones
Presentación de procedimientos y requisitos para las importacionesPresentación de procedimientos y requisitos para las importaciones
Presentación de procedimientos y requisitos para las importacionesGladysAlicandu
 
Tecnicas de Negociacion
Tecnicas de NegociacionTecnicas de Negociacion
Tecnicas de Negociacion
Federico Saludjian
 
TECNICAS DE NEGOCIACION
TECNICAS DE NEGOCIACIONTECNICAS DE NEGOCIACION
TECNICAS DE NEGOCIACION
hbussenius
 
PRESENTACION PROCESO DE IMPORTACION
PRESENTACION PROCESO DE IMPORTACIONPRESENTACION PROCESO DE IMPORTACION
PRESENTACION PROCESO DE IMPORTACION
Cristian Enrique Diaz Sierra
 

Destacado (19)

Presentación cluster
Presentación clusterPresentación cluster
Presentación cluster
 
Tecnicas de negociación
Tecnicas de negociaciónTecnicas de negociación
Tecnicas de negociación
 
Codigo civil edo_méx
Codigo civil edo_méxCodigo civil edo_méx
Codigo civil edo_méx
 
Introducción al Derecho Mercantíl en Honduras
Introducción al Derecho Mercantíl en HondurasIntroducción al Derecho Mercantíl en Honduras
Introducción al Derecho Mercantíl en Honduras
 
DERECHO SUCESORIAL EN HONDURAS
DERECHO SUCESORIAL EN HONDURASDERECHO SUCESORIAL EN HONDURAS
DERECHO SUCESORIAL EN HONDURAS
 
Proyecto De Base De Datos
Proyecto De Base De DatosProyecto De Base De Datos
Proyecto De Base De Datos
 
Regimen de las sociedades mercantiles en honduras
Regimen de las sociedades mercantiles en hondurasRegimen de las sociedades mercantiles en honduras
Regimen de las sociedades mercantiles en honduras
 
Asistencia y permanencia del personal.
Asistencia y permanencia del personal.Asistencia y permanencia del personal.
Asistencia y permanencia del personal.
 
TeCnicas De NegociacIoN
TeCnicas De NegociacIoNTeCnicas De NegociacIoN
TeCnicas De NegociacIoN
 
Diapositivas derecho de contratos. dr. edgardo quispe villanueva
Diapositivas derecho de contratos.  dr. edgardo quispe villanuevaDiapositivas derecho de contratos.  dr. edgardo quispe villanueva
Diapositivas derecho de contratos. dr. edgardo quispe villanueva
 
PROYECTO DE BASE DE DATOS
PROYECTO DE BASE DE DATOSPROYECTO DE BASE DE DATOS
PROYECTO DE BASE DE DATOS
 
Diapositivas la empresa
Diapositivas la empresaDiapositivas la empresa
Diapositivas la empresa
 
Proyecto de importacion de un producto del exterior
Proyecto de importacion de un producto del exteriorProyecto de importacion de un producto del exterior
Proyecto de importacion de un producto del exterior
 
Importacion .Procedimientos Basicos
Importacion .Procedimientos BasicosImportacion .Procedimientos Basicos
Importacion .Procedimientos Basicos
 
Presentación de procedimientos y requisitos para las importaciones
Presentación de procedimientos y requisitos para las importacionesPresentación de procedimientos y requisitos para las importaciones
Presentación de procedimientos y requisitos para las importaciones
 
Tecnicas de Negociacion
Tecnicas de NegociacionTecnicas de Negociacion
Tecnicas de Negociacion
 
TECNICAS DE NEGOCIACION
TECNICAS DE NEGOCIACIONTECNICAS DE NEGOCIACION
TECNICAS DE NEGOCIACION
 
capacitacion de personal
capacitacion de personalcapacitacion de personal
capacitacion de personal
 
PRESENTACION PROCESO DE IMPORTACION
PRESENTACION PROCESO DE IMPORTACIONPRESENTACION PROCESO DE IMPORTACION
PRESENTACION PROCESO DE IMPORTACION
 

Similar a Tecnicas de negociacion,, diapositivas

Chichi charqui-3
Chichi charqui-3Chichi charqui-3
Chichi charqui-3
Juan Luis Camacho Cueva
 
Brief anunciante
Brief anuncianteBrief anunciante
Brief anunciante
JuanManuelAli
 
CAROZZI OFICIAL.docx
CAROZZI OFICIAL.docxCAROZZI OFICIAL.docx
CAROZZI OFICIAL.docx
MariaFernandaSuarezD3
 
Perfil de puestos de la Tienda Supermercados el Super de Pimentel
Perfil de puestos de la Tienda Supermercados  el Super de PimentelPerfil de puestos de la Tienda Supermercados  el Super de Pimentel
Perfil de puestos de la Tienda Supermercados el Super de Pimentel
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
PowerPoint De empresa Tentaciones.ltda
PowerPoint De empresa Tentaciones.ltdaPowerPoint De empresa Tentaciones.ltda
PowerPoint De empresa Tentaciones.ltdablack15jose
 
Plan marketing terminado de tabernero
Plan marketing terminado de taberneroPlan marketing terminado de tabernero
Plan marketing terminado de tabernero
Ica, Peru
 
Gestión de la cadena de suminstro en el área de transporte y distrubución de ...
Gestión de la cadena de suminstro en el área de transporte y distrubución de ...Gestión de la cadena de suminstro en el área de transporte y distrubución de ...
Gestión de la cadena de suminstro en el área de transporte y distrubución de ...
MarcoDanielRiosTirad
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
katheriiiin16
 
Sumatex
SumatexSumatex
EQ_7 - F3 Guía actividad de aprendizaje-2da Eval..pdf
EQ_7 - F3 Guía actividad de aprendizaje-2da Eval..pdfEQ_7 - F3 Guía actividad de aprendizaje-2da Eval..pdf
EQ_7 - F3 Guía actividad de aprendizaje-2da Eval..pdf
AdonayNuez
 
La Glorieta final (2).docx
La Glorieta final (2).docxLa Glorieta final (2).docx
La Glorieta final (2).docx
PAREDESRAMOSHUSSEINR
 
Backus reporte desarrollosostenible2011 (2)
Backus reporte desarrollosostenible2011 (2)Backus reporte desarrollosostenible2011 (2)
Backus reporte desarrollosostenible2011 (2)elmer_pp
 
ANALISIS FUNCIONAL Y PERFIL ESTRATEGICO CASA LUKER.pptx
ANALISIS FUNCIONAL Y PERFIL ESTRATEGICO CASA LUKER.pptxANALISIS FUNCIONAL Y PERFIL ESTRATEGICO CASA LUKER.pptx
ANALISIS FUNCIONAL Y PERFIL ESTRATEGICO CASA LUKER.pptx
MarisolMeneses5
 
Trabajo final logistica autonoma
Trabajo final  logistica autonomaTrabajo final  logistica autonoma
Trabajo final logistica autonoma
Martin Valdeiglesias
 
Presentar plan de negocio
Presentar plan de negocioPresentar plan de negocio
Presentar plan de negocio
Josafat Valencia Osorio
 
Promarrrrrrrrrrt home center
Promarrrrrrrrrrt home centerPromarrrrrrrrrrt home center
Promarrrrrrrrrrt home center
WinnieAlessandraCuev
 
Empresa objeto de estudio
Empresa objeto de estudioEmpresa objeto de estudio
Empresa objeto de estudio
Malher
 
Proceso de planeación
Proceso de planeaciónProceso de planeación
Proceso de planeaciónricardouchhau
 

Similar a Tecnicas de negociacion,, diapositivas (20)

Chichi charqui-3
Chichi charqui-3Chichi charqui-3
Chichi charqui-3
 
Brief anunciante
Brief anuncianteBrief anunciante
Brief anunciante
 
CAROZZI OFICIAL.docx
CAROZZI OFICIAL.docxCAROZZI OFICIAL.docx
CAROZZI OFICIAL.docx
 
Perfil de puestos de la Tienda Supermercados el Super de Pimentel
Perfil de puestos de la Tienda Supermercados  el Super de PimentelPerfil de puestos de la Tienda Supermercados  el Super de Pimentel
Perfil de puestos de la Tienda Supermercados el Super de Pimentel
 
PowerPoint De empresa Tentaciones.ltda
PowerPoint De empresa Tentaciones.ltdaPowerPoint De empresa Tentaciones.ltda
PowerPoint De empresa Tentaciones.ltda
 
Plan marketing terminado de tabernero
Plan marketing terminado de taberneroPlan marketing terminado de tabernero
Plan marketing terminado de tabernero
 
Gestión de la cadena de suminstro en el área de transporte y distrubución de ...
Gestión de la cadena de suminstro en el área de transporte y distrubución de ...Gestión de la cadena de suminstro en el área de transporte y distrubución de ...
Gestión de la cadena de suminstro en el área de transporte y distrubución de ...
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Bruning
BruningBruning
Bruning
 
Sumatex
SumatexSumatex
Sumatex
 
EQ_7 - F3 Guía actividad de aprendizaje-2da Eval..pdf
EQ_7 - F3 Guía actividad de aprendizaje-2da Eval..pdfEQ_7 - F3 Guía actividad de aprendizaje-2da Eval..pdf
EQ_7 - F3 Guía actividad de aprendizaje-2da Eval..pdf
 
La Glorieta final (2).docx
La Glorieta final (2).docxLa Glorieta final (2).docx
La Glorieta final (2).docx
 
Backus reporte desarrollosostenible2011 (2)
Backus reporte desarrollosostenible2011 (2)Backus reporte desarrollosostenible2011 (2)
Backus reporte desarrollosostenible2011 (2)
 
ANALISIS FUNCIONAL Y PERFIL ESTRATEGICO CASA LUKER.pptx
ANALISIS FUNCIONAL Y PERFIL ESTRATEGICO CASA LUKER.pptxANALISIS FUNCIONAL Y PERFIL ESTRATEGICO CASA LUKER.pptx
ANALISIS FUNCIONAL Y PERFIL ESTRATEGICO CASA LUKER.pptx
 
Trabajo final logistica autonoma
Trabajo final  logistica autonomaTrabajo final  logistica autonoma
Trabajo final logistica autonoma
 
Presentar plan de negocio
Presentar plan de negocioPresentar plan de negocio
Presentar plan de negocio
 
La empresa - EMBUTIDOS LA ITALIANA
La empresa - EMBUTIDOS LA ITALIANALa empresa - EMBUTIDOS LA ITALIANA
La empresa - EMBUTIDOS LA ITALIANA
 
Promarrrrrrrrrrt home center
Promarrrrrrrrrrt home centerPromarrrrrrrrrrt home center
Promarrrrrrrrrrt home center
 
Empresa objeto de estudio
Empresa objeto de estudioEmpresa objeto de estudio
Empresa objeto de estudio
 
Proceso de planeación
Proceso de planeaciónProceso de planeación
Proceso de planeación
 

Más de Jair Huaman Cabrera

Diversificación inicial 5 años modificado
Diversificación inicial 5 años modificadoDiversificación inicial 5 años modificado
Diversificación inicial 5 años modificadoJair Huaman Cabrera
 
Estados financieros y flujo de caja adicional
Estados financieros y flujo de caja   adicionalEstados financieros y flujo de caja   adicional
Estados financieros y flujo de caja adicionalJair Huaman Cabrera
 

Más de Jair Huaman Cabrera (9)

La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
DERECHO LABORAL
DERECHO LABORALDERECHO LABORAL
DERECHO LABORAL
 
Arte de la guerra final
Arte de la guerra finalArte de la guerra final
Arte de la guerra final
 
Diversificación inicial 5 años modificado
Diversificación inicial 5 años modificadoDiversificación inicial 5 años modificado
Diversificación inicial 5 años modificado
 
Encuesta Restaurant
Encuesta RestaurantEncuesta Restaurant
Encuesta Restaurant
 
Tesis avance
Tesis avanceTesis avance
Tesis avance
 
Peritaje vocabulario
Peritaje vocabularioPeritaje vocabulario
Peritaje vocabulario
 
Peritaje vocabulario
Peritaje vocabularioPeritaje vocabulario
Peritaje vocabulario
 
Estados financieros y flujo de caja adicional
Estados financieros y flujo de caja   adicionalEstados financieros y flujo de caja   adicional
Estados financieros y flujo de caja adicional
 

Tecnicas de negociacion,, diapositivas

  • 1. Docente. Ricaldi Hurtado Rigoberto INTEGRANTES: + BLANCO TAYPE, Miguel + HUAMÁN CABRERA Jair. + HUAMANI Gapspar,Junior + MARCELO FERMIN,Jean Pierre + RIVERA CARHUARICRA ,Gessenia
  • 2. Inicio sus operaciones en enero del año 2000, bajo la denominación Textiles Grandes S.R.L y Comercial Hermanos Grande Bueno SRL; desde ese entonces se ha producido y comercializo Colchones y Frazadas. A inicios del año 2003 se crea una nueva empresa denominada Grupo Grande E.I.R.L. cambiando así el formato de tienda para la comercialización de nuestros productos. En el año 2006 afianzados en el mercado local y por políticas de mejoras en la organización, Textiles Grandes S.R.L, Comercial Hermanos Grande Bueno S.R.L. y Grupo Grande E.I.R.L. se fusionan para formar una nueva sociedad denominada GRUPO GRANDE S.A.C. De ahí en adelante continuó con una intensa expansión en el mercado local y nacional con sus marcas: Colchones de Resorte MONTECARLO, Colchones de Espuma TITANIUM y Frazadas ANDINA los que se comercializan en el mercado local y nacional, a través de sus distribuidores y cadenas de tiendas “LA GRANDE”. GRUPO LA GRANDE se ha transformado en el referente válido y confiable en su sector y ha logrado abarcar una importante franja del mercado nacional.
  • 3. RUC 20486379066 Sector económico de desempeño VENTA MAYORISTA DE OTROS PRODUCTOS CIIU 51906 Marca De Actividad Comercio Exterior IMPORTADOR/EXPORTADOR Dirección Principal JR. JIRON CALIXTO #199 Referencia de ubicación 4 CUDRAS DE SUNAT
  • 4.
  • 5. MISION Ofrecemos colchones y frazadas elaborador con materia prima de calidad, tecnología de punta, talento humano competente, cumpliendo los requisitos de la norma BPMM, que garantice la calidad de nuestros productos, el buen servicio al cliente y respalde la imagen de nuestra organización.
  • 6.
  • 7. VISION Ser la empresa líder a nivel nacional en la fabricación de colchones y frazadas, tener presencia internacional en Bolivia, Ecuador, Colombia y China respaldada por nuestra calidad, por una excelente atención al cliente, por la mejora continua y ser reconocidos por nuestros clientes como tal al 2015.
  • 8.
  • 9. OBJETIVOS ESTRATEGICOS - Buscar la satisfacción total del cliente, no solo como comercializador sino también como productor. - Que los productos fabricados sean reconocidos a nivel nacional e internacional. - Aperturar canales de distribución (tiendas) en todo el territorio nacional (Chiclayo, Trujillo, Lima, etc.) e internacional (Ecuador, Colombia, Bolivia, Brasil) - Renovar tecnología para ofrecer productos de mejor calidad y a un menor costo. - Ser la empresa líder a nivel nacional e internacional, de acuerdo a su giro de negocio.
  • 10.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. • POLITICA DE CALIDAD En la empresa GRUPO GRANDE se dedican a la fabricación y comercialización de colchones y frazadas basados en el cumplimiento de la norma de buenas practicas de mercadeo y manufactura (BPMM) y de los objetivos de calidad, mediante la mejora continua en todos los procesos de la organización, buscando la completa satisfacción de nuestros clientes.
  • 16. PRINCIPIOS - Trabajo en Equipo - Lealtad y Compromiso - Actitud Positiva - Orientación al Servicio - Iniciativa y Creatividad - Responsabilidad Social - Eficiencia y Productividad
  • 17.
  • 18. ANÁLISIS FODA F O           D A       SUS LOCALES PROPIOS. TRABAJO EN EQUIPO. LA EFICIENCIA Y PRODUCTIVIDAD. LA UNIÓN DE FAMILIA PARA RESOLVER PROBLEMAS. CONTAR CON CLIENTES QUE PREFIEREN SU PRODUCTO. BRINDAR UN SERVICIO ESPECIAL. EXPANDIRSE INTERNACIONALMENTE. FORMAR UN NEGOCIO EN EL RUGRO DE: (COMERCIALIZACIÓN DE ARROZ AL POR MAYOR). CONSTRUIR DOS HOTELES YA QUE TIENE DOS LOCALES GRANDES. APERTURAR DOS TIENDAS EN EL DEPARTAMENTO DE AREQUIPA. FALTA DE MANTENIMIENTO CONSTANTE DE SU TECNOLOGIA FALTA DE PLANEAMIENTO Y POLÍTICAS ESCASES DE MATERIA PRIMA. SALIDA DE NUEVOS COMPETIDORES. VARIABLE DEL TIEMPO CAMBIANTE EMPRESAS BUENAS EN EL NIVEL NACIONAL. INTERNACIONAL Y
  • 19.
  • 20. CADENA DE VALOR MARGEN RR.HH RR. TECNOLÓGICOS MÁRKETING DISTRIBUCIÓ N OPERACIONE S SERV MARGEN APROVISION AMIENTO SUMINISTROS
  • 21. INFRAESTRUCTURA Tiendas la Grande SAC cuenta con tres infraestructuras amplias, propias para la comodidad de sus clientes y trabajadores. Esta ubicado en el Distrito de SAN JERONIMO al norte de Huancayo. Planta de 1000 m2 que esta dividido en diferentes áreas: - A. recepción y seguridad. - A. almacén 1, (acumulación de materia prima). - A. producción - A. control de calidad. - A. de etiquetado y sello de los productos. - A. almacén 2, (productos terminados). - A. Distribución.
  • 22. TIENDAS 1: Cuenta con 6 pisos, donde 1º, 2º y 3º pisos son utilizados para la venta de su producto y el 4º piso esta destinada a la sala de administración. El 5º y el 6º piso están destinadas al alquiler de terceras personas TIENDAS 2: Igualmente cuenta de 6 pisos donde el 1º y el 2º están siendo utilizados para la venta de sus productos, el 3º piso esta alquilado por una clínica dental. El 4º y 5º piso son alquilados como departamentos para familias y finalmente el 6º piso esta en proceso de acabado
  • 23. RECURSOS HUMANOS A) Gerente de Logística: Lic. MILAGROS GRANDE A.1) Asistente de Logística: Lic. MARISOL BELZUSARRI A.2) jefe de Almacén: Tec. MARIO GRANDE B) Gerente de Producción: Tec. JUAN GRANDE B.1) Jefe de Planta: Tec. JUAN GRANDE C) Gerente Administrativo: CPC. LILIANA GRANDE C.1) Jefe de Sistemas: Ing. JESUS CANES C.2) Jefe de RR.HH: Lic. JACOB TORRES C.3) Jefe de Contabilidad: CPC. LILIANA GRANDE C.4) Jefe de Marketing: Lic. RUBEN ESPINOZA D) Gerente de Proyectos: Ing. CARLOS GRANDE E) Gerente de Comercialización: CPC. MARIA GRANDE E.1) Jefe de Zona: Lic. ISRAEL LEM
  • 24. RECURSOS TECNOLOGICOS Aproximadamente TIENDAS LA GRANDE S.A.C cuenta con 50 maquinarias para la producción de sus productos, que son de última generación creando a si mejores procesos de calidad a un menos tiempo. Para la producción de frazadas que es el producto bandera de la empresa cuenta con tecnología italiana que son las siguientes maquinarias: - Una sacudidora - Una lava carda - Una perchadora - Una maquina continuadora - Un cardado - Una teladora - Una frisadora - Un cepillado, etc.
  • 25. SUMINISTROS Los accesorios que utiliza la empresa TIENDAS LA GRANDE SAC mensualmente son: 1.- Boleta de ventas, facturas y otros 1000 soles 2.- Papelería de oficina 900 soles 3.- Mantenimiento de inmueble 800 soles 4.- Servicio de limpieza 1200 soles
  • 26. LOGISTICA DE ENTRADA Son los elementos que se necesita para elaborar los productos. Lo cual la empresa cuenta con unidad de transporte propio, para transportar más rápida la materia prima a la fábrica de producción, de los proveedores al almacén Nº1. Las materias primas son: - Fibras: Los proveedores son: GEEXIN SAC, SUDAMERICANA DE FIBRAS SAC - Hilos: Sus proveedores son: FILAMENTOS INDUSRIALES SRL Y TEXCOPE SAC - Lana: Lana de oveja y alpaca (haciendas) Artesanos chicos (acopiadores) - Telas - Resortes
  • 27. OPERACIONES Producto terminado Acabado y etiquetado Perchado Tejido de lana Hilado de lana Teñido de la lana Clasificación de la lana
  • 28. LOGISTICA DE SALIDA La tiendas la grande S.A.C hace su comercialización directa e indirectamente ya que fabrica para venderlos ellos mismos, y a su vez vender a tiendas formales e informales de la provincia de Huancayo ubicado en el Jirón Ica.
  • 29. CADENA DE VENTAS TIENDAS LA GRANDE SAC TIENDAS LA GRANDE CLIENTE MAYORI STAS CLIENTE
  • 30. MARKETING PLAZA HUANCAYO 60% TAMBO 20% OTROS LUGARES 15% COMPETENCIA 5%
  • 31.
  • 32. ESTRATEGIAS PROPUESTAS -Aumentar la calidad Líderes en los productos Productos 100% de calidad Brindar y especializarse solo en productos de dormitorio Mejorar la calidad de cada proceso Invertir en más plantas de producción Crecer 20% a nivel centro y 50% a nivel nacional Táctico: Hacer crecer la empresa mediante gestión, trabajando todas las áreas como unidad para llegar a los objetivos trazados Hacer sentir nuestra calidad y presencia en el mercado Posicionarnos en el mercado potencial con nuestra marca, empaque, presentación de producto Renovarnos y actualizarnos con la tecnología de punta En la empresa Grupo Grande SAC se utiliza la estrategia de las 5 S’s En el área de producción tener más personas calificadas
  • 33. Operativo: Objetivos Trabajadores con criterios de actitud, aptitud de ser cada día mejores (sobresalir) Personas calificadas como el de ser ordenado, organizado y tener una mente de líder Estandarizar el clima organizacional dentro del área de trabajo Evaluación de desempeño hacia los trabajadores mediante calidad de producción y cantidad de producir Capacitación cada 4 veces al año en cada área de la organización es decir capacitar constantemente a los trabajadores.
  • 34.
  • 35. PRODUCCION /DISTRIBUCION /PRODUCTO Sistema de administrativo Información del estado de las diferentes áreas. Proceso de información Estrategias para la toma de decisiones. (Datos importantes) Sistema de Proyectos Información de Requerimiento para ampliación y mejoramiento de la empresa. Análisis y debate que se realiza con todos los socios. Planes y estrategias para aplicarlos 98% con resultados positivos. Sistema de Comercialización Hoja de Pedidos de los productos Recopilar los productos requeridos de acuerdo a la hoja de pedidos. Distribución de los productos a los clientes.
  • 36.
  • 37. En el año 2006 afianzados en el mercado local y por políticas de mejoras en la organización, Textiles Grande's S.R.L, Comercial Hermanos Grande Bueno S.R.L. y Grupo Grande E.I.R.L. se fusionan para formar una nueva sociedad denominada GRUPO GRANDE S.A.C. De ahí en adelante continuó con una intensa expansión en el mercado local y nacional con sus marcas: Colchones de Resorte MONTECARLO, Colchones de Espuma TITANIUM y Frazadas ANDINA los que se comercializan en el mercado local y nacional, a través de sus distribuidores y cadenas de tiendas “LA GRANDE”. GRUPO GRANDE se ha transformado en el referente válido y confiable en su sector y ha logrado abarcar una importante franja del mercado nacional.
  • 38. Perspectiva del cliente. Como parte de un modelo de negocios, se identifica el mercado y el cliente hacia el cual se dirige el servicio o producto. La perspectiva del cliente es un reflejo del mercado en el cual se está compitiendo. Brinda información importante para generar, adquirir, retener y satisfacer a los clientes, obtener cuota de mercado, rentabilidad, etc. "La perspectiva del cliente permite a los directivos de unidades de negocio articular la estrategia de cliente basada en el mercado, que proporcionará unos rendimientos financieros futuros de categoría superior." (Kaplan & Norton). Perspectiva de formación y crecimiento. Es la perspectiva donde más tiene que ponerse atención, sobre todo si piensan obtenerse resultados constantes a largo plazo. Aquí se identifican la infraestructura necesaria para crear valor a largo plazo. Hay que lograr formación y crecimiento en 3 áreas: personas, sistemas y clima organizacional.
  • 39.
  • 40. ANALISIS DE CAPACIDADES INTERNAS Y EXTERNAS interno LÓGISTICA COMERCIALIZACIÓN PROYECTOS ERP PRODUCCÓN ADMINISTRA CIÓN ENFOQUE DE SISTEMAS
  • 41. ANALISIS DE CAPACIDADES INTERNAS Y EXTERNAS Sistema de Logística: El sistema de logística que tiene la empresa Tiendas La Grande SAC, esta compuesta por los siguiente sub sistemas: 1.- Gerente de Logística 2.- Asistente de logística 3.- Jefe de almacén: 1 Funciones de Gerente de Logística: Aprovisionamiento Como se conoce es - Cálculo de necesidades, es una actividad propia del planeamiento logístico. Las necesidades de abastecimiento, involucran todo funcionamiento de la empresa - Compra o Adquisición, tiene por objetivo realizar las adquisiciones de materiales en las cantidades necesarias y económicas en la calidad adecuada al uso al que se va a destinar en el momento oportuno y al precio total más conveniente.
  • 42. ANALISIS DE CAPACIDADES INTERNAS Y EXTERNAS Sistema de Logística: El sistema de logística que tiene la empresa Tiendas La Grande SAC, esta compuesta por los siguiente sub sistemas: 1.- Gerente de Logística 2.- Asistente de logística 3.- Jefe de almacén: 2 Funciones del Asistente de Logística: - Asistente de Logística, quién será responsable de: - Dar asesoramiento a ventas. - Realizar clasificación arancelaria. - Dar asesoramiento aduanero y logístico al cliente
  • 43. ANALISIS DE CAPACIDADES INTERNAS Y EXTERNAS Sistema de Logística: El sistema de logística que tiene la empresa Tiendas La Grande SAC, esta compuesta por los siguiente sub sistemas: 1.- Gerente de Logística 2.- Asistente de logística 3.- Jefe de almacén 3 Funciones del Jefe de Almacén: - Supervisión de los procesos de distribución y despacho - Coordinación con Jefe de Logística y Compras para distribución a clientes; manejo de documentación sobre ingreso y despacho de mercadería, verificación de productos entregados; entre otros afines. - Supervisión de personal a cargo, movilidad de mercadería, inventarios, rotación de productos, despacho, etc.
  • 44. ANALISIS DE CAPACIDADES INTERNAS Y EXTERNAS Sistemas de Producción: Este sistema esta compuesto por tres sub sistemas que son: 1.- Gerente de Producción 2.- Jefe de Planta 3.- Asistente de Planta Funciones de Gerente de Producción: - El administrador de producción esta en cargo de encomendar para producir de acuerdo a lo que se han planteado, es nominado por el productor. - El gerente de producción es responsable de la coordinación y supervisión de todos los detalles administrativos, económicos y técnicos de la producción. - El gerente de producción supervisa todas las acciones del grupo de producción.
  • 45. ANALISIS DE CAPACIDADES INTERNAS Y EXTERNAS Sistemas de Producción: Este sistema esta compuesto por tres sub sistemas que son: 1.- Gerente de Producción 2.- Jefe de Planta 3.- Asistente de Planta Funciones del Jefe de Planta: - Control de la producción y del personal a cargo - Costos de producción - Estandarización de la producción, etc.
  • 46. ANALISIS DE CAPACIDADES INTERNAS Y EXTERNAS Sistemas de Producción: Este sistema esta compuesto por tres sub sistemas que son: 1.- Gerente de Producción 2.- Jefe de Planta 3.- Asistente de Planta Funciones del Asistente de Planta: Entre las funciones a desempeñas están: - Control de avance de áreas de corte, confección, servicios externos y acabados; reportes de apoyo a la gestión de mejora de indicadores de gestión de la producción y cumplimiento de fechas de entrega si es posible el también ayuda con la mano de obra.
  • 47. ANALISIS DE CAPACIDADES INTERNAS Y EXTERNAS Sistema Administrativo: Este sistema esta conformado por 6 sub sistemas, que son: 1.- Gerente Administrativo 2.- Asistente Administrativo 3.- Jefe de Sistemas 4.- Jefe de Recursos Humanos 5.- Jefe de Contabilidad 6.- Jefe de Marketing Funciones del Gerente Administrativo: - Definir, administrar y mantener el sistema de información de la compañía. - Diagnosticar, analizar y presentar e interpretar los estados contables ante la presidencia.
  • 48. ANALISIS DE CAPACIDADES INTERNAS Y EXTERNAS Sistema Administrativo: Este sistema esta conformado por 6 sub sistemas, que son: 1.- Gerente Administrativo 2.- Asistente Administrativo 3.- Jefe de Sistemas 4.- Jefe de Recursos Humanos 5.- Jefe de Contabilidad 6.- Jefe de Marketing Funciones del Asistente Administrativo: - Elaboración de informes y trámite de expedientes. - Mantener el archivo de la información al día. - Buena redacción de documentos, excelente facilidad de comunicación y trato cordial. - Asegurar la confidencialidad de las informaciones institucionales en todo nivel. - Capacidad para trabajar bajo presión.
  • 49. ANALISIS DE CAPACIDADES INTERNAS Y EXTERNAS Sistema Administrativo: Este sistema esta conformado por 6 sub sistemas, que son: 1.- Gerente Administrativo 2.- Asistente Administrativo 3.- Jefe de Sistemas 4.- Jefe de Recursos Humanos 5.- Jefe de Contabilidad 6.- Jefe de Marketing Funciones del Jefe de Sistemas: - Brindar soporte a usuarios (solución de errores en el ingreso de datos, creación de correos, mantenimiento de UPS, etc.) - Realizar diagnósticos de previsión y corrección en el sistema. - Supervisar, asignar y coordinar el trabajo que realiza el asistente de sistemas. - Encargado de la página Web de la empresa.
  • 50. ANALISIS DE CAPACIDADES INTERNAS Y EXTERNAS Sistema Administrativo: Este sistema esta conformado por 6 sub sistemas, que son: 1.- Gerente Administrativo 2.- Asistente Administrativo 3.- Jefe de Sistemas 4.- Jefe de Recursos Humanos 5.- Jefe de Contabilidad 6.- Jefe de Marketing Funciones de Jefe de Recursos Humanos: - Dirigir, planificar y controlar las diversas tareas que implica la administración de los recursos humanos en la organización con el fin de garantizar su desarrollo para satisfacer las exigencias de la misma.
  • 51. ANALISIS DE CAPACIDADES INTERNAS Y EXTERNAS Sistema Administrativo: Este sistema esta conformado por 6 sub sistemas, que son: 1.- Gerente Administrativo 2.- Asistente Administrativo 3.- Jefe de Sistemas 4.- Jefe de Recursos Humanos 5.- Jefe de Contabilidad 6.- Jefe de Marketing Funciones del Jefe de Contabilidad: - Controla y supervisa los registros de órdenes de compra y de cartas de créditos. - Planifica, coordina, controla y ejecuta anualmente y conjuntamente con la Unidad de Inventario, un inventario general de los bienes activos del patrimonio, comprobando sus costos, existencia física y su localización. - Elabora informes periódicos de las actividades realizadas. - Realiza cualquier otra tarea a fin que le sea asignada.
  • 52. ANALISIS DE CAPACIDADES INTERNAS Y EXTERNAS Sistema Administrativo: Este sistema esta conformado por 6 sub sistemas, que son: 1.- Gerente Administrativo 2.- Asistente Administrativo 3.- Jefe de Sistemas 4.- Jefe de Recursos Humanos 5.- Jefe de Contabilidad 6.- Jefe de Marketing Funciones del Jefe de Marketing: - Reportara a la Dirección de Producción y Funciones - Control de estadísticas Gestión de Calidad Recogida analítica de la información Supervisión del marketing Directo y Promocional.
  • 53. ANALISIS DE CAPACIDADES INTERNAS Y EXTERNAS Sistema de Proyectos: Este sistema esta conformado por un sub sistema, que es: 1.- Gerente de Proyectos: Funciones del Gerente de Proyectos: - Dirección del Proyecto - Planificación - Programación - Controles - Informes y comunicación - Administración de las Licitaciones y contratos - Análisis y investigación de nuevas oportunidades del mercado nacional - Revisiones del Proyecto
  • 54. ANALISIS DE CAPACIDADES INTERNAS Y EXTERNAS Sistema de Comercialización: Este sistema esta conformado por un sub sistema, que es: 1.- Gerente de Comercialización Funciones de Gerente de Comercialización - Negociación y administración de la cartera de clientes y productores de seguros de la zona, garantizando los niveles de rentabilidad a casa matriz sobre su gestión - Coordinar y negociar con la Gerencia Nacional de comercialización, las metas u objetivos de las Unidades Estratégicas de Negocios - Analizar y controlar los resultados financieros mensuales, con el propósito de comparar muestras de desviaciones con la planificación debidamente aprobada por la Junta Directiva.
  • 55. ANALISIS DE CAPACIDADES INTERNAS Y EXTERNAS EXTERNO CLIENTE . ¿Quién es? Son las personas que se encuentran dentro de los niveles siguientes: A B C D E • La canasta familiar es de S/. 5000 mensuales • La canasta familiar es de S/. 3500 mensuales • La canasta familiar es de S/. 1500 mensuales SUS CLIENTES
  • 56. ANALISIS DE CAPACIDADES INTERNAS Y EXTERNAS ¿Dónde están? Para el gerente su mercado potencial esta en Huancayo. Ventas HUANCAYO 87% OTROS LUGARES 13%
  • 57. ANALISIS DE CAPACIDADES INTERNAS Y EXTERNAS ¿Cuáles son sus gustos y preferencias? El gusto de sus clientes son exigentes como de dice: pago lo que vale el producto, sus clientes les gusta el producto por que es de calidad (bueno, resistente, cómodo, tiene garantía, etc.)
  • 58. ANALISIS DE CAPACIDADES INTERNAS Y EXTERNAS COMPETENCIA producción  Comercialización  Huancatex Micro y pequeñas empresas que se encuentran ubicado por el jirón ICA. NO HAY MENOS DE 23. 1200000 1000000 800000 600000 Nivel de ventas de la competencia competencia GRUPO LA GRANDE SAC 400000 200000 0 año 2000 año 2004 año 2007 año 2010 año 2013
  • 59. ANALISIS DE CAPACIDADES INTERNAS Y EXTERNAS PROVEEDORES PRODUCTO La materia prima que la empresa GRANDE SAC requiere es la lana, en la cual lo trae de los productores, hacendados y campesinos pequeños. CALIDAD La empresa la lana lo trae seleccionado a la empresa por ser reconocida y grande le dan lana de buena calidad. Por ello también paga. PRECIO El grupo grande compra en gran cantidad y por eso los campecinos y los hacendados le dan a un precio ya estandar.
  • 60. ANALISIS DE CAPACIDADES INTERNAS Y EXTERNAS PROVEEDORES DISTANCIA La distancia de donde se trae la lana es a 3 horas de Huancayo- valle de Canipaco. FACILIDAD DE PAGO En cuanto al pago la empresa le paga al contado a veces llegan a un contrato donde se le paga en partes pero en en menos de un mes
  • 61.
  • 62. EL CONFLICTO es el clima laboral dentro de planta el conflicto se inicia en la planta de producción; donde los trabajadores quieren tener mas beneficios o facilidad de pago y que los dueños no aceptan esos pedidos en ese proceso de pagos quincenales y los administradores no aceptan ya que los pagos son mensuales solo se hacen un solo calculo los pedidos por que les ocasiona mas perdida de tiempo en cuanto a ello, cálculos que se realizan cuando se hacen los pagos. Y también que no tienen materiales de protección de salud en cuanto la eliminación aguas utilizadas en los teñidos de la materia prima por que se esta instalando una planta de tratamiento de aguas con tinte y los químicos que se utilicen para el teñido
  • 63.
  • 64. RECOMENDACION La empresa la grande en la actualidad tiene estrategias las cuales les ayuda a no caer en auge dentro de la producción pero todavía esto no lo soluciona puesto la recomendación que le daríamos en la oportunidad es que como lo principal para que pueda seguir su actividad industrial es la fibra de lana de alpaca por el momento será que así como ellos producen y comercializan también harían un centro de acopio ya que tan solo se abastecen de la obtención o las ventas que le hacen sus proveedores y para que n puedan a llegar a competir con otras empresa en la adquisición de la materia prima tendría que comprarla a un precio as elevado a las que vende ya que esto mejoraría y sería más confiable tanto para la empresa y sus clientes. Puesto esto también le llegaría a negociar con mucho proveedores ya que si la fibra está en almacén puedan venderlas de acuerdo a la coordinación del área de ventas puesto que ahora no está para perder nada
  • 65.
  • 66. CONCLUSION La conclusión que nosotros sacamos en la investigación de esta empresa industrial es que cada año va implementando mas estrategias las cuales lleva día a día el crecimiento de la empresa en donde es muy rentable tanto par ellos y para la sociedad. Dentro de los conflictos se observa mucha dentro de la organización pero en esta oportunidad observamos en el área de producción que su conflicto que pasan desde sus inicios es la escasez de su materia prima que es la fibra de alpaca por que quieran o no tiene que luchar contra las estaciones de salida de esta materia prima que como se explicó no es una materia que está a diario en los mercados y si existe una demanda mayor de sus productos estarían entrando en decaer la producción si no cuentan con insumos suficientes.