SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESO DE COMPRAS: BÚSQUEDA DE
PROVEEDORES.
TEMA 4
GESTIÓN DE LAS COMPRAS.
RELACIONES CON OTROS DEPARTEMENTOS
 Financiero.
 Técnico.
 Administración.
 Dirección.
 Almacén.
DEPARTAMENTO DE COMPRAS.
RRHH DEL DEPARTAMENTO DE COMPRAS
JEFE DE COMPRAS.
COMPRADORES.
COMPRADORES.
COMPRADORES.
Inicio
PLANIFICAR LAS
COMPRAS.
Solicitar ofertas y
presupuestos
Evaluar las ofertas
recibidas.
Seleccionar al
proveedor
Negociar las
condiciones
Analizar
Las necesidades
Solicitar el pedido
Realizar un
seguimiento del
pedido y los
acuerdos.
Fin
PROCESO DE COMPRAS
TIPOS DE COMPRA (EN FUNCIÓN DE LAS
NECESIDADES)
CÍCLICAS
O
RUTINARI
AS
ESPECIA
LES
ANTICIIPA
DAS
ESTACIO
NALES
DE
OPORTU
NIDAD
DE
URGENCI
A
Pequeñas
cantidades
. Entrega
diaria o
semanal.
Baja
inversión.
Establecim
ientos de
artículos
de
consumo.
Contrato
de
compraven
No se trata
de
materiales
para su
transforma
ción.Gran
inversión.
Decisiones
no sólo del
dpto
comercial,t
ambién
dpto
técnico,
fro, etc.
Se
realizan
antes de
que surja
la
necesidad,
bien para
aprovecha
r antes de
subidas de
precios o
cuando se
conoce lo
que se va
a necesitar
Productos
de
temporada
para
atender la
demanda
estacional.
Productos
muy
rebajados.
La
inversión
supone un
riesgo.
Siempre
que los
artículos
cumplan
los
requisitos
del dpto
técnico.
Para cubrir
necesidad
es
urgentes.
Suelen ser
más caros
porque no
se pueden
aprovecha
r
descuento
s y
rappels.
BÚSQUEDA DE PROVEEDORES.
Normalmente las empresas tienen un fichero con información
sobre proveedores, actuales y potenciales.
Estos últimos se pueden encontrar en:
• Internet. (on line)
• Guías telefónicas.
• Organismos Oficiales (Cámaras de comercio)
• Prensa y revistas especializadas.
• Ferias y exposiciones.
• Bases de datos cedidas por empresas especializadas.
Nota: el resto se trata de búsqueda off line
Si se necesita contacto directo con el proveedor:
• Entrevista con representantes del proveedor,
• Visitar Mercados centrales.
• Ferias y exposiciones.
• Oficinas de compra (Centros de venta que el proveedor
tiene en determinadas ciudades para acercar sus
productos a los posibles clientes. Los servicios que
ofrecen son: información sobre precios y presupuesto,
sobre cambios o actualizaciones en el diseño del
producto, gestión de pedidos...
• Importadores mayoristas. Son empresas que, dentro del
país, ofrecen productos de una marca extranjera a
precios razonables. Estos proveedores, normalmente, se
ubican en grandes ciudades y venden a comerciantes y
consumidores los artículos que importan del extranjero.
BOLETÍN DE COMPRAS.
Generalmente, las empresas centralizan las compras a
través de su departamento de compras o aprovisionamiento
utilizando para ello un documento interno denominado
“boletín de compras”·.
La sección o departamento que emite el documento detalla en
él las características del material que necesita y cuándo tiene
que estar disponible.
El departamento de compras, una vez recibidos los boletines,
procede a su clasificación antes de iniciar los trámites del
encargo, por si fuera necesario solicitar presupuesto o
información de los materiales solicitados.
El proceso suele ser el siguiente:
Dar preferencia a las solicitudes
de materiales cuyas existencias
se encuentren bajo mínimos.
Comprobar si el artículo se utiliza con regularidad
o se trata de un bien que se compra por primera vez.
Cuando el material se ha comprado otras veces, se
trata de una compra rutinaria, pero si no es así hay
que solicitar varias ofertas y elegir al proveedor.
Clasificar los boletines por materiales homogéneos
o adquiridos del mismo proveedor.
También se pueden agrupar por artículos
que suministra un proveedor en exclusiva,
materiales que suministran varios proveedores
o productos importados.
Consultar con el futuro usuario antes
de hacer el pedido.
Este paso es necesario cuando se trata
de un bien para el uso de un departamento
o sección.
BOLETÍN DE COMPRAS
DISEÑAR BOLETÍN DE COMPRAS EN EXCEL.
ACTIVIDAD PROPUESTA 4.2. PÁGINA 101
El siguiente paso será decidir la calidad que deben
reunir los materiales, la cantidad que hay que
solicitar, el plazo de entrega, las condiciones
financieras, etc.
Cuando en el aprovisionamiento están implicadas
las secciones de fabricación, almacén y ventas, la
respuesta a preguntas del tipo qué cantidad
comprar, cuándo solicitar el pedido, a qué
precio, generalmente se resuelven en el
departamento técnico o en el de ventas; la solución
que ellos aportan a la gestión de compras puede
hacer referencia a las necesidades para un
proceso concreto, una temporada o un año.
SOLICITUD DE OFERTAS Y PRESUPUESTO
QUÈ INFORMACIÓN DEBEMOS SOLICITAR
Además de la información anterior, hay que pedir
catálogos, muestras..., indicando la fecha límite
para que envíen la respuesta.
También es conveniente indicar que se está
solicitando la misma información a otros proveedores
y cuál es el criterio que utilizará la empresa para
evaluar las ofertas recibidas
SOLICITUD DE INFORMACIÓN
MÉTODOS PARA EL CÁLCULO DEL
PRESUPUESTO
CUANDO EL CLIENTE RECIBE EL PRESUPUESTO
NECESITA CALCULAR EL COSTE UNITARIO PARA
COMPARARLO CON OTRAS OFERTAS.
MÉTODOS:
1. Prorrateo de gastos comunes.
El prorrateo de gastos comunes consiste en repartir
proporcionalmente descuentos, embalajes, portes, etc.
entre los distintos artículos.
Para conseguirlo se podrían utilizar repartos proporcionales
mediante reglas de tres directas, pero esto supone tener que
repetir el procedimiento para cada uno de los artículos y
elementos.
GASTOS DE COMPRA O ADQUISICIÓN.
 Envases y Embalajes: Se reparten en
función de las unidades. (Siempre que no
sean retornables)
 Transportes: Se reparten en función del peso
o del volumen.
 Carga y Descarga: En función del peso o
grado de dificultad para manejarlos.
 Seguro y Aranceles: Según el valor neto de
la mercancía.
2. CONSTANTE DE PROPORCIONALIDAD K
K = (Coste Neto/Importe Bruto),
Coste Neto = Importe Bruto – Descuentos + (Gastos
Comunes)
Importe Bruto = Q x P (de cada uno de los
productos)
Una vez conocida K, el coste unitario de cada
producto será igual al K por el precio de compra de
cada unidad.
Una forma de reducir el cálculo consiste en utilizar la
denominada constante de proporcionalidad (k), que
se aplica así:
Fuente: GESTIÓN LOGÍSTICA Y COMERCIAL.
Paraninfo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procedimiento de ventas
Procedimiento de ventasProcedimiento de ventas
Procedimiento de ventasYahayra Villao
 
Orden de compra 1[1]
Orden de compra 1[1]Orden de compra 1[1]
Orden de compra 1[1]miguel bernal
 
Guia de Remison Rmitente
Guia de Remison Rmitente Guia de Remison Rmitente
Guia de Remison Rmitente
Eduardo Soto
 
Modelos de aprovisionamiento
Modelos de aprovisionamientoModelos de aprovisionamiento
Modelos de aprovisionamiento
Americo Alza Casanova
 
E sap-mm-proceso-compras
E sap-mm-proceso-comprasE sap-mm-proceso-compras
E sap-mm-proceso-compras
Moises Castañeda
 
formatos de logistica recopilacion.
formatos de logistica recopilacion.formatos de logistica recopilacion.
formatos de logistica recopilacion.Wendy Barragan
 
S18 Indicadores de Compra.pdf
S18 Indicadores de Compra.pdfS18 Indicadores de Compra.pdf
S18 Indicadores de Compra.pdf
RAFAELANTONIODIAZMUT
 
El kardex y su importancia en las empresas
El kardex y su importancia en las empresasEl kardex y su importancia en las empresas
El kardex y su importancia en las empresas
Pedro Bedoya
 
Caso práctico - Gestión por procesos
Caso práctico - Gestión por procesosCaso práctico - Gestión por procesos
Caso práctico - Gestión por procesosManuel Bedoya D
 
sistemas y modelos de inventarios
sistemas y modelos de inventariossistemas y modelos de inventarios
sistemas y modelos de inventarios
joa26
 
Procesos de registro
Procesos de registroProcesos de registro
9. recepción y control de pedidos
9. recepción y control de pedidos9. recepción y control de pedidos
9. recepción y control de pedidosBalbino Rodriguez
 
Gestión de compras y aprovisionamiento.ppt
Gestión de compras y aprovisionamiento.pptGestión de compras y aprovisionamiento.ppt
Gestión de compras y aprovisionamiento.ppt
LeninnVillanueva
 
GESTIÓN Y CONTROL BÁSICO DE EXISTENCIAS - 2ª PARTE
GESTIÓN Y CONTROL BÁSICO DE EXISTENCIAS - 2ª PARTEGESTIÓN Y CONTROL BÁSICO DE EXISTENCIAS - 2ª PARTE
GESTIÓN Y CONTROL BÁSICO DE EXISTENCIAS - 2ª PARTE
TAREIXA TRIGO
 
51003229 flujograma-de-compras
51003229 flujograma-de-compras51003229 flujograma-de-compras
51003229 flujograma-de-comprasClara Mendoza
 
La gestión de compras en la pequeña empresa
La gestión de compras en la pequeña empresaLa gestión de compras en la pequeña empresa
La gestión de compras en la pequeña empresa
Dafne Calviño Parra
 
Costos de almacenamiento ppt
Costos de almacenamiento pptCostos de almacenamiento ppt
Costos de almacenamiento ppt
Jhoselin Hilario
 

La actualidad más candente (20)

Procedimiento de ventas
Procedimiento de ventasProcedimiento de ventas
Procedimiento de ventas
 
Orden de compra 1[1]
Orden de compra 1[1]Orden de compra 1[1]
Orden de compra 1[1]
 
Guia de Remison Rmitente
Guia de Remison Rmitente Guia de Remison Rmitente
Guia de Remison Rmitente
 
Modelos de aprovisionamiento
Modelos de aprovisionamientoModelos de aprovisionamiento
Modelos de aprovisionamiento
 
E sap-mm-proceso-compras
E sap-mm-proceso-comprasE sap-mm-proceso-compras
E sap-mm-proceso-compras
 
formatos de logistica recopilacion.
formatos de logistica recopilacion.formatos de logistica recopilacion.
formatos de logistica recopilacion.
 
S18 Indicadores de Compra.pdf
S18 Indicadores de Compra.pdfS18 Indicadores de Compra.pdf
S18 Indicadores de Compra.pdf
 
El kardex y su importancia en las empresas
El kardex y su importancia en las empresasEl kardex y su importancia en las empresas
El kardex y su importancia en las empresas
 
Caso práctico - Gestión por procesos
Caso práctico - Gestión por procesosCaso práctico - Gestión por procesos
Caso práctico - Gestión por procesos
 
sistemas y modelos de inventarios
sistemas y modelos de inventariossistemas y modelos de inventarios
sistemas y modelos de inventarios
 
Gestión de Inventarios
Gestión de InventariosGestión de Inventarios
Gestión de Inventarios
 
Descarga
DescargaDescarga
Descarga
 
Procesos de registro
Procesos de registroProcesos de registro
Procesos de registro
 
9. recepción y control de pedidos
9. recepción y control de pedidos9. recepción y control de pedidos
9. recepción y control de pedidos
 
Gestión de compras y aprovisionamiento.ppt
Gestión de compras y aprovisionamiento.pptGestión de compras y aprovisionamiento.ppt
Gestión de compras y aprovisionamiento.ppt
 
GESTIÓN Y CONTROL BÁSICO DE EXISTENCIAS - 2ª PARTE
GESTIÓN Y CONTROL BÁSICO DE EXISTENCIAS - 2ª PARTEGESTIÓN Y CONTROL BÁSICO DE EXISTENCIAS - 2ª PARTE
GESTIÓN Y CONTROL BÁSICO DE EXISTENCIAS - 2ª PARTE
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
51003229 flujograma-de-compras
51003229 flujograma-de-compras51003229 flujograma-de-compras
51003229 flujograma-de-compras
 
La gestión de compras en la pequeña empresa
La gestión de compras en la pequeña empresaLa gestión de compras en la pequeña empresa
La gestión de compras en la pequeña empresa
 
Costos de almacenamiento ppt
Costos de almacenamiento pptCostos de almacenamiento ppt
Costos de almacenamiento ppt
 

Similar a Tema 4 logistica

Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
Edgardo Gomez
 
Compras, abastecimiento y servicios
Compras, abastecimiento y serviciosCompras, abastecimiento y servicios
Compras, abastecimiento y servicios
José Luis Macias
 
Compras: Proceso,control e indicadores
Compras: Proceso,control e indicadoresCompras: Proceso,control e indicadores
Compras: Proceso,control e indicadores
Carlos Martínez Tinoco
 
Las compras dentro de la empresa
Las compras dentro de la empresaLas compras dentro de la empresa
Las compras dentro de la empresaLizbeth Esmeralda
 
Pp econoclimas
Pp econoclimasPp econoclimas
Pp econoclimasmerca002
 
Compras
ComprasCompras
Compras
cidesmex
 
Gestión del abastecimiento
Gestión del abastecimientoGestión del abastecimiento
Gestión del abastecimiento
Estefanía Ramos
 
Conceptos básicos de la función de compras
Conceptos básicos de la  función de comprasConceptos básicos de la  función de compras
Conceptos básicos de la función de compras
angelica reyes
 
EL CICLO DE COMPRAS xdd.docx
EL CICLO DE COMPRAS xdd.docxEL CICLO DE COMPRAS xdd.docx
EL CICLO DE COMPRAS xdd.docx
YaraPicci
 
Documento de tema comprasl docente listo para imprimir
Documento de tema comprasl docente listo para imprimirDocumento de tema comprasl docente listo para imprimir
Documento de tema comprasl docente listo para imprimirAnalia Reyes
 
Proceso de compras (1)
Proceso de compras (1)Proceso de compras (1)
Proceso de compras (1)
LicCristopherRico
 
Trabajo de logistica de compras para exposicion
Trabajo de logistica de compras para exposicionTrabajo de logistica de compras para exposicion
Trabajo de logistica de compras para exposicion
Asuncion Huamani
 
Presentacion tp nelianny lugo
Presentacion tp   nelianny lugoPresentacion tp   nelianny lugo
Presentacion tp nelianny lugo
NeliannyMichelleLugo
 
Cadena de suministro crecepyme
Cadena de suministro crecepymeCadena de suministro crecepyme
Cadena de suministro crecepyme
IVP
 
Expo 2.4 logistica
Expo 2.4 logisticaExpo 2.4 logistica
Expo 2.4 logistica
Edgar Orlando Gaytan Ponce
 

Similar a Tema 4 logistica (20)

Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Compras, abastecimiento y servicios
Compras, abastecimiento y serviciosCompras, abastecimiento y servicios
Compras, abastecimiento y servicios
 
Compras: Proceso,control e indicadores
Compras: Proceso,control e indicadoresCompras: Proceso,control e indicadores
Compras: Proceso,control e indicadores
 
Lacompraventa 3
Lacompraventa 3Lacompraventa 3
Lacompraventa 3
 
Las compras dentro de la empresa
Las compras dentro de la empresaLas compras dentro de la empresa
Las compras dentro de la empresa
 
Pp econoclimas
Pp econoclimasPp econoclimas
Pp econoclimas
 
Las compras
Las comprasLas compras
Las compras
 
Compras
ComprasCompras
Compras
 
2.4 franco
2.4 franco2.4 franco
2.4 franco
 
Gestión del abastecimiento
Gestión del abastecimientoGestión del abastecimiento
Gestión del abastecimiento
 
Conceptos básicos de la función de compras
Conceptos básicos de la  función de comprasConceptos básicos de la  función de compras
Conceptos básicos de la función de compras
 
El ciclo de compras
El ciclo de comprasEl ciclo de compras
El ciclo de compras
 
EL CICLO DE COMPRAS xdd.docx
EL CICLO DE COMPRAS xdd.docxEL CICLO DE COMPRAS xdd.docx
EL CICLO DE COMPRAS xdd.docx
 
Documento de tema comprasl docente listo para imprimir
Documento de tema comprasl docente listo para imprimirDocumento de tema comprasl docente listo para imprimir
Documento de tema comprasl docente listo para imprimir
 
Proceso de compras (1)
Proceso de compras (1)Proceso de compras (1)
Proceso de compras (1)
 
Trabajo de logistica de compras para exposicion
Trabajo de logistica de compras para exposicionTrabajo de logistica de compras para exposicion
Trabajo de logistica de compras para exposicion
 
Presentacion tp nelianny lugo
Presentacion tp   nelianny lugoPresentacion tp   nelianny lugo
Presentacion tp nelianny lugo
 
Cadena de suministro crecepyme
Cadena de suministro crecepymeCadena de suministro crecepyme
Cadena de suministro crecepyme
 
Expo 2.4 logistica
Expo 2.4 logisticaExpo 2.4 logistica
Expo 2.4 logistica
 
Gestion de compra
Gestion de compraGestion de compra
Gestion de compra
 

Más de ESPERANZAMARTIN

Tema 7 natu.
Tema 7 natu.Tema 7 natu.
Tema 7 natu.
ESPERANZAMARTIN
 
Tema 6. medio ambiente.
Tema 6. medio ambiente.Tema 6. medio ambiente.
Tema 6. medio ambiente.
ESPERANZAMARTIN
 
Plan mk 2020
Plan mk 2020Plan mk 2020
Plan mk 2020
ESPERANZAMARTIN
 
Tema 5 investigacioncomercial definitivo
Tema 5 investigacioncomercial definitivoTema 5 investigacioncomercial definitivo
Tema 5 investigacioncomercial definitivoESPERANZAMARTIN
 
Tema 4 mercado definitivo
Tema 4 mercado definitivoTema 4 mercado definitivo
Tema 4 mercado definitivoESPERANZAMARTIN
 
Tema 3 introc mk definitivo
Tema 3 introc mk definitivoTema 3 introc mk definitivo
Tema 3 introc mk definitivoESPERANZAMARTIN
 
Sistema educativo español.
Sistema educativo español.Sistema educativo español.
Sistema educativo español.ESPERANZAMARTIN
 

Más de ESPERANZAMARTIN (20)

Tema 7 natu.
Tema 7 natu.Tema 7 natu.
Tema 7 natu.
 
Tema 6. medio ambiente.
Tema 6. medio ambiente.Tema 6. medio ambiente.
Tema 6. medio ambiente.
 
Plan mk 2020
Plan mk 2020Plan mk 2020
Plan mk 2020
 
Lolo y alberto
Lolo y albertoLolo y alberto
Lolo y alberto
 
Pub creativa en bus
Pub creativa en busPub creativa en bus
Pub creativa en bus
 
Fijando precios
Fijando preciosFijando precios
Fijando precios
 
Producto
ProductoProducto
Producto
 
Plan de mak tema 6
Plan de mak tema 6Plan de mak tema 6
Plan de mak tema 6
 
Envases divertidos
Envases divertidosEnvases divertidos
Envases divertidos
 
Plan de mak tema 6
Plan de mak tema 6Plan de mak tema 6
Plan de mak tema 6
 
Tema 5 investigacioncomercial definitivo
Tema 5 investigacioncomercial definitivoTema 5 investigacioncomercial definitivo
Tema 5 investigacioncomercial definitivo
 
Tema 4 mercado definitivo
Tema 4 mercado definitivoTema 4 mercado definitivo
Tema 4 mercado definitivo
 
Tema 3 introc mk definitivo
Tema 3 introc mk definitivoTema 3 introc mk definitivo
Tema 3 introc mk definitivo
 
La despedida
La despedidaLa despedida
La despedida
 
Caceres y trujillo
Caceres y trujilloCaceres y trujillo
Caceres y trujillo
 
Nuestra visita a ingema
Nuestra visita a ingemaNuestra visita a ingema
Nuestra visita a ingema
 
Sistema educativo español.
Sistema educativo español.Sistema educativo español.
Sistema educativo español.
 
Trabajo en el aula
Trabajo en el aulaTrabajo en el aula
Trabajo en el aula
 
Visita al instituto
Visita al institutoVisita al instituto
Visita al instituto
 
Presentacion llegada
Presentacion llegadaPresentacion llegada
Presentacion llegada
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Tema 4 logistica

  • 1. PROCESO DE COMPRAS: BÚSQUEDA DE PROVEEDORES. TEMA 4
  • 2. GESTIÓN DE LAS COMPRAS.
  • 3. RELACIONES CON OTROS DEPARTEMENTOS  Financiero.  Técnico.  Administración.  Dirección.  Almacén.
  • 5.
  • 6.
  • 7. RRHH DEL DEPARTAMENTO DE COMPRAS JEFE DE COMPRAS. COMPRADORES. COMPRADORES. COMPRADORES.
  • 8. Inicio PLANIFICAR LAS COMPRAS. Solicitar ofertas y presupuestos Evaluar las ofertas recibidas. Seleccionar al proveedor Negociar las condiciones Analizar Las necesidades Solicitar el pedido Realizar un seguimiento del pedido y los acuerdos. Fin PROCESO DE COMPRAS
  • 9. TIPOS DE COMPRA (EN FUNCIÓN DE LAS NECESIDADES) CÍCLICAS O RUTINARI AS ESPECIA LES ANTICIIPA DAS ESTACIO NALES DE OPORTU NIDAD DE URGENCI A Pequeñas cantidades . Entrega diaria o semanal. Baja inversión. Establecim ientos de artículos de consumo. Contrato de compraven No se trata de materiales para su transforma ción.Gran inversión. Decisiones no sólo del dpto comercial,t ambién dpto técnico, fro, etc. Se realizan antes de que surja la necesidad, bien para aprovecha r antes de subidas de precios o cuando se conoce lo que se va a necesitar Productos de temporada para atender la demanda estacional. Productos muy rebajados. La inversión supone un riesgo. Siempre que los artículos cumplan los requisitos del dpto técnico. Para cubrir necesidad es urgentes. Suelen ser más caros porque no se pueden aprovecha r descuento s y rappels.
  • 10. BÚSQUEDA DE PROVEEDORES. Normalmente las empresas tienen un fichero con información sobre proveedores, actuales y potenciales. Estos últimos se pueden encontrar en: • Internet. (on line) • Guías telefónicas. • Organismos Oficiales (Cámaras de comercio) • Prensa y revistas especializadas. • Ferias y exposiciones. • Bases de datos cedidas por empresas especializadas. Nota: el resto se trata de búsqueda off line
  • 11. Si se necesita contacto directo con el proveedor: • Entrevista con representantes del proveedor, • Visitar Mercados centrales. • Ferias y exposiciones. • Oficinas de compra (Centros de venta que el proveedor tiene en determinadas ciudades para acercar sus productos a los posibles clientes. Los servicios que ofrecen son: información sobre precios y presupuesto, sobre cambios o actualizaciones en el diseño del producto, gestión de pedidos... • Importadores mayoristas. Son empresas que, dentro del país, ofrecen productos de una marca extranjera a precios razonables. Estos proveedores, normalmente, se ubican en grandes ciudades y venden a comerciantes y consumidores los artículos que importan del extranjero.
  • 12. BOLETÍN DE COMPRAS. Generalmente, las empresas centralizan las compras a través de su departamento de compras o aprovisionamiento utilizando para ello un documento interno denominado “boletín de compras”·. La sección o departamento que emite el documento detalla en él las características del material que necesita y cuándo tiene que estar disponible. El departamento de compras, una vez recibidos los boletines, procede a su clasificación antes de iniciar los trámites del encargo, por si fuera necesario solicitar presupuesto o información de los materiales solicitados.
  • 13. El proceso suele ser el siguiente: Dar preferencia a las solicitudes de materiales cuyas existencias se encuentren bajo mínimos. Comprobar si el artículo se utiliza con regularidad o se trata de un bien que se compra por primera vez. Cuando el material se ha comprado otras veces, se trata de una compra rutinaria, pero si no es así hay que solicitar varias ofertas y elegir al proveedor. Clasificar los boletines por materiales homogéneos o adquiridos del mismo proveedor. También se pueden agrupar por artículos que suministra un proveedor en exclusiva, materiales que suministran varios proveedores o productos importados. Consultar con el futuro usuario antes de hacer el pedido. Este paso es necesario cuando se trata de un bien para el uso de un departamento o sección.
  • 14. BOLETÍN DE COMPRAS DISEÑAR BOLETÍN DE COMPRAS EN EXCEL. ACTIVIDAD PROPUESTA 4.2. PÁGINA 101
  • 15. El siguiente paso será decidir la calidad que deben reunir los materiales, la cantidad que hay que solicitar, el plazo de entrega, las condiciones financieras, etc. Cuando en el aprovisionamiento están implicadas las secciones de fabricación, almacén y ventas, la respuesta a preguntas del tipo qué cantidad comprar, cuándo solicitar el pedido, a qué precio, generalmente se resuelven en el departamento técnico o en el de ventas; la solución que ellos aportan a la gestión de compras puede hacer referencia a las necesidades para un proceso concreto, una temporada o un año.
  • 16. SOLICITUD DE OFERTAS Y PRESUPUESTO
  • 18. Además de la información anterior, hay que pedir catálogos, muestras..., indicando la fecha límite para que envíen la respuesta. También es conveniente indicar que se está solicitando la misma información a otros proveedores y cuál es el criterio que utilizará la empresa para evaluar las ofertas recibidas
  • 20.
  • 21.
  • 22. MÉTODOS PARA EL CÁLCULO DEL PRESUPUESTO
  • 23. CUANDO EL CLIENTE RECIBE EL PRESUPUESTO NECESITA CALCULAR EL COSTE UNITARIO PARA COMPARARLO CON OTRAS OFERTAS. MÉTODOS: 1. Prorrateo de gastos comunes. El prorrateo de gastos comunes consiste en repartir proporcionalmente descuentos, embalajes, portes, etc. entre los distintos artículos. Para conseguirlo se podrían utilizar repartos proporcionales mediante reglas de tres directas, pero esto supone tener que repetir el procedimiento para cada uno de los artículos y elementos.
  • 24. GASTOS DE COMPRA O ADQUISICIÓN.  Envases y Embalajes: Se reparten en función de las unidades. (Siempre que no sean retornables)  Transportes: Se reparten en función del peso o del volumen.  Carga y Descarga: En función del peso o grado de dificultad para manejarlos.  Seguro y Aranceles: Según el valor neto de la mercancía.
  • 25. 2. CONSTANTE DE PROPORCIONALIDAD K K = (Coste Neto/Importe Bruto), Coste Neto = Importe Bruto – Descuentos + (Gastos Comunes) Importe Bruto = Q x P (de cada uno de los productos) Una vez conocida K, el coste unitario de cada producto será igual al K por el precio de compra de cada unidad. Una forma de reducir el cálculo consiste en utilizar la denominada constante de proporcionalidad (k), que se aplica así:
  • 26.
  • 27.
  • 28. Fuente: GESTIÓN LOGÍSTICA Y COMERCIAL. Paraninfo.