SlideShare una empresa de Scribd logo
PATOLOGÍA SUELO PÉLVICO

• Prolapsos y “celes” de órganos pélvicos: diafragmas
anorectal y genitourinario
• Incontinencia urinaria y/o fecal
• Disfunción intestinal (disquecia), urinaria (disuria),
sexual (dispareunia), algias (perianales/perineales)
PATOLOGÍA SUELO PÉLVICO
•

Fuerzas de retención

Las vísceras pélvicas
se mantienen por:
•

Músculos elevadores del ano

•

Estructuras visceroaponeuróticas

•

Hiatos urogenital y anorrectal
(angulaciones con efecto valvular,
“flap valve”)
•

Fuerzas de expulsión

> de la Piab.

rafe perineal
PATOLOGÍA SUELO PÉLVICO
• anatomía básica del suelo pélvico
1

1
2

2

3

3

4
4
5

5
6

1. Isquiocavernoso; 2. Bulbocavernoso
3. Transverso; 4. Puborectal; 5. Pubococcigeo
6. Glúteo mayor

1. Arco tendinoso de la fascia endopélvica
2. Obturador; 3. Ileococigeo; 5. Piramidal
4. Isquiococcigeo

Músculos elevadores del ano
PATOLOGÍA SUELO PÉLVICO
Prolapsos y “celes” del diafragma urogenital

Defectos del soporte pélvico

COMPARTIMENTOS

e

• ANTERIOR:
cistocele

p.u.
c

r

• MEDIO:
uterocele
cúpula vaginal
• POSTERIOR:
rectocele;
enterocele
PATOLOGÍA SUELO PÉLVICO
ABORDAJE MULTIDISCIPLINARIO Y UNITARIO

• 11% : tendrán problemas quirúrgicos de la estática pélviana
• 18-20% afectación de los tres componentes viscerales: urinario,
ginecológico y digestivo
• Equilibrio anatómico y funcional: la alteración de uno de ellos
afecta a los otros dos.

Cistocele

Pared anterior: urológica

histerocele
colpoptosis

Pared media: ginecológica

enterocele
rectocele

Pared posterior:colorrectal
PATOLOGÍA SUELO PÉLVICO
DIAFRAGMA UROGENITAL: Razones para una visión integrada:
Epidemiológicas, anatómicas, fisiopatológicas

PROBLEMA COMPLEJO: ABORDAJE INTERDISCIPLINAR
Mala correlación: - alteración anatómica / problema funcional
- corrección quirúrgica / mejoría clínica
Coexistencia: - de distintas patologías, órganos, sistemas
- de distintos síndromes clínicos
Clínica: - estreñimiento / defecación obstructiva
- incontinencia
- ‘prolapsos’
- dolor, disconfort: a veces muy poco concreto
Psico- somáticas: - interrelaciones frecuentes
- clínica oculta, perfil de paciente
Mujer de 60 años: Prolapso rectal

Mujer de 63 años: colpocele, cistocele

prolapso uterino, no incontinencia

incontinencia anal (cloaca)
PATOLOGÍA SUELO PÉLVICO
Fisiopatología / biomecánica del prolapso genital

Mecanismos lesionales:
• lesión muscular: rotura mecánica y denervación
• lesión tejido conectivo: rotura, distensión, involución…
PATOLOGÍA SUELO PÉLVICO

CISTOCELE:
lateral (ant); central (post); combinados

• diafragma urogenital: compartimento anterior
PATOLOGÍA SUELO PÉLVICO
A

B

A: histerocele

B: eversión vaginal completa y
prolapso uterino exteriorizado
(recto, cisto y enterocele
por tracción)

• diafragma urogenital: compartimento medio
PATOLOGÍA SUELO PÉLVICO

• enterocele

• rectocele

• diafragma urogenital: compartimento posterior
• Postpartum defective perineal body
PATOLOGÍA SUELO PÉLVICO
rectocele
(Hernia del recto hacia la vagina)
Fácil de sobrediagnosticar
(asintomático en el 25-70%)

Clínica : problema mecánico (peso) y de
disfunción defecatoria /autodigitación
Defecografía : debe evaluar su tamaño
(>2cm2), evacuabilidad, anismo y
patología acompañante (enterocele)
Tratamiento: sólo si es sintomático y el
único problema reparación quirúrgica
“transvaginal / transperineal, ± mallas
Reparación simultánea de defectos
acompañantes
PATOLOGÍA SUELO PÉLVICO

Con frecuencia la paciente estreñida tiene rectocele pero menos frecuentemente éste
es la causa del problema: no implica relación causa efecto. Deben excluirse otros
problemas (anismus, tránsito lento …) para no hacer un tratamiento inadecuado !!!
PATOLOGÍA SUELO PÉLVICO

• Varón 34a. Autodigitación, defec. obst.
invaginación interna, sigmoidocele

• 66a. protusión vaginal posthisterectomia
esfuerzo defecatorio: enterocele
PATOLOGÍA SUELO PÉLVICO
Prolapso de recto. Clasificación
1.- Mucoso (Tipo I)
2.- Espesor completo:
•

Oculto/ Invaginación (Tipo II)

•

Externo (Tipo III)

No son formas progresivas:
• El tipo I no se relaciona con los II ó III
• Sólo 1-3% de los tipo II progresa a tipo III
diafragma anorrectal
PATOLOGÍA SUELO PÉLVICO
PATOLOGÍA SUELO PÉLVICO
PROLAPSO RECTAL COMPLETO

PROLAPSO MUCOSO / HEMORROIDAL

Pliegues circulares mantenidos

¡¡ siempre hay anillos
alrededor de urANO !!
PATOLOGÍA SUELO PÉLVICO
Patogenia del prolapso rectal:

• Etiología: ¿qué lo inicia? ¿anatomía vs. función?

Moshowitz (fondo saco
Douglas profundo)

Broden (invaginación)
PATOLOGÍA SUELO PÉLVICO. PROLAPSO RECTAL COMPLETO
EPIDEMIOLOGÍA: variable (jóvenes o no, nuliparas, institucionalizados…)
CLÍNICA:
Prolapso, mucosidad, rectorragia, tenesmo, incontinencia (40%-80%),
estreñimiento (50%). Frecuente incontinencia urinaria. Ocasional
asociación con “celes”.
EXPLORACIÓN FÍSICA:
Hipotonía esfinteriana, prolapso. Otras lesiones asociadas.

E.Fisica y sigmoidoscopia : como mínimo
Defecografía : para sospecha de prolapso oculto
Manometría, LTNP, ecografía anal : si incontinencia
Tiempo de tánsito colónico : si estreñimiento importante
RMN dinámica : evaluar lesiones pélvicas asociadas
PATOLOGÍA SUELO PÉLVICO
PROLAPSO OCULTO / INTERNO / INVAGINACIÓN
INTERNA
CLINICA:

• evacuación incompleta
• esfuerzos defecatorios
• sensación de obstrucción
• autodigitación
•..dolor, mucosidad, diarrea
•...incontinencia anal (40%) (rectoanal)
: 85% recto- enterocele; : S.I.I.

“no todos son circulares; no todos se exteriorizan”
PATOLOGÍA SUELO PÉLVICO
PROLAPSO RECTAL: TRATAMIENTO
PROLAPSO EXTERNO: Quirúrgico (resultado: anatómico ≠ funcional)
• Vía abdominal: rectopexia a sacro ± resección sigma redundante
• Vía perineal: Delorme (sin resección); Altemeier (con resección)

PROLAPSO INTERNO: Complejo. Individualizar (rectopexia si IA / STARR ?)
PATOLOGÍA SUELO PÉLVICO
Úlcera rectal solitaria (U.R.S.)
• Entidad relacionada con una disfunción defecatoria, asociada a
prolapso rectal externo u oculto en 75-80%, ó anismo en el 50%

Síndrome de periné descendente (S.P.D.)
• Signo de abombamiento perineal

• Sensación de obstrucción defecatoria
• Signo precariedad perineal
PATOLOGÍA SUELO PÉLVICO
Síndrome de periné descendente (S.P.D.)
PATOLOGÍA SUELO PÉLVICO

u
v

r
u
v

r

• Síndrome de periné descendente: RMN colpo-cisto-rectografía
PATOLOGÍA SUELO PÉLVICO
Continencia fecal (anal) :
• La capacidad de retener y evacuar gases y heces, voluntariamente
(en el momento y lugar que sea personal y socialmente aceptable)

• La incontinencia anal (IA) es un síntoma (subjetivo y emocional)
• La IA no es un fenómeno de “todo o nada” (frecuencia, cantidad,
duración...)
PATOLOGÍA SUELO PÉLVICO
• Síntoma de transcendencia personal y social (afecta profundamente la

calidad de vida)
• ♀, edad madura es la población más afecta
• Afecta al ≈ 2% de la población adulta ( hasta 50% en residencias
ancianos)
• El coste anual de la IA en pacientes institucionalizados es 7000 €
• El 26% de las pacientes con IU tienen también IA

CONTINENCIA = BALANCE
distensibilidad rectal / tipo de heces / función esfínter
PATOLOGÍA SUELO PÉLVICO
Tipos de incontinencia anal

síntomas

etiología
1. SUELO PÉLVICO NORMAL

- urgencia defecatoria

- diarrea, E.I.I, “overflow”, “proctitis”-

- pasiva, inadvertida
- manchado (“soliling”)

2. SUELO PÉLVICO ANORMAL
- malformaciones anorrectales
- postraumatismos.: accidental, postq., postobst.
- denervación pélvica (partos, prolapso rectal…)
PATOLOGÍA SUELO PÉLVICO
¿Cómo se mide la IA?
• estudios funcionales y morfológicos:
manovolumetría anal, LMTNP,
ecografía, defecografía...
• sistemas de “cuantificación”:
médico: “scoring”
paciente: diario defecatorio
• medidas de “impacto”:
QoL(SF-36)
PATOLOGÍA SUELO PÉLVICO
Tratamiento médico
• Dieta (ensayo – error)
• Medicación: fibra + loperamida
amitriptilina, fenilefrina, enemas
• “Biofeedback” (BFB)

Tratamientos minimamente invasivos
• Neuromodulación sacra
• Biomateriales inyectables
PATOLOGÍA SUELO PÉLVICO
Tratamientos quirúrgicos
•esfinteroplastia
•plicatura ant. ó post. (Parks)
•graciloplastia (dinámica)
•esfínter artificial (ABS)
•colostomía
ESFINTEROPLASTIA
ESFINTEROPLASTIA
ESFINTEROPLASTIA
ESFINTEROPLASTIA
ESFINTEROPLASTIA
secuencia / etiología
“debilidad pelviana”

Dificultad para defecación
¿causa ?

Menopausia, tmo. obstét.
Déficit hormonal, alterac.
elasticidad. Lesiones neu_
rológicas del suelo pélvico

esfuerzo o empuje excesivo
Prolapso rectal interno
Úlcera rectal solitaria

Periné descendente

Debilidad 2º del suelo pélvico
(neuropatía pudenda)

incontinencia anal y/o urinaria

prolapsos y “celes”

defecación obstructiva
TRAUMATISMOS ABDOMINALES
Trauma. abdominal
• Cerrados
• Abiertos: - penetrantes
- no penetrantes

Trauma abdominal
• Cavidad

abdominal

• Retroperitoneo
• Pelvis: “ flancos, glúteos,
periné, muslos e ingles”
Indicaciones de rectoscopia en traumatismos :
•

Rectorragia espontánea. Sangre en tacto rectal. Hematuria

•

Herida en periné, gluteos, ingles ó ¼ sup.muslo, vagina

•

Trayectoria de herida debajo del reborde pélvico

•

Fractura del anillo pélvico
Traumatismos penetrantes colon (intraperitoneal)
• Recomendación nivel 1 (5 ECC ; 1 MA Cochran): Reparación 1ª

= mortalidad y < morbilidad (I-C; C-C) que la colostomía.
• Independiente de factores de riesgo: shock (Tx.>6U.) , PATI >25 ó
lesiones asociadas (>3), excepto peritonitis tardía
• Cierre simple en lesiones no destructivas (hematoma, laceración);
Resección y anastomosis en destructivas (>50%).
Traumatismos anorrectales (infra-extraperitoneales)

ETIOLOGIA:
• Traumatismos

cerrados (tmo. pelvis)
penetrantes (80%)
heridas por empalamiento
• Yatrogenias
endoscopia
enemas
quirúrgicas (gine, urol.)
• Cuerpos extraños

• Multiplicidad de mecanismos y combinaciones lesionales: no E.C.C.
Traumatismos anorrectales (infra-extraperitoneales)

• Derivación fecal (lo principal)
•
•
•

Reparación primaria (difícil)
Drenaje espacio presacro
Lavado rectal distal
Traumatismos anorrectales (infra-extraperitoneales)

Heridas por empalamiento

Goya: ”Los desastres de la guerra”

Vlad Dracul, Príncipe de Valaquia,
héroe de Transilvania...
Traumatismos anorrectales (infra-extraperitoneales)

Heridas por empalamiento

Cirugía taurina
Traumatismos anorrectales (infra-extraperitoneales)

Heridas por empalamiento
Tratamiento
• Exéresis tejidos desvitalizados

• Reparación y sutura 1ª
• Drenar herida
• Colostomía laparoscópica
Traumatismos anorrectales (infra-extraperitoneales)
Traumatismos yatrógenos y
cuerpos extraños

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomía del piso pélvico
Anatomía del piso pélvicoAnatomía del piso pélvico
Anatomía del piso pélvico
marcela duarte
 
HERNIA INGUINAL.pptx
HERNIA INGUINAL.pptxHERNIA INGUINAL.pptx
HERNIA INGUINAL.pptx
Héctor Ovalles Álvarez
 
anatomia del Piso Pélvico y Periné. Irrigación, Linfáticos e Inervación de pe...
anatomia del Piso Pélvico y Periné. Irrigación, Linfáticos e Inervación de pe...anatomia del Piso Pélvico y Periné. Irrigación, Linfáticos e Inervación de pe...
anatomia del Piso Pélvico y Periné. Irrigación, Linfáticos e Inervación de pe...
IPN
 
MúSculos De La Pelvis
MúSculos De La PelvisMúSculos De La Pelvis
MúSculos De La Pelvisvicman2656
 
Pared abdominal
Pared abdominalPared abdominal
Pared abdominal
Leonel Saucedo
 
Canal inguinal y hernias
Canal inguinal y herniasCanal inguinal y hernias
Canal inguinal y herniaswilmer vera
 
Prolapso rectal: up to date
Prolapso rectal: up to dateProlapso rectal: up to date
Prolapso rectal: up to date
jose m enriquez-navascues
 
Juan antonio candelero rosique tema tipos de pelvis
Juan antonio candelero rosique tema tipos de pelvisJuan antonio candelero rosique tema tipos de pelvis
Juan antonio candelero rosique tema tipos de pelvis
Tony Candelero Rosique
 
Musculo Elevador Del Ano
Musculo Elevador Del AnoMusculo Elevador Del Ano
Musculo Elevador Del AnoNatalia andrea
 
Hernia femoral
Hernia femoralHernia femoral
Hernia femoral
Yamilka Yard
 
Cirugia Reconstructiva del Prolapso de Organo Pelvico
Cirugia Reconstructiva del Prolapso de Organo PelvicoCirugia Reconstructiva del Prolapso de Organo Pelvico
Cirugia Reconstructiva del Prolapso de Organo Pelvico
Katherine Henriquez
 
Anatomia Quirúrgica de Recto y Ano
Anatomia Quirúrgica de Recto y AnoAnatomia Quirúrgica de Recto y Ano
Anatomia Quirúrgica de Recto y Ano
Diagnostico X
 

La actualidad más candente (20)

Trayecto inguinal
Trayecto inguinalTrayecto inguinal
Trayecto inguinal
 
Anatomía del piso pélvico
Anatomía del piso pélvicoAnatomía del piso pélvico
Anatomía del piso pélvico
 
Seminario prolapso de organos pelvicos
Seminario prolapso de organos pelvicosSeminario prolapso de organos pelvicos
Seminario prolapso de organos pelvicos
 
Anatomía abdomen
Anatomía abdomenAnatomía abdomen
Anatomía abdomen
 
HERNIA INGUINAL.pptx
HERNIA INGUINAL.pptxHERNIA INGUINAL.pptx
HERNIA INGUINAL.pptx
 
anatomia del Piso Pélvico y Periné. Irrigación, Linfáticos e Inervación de pe...
anatomia del Piso Pélvico y Periné. Irrigación, Linfáticos e Inervación de pe...anatomia del Piso Pélvico y Periné. Irrigación, Linfáticos e Inervación de pe...
anatomia del Piso Pélvico y Periné. Irrigación, Linfáticos e Inervación de pe...
 
MúSculos De La Pelvis
MúSculos De La PelvisMúSculos De La Pelvis
MúSculos De La Pelvis
 
Pared abdominal
Pared abdominalPared abdominal
Pared abdominal
 
Hernia lumbar
Hernia lumbarHernia lumbar
Hernia lumbar
 
Anatomia y embriologia de recto y ano
Anatomia y embriologia de recto y anoAnatomia y embriologia de recto y ano
Anatomia y embriologia de recto y ano
 
Canal inguinal y hernias
Canal inguinal y herniasCanal inguinal y hernias
Canal inguinal y hernias
 
Prolapso rectal: up to date
Prolapso rectal: up to dateProlapso rectal: up to date
Prolapso rectal: up to date
 
Juan antonio candelero rosique tema tipos de pelvis
Juan antonio candelero rosique tema tipos de pelvisJuan antonio candelero rosique tema tipos de pelvis
Juan antonio candelero rosique tema tipos de pelvis
 
Musculo Elevador Del Ano
Musculo Elevador Del AnoMusculo Elevador Del Ano
Musculo Elevador Del Ano
 
Hernia femoral
Hernia femoralHernia femoral
Hernia femoral
 
Canal inguinal
Canal inguinalCanal inguinal
Canal inguinal
 
Cirugia Reconstructiva del Prolapso de Organo Pelvico
Cirugia Reconstructiva del Prolapso de Organo PelvicoCirugia Reconstructiva del Prolapso de Organo Pelvico
Cirugia Reconstructiva del Prolapso de Organo Pelvico
 
Periné
PerinéPeriné
Periné
 
Anatomia Quirúrgica de Recto y Ano
Anatomia Quirúrgica de Recto y AnoAnatomia Quirúrgica de Recto y Ano
Anatomia Quirúrgica de Recto y Ano
 
Radiologia e Imagen retroperitoneal
Radiologia e Imagen retroperitonealRadiologia e Imagen retroperitoneal
Radiologia e Imagen retroperitoneal
 

Destacado

PROLAPSO DE ORGANOS PELVICOS
PROLAPSO DE ORGANOS PELVICOSPROLAPSO DE ORGANOS PELVICOS
PROLAPSO DE ORGANOS PELVICOS
Luis Garcia
 
Il prolasso ed alterazioni della defecazione associati_Santoro
Il prolasso ed alterazioni della defecazione associati_SantoroIl prolasso ed alterazioni della defecazione associati_Santoro
Il prolasso ed alterazioni della defecazione associati_Santoro
GLUP2010
 
Suelo pelvico, ese gran desconocido
Suelo pelvico, ese gran desconocido Suelo pelvico, ese gran desconocido
Suelo pelvico, ese gran desconocido
mvdemiguel
 
Unidad de Proctología y Patología del Suelo Pélvico del Hospital San Agustín
Unidad de Proctología y Patología del Suelo Pélvico del Hospital San AgustínUnidad de Proctología y Patología del Suelo Pélvico del Hospital San Agustín
Unidad de Proctología y Patología del Suelo Pélvico del Hospital San AgustínJoaquín Francisco Domínguez Escobar
 
EJERCICIOS DE KEGEL
EJERCICIOS DE KEGELEJERCICIOS DE KEGEL
EJERCICIOS DE KEGEL
FC Barcelona
 
Disfunción Del Piso Pélvico
Disfunción Del Piso PélvicoDisfunción Del Piso Pélvico
Disfunción Del Piso Pélvico
Angel Fabian Martinez Estrada
 
Prolapso genital
Prolapso genital Prolapso genital
Prolapso genital
Anandrea Salas
 
Anatomía de la Pelvis Femenina
Anatomía de la Pelvis FemeninaAnatomía de la Pelvis Femenina
Anatomía de la Pelvis FemeninaJose Olmedo
 
Update su nuove tecniche chir per prolasso genitale spreafico
Update su nuove tecniche chir per prolasso genitale spreaficoUpdate su nuove tecniche chir per prolasso genitale spreafico
Update su nuove tecniche chir per prolasso genitale spreafico
GLUP2010
 
Glup Magenta_Storia della chirurgia vaginale
Glup Magenta_Storia della chirurgia vaginaleGlup Magenta_Storia della chirurgia vaginale
Glup Magenta_Storia della chirurgia vaginale
GLUP2010
 
Incontinencia Urinaria
Incontinencia UrinariaIncontinencia Urinaria
Incontinencia UrinariaGeriatriaMx
 
Herpes genital
Herpes genitalHerpes genital
Herpes genitalBergoglio
 
Prolapso Genital
Prolapso GenitalProlapso Genital
Prolapso Genital
Laura Palacio
 
"Lesiones malignas de la vulva" 2016
"Lesiones malignas de la vulva" 2016"Lesiones malignas de la vulva" 2016
"Lesiones malignas de la vulva" 2016
DaniCili2015
 
sindrome de ovarios poliquisticos medicos integrales
sindrome de ovarios poliquisticos medicos integralessindrome de ovarios poliquisticos medicos integrales
sindrome de ovarios poliquisticos medicos integrales
dralegna
 
Efecto de dos programas de ejercicio físico basados en el método pilates y gi...
Efecto de dos programas de ejercicio físico basados en el método pilates y gi...Efecto de dos programas de ejercicio físico basados en el método pilates y gi...
Efecto de dos programas de ejercicio físico basados en el método pilates y gi...
Tamara Rial (PhD)
 
Patología maligna de vulva
Patología maligna de vulvaPatología maligna de vulva
Patología maligna de vulva
Eddlyn1910
 
3 protocolo de implantación de unidad suelo pélvico him - copia
3 protocolo de implantación de unidad suelo pélvico him - copia3 protocolo de implantación de unidad suelo pélvico him - copia
3 protocolo de implantación de unidad suelo pélvico him - copiaSAMFYRE
 

Destacado (20)

PROLAPSO DE ORGANOS PELVICOS
PROLAPSO DE ORGANOS PELVICOSPROLAPSO DE ORGANOS PELVICOS
PROLAPSO DE ORGANOS PELVICOS
 
Il prolasso ed alterazioni della defecazione associati_Santoro
Il prolasso ed alterazioni della defecazione associati_SantoroIl prolasso ed alterazioni della defecazione associati_Santoro
Il prolasso ed alterazioni della defecazione associati_Santoro
 
Suelo pelvico, ese gran desconocido
Suelo pelvico, ese gran desconocido Suelo pelvico, ese gran desconocido
Suelo pelvico, ese gran desconocido
 
Prolapso
ProlapsoProlapso
Prolapso
 
Unidad de Proctología y Patología del Suelo Pélvico del Hospital San Agustín
Unidad de Proctología y Patología del Suelo Pélvico del Hospital San AgustínUnidad de Proctología y Patología del Suelo Pélvico del Hospital San Agustín
Unidad de Proctología y Patología del Suelo Pélvico del Hospital San Agustín
 
EJERCICIOS DE KEGEL
EJERCICIOS DE KEGELEJERCICIOS DE KEGEL
EJERCICIOS DE KEGEL
 
Disfunción Del Piso Pélvico
Disfunción Del Piso PélvicoDisfunción Del Piso Pélvico
Disfunción Del Piso Pélvico
 
Prolapso genital
Prolapso genital Prolapso genital
Prolapso genital
 
Anatomía de la Pelvis Femenina
Anatomía de la Pelvis FemeninaAnatomía de la Pelvis Femenina
Anatomía de la Pelvis Femenina
 
Update su nuove tecniche chir per prolasso genitale spreafico
Update su nuove tecniche chir per prolasso genitale spreaficoUpdate su nuove tecniche chir per prolasso genitale spreafico
Update su nuove tecniche chir per prolasso genitale spreafico
 
Glup Magenta_Storia della chirurgia vaginale
Glup Magenta_Storia della chirurgia vaginaleGlup Magenta_Storia della chirurgia vaginale
Glup Magenta_Storia della chirurgia vaginale
 
Incontinencia Urinaria
Incontinencia UrinariaIncontinencia Urinaria
Incontinencia Urinaria
 
Herpes genital
Herpes genitalHerpes genital
Herpes genital
 
Prolapso Genital
Prolapso GenitalProlapso Genital
Prolapso Genital
 
"Lesiones malignas de la vulva" 2016
"Lesiones malignas de la vulva" 2016"Lesiones malignas de la vulva" 2016
"Lesiones malignas de la vulva" 2016
 
sindrome de ovarios poliquisticos medicos integrales
sindrome de ovarios poliquisticos medicos integralessindrome de ovarios poliquisticos medicos integrales
sindrome de ovarios poliquisticos medicos integrales
 
Efecto de dos programas de ejercicio físico basados en el método pilates y gi...
Efecto de dos programas de ejercicio físico basados en el método pilates y gi...Efecto de dos programas de ejercicio físico basados en el método pilates y gi...
Efecto de dos programas de ejercicio físico basados en el método pilates y gi...
 
C%c3%a1ncer ce[1]..
C%c3%a1ncer ce[1]..C%c3%a1ncer ce[1]..
C%c3%a1ncer ce[1]..
 
Patología maligna de vulva
Patología maligna de vulvaPatología maligna de vulva
Patología maligna de vulva
 
3 protocolo de implantación de unidad suelo pélvico him - copia
3 protocolo de implantación de unidad suelo pélvico him - copia3 protocolo de implantación de unidad suelo pélvico him - copia
3 protocolo de implantación de unidad suelo pélvico him - copia
 

Similar a Tema. suelo pélvico. traumatismos

Incontinencia urinaria Fisiopatología
Incontinencia urinaria FisiopatologíaIncontinencia urinaria Fisiopatología
Incontinencia urinaria Fisiopatología
Eduardo Ricardo Cano Luján
 
Prolapso genital
Prolapso genitalProlapso genital
Prolapso genital
mdrosadoj
 
Mehu522 u2 prolapso genital
Mehu522 u2 prolapso genitalMehu522 u2 prolapso genital
Mehu522 u2 prolapso genital
AlexisRA5
 
INCONTINENCIA URINARIA FEMENINA.ppt
INCONTINENCIA URINARIA FEMENINA.pptINCONTINENCIA URINARIA FEMENINA.ppt
INCONTINENCIA URINARIA FEMENINA.ppt
ImerChipanaSuasnabar
 
INCONTINENCIA URINARIA FEMENINA.ppt
INCONTINENCIA URINARIA FEMENINA.pptINCONTINENCIA URINARIA FEMENINA.ppt
INCONTINENCIA URINARIA FEMENINA.ppt
ImerChipanaSuasnabar
 
Prolapso uterino-Pichardo
Prolapso uterino-PichardoProlapso uterino-Pichardo
Prolapso uterino-Pichardo
Daniela Pichardo
 
Fisiopatologia miccion
Fisiopatologia miccionFisiopatologia miccion
Fisiopatologia miccion
juliovera_med74
 
Atresia de esofago
Atresia de esofagoAtresia de esofago
Atresia de esofago
Centro de salud Torre Ramona
 
Prolapso de órganos pélvicos(1).pdf
Prolapso de órganos pélvicos(1).pdfProlapso de órganos pélvicos(1).pdf
Prolapso de órganos pélvicos(1).pdf
MikeArrieta
 
traumaabdominal-150616055651-lva1-app6891.pdf
traumaabdominal-150616055651-lva1-app6891.pdftraumaabdominal-150616055651-lva1-app6891.pdf
traumaabdominal-150616055651-lva1-app6891.pdf
victormanuelplascenc
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoFri cho
 
ALTERACIONES DE LA ESTATICA PELVICA.pptx
ALTERACIONES DE LA ESTATICA PELVICA.pptxALTERACIONES DE LA ESTATICA PELVICA.pptx
ALTERACIONES DE LA ESTATICA PELVICA.pptx
KarenMontao23
 
Prolapso de órganos pélvicos
Prolapso de órganos pélvicosProlapso de órganos pélvicos
Prolapso de órganos pélvicosJulio Sanchez
 
Abdomen agudo urgencias
Abdomen agudo   urgenciasAbdomen agudo   urgencias
Abdomen agudo urgencias
Pilar Terceño Raposo
 
Abdomen agudo ginecológico
Abdomen agudo ginecológicoAbdomen agudo ginecológico
Sacropexia.pptx
Sacropexia.pptxSacropexia.pptx
Sacropexia.pptx
joselemus61
 

Similar a Tema. suelo pélvico. traumatismos (20)

Incontinencia urinaria Fisiopatología
Incontinencia urinaria FisiopatologíaIncontinencia urinaria Fisiopatología
Incontinencia urinaria Fisiopatología
 
Prolapso genital
Prolapso genitalProlapso genital
Prolapso genital
 
Incontinencia urinaria
Incontinencia urinariaIncontinencia urinaria
Incontinencia urinaria
 
Mehu522 u2 prolapso genital
Mehu522 u2 prolapso genitalMehu522 u2 prolapso genital
Mehu522 u2 prolapso genital
 
INCONTINENCIA URINARIA FEMENINA.ppt
INCONTINENCIA URINARIA FEMENINA.pptINCONTINENCIA URINARIA FEMENINA.ppt
INCONTINENCIA URINARIA FEMENINA.ppt
 
INCONTINENCIA URINARIA FEMENINA.ppt
INCONTINENCIA URINARIA FEMENINA.pptINCONTINENCIA URINARIA FEMENINA.ppt
INCONTINENCIA URINARIA FEMENINA.ppt
 
Prolapso uterino-Pichardo
Prolapso uterino-PichardoProlapso uterino-Pichardo
Prolapso uterino-Pichardo
 
Fisiopatologia miccion
Fisiopatologia miccionFisiopatologia miccion
Fisiopatologia miccion
 
Atresia de esofago
Atresia de esofagoAtresia de esofago
Atresia de esofago
 
Prolapso de órganos pélvicos(1).pdf
Prolapso de órganos pélvicos(1).pdfProlapso de órganos pélvicos(1).pdf
Prolapso de órganos pélvicos(1).pdf
 
traumaabdominal-150616055651-lva1-app6891.pdf
traumaabdominal-150616055651-lva1-app6891.pdftraumaabdominal-150616055651-lva1-app6891.pdf
traumaabdominal-150616055651-lva1-app6891.pdf
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgico
 
ALTERACIONES DE LA ESTATICA PELVICA.pptx
ALTERACIONES DE LA ESTATICA PELVICA.pptxALTERACIONES DE LA ESTATICA PELVICA.pptx
ALTERACIONES DE LA ESTATICA PELVICA.pptx
 
Prolapso de órganos pélvicos
Prolapso de órganos pélvicosProlapso de órganos pélvicos
Prolapso de órganos pélvicos
 
Patología abdominal
Patología abdominalPatología abdominal
Patología abdominal
 
Abdomen agudo urgencias
Abdomen agudo   urgenciasAbdomen agudo   urgencias
Abdomen agudo urgencias
 
Abdomen agudo ginecológico
Abdomen agudo ginecológicoAbdomen agudo ginecológico
Abdomen agudo ginecológico
 
Sacropexia.pptx
Sacropexia.pptxSacropexia.pptx
Sacropexia.pptx
 
Ilieo meconial
Ilieo meconialIlieo meconial
Ilieo meconial
 
Dolor abdominal agudo
Dolor abdominal agudoDolor abdominal agudo
Dolor abdominal agudo
 

Más de jose m enriquez-navascues

Anorectal abscess and fistula in ano
Anorectal abscess and fistula in anoAnorectal abscess and fistula in ano
Anorectal abscess and fistula in ano
jose m enriquez-navascues
 
Early rectal cancer. cancer de recto incial
Early rectal cancer. cancer de recto incialEarly rectal cancer. cancer de recto incial
Early rectal cancer. cancer de recto incial
jose m enriquez-navascues
 
= Fallo de sutura.barna 2014
= Fallo de sutura.barna 2014= Fallo de sutura.barna 2014
= Fallo de sutura.barna 2014
jose m enriquez-navascues
 
Enfermedad de Crohn. Estenosis cirugía o medicación. Madrid 2014
Enfermedad de Crohn. Estenosis cirugía o medicación. Madrid 2014Enfermedad de Crohn. Estenosis cirugía o medicación. Madrid 2014
Enfermedad de Crohn. Estenosis cirugía o medicación. Madrid 2014jose m enriquez-navascues
 
Fisiopatologia alteraciones defecatorias. Bayone 2015
Fisiopatologia alteraciones defecatorias. Bayone 2015Fisiopatologia alteraciones defecatorias. Bayone 2015
Fisiopatologia alteraciones defecatorias. Bayone 2015jose m enriquez-navascues
 
Colorectal anastomosis leakeage sorrento 2010
Colorectal anastomosis leakeage sorrento 2010Colorectal anastomosis leakeage sorrento 2010
Colorectal anastomosis leakeage sorrento 2010jose m enriquez-navascues
 
Guardias medicas y atención continuada en cirugía. zaragoza 2010
Guardias medicas y atención continuada en cirugía. zaragoza 2010Guardias medicas y atención continuada en cirugía. zaragoza 2010
Guardias medicas y atención continuada en cirugía. zaragoza 2010jose m enriquez-navascues
 
Patología tiroidea
Patología tiroideaPatología tiroidea
Patología tiroidea
jose m enriquez-navascues
 

Más de jose m enriquez-navascues (13)

Anorectal abscess and fistula in ano
Anorectal abscess and fistula in anoAnorectal abscess and fistula in ano
Anorectal abscess and fistula in ano
 
Early rectal cancer. cancer de recto incial
Early rectal cancer. cancer de recto incialEarly rectal cancer. cancer de recto incial
Early rectal cancer. cancer de recto incial
 
= Fallo de sutura.barna 2014
= Fallo de sutura.barna 2014= Fallo de sutura.barna 2014
= Fallo de sutura.barna 2014
 
Enfermedad de Crohn. Estenosis cirugía o medicación. Madrid 2014
Enfermedad de Crohn. Estenosis cirugía o medicación. Madrid 2014Enfermedad de Crohn. Estenosis cirugía o medicación. Madrid 2014
Enfermedad de Crohn. Estenosis cirugía o medicación. Madrid 2014
 
Genetica molecular contada a cirujanos
Genetica molecular contada a cirujanosGenetica molecular contada a cirujanos
Genetica molecular contada a cirujanos
 
Fisiopatologia alteraciones defecatorias. Bayone 2015
Fisiopatologia alteraciones defecatorias. Bayone 2015Fisiopatologia alteraciones defecatorias. Bayone 2015
Fisiopatologia alteraciones defecatorias. Bayone 2015
 
Colorectal anastomosis leakeage sorrento 2010
Colorectal anastomosis leakeage sorrento 2010Colorectal anastomosis leakeage sorrento 2010
Colorectal anastomosis leakeage sorrento 2010
 
Patologia anal urgencias
Patologia anal urgenciasPatologia anal urgencias
Patologia anal urgencias
 
Guardias medicas y atención continuada en cirugía. zaragoza 2010
Guardias medicas y atención continuada en cirugía. zaragoza 2010Guardias medicas y atención continuada en cirugía. zaragoza 2010
Guardias medicas y atención continuada en cirugía. zaragoza 2010
 
Patología suprarrenal
Patología suprarrenalPatología suprarrenal
Patología suprarrenal
 
Patología suprarrenal
Patología suprarrenalPatología suprarrenal
Patología suprarrenal
 
Pared abdominal
Pared abdominalPared abdominal
Pared abdominal
 
Patología tiroidea
Patología tiroideaPatología tiroidea
Patología tiroidea
 

Tema. suelo pélvico. traumatismos

  • 1. PATOLOGÍA SUELO PÉLVICO • Prolapsos y “celes” de órganos pélvicos: diafragmas anorectal y genitourinario • Incontinencia urinaria y/o fecal • Disfunción intestinal (disquecia), urinaria (disuria), sexual (dispareunia), algias (perianales/perineales)
  • 2. PATOLOGÍA SUELO PÉLVICO • Fuerzas de retención Las vísceras pélvicas se mantienen por: • Músculos elevadores del ano • Estructuras visceroaponeuróticas • Hiatos urogenital y anorrectal (angulaciones con efecto valvular, “flap valve”) • Fuerzas de expulsión > de la Piab. rafe perineal
  • 3. PATOLOGÍA SUELO PÉLVICO • anatomía básica del suelo pélvico 1 1 2 2 3 3 4 4 5 5 6 1. Isquiocavernoso; 2. Bulbocavernoso 3. Transverso; 4. Puborectal; 5. Pubococcigeo 6. Glúteo mayor 1. Arco tendinoso de la fascia endopélvica 2. Obturador; 3. Ileococigeo; 5. Piramidal 4. Isquiococcigeo Músculos elevadores del ano
  • 4. PATOLOGÍA SUELO PÉLVICO Prolapsos y “celes” del diafragma urogenital Defectos del soporte pélvico COMPARTIMENTOS e • ANTERIOR: cistocele p.u. c r • MEDIO: uterocele cúpula vaginal • POSTERIOR: rectocele; enterocele
  • 5. PATOLOGÍA SUELO PÉLVICO ABORDAJE MULTIDISCIPLINARIO Y UNITARIO • 11% : tendrán problemas quirúrgicos de la estática pélviana • 18-20% afectación de los tres componentes viscerales: urinario, ginecológico y digestivo • Equilibrio anatómico y funcional: la alteración de uno de ellos afecta a los otros dos. Cistocele Pared anterior: urológica histerocele colpoptosis Pared media: ginecológica enterocele rectocele Pared posterior:colorrectal
  • 6. PATOLOGÍA SUELO PÉLVICO DIAFRAGMA UROGENITAL: Razones para una visión integrada: Epidemiológicas, anatómicas, fisiopatológicas PROBLEMA COMPLEJO: ABORDAJE INTERDISCIPLINAR Mala correlación: - alteración anatómica / problema funcional - corrección quirúrgica / mejoría clínica Coexistencia: - de distintas patologías, órganos, sistemas - de distintos síndromes clínicos Clínica: - estreñimiento / defecación obstructiva - incontinencia - ‘prolapsos’ - dolor, disconfort: a veces muy poco concreto Psico- somáticas: - interrelaciones frecuentes - clínica oculta, perfil de paciente
  • 7. Mujer de 60 años: Prolapso rectal Mujer de 63 años: colpocele, cistocele prolapso uterino, no incontinencia incontinencia anal (cloaca)
  • 8. PATOLOGÍA SUELO PÉLVICO Fisiopatología / biomecánica del prolapso genital Mecanismos lesionales: • lesión muscular: rotura mecánica y denervación • lesión tejido conectivo: rotura, distensión, involución…
  • 9. PATOLOGÍA SUELO PÉLVICO CISTOCELE: lateral (ant); central (post); combinados • diafragma urogenital: compartimento anterior
  • 10.
  • 11. PATOLOGÍA SUELO PÉLVICO A B A: histerocele B: eversión vaginal completa y prolapso uterino exteriorizado (recto, cisto y enterocele por tracción) • diafragma urogenital: compartimento medio
  • 12. PATOLOGÍA SUELO PÉLVICO • enterocele • rectocele • diafragma urogenital: compartimento posterior
  • 13. • Postpartum defective perineal body
  • 14. PATOLOGÍA SUELO PÉLVICO rectocele (Hernia del recto hacia la vagina) Fácil de sobrediagnosticar (asintomático en el 25-70%) Clínica : problema mecánico (peso) y de disfunción defecatoria /autodigitación Defecografía : debe evaluar su tamaño (>2cm2), evacuabilidad, anismo y patología acompañante (enterocele) Tratamiento: sólo si es sintomático y el único problema reparación quirúrgica “transvaginal / transperineal, ± mallas Reparación simultánea de defectos acompañantes
  • 15. PATOLOGÍA SUELO PÉLVICO Con frecuencia la paciente estreñida tiene rectocele pero menos frecuentemente éste es la causa del problema: no implica relación causa efecto. Deben excluirse otros problemas (anismus, tránsito lento …) para no hacer un tratamiento inadecuado !!!
  • 16. PATOLOGÍA SUELO PÉLVICO • Varón 34a. Autodigitación, defec. obst. invaginación interna, sigmoidocele • 66a. protusión vaginal posthisterectomia esfuerzo defecatorio: enterocele
  • 17. PATOLOGÍA SUELO PÉLVICO Prolapso de recto. Clasificación 1.- Mucoso (Tipo I) 2.- Espesor completo: • Oculto/ Invaginación (Tipo II) • Externo (Tipo III) No son formas progresivas: • El tipo I no se relaciona con los II ó III • Sólo 1-3% de los tipo II progresa a tipo III diafragma anorrectal
  • 19. PATOLOGÍA SUELO PÉLVICO PROLAPSO RECTAL COMPLETO PROLAPSO MUCOSO / HEMORROIDAL Pliegues circulares mantenidos ¡¡ siempre hay anillos alrededor de urANO !!
  • 20. PATOLOGÍA SUELO PÉLVICO Patogenia del prolapso rectal: • Etiología: ¿qué lo inicia? ¿anatomía vs. función? Moshowitz (fondo saco Douglas profundo) Broden (invaginación)
  • 21. PATOLOGÍA SUELO PÉLVICO. PROLAPSO RECTAL COMPLETO EPIDEMIOLOGÍA: variable (jóvenes o no, nuliparas, institucionalizados…) CLÍNICA: Prolapso, mucosidad, rectorragia, tenesmo, incontinencia (40%-80%), estreñimiento (50%). Frecuente incontinencia urinaria. Ocasional asociación con “celes”. EXPLORACIÓN FÍSICA: Hipotonía esfinteriana, prolapso. Otras lesiones asociadas. E.Fisica y sigmoidoscopia : como mínimo Defecografía : para sospecha de prolapso oculto Manometría, LTNP, ecografía anal : si incontinencia Tiempo de tánsito colónico : si estreñimiento importante RMN dinámica : evaluar lesiones pélvicas asociadas
  • 22. PATOLOGÍA SUELO PÉLVICO PROLAPSO OCULTO / INTERNO / INVAGINACIÓN INTERNA CLINICA: • evacuación incompleta • esfuerzos defecatorios • sensación de obstrucción • autodigitación •..dolor, mucosidad, diarrea •...incontinencia anal (40%) (rectoanal) : 85% recto- enterocele; : S.I.I. “no todos son circulares; no todos se exteriorizan”
  • 23. PATOLOGÍA SUELO PÉLVICO PROLAPSO RECTAL: TRATAMIENTO PROLAPSO EXTERNO: Quirúrgico (resultado: anatómico ≠ funcional) • Vía abdominal: rectopexia a sacro ± resección sigma redundante • Vía perineal: Delorme (sin resección); Altemeier (con resección) PROLAPSO INTERNO: Complejo. Individualizar (rectopexia si IA / STARR ?)
  • 24. PATOLOGÍA SUELO PÉLVICO Úlcera rectal solitaria (U.R.S.) • Entidad relacionada con una disfunción defecatoria, asociada a prolapso rectal externo u oculto en 75-80%, ó anismo en el 50% Síndrome de periné descendente (S.P.D.) • Signo de abombamiento perineal • Sensación de obstrucción defecatoria • Signo precariedad perineal
  • 25. PATOLOGÍA SUELO PÉLVICO Síndrome de periné descendente (S.P.D.)
  • 26. PATOLOGÍA SUELO PÉLVICO u v r u v r • Síndrome de periné descendente: RMN colpo-cisto-rectografía
  • 27. PATOLOGÍA SUELO PÉLVICO Continencia fecal (anal) : • La capacidad de retener y evacuar gases y heces, voluntariamente (en el momento y lugar que sea personal y socialmente aceptable) • La incontinencia anal (IA) es un síntoma (subjetivo y emocional) • La IA no es un fenómeno de “todo o nada” (frecuencia, cantidad, duración...)
  • 28. PATOLOGÍA SUELO PÉLVICO • Síntoma de transcendencia personal y social (afecta profundamente la calidad de vida) • ♀, edad madura es la población más afecta • Afecta al ≈ 2% de la población adulta ( hasta 50% en residencias ancianos) • El coste anual de la IA en pacientes institucionalizados es 7000 € • El 26% de las pacientes con IU tienen también IA CONTINENCIA = BALANCE distensibilidad rectal / tipo de heces / función esfínter
  • 29. PATOLOGÍA SUELO PÉLVICO Tipos de incontinencia anal síntomas etiología 1. SUELO PÉLVICO NORMAL - urgencia defecatoria - diarrea, E.I.I, “overflow”, “proctitis”- - pasiva, inadvertida - manchado (“soliling”) 2. SUELO PÉLVICO ANORMAL - malformaciones anorrectales - postraumatismos.: accidental, postq., postobst. - denervación pélvica (partos, prolapso rectal…)
  • 30. PATOLOGÍA SUELO PÉLVICO ¿Cómo se mide la IA? • estudios funcionales y morfológicos: manovolumetría anal, LMTNP, ecografía, defecografía... • sistemas de “cuantificación”: médico: “scoring” paciente: diario defecatorio • medidas de “impacto”: QoL(SF-36)
  • 31. PATOLOGÍA SUELO PÉLVICO Tratamiento médico • Dieta (ensayo – error) • Medicación: fibra + loperamida amitriptilina, fenilefrina, enemas • “Biofeedback” (BFB) Tratamientos minimamente invasivos • Neuromodulación sacra • Biomateriales inyectables
  • 32. PATOLOGÍA SUELO PÉLVICO Tratamientos quirúrgicos •esfinteroplastia •plicatura ant. ó post. (Parks) •graciloplastia (dinámica) •esfínter artificial (ABS) •colostomía
  • 38. secuencia / etiología “debilidad pelviana” Dificultad para defecación ¿causa ? Menopausia, tmo. obstét. Déficit hormonal, alterac. elasticidad. Lesiones neu_ rológicas del suelo pélvico esfuerzo o empuje excesivo Prolapso rectal interno Úlcera rectal solitaria Periné descendente Debilidad 2º del suelo pélvico (neuropatía pudenda) incontinencia anal y/o urinaria prolapsos y “celes” defecación obstructiva
  • 39. TRAUMATISMOS ABDOMINALES Trauma. abdominal • Cerrados • Abiertos: - penetrantes - no penetrantes Trauma abdominal • Cavidad abdominal • Retroperitoneo • Pelvis: “ flancos, glúteos, periné, muslos e ingles”
  • 40. Indicaciones de rectoscopia en traumatismos : • Rectorragia espontánea. Sangre en tacto rectal. Hematuria • Herida en periné, gluteos, ingles ó ¼ sup.muslo, vagina • Trayectoria de herida debajo del reborde pélvico • Fractura del anillo pélvico
  • 41. Traumatismos penetrantes colon (intraperitoneal) • Recomendación nivel 1 (5 ECC ; 1 MA Cochran): Reparación 1ª = mortalidad y < morbilidad (I-C; C-C) que la colostomía. • Independiente de factores de riesgo: shock (Tx.>6U.) , PATI >25 ó lesiones asociadas (>3), excepto peritonitis tardía • Cierre simple en lesiones no destructivas (hematoma, laceración); Resección y anastomosis en destructivas (>50%).
  • 42. Traumatismos anorrectales (infra-extraperitoneales) ETIOLOGIA: • Traumatismos cerrados (tmo. pelvis) penetrantes (80%) heridas por empalamiento • Yatrogenias endoscopia enemas quirúrgicas (gine, urol.) • Cuerpos extraños • Multiplicidad de mecanismos y combinaciones lesionales: no E.C.C.
  • 43. Traumatismos anorrectales (infra-extraperitoneales) • Derivación fecal (lo principal) • • • Reparación primaria (difícil) Drenaje espacio presacro Lavado rectal distal
  • 44. Traumatismos anorrectales (infra-extraperitoneales) Heridas por empalamiento Goya: ”Los desastres de la guerra” Vlad Dracul, Príncipe de Valaquia, héroe de Transilvania...
  • 46. Traumatismos anorrectales (infra-extraperitoneales) Heridas por empalamiento Tratamiento • Exéresis tejidos desvitalizados • Reparación y sutura 1ª • Drenar herida • Colostomía laparoscópica

Notas del editor

  1. Con frecuencia la paciente estreñida tiene rectocele pero menos frecuentemente éste es la causa del problema: no implica relación causa efecto. Deben excluirse otros problemas (anismus, tránsito lento …) para no hacer un tratamiento inadecuado !!!