SlideShare una empresa de Scribd logo
DRA BETTYAVILA
• Tosedor > 15 días
• Tos productiva
• Sudoración nocturna
• Pérdida de peso
CASO SOSPECHOSO TUBERCULOSIS
• 3 baciloscopia
• Si presenta una baciloscopia positiva iniciar
tratamiento
Indicar
Nomenclatura 2 RHZE / 4 R3H3
Las letras
(H,R,Z,E)
corresponden a
las siglas de los
fármacos.
Los números
ANTES de las
siglas de los
fármacos indican
los meses que
durara el
tratamiento con
esos fármacos.
La línea oblicua (/)
indica el cambio
de fase.
El subíndice
indica el número
de veces por
semana que
recibirá dicho
fármaco. Su
ausencia indica
que el
tratamiento es
diario
FASE INTENSIVA: 60 DOSIS. DURACIÓN: 2 MESES= 10 SEMANAS
MEDICAMENTO DOSIS DIARIA PRESENTACIÓN N°
UNIDADES
TIPO DE
ADMINISTRACI
ÓN
CANTIDAD POR
PACIENTE
ISONIAZIDA H:300 mg H: 075 mg 4 Oral /diario 240
RIFAMPICINA R: 600 mg R: 150 mg
PIRAZINAMIDA Z: 1.6 gr Z: 400 mg
ETAMBUTOL E:1.2gr TABLETAS E:400 mg 3 Oral/diario 180
ESQUEMA DETRATAMIENTO BASICO PRIMARIO
PX NUEVOS PULMONARESY EXTRAPULMONARES
ESQUEMA ACORTADO: 2RHZE/4R3H3
FASE DE SOSTÉN: 54 DOSIS. DURACIÓN: 4 MESES= 18 SEMANAS (3 veces por sem: lun, mierc, viernes)
MEDICAMENTO DOSIS
DIARIA
PRESENTACIÓN N°
UNIDADE
S
TIPO DE
ADMINISTRACI
ÓN
CANTIDAD
POR PACIENTE
ISONIAZIDA H:800 mg Capsula
H: 200 mg
4 Oral /tres veces
por semana
216
RIFAMPICINA R: 600 mg Capsula
R: 150 mg
I ETAPA INTENSIVA: DIARIA: FASE INTENSIVA 48 DOSIS. DURACIÓN: 2 MESES= 8 SEMANAS LUNES-SABADO
MEDICAMENTO DOSIS
DIARIA
PRESENTACIÓN N°
UNIDADES
TIPO DE
ADMINISTRACI
ÓN
CANTIDAD POR
PACIENTE
ISONIAZIDA H:300 mg H: 075 mg 4 Oral /diario 192
RIFAMPICINA R: 600 mg R: 150 mg
PIRAZINAMIDA Z: 1.6 gr Z: 400 mg
ETAMBUTOL E:1.2gr TABLETAS E:400 mg 3 Oral/diario 144
* ESTREPTOMICINA S: 1 gr FCO: 1 gr 1 Im/DIARIO 48
ESQUEMA DETRATAMIENTO BASICO SECUNDARIO
PACIENTES ANTES TRATADOS (RECAIDA, 2 Ó MÁS ABANDONOS)
REFORZADOY PROLONGADO : 2RHZE/4R3H3
II ETAPA INTENSIVA: DIARIA: 30 DOSIS . DURACIÓN: 1 MES= 5 SEMANAS (LUNESA SABADO)
MEDICAMENTO DOSIS DIARIA PRESENTACIÓN N°
UNIDADE
S
TIPO DE
ADMINISTRACI
ÓN
CANTIDAD POR
PACIENTE
ISONIAZIDA H:800 mg Capsula
H: 200 mg
4 Oral / diario 216
RIFAMPICINA R: 600 mg Capsula
R: 150 mg
PIRAZINAMIDA Z: 400 gr Z: 400 mg
ETAMBUTOL E:1.2gr TABLETAS E:400 mg 3 Oral / diario 90
* Px > 50 años dar 0.5 gr, y no debe darse a embarazadas.
SEGUNDA FASE: INTERMITENTE DIARIA: FASE INTENSIVA 66 DOSIS. DURACIÓN: 5 MESES= 22 SEMANAS
3 VECES POR SEMANA:LUNES-MIÉRCOLES-VIERNES
MEDICAMENTO DOSIS
DIARIA
PRESENTACIÓN N°
UNIDADES
TIPO DE
ADMINISTRACI
ÓN
CANTIDAD POR
PACIENTE
ISONIAZIDA H:800 mg H: 075 mg 4 Oral /tres veces
por semana
264
RIFAMPICINA R: 600 mg R: 150 mg
ETAMBUTOL E:1.2gr TABLETAS E:400 mg 5 Oral/ tres veces
por semana
330
ESQUEMA DETRATAMIENTO BASICO SECUNDARIO
PACIENTES ANTES TRATADOS (RECAIDA, 2 Ó MÁS ABANDONOS)
REFORZADOY PROLONGADO : 2RHZE/4R3H3
Bactericidas
• Isoniazida.
• Rifampicina.
• Estreptomicina.
• * Destruyen de
forma rápida las
micobacterias
en crecimiento
activo y evitan
el desarrollo de
resistencias, en
presencia de los
tres fármacos
Bacteriostático
• Etambutol
Esterilizante:
• Pirazinamida.
• Rifampicina.
• Isoniazida
Asociación de drogas bactericidas y bacteriostáticas
* Administrados durante un tiempo prolongado
eliminan los bacilos intracelulares persistentes y
que están en lesiones caseosas. De esta acción
dependerá el porcentaje de recaídas.
TRATAMIENTOTB
Fases del
Tratamiento:
Primera Fase de
inducción o
bactericida: reduce
rápidamente la
población bacilar de
crecimiento y
multiplicación rápida.
Segunda Fase, de
mantenimiento o
esterilizante, para
eliminación de bacilos
persistentes y evitar
así las recaídas.
Fármacos:
Primera Línea: Se
utilizan en pacientes
nuevos, recaídas y
abandonos. De buena
tolerancia.
Segunda Línea: Se
utilizan en pacientes
conTBC resistentes a
ATBs. Son de menor
tolerancia
PIRIDOXINA:
VITAMINA B6
fuentes naturales más abundantes en piridoxina son la carne, el hígado,
harinas y cereales integrales, verduras,
semillas y frutos secos, el producto es lábil y se puede inactivar parcialmente
con la cocción de alimentos, la luz ultravioleta y la oxidación
Funciones
biológicas
Actúa en todas las reacciones metabólicas de los aminoácidos. Transaminación
por aminotransferasas
Deficiencia se manifiesta por:anemia hipocrómica microcítica, pérdida de
peso, los vómitos, hiperirritabilidad, convulsiones epileptiformes (niños),
signos de depresión y confusión (adultos), las neuritis periféricas y diversas
alteraciones de la piel
INDICACIONES Anemia sideroblástica relacionada con antifímicos isoniazida y pirazinamida,
que actúan como antagonistas de la vitamina B6
Dosis 50 mg diarios no interfiere con el tx antifímicos, al menos durante 3 meses
(vigilar respuesta por indice de reticulocitos yhb) . Debe administrarse tambien
a los px que reciben estrogenos e hidralazina
Reacciones
adversas
dosis muy altas (0,5-2 g/día durante períodos prolongados), la
piridoxina provoca una neuropatía sensorial o síndromes
neuropáticos, con inestabilidad de la marcha, adormecimiento de
pies, manos y región perioral
Interacciones Interfiere con el tx con Levodopa ( al disminuir eficacia de la levodopa).
No corrige las anormalidades sideroblásticas producidas por cloranfenicol ni
plomo, ni la anemia sideroblástica adquirida idiopática

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tratamiento farmacológico de la EPOC estable
Tratamiento farmacológico de la EPOC estableTratamiento farmacológico de la EPOC estable
Tratamiento farmacológico de la EPOC estable
Cadime Easp
 
Corticosteroides II - Inhalados, oftálmicos y óticos
Corticosteroides II - Inhalados, oftálmicos y óticosCorticosteroides II - Inhalados, oftálmicos y óticos
Corticosteroides II - Inhalados, oftálmicos y óticos
Juan Carlos Ivancevich
 
Dispositivos de la vía aérea
Dispositivos de la vía aéreaDispositivos de la vía aérea
Dispositivos de la vía aéreaanestesiahsb
 
Protamina y Heparina
Protamina y HeparinaProtamina y Heparina
Protamina y Heparina
Jenn Arbelâez Nightwish
 
Gpc 2016 salmonelosis
Gpc 2016 salmonelosisGpc 2016 salmonelosis
Gpc 2016 salmonelosis
neidi jaimes
 
choque hipovolemico completa.pptx
choque hipovolemico completa.pptxchoque hipovolemico completa.pptx
choque hipovolemico completa.pptx
ssuser2433da
 
Escala nihss (1)
Escala nihss (1)Escala nihss (1)
Escala nihss (1)
Ricardo Garcia
 
Caso de actividad electrica sin pulso
Caso de actividad electrica sin pulsoCaso de actividad electrica sin pulso
Caso de actividad electrica sin pulso
Ivette Urcuyo
 
Punción Lumbar + Interpreto LCE
Punción Lumbar + Interpreto LCEPunción Lumbar + Interpreto LCE
Punción Lumbar + Interpreto LCE
Yuriy Kurnat
 
Manejo Taquicardia Supraventricular en Urgencias
Manejo Taquicardia Supraventricular en UrgenciasManejo Taquicardia Supraventricular en Urgencias
Manejo Taquicardia Supraventricular en Urgencias
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Guía clinica uso de opioides
Guía clinica uso de opioidesGuía clinica uso de opioides
Guía clinica uso de opioides
Centro de Salud El Greco
 
Antihipertensivos
Antihipertensivos Antihipertensivos
Antihipertensivos
Jonathan Trejo
 
Acido folico (folato)
Acido folico (folato)Acido folico (folato)
Acido folico (folato)
Adriana Tito Martinez
 
Epoc
EpocEpoc
Farmacos Antidepresivos
Farmacos AntidepresivosFarmacos Antidepresivos
Farmacos Antidepresivos
Katherine Gonzalez
 
Uso y mecanismo del manitol en el edema cerebral
Uso y mecanismo del manitol en el edema cerebralUso y mecanismo del manitol en el edema cerebral
Uso y mecanismo del manitol en el edema cerebral
Enzo Olivera Laureano
 
Oxigenoterapia de alto flujo CAF
Oxigenoterapia de alto flujo CAFOxigenoterapia de alto flujo CAF
Oxigenoterapia de alto flujo CAF
Virginia Merino
 

La actualidad más candente (20)

Respiracion cheyne stokes
Respiracion cheyne stokesRespiracion cheyne stokes
Respiracion cheyne stokes
 
Tratamiento farmacológico de la EPOC estable
Tratamiento farmacológico de la EPOC estableTratamiento farmacológico de la EPOC estable
Tratamiento farmacológico de la EPOC estable
 
Corticosteroides II - Inhalados, oftálmicos y óticos
Corticosteroides II - Inhalados, oftálmicos y óticosCorticosteroides II - Inhalados, oftálmicos y óticos
Corticosteroides II - Inhalados, oftálmicos y óticos
 
relajantes musculares
relajantes muscularesrelajantes musculares
relajantes musculares
 
Dispositivos de la vía aérea
Dispositivos de la vía aéreaDispositivos de la vía aérea
Dispositivos de la vía aérea
 
Protamina y Heparina
Protamina y HeparinaProtamina y Heparina
Protamina y Heparina
 
Gpc 2016 salmonelosis
Gpc 2016 salmonelosisGpc 2016 salmonelosis
Gpc 2016 salmonelosis
 
choque hipovolemico completa.pptx
choque hipovolemico completa.pptxchoque hipovolemico completa.pptx
choque hipovolemico completa.pptx
 
Escala nihss (1)
Escala nihss (1)Escala nihss (1)
Escala nihss (1)
 
Fenobarbital
FenobarbitalFenobarbital
Fenobarbital
 
Caso de actividad electrica sin pulso
Caso de actividad electrica sin pulsoCaso de actividad electrica sin pulso
Caso de actividad electrica sin pulso
 
Punción Lumbar + Interpreto LCE
Punción Lumbar + Interpreto LCEPunción Lumbar + Interpreto LCE
Punción Lumbar + Interpreto LCE
 
Manejo Taquicardia Supraventricular en Urgencias
Manejo Taquicardia Supraventricular en UrgenciasManejo Taquicardia Supraventricular en Urgencias
Manejo Taquicardia Supraventricular en Urgencias
 
Guía clinica uso de opioides
Guía clinica uso de opioidesGuía clinica uso de opioides
Guía clinica uso de opioides
 
Antihipertensivos
Antihipertensivos Antihipertensivos
Antihipertensivos
 
Acido folico (folato)
Acido folico (folato)Acido folico (folato)
Acido folico (folato)
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Farmacos Antidepresivos
Farmacos AntidepresivosFarmacos Antidepresivos
Farmacos Antidepresivos
 
Uso y mecanismo del manitol en el edema cerebral
Uso y mecanismo del manitol en el edema cerebralUso y mecanismo del manitol en el edema cerebral
Uso y mecanismo del manitol en el edema cerebral
 
Oxigenoterapia de alto flujo CAF
Oxigenoterapia de alto flujo CAFOxigenoterapia de alto flujo CAF
Oxigenoterapia de alto flujo CAF
 

Destacado

Lectura interpretada del antibiograma parte 2
Lectura interpretada del antibiograma parte 2Lectura interpretada del antibiograma parte 2
Lectura interpretada del antibiograma parte 2evidenciaterapeutica.com
 
Presentación rossana cañete
Presentación rossana cañetePresentación rossana cañete
Presentación rossana cañete
Rossana Cañete
 
Jung carl psicologia de la transferencia
Jung carl   psicologia de la transferenciaJung carl   psicologia de la transferencia
Jung carl psicologia de la transferencia
Raul Daniel Lora Martinez
 
Exposicion de-repositorios
Exposicion de-repositorios Exposicion de-repositorios
Exposicion de-repositorios
Kimberly Gómez
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
raquetito
 
Clase 1 Tecnología Farmacéutica
Clase 1 Tecnología Farmacéutica Clase 1 Tecnología Farmacéutica
Clase 1 Tecnología Farmacéutica
Karen Villatoro
 
Condiciones que debe cumplir un constructor y documentación
Condiciones que debe cumplir un constructor y  documentaciónCondiciones que debe cumplir un constructor y  documentación
Condiciones que debe cumplir un constructor y documentaciónChärlïë JïmënËz
 
Proyecto de power point
Proyecto de power pointProyecto de power point
Proyecto de power point
Galileo
 
Didáctica Critica tema opinión publica
Didáctica Critica tema opinión publica Didáctica Critica tema opinión publica
Didáctica Critica tema opinión publica
Erika Bustamante
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
Magui Zimmerman
 
Presentación trabajo Película Lucí.
Presentación trabajo Película Lucí.Presentación trabajo Película Lucí.
Presentación trabajo Película Lucí.
Fabian Diaz
 
Luis redimido
Luis redimidoLuis redimido
Luis redimido
Zass D. Sanchez
 
Trabajo grupal ilustrados
Trabajo grupal ilustradosTrabajo grupal ilustrados
Trabajo grupal ilustrados
María Lara
 
Guía didáctica MEDIO TIC 1
Guía didáctica MEDIO TIC 1Guía didáctica MEDIO TIC 1
Guía didáctica MEDIO TIC 1
girlstic15
 
L’estadística4
L’estadística4L’estadística4
L’estadística4
cemporda
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
María Lara
 

Destacado (20)

Lectura interpretada del antibiograma parte 2
Lectura interpretada del antibiograma parte 2Lectura interpretada del antibiograma parte 2
Lectura interpretada del antibiograma parte 2
 
B lactamasas en enterobacterias
B lactamasas en enterobacteriasB lactamasas en enterobacterias
B lactamasas en enterobacterias
 
Antibiograma revision
Antibiograma revisionAntibiograma revision
Antibiograma revision
 
Presentación rossana cañete
Presentación rossana cañetePresentación rossana cañete
Presentación rossana cañete
 
Jung carl psicologia de la transferencia
Jung carl   psicologia de la transferenciaJung carl   psicologia de la transferencia
Jung carl psicologia de la transferencia
 
Exposicion de-repositorios
Exposicion de-repositorios Exposicion de-repositorios
Exposicion de-repositorios
 
Power tic
Power ticPower tic
Power tic
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Clase 1 Tecnología Farmacéutica
Clase 1 Tecnología Farmacéutica Clase 1 Tecnología Farmacéutica
Clase 1 Tecnología Farmacéutica
 
Condiciones que debe cumplir un constructor y documentación
Condiciones que debe cumplir un constructor y  documentaciónCondiciones que debe cumplir un constructor y  documentación
Condiciones que debe cumplir un constructor y documentación
 
Youtube listo
Youtube listoYoutube listo
Youtube listo
 
Proyecto de power point
Proyecto de power pointProyecto de power point
Proyecto de power point
 
Didáctica Critica tema opinión publica
Didáctica Critica tema opinión publica Didáctica Critica tema opinión publica
Didáctica Critica tema opinión publica
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Presentación trabajo Película Lucí.
Presentación trabajo Película Lucí.Presentación trabajo Película Lucí.
Presentación trabajo Película Lucí.
 
Luis redimido
Luis redimidoLuis redimido
Luis redimido
 
Trabajo grupal ilustrados
Trabajo grupal ilustradosTrabajo grupal ilustrados
Trabajo grupal ilustrados
 
Guía didáctica MEDIO TIC 1
Guía didáctica MEDIO TIC 1Guía didáctica MEDIO TIC 1
Guía didáctica MEDIO TIC 1
 
L’estadística4
L’estadística4L’estadística4
L’estadística4
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
 

Similar a Terapeutica tb

Norma Nacional de prevencion y control de la Tuberculosis El salvador
Norma Nacional de prevencion y control de la Tuberculosis El salvadorNorma Nacional de prevencion y control de la Tuberculosis El salvador
Norma Nacional de prevencion y control de la Tuberculosis El salvador
veronica henriquez hernandez
 
Farmacos
FarmacosFarmacos
caso clinico 04.pptx
caso clinico 04.pptxcaso clinico 04.pptx
caso clinico 04.pptx
JorgeAltahona
 
Aines+dipirona y hoscina.pdf
Aines+dipirona y hoscina.pdfAines+dipirona y hoscina.pdf
Aines+dipirona y hoscina.pdf
JulianPuentes16
 
NEUROLEPTICO.pptx NEUROLEPTICO.pptx NEUROLEPTICO.pptx
NEUROLEPTICO.pptx NEUROLEPTICO.pptx NEUROLEPTICO.pptxNEUROLEPTICO.pptx NEUROLEPTICO.pptx NEUROLEPTICO.pptx
NEUROLEPTICO.pptx NEUROLEPTICO.pptx NEUROLEPTICO.pptx
marianavascam
 
El Ganoderma Lucidum en el tratamiento de Enfermedades
El Ganoderma Lucidum en el tratamiento de EnfermedadesEl Ganoderma Lucidum en el tratamiento de Enfermedades
El Ganoderma Lucidum en el tratamiento de Enfermedades
Nicolás Alzaga Ruiz
 
intoxicaciones y envenenamientos
intoxicaciones y envenenamientosintoxicaciones y envenenamientos
intoxicaciones y envenenamientos
ThamaraHernndez2
 
Butamol y Exudrolbude
Butamol y ExudrolbudeButamol y Exudrolbude
Butamol y Exudrolbude
Veronica Calatayud Cadario
 
Jose antonio fernandez benitez - hospital quiron malaga - trastorno bipolar
Jose antonio fernandez benitez - hospital quiron malaga - trastorno bipolarJose antonio fernandez benitez - hospital quiron malaga - trastorno bipolar
Jose antonio fernandez benitez - hospital quiron malaga - trastorno bipolar
HOSPITAL QUIRON MALAGA
 
Medicamentos - ELISVIHERD PALACIOS IZQUIERDO
Medicamentos   - ELISVIHERD PALACIOS IZQUIERDOMedicamentos   - ELISVIHERD PALACIOS IZQUIERDO
Medicamentos - ELISVIHERD PALACIOS IZQUIERDO
ENMABRIGGITECAMPBELL
 
Tratamiento De La Tuberculosis 1
Tratamiento De La Tuberculosis 1Tratamiento De La Tuberculosis 1
Tratamiento De La Tuberculosis 1elgrupo13
 
4. tratamiento de la tuberculosis 1
4. tratamiento de la tuberculosis 14. tratamiento de la tuberculosis 1
4. tratamiento de la tuberculosis 1Mocte Salaiza
 
CASO CLINICO DE PSIQUIATRIA 1.pptx
CASO CLINICO DE PSIQUIATRIA 1.pptxCASO CLINICO DE PSIQUIATRIA 1.pptx
CASO CLINICO DE PSIQUIATRIA 1.pptx
BrayamPaul
 
Tratamiento tbc 2014
Tratamiento tbc 2014Tratamiento tbc 2014
Tratamiento tbc 2014
dregla
 
Tratamiento de tuberculosis
Tratamiento de tuberculosisTratamiento de tuberculosis
Tratamiento de tuberculosis
Alexis Garcia
 

Similar a Terapeutica tb (20)

Norma Nacional de prevencion y control de la Tuberculosis El salvador
Norma Nacional de prevencion y control de la Tuberculosis El salvadorNorma Nacional de prevencion y control de la Tuberculosis El salvador
Norma Nacional de prevencion y control de la Tuberculosis El salvador
 
Farmacos
FarmacosFarmacos
Farmacos
 
Manejo de tb
Manejo de tbManejo de tb
Manejo de tb
 
caso clinico 04.pptx
caso clinico 04.pptxcaso clinico 04.pptx
caso clinico 04.pptx
 
Aines+dipirona y hoscina.pdf
Aines+dipirona y hoscina.pdfAines+dipirona y hoscina.pdf
Aines+dipirona y hoscina.pdf
 
NEUROLEPTICO.pptx NEUROLEPTICO.pptx NEUROLEPTICO.pptx
NEUROLEPTICO.pptx NEUROLEPTICO.pptx NEUROLEPTICO.pptxNEUROLEPTICO.pptx NEUROLEPTICO.pptx NEUROLEPTICO.pptx
NEUROLEPTICO.pptx NEUROLEPTICO.pptx NEUROLEPTICO.pptx
 
El Ganoderma Lucidum en el tratamiento de Enfermedades
El Ganoderma Lucidum en el tratamiento de EnfermedadesEl Ganoderma Lucidum en el tratamiento de Enfermedades
El Ganoderma Lucidum en el tratamiento de Enfermedades
 
intoxicaciones y envenenamientos
intoxicaciones y envenenamientosintoxicaciones y envenenamientos
intoxicaciones y envenenamientos
 
Butamol y Exudrolbude
Butamol y ExudrolbudeButamol y Exudrolbude
Butamol y Exudrolbude
 
Jose antonio fernandez benitez - hospital quiron malaga - trastorno bipolar
Jose antonio fernandez benitez - hospital quiron malaga - trastorno bipolarJose antonio fernandez benitez - hospital quiron malaga - trastorno bipolar
Jose antonio fernandez benitez - hospital quiron malaga - trastorno bipolar
 
Medicamentos - ELISVIHERD PALACIOS IZQUIERDO
Medicamentos   - ELISVIHERD PALACIOS IZQUIERDOMedicamentos   - ELISVIHERD PALACIOS IZQUIERDO
Medicamentos - ELISVIHERD PALACIOS IZQUIERDO
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Dispepsia
 
Tratamiento De La Tuberculosis 1
Tratamiento De La Tuberculosis 1Tratamiento De La Tuberculosis 1
Tratamiento De La Tuberculosis 1
 
4. tratamiento de la tuberculosis 1
4. tratamiento de la tuberculosis 14. tratamiento de la tuberculosis 1
4. tratamiento de la tuberculosis 1
 
CASO CLINICO DE PSIQUIATRIA 1.pptx
CASO CLINICO DE PSIQUIATRIA 1.pptxCASO CLINICO DE PSIQUIATRIA 1.pptx
CASO CLINICO DE PSIQUIATRIA 1.pptx
 
MANEJO Y TRATAMIENTO DE TBC
MANEJO Y TRATAMIENTO DE TBCMANEJO Y TRATAMIENTO DE TBC
MANEJO Y TRATAMIENTO DE TBC
 
Tratamiento tbc 2014
Tratamiento tbc 2014Tratamiento tbc 2014
Tratamiento tbc 2014
 
Tratamiento tbc 2014
Tratamiento tbc 2014Tratamiento tbc 2014
Tratamiento tbc 2014
 
Tratamiento de tuberculosis
Tratamiento de tuberculosisTratamiento de tuberculosis
Tratamiento de tuberculosis
 
Farme
FarmeFarme
Farme
 

Terapeutica tb

  • 2. • Tosedor > 15 días • Tos productiva • Sudoración nocturna • Pérdida de peso CASO SOSPECHOSO TUBERCULOSIS • 3 baciloscopia • Si presenta una baciloscopia positiva iniciar tratamiento Indicar
  • 3. Nomenclatura 2 RHZE / 4 R3H3 Las letras (H,R,Z,E) corresponden a las siglas de los fármacos. Los números ANTES de las siglas de los fármacos indican los meses que durara el tratamiento con esos fármacos. La línea oblicua (/) indica el cambio de fase. El subíndice indica el número de veces por semana que recibirá dicho fármaco. Su ausencia indica que el tratamiento es diario
  • 4. FASE INTENSIVA: 60 DOSIS. DURACIÓN: 2 MESES= 10 SEMANAS MEDICAMENTO DOSIS DIARIA PRESENTACIÓN N° UNIDADES TIPO DE ADMINISTRACI ÓN CANTIDAD POR PACIENTE ISONIAZIDA H:300 mg H: 075 mg 4 Oral /diario 240 RIFAMPICINA R: 600 mg R: 150 mg PIRAZINAMIDA Z: 1.6 gr Z: 400 mg ETAMBUTOL E:1.2gr TABLETAS E:400 mg 3 Oral/diario 180 ESQUEMA DETRATAMIENTO BASICO PRIMARIO PX NUEVOS PULMONARESY EXTRAPULMONARES ESQUEMA ACORTADO: 2RHZE/4R3H3 FASE DE SOSTÉN: 54 DOSIS. DURACIÓN: 4 MESES= 18 SEMANAS (3 veces por sem: lun, mierc, viernes) MEDICAMENTO DOSIS DIARIA PRESENTACIÓN N° UNIDADE S TIPO DE ADMINISTRACI ÓN CANTIDAD POR PACIENTE ISONIAZIDA H:800 mg Capsula H: 200 mg 4 Oral /tres veces por semana 216 RIFAMPICINA R: 600 mg Capsula R: 150 mg
  • 5. I ETAPA INTENSIVA: DIARIA: FASE INTENSIVA 48 DOSIS. DURACIÓN: 2 MESES= 8 SEMANAS LUNES-SABADO MEDICAMENTO DOSIS DIARIA PRESENTACIÓN N° UNIDADES TIPO DE ADMINISTRACI ÓN CANTIDAD POR PACIENTE ISONIAZIDA H:300 mg H: 075 mg 4 Oral /diario 192 RIFAMPICINA R: 600 mg R: 150 mg PIRAZINAMIDA Z: 1.6 gr Z: 400 mg ETAMBUTOL E:1.2gr TABLETAS E:400 mg 3 Oral/diario 144 * ESTREPTOMICINA S: 1 gr FCO: 1 gr 1 Im/DIARIO 48 ESQUEMA DETRATAMIENTO BASICO SECUNDARIO PACIENTES ANTES TRATADOS (RECAIDA, 2 Ó MÁS ABANDONOS) REFORZADOY PROLONGADO : 2RHZE/4R3H3 II ETAPA INTENSIVA: DIARIA: 30 DOSIS . DURACIÓN: 1 MES= 5 SEMANAS (LUNESA SABADO) MEDICAMENTO DOSIS DIARIA PRESENTACIÓN N° UNIDADE S TIPO DE ADMINISTRACI ÓN CANTIDAD POR PACIENTE ISONIAZIDA H:800 mg Capsula H: 200 mg 4 Oral / diario 216 RIFAMPICINA R: 600 mg Capsula R: 150 mg PIRAZINAMIDA Z: 400 gr Z: 400 mg ETAMBUTOL E:1.2gr TABLETAS E:400 mg 3 Oral / diario 90 * Px > 50 años dar 0.5 gr, y no debe darse a embarazadas.
  • 6. SEGUNDA FASE: INTERMITENTE DIARIA: FASE INTENSIVA 66 DOSIS. DURACIÓN: 5 MESES= 22 SEMANAS 3 VECES POR SEMANA:LUNES-MIÉRCOLES-VIERNES MEDICAMENTO DOSIS DIARIA PRESENTACIÓN N° UNIDADES TIPO DE ADMINISTRACI ÓN CANTIDAD POR PACIENTE ISONIAZIDA H:800 mg H: 075 mg 4 Oral /tres veces por semana 264 RIFAMPICINA R: 600 mg R: 150 mg ETAMBUTOL E:1.2gr TABLETAS E:400 mg 5 Oral/ tres veces por semana 330 ESQUEMA DETRATAMIENTO BASICO SECUNDARIO PACIENTES ANTES TRATADOS (RECAIDA, 2 Ó MÁS ABANDONOS) REFORZADOY PROLONGADO : 2RHZE/4R3H3
  • 7.
  • 8. Bactericidas • Isoniazida. • Rifampicina. • Estreptomicina. • * Destruyen de forma rápida las micobacterias en crecimiento activo y evitan el desarrollo de resistencias, en presencia de los tres fármacos Bacteriostático • Etambutol Esterilizante: • Pirazinamida. • Rifampicina. • Isoniazida Asociación de drogas bactericidas y bacteriostáticas * Administrados durante un tiempo prolongado eliminan los bacilos intracelulares persistentes y que están en lesiones caseosas. De esta acción dependerá el porcentaje de recaídas.
  • 9. TRATAMIENTOTB Fases del Tratamiento: Primera Fase de inducción o bactericida: reduce rápidamente la población bacilar de crecimiento y multiplicación rápida. Segunda Fase, de mantenimiento o esterilizante, para eliminación de bacilos persistentes y evitar así las recaídas. Fármacos: Primera Línea: Se utilizan en pacientes nuevos, recaídas y abandonos. De buena tolerancia. Segunda Línea: Se utilizan en pacientes conTBC resistentes a ATBs. Son de menor tolerancia
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. PIRIDOXINA: VITAMINA B6 fuentes naturales más abundantes en piridoxina son la carne, el hígado, harinas y cereales integrales, verduras, semillas y frutos secos, el producto es lábil y se puede inactivar parcialmente con la cocción de alimentos, la luz ultravioleta y la oxidación Funciones biológicas Actúa en todas las reacciones metabólicas de los aminoácidos. Transaminación por aminotransferasas Deficiencia se manifiesta por:anemia hipocrómica microcítica, pérdida de peso, los vómitos, hiperirritabilidad, convulsiones epileptiformes (niños), signos de depresión y confusión (adultos), las neuritis periféricas y diversas alteraciones de la piel INDICACIONES Anemia sideroblástica relacionada con antifímicos isoniazida y pirazinamida, que actúan como antagonistas de la vitamina B6 Dosis 50 mg diarios no interfiere con el tx antifímicos, al menos durante 3 meses (vigilar respuesta por indice de reticulocitos yhb) . Debe administrarse tambien a los px que reciben estrogenos e hidralazina Reacciones adversas dosis muy altas (0,5-2 g/día durante períodos prolongados), la piridoxina provoca una neuropatía sensorial o síndromes neuropáticos, con inestabilidad de la marcha, adormecimiento de pies, manos y región perioral Interacciones Interfiere con el tx con Levodopa ( al disminuir eficacia de la levodopa). No corrige las anormalidades sideroblásticas producidas por cloranfenicol ni plomo, ni la anemia sideroblástica adquirida idiopática