SlideShare una empresa de Scribd logo
La fiebre desciende en varias oportunidades
pero siempre menos de 1 grado y nunca a
menos de 37 por ello es CONTINUA , si bien
tiene variaciones, en ningún momento la
temperatura llega a la normalidad.
Fiebre con
variaciones
diarias mayores
a 1 ° y nunca
llega a menos
de 37 ° por ello
RMITENTE, la
fiebre vuelve
antes de llegar a
la normalidad y
no es continua
porque sus
descensos son
mayores a 1
grado.
La fiebre se eleva repentinamente y tiene
descensos mayores a 1°, en varias oportunidades,
llegando a la normalidad (menos de 37 ° ) por
ello se denomina INTERMITENTE, en el día hay
fiebre y luego no, y así sucesivamente. Si no
llegara a la normalidad seria REMITENTE.
Hay fiebre continua
que se mantiene en
una meseta con
variaciones por unos
días, luego un
periodo igual sin
fiebre para volver a
recurrir
nuevamente.
La fiebre comienza a ascender con
variaciones , pero cada pico febril es
mas alto hasta llegar a la cúspide de la
curva, momento en que empieza a
descender con variaciones, pero cada
pico es menor hasta llegar a la
normalidad, y repetir esta onda días
después. Por ello ONDULANTE.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Maniobras de Exploración Abdominal
Maniobras de Exploración AbdominalManiobras de Exploración Abdominal
Maniobras de Exploración Abdominal
Paola Torres
 
Fisiopatologia de la Enfermedad Diarreica Aguda
Fisiopatologia de la Enfermedad Diarreica AgudaFisiopatologia de la Enfermedad Diarreica Aguda
Fisiopatologia de la Enfermedad Diarreica Aguda
jimenaaguilar22
 
HIPONATREMIA e HIPERNATREMIA
HIPONATREMIA e HIPERNATREMIAHIPONATREMIA e HIPERNATREMIA
HIPONATREMIA e HIPERNATREMIA
Angel Ramiro
 
semiología de la fiebre
 semiología de la fiebre semiología de la fiebre
semiología de la fiebre
Itzel Alvídrez
 
Semiologia del aparato respiratorio en pediatría
Semiologia del aparato respiratorio en pediatríaSemiologia del aparato respiratorio en pediatría
Semiologia del aparato respiratorio en pediatríaLo basico de medicina
 
Semiologia aparato respiratorio
Semiologia aparato respiratorioSemiologia aparato respiratorio
Semiologia aparato respiratorio
Juan carlos Perozo García
 
Inspección, auscultación, palpación y percusión de abdomen
Inspección, auscultación, palpación y percusión de abdomenInspección, auscultación, palpación y percusión de abdomen
Inspección, auscultación, palpación y percusión de abdomen
Yiniver Vázquez
 
Semiologia caso clinico de pielonefritis
Semiologia caso clinico de pielonefritisSemiologia caso clinico de pielonefritis
Semiologia caso clinico de pielonefritis
Dr.Marcelinho Correia
 
Revisión por-sistemas
Revisión por-sistemasRevisión por-sistemas
Revisión por-sistemas
Julio Perez
 
Present examen neurologico
Present examen  neurologicoPresent examen  neurologico
Present examen neurologicoRaúl Carceller
 
Examen físico de abdomen
Examen físico de abdomenExamen físico de abdomen
Examen físico de abdomen
Diego Montañola
 
Semiologia de cuello
Semiologia de cuelloSemiologia de cuello
Semiologia de cuello
home
 
Signo de Homans y Godet
Signo de Homans y GodetSigno de Homans y Godet
Signo de Homans y Godet
Paola Pecina
 
Semiologia del torax
Semiologia del toraxSemiologia del torax
Semiologia del torax
home
 
Historia clinica abdomen
Historia clinica abdomenHistoria clinica abdomen
Historia clinica abdomenFernando Arce
 
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA Miguel QB
 

La actualidad más candente (20)

Maniobras de Exploración Abdominal
Maniobras de Exploración AbdominalManiobras de Exploración Abdominal
Maniobras de Exploración Abdominal
 
Fisiopatologia de la Enfermedad Diarreica Aguda
Fisiopatologia de la Enfermedad Diarreica AgudaFisiopatologia de la Enfermedad Diarreica Aguda
Fisiopatologia de la Enfermedad Diarreica Aguda
 
HIPONATREMIA e HIPERNATREMIA
HIPONATREMIA e HIPERNATREMIAHIPONATREMIA e HIPERNATREMIA
HIPONATREMIA e HIPERNATREMIA
 
semiología de la fiebre
 semiología de la fiebre semiología de la fiebre
semiología de la fiebre
 
Semiologia del aparato respiratorio en pediatría
Semiologia del aparato respiratorio en pediatríaSemiologia del aparato respiratorio en pediatría
Semiologia del aparato respiratorio en pediatría
 
Semiologia aparato respiratorio
Semiologia aparato respiratorioSemiologia aparato respiratorio
Semiologia aparato respiratorio
 
Inspección, auscultación, palpación y percusión de abdomen
Inspección, auscultación, palpación y percusión de abdomenInspección, auscultación, palpación y percusión de abdomen
Inspección, auscultación, palpación y percusión de abdomen
 
Semiologia caso clinico de pielonefritis
Semiologia caso clinico de pielonefritisSemiologia caso clinico de pielonefritis
Semiologia caso clinico de pielonefritis
 
ATELECTASIA
ATELECTASIAATELECTASIA
ATELECTASIA
 
Revisión por-sistemas
Revisión por-sistemasRevisión por-sistemas
Revisión por-sistemas
 
Present examen neurologico
Present examen  neurologicoPresent examen  neurologico
Present examen neurologico
 
Fisiopatología del hipertiroidismo
Fisiopatología del hipertiroidismoFisiopatología del hipertiroidismo
Fisiopatología del hipertiroidismo
 
Semiología de la Tuberculosis
Semiología de la TuberculosisSemiología de la Tuberculosis
Semiología de la Tuberculosis
 
Examen físico de abdomen
Examen físico de abdomenExamen físico de abdomen
Examen físico de abdomen
 
Semiologia de cuello
Semiologia de cuelloSemiologia de cuello
Semiologia de cuello
 
Signo de Homans y Godet
Signo de Homans y GodetSigno de Homans y Godet
Signo de Homans y Godet
 
Semiologia del torax
Semiologia del toraxSemiologia del torax
Semiologia del torax
 
Historia clinica abdomen
Historia clinica abdomenHistoria clinica abdomen
Historia clinica abdomen
 
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA
 
Hemograma
HemogramaHemograma
Hemograma
 

Destacado

Curva térmica y filancia del moco
Curva térmica y filancia del mocoCurva térmica y filancia del moco
Curva térmica y filancia del mocoRegie Mont
 
Clase 8 a temperatura corporal fiebre urp
Clase 8 a temperatura corporal fiebre urpClase 8 a temperatura corporal fiebre urp
Clase 8 a temperatura corporal fiebre urpAnchi Hsu XD
 
Semiología Tema 5
Semiología Tema 5Semiología Tema 5
Semiología Tema 5
Alejandro Claros Rios
 
Sintomatologia general
Sintomatologia generalSintomatologia general
Sintomatologia general
Juan carlos Perozo García
 
Los ¿beneficios? de la fiebre 2011
Los ¿beneficios? de la fiebre 2011Los ¿beneficios? de la fiebre 2011
Los ¿beneficios? de la fiebre 2011
GIORDANO PEREZ-GAXIOLA
 
FIEBRE. Patología General. LolaFFB
FIEBRE. Patología General. LolaFFBFIEBRE. Patología General. LolaFFB
FIEBRE. Patología General. LolaFFB
Lola FFB
 
Signos vitales en enfermeria
Signos vitales en enfermeriaSignos vitales en enfermeria
Signos vitales en enfermeriaErick Rodriguez
 
Sindrome Febril
Sindrome FebrilSindrome Febril
Sindrome Febril
Md JM Balcazar
 
Oxigeno y metodos de administracion
Oxigeno y metodos de administracionOxigeno y metodos de administracion
Oxigeno y metodos de administracionELBLOGDEANTONIANO
 
Examen fisico
Examen fisicoExamen fisico
Examen fisico
johann180185
 
Frecuencia respiratoria
Frecuencia respiratoriaFrecuencia respiratoria
Frecuencia respiratoria
Katya Rubalcava
 
Temperatura Corporal
Temperatura CorporalTemperatura Corporal
Temperatura CorporalAnama Krpio
 
Semiología de la piel y anexos cutáneos
Semiología de la piel y anexos cutáneosSemiología de la piel y anexos cutáneos
Semiología de la piel y anexos cutáneos
Carlos Sosa Cárdenas
 
Sistemas De Alto Y Bajo Flujo
Sistemas De Alto Y Bajo FlujoSistemas De Alto Y Bajo Flujo
Sistemas De Alto Y Bajo FlujoUSAT
 
Frecuencia respiratoria diap
Frecuencia respiratoria  diapFrecuencia respiratoria  diap
Frecuencia respiratoria diap
Marjhot Tenorio
 

Destacado (20)

Curva térmica y filancia del moco
Curva térmica y filancia del mocoCurva térmica y filancia del moco
Curva térmica y filancia del moco
 
Clase 8 a temperatura corporal fiebre urp
Clase 8 a temperatura corporal fiebre urpClase 8 a temperatura corporal fiebre urp
Clase 8 a temperatura corporal fiebre urp
 
Sindrome febril
Sindrome febril Sindrome febril
Sindrome febril
 
Semiología Tema 5
Semiología Tema 5Semiología Tema 5
Semiología Tema 5
 
Sintomatologia general
Sintomatologia generalSintomatologia general
Sintomatologia general
 
Los ¿beneficios? de la fiebre 2011
Los ¿beneficios? de la fiebre 2011Los ¿beneficios? de la fiebre 2011
Los ¿beneficios? de la fiebre 2011
 
Sindrome Febril
Sindrome FebrilSindrome Febril
Sindrome Febril
 
dengue
denguedengue
dengue
 
FIEBRE. Patología General. LolaFFB
FIEBRE. Patología General. LolaFFBFIEBRE. Patología General. LolaFFB
FIEBRE. Patología General. LolaFFB
 
Signos vitales en enfermeria
Signos vitales en enfermeriaSignos vitales en enfermeria
Signos vitales en enfermeria
 
Sindrome Febril
Sindrome FebrilSindrome Febril
Sindrome Febril
 
Temperatura corporal
Temperatura corporalTemperatura corporal
Temperatura corporal
 
Oxigeno y metodos de administracion
Oxigeno y metodos de administracionOxigeno y metodos de administracion
Oxigeno y metodos de administracion
 
Sindrome Febril
Sindrome FebrilSindrome Febril
Sindrome Febril
 
Examen fisico
Examen fisicoExamen fisico
Examen fisico
 
Frecuencia respiratoria
Frecuencia respiratoriaFrecuencia respiratoria
Frecuencia respiratoria
 
Temperatura Corporal
Temperatura CorporalTemperatura Corporal
Temperatura Corporal
 
Semiología de la piel y anexos cutáneos
Semiología de la piel y anexos cutáneosSemiología de la piel y anexos cutáneos
Semiología de la piel y anexos cutáneos
 
Sistemas De Alto Y Bajo Flujo
Sistemas De Alto Y Bajo FlujoSistemas De Alto Y Bajo Flujo
Sistemas De Alto Y Bajo Flujo
 
Frecuencia respiratoria diap
Frecuencia respiratoria  diapFrecuencia respiratoria  diap
Frecuencia respiratoria diap
 

Más de PABLO

Evoluciones 2014
Evoluciones 2014Evoluciones 2014
Evoluciones 2014PABLO
 
Epicrisis 2014
Epicrisis 2014Epicrisis 2014
Epicrisis 2014PABLO
 
Historia clínica
Historia  clínicaHistoria  clínica
Historia clínicaPABLO
 
Historia clinica: Examen Fisico
Historia clinica: Examen FisicoHistoria clinica: Examen Fisico
Historia clinica: Examen FisicoPABLO
 
Tp n° 1
Tp n° 1Tp n° 1
Tp n° 1PABLO
 
Reuniones eficientes
Reuniones eficientesReuniones eficientes
Reuniones eficientesPABLO
 
Historia clínica ANAMNESIS
Historia clínica  ANAMNESISHistoria clínica  ANAMNESIS
Historia clínica ANAMNESISPABLO
 
Urogenital
UrogenitalUrogenital
UrogenitalPABLO
 
Paralisis cerebral 2013
Paralisis cerebral 2013Paralisis cerebral 2013
Paralisis cerebral 2013PABLO
 
Sistema neuroendocrino
Sistema neuroendocrino Sistema neuroendocrino
Sistema neuroendocrino PABLO
 
Ap. gastrointestinal
Ap. gastrointestinalAp. gastrointestinal
Ap. gastrointestinalPABLO
 
Enf. frecuentes cardiovascular
Enf. frecuentes cardiovascularEnf. frecuentes cardiovascular
Enf. frecuentes cardiovascularPABLO
 
Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularPABLO
 
Epoc caso clinico 2013
Epoc caso clinico 2013Epoc caso clinico 2013
Epoc caso clinico 2013PABLO
 
Guia de trabajo practico n4 ap y cp
Guia de trabajo practico n4 ap y cpGuia de trabajo practico n4 ap y cp
Guia de trabajo practico n4 ap y cpPABLO
 
Ex. ap. respiratorio 2
Ex. ap. respiratorio 2Ex. ap. respiratorio 2
Ex. ap. respiratorio 2PABLO
 
Artritis 2013
Artritis 2013Artritis 2013
Artritis 2013PABLO
 
Generalidades de fractura 1
Generalidades de fractura 1Generalidades de fractura 1
Generalidades de fractura 1PABLO
 
Anatomia y fisiologia respiratoria 1
Anatomia y fisiologia respiratoria 1Anatomia y fisiologia respiratoria 1
Anatomia y fisiologia respiratoria 1PABLO
 
Guia de trabajo práctico locomotor
Guia de trabajo práctico locomotorGuia de trabajo práctico locomotor
Guia de trabajo práctico locomotorPABLO
 

Más de PABLO (20)

Evoluciones 2014
Evoluciones 2014Evoluciones 2014
Evoluciones 2014
 
Epicrisis 2014
Epicrisis 2014Epicrisis 2014
Epicrisis 2014
 
Historia clínica
Historia  clínicaHistoria  clínica
Historia clínica
 
Historia clinica: Examen Fisico
Historia clinica: Examen FisicoHistoria clinica: Examen Fisico
Historia clinica: Examen Fisico
 
Tp n° 1
Tp n° 1Tp n° 1
Tp n° 1
 
Reuniones eficientes
Reuniones eficientesReuniones eficientes
Reuniones eficientes
 
Historia clínica ANAMNESIS
Historia clínica  ANAMNESISHistoria clínica  ANAMNESIS
Historia clínica ANAMNESIS
 
Urogenital
UrogenitalUrogenital
Urogenital
 
Paralisis cerebral 2013
Paralisis cerebral 2013Paralisis cerebral 2013
Paralisis cerebral 2013
 
Sistema neuroendocrino
Sistema neuroendocrino Sistema neuroendocrino
Sistema neuroendocrino
 
Ap. gastrointestinal
Ap. gastrointestinalAp. gastrointestinal
Ap. gastrointestinal
 
Enf. frecuentes cardiovascular
Enf. frecuentes cardiovascularEnf. frecuentes cardiovascular
Enf. frecuentes cardiovascular
 
Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascular
 
Epoc caso clinico 2013
Epoc caso clinico 2013Epoc caso clinico 2013
Epoc caso clinico 2013
 
Guia de trabajo practico n4 ap y cp
Guia de trabajo practico n4 ap y cpGuia de trabajo practico n4 ap y cp
Guia de trabajo practico n4 ap y cp
 
Ex. ap. respiratorio 2
Ex. ap. respiratorio 2Ex. ap. respiratorio 2
Ex. ap. respiratorio 2
 
Artritis 2013
Artritis 2013Artritis 2013
Artritis 2013
 
Generalidades de fractura 1
Generalidades de fractura 1Generalidades de fractura 1
Generalidades de fractura 1
 
Anatomia y fisiologia respiratoria 1
Anatomia y fisiologia respiratoria 1Anatomia y fisiologia respiratoria 1
Anatomia y fisiologia respiratoria 1
 
Guia de trabajo práctico locomotor
Guia de trabajo práctico locomotorGuia de trabajo práctico locomotor
Guia de trabajo práctico locomotor
 

Curvas febriles TEMA DEL PARCIAL

  • 1. La fiebre desciende en varias oportunidades pero siempre menos de 1 grado y nunca a menos de 37 por ello es CONTINUA , si bien tiene variaciones, en ningún momento la temperatura llega a la normalidad. Fiebre con variaciones diarias mayores a 1 ° y nunca llega a menos de 37 ° por ello RMITENTE, la fiebre vuelve antes de llegar a la normalidad y no es continua porque sus descensos son mayores a 1 grado. La fiebre se eleva repentinamente y tiene descensos mayores a 1°, en varias oportunidades, llegando a la normalidad (menos de 37 ° ) por ello se denomina INTERMITENTE, en el día hay fiebre y luego no, y así sucesivamente. Si no llegara a la normalidad seria REMITENTE. Hay fiebre continua que se mantiene en una meseta con variaciones por unos días, luego un periodo igual sin fiebre para volver a recurrir nuevamente. La fiebre comienza a ascender con variaciones , pero cada pico febril es mas alto hasta llegar a la cúspide de la curva, momento en que empieza a descender con variaciones, pero cada pico es menor hasta llegar a la normalidad, y repetir esta onda días después. Por ello ONDULANTE.