SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional De Tucumán
Facultad de Medicina
Escuela de Enfermería

Terapéutica Razonada para
la Enfermedad de Alzheimer
Tratamiento Farmacológico
El tratamiento se basa pura y exclusivamente en la aplicación de fármacos agonistas colinérgicos.
De los Agonistas Colinérgicos los
únicos que se destacan son:
• Inhibidores Reversibles de la
Acetilcolinesterasa:
Tacrina
Donepezilo (Exelon ®).
Galantamina (Razadyne ®).
Rivastigmina (Aricept ®).
Farmacognosia
TACRINA
• Fue el primer fármaco aprobado por la FDA (Food & Drug
Administration) para el tratamiento específico de la enfermedad de
Alzheimer. Es una 4-aminopiridina, clásicamente se ha relacionado su capacidad para restaurar parcialmente la actividad cognitiva
con su acción anticolinesterásica, de forma reversible y no competitiva.
DONEPEZILO
• Es un nuevo inhibidor de la acetilcolinesterasa aprobado por la FDA
para su utilización en la enfermedad de Alzheimer. De naturaleza
piperidínica, se caracteriza por inhibir la acetilcolinesterasa de manera reversible y no competitiva, con mucha mayor afinidad por
ésta que por las butirilcolinesterasas (BCE).
Farmacognosia
GALANTAMINA
• Es un alcaloide fenantrénico inhibidor de la acetilcolinesterasa de segunda generación.
RIVASTIGMINA
• Es un carbamato inhibidor reversible no competitivo de
doble acción que actúa tanto sobre la ACE, como sobre
BCE aumentando los niveles de AC en fases avanzadas
de la enfermedad.
Farmacodinamia
TACRINA:

Mecanismo de Acción
• Aumenta el número de receptores nicotínicos; antagoniza
receptores muscarínicos M2, incrementando así el tono
colinérgico residual; facilita la liberación de numerosos
neurotransmisores, Sin embargo, algunas de estas acciones
se producen a concentraciones cerebrales mayores de las
descritas como eficaces en la clínica, por lo que no resulta
fácil asociarlas al efecto cognitivo
Acción
• La mejoría cognitiva se aprecia en varios parámetros:
atención, memoria, capacidad para el razonamiento,
expresión lingüística, realización de tareas sencillas, pero
tarda varias semanas en aparecer. Produce un
enlentecimiento en la expresión de la enfermedad, pero no
frena su evolución.
Farmacodinamia
DONEPEZILO:

• Muestra mayor actividad inhibidora que la tacrina por la
acetilcolinesterasa cerebral y menor, en cambio, por la de los
tejidos periféricos, por lo que el balance sería más favorable.
• El fármaco ya comienza a mejorar la sintomatología clínica de
los pacientes con enfermedad de Alzheimer de grado ligero a
moderado a las 3 semanas de iniciado el tratamiento.
• La suspensión del producto interrumpe esta mejoría
decayendo de nuevo el estado del paciente.
• La eficacia del fármaco persiste durante varios meses sin que
hasta el momento se hayan apreciado signos de tolerancia,
pero no influye en el curso progresivo de la enfermedad.
Farmacodinamia
GALANTAMINA
• Es in inhibidor selectivo reversible y competitivo de la
ACE, que es aproximadamente 50 veces mas efectivo
frente a esta enzima.
• Tiene acciones como agonista de los receptores nicotínico cerebrales lo que potencia su acción sobre la función colinérgica
• Los datos iniciales indican mayor frecuencia de respuesta favorable y menor incidencia de reacciones adversas,
incluida la hepatotoxicidad.
Farmacodinamia
RIVASTIGMINA
• Causa una inhibición pseudoirreversible de la
Acetilcolinesterasa. Al hacerlo mayor cantidad de
acetilcolina es secretada al espacio intersináptico.
• Aunque su semivida es corta (1-2 horas), inactiva la
ACE durante unas 10 hs.
• Muestra una eficacia significativa en la Escala de
Valoracion de la enfermedad de Alzheimer (ADAS-Cog)
y en el estado clinico global.
• Su mayor efecto se manifiesta en pacientes con EA leve
a moderadamente grave. Se administra en dos dosis
diarias.
Nocividad (RAMs)
• La Tacrina, Donepezilo, Rivastigmina y Galantamina
comparten efectos secundarios colinérgicos comunes,
en la Rivastigmina las RAMs son peor toleradas que el
Donepezilo, pero los pacientes tienden a desarrollar
tolerancia a estos síntomas gastrointestinales.
• Entre las nocividades comunes se encuentran:
 Nauseas.
 Vómitos.
 Anorexia.
 Perdida de peso.
 Dispesias.
 Dolor abdominal.
MEMANTINA
Perfil Farmacológico
Fxgnosia:
• Nombre comercial: Lucidex de Bagó ®
Fxcinesis:
• Se administra por VO.
• Alcanza su concentración plasmática
máxima a las 3-8 hs.
• Se elimina por vía renal.
Fxdinamia:

MEMANTINA

• Antagonista no competitivo del receptor N-metil-D-aspartato
(NMDA), bloqueando los niveles elevados de glutamato que
pueden llevar a la disfunción neuronal.
• Ha mostrado una eficacia significativa en estos pacientes en
los rangos de moderada a grave, tomando como variables
primarias de dominio global y funcional (CIBIC-Plus) y como
variable secundaria, el nivel de congicion (Severe
Impairment Battery, SIB).
• Sirve para el tratamiento de la enfermedad a corto y largo
plazo.

RAMs:
• Presenta poco efectos adversos entre los cuales se describen:
cefalea, alucinaciones, confusión, vertigo y fatiga, que hay que
diferenciar y diagnosticar del propio cuadro demencial.
OTROS COMPLEMENTOS
FARMACOLOGICOS
• Estrogenos y Otras Hormonas (Terapia de
Reemplazo).
• Antioxidantes: Vit.E
• El Ginko Biloba: antioxidantes + flavonoides
(actualmente en estudio).
Son complementos que disminuyen el estrés
oxidativo de las neuronas y que por ende retrasan
o elentencen el progreso de la enfermedad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Levosulpiride simeticona
Levosulpiride simeticonaLevosulpiride simeticona
Levosulpiride simeticona
Milton Lazo Yzaga
 
Antidiarreicos
AntidiarreicosAntidiarreicos
Antidiarreicos
Paul Cervantes Preciado
 
Farmacos antihipertensivos (vasodilatadores, de accion central, antagonistas ...
Farmacos antihipertensivos (vasodilatadores, de accion central, antagonistas ...Farmacos antihipertensivos (vasodilatadores, de accion central, antagonistas ...
Farmacos antihipertensivos (vasodilatadores, de accion central, antagonistas ...
Brenda Carvajal Juarez
 
HCM - Toxicologia - Benzodiacepinas
HCM - Toxicologia - BenzodiacepinasHCM - Toxicologia - Benzodiacepinas
HCM - Toxicologia - Benzodiacepinas
Carmelo Gallardo
 
(2023-03-28) ERC (PPT).pdf
(2023-03-28) ERC (PPT).pdf(2023-03-28) ERC (PPT).pdf
(2023-03-28) ERC (PPT).pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Estatinas
Estatinas Estatinas
Estatinas
eddynoy velasquez
 
Farmacologia De La Disfuncion Erectil
Farmacologia De La  Disfuncion ErectilFarmacologia De La  Disfuncion Erectil
Farmacologia De La Disfuncion Erectil
Alejandra Angel
 
Amiodarona: indicaciones, interacciones y efectos adversos
Amiodarona: indicaciones, interacciones y efectos adversosAmiodarona: indicaciones, interacciones y efectos adversos
Amiodarona: indicaciones, interacciones y efectos adversosjlgonzalvezperales
 
Metformina
MetforminaMetformina
Fármacos antituberculosos
Fármacos antituberculososFármacos antituberculosos
Fármacos antituberculosos
Fabricio Vásquez
 
Antihipertensivos
Antihipertensivos Antihipertensivos
Antihipertensivos
Jonathan Trejo
 
Calcioantagonistas
CalcioantagonistasCalcioantagonistas
Calcioantagonistas
Pepe Pineda
 
Acido Valproico. Revisión de Artículos Médicos
Acido Valproico. Revisión de Artículos MédicosAcido Valproico. Revisión de Artículos Médicos
Acido Valproico. Revisión de Artículos Médicos
Obed Rubio
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
Segundo Año A Campeche
 
Ieca Ara II
Ieca   Ara IIIeca   Ara II
Ieca Ara IIruben
 
(2015-09-15) ANTICOAGULACIÓN (PPT)
(2015-09-15) ANTICOAGULACIÓN (PPT)(2015-09-15) ANTICOAGULACIÓN (PPT)
(2015-09-15) ANTICOAGULACIÓN (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Nitrofuranos - Nitrofurantoina
Nitrofuranos - NitrofurantoinaNitrofuranos - Nitrofurantoina
Nitrofuranos - Nitrofurantoina
David Cortez
 

La actualidad más candente (20)

Opiodes
Opiodes Opiodes
Opiodes
 
Levosulpiride simeticona
Levosulpiride simeticonaLevosulpiride simeticona
Levosulpiride simeticona
 
Antidiarreicos
AntidiarreicosAntidiarreicos
Antidiarreicos
 
Farmacos antihipertensivos (vasodilatadores, de accion central, antagonistas ...
Farmacos antihipertensivos (vasodilatadores, de accion central, antagonistas ...Farmacos antihipertensivos (vasodilatadores, de accion central, antagonistas ...
Farmacos antihipertensivos (vasodilatadores, de accion central, antagonistas ...
 
HCM - Toxicologia - Benzodiacepinas
HCM - Toxicologia - BenzodiacepinasHCM - Toxicologia - Benzodiacepinas
HCM - Toxicologia - Benzodiacepinas
 
(2023-03-28) ERC (PPT).pdf
(2023-03-28) ERC (PPT).pdf(2023-03-28) ERC (PPT).pdf
(2023-03-28) ERC (PPT).pdf
 
Estatinas
Estatinas Estatinas
Estatinas
 
Farmacologia De La Disfuncion Erectil
Farmacologia De La  Disfuncion ErectilFarmacologia De La  Disfuncion Erectil
Farmacologia De La Disfuncion Erectil
 
Amiodarona: indicaciones, interacciones y efectos adversos
Amiodarona: indicaciones, interacciones y efectos adversosAmiodarona: indicaciones, interacciones y efectos adversos
Amiodarona: indicaciones, interacciones y efectos adversos
 
Metformina
MetforminaMetformina
Metformina
 
Fármacos antituberculosos
Fármacos antituberculososFármacos antituberculosos
Fármacos antituberculosos
 
Antihipertensivos
Antihipertensivos Antihipertensivos
Antihipertensivos
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
 
Calcioantagonistas
CalcioantagonistasCalcioantagonistas
Calcioantagonistas
 
Antiparkinsonianos listo
Antiparkinsonianos listoAntiparkinsonianos listo
Antiparkinsonianos listo
 
Acido Valproico. Revisión de Artículos Médicos
Acido Valproico. Revisión de Artículos MédicosAcido Valproico. Revisión de Artículos Médicos
Acido Valproico. Revisión de Artículos Médicos
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Ieca Ara II
Ieca   Ara IIIeca   Ara II
Ieca Ara II
 
(2015-09-15) ANTICOAGULACIÓN (PPT)
(2015-09-15) ANTICOAGULACIÓN (PPT)(2015-09-15) ANTICOAGULACIÓN (PPT)
(2015-09-15) ANTICOAGULACIÓN (PPT)
 
Nitrofuranos - Nitrofurantoina
Nitrofuranos - NitrofurantoinaNitrofuranos - Nitrofurantoina
Nitrofuranos - Nitrofurantoina
 

Destacado

Farmacología alzheimer
Farmacología alzheimerFarmacología alzheimer
Farmacología alzheimerJulio Diaz
 
Alzahimer
AlzahimerAlzahimer
Ponencia Jornada técnica “Proyectos europeos en eficiencia energética en edif...
Ponencia Jornada técnica “Proyectos europeos en eficiencia energética en edif...Ponencia Jornada técnica “Proyectos europeos en eficiencia energética en edif...
Ponencia Jornada técnica “Proyectos europeos en eficiencia energética en edif...FAEN
 
Alzheimer una memoria olvidada - FARMACOLOGÍA
Alzheimer una memoria olvidada - FARMACOLOGÍAAlzheimer una memoria olvidada - FARMACOLOGÍA
Alzheimer una memoria olvidada - FARMACOLOGÍA
Universidad Alas Peruanas
 
1 algoritmosterapeuticoscorporativosmaleficosvalencianos
1 algoritmosterapeuticoscorporativosmaleficosvalencianos1 algoritmosterapeuticoscorporativosmaleficosvalencianos
1 algoritmosterapeuticoscorporativosmaleficosvalencianosRafael Bravo Toledo
 
ALZHEIMER DISEASE farmacología de neurologia
ALZHEIMER DISEASE  farmacología de neurologiaALZHEIMER DISEASE  farmacología de neurologia
ALZHEIMER DISEASE farmacología de neurologiaRonal
 
Guía de ejecución de Fachadas Ventiladas con Productos Aislantes de Poliuretano
Guía de ejecución de Fachadas Ventiladas con Productos Aislantes de PoliuretanoGuía de ejecución de Fachadas Ventiladas con Productos Aislantes de Poliuretano
Guía de ejecución de Fachadas Ventiladas con Productos Aislantes de Poliuretano
IPUR, Asociación de la Industria del Poliuretano Rígido de España
 
Parkinson-farmacologia
Parkinson-farmacologiaParkinson-farmacologia
Parkinson-farmacologiaM & Ms'
 
TFG. Cristina Lia Fernández Regueiro
TFG. Cristina Lia Fernández RegueiroTFG. Cristina Lia Fernández Regueiro
TFG. Cristina Lia Fernández Regueirocrislifri
 
TFG PRESENTACIÓN.CRISTINA LIA
TFG PRESENTACIÓN.CRISTINA LIATFG PRESENTACIÓN.CRISTINA LIA
TFG PRESENTACIÓN.CRISTINA LIAcrislifri
 
Cal Q Cert Process
Cal Q Cert ProcessCal Q Cert Process
Cal Q Cert Processmurquizo
 
Guide RMH
Guide RMHGuide RMH
Guide RMH
slimane Hocini
 
Official Harmony House Site Concept
Official Harmony House Site ConceptOfficial Harmony House Site Concept
Official Harmony House Site Conceptharmonyhouseent
 
MediaEval 201 4 Visual Privacy Task: Context - Aware Visual Privacy Protection
MediaEval 201 4 Visual Privacy Task: Context - Aware Visual Privacy ProtectionMediaEval 201 4 Visual Privacy Task: Context - Aware Visual Privacy Protection
MediaEval 201 4 Visual Privacy Task: Context - Aware Visual Privacy Protection
multimediaeval
 

Destacado (20)

Farmacología alzheimer
Farmacología alzheimerFarmacología alzheimer
Farmacología alzheimer
 
Alzahimer
AlzahimerAlzahimer
Alzahimer
 
Alzahimer
AlzahimerAlzahimer
Alzahimer
 
Farmacologia de las enf. neurodegenerativas
Farmacologia de  las enf. neurodegenerativasFarmacologia de  las enf. neurodegenerativas
Farmacologia de las enf. neurodegenerativas
 
Ganglios basales 2009
Ganglios basales 2009Ganglios basales 2009
Ganglios basales 2009
 
Ponencia Jornada técnica “Proyectos europeos en eficiencia energética en edif...
Ponencia Jornada técnica “Proyectos europeos en eficiencia energética en edif...Ponencia Jornada técnica “Proyectos europeos en eficiencia energética en edif...
Ponencia Jornada técnica “Proyectos europeos en eficiencia energética en edif...
 
Alzheimer una memoria olvidada - FARMACOLOGÍA
Alzheimer una memoria olvidada - FARMACOLOGÍAAlzheimer una memoria olvidada - FARMACOLOGÍA
Alzheimer una memoria olvidada - FARMACOLOGÍA
 
1 algoritmosterapeuticoscorporativosmaleficosvalencianos
1 algoritmosterapeuticoscorporativosmaleficosvalencianos1 algoritmosterapeuticoscorporativosmaleficosvalencianos
1 algoritmosterapeuticoscorporativosmaleficosvalencianos
 
ALZHEIMER DISEASE farmacología de neurologia
ALZHEIMER DISEASE  farmacología de neurologiaALZHEIMER DISEASE  farmacología de neurologia
ALZHEIMER DISEASE farmacología de neurologia
 
Guía de ejecución de Fachadas Ventiladas con Productos Aislantes de Poliuretano
Guía de ejecución de Fachadas Ventiladas con Productos Aislantes de PoliuretanoGuía de ejecución de Fachadas Ventiladas con Productos Aislantes de Poliuretano
Guía de ejecución de Fachadas Ventiladas con Productos Aislantes de Poliuretano
 
Parkinson-farmacologia
Parkinson-farmacologiaParkinson-farmacologia
Parkinson-farmacologia
 
TFG. Cristina Lia Fernández Regueiro
TFG. Cristina Lia Fernández RegueiroTFG. Cristina Lia Fernández Regueiro
TFG. Cristina Lia Fernández Regueiro
 
TFG PRESENTACIÓN.CRISTINA LIA
TFG PRESENTACIÓN.CRISTINA LIATFG PRESENTACIÓN.CRISTINA LIA
TFG PRESENTACIÓN.CRISTINA LIA
 
GFIB_Demencias
GFIB_DemenciasGFIB_Demencias
GFIB_Demencias
 
Sdmdu Plan De Implementacion Mn Cascavita
Sdmdu Plan De Implementacion Mn CascavitaSdmdu Plan De Implementacion Mn Cascavita
Sdmdu Plan De Implementacion Mn Cascavita
 
Cal Q Cert Process
Cal Q Cert ProcessCal Q Cert Process
Cal Q Cert Process
 
Guide RMH
Guide RMHGuide RMH
Guide RMH
 
Official Harmony House Site Concept
Official Harmony House Site ConceptOfficial Harmony House Site Concept
Official Harmony House Site Concept
 
MediaEval 201 4 Visual Privacy Task: Context - Aware Visual Privacy Protection
MediaEval 201 4 Visual Privacy Task: Context - Aware Visual Privacy ProtectionMediaEval 201 4 Visual Privacy Task: Context - Aware Visual Privacy Protection
MediaEval 201 4 Visual Privacy Task: Context - Aware Visual Privacy Protection
 
Revista 1
Revista 1Revista 1
Revista 1
 

Similar a Terapéutica razonada para la enfermedad de alzheimer

TRATAMIENTO ORAL de tratamiento del dolor cronico
TRATAMIENTO ORAL de tratamiento del dolor cronicoTRATAMIENTO ORAL de tratamiento del dolor cronico
TRATAMIENTO ORAL de tratamiento del dolor cronico
KatherineQuirogaQuis
 
Farmacos retraso demencia
Farmacos retraso demenciaFarmacos retraso demencia
Farmacos retraso demenciademenciauamx
 
TEMA N 8. ANTIPARKINSONIANOS.pdf
TEMA N 8.  ANTIPARKINSONIANOS.pdfTEMA N 8.  ANTIPARKINSONIANOS.pdf
TEMA N 8. ANTIPARKINSONIANOS.pdf
AngelaYhanina
 
MANEJO FARMACOLOGICO DE PACIENTES CON DEMENCIA.pptx
MANEJO FARMACOLOGICO DE PACIENTES CON DEMENCIA.pptxMANEJO FARMACOLOGICO DE PACIENTES CON DEMENCIA.pptx
MANEJO FARMACOLOGICO DE PACIENTES CON DEMENCIA.pptx
WalterTimanasernaque
 
guía farma demens
guía farma demensguía farma demens
guía farma demensdemenciauamx
 
PRESENTACION AINES AS.pptx
PRESENTACION AINES AS.pptxPRESENTACION AINES AS.pptx
PRESENTACION AINES AS.pptx
YaisbelBetancourt1
 
Analgésicos ujghujhgtyhhh7g7g7g7g7g7gyyy
Analgésicos ujghujhgtyhhh7g7g7g7g7g7gyyyAnalgésicos ujghujhgtyhhh7g7g7g7g7g7gyyy
Analgésicos ujghujhgtyhhh7g7g7g7g7g7gyyy
DeysiCamataHuayta
 
Tratamiento parkinson
Tratamiento parkinsonTratamiento parkinson
Tratamiento parkinson
renzo becerra sandoval
 
ANTICONVULSIVANTES.pdf
ANTICONVULSIVANTES.pdfANTICONVULSIVANTES.pdf
ANTICONVULSIVANTES.pdf
EdenilsonValladares
 
Acetaminofen
AcetaminofenAcetaminofen
Acetaminofen
MedicinaAnjos
 
Antiepilepticos
AntiepilepticosAntiepilepticos
AntiepilepticosJanny Melo
 
Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01
Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01
Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01Jorge Porubský
 
Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01 (1)
Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01 (1)Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01 (1)
Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01 (1)Jorge Porubský
 
Farmacos modificadores de artrosis
Farmacos modificadores de artrosis Farmacos modificadores de artrosis
Farmacos modificadores de artrosis Jose Rosales
 
Anticonvulsivantes2015
Anticonvulsivantes2015Anticonvulsivantes2015
Anticonvulsivantes2015
UCASAL
 
FARMACOS ANTIINFLAMATORIOS.pptx
FARMACOS ANTIINFLAMATORIOS.pptxFARMACOS ANTIINFLAMATORIOS.pptx
FARMACOS ANTIINFLAMATORIOS.pptx
susejabigailchaidezz
 

Similar a Terapéutica razonada para la enfermedad de alzheimer (20)

TRATAMIENTO ORAL de tratamiento del dolor cronico
TRATAMIENTO ORAL de tratamiento del dolor cronicoTRATAMIENTO ORAL de tratamiento del dolor cronico
TRATAMIENTO ORAL de tratamiento del dolor cronico
 
Farmacos retraso demencia
Farmacos retraso demenciaFarmacos retraso demencia
Farmacos retraso demencia
 
TEMA N 8. ANTIPARKINSONIANOS.pdf
TEMA N 8.  ANTIPARKINSONIANOS.pdfTEMA N 8.  ANTIPARKINSONIANOS.pdf
TEMA N 8. ANTIPARKINSONIANOS.pdf
 
MANEJO FARMACOLOGICO DE PACIENTES CON DEMENCIA.pptx
MANEJO FARMACOLOGICO DE PACIENTES CON DEMENCIA.pptxMANEJO FARMACOLOGICO DE PACIENTES CON DEMENCIA.pptx
MANEJO FARMACOLOGICO DE PACIENTES CON DEMENCIA.pptx
 
Sistema Neurologico
Sistema NeurologicoSistema Neurologico
Sistema Neurologico
 
guía farma demens
guía farma demensguía farma demens
guía farma demens
 
PRESENTACION AINES AS.pptx
PRESENTACION AINES AS.pptxPRESENTACION AINES AS.pptx
PRESENTACION AINES AS.pptx
 
Agomelatina cvnp
Agomelatina cvnpAgomelatina cvnp
Agomelatina cvnp
 
Analgésicos ujghujhgtyhhh7g7g7g7g7g7gyyy
Analgésicos ujghujhgtyhhh7g7g7g7g7g7gyyyAnalgésicos ujghujhgtyhhh7g7g7g7g7g7gyyy
Analgésicos ujghujhgtyhhh7g7g7g7g7g7gyyy
 
Tratamiento parkinson
Tratamiento parkinsonTratamiento parkinson
Tratamiento parkinson
 
Tratamiento parkinson
Tratamiento parkinsonTratamiento parkinson
Tratamiento parkinson
 
ANTICONVULSIVANTES.pdf
ANTICONVULSIVANTES.pdfANTICONVULSIVANTES.pdf
ANTICONVULSIVANTES.pdf
 
Acetaminofen
AcetaminofenAcetaminofen
Acetaminofen
 
Antiepilepticos
AntiepilepticosAntiepilepticos
Antiepilepticos
 
Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01
Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01
Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01
 
Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01 (1)
Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01 (1)Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01 (1)
Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01 (1)
 
Farmacos modificadores de artrosis
Farmacos modificadores de artrosis Farmacos modificadores de artrosis
Farmacos modificadores de artrosis
 
Anticonvulsivantes2015
Anticonvulsivantes2015Anticonvulsivantes2015
Anticonvulsivantes2015
 
Agomelatina cvnp
Agomelatina cvnpAgomelatina cvnp
Agomelatina cvnp
 
FARMACOS ANTIINFLAMATORIOS.pptx
FARMACOS ANTIINFLAMATORIOS.pptxFARMACOS ANTIINFLAMATORIOS.pptx
FARMACOS ANTIINFLAMATORIOS.pptx
 

Último

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 

Último (20)

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 

Terapéutica razonada para la enfermedad de alzheimer

  • 1. Universidad Nacional De Tucumán Facultad de Medicina Escuela de Enfermería Terapéutica Razonada para la Enfermedad de Alzheimer
  • 2. Tratamiento Farmacológico El tratamiento se basa pura y exclusivamente en la aplicación de fármacos agonistas colinérgicos.
  • 3. De los Agonistas Colinérgicos los únicos que se destacan son: • Inhibidores Reversibles de la Acetilcolinesterasa: Tacrina Donepezilo (Exelon ®). Galantamina (Razadyne ®). Rivastigmina (Aricept ®).
  • 4. Farmacognosia TACRINA • Fue el primer fármaco aprobado por la FDA (Food & Drug Administration) para el tratamiento específico de la enfermedad de Alzheimer. Es una 4-aminopiridina, clásicamente se ha relacionado su capacidad para restaurar parcialmente la actividad cognitiva con su acción anticolinesterásica, de forma reversible y no competitiva. DONEPEZILO • Es un nuevo inhibidor de la acetilcolinesterasa aprobado por la FDA para su utilización en la enfermedad de Alzheimer. De naturaleza piperidínica, se caracteriza por inhibir la acetilcolinesterasa de manera reversible y no competitiva, con mucha mayor afinidad por ésta que por las butirilcolinesterasas (BCE).
  • 5. Farmacognosia GALANTAMINA • Es un alcaloide fenantrénico inhibidor de la acetilcolinesterasa de segunda generación. RIVASTIGMINA • Es un carbamato inhibidor reversible no competitivo de doble acción que actúa tanto sobre la ACE, como sobre BCE aumentando los niveles de AC en fases avanzadas de la enfermedad.
  • 6. Farmacodinamia TACRINA: Mecanismo de Acción • Aumenta el número de receptores nicotínicos; antagoniza receptores muscarínicos M2, incrementando así el tono colinérgico residual; facilita la liberación de numerosos neurotransmisores, Sin embargo, algunas de estas acciones se producen a concentraciones cerebrales mayores de las descritas como eficaces en la clínica, por lo que no resulta fácil asociarlas al efecto cognitivo Acción • La mejoría cognitiva se aprecia en varios parámetros: atención, memoria, capacidad para el razonamiento, expresión lingüística, realización de tareas sencillas, pero tarda varias semanas en aparecer. Produce un enlentecimiento en la expresión de la enfermedad, pero no frena su evolución.
  • 7. Farmacodinamia DONEPEZILO: • Muestra mayor actividad inhibidora que la tacrina por la acetilcolinesterasa cerebral y menor, en cambio, por la de los tejidos periféricos, por lo que el balance sería más favorable. • El fármaco ya comienza a mejorar la sintomatología clínica de los pacientes con enfermedad de Alzheimer de grado ligero a moderado a las 3 semanas de iniciado el tratamiento. • La suspensión del producto interrumpe esta mejoría decayendo de nuevo el estado del paciente. • La eficacia del fármaco persiste durante varios meses sin que hasta el momento se hayan apreciado signos de tolerancia, pero no influye en el curso progresivo de la enfermedad.
  • 8. Farmacodinamia GALANTAMINA • Es in inhibidor selectivo reversible y competitivo de la ACE, que es aproximadamente 50 veces mas efectivo frente a esta enzima. • Tiene acciones como agonista de los receptores nicotínico cerebrales lo que potencia su acción sobre la función colinérgica • Los datos iniciales indican mayor frecuencia de respuesta favorable y menor incidencia de reacciones adversas, incluida la hepatotoxicidad.
  • 9. Farmacodinamia RIVASTIGMINA • Causa una inhibición pseudoirreversible de la Acetilcolinesterasa. Al hacerlo mayor cantidad de acetilcolina es secretada al espacio intersináptico. • Aunque su semivida es corta (1-2 horas), inactiva la ACE durante unas 10 hs. • Muestra una eficacia significativa en la Escala de Valoracion de la enfermedad de Alzheimer (ADAS-Cog) y en el estado clinico global. • Su mayor efecto se manifiesta en pacientes con EA leve a moderadamente grave. Se administra en dos dosis diarias.
  • 10. Nocividad (RAMs) • La Tacrina, Donepezilo, Rivastigmina y Galantamina comparten efectos secundarios colinérgicos comunes, en la Rivastigmina las RAMs son peor toleradas que el Donepezilo, pero los pacientes tienden a desarrollar tolerancia a estos síntomas gastrointestinales. • Entre las nocividades comunes se encuentran:  Nauseas.  Vómitos.  Anorexia.  Perdida de peso.  Dispesias.  Dolor abdominal.
  • 11. MEMANTINA Perfil Farmacológico Fxgnosia: • Nombre comercial: Lucidex de Bagó ® Fxcinesis: • Se administra por VO. • Alcanza su concentración plasmática máxima a las 3-8 hs. • Se elimina por vía renal.
  • 12. Fxdinamia: MEMANTINA • Antagonista no competitivo del receptor N-metil-D-aspartato (NMDA), bloqueando los niveles elevados de glutamato que pueden llevar a la disfunción neuronal. • Ha mostrado una eficacia significativa en estos pacientes en los rangos de moderada a grave, tomando como variables primarias de dominio global y funcional (CIBIC-Plus) y como variable secundaria, el nivel de congicion (Severe Impairment Battery, SIB). • Sirve para el tratamiento de la enfermedad a corto y largo plazo. RAMs: • Presenta poco efectos adversos entre los cuales se describen: cefalea, alucinaciones, confusión, vertigo y fatiga, que hay que diferenciar y diagnosticar del propio cuadro demencial.
  • 13. OTROS COMPLEMENTOS FARMACOLOGICOS • Estrogenos y Otras Hormonas (Terapia de Reemplazo). • Antioxidantes: Vit.E • El Ginko Biloba: antioxidantes + flavonoides (actualmente en estudio). Son complementos que disminuyen el estrés oxidativo de las neuronas y que por ende retrasan o elentencen el progreso de la enfermedad.