SlideShare una empresa de Scribd logo
ALGORITMOS TERAPÉUTICOS
CORPORATIVOS DE LA AVS
INFORMATIZADOS: DISLIPEMIA
ALGORITMOS TERAPÉUTICOS CORPORATIVOS AVS
INFORMATIZADOS PARA LA DISLIPEMIA
2. NIVELES: Posicionamiento fármacos: según evaluación
de la Eficacia, Seguridad y Coste
NIVEL 1. PRESCRIPCIÓN POR GUÍA
NIVEL 2. PRESCRIPCIÓN POR JUSTIFICACIÓN
NIVEL 3. PRESCRIPCIÓN POR JUSTIFICACIÓN CLÍNICA INDIVIDUALIZADA (JCI)
1. VARIABLES CLÍNICAS Necesarias para la prescripción
ALGORITMOS TERAPÉUTICOS CORPORATIVOS INFORMATIZADOS
PARA LA DISLIPEMIA
INDICACIONES CLAVES PARA EL USO DE LOS
ALGORITMOS EN ABUCASIS (GAIA)
1. Necesidad de codificación de la patología con CIE-9-MC:
Hipercolesterolemia pura (CIE-9-MC: 272.0)
Hiperlipidemia mixta (CIE-9-MC:272.2)
Hipertrigliceridemia pura (CIE-9-MC: 272.1)
2. Necesidad de inclusión variables clínicas:
Prevención Primaria*:
RCV Score**,cHDL, cLDL
Prevención secundaria*:
cHDL, cLDL
(*) Prevencion primaria y secundaria: identificación automática mediante el sistema, con recomendación de
tratamiento farmacológico SI/NO
(**) Cálculo automático si hay datos en la historia clinica electrónica
3. Justificación clínica en los diferentes Niveles
• NIVEL 1: PRESCRIPCIÓN POR
GUÍA
Hipercolesterolemia pura
Diagnóstico de hipercolesterolemia. Módulo de prescripción MPRE-ABUCASIS
FORMULARIO DE GUÍA – HIPERCOLESTEROLEMIA (272.0)
Diagnóstico mediante codificación CIE9MC 272.0 hipercolesterolemia
Sistema de alertas farmacológicas on line de seguridad en función
de la situación clínica de cada paciente:
Ajuste dosis en Insuficiencia Hepática, Embarazo, Alergias penicilina…
Apertura automática de la Guía.
Modulo de prescripción asistida MPRE-ABUCASIS
FORMULARIO DE GUÍA – HIPERCOLESTEROLEMIA (272.0)
Variables clínicas que incorpora
automáticamente la Guía (se
precargan automáticamente):
•Colesterol LDL
•Colesterol HDL
•Riesgo cardiovascular
(RCV)
FORMULARIO DE GUÍA – HIPERCOLESTEROLEMIA (272.0)
Incorporación y cálculo automático del riesgo cardiovascular
(RCV) mediante la tablas de RCV establecidas por las
sociedades científicas.
Única experiencia en todo el ámbito Nacional
FORMULARIO DE GUÍA – HIPERCOLESTEROLEMIA (272.0)
TRATAR - SELECCIÓN PROTOCOLO DE GUÍA SIMVASTATINA
FORMULARIO DE GUÍA – HIPERCOLESTEROLEMIA (272.0)
TRATAR - SELECCIÓN PROTOCOLO DE GUÍA SIMVASTATINA
Carga automática en el
módulo de prescripción del
tratamiento seleccionado y
posología indicada
• NIVEL 1: PRESCRIPCIÓN POR
GUÍA CON ESPECIFICACIONES
Hipercolesterolemia pura
FORMULARIO DE GUÍA – HIPERCOLESTEROLEMIA (272.0)
Diagnóstico mediante codificación CIE9MC 272.0 hipercolesterolemia
Diagnóstico de hipercolesterolemia. Módulo de prescripción MPRE-ABUCASIS
FORMULARIO DE GUÍA – HIPERCOLESTEROLEMIA (272.0)
TRATAR - SELECCIÓN PROTOCOLO ASOCIADO A INSUFICIENCIA RENAL
El sistema aportará las variables clínicas y analíticas necesarias a
través del laboratorio on-line, para la mejor toma de decisiones.
• NIVEL 2: PRESCRIPCIÓN CON
JUSTIFICACIÓN
Hipercolesterolemia pura
Diagnóstico de hipercolesterolemia.
Módulo de prescripción MPRE-ABUCASIS
FORMULARIO DE GUÍA – HIPERCOLESTEROLEMIA (272.0)
Diagnóstico mediante codificación CIE9MC 272.0 hipercolesterolemia
FORMULARIO DE GUÍA – HIPERCOLESTEROLEMIA (272.0)
TRATAR - OTROS FÁRMACOS – ACCESO BÚSQUEDA
Si el usuario no opta por una elección de
tratamiento mediante la Guía, accede al
buscador previa información por parte del
sistema de todos los tratamiento
hipolipemiantes:
•Coste tratamiento año
•Alertas de seguridad
• Evidencia científica disponible.
FORMULARIO DE GUÍA – TRATAR – OTROS FÁRMACOS
EXCEPCIONES DE GUÍA
En el caso de seleccionar otros fármacos que presenten una excepción a la guía se
solicitará la justificación mediante registro en la historia clínica electrónica para la
prescripción del tratamiento adecuándolo a la singularidad de cada paciente.
FORMULARIO DE GUÍA – TRATAR – OTROS FÁRMACOS
EXCEPCIONES DE GUÍA
Carga automática en el
módulo de prescripción
del tratamiento
seleccionado y posología
indicada.
• NIVEL 3: PRESCRIPCIÓN CON
JUSTIFICACIÓN CLÍNICA
INDIVIDUALIZADA (JCI)
Hipercolesterolemia pura
FORMULARIO DE GUÍA – HIPERCOLESTEROLEMIA (272.0)
Diagnóstico mediante codificación CIE9MC 272.0 hipercolesterolemia
Diagnóstico de hipercolesterolemia. Módulo de prescripción MPRE-ABUCASIS
FORMULARIO DE GUÍA – HIPERCOLESTEROLEMIA (272.0)
TRATAR - OTROS FÁRMACOS – ACCESO BÚSQUEDA
Si el usuario no opta por una elección de
tratamiento mediante la Guía, accede al
buscador previa información por parte del
sistema de todos los tratamiento
hipolipemiantes:
•Coste tratamiento año
•Alertas de seguridad
• Evidencia científica disponible.
PRESCRIPCIÓN CON JCI (JUSTIFICACIÓN CLÍNICA
INDIVIDUALIZADA)
Se solicitará la
justificación mediante
registro en la historia
clínica electrónica para
la prescripción.
CONTRAINDICACIÓN
Justificación clínica individualizada del tratamiento
PRESCRIPCIÓN CON JCI (JUSTIFICACIÓN CLÍNICA INDIVIDUALIZADA)
NOMBRE APELLIDO APELLIDO
Conclusiones
1. En los Algoritmos Terapéuticos están disponibles TODOS los MEDICAMENTOS
COMERCIALIZADOS.
2. El médico prescriptor puede prescribir cualquier tratamiento farmacológico
de acuerdo a su indicación , siempre que registre en la historia clínica la
justificación clínica que indica el tratamiento.
3. Los Algoritmos Terapéuticos estarán consensuados con las Sociedades
Científicas y expertos clínicos que participan en la elaboración de cada Protocolo.
4. Se mejorará el control de las variables clínicas necesarias para monitorizar el
tratamiento farmacológico de las patologías más prevalentes en el ámbito
ambulatorio. Mejorará la EFICACIA y la SEGURIDAD de la prescripción.
5. Se incorporará de forma normalizada, la utilización de las terapias más
coste- efectivas.
6. Deslizamiento hacia los indicadores de las CCAA en el gasto por habitante en
farmacia ambulatoria más reducido
7. Disminución de la variabilidad y de la intensidad de uso en toda la AVS.
Adecuación a las Guías clínicas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Res 3100 Estándar Medicamentos Dispositivos Médicos e Insumos en Servicio de ...
Res 3100 Estándar Medicamentos Dispositivos Médicos e Insumos en Servicio de ...Res 3100 Estándar Medicamentos Dispositivos Médicos e Insumos en Servicio de ...
Res 3100 Estándar Medicamentos Dispositivos Médicos e Insumos en Servicio de ...
DianaIsabelGallegoGa
 
Farmacovigilancia. Pharmacovigilance System Master File. Good Vigilance Pract...
Farmacovigilancia. Pharmacovigilance System Master File. Good Vigilance Pract...Farmacovigilancia. Pharmacovigilance System Master File. Good Vigilance Pract...
Farmacovigilancia. Pharmacovigilance System Master File. Good Vigilance Pract...
Azierta
 
Información de seguridad de medicamentos post-comercializados
Información de seguridad de medicamentos post-comercializadosInformación de seguridad de medicamentos post-comercializados
Información de seguridad de medicamentos post-comercializados
CENAVIF
 
Farmacovigilancia Colombia
Farmacovigilancia ColombiaFarmacovigilancia Colombia
Farmacovigilancia Colombia
DianaIsabelGallegoGa
 
Programa institucional de farmacovigilancia clinica universidad de la sabana,...
Programa institucional de farmacovigilancia clinica universidad de la sabana,...Programa institucional de farmacovigilancia clinica universidad de la sabana,...
Programa institucional de farmacovigilancia clinica universidad de la sabana,...
evidenciaterapeutica.com
 
Que es la farmacovigilancia
Que es la farmacovigilanciaQue es la farmacovigilancia
Que es la farmacovigilanciaDeyanira Piedra
 
"Genéricos"
"Genéricos""Genéricos"
Farmacovigilancia. Auditorías. Good Pharmacovigilance Practices (GVP). Módulo IV
Farmacovigilancia. Auditorías. Good Pharmacovigilance Practices (GVP). Módulo IVFarmacovigilancia. Auditorías. Good Pharmacovigilance Practices (GVP). Módulo IV
Farmacovigilancia. Auditorías. Good Pharmacovigilance Practices (GVP). Módulo IV
Azierta
 
Farmacovigilancia. Informe periodico de seguridad. periodic safety update rep...
Farmacovigilancia. Informe periodico de seguridad. periodic safety update rep...Farmacovigilancia. Informe periodico de seguridad. periodic safety update rep...
Farmacovigilancia. Informe periodico de seguridad. periodic safety update rep...
Azierta
 
Sistema peruano de farmacovigilancia
Sistema peruano de farmacovigilanciaSistema peruano de farmacovigilancia
Sistema peruano de farmacovigilanciaguest46cbbe1
 
Presentacion validación de métodos analíticos
Presentacion validación de métodos analíticosPresentacion validación de métodos analíticos
Presentacion validación de métodos analíticos
stephanie saenz
 
03 dia 03 plan de gestion de riesgos en fcvg
03 dia 03 plan de gestion de riesgos en fcvg03 dia 03 plan de gestion de riesgos en fcvg
03 dia 03 plan de gestion de riesgos en fcvgRuth Vargas Gonzales
 
Farmacovigilancia Good Vigilance Practices I Sistemas de calidad
Farmacovigilancia Good Vigilance Practices I Sistemas de calidadFarmacovigilancia Good Vigilance Practices I Sistemas de calidad
Farmacovigilancia Good Vigilance Practices I Sistemas de calidad
Azierta
 
Algoritmo de causalidad
Algoritmo de causalidadAlgoritmo de causalidad
Algoritmo de causalidad
María Eugenia Díaz de la Rosa
 
Inmunogenicidad Medicamentos Biológicos
Inmunogenicidad Medicamentos BiológicosInmunogenicidad Medicamentos Biológicos
Inmunogenicidad Medicamentos Biológicos
evidenciaterapeutica.com
 
Farmacovigilancia 2009 Ily
Farmacovigilancia  2009 IlyFarmacovigilancia  2009 Ily
Farmacovigilancia 2009 Ilyinsn
 
TEGNOLOGIA INNOVACION
TEGNOLOGIA INNOVACIONTEGNOLOGIA INNOVACION
TEGNOLOGIA INNOVACIONdiego diaz
 

La actualidad más candente (20)

Farmacovigilancia far
Farmacovigilancia farFarmacovigilancia far
Farmacovigilancia far
 
Res 3100 Estándar Medicamentos Dispositivos Médicos e Insumos en Servicio de ...
Res 3100 Estándar Medicamentos Dispositivos Médicos e Insumos en Servicio de ...Res 3100 Estándar Medicamentos Dispositivos Médicos e Insumos en Servicio de ...
Res 3100 Estándar Medicamentos Dispositivos Médicos e Insumos en Servicio de ...
 
Farmacovigilancia. Pharmacovigilance System Master File. Good Vigilance Pract...
Farmacovigilancia. Pharmacovigilance System Master File. Good Vigilance Pract...Farmacovigilancia. Pharmacovigilance System Master File. Good Vigilance Pract...
Farmacovigilancia. Pharmacovigilance System Master File. Good Vigilance Pract...
 
Información de seguridad de medicamentos post-comercializados
Información de seguridad de medicamentos post-comercializadosInformación de seguridad de medicamentos post-comercializados
Información de seguridad de medicamentos post-comercializados
 
Farmacovigilancia Colombia
Farmacovigilancia ColombiaFarmacovigilancia Colombia
Farmacovigilancia Colombia
 
Programa institucional de farmacovigilancia clinica universidad de la sabana,...
Programa institucional de farmacovigilancia clinica universidad de la sabana,...Programa institucional de farmacovigilancia clinica universidad de la sabana,...
Programa institucional de farmacovigilancia clinica universidad de la sabana,...
 
Que es la farmacovigilancia
Que es la farmacovigilanciaQue es la farmacovigilancia
Que es la farmacovigilancia
 
"Genéricos"
"Genéricos""Genéricos"
"Genéricos"
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
 
Farmacovigilancia. Auditorías. Good Pharmacovigilance Practices (GVP). Módulo IV
Farmacovigilancia. Auditorías. Good Pharmacovigilance Practices (GVP). Módulo IVFarmacovigilancia. Auditorías. Good Pharmacovigilance Practices (GVP). Módulo IV
Farmacovigilancia. Auditorías. Good Pharmacovigilance Practices (GVP). Módulo IV
 
Farmacovigilancia. Informe periodico de seguridad. periodic safety update rep...
Farmacovigilancia. Informe periodico de seguridad. periodic safety update rep...Farmacovigilancia. Informe periodico de seguridad. periodic safety update rep...
Farmacovigilancia. Informe periodico de seguridad. periodic safety update rep...
 
Sistema peruano de farmacovigilancia
Sistema peruano de farmacovigilanciaSistema peruano de farmacovigilancia
Sistema peruano de farmacovigilancia
 
Presentacion validación de métodos analíticos
Presentacion validación de métodos analíticosPresentacion validación de métodos analíticos
Presentacion validación de métodos analíticos
 
Evidencia de falla terapeutica
Evidencia de falla terapeuticaEvidencia de falla terapeutica
Evidencia de falla terapeutica
 
03 dia 03 plan de gestion de riesgos en fcvg
03 dia 03 plan de gestion de riesgos en fcvg03 dia 03 plan de gestion de riesgos en fcvg
03 dia 03 plan de gestion de riesgos en fcvg
 
Farmacovigilancia Good Vigilance Practices I Sistemas de calidad
Farmacovigilancia Good Vigilance Practices I Sistemas de calidadFarmacovigilancia Good Vigilance Practices I Sistemas de calidad
Farmacovigilancia Good Vigilance Practices I Sistemas de calidad
 
Algoritmo de causalidad
Algoritmo de causalidadAlgoritmo de causalidad
Algoritmo de causalidad
 
Inmunogenicidad Medicamentos Biológicos
Inmunogenicidad Medicamentos BiológicosInmunogenicidad Medicamentos Biológicos
Inmunogenicidad Medicamentos Biológicos
 
Farmacovigilancia 2009 Ily
Farmacovigilancia  2009 IlyFarmacovigilancia  2009 Ily
Farmacovigilancia 2009 Ily
 
TEGNOLOGIA INNOVACION
TEGNOLOGIA INNOVACIONTEGNOLOGIA INNOVACION
TEGNOLOGIA INNOVACION
 

Destacado

Puntos críticos de la atención sanitaria en seguridad del medicamento: transv...
Puntos críticos de la atención sanitaria en seguridad del medicamento: transv...Puntos críticos de la atención sanitaria en seguridad del medicamento: transv...
Puntos críticos de la atención sanitaria en seguridad del medicamento: transv...Rafael Bravo Toledo
 
Codificaciondiagnosticos[1]
Codificaciondiagnosticos[1]Codificaciondiagnosticos[1]
Codificaciondiagnosticos[1]
Rafael Bravo Toledo
 
Guía de ejecución de Fachadas Ventiladas con Productos Aislantes de Poliuretano
Guía de ejecución de Fachadas Ventiladas con Productos Aislantes de PoliuretanoGuía de ejecución de Fachadas Ventiladas con Productos Aislantes de Poliuretano
Guía de ejecución de Fachadas Ventiladas con Productos Aislantes de Poliuretano
IPUR, Asociación de la Industria del Poliuretano Rígido de España
 
Jornadas 09 interoperabilidadhce_hcd_madrid-1
Jornadas 09 interoperabilidadhce_hcd_madrid-1Jornadas 09 interoperabilidadhce_hcd_madrid-1
Jornadas 09 interoperabilidadhce_hcd_madrid-1
Joaquín Garcí­a Guajardo
 
Anticonceptivos hormonales combinados orales ¿de qué generación?
Anticonceptivos hormonales combinados orales ¿de qué generación?Anticonceptivos hormonales combinados orales ¿de qué generación?
Anticonceptivos hormonales combinados orales ¿de qué generación?Blog SEFAP
 
Terapéutica razonada para la enfermedad de alzheimer
Terapéutica razonada para la enfermedad de alzheimerTerapéutica razonada para la enfermedad de alzheimer
Terapéutica razonada para la enfermedad de alzheimer
Marcos David Fernandez
 
Manual valoracion de Gordon
Manual valoracion de GordonManual valoracion de Gordon
Manual valoracion de Gordon
DaNa TOva
 
Programa avni norma tecnica 2013 (1)
Programa avni norma tecnica 2013 (1)Programa avni norma tecnica 2013 (1)
Programa avni norma tecnica 2013 (1)
Kike Cantuarias
 
(2012-05-15) PROTOCOLO DE UTILIZACIÓN DEL TEST RÁPIDO DE DETECCIÓN DE ANTIGEN...
(2012-05-15) PROTOCOLO DE UTILIZACIÓN DEL TEST RÁPIDO DE DETECCIÓN DE ANTIGEN...(2012-05-15) PROTOCOLO DE UTILIZACIÓN DEL TEST RÁPIDO DE DETECCIÓN DE ANTIGEN...
(2012-05-15) PROTOCOLO DE UTILIZACIÓN DEL TEST RÁPIDO DE DETECCIÓN DE ANTIGEN...UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Infecciones piogenas
Infecciones piogenasInfecciones piogenas
Infecciones piogenas
Maricela Rivera
 
influencia del aditivo superplastificante en las propiedades del concreto
influencia del aditivo superplastificante en las propiedades del concretoinfluencia del aditivo superplastificante en las propiedades del concreto
influencia del aditivo superplastificante en las propiedades del concreto
UNCP-CIVIL
 
Procedimiento peps
Procedimiento pepsProcedimiento peps
Procedimiento peps77734
 
Gestion De Inventarios
Gestion De InventariosGestion De Inventarios
Gestion De Inventarios
Michel Gonzalez
 

Destacado (17)

Puntos críticos de la atención sanitaria en seguridad del medicamento: transv...
Puntos críticos de la atención sanitaria en seguridad del medicamento: transv...Puntos críticos de la atención sanitaria en seguridad del medicamento: transv...
Puntos críticos de la atención sanitaria en seguridad del medicamento: transv...
 
Codificaciondiagnosticos[1]
Codificaciondiagnosticos[1]Codificaciondiagnosticos[1]
Codificaciondiagnosticos[1]
 
Guía de ejecución de Fachadas Ventiladas con Productos Aislantes de Poliuretano
Guía de ejecución de Fachadas Ventiladas con Productos Aislantes de PoliuretanoGuía de ejecución de Fachadas Ventiladas con Productos Aislantes de Poliuretano
Guía de ejecución de Fachadas Ventiladas con Productos Aislantes de Poliuretano
 
Jornadas 09 interoperabilidadhce_hcd_madrid-1
Jornadas 09 interoperabilidadhce_hcd_madrid-1Jornadas 09 interoperabilidadhce_hcd_madrid-1
Jornadas 09 interoperabilidadhce_hcd_madrid-1
 
Sdmdu Plan De Implementacion Mn Cascavita
Sdmdu Plan De Implementacion Mn CascavitaSdmdu Plan De Implementacion Mn Cascavita
Sdmdu Plan De Implementacion Mn Cascavita
 
Anticonceptivos hormonales combinados orales ¿de qué generación?
Anticonceptivos hormonales combinados orales ¿de qué generación?Anticonceptivos hormonales combinados orales ¿de qué generación?
Anticonceptivos hormonales combinados orales ¿de qué generación?
 
Terapéutica razonada para la enfermedad de alzheimer
Terapéutica razonada para la enfermedad de alzheimerTerapéutica razonada para la enfermedad de alzheimer
Terapéutica razonada para la enfermedad de alzheimer
 
Manual valoracion de Gordon
Manual valoracion de GordonManual valoracion de Gordon
Manual valoracion de Gordon
 
Programa avni norma tecnica 2013 (1)
Programa avni norma tecnica 2013 (1)Programa avni norma tecnica 2013 (1)
Programa avni norma tecnica 2013 (1)
 
(2012-05-15) PROTOCOLO DE UTILIZACIÓN DEL TEST RÁPIDO DE DETECCIÓN DE ANTIGEN...
(2012-05-15) PROTOCOLO DE UTILIZACIÓN DEL TEST RÁPIDO DE DETECCIÓN DE ANTIGEN...(2012-05-15) PROTOCOLO DE UTILIZACIÓN DEL TEST RÁPIDO DE DETECCIÓN DE ANTIGEN...
(2012-05-15) PROTOCOLO DE UTILIZACIÓN DEL TEST RÁPIDO DE DETECCIÓN DE ANTIGEN...
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
 
Infecciones piogenas
Infecciones piogenasInfecciones piogenas
Infecciones piogenas
 
Dosis unitaria
Dosis unitariaDosis unitaria
Dosis unitaria
 
influencia del aditivo superplastificante en las propiedades del concreto
influencia del aditivo superplastificante en las propiedades del concretoinfluencia del aditivo superplastificante en las propiedades del concreto
influencia del aditivo superplastificante en las propiedades del concreto
 
Procedimiento peps
Procedimiento pepsProcedimiento peps
Procedimiento peps
 
Sistemas de distribucion medicamentos
Sistemas de distribucion medicamentosSistemas de distribucion medicamentos
Sistemas de distribucion medicamentos
 
Gestion De Inventarios
Gestion De InventariosGestion De Inventarios
Gestion De Inventarios
 

Similar a 1 algoritmosterapeuticoscorporativosmaleficosvalencianos

UNIDAD III_Tema 2. PPT GESTION DE SUMINISTRO DE PF.pdf
UNIDAD III_Tema 2. PPT GESTION DE SUMINISTRO DE PF.pdfUNIDAD III_Tema 2. PPT GESTION DE SUMINISTRO DE PF.pdf
UNIDAD III_Tema 2. PPT GESTION DE SUMINISTRO DE PF.pdf
DrRicardoMontes
 
LA SEGURIDAD EN ANESTESIA
LA SEGURIDAD EN ANESTESIALA SEGURIDAD EN ANESTESIA
LA SEGURIDAD EN ANESTESIA
Wilfredo Villa Gómez
 
presentación_16_de_septiembre_polifarmacia[1].pptx
presentación_16_de_septiembre_polifarmacia[1].pptxpresentación_16_de_septiembre_polifarmacia[1].pptx
presentación_16_de_septiembre_polifarmacia[1].pptx
ChrisCrdenas
 
presentación_16_de_septiembre_polifarmacia[1].pptx
presentación_16_de_septiembre_polifarmacia[1].pptxpresentación_16_de_septiembre_polifarmacia[1].pptx
presentación_16_de_septiembre_polifarmacia[1].pptx
ChrisCrdenas
 
Pre operatorio
Pre operatorioPre operatorio
Pre operatorio
Dr. Eugenio Vargas
 
Infección Quirúrgica Zero
Infección Quirúrgica Zero Infección Quirúrgica Zero
Infección Quirúrgica Zero
SEMPSPH
 
almacenamiento.pdf
almacenamiento.pdfalmacenamiento.pdf
almacenamiento.pdf
fernandosierra62
 
Medida de la pa en farmacia comunitaria y mapa
Medida de la pa en farmacia comunitaria y mapaMedida de la pa en farmacia comunitaria y mapa
Medida de la pa en farmacia comunitaria y mapa
Nina Villasuso Cores
 
Balotario farmacia clinica
Balotario farmacia clinica Balotario farmacia clinica
Balotario farmacia clinica
Josue Silva
 
Identificacion estandar de procedimiento medico en el Sector Salud Perú
Identificacion estandar de procedimiento medico en el Sector Salud PerúIdentificacion estandar de procedimiento medico en el Sector Salud Perú
Identificacion estandar de procedimiento medico en el Sector Salud PerúRuth Vargas Gonzales
 
TICs en uso seguro de los medicamentos
TICs en uso seguro de los medicamentosTICs en uso seguro de los medicamentos
TICs en uso seguro de los medicamentosevidenciaterapeutica
 
TICs en uso seguro de los medicamentos
TICs en uso seguro de los medicamentosTICs en uso seguro de los medicamentos
TICs en uso seguro de los medicamentosevidenciaterapeutica
 
ISISH Medical - Trazabilidad de la administración de tratamientos
ISISH Medical - Trazabilidad de la administración de tratamientosISISH Medical - Trazabilidad de la administración de tratamientos
ISISH Medical - Trazabilidad de la administración de tratamientosisishmedical
 
Innovación y acceso de medicamentos
Innovación y acceso de medicamentosInnovación y acceso de medicamentos
Innovación y acceso de medicamentos
Sociedad Española de Cardiología
 
Haccp manual desde inicios -curso -capacitacion
Haccp manual desde inicios -curso -capacitacion Haccp manual desde inicios -curso -capacitacion
Haccp manual desde inicios -curso -capacitacion
Marlith Ysabel PEREDA VELA
 
12. Mejora En La Dispensacion De Productos Farmaceuticos Hospital De Emergen...
12. Mejora En La Dispensacion De Productos Farmaceuticos  Hospital De Emergen...12. Mejora En La Dispensacion De Productos Farmaceuticos  Hospital De Emergen...
12. Mejora En La Dispensacion De Productos Farmaceuticos Hospital De Emergen...Leoncio Mier y Teran
 
File entidades55433
File entidades55433File entidades55433
File entidades55433persolato
 
Colombia inspeccion oficial
Colombia inspeccion oficialColombia inspeccion oficial
Colombia inspeccion oficial
David Vargas
 

Similar a 1 algoritmosterapeuticoscorporativosmaleficosvalencianos (20)

UNIDAD III_Tema 2. PPT GESTION DE SUMINISTRO DE PF.pdf
UNIDAD III_Tema 2. PPT GESTION DE SUMINISTRO DE PF.pdfUNIDAD III_Tema 2. PPT GESTION DE SUMINISTRO DE PF.pdf
UNIDAD III_Tema 2. PPT GESTION DE SUMINISTRO DE PF.pdf
 
NOM 205-SSA
NOM 205-SSANOM 205-SSA
NOM 205-SSA
 
LA SEGURIDAD EN ANESTESIA
LA SEGURIDAD EN ANESTESIALA SEGURIDAD EN ANESTESIA
LA SEGURIDAD EN ANESTESIA
 
presentación_16_de_septiembre_polifarmacia[1].pptx
presentación_16_de_septiembre_polifarmacia[1].pptxpresentación_16_de_septiembre_polifarmacia[1].pptx
presentación_16_de_septiembre_polifarmacia[1].pptx
 
presentación_16_de_septiembre_polifarmacia[1].pptx
presentación_16_de_septiembre_polifarmacia[1].pptxpresentación_16_de_septiembre_polifarmacia[1].pptx
presentación_16_de_septiembre_polifarmacia[1].pptx
 
Pre operatorio
Pre operatorioPre operatorio
Pre operatorio
 
Infección Quirúrgica Zero
Infección Quirúrgica Zero Infección Quirúrgica Zero
Infección Quirúrgica Zero
 
almacenamiento.pdf
almacenamiento.pdfalmacenamiento.pdf
almacenamiento.pdf
 
Medida de la pa en farmacia comunitaria y mapa
Medida de la pa en farmacia comunitaria y mapaMedida de la pa en farmacia comunitaria y mapa
Medida de la pa en farmacia comunitaria y mapa
 
Balotario farmacia clinica
Balotario farmacia clinica Balotario farmacia clinica
Balotario farmacia clinica
 
Identificacion estandar de procedimiento medico en el Sector Salud Perú
Identificacion estandar de procedimiento medico en el Sector Salud PerúIdentificacion estandar de procedimiento medico en el Sector Salud Perú
Identificacion estandar de procedimiento medico en el Sector Salud Perú
 
TICs en uso seguro de los medicamentos
TICs en uso seguro de los medicamentosTICs en uso seguro de los medicamentos
TICs en uso seguro de los medicamentos
 
TICs en uso seguro de los medicamentos
TICs en uso seguro de los medicamentosTICs en uso seguro de los medicamentos
TICs en uso seguro de los medicamentos
 
Pre analítica
Pre analíticaPre analítica
Pre analítica
 
ISISH Medical - Trazabilidad de la administración de tratamientos
ISISH Medical - Trazabilidad de la administración de tratamientosISISH Medical - Trazabilidad de la administración de tratamientos
ISISH Medical - Trazabilidad de la administración de tratamientos
 
Innovación y acceso de medicamentos
Innovación y acceso de medicamentosInnovación y acceso de medicamentos
Innovación y acceso de medicamentos
 
Haccp manual desde inicios -curso -capacitacion
Haccp manual desde inicios -curso -capacitacion Haccp manual desde inicios -curso -capacitacion
Haccp manual desde inicios -curso -capacitacion
 
12. Mejora En La Dispensacion De Productos Farmaceuticos Hospital De Emergen...
12. Mejora En La Dispensacion De Productos Farmaceuticos  Hospital De Emergen...12. Mejora En La Dispensacion De Productos Farmaceuticos  Hospital De Emergen...
12. Mejora En La Dispensacion De Productos Farmaceuticos Hospital De Emergen...
 
File entidades55433
File entidades55433File entidades55433
File entidades55433
 
Colombia inspeccion oficial
Colombia inspeccion oficialColombia inspeccion oficial
Colombia inspeccion oficial
 

Más de Rafael Bravo Toledo

Influencia de los determinantes sociales de la salud en la validez externa de...
Influencia de los determinantes sociales de la salud en la validez externa de...Influencia de los determinantes sociales de la salud en la validez externa de...
Influencia de los determinantes sociales de la salud en la validez externa de...
Rafael Bravo Toledo
 
Videoconsulta en atención primaria: Como hacerla
Videoconsulta en atención primaria: Como hacerlaVideoconsulta en atención primaria: Como hacerla
Videoconsulta en atención primaria: Como hacerla
Rafael Bravo Toledo
 
Sobrediagnostico. Primun non Nocere. Medicina de familia
Sobrediagnostico. Primun non Nocere. Medicina de familiaSobrediagnostico. Primun non Nocere. Medicina de familia
Sobrediagnostico. Primun non Nocere. Medicina de familia
Rafael Bravo Toledo
 
No hacer en medicina de familia
No hacer en medicina de familiaNo hacer en medicina de familia
No hacer en medicina de familia
Rafael Bravo Toledo
 
Futuro próximo en Medicina de Familia: ¿un reto imposible?
Futuro próximo en Medicina de Familia: ¿un reto imposible?Futuro próximo en Medicina de Familia: ¿un reto imposible?
Futuro próximo en Medicina de Familia: ¿un reto imposible?
Rafael Bravo Toledo
 
Lumbalgia y Gabapetinoides. Revisión Sistemática
Lumbalgia y Gabapetinoides. Revisión SistemáticaLumbalgia y Gabapetinoides. Revisión Sistemática
Lumbalgia y Gabapetinoides. Revisión Sistemática
Rafael Bravo Toledo
 
Mejora procesos no asitenciales: Incapacidad Temporal.
Mejora procesos no asitenciales: Incapacidad Temporal.Mejora procesos no asitenciales: Incapacidad Temporal.
Mejora procesos no asitenciales: Incapacidad Temporal.
Rafael Bravo Toledo
 
Mejora procesos no asitenciales: Incapacidad Temporal.
Mejora procesos no asitenciales: Incapacidad Temporal.Mejora procesos no asitenciales: Incapacidad Temporal.
Mejora procesos no asitenciales: Incapacidad Temporal.
Rafael Bravo Toledo
 
Las conclusiones de un estudio
Las conclusiones de un estudio Las conclusiones de un estudio
Las conclusiones de un estudio
Rafael Bravo Toledo
 
Crioterapia scc
Crioterapia sccCrioterapia scc
Crioterapia scc
Rafael Bravo Toledo
 
Entresto
EntrestoEntresto
Google ¿ aliado o enemigo en Sanidad ?
Google ¿ aliado o enemigo en Sanidad ?Google ¿ aliado o enemigo en Sanidad ?
Google ¿ aliado o enemigo en Sanidad ?
Rafael Bravo Toledo
 
Seguridad del paciente. Propuestas para mejorar la SP a través de redes socia...
Seguridad del paciente. Propuestas para mejorar la SP a través de redes socia...Seguridad del paciente. Propuestas para mejorar la SP a través de redes socia...
Seguridad del paciente. Propuestas para mejorar la SP a través de redes socia...
Rafael Bravo Toledo
 
Evaluacion e información independiente de medicamentos
Evaluacion e información independiente de medicamentosEvaluacion e información independiente de medicamentos
Evaluacion e información independiente de medicamentos
Rafael Bravo Toledo
 
Iniciativas por una prescripción prudente
Iniciativas por una prescripción prudente Iniciativas por una prescripción prudente
Iniciativas por una prescripción prudente
Rafael Bravo Toledo
 
La medicina basada en la evidencia a revisión
La medicina basada en la evidencia a revisiónLa medicina basada en la evidencia a revisión
La medicina basada en la evidencia a revisión
Rafael Bravo Toledo
 
Desmedicalización, deprescripción y otras representaciones actuales del pnn
Desmedicalización, deprescripción y otras representaciones actuales del pnnDesmedicalización, deprescripción y otras representaciones actuales del pnn
Desmedicalización, deprescripción y otras representaciones actuales del pnn
Rafael Bravo Toledo
 
Presentacion Ensayo PDA, enero 2016. Miriam de la Poza,Gemma Mas
Presentacion Ensayo PDA, enero 2016. Miriam de la Poza,Gemma MasPresentacion Ensayo PDA, enero 2016. Miriam de la Poza,Gemma Mas
Presentacion Ensayo PDA, enero 2016. Miriam de la Poza,Gemma Mas
Rafael Bravo Toledo
 
Lectura critica ensayo clínico SPRINT
Lectura critica ensayo clínico SPRINT Lectura critica ensayo clínico SPRINT
Lectura critica ensayo clínico SPRINT
Rafael Bravo Toledo
 
Pastillas las justas
Pastillas las justasPastillas las justas
Pastillas las justas
Rafael Bravo Toledo
 

Más de Rafael Bravo Toledo (20)

Influencia de los determinantes sociales de la salud en la validez externa de...
Influencia de los determinantes sociales de la salud en la validez externa de...Influencia de los determinantes sociales de la salud en la validez externa de...
Influencia de los determinantes sociales de la salud en la validez externa de...
 
Videoconsulta en atención primaria: Como hacerla
Videoconsulta en atención primaria: Como hacerlaVideoconsulta en atención primaria: Como hacerla
Videoconsulta en atención primaria: Como hacerla
 
Sobrediagnostico. Primun non Nocere. Medicina de familia
Sobrediagnostico. Primun non Nocere. Medicina de familiaSobrediagnostico. Primun non Nocere. Medicina de familia
Sobrediagnostico. Primun non Nocere. Medicina de familia
 
No hacer en medicina de familia
No hacer en medicina de familiaNo hacer en medicina de familia
No hacer en medicina de familia
 
Futuro próximo en Medicina de Familia: ¿un reto imposible?
Futuro próximo en Medicina de Familia: ¿un reto imposible?Futuro próximo en Medicina de Familia: ¿un reto imposible?
Futuro próximo en Medicina de Familia: ¿un reto imposible?
 
Lumbalgia y Gabapetinoides. Revisión Sistemática
Lumbalgia y Gabapetinoides. Revisión SistemáticaLumbalgia y Gabapetinoides. Revisión Sistemática
Lumbalgia y Gabapetinoides. Revisión Sistemática
 
Mejora procesos no asitenciales: Incapacidad Temporal.
Mejora procesos no asitenciales: Incapacidad Temporal.Mejora procesos no asitenciales: Incapacidad Temporal.
Mejora procesos no asitenciales: Incapacidad Temporal.
 
Mejora procesos no asitenciales: Incapacidad Temporal.
Mejora procesos no asitenciales: Incapacidad Temporal.Mejora procesos no asitenciales: Incapacidad Temporal.
Mejora procesos no asitenciales: Incapacidad Temporal.
 
Las conclusiones de un estudio
Las conclusiones de un estudio Las conclusiones de un estudio
Las conclusiones de un estudio
 
Crioterapia scc
Crioterapia sccCrioterapia scc
Crioterapia scc
 
Entresto
EntrestoEntresto
Entresto
 
Google ¿ aliado o enemigo en Sanidad ?
Google ¿ aliado o enemigo en Sanidad ?Google ¿ aliado o enemigo en Sanidad ?
Google ¿ aliado o enemigo en Sanidad ?
 
Seguridad del paciente. Propuestas para mejorar la SP a través de redes socia...
Seguridad del paciente. Propuestas para mejorar la SP a través de redes socia...Seguridad del paciente. Propuestas para mejorar la SP a través de redes socia...
Seguridad del paciente. Propuestas para mejorar la SP a través de redes socia...
 
Evaluacion e información independiente de medicamentos
Evaluacion e información independiente de medicamentosEvaluacion e información independiente de medicamentos
Evaluacion e información independiente de medicamentos
 
Iniciativas por una prescripción prudente
Iniciativas por una prescripción prudente Iniciativas por una prescripción prudente
Iniciativas por una prescripción prudente
 
La medicina basada en la evidencia a revisión
La medicina basada en la evidencia a revisiónLa medicina basada en la evidencia a revisión
La medicina basada en la evidencia a revisión
 
Desmedicalización, deprescripción y otras representaciones actuales del pnn
Desmedicalización, deprescripción y otras representaciones actuales del pnnDesmedicalización, deprescripción y otras representaciones actuales del pnn
Desmedicalización, deprescripción y otras representaciones actuales del pnn
 
Presentacion Ensayo PDA, enero 2016. Miriam de la Poza,Gemma Mas
Presentacion Ensayo PDA, enero 2016. Miriam de la Poza,Gemma MasPresentacion Ensayo PDA, enero 2016. Miriam de la Poza,Gemma Mas
Presentacion Ensayo PDA, enero 2016. Miriam de la Poza,Gemma Mas
 
Lectura critica ensayo clínico SPRINT
Lectura critica ensayo clínico SPRINT Lectura critica ensayo clínico SPRINT
Lectura critica ensayo clínico SPRINT
 
Pastillas las justas
Pastillas las justasPastillas las justas
Pastillas las justas
 

Último

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 

Último (20)

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 

1 algoritmosterapeuticoscorporativosmaleficosvalencianos

  • 1. ALGORITMOS TERAPÉUTICOS CORPORATIVOS DE LA AVS INFORMATIZADOS: DISLIPEMIA
  • 2. ALGORITMOS TERAPÉUTICOS CORPORATIVOS AVS INFORMATIZADOS PARA LA DISLIPEMIA 2. NIVELES: Posicionamiento fármacos: según evaluación de la Eficacia, Seguridad y Coste NIVEL 1. PRESCRIPCIÓN POR GUÍA NIVEL 2. PRESCRIPCIÓN POR JUSTIFICACIÓN NIVEL 3. PRESCRIPCIÓN POR JUSTIFICACIÓN CLÍNICA INDIVIDUALIZADA (JCI) 1. VARIABLES CLÍNICAS Necesarias para la prescripción
  • 3. ALGORITMOS TERAPÉUTICOS CORPORATIVOS INFORMATIZADOS PARA LA DISLIPEMIA INDICACIONES CLAVES PARA EL USO DE LOS ALGORITMOS EN ABUCASIS (GAIA) 1. Necesidad de codificación de la patología con CIE-9-MC: Hipercolesterolemia pura (CIE-9-MC: 272.0) Hiperlipidemia mixta (CIE-9-MC:272.2) Hipertrigliceridemia pura (CIE-9-MC: 272.1) 2. Necesidad de inclusión variables clínicas: Prevención Primaria*: RCV Score**,cHDL, cLDL Prevención secundaria*: cHDL, cLDL (*) Prevencion primaria y secundaria: identificación automática mediante el sistema, con recomendación de tratamiento farmacológico SI/NO (**) Cálculo automático si hay datos en la historia clinica electrónica 3. Justificación clínica en los diferentes Niveles
  • 4. • NIVEL 1: PRESCRIPCIÓN POR GUÍA
  • 5. Hipercolesterolemia pura Diagnóstico de hipercolesterolemia. Módulo de prescripción MPRE-ABUCASIS FORMULARIO DE GUÍA – HIPERCOLESTEROLEMIA (272.0) Diagnóstico mediante codificación CIE9MC 272.0 hipercolesterolemia Sistema de alertas farmacológicas on line de seguridad en función de la situación clínica de cada paciente: Ajuste dosis en Insuficiencia Hepática, Embarazo, Alergias penicilina…
  • 6. Apertura automática de la Guía. Modulo de prescripción asistida MPRE-ABUCASIS FORMULARIO DE GUÍA – HIPERCOLESTEROLEMIA (272.0) Variables clínicas que incorpora automáticamente la Guía (se precargan automáticamente): •Colesterol LDL •Colesterol HDL •Riesgo cardiovascular (RCV)
  • 7. FORMULARIO DE GUÍA – HIPERCOLESTEROLEMIA (272.0) Incorporación y cálculo automático del riesgo cardiovascular (RCV) mediante la tablas de RCV establecidas por las sociedades científicas. Única experiencia en todo el ámbito Nacional
  • 8. FORMULARIO DE GUÍA – HIPERCOLESTEROLEMIA (272.0) TRATAR - SELECCIÓN PROTOCOLO DE GUÍA SIMVASTATINA
  • 9. FORMULARIO DE GUÍA – HIPERCOLESTEROLEMIA (272.0) TRATAR - SELECCIÓN PROTOCOLO DE GUÍA SIMVASTATINA Carga automática en el módulo de prescripción del tratamiento seleccionado y posología indicada
  • 10. • NIVEL 1: PRESCRIPCIÓN POR GUÍA CON ESPECIFICACIONES
  • 11. Hipercolesterolemia pura FORMULARIO DE GUÍA – HIPERCOLESTEROLEMIA (272.0) Diagnóstico mediante codificación CIE9MC 272.0 hipercolesterolemia Diagnóstico de hipercolesterolemia. Módulo de prescripción MPRE-ABUCASIS
  • 12. FORMULARIO DE GUÍA – HIPERCOLESTEROLEMIA (272.0) TRATAR - SELECCIÓN PROTOCOLO ASOCIADO A INSUFICIENCIA RENAL El sistema aportará las variables clínicas y analíticas necesarias a través del laboratorio on-line, para la mejor toma de decisiones.
  • 13. • NIVEL 2: PRESCRIPCIÓN CON JUSTIFICACIÓN
  • 14. Hipercolesterolemia pura Diagnóstico de hipercolesterolemia. Módulo de prescripción MPRE-ABUCASIS FORMULARIO DE GUÍA – HIPERCOLESTEROLEMIA (272.0) Diagnóstico mediante codificación CIE9MC 272.0 hipercolesterolemia
  • 15. FORMULARIO DE GUÍA – HIPERCOLESTEROLEMIA (272.0) TRATAR - OTROS FÁRMACOS – ACCESO BÚSQUEDA Si el usuario no opta por una elección de tratamiento mediante la Guía, accede al buscador previa información por parte del sistema de todos los tratamiento hipolipemiantes: •Coste tratamiento año •Alertas de seguridad • Evidencia científica disponible.
  • 16. FORMULARIO DE GUÍA – TRATAR – OTROS FÁRMACOS EXCEPCIONES DE GUÍA En el caso de seleccionar otros fármacos que presenten una excepción a la guía se solicitará la justificación mediante registro en la historia clínica electrónica para la prescripción del tratamiento adecuándolo a la singularidad de cada paciente.
  • 17. FORMULARIO DE GUÍA – TRATAR – OTROS FÁRMACOS EXCEPCIONES DE GUÍA Carga automática en el módulo de prescripción del tratamiento seleccionado y posología indicada.
  • 18. • NIVEL 3: PRESCRIPCIÓN CON JUSTIFICACIÓN CLÍNICA INDIVIDUALIZADA (JCI)
  • 19. Hipercolesterolemia pura FORMULARIO DE GUÍA – HIPERCOLESTEROLEMIA (272.0) Diagnóstico mediante codificación CIE9MC 272.0 hipercolesterolemia Diagnóstico de hipercolesterolemia. Módulo de prescripción MPRE-ABUCASIS
  • 20. FORMULARIO DE GUÍA – HIPERCOLESTEROLEMIA (272.0) TRATAR - OTROS FÁRMACOS – ACCESO BÚSQUEDA Si el usuario no opta por una elección de tratamiento mediante la Guía, accede al buscador previa información por parte del sistema de todos los tratamiento hipolipemiantes: •Coste tratamiento año •Alertas de seguridad • Evidencia científica disponible.
  • 21. PRESCRIPCIÓN CON JCI (JUSTIFICACIÓN CLÍNICA INDIVIDUALIZADA) Se solicitará la justificación mediante registro en la historia clínica electrónica para la prescripción. CONTRAINDICACIÓN
  • 22. Justificación clínica individualizada del tratamiento PRESCRIPCIÓN CON JCI (JUSTIFICACIÓN CLÍNICA INDIVIDUALIZADA) NOMBRE APELLIDO APELLIDO
  • 23. Conclusiones 1. En los Algoritmos Terapéuticos están disponibles TODOS los MEDICAMENTOS COMERCIALIZADOS. 2. El médico prescriptor puede prescribir cualquier tratamiento farmacológico de acuerdo a su indicación , siempre que registre en la historia clínica la justificación clínica que indica el tratamiento. 3. Los Algoritmos Terapéuticos estarán consensuados con las Sociedades Científicas y expertos clínicos que participan en la elaboración de cada Protocolo. 4. Se mejorará el control de las variables clínicas necesarias para monitorizar el tratamiento farmacológico de las patologías más prevalentes en el ámbito ambulatorio. Mejorará la EFICACIA y la SEGURIDAD de la prescripción. 5. Se incorporará de forma normalizada, la utilización de las terapias más coste- efectivas. 6. Deslizamiento hacia los indicadores de las CCAA en el gasto por habitante en farmacia ambulatoria más reducido 7. Disminución de la variabilidad y de la intensidad de uso en toda la AVS. Adecuación a las Guías clínicas.