SlideShare una empresa de Scribd logo
Jorge Gobbi
Teoría y Práctica de la Comunicación II,
      martes 8/5 y miércoles 9/5
C&C
                        
 La comunicación: proceso compartido de
  construcción de sentidos. Éstos se anclan en la
  cultura, entendida como espacio de producción y
  reproducción social del sentido, el significado y la
  conciencia.

 Una definición de la comunicación que rechaza el
  modelo anterior, que la entendía como “mensajes”.
C&C
                        
 Hall: lo que caracteriza a los estudios culturales es la
  intención de investigar los lazos entre cultura y
  poder.

 Para los estudios culturales, entonces, trabajar sobre
  la cultura es trabajar sobre la materialidad del
  sentido y su inscripción en las redes del poder.
Cultura y materialidad
            
 Marx, según Hall: los hombres intervienen en la
  naturaleza y la utilizan para reproducir sus
  condiciones materiales de existencia.
 Las raíces de la cultura: la relación con la naturaleza
  deviene socialmente mediada.
 Las relaciones que rodean a la reproducción material
  de la existencia forman la instancia determinante de
  todas las otras estructuras.
Cultura y materialidad
            
 La cultura como el resultado del dominio
  desarrollado por el hombre sobre la naturaleza. La
  capacidad de modificar la naturaleza para su uso.
 Las ideas y conceptos deben ser explicados en los
  términos de la práctica material. Y no al revés.
 Ejemplo: mediación, materialidad del sentido y
  prácticas cotidianas.
Cultura, sentido, poder
            
 Los hombres pueden experimentarse a sí mismos de
  maneras que no se corresponden con su situación
  real. Los hombres están condicionados por un
  desarrollo concreto de sus fuerzas productivas.
 Los términos mediante los hombres descifran el
  sentido de su mundo no les pertenecen.
Sentido común
                 
 El sentido común como una forma “obvia y
  transparente” de conciencia que opera en nuestra
  vida cotidiana.
 Pensar las condiciones reales de existencia dentro de
  los límites de la ideología dominantes.
 Ejemplo: la descripción de la constitución del
  fordismo en los textos de Gramsci. El papel del
  obrero pensado en el marco de las relaciones de
  producción y la ideología dominante.
Cultura y poder
               
 Williams, a partir de Gramsci: el sistema dominante
  debe hacerse y rehacerse constantemente para
  contener los significados, prácticas y valores que se
  le oponen.
 Hegemonía: mediante la alianza coyuntural de
  fracciones de clase.
 La hegemonía se logra tanto a través de las
  superestructuras –familia, iglesia, escuela, medios de
  comunicación- como por la acción coercitiva del
  Estado –la ley, la policía, el ejército.
Cultura y poder
               
 El consenso debe ser ganado.
 La clase dominante debe representar, al menos
  parcialmente, los intereses de las clases
  subordinadas.
 Todo discurso dominante es inseguro, incompleto e
  inestable, en tanto las clases subordinadas conocen
  las desventajas de esa subordinación.
Cultura, poder, medios
           
La primera de las grandes funciones de los medios
modernos:
Suministro y construcción selectiva del conocimiento
social, de las formas bajo las cuáles percibimos el
mundo y las realidades vividas de “los otros”, bajo las
reconstruimos imaginariamente sus vidas y las nuestras
en un “mundo global” inteligible, en una “totalidad
vivida”.
Etnografía de las
            audiencias
                
 Desde la década del ‘70, surge dentro de los estudios
  culturales una corriente conocida como “etnografías
  de las audiencias”.
 Esta corriente parte de las hipótesis de Stuart Hall
  sobre las lecturas de los textos, y asume a) la
  audiencia es activa y b) los textos mediáticos siempre
  están abiertos a la interpretación.
 Rechazo al modelo de la audiencia pasiva
Etnografía de las
            audiencias
                
 Entre 1978 a 1986, David Morley lleva a cabo una
  serie de estudios, que van desde las lecturas de los
  usuarios de las noticias transmitidas por televisión,
  hasta el consumo de medios en el espacio de las
  relaciones domésticas
 Se desplaza así desde las preocupaciones por el texto
  hasta el estudio del contexto de recepción. Algo que
  se verá también en la tensión entre lectura textual y
  etnografía que analiza Fiske.
Etnografía de las
           audiencias
               
 En sus estudios sobre consumo de los medios en los
  ámbitos domésticos, de 1986, Morley tiende a
  enfatizar el análisis de las actividades de las
  audiencias, pero pierde de vista la importancia del
  texto en tanto las estrategias de control y
  dominación.
 Al enfocarse en dimensiones como el “placer”, los
  estudios de etnografía de las audiencias comienzan a
  presentar problemas ya visto en teorías como la de
  los “usos y gratificaciones”.
Etnografía de las
            audiencias
                
 Pero el modelo de Hall fue rápidamente
  transformado. Las audiencias pasaron de ser
  “activas” a “poderosas”. Se dejó de lado el concepto
  de lectura preferente, y ahora las “lecturas
  oposicionales” pasaron a ser las más comunes.
 La idea de que las lecturas “preferentes” eran las más
  comunes tenía que ver con las propuestas originales
  de los estudios culturales, y el hecho de descifrar lo
  social desde términos que no le pertenecen.
Etnografía de las
            audiencias
                
 Porqué estudiar a las audiencias: en tanto la noción
  de hegemonía de Gramsci implicaba una noción
  activa de buscar el consenso, se veía como relevante
  saber como los consumidores de medios eran
  interpelados por los sentidos propuestos, y cómo
  estos eran decodificados.
 Lo popular es lo que el pueblo usa.
 La cultura y los sentidos como dimensiones
  materiales de nuestra existencia
Etnografía de las
           audiencias
               
 Dice Gramsci en "Literatura Nacional": "en general,
  los lectores no son de la opinión del periódico que
  adquieren o están muy poco influidos por él". Este
  tipo de afirmaciones le servían a Gramsci para
  recordar que a la hora de comprar un periódico, la
  elección no sólo la tomaba el hombre. Era un proceso
  de compra familiar.
 La idea de pensar el consumo desde lo familiar es
  relevante para los trabajos de etnografías de las
  audiencias.
Etnografía de las
            audiencias
                
 La propuesta inicial: pensar las relaciones entre
  cultura, poder y sentidos construidos en los medios,
  pero analizado desde las lecturas de los usuarios.
 Recuperar la idea de la cultura como una totalidad
  vivida, y no sólo como una lectura de textos.
Etnografía de las
            audiencias
                
 Los estudios buscaban saber cómo los televidentes
  consumían televisión en condiciones cotidianas.
 Encontraron que el acto de ver televisión podía ser
  poco atento, sujeto a constantes interrupciones,
  regulado por las normas familiares, pero que
  también las variantes de lecturas eran más diversas
  que las planteadas en el modelo de Hall.
 Evidencias empíricas de los problemas de las
  primeras teorías de la comunicación
Etnografía de las
           audiencias
               
 Fiske y el modelo de la democracia semiótica: los
  usuarios son libres de elegir en el “mercado de los
  sentidos”.
 Se trata de un modelo de “competencia perfecta” que
  recuerda mucho a las justificaciones sobre la
  economía de mercado. Y que olvida que no es lo
  mismo tener poder sobre lo que se ve que tenerlo
  sobre la agenda de lo que se va a mostrar.
 No se puede igualar las estrategias de los poderosos
  con las tácticas de los subordinados.
Etnografía de las
            audiencias
                
 Al dejar de lado el concepto de lecturas preferentes,
  los estudios de etnografías de las audiencias tienden
  a proyectar una imagen de los medios donde estos
  aparecen como carentes de relevancia.
 Pasamos del modelo tradicional, donde los medios
  eran omnipotentes, a otro donde son irrelevantes.
Etnografía de las
           audiencias
               
 Tal conceptualización pierde de vista los
  presupuestos originales de los estudios culturales:
  que los hombres piensan la realidad social en
  términos que no le son propios. Y abandona la
  preocupación por la relación entre cultura y poder.
 También pierden de vista la necesidad de ganar el
  consenso, o de representar al menos parcialmente los
  intereses de las clases subalternas.
Etnografía de las
            audiencias
                
 Un punto clave de los estudios de etnografía de las
  audiencias estaba en la tensión con los análisis
  textuales / discursivos. Es muy diferente trabajar con
  entrevistas a fans versus los sentidos construidos en
  el texto.
 La diferencia: la cultura como una totalidad vivida
  vs las lecturas de los sentidos construidos por los
  textos.
Etnografía de las
            audiencias
                
 Ejemplo. Madonna: las lecturas binarias. Las lecturas
  textuales versus las lecturas de los fans.
 El control de su propia imagen
 Fiske: Madonna “representa el poder (y la dura lucha
  por conseguirlo) de los subordinados para ejercer
  cierto control en el proceso cultural de construcción
  de sentido”.
 Madonna: el abandono de la parodia de los ‘80
Textos
                      
 Hall (1977) “La cultura, los medios de comunicacion
  y el «efecto ideológico»”
  Fiske (1987) “Los estudios culturales británicos y la
  televisión”
  Morley (1993) “Teoría de las audiencias activas:
  péndulos y trampas”

 Semana que viene: Ford, Barbero y Martini – Gobbi
  (agenda). El teórico se dictará únicamente el
  miércoles 16/5 por la semana de finales de mayo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La teoria del espiral del silencio
La teoria del espiral del silencioLa teoria del espiral del silencio
La teoria del espiral del silenciomelanie29
 
Umberto eco Apocalípticos e integrados en la Cultura de masas
Umberto eco   Apocalípticos e integrados en la Cultura de masasUmberto eco   Apocalípticos e integrados en la Cultura de masas
Umberto eco Apocalípticos e integrados en la Cultura de masas
Walter H. Casco Oliveira Salles
 
Historia Opinión Pública
Historia Opinión PúblicaHistoria Opinión Pública
Historia Opinión Pública
Universidad Fermin Toro
 
Rutinas periodísticas y pluralismo
Rutinas periodísticas y pluralismo Rutinas periodísticas y pluralismo
Rutinas periodísticas y pluralismo
Hans Marcus
 
Antecedentes de la Opinión Pública
Antecedentes de la Opinión PúblicaAntecedentes de la Opinión Pública
Antecedentes de la Opinión Pública
Marco Carlos Avalos Rosado
 
Teoría de agenda setting
Teoría de agenda settingTeoría de agenda setting
Teoría de agenda setting
Luis Sandoval
 
Apocalípticos e integrados
Apocalípticos e integrados Apocalípticos e integrados
Apocalípticos e integrados lsensottera
 
ENTORNO DE LA OPINIÓN PÚBLICA
ENTORNO DE LA OPINIÓN PÚBLICAENTORNO DE LA OPINIÓN PÚBLICA
ENTORNO DE LA OPINIÓN PÚBLICA
Mariangela Alvarez Castillo
 
Medium is the message marshall mc luhan
Medium is the message  marshall mc luhanMedium is the message  marshall mc luhan
Medium is the message marshall mc luhan
Media & Culture
 
La construcción del acontecimiento
La construcción del acontecimientoLa construcción del acontecimiento
La construcción del acontecimiento
Daniela Escobar
 
La Cultura De La Convergencia De Los Medios
La Cultura De La Convergencia De Los MediosLa Cultura De La Convergencia De Los Medios
La Cultura De La Convergencia De Los Mediosguest0b5f58
 
Comprender los medios de comunicación
Comprender los medios de comunicaciónComprender los medios de comunicación
Comprender los medios de comunicación
Daniela Cruz Porras
 
Apocalípticos e Integrados
Apocalípticos e IntegradosApocalípticos e Integrados
Apocalípticos e Integradossilviahernandez
 
Apocalípticos e integrados
Apocalípticos e integradosApocalípticos e integrados
Apocalípticos e integrados
pacoalba07
 
Tp Eliseo Veron
Tp Eliseo VeronTp Eliseo Veron
Tp Eliseo Veron
Gustavo Otero Dextre
 
Convergence Culture - Henry Jenkins
Convergence Culture - Henry JenkinsConvergence Culture - Henry Jenkins
Convergence Culture - Henry Jenkins
Mediaprodshj
 
03 mcluhan y el determinismo tecnológico 2
03 mcluhan y el determinismo tecnológico 203 mcluhan y el determinismo tecnológico 2
03 mcluhan y el determinismo tecnológico 2
Mauricio Vásquez Arias
 
Barthes: Elementos de semiología
Barthes: Elementos de semiologíaBarthes: Elementos de semiología
Barthes: Elementos de semiología
Claudia Manera
 

La actualidad más candente (20)

La teoria del espiral del silencio
La teoria del espiral del silencioLa teoria del espiral del silencio
La teoria del espiral del silencio
 
Umberto eco Apocalípticos e integrados en la Cultura de masas
Umberto eco   Apocalípticos e integrados en la Cultura de masasUmberto eco   Apocalípticos e integrados en la Cultura de masas
Umberto eco Apocalípticos e integrados en la Cultura de masas
 
Clase de estudios culturales
Clase de estudios culturalesClase de estudios culturales
Clase de estudios culturales
 
Historia Opinión Pública
Historia Opinión PúblicaHistoria Opinión Pública
Historia Opinión Pública
 
Rutinas periodísticas y pluralismo
Rutinas periodísticas y pluralismo Rutinas periodísticas y pluralismo
Rutinas periodísticas y pluralismo
 
Antecedentes de la Opinión Pública
Antecedentes de la Opinión PúblicaAntecedentes de la Opinión Pública
Antecedentes de la Opinión Pública
 
Teoría de agenda setting
Teoría de agenda settingTeoría de agenda setting
Teoría de agenda setting
 
Apocalípticos e integrados
Apocalípticos e integrados Apocalípticos e integrados
Apocalípticos e integrados
 
ENTORNO DE LA OPINIÓN PÚBLICA
ENTORNO DE LA OPINIÓN PÚBLICAENTORNO DE LA OPINIÓN PÚBLICA
ENTORNO DE LA OPINIÓN PÚBLICA
 
Umberto eco
Umberto ecoUmberto eco
Umberto eco
 
Medium is the message marshall mc luhan
Medium is the message  marshall mc luhanMedium is the message  marshall mc luhan
Medium is the message marshall mc luhan
 
La construcción del acontecimiento
La construcción del acontecimientoLa construcción del acontecimiento
La construcción del acontecimiento
 
La Cultura De La Convergencia De Los Medios
La Cultura De La Convergencia De Los MediosLa Cultura De La Convergencia De Los Medios
La Cultura De La Convergencia De Los Medios
 
Comprender los medios de comunicación
Comprender los medios de comunicaciónComprender los medios de comunicación
Comprender los medios de comunicación
 
Apocalípticos e Integrados
Apocalípticos e IntegradosApocalípticos e Integrados
Apocalípticos e Integrados
 
Apocalípticos e integrados
Apocalípticos e integradosApocalípticos e integrados
Apocalípticos e integrados
 
Tp Eliseo Veron
Tp Eliseo VeronTp Eliseo Veron
Tp Eliseo Veron
 
Convergence Culture - Henry Jenkins
Convergence Culture - Henry JenkinsConvergence Culture - Henry Jenkins
Convergence Culture - Henry Jenkins
 
03 mcluhan y el determinismo tecnológico 2
03 mcluhan y el determinismo tecnológico 203 mcluhan y el determinismo tecnológico 2
03 mcluhan y el determinismo tecnológico 2
 
Barthes: Elementos de semiología
Barthes: Elementos de semiologíaBarthes: Elementos de semiología
Barthes: Elementos de semiología
 

Destacado

Teoría del Cultivo
Teoría del CultivoTeoría del Cultivo
Teoría del CultivoNelly Torres
 
Teoria de la cultivacion
Teoria de la cultivacionTeoria de la cultivacion
Teoria de la cultivacionbenitez34
 
Teoria del cultivo
Teoria del cultivoTeoria del cultivo
Teoria del cultivoMi Cor
 
06 Estudios Culturales
06 Estudios Culturales06 Estudios Culturales
06 Estudios Culturales
Claudio Alvarez Teran
 
Análisis del cultivo
Análisis del cultivoAnálisis del cultivo
Análisis del cultivomafeshita168
 
Los estudios culturales
Los estudios culturales Los estudios culturales
Los estudios culturales
UANL
 
Comunicacion: el descentramiento de la modernidad
Comunicacion: el descentramiento de la modernidadComunicacion: el descentramiento de la modernidad
Comunicacion: el descentramiento de la modernidad
Silvia Juliana
 
COMUNICACION ALTERNATIVA COMUNITARIA
COMUNICACION ALTERNATIVA COMUNITARIACOMUNICACION ALTERNATIVA COMUNITARIA
COMUNICACION ALTERNATIVA COMUNITARIA
MISION SUCRE/GABY
 
Teorias estudiosculturales
Teorias estudiosculturalesTeorias estudiosculturales
Teorias estudiosculturales
quetalonchi7
 
Etnografía
EtnografíaEtnografía
Etnografía
Universidad Israel
 
EtnografíA
EtnografíAEtnografíA
EtnografíA
Karina Oña
 
La Etnografía, Oficio De La Mirada Y El Sentido
La Etnografía, Oficio De La Mirada Y El SentidoLa Etnografía, Oficio De La Mirada Y El Sentido
La Etnografía, Oficio De La Mirada Y El Sentido
darwin
 
Origen democracia representativa
Origen democracia representativaOrigen democracia representativa
Origen democracia representativa
Laura Elizabeth Contreras
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
jesus
 
ETNOGRAFÍA. El oficio de la mirada y el sentido. Jesús Galindo Cáceres
ETNOGRAFÍA. El oficio de la mirada y el sentido. Jesús Galindo CáceresETNOGRAFÍA. El oficio de la mirada y el sentido. Jesús Galindo Cáceres
ETNOGRAFÍA. El oficio de la mirada y el sentido. Jesús Galindo CáceresPaola Vizcaino
 
Internet como una librería de personas
Internet como una librería de personasInternet como una librería de personas
Internet como una librería de personas
Jorge Alberto Hidalgo Toledo
 
Estudios culturales
Estudios culturalesEstudios culturales
Estudios culturales
lissette.rolon
 
La etnografìa
La etnografìaLa etnografìa
La etnografìa
Estefani Paima
 
Estudios culturales ensayo terminado
Estudios culturales ensayo terminadoEstudios culturales ensayo terminado
Estudios culturales ensayo terminado
Oscar Santoya
 

Destacado (20)

Teoría del Cultivo
Teoría del CultivoTeoría del Cultivo
Teoría del Cultivo
 
Teoria de la cultivacion
Teoria de la cultivacionTeoria de la cultivacion
Teoria de la cultivacion
 
Teoria del cultivo
Teoria del cultivoTeoria del cultivo
Teoria del cultivo
 
06 Estudios Culturales
06 Estudios Culturales06 Estudios Culturales
06 Estudios Culturales
 
Análisis del cultivo
Análisis del cultivoAnálisis del cultivo
Análisis del cultivo
 
Los estudios culturales
Los estudios culturales Los estudios culturales
Los estudios culturales
 
Comunicacion: el descentramiento de la modernidad
Comunicacion: el descentramiento de la modernidadComunicacion: el descentramiento de la modernidad
Comunicacion: el descentramiento de la modernidad
 
COMUNICACION ALTERNATIVA COMUNITARIA
COMUNICACION ALTERNATIVA COMUNITARIACOMUNICACION ALTERNATIVA COMUNITARIA
COMUNICACION ALTERNATIVA COMUNITARIA
 
Teorias estudiosculturales
Teorias estudiosculturalesTeorias estudiosculturales
Teorias estudiosculturales
 
Etnografía
EtnografíaEtnografía
Etnografía
 
EtnografíA
EtnografíAEtnografíA
EtnografíA
 
La Etnografía, Oficio De La Mirada Y El Sentido
La Etnografía, Oficio De La Mirada Y El SentidoLa Etnografía, Oficio De La Mirada Y El Sentido
La Etnografía, Oficio De La Mirada Y El Sentido
 
Origen democracia representativa
Origen democracia representativaOrigen democracia representativa
Origen democracia representativa
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
 
ETNOGRAFÍA. El oficio de la mirada y el sentido. Jesús Galindo Cáceres
ETNOGRAFÍA. El oficio de la mirada y el sentido. Jesús Galindo CáceresETNOGRAFÍA. El oficio de la mirada y el sentido. Jesús Galindo Cáceres
ETNOGRAFÍA. El oficio de la mirada y el sentido. Jesús Galindo Cáceres
 
Internet como una librería de personas
Internet como una librería de personasInternet como una librería de personas
Internet como una librería de personas
 
Estudios culturales
Estudios culturalesEstudios culturales
Estudios culturales
 
Estudios culturales
Estudios culturalesEstudios culturales
Estudios culturales
 
La etnografìa
La etnografìaLa etnografìa
La etnografìa
 
Estudios culturales ensayo terminado
Estudios culturales ensayo terminadoEstudios culturales ensayo terminado
Estudios culturales ensayo terminado
 

Similar a Teórico sobre Estudios Culturales y Etnografía de las audiencias

Teorico estudios culturales
Teorico estudios culturalesTeorico estudios culturales
Teorico estudios culturales
Jorge Gobbi
 
Teorico estudios culturales Primer Cuatrimestre 2013
Teorico estudios culturales Primer Cuatrimestre 2013Teorico estudios culturales Primer Cuatrimestre 2013
Teorico estudios culturales Primer Cuatrimestre 2013
Jorge Gobbi
 
La escuela de birmingham
La escuela de birminghamLa escuela de birmingham
La escuela de birmingham
ivansitodrago
 
06 Estudios Culturales
06 Estudios Culturales06 Estudios Culturales
06 Estudios Culturales
Claudio Alvarez Teran
 
Estudios culturales contexto, métodos y teorías
Estudios culturales  contexto, métodos y teoríasEstudios culturales  contexto, métodos y teorías
Estudios culturales contexto, métodos y teoríasJosé Carlos Bonino Jasaui
 
Ciencias_Masas_Cultura
Ciencias_Masas_CulturaCiencias_Masas_Cultura
Ciencias_Masas_CulturaAnthoDemon
 
Formación del Campo de Estudios de la Comunicación
Formación del Campo de Estudios de la ComunicaciónFormación del Campo de Estudios de la Comunicación
Formación del Campo de Estudios de la Comunicación
Cristian azziani
 
Ciencias copia
Ciencias copiaCiencias copia
Ciencias copiaAnthoDemon
 
Formación del Campo de Estudios de la Comunicación
Formación del Campo de Estudios de la ComunicaciónFormación del Campo de Estudios de la Comunicación
Formación del Campo de Estudios de la Comunicación
Cristian azziani
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
AnthoDemon
 
Masas
MasasMasas
Masas
AnthoDemon
 
0.1.1. Curso Nivelación: Teorías de la Comunicación - U04 - 2018
0.1.1. Curso Nivelación: Teorías de la Comunicación - U04 - 20180.1.1. Curso Nivelación: Teorías de la Comunicación - U04 - 2018
0.1.1. Curso Nivelación: Teorías de la Comunicación - U04 - 2018
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
Estudios culturales de criticos a vecinos del funcionalismo quiros01
Estudios culturales de criticos a vecinos del funcionalismo quiros01Estudios culturales de criticos a vecinos del funcionalismo quiros01
Estudios culturales de criticos a vecinos del funcionalismo quiros01José Carlos Bonino Jasaui
 
1. desarrollo histórico de la comunicación como ciencia
1. desarrollo histórico de la comunicación como ciencia1. desarrollo histórico de la comunicación como ciencia
1. desarrollo histórico de la comunicación como cienciaDiana de Silan
 
Legadoteorico estcul stuarhall
Legadoteorico estcul stuarhallLegadoteorico estcul stuarhall
Legadoteorico estcul stuarhallestudioscriticos
 
Slide show teorías europea y escuela inglesa
Slide show teorías europea y escuela inglesaSlide show teorías europea y escuela inglesa
Slide show teorías europea y escuela inglesa
jorgerivaszurita
 
3.la cultura definicixn_y_caracterxsticas
3.la cultura definicixn_y_caracterxsticas3.la cultura definicixn_y_caracterxsticas
3.la cultura definicixn_y_caracterxsticas
Josep Barberá Sanchis
 

Similar a Teórico sobre Estudios Culturales y Etnografía de las audiencias (20)

Teorico estudios culturales
Teorico estudios culturalesTeorico estudios culturales
Teorico estudios culturales
 
Teorico estudios culturales Primer Cuatrimestre 2013
Teorico estudios culturales Primer Cuatrimestre 2013Teorico estudios culturales Primer Cuatrimestre 2013
Teorico estudios culturales Primer Cuatrimestre 2013
 
La escuela de birmingham
La escuela de birminghamLa escuela de birmingham
La escuela de birmingham
 
06 Estudios Culturales
06 Estudios Culturales06 Estudios Culturales
06 Estudios Culturales
 
Estudios culturales contexto, métodos y teorías
Estudios culturales  contexto, métodos y teoríasEstudios culturales  contexto, métodos y teorías
Estudios culturales contexto, métodos y teorías
 
Ciencias_Masas_Cultura
Ciencias_Masas_CulturaCiencias_Masas_Cultura
Ciencias_Masas_Cultura
 
Formación del Campo de Estudios de la Comunicación
Formación del Campo de Estudios de la ComunicaciónFormación del Campo de Estudios de la Comunicación
Formación del Campo de Estudios de la Comunicación
 
Formación del Campo de Estudios de la Comunicación
Formación del Campo de Estudios de la ComunicaciónFormación del Campo de Estudios de la Comunicación
Formación del Campo de Estudios de la Comunicación
 
Cultura Masas
Cultura MasasCultura Masas
Cultura Masas
 
Ciencias copia
Ciencias copiaCiencias copia
Ciencias copia
 
Formación del Campo de Estudios de la Comunicación
Formación del Campo de Estudios de la ComunicaciónFormación del Campo de Estudios de la Comunicación
Formación del Campo de Estudios de la Comunicación
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
 
Masas
MasasMasas
Masas
 
0.1.1. Curso Nivelación: Teorías de la Comunicación - U04 - 2018
0.1.1. Curso Nivelación: Teorías de la Comunicación - U04 - 20180.1.1. Curso Nivelación: Teorías de la Comunicación - U04 - 2018
0.1.1. Curso Nivelación: Teorías de la Comunicación - U04 - 2018
 
Estudios culturales de criticos a vecinos del funcionalismo quiros01
Estudios culturales de criticos a vecinos del funcionalismo quiros01Estudios culturales de criticos a vecinos del funcionalismo quiros01
Estudios culturales de criticos a vecinos del funcionalismo quiros01
 
1. desarrollo histórico de la comunicación como ciencia
1. desarrollo histórico de la comunicación como ciencia1. desarrollo histórico de la comunicación como ciencia
1. desarrollo histórico de la comunicación como ciencia
 
Legadoteorico estcul stuarhall
Legadoteorico estcul stuarhallLegadoteorico estcul stuarhall
Legadoteorico estcul stuarhall
 
Slide show teorías europea y escuela inglesa
Slide show teorías europea y escuela inglesaSlide show teorías europea y escuela inglesa
Slide show teorías europea y escuela inglesa
 
3.la cultura definicixn_y_caracterxsticas
3.la cultura definicixn_y_caracterxsticas3.la cultura definicixn_y_caracterxsticas
3.la cultura definicixn_y_caracterxsticas
 
3 la comuni..
3 la comuni..3 la comuni..
3 la comuni..
 

Más de Jorge Gobbi

Jorge gobbi presentación tbm
Jorge gobbi presentación tbmJorge gobbi presentación tbm
Jorge gobbi presentación tbmJorge Gobbi
 
Comunicado oficial de Delta sobre Puerto Rico BloggerCon
Comunicado oficial de Delta sobre Puerto Rico BloggerConComunicado oficial de Delta sobre Puerto Rico BloggerCon
Comunicado oficial de Delta sobre Puerto Rico BloggerCon
Jorge Gobbi
 
Jorge gobbi Presentacion Cumbre de Comunicación Política 2013
Jorge gobbi Presentacion Cumbre de Comunicación Política 2013Jorge gobbi Presentacion Cumbre de Comunicación Política 2013
Jorge gobbi Presentacion Cumbre de Comunicación Política 2013
Jorge Gobbi
 
Teórico 10 y 11 de abril 2013 - Americanismo y Fordismo
Teórico 10 y 11 de abril 2013 - Americanismo y FordismoTeórico 10 y 11 de abril 2013 - Americanismo y Fordismo
Teórico 10 y 11 de abril 2013 - Americanismo y FordismoJorge Gobbi
 
Teórico sobre identidad y comunicación
Teórico sobre identidad y comunicaciónTeórico sobre identidad y comunicación
Teórico sobre identidad y comunicación
Jorge Gobbi
 
Turismo joven y medios sociales: oportunidades para destinos en Argentina
Turismo joven y medios sociales: oportunidades para destinos en ArgentinaTurismo joven y medios sociales: oportunidades para destinos en Argentina
Turismo joven y medios sociales: oportunidades para destinos en Argentina
Jorge Gobbi
 
Agendas periodísticas y agendas de la globalización
Agendas periodísticas y agendas de la globalizaciónAgendas periodísticas y agendas de la globalización
Agendas periodísticas y agendas de la globalización
Jorge Gobbi
 
Teórico Americanismo y fordismo Teoría y Práctica de la Comunicación II 1C2012
Teórico Americanismo y fordismo Teoría y Práctica de la Comunicación II 1C2012Teórico Americanismo y fordismo Teoría y Práctica de la Comunicación II 1C2012
Teórico Americanismo y fordismo Teoría y Práctica de la Comunicación II 1C2012Jorge Gobbi
 
Estudio de las tendencias de viaje y su relación con Internet
Estudio de las tendencias de viaje y su relación con InternetEstudio de las tendencias de viaje y su relación con Internet
Estudio de las tendencias de viaje y su relación con InternetJorge Gobbi
 
Actualización Estrategia de Marketing del Ministerio de Turismo de Argentina
Actualización Estrategia de Marketing del Ministerio de Turismo de ArgentinaActualización Estrategia de Marketing del Ministerio de Turismo de Argentina
Actualización Estrategia de Marketing del Ministerio de Turismo de Argentina
Jorge Gobbi
 
Twitter cobertura Hudson
Twitter cobertura HudsonTwitter cobertura Hudson
Twitter cobertura HudsonJorge Gobbi
 
Estudio Cualitativo de Julio Aurelio para el Ministerio de Turismo de Argenti...
Estudio Cualitativo de Julio Aurelio para el Ministerio de Turismo de Argenti...Estudio Cualitativo de Julio Aurelio para el Ministerio de Turismo de Argenti...
Estudio Cualitativo de Julio Aurelio para el Ministerio de Turismo de Argenti...
Jorge Gobbi
 
Jorge Gobbi Presentación Internet y las etapas del Viaje, Foro de Turismo del...
Jorge Gobbi Presentación Internet y las etapas del Viaje, Foro de Turismo del...Jorge Gobbi Presentación Internet y las etapas del Viaje, Foro de Turismo del...
Jorge Gobbi Presentación Internet y las etapas del Viaje, Foro de Turismo del...
Jorge Gobbi
 
Seminario turismo web 2.0 medios sociales Puerto Madryn agosto 2011 dia 2
Seminario turismo web 2.0 medios sociales Puerto Madryn agosto 2011 dia 2Seminario turismo web 2.0 medios sociales Puerto Madryn agosto 2011 dia 2
Seminario turismo web 2.0 medios sociales Puerto Madryn agosto 2011 dia 2
Jorge Gobbi
 
Seminario turismo web 20 medios sociales puerto madryn agosto 2011 dia 1
Seminario turismo web 20 medios sociales puerto madryn agosto 2011 dia 1Seminario turismo web 20 medios sociales puerto madryn agosto 2011 dia 1
Seminario turismo web 20 medios sociales puerto madryn agosto 2011 dia 1
Jorge Gobbi
 
Jorge gobbi presentación Roca Blog Day 8 de abril de 2011
Jorge gobbi presentación Roca Blog Day 8 de abril de 2011Jorge gobbi presentación Roca Blog Day 8 de abril de 2011
Jorge gobbi presentación Roca Blog Day 8 de abril de 2011
Jorge Gobbi
 
Seminario turismo y redes sociales, dia 2
Seminario turismo y redes sociales, dia 2Seminario turismo y redes sociales, dia 2
Seminario turismo y redes sociales, dia 2
Jorge Gobbi
 
Seminario turismo y redes sociales
Seminario turismo y redes socialesSeminario turismo y redes sociales
Seminario turismo y redes sociales
Jorge Gobbi
 
Twitter: los usuarios como agentes de cambio
Twitter: los usuarios como agentes de cambioTwitter: los usuarios como agentes de cambio
Twitter: los usuarios como agentes de cambio
Jorge Gobbi
 
Jorge Gobbi público y públicos Roca Blog day 23 de abril de 2010
Jorge Gobbi público y públicos Roca Blog day 23 de abril de 2010Jorge Gobbi público y públicos Roca Blog day 23 de abril de 2010
Jorge Gobbi público y públicos Roca Blog day 23 de abril de 2010
Jorge Gobbi
 

Más de Jorge Gobbi (20)

Jorge gobbi presentación tbm
Jorge gobbi presentación tbmJorge gobbi presentación tbm
Jorge gobbi presentación tbm
 
Comunicado oficial de Delta sobre Puerto Rico BloggerCon
Comunicado oficial de Delta sobre Puerto Rico BloggerConComunicado oficial de Delta sobre Puerto Rico BloggerCon
Comunicado oficial de Delta sobre Puerto Rico BloggerCon
 
Jorge gobbi Presentacion Cumbre de Comunicación Política 2013
Jorge gobbi Presentacion Cumbre de Comunicación Política 2013Jorge gobbi Presentacion Cumbre de Comunicación Política 2013
Jorge gobbi Presentacion Cumbre de Comunicación Política 2013
 
Teórico 10 y 11 de abril 2013 - Americanismo y Fordismo
Teórico 10 y 11 de abril 2013 - Americanismo y FordismoTeórico 10 y 11 de abril 2013 - Americanismo y Fordismo
Teórico 10 y 11 de abril 2013 - Americanismo y Fordismo
 
Teórico sobre identidad y comunicación
Teórico sobre identidad y comunicaciónTeórico sobre identidad y comunicación
Teórico sobre identidad y comunicación
 
Turismo joven y medios sociales: oportunidades para destinos en Argentina
Turismo joven y medios sociales: oportunidades para destinos en ArgentinaTurismo joven y medios sociales: oportunidades para destinos en Argentina
Turismo joven y medios sociales: oportunidades para destinos en Argentina
 
Agendas periodísticas y agendas de la globalización
Agendas periodísticas y agendas de la globalizaciónAgendas periodísticas y agendas de la globalización
Agendas periodísticas y agendas de la globalización
 
Teórico Americanismo y fordismo Teoría y Práctica de la Comunicación II 1C2012
Teórico Americanismo y fordismo Teoría y Práctica de la Comunicación II 1C2012Teórico Americanismo y fordismo Teoría y Práctica de la Comunicación II 1C2012
Teórico Americanismo y fordismo Teoría y Práctica de la Comunicación II 1C2012
 
Estudio de las tendencias de viaje y su relación con Internet
Estudio de las tendencias de viaje y su relación con InternetEstudio de las tendencias de viaje y su relación con Internet
Estudio de las tendencias de viaje y su relación con Internet
 
Actualización Estrategia de Marketing del Ministerio de Turismo de Argentina
Actualización Estrategia de Marketing del Ministerio de Turismo de ArgentinaActualización Estrategia de Marketing del Ministerio de Turismo de Argentina
Actualización Estrategia de Marketing del Ministerio de Turismo de Argentina
 
Twitter cobertura Hudson
Twitter cobertura HudsonTwitter cobertura Hudson
Twitter cobertura Hudson
 
Estudio Cualitativo de Julio Aurelio para el Ministerio de Turismo de Argenti...
Estudio Cualitativo de Julio Aurelio para el Ministerio de Turismo de Argenti...Estudio Cualitativo de Julio Aurelio para el Ministerio de Turismo de Argenti...
Estudio Cualitativo de Julio Aurelio para el Ministerio de Turismo de Argenti...
 
Jorge Gobbi Presentación Internet y las etapas del Viaje, Foro de Turismo del...
Jorge Gobbi Presentación Internet y las etapas del Viaje, Foro de Turismo del...Jorge Gobbi Presentación Internet y las etapas del Viaje, Foro de Turismo del...
Jorge Gobbi Presentación Internet y las etapas del Viaje, Foro de Turismo del...
 
Seminario turismo web 2.0 medios sociales Puerto Madryn agosto 2011 dia 2
Seminario turismo web 2.0 medios sociales Puerto Madryn agosto 2011 dia 2Seminario turismo web 2.0 medios sociales Puerto Madryn agosto 2011 dia 2
Seminario turismo web 2.0 medios sociales Puerto Madryn agosto 2011 dia 2
 
Seminario turismo web 20 medios sociales puerto madryn agosto 2011 dia 1
Seminario turismo web 20 medios sociales puerto madryn agosto 2011 dia 1Seminario turismo web 20 medios sociales puerto madryn agosto 2011 dia 1
Seminario turismo web 20 medios sociales puerto madryn agosto 2011 dia 1
 
Jorge gobbi presentación Roca Blog Day 8 de abril de 2011
Jorge gobbi presentación Roca Blog Day 8 de abril de 2011Jorge gobbi presentación Roca Blog Day 8 de abril de 2011
Jorge gobbi presentación Roca Blog Day 8 de abril de 2011
 
Seminario turismo y redes sociales, dia 2
Seminario turismo y redes sociales, dia 2Seminario turismo y redes sociales, dia 2
Seminario turismo y redes sociales, dia 2
 
Seminario turismo y redes sociales
Seminario turismo y redes socialesSeminario turismo y redes sociales
Seminario turismo y redes sociales
 
Twitter: los usuarios como agentes de cambio
Twitter: los usuarios como agentes de cambioTwitter: los usuarios como agentes de cambio
Twitter: los usuarios como agentes de cambio
 
Jorge Gobbi público y públicos Roca Blog day 23 de abril de 2010
Jorge Gobbi público y públicos Roca Blog day 23 de abril de 2010Jorge Gobbi público y públicos Roca Blog day 23 de abril de 2010
Jorge Gobbi público y públicos Roca Blog day 23 de abril de 2010
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Teórico sobre Estudios Culturales y Etnografía de las audiencias

  • 1. Jorge Gobbi Teoría y Práctica de la Comunicación II, martes 8/5 y miércoles 9/5
  • 2. C&C   La comunicación: proceso compartido de construcción de sentidos. Éstos se anclan en la cultura, entendida como espacio de producción y reproducción social del sentido, el significado y la conciencia.  Una definición de la comunicación que rechaza el modelo anterior, que la entendía como “mensajes”.
  • 3. C&C   Hall: lo que caracteriza a los estudios culturales es la intención de investigar los lazos entre cultura y poder.  Para los estudios culturales, entonces, trabajar sobre la cultura es trabajar sobre la materialidad del sentido y su inscripción en las redes del poder.
  • 4. Cultura y materialidad   Marx, según Hall: los hombres intervienen en la naturaleza y la utilizan para reproducir sus condiciones materiales de existencia.  Las raíces de la cultura: la relación con la naturaleza deviene socialmente mediada.  Las relaciones que rodean a la reproducción material de la existencia forman la instancia determinante de todas las otras estructuras.
  • 5. Cultura y materialidad   La cultura como el resultado del dominio desarrollado por el hombre sobre la naturaleza. La capacidad de modificar la naturaleza para su uso.  Las ideas y conceptos deben ser explicados en los términos de la práctica material. Y no al revés.  Ejemplo: mediación, materialidad del sentido y prácticas cotidianas.
  • 6. Cultura, sentido, poder   Los hombres pueden experimentarse a sí mismos de maneras que no se corresponden con su situación real. Los hombres están condicionados por un desarrollo concreto de sus fuerzas productivas.  Los términos mediante los hombres descifran el sentido de su mundo no les pertenecen.
  • 7. Sentido común   El sentido común como una forma “obvia y transparente” de conciencia que opera en nuestra vida cotidiana.  Pensar las condiciones reales de existencia dentro de los límites de la ideología dominantes.  Ejemplo: la descripción de la constitución del fordismo en los textos de Gramsci. El papel del obrero pensado en el marco de las relaciones de producción y la ideología dominante.
  • 8. Cultura y poder   Williams, a partir de Gramsci: el sistema dominante debe hacerse y rehacerse constantemente para contener los significados, prácticas y valores que se le oponen.  Hegemonía: mediante la alianza coyuntural de fracciones de clase.  La hegemonía se logra tanto a través de las superestructuras –familia, iglesia, escuela, medios de comunicación- como por la acción coercitiva del Estado –la ley, la policía, el ejército.
  • 9. Cultura y poder   El consenso debe ser ganado.  La clase dominante debe representar, al menos parcialmente, los intereses de las clases subordinadas.  Todo discurso dominante es inseguro, incompleto e inestable, en tanto las clases subordinadas conocen las desventajas de esa subordinación.
  • 10. Cultura, poder, medios  La primera de las grandes funciones de los medios modernos: Suministro y construcción selectiva del conocimiento social, de las formas bajo las cuáles percibimos el mundo y las realidades vividas de “los otros”, bajo las reconstruimos imaginariamente sus vidas y las nuestras en un “mundo global” inteligible, en una “totalidad vivida”.
  • 11. Etnografía de las audiencias   Desde la década del ‘70, surge dentro de los estudios culturales una corriente conocida como “etnografías de las audiencias”.  Esta corriente parte de las hipótesis de Stuart Hall sobre las lecturas de los textos, y asume a) la audiencia es activa y b) los textos mediáticos siempre están abiertos a la interpretación.  Rechazo al modelo de la audiencia pasiva
  • 12. Etnografía de las audiencias   Entre 1978 a 1986, David Morley lleva a cabo una serie de estudios, que van desde las lecturas de los usuarios de las noticias transmitidas por televisión, hasta el consumo de medios en el espacio de las relaciones domésticas  Se desplaza así desde las preocupaciones por el texto hasta el estudio del contexto de recepción. Algo que se verá también en la tensión entre lectura textual y etnografía que analiza Fiske.
  • 13. Etnografía de las audiencias   En sus estudios sobre consumo de los medios en los ámbitos domésticos, de 1986, Morley tiende a enfatizar el análisis de las actividades de las audiencias, pero pierde de vista la importancia del texto en tanto las estrategias de control y dominación.  Al enfocarse en dimensiones como el “placer”, los estudios de etnografía de las audiencias comienzan a presentar problemas ya visto en teorías como la de los “usos y gratificaciones”.
  • 14. Etnografía de las audiencias   Pero el modelo de Hall fue rápidamente transformado. Las audiencias pasaron de ser “activas” a “poderosas”. Se dejó de lado el concepto de lectura preferente, y ahora las “lecturas oposicionales” pasaron a ser las más comunes.  La idea de que las lecturas “preferentes” eran las más comunes tenía que ver con las propuestas originales de los estudios culturales, y el hecho de descifrar lo social desde términos que no le pertenecen.
  • 15. Etnografía de las audiencias   Porqué estudiar a las audiencias: en tanto la noción de hegemonía de Gramsci implicaba una noción activa de buscar el consenso, se veía como relevante saber como los consumidores de medios eran interpelados por los sentidos propuestos, y cómo estos eran decodificados.  Lo popular es lo que el pueblo usa.  La cultura y los sentidos como dimensiones materiales de nuestra existencia
  • 16. Etnografía de las audiencias   Dice Gramsci en "Literatura Nacional": "en general, los lectores no son de la opinión del periódico que adquieren o están muy poco influidos por él". Este tipo de afirmaciones le servían a Gramsci para recordar que a la hora de comprar un periódico, la elección no sólo la tomaba el hombre. Era un proceso de compra familiar.  La idea de pensar el consumo desde lo familiar es relevante para los trabajos de etnografías de las audiencias.
  • 17. Etnografía de las audiencias   La propuesta inicial: pensar las relaciones entre cultura, poder y sentidos construidos en los medios, pero analizado desde las lecturas de los usuarios.  Recuperar la idea de la cultura como una totalidad vivida, y no sólo como una lectura de textos.
  • 18. Etnografía de las audiencias   Los estudios buscaban saber cómo los televidentes consumían televisión en condiciones cotidianas.  Encontraron que el acto de ver televisión podía ser poco atento, sujeto a constantes interrupciones, regulado por las normas familiares, pero que también las variantes de lecturas eran más diversas que las planteadas en el modelo de Hall.  Evidencias empíricas de los problemas de las primeras teorías de la comunicación
  • 19. Etnografía de las audiencias   Fiske y el modelo de la democracia semiótica: los usuarios son libres de elegir en el “mercado de los sentidos”.  Se trata de un modelo de “competencia perfecta” que recuerda mucho a las justificaciones sobre la economía de mercado. Y que olvida que no es lo mismo tener poder sobre lo que se ve que tenerlo sobre la agenda de lo que se va a mostrar.  No se puede igualar las estrategias de los poderosos con las tácticas de los subordinados.
  • 20. Etnografía de las audiencias   Al dejar de lado el concepto de lecturas preferentes, los estudios de etnografías de las audiencias tienden a proyectar una imagen de los medios donde estos aparecen como carentes de relevancia.  Pasamos del modelo tradicional, donde los medios eran omnipotentes, a otro donde son irrelevantes.
  • 21. Etnografía de las audiencias   Tal conceptualización pierde de vista los presupuestos originales de los estudios culturales: que los hombres piensan la realidad social en términos que no le son propios. Y abandona la preocupación por la relación entre cultura y poder.  También pierden de vista la necesidad de ganar el consenso, o de representar al menos parcialmente los intereses de las clases subalternas.
  • 22. Etnografía de las audiencias   Un punto clave de los estudios de etnografía de las audiencias estaba en la tensión con los análisis textuales / discursivos. Es muy diferente trabajar con entrevistas a fans versus los sentidos construidos en el texto.  La diferencia: la cultura como una totalidad vivida vs las lecturas de los sentidos construidos por los textos.
  • 23. Etnografía de las audiencias   Ejemplo. Madonna: las lecturas binarias. Las lecturas textuales versus las lecturas de los fans.  El control de su propia imagen  Fiske: Madonna “representa el poder (y la dura lucha por conseguirlo) de los subordinados para ejercer cierto control en el proceso cultural de construcción de sentido”.  Madonna: el abandono de la parodia de los ‘80
  • 24. Textos   Hall (1977) “La cultura, los medios de comunicacion y el «efecto ideológico»” Fiske (1987) “Los estudios culturales británicos y la televisión” Morley (1993) “Teoría de las audiencias activas: péndulos y trampas”  Semana que viene: Ford, Barbero y Martini – Gobbi (agenda). El teórico se dictará únicamente el miércoles 16/5 por la semana de finales de mayo.