SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE PALERMO
PERIODISMO INSTITUCIONAL | PROFESOR: Lic. FEDERICO STELLATO
CONSIGNA TRABAJO PRÁCTICO: La comunicación en tiempo de crisis
Objetivo
Realizar un trabajo de investigación sobre un caso de crisis de management con
visibilidad en el espacio público, que incluirá el accionar de la entidad seleccionada y su
relación con los medios de comunicación y públicos afectados por la crisis. Deberá
incluir una propuesta comunicacional por parte del estudiante.
El rol del estudiante en el trabajo práctico es ser el DIRCOM de la organización que
tuvo la crisis.
Etapas generales del trabajo práctico
El trabajo debe responder al siguiente esquema:
1) Selección de una entidad (pública o privada, Pyme, ONG, Gobierno, Celebrity, etc.)
relacionada con un caso de crisis que haya tenido visibilidad en el espacio público.
2) Detallar la entidad: su identidad, imagen, reputación, situación económica y
financiera, entre otros.
3) Descripción del caso de crisis: Diagnóstico de situación. Cronología de los hechos.
Públicos afectados. Análisis de contenidos en los medios, rumores, etc. Recolección
y análisis de evidencias comunicacionales. Tipología y etapas de la crisis.
4) Análisis de las consecuencias del caso: Cómo afectaron a la imagen y reputación de
la entidad.
5) Propuesta: Reformulación de la estrategia comunicacional utilizada por la entidad
frente al hecho.
Pautas del trabajo práctico
El trabajo debe responder a las siguientes preguntas:
Entidad
Nombre, actividad, ubicación geográfica, actividad y mercado dónde se desarrolla.
- Identidad visual: logo, isologo, tipografías, colores corporativos, otros elementos
de identidad visual.
- Cultura organizacional: historia, atributos más importantes, visión, Misión, Valores,
Principios, Objetivos, etc.
Crisis
¿Qué pasó? ¿Cuando? ¿Dónde? ¿Por qué? ¿Cómo afecta a la imagen y reputación de la
entidad?
Públicos
¿A quiénes afectó y de qué forma? ¿Qué públicos están involucrados en el conflicto?
Desarrollo de un mapa de públicos de la crisis.
Medios
¿Cómo y por qué trataron los medios la crisis? ¿Qué medios le dieron mayor
importancia y cobertura?
Reacción
¿Cuál fue la reacción de la entidad ante la crisis? ¿Estaban preparados para afrontarla?
¿Cómo fue el plan de comunicación que aplicaron? ¿Qué herramientas
comunicacionales utilizaron?
Propuesta
¿Cuál sería la propuesta de comunicación que el equipo propone para este tipo de
conflicto? ¿Qué herramientas de comunicación recomiendan utilizar? ¿Cuál sería la
estrategia comunicacional necesaria para superar la crisis?
La propuesta debe presentarse a través de un plan integral de comunicación que
tenga:
- Elección del mensaje básico: QUÉ DECIR
- Diferenciación de Públicos. A QUIÉN
- Utilización de instrumentos comunicacionales: CÓMO
- Elección de medios: DÓNDE y CUANDO
- Justificación de la elección de medios: POR QUÉ y PARA QUÉ
Pautas de estilo
Texto:
- Escrito en formato .doc (Microsoft Winword) en hoja A4.
- La extensión será de 10 páginas (máximo 15 páginas, pero 10 sería lo óptimo).
- Tipografía: Verdana. Tamaño: 10 puntos.
- Interlineado 1,5 líneas.
- Espaciado de párrafos 6 puntos.
- Márgenes: superior e inferior 2,5 cm. | derecho e izquierdo 3 cm.
Presentación final:
- Documento digital entregado por email a stellato.federico@gmail.com
- La portada debe tener los datos de los estudiantes y del caso de investigación
analizado.
- Tener un índice de contenidos.
- El equipo deberá realizar un RESUMEN EJECUTIVO de la investigación sobre el caso
de crisis seleccionado y resumir la estrategia de comunicación propuesta,
considerando las dimensiones de la comunicación institucional: identidad,
comunicación, imagen y reputación.
- Exposición oral de 5 a 10 minutos por caso, con uso de presentación en Powerpoint
Microsoft y material auxiliar que consideren necesario incorporar a la presentación
del tema. El RESUMEN EJECUTIVO será la guía de la presentación oral en clase.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Herramientas de rr.pp. externas (power point)
Herramientas de rr.pp. externas (power point)Herramientas de rr.pp. externas (power point)
Herramientas de rr.pp. externas (power point)
Horacio Forsat
 
Presentacion tipos de publicidad.
Presentacion tipos de publicidad.Presentacion tipos de publicidad.
Presentacion tipos de publicidad.
Mau Lopez Gosain
 

La actualidad más candente (20)

Modelos de las relaciones públicas
Modelos de las relaciones públicasModelos de las relaciones públicas
Modelos de las relaciones públicas
 
UP | 07 Comunicación financiera
UP | 07 Comunicación financieraUP | 07 Comunicación financiera
UP | 07 Comunicación financiera
 
El relacionista público
El relacionista públicoEl relacionista público
El relacionista público
 
Mapa de-públicos-
Mapa de-públicos-Mapa de-públicos-
Mapa de-públicos-
 
Expo Morfologia Diarios y Revistas
Expo Morfologia Diarios y RevistasExpo Morfologia Diarios y Revistas
Expo Morfologia Diarios y Revistas
 
Presentación Relaciones publicas
Presentación Relaciones publicasPresentación Relaciones publicas
Presentación Relaciones publicas
 
Historia de las Relaciones Públicas
Historia de las Relaciones PúblicasHistoria de las Relaciones Públicas
Historia de las Relaciones Públicas
 
Historia de las Relaciones Públicas
Historia de las Relaciones PúblicasHistoria de las Relaciones Públicas
Historia de las Relaciones Públicas
 
El Brief
El BriefEl Brief
El Brief
 
Gacetilla
GacetillaGacetilla
Gacetilla
 
Historia de las agencias de publicidad
Historia de las agencias de publicidadHistoria de las agencias de publicidad
Historia de las agencias de publicidad
 
Historia de las relaciones publicas
Historia de las relaciones publicasHistoria de las relaciones publicas
Historia de las relaciones publicas
 
Manual de redacción publicitaria
Manual de redacción publicitariaManual de redacción publicitaria
Manual de redacción publicitaria
 
Herramientas de rr.pp. externas (power point)
Herramientas de rr.pp. externas (power point)Herramientas de rr.pp. externas (power point)
Herramientas de rr.pp. externas (power point)
 
Presentacion tipos de publicidad.
Presentacion tipos de publicidad.Presentacion tipos de publicidad.
Presentacion tipos de publicidad.
 
Relaciones públicas
Relaciones públicasRelaciones públicas
Relaciones públicas
 
El periodismo especializado (2da clase)
El periodismo especializado (2da clase)El periodismo especializado (2da clase)
El periodismo especializado (2da clase)
 
Gestión de Crisis. Plan De Crisis
Gestión de Crisis. Plan De CrisisGestión de Crisis. Plan De Crisis
Gestión de Crisis. Plan De Crisis
 
Estudio de target de cliente sobre datos abiertos de Encuesta de Presupuestos...
Estudio de target de cliente sobre datos abiertos de Encuesta de Presupuestos...Estudio de target de cliente sobre datos abiertos de Encuesta de Presupuestos...
Estudio de target de cliente sobre datos abiertos de Encuesta de Presupuestos...
 
RELACIONES PUBLICAS
RELACIONES PUBLICASRELACIONES PUBLICAS
RELACIONES PUBLICAS
 

Destacado

PERIODISMO Y SUS TIPOS
PERIODISMO  Y SUS TIPOS PERIODISMO  Y SUS TIPOS
PERIODISMO Y SUS TIPOS
danitza2463
 
Mapa conceptual La comunicacion
Mapa conceptual La comunicacionMapa conceptual La comunicacion
Mapa conceptual La comunicacion
davidgj1981
 

Destacado (12)

UP - Periodismo Institucional | Trabajo Práctico: Posibles crisis
UP - Periodismo Institucional | Trabajo Práctico: Posibles crisisUP - Periodismo Institucional | Trabajo Práctico: Posibles crisis
UP - Periodismo Institucional | Trabajo Práctico: Posibles crisis
 
PERIODISMO Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL (clase 3)
PERIODISMO Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL (clase 3)PERIODISMO Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL (clase 3)
PERIODISMO Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL (clase 3)
 
UP | 01 Los intangibles
UP | 01 Los intangiblesUP | 01 Los intangibles
UP | 01 Los intangibles
 
Personalidad y Realidad Corporativa en la Comunicación 360°
Personalidad y Realidad Corporativa en la Comunicación 360°Personalidad y Realidad Corporativa en la Comunicación 360°
Personalidad y Realidad Corporativa en la Comunicación 360°
 
PERIODISMO Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL (clase 1)
PERIODISMO Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL (clase 1)PERIODISMO Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL (clase 1)
PERIODISMO Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL (clase 1)
 
Mapas de comunicación
Mapas de comunicaciónMapas de comunicación
Mapas de comunicación
 
Plan de comunicación en las Administraciones Públicas
Plan de comunicación en las Administraciones PúblicasPlan de comunicación en las Administraciones Públicas
Plan de comunicación en las Administraciones Públicas
 
Especialidades del periodismo
Especialidades del periodismoEspecialidades del periodismo
Especialidades del periodismo
 
PERIODISMO Y SUS TIPOS
PERIODISMO  Y SUS TIPOS PERIODISMO  Y SUS TIPOS
PERIODISMO Y SUS TIPOS
 
Mapa conceptual La comunicacion
Mapa conceptual La comunicacionMapa conceptual La comunicacion
Mapa conceptual La comunicacion
 
Departamento de prensa
Departamento de prensaDepartamento de prensa
Departamento de prensa
 
PERIODISMO DE SUCESOS: Noticias e investigación con sentido ético, Javier May...
PERIODISMO DE SUCESOS: Noticias e investigación con sentido ético, Javier May...PERIODISMO DE SUCESOS: Noticias e investigación con sentido ético, Javier May...
PERIODISMO DE SUCESOS: Noticias e investigación con sentido ético, Javier May...
 

Similar a UP - Periodismo Institucional | Trabajo Práctico (consigna)

Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"
Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"
Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"
Yaneth García Sánchez
 
Guía de aprendizaje actividad 4
Guía de aprendizaje  actividad 4Guía de aprendizaje  actividad 4
Guía de aprendizaje actividad 4
prin32
 
Publicación Congreso AIRP 2010
Publicación Congreso AIRP 2010Publicación Congreso AIRP 2010
Publicación Congreso AIRP 2010
LauraCuesta
 

Similar a UP - Periodismo Institucional | Trabajo Práctico (consigna) (20)

Comunicación institucional semiosis, agencias de prensa y globalización de me...
Comunicación institucional semiosis, agencias de prensa y globalización de me...Comunicación institucional semiosis, agencias de prensa y globalización de me...
Comunicación institucional semiosis, agencias de prensa y globalización de me...
 
Actic Ana 9
Actic Ana 9Actic Ana 9
Actic Ana 9
 
Fundamentos de la comunicación organizacional
Fundamentos de la comunicación organizacionalFundamentos de la comunicación organizacional
Fundamentos de la comunicación organizacional
 
Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"
Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"
Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"
 
Maira_liseth_ruiz_omaña
Maira_liseth_ruiz_omañaMaira_liseth_ruiz_omaña
Maira_liseth_ruiz_omaña
 
El gabinete de comunicación y la comunicación corporativa
El gabinete de comunicación y la comunicación corporativaEl gabinete de comunicación y la comunicación corporativa
El gabinete de comunicación y la comunicación corporativa
 
Gestión de la comunicación curso unalm 20170429 (1)
Gestión de la comunicación   curso unalm 20170429 (1)Gestión de la comunicación   curso unalm 20170429 (1)
Gestión de la comunicación curso unalm 20170429 (1)
 
Guía de aprendizaje actividad 4
Guía de aprendizaje  actividad 4Guía de aprendizaje  actividad 4
Guía de aprendizaje actividad 4
 
ComunicacióN Institucional
ComunicacióN InstitucionalComunicacióN Institucional
ComunicacióN Institucional
 
Estrategias de comunicación -aspectos generales
Estrategias de comunicación -aspectos generalesEstrategias de comunicación -aspectos generales
Estrategias de comunicación -aspectos generales
 
Implicaciones e impacto de las nuevas tecnologías
Implicaciones e impacto de las nuevas tecnologíasImplicaciones e impacto de las nuevas tecnologías
Implicaciones e impacto de las nuevas tecnologías
 
Relaciones publicas con medios de comunicacion
Relaciones publicas con medios de comunicacionRelaciones publicas con medios de comunicacion
Relaciones publicas con medios de comunicacion
 
Estrategias de comunicación para Gobiernos Regionales
Estrategias de comunicación para Gobiernos RegionalesEstrategias de comunicación para Gobiernos Regionales
Estrategias de comunicación para Gobiernos Regionales
 
Pasos RRPP.ppt
Pasos RRPP.pptPasos RRPP.ppt
Pasos RRPP.ppt
 
Los Medios en la Escuela
Los Medios en la EscuelaLos Medios en la Escuela
Los Medios en la Escuela
 
Publicación Congreso AIRP 2010
Publicación Congreso AIRP 2010Publicación Congreso AIRP 2010
Publicación Congreso AIRP 2010
 
Carlos bonilla
Carlos bonillaCarlos bonilla
Carlos bonilla
 
Planificacion y Diagnostico(1)
Planificacion y Diagnostico(1)Planificacion y Diagnostico(1)
Planificacion y Diagnostico(1)
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Guia3 proyecto (tic)
Guia3 proyecto (tic)Guia3 proyecto (tic)
Guia3 proyecto (tic)
 

Más de ★ Magister Federico Stellato

Más de ★ Magister Federico Stellato (20)

Maestría en Comercialización y Comunicación Publicitaria (MCCP)
Maestría en Comercialización y Comunicación Publicitaria (MCCP)Maestría en Comercialización y Comunicación Publicitaria (MCCP)
Maestría en Comercialización y Comunicación Publicitaria (MCCP)
 
Maestría en Comunicación Corporativa e Institucional (MCCI)
Maestría en Comunicación Corporativa e Institucional (MCCI)Maestría en Comunicación Corporativa e Institucional (MCCI)
Maestría en Comunicación Corporativa e Institucional (MCCI)
 
Territorio de marca y Brand Guardian
Territorio de marca y Brand GuardianTerritorio de marca y Brand Guardian
Territorio de marca y Brand Guardian
 
USAL - Posgrado MCCP | Unidad 5: Publicidad responsable
USAL - Posgrado MCCP | Unidad 5: Publicidad responsableUSAL - Posgrado MCCP | Unidad 5: Publicidad responsable
USAL - Posgrado MCCP | Unidad 5: Publicidad responsable
 
USAL - Posgrado MCCP | Unidad 4: Comunicación 360°
USAL - Posgrado MCCP | Unidad 4: Comunicación 360°USAL - Posgrado MCCP | Unidad 4: Comunicación 360°
USAL - Posgrado MCCP | Unidad 4: Comunicación 360°
 
UDE | La realidad y la personalidad corporativa
UDE | La realidad y la personalidad corporativaUDE | La realidad y la personalidad corporativa
UDE | La realidad y la personalidad corporativa
 
USAL - Posgrado MCCP | Unidad 3: Los públicos y el target
USAL - Posgrado MCCP | Unidad 3: Los públicos y el targetUSAL - Posgrado MCCP | Unidad 3: Los públicos y el target
USAL - Posgrado MCCP | Unidad 3: Los públicos y el target
 
USAL - Posgrado MCCP | Unidad 2: Agencias de Publicidad y Centrales de medios
USAL - Posgrado MCCP | Unidad 2: Agencias de Publicidad y Centrales de mediosUSAL - Posgrado MCCP | Unidad 2: Agencias de Publicidad y Centrales de medios
USAL - Posgrado MCCP | Unidad 2: Agencias de Publicidad y Centrales de medios
 
USAL - Posgrado MCCP | Unidad 1: Publicidad institucional y comercial
USAL - Posgrado MCCP | Unidad 1: Publicidad institucional y comercialUSAL - Posgrado MCCP | Unidad 1: Publicidad institucional y comercial
USAL - Posgrado MCCP | Unidad 1: Publicidad institucional y comercial
 
UCES - Posgrado Dircom | Clase 4: Publicidad y branding
UCES - Posgrado Dircom | Clase 4: Publicidad y brandingUCES - Posgrado Dircom | Clase 4: Publicidad y branding
UCES - Posgrado Dircom | Clase 4: Publicidad y branding
 
UCES - Posgrado Dircom | Clase 3: Agencias y brief publicitario
UCES - Posgrado Dircom | Clase 3: Agencias y brief publicitarioUCES - Posgrado Dircom | Clase 3: Agencias y brief publicitario
UCES - Posgrado Dircom | Clase 3: Agencias y brief publicitario
 
UCES - Posgrado Dircom | Clases 1 y 2: Publicidad institucional y comercial
UCES - Posgrado Dircom | Clases 1 y 2: Publicidad institucional y comercialUCES - Posgrado Dircom | Clases 1 y 2: Publicidad institucional y comercial
UCES - Posgrado Dircom | Clases 1 y 2: Publicidad institucional y comercial
 
Custodia de marca on line para construir reputación
Custodia de marca on line para construir reputaciónCustodia de marca on line para construir reputación
Custodia de marca on line para construir reputación
 
Presentación en Posgrado UCES 2012
Presentación en Posgrado UCES 2012Presentación en Posgrado UCES 2012
Presentación en Posgrado UCES 2012
 
Testimonio stellato2012
Testimonio stellato2012Testimonio stellato2012
Testimonio stellato2012
 
UP | 15 Relaciones con la comunidad
UP | 15 Relaciones con la comunidadUP | 15 Relaciones con la comunidad
UP | 15 Relaciones con la comunidad
 
UP | 14 Lobby
UP | 14 LobbyUP | 14 Lobby
UP | 14 Lobby
 
UP | 13 El Rumor
UP | 13 El RumorUP | 13 El Rumor
UP | 13 El Rumor
 
UP | 11 Relación con los medios de comunicación
UP | 11 Relación con los medios de comunicaciónUP | 11 Relación con los medios de comunicación
UP | 11 Relación con los medios de comunicación
 
UP | 10 Comunicación interna
UP | 10 Comunicación internaUP | 10 Comunicación interna
UP | 10 Comunicación interna
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

UP - Periodismo Institucional | Trabajo Práctico (consigna)

  • 1. UNIVERSIDAD DE PALERMO PERIODISMO INSTITUCIONAL | PROFESOR: Lic. FEDERICO STELLATO CONSIGNA TRABAJO PRÁCTICO: La comunicación en tiempo de crisis Objetivo Realizar un trabajo de investigación sobre un caso de crisis de management con visibilidad en el espacio público, que incluirá el accionar de la entidad seleccionada y su relación con los medios de comunicación y públicos afectados por la crisis. Deberá incluir una propuesta comunicacional por parte del estudiante. El rol del estudiante en el trabajo práctico es ser el DIRCOM de la organización que tuvo la crisis. Etapas generales del trabajo práctico El trabajo debe responder al siguiente esquema: 1) Selección de una entidad (pública o privada, Pyme, ONG, Gobierno, Celebrity, etc.) relacionada con un caso de crisis que haya tenido visibilidad en el espacio público. 2) Detallar la entidad: su identidad, imagen, reputación, situación económica y financiera, entre otros. 3) Descripción del caso de crisis: Diagnóstico de situación. Cronología de los hechos. Públicos afectados. Análisis de contenidos en los medios, rumores, etc. Recolección y análisis de evidencias comunicacionales. Tipología y etapas de la crisis. 4) Análisis de las consecuencias del caso: Cómo afectaron a la imagen y reputación de la entidad. 5) Propuesta: Reformulación de la estrategia comunicacional utilizada por la entidad frente al hecho. Pautas del trabajo práctico El trabajo debe responder a las siguientes preguntas: Entidad Nombre, actividad, ubicación geográfica, actividad y mercado dónde se desarrolla. - Identidad visual: logo, isologo, tipografías, colores corporativos, otros elementos de identidad visual. - Cultura organizacional: historia, atributos más importantes, visión, Misión, Valores, Principios, Objetivos, etc.
  • 2. Crisis ¿Qué pasó? ¿Cuando? ¿Dónde? ¿Por qué? ¿Cómo afecta a la imagen y reputación de la entidad? Públicos ¿A quiénes afectó y de qué forma? ¿Qué públicos están involucrados en el conflicto? Desarrollo de un mapa de públicos de la crisis. Medios ¿Cómo y por qué trataron los medios la crisis? ¿Qué medios le dieron mayor importancia y cobertura? Reacción ¿Cuál fue la reacción de la entidad ante la crisis? ¿Estaban preparados para afrontarla? ¿Cómo fue el plan de comunicación que aplicaron? ¿Qué herramientas comunicacionales utilizaron? Propuesta ¿Cuál sería la propuesta de comunicación que el equipo propone para este tipo de conflicto? ¿Qué herramientas de comunicación recomiendan utilizar? ¿Cuál sería la estrategia comunicacional necesaria para superar la crisis? La propuesta debe presentarse a través de un plan integral de comunicación que tenga: - Elección del mensaje básico: QUÉ DECIR - Diferenciación de Públicos. A QUIÉN - Utilización de instrumentos comunicacionales: CÓMO - Elección de medios: DÓNDE y CUANDO - Justificación de la elección de medios: POR QUÉ y PARA QUÉ Pautas de estilo Texto: - Escrito en formato .doc (Microsoft Winword) en hoja A4. - La extensión será de 10 páginas (máximo 15 páginas, pero 10 sería lo óptimo). - Tipografía: Verdana. Tamaño: 10 puntos. - Interlineado 1,5 líneas. - Espaciado de párrafos 6 puntos. - Márgenes: superior e inferior 2,5 cm. | derecho e izquierdo 3 cm. Presentación final: - Documento digital entregado por email a stellato.federico@gmail.com - La portada debe tener los datos de los estudiantes y del caso de investigación analizado. - Tener un índice de contenidos. - El equipo deberá realizar un RESUMEN EJECUTIVO de la investigación sobre el caso de crisis seleccionado y resumir la estrategia de comunicación propuesta,
  • 3. considerando las dimensiones de la comunicación institucional: identidad, comunicación, imagen y reputación. - Exposición oral de 5 a 10 minutos por caso, con uso de presentación en Powerpoint Microsoft y material auxiliar que consideren necesario incorporar a la presentación del tema. El RESUMEN EJECUTIVO será la guía de la presentación oral en clase.