SlideShare una empresa de Scribd logo
Defecto de los arcos vertebrales posteriores  Meninges
se hernian
• Médula espinal normal
• Se detecta una masa fluctuante en la línea media a lo
largo de la columna vertebral que puede tener
transiluminación positiva, > región lumbar.
• Mayor parte están recubiertos por piel y no
representan peligro
• Exploración neurológica cuidadosa
Antes de la corrección quirúrgica del defecto…
Radiografías, ecografía
y RM
Determinar la extensión del
tejido nervioso afectado y
anomalías asociadas
Evaluación urológica
Identificar a los niños con
vejiga neurógena con riesgo
de desarrollar deterioro de la
función renal
Pacientes con
fistulización del LCR o
con una fina cubierta
cutánea
Tratamiento
quirúrgico para
prevenir meningitis
TC craneal Descartar hidrocefalia
Meningocele anterior
• Protruye hacia el interior de la
pelvis a través de un defecto en el
sacro
• Síntomas de estreñimiento y
disfunción vesical debido al tamaño
creciente de la lesión
• Niñas pueden presentar anomalías
asociadas del tracto genital (fístula
rectovaginal y tabicamiento de la
vagina)
• Rx simple demuestra el defecto del
sacro y la TC o la RM delimitan la
extensión
Falta de fusión vertebral posterior, con distensión
quística de las meninges y displasia de la médula, que
está fijada en el vértice del saco
• Forma más grave de las disrafias que afectan a la
columna vertebral
• 1/4.000 nacidos vivos
• A cualquier nivel a lo largo del neuroeje; 75% región
lumbosacra
La extensión y el grado del déficit neurológico
dependen de la localización del mielomeningocele
así como de las lesiones asociadas.
Región
sacra
inferior
Incontinencia rectal y vesical
asociada a anestesia del área
perianal pero sin afectación de la
función motora
Región
lumbar
media
Signos de neurona motora inferior
debidos a las anomalías y la
alteración del cono medular
Parálisis flácida de las
extremidades inferiores, ausencia
de reflejos tendinosos profundos,
ausencia de respuesta al tacto y al
dolor, deformidades de las
extremidades inferiores, goteo
urinario constante y la presencia de
un esfínter anal relajado
Déficit neurológico más extenso
cuanto más alto se localice en la región
dorsal
Cuanto más baja sea la malformación en el
neuroeje < menor es el riesgo de hidrocefalia
• Cirugía en los primeros días del nacimiento
• Puede demorarse a menos que haya fistula de
LCR
• Evaluación y revaloración cuidadosas del sistema
genitourinario
• Deambulación funcional puede lograrse
dependiendo del nivel de la lesión y de que exista
una función intacta de los músculos iliopsoas
• Es un trastorno discapacitante crónico, se requiere
un seguimiento multidisciplinario periódico de por
vida
• Resultado de la división anormal de la cloaca por el
septum urorrectal que la divide en recto y canal anal
en su parte posterior, vejiga urinaria y uretra en su
parte anterior
• Se presenta antes de los 49 días de gestación
• Incidencia entre 1:1000 a 1:5000 nacidos vivos
Lesiones
Bajas
Recto ha
descendido a
través del
complejo
esfinteriano
Altas
Recto no
desciende
Lesiones bajas
Manchas de
meconio en alguna
parte del perineo a
lo largo del rafe
medio
Lesiones altas
No tiene aparentemente
una apertura o fístula
cutánea, pero tiene
generalmente una fístula
en el tracto urinario, ya
en la uretra o en la vejiga
Lesiones bajas
Desde ano que es sólo
ligeramente anterior sobre el
cuerpo perineal hasta una
fístula en tenedor que se abre
en la mucosa húmeda del
introito distal en el himen
Lesiones altas
Suelen ser anomalías
cloacales en las que
el recto, la vagina y
la uretra evacuan en
un conducto común o
tronco cloacal de
longitud variable
Síndrome de
regresión caudal
V ertebral
A nal
T raqueal
E sofágica
R adial
R enal
LESIONES BAJAS
• Exploración del periné del RN
• Ausencia de orificio anal en posición correcta
 Evaluación detallada
• Formas leves:
– Estenosis anal
– Ano ectópico anterior
• Si no son visibles el ano ni la fístula  Ano
cubierto
– Nalgas bien formadas
– Rafe engrosado, asa de cubo o cinta negra
– 24h después meconio protruye  aspecto azul o
negro
• Tratados usual e inicialmente con manipulación
y dilatación perineal
• Evitar sonda nasogástrica durante las primeras
24 h
LESIONES ALTAS
En niños…
• Periné plano
• Puede haber aire o meconio expulsado por el
pene (uretra) cuando la fístula es alta,
penetrando en la uretra bulbar o prostática o
incluso la vejiga.
• Las más comunes
en niños
• Mecanismo
esfinteriano
satisfactorio
• Sacro
infradesarrollado
• Hay hoyuelo anal
Fístulas
rectouretrales
• Sacro mal
desarrollado
• Escroto puede ser
bífido
• Hoyuelo anal
cerca del escroto
Fístulas
rectoprostáticas
• Mecanismo
esfinteriano mal
desarrollado
• Sacro hipoplásico
o falta
Fístulas
retrovesiculares
En los niños con trisomía 21 puede haber todas las características de una
lesión alta, pero no hay fístula, el sacro y los mecanismos esfinterianos
suelen estar bien desarrollados y el pronóstico es bueno.
En niñas…
• Puede haber el aspecto de una fístula
rectovaginal
• Es rara una verdadera fístula rectovaginal
• La mayoría son fístulas que van al vestíbulo
fuera del orificio himeneal.
• Buen pronóstico con un sacro normal, un
hoyuelo anal y una función esfinteriana
intacta.
Cloaca persistente
•El recto, la uretra y la
vagina se comunican con la
cloaca
•Reparación requiere
reposicionamiento de la
uretra, vagina y recto
•Colostomia antes de la
reparación (ambos sexos)
Atresia rectal
•Infrecuente (1%)
•Conducto anal normal y ano
normal
•Obstrucción 2 cm aprox por
encima del nivel de la piel
•Colostomia protectora
•Esfinter y sensibilidad
normar
• Fístula perineal en buena posición  Dilatadores de
Hegar
• Sin fistula visible, recto a <2cm del periné desde la
piel  Procedimiento perineal menor para perforar la
piel  dilatación o realizar una anoplastia perineal
simple
• Orificio de fístula próxima al introito o escroto 
Moverlo hacia atrás qx  Dilatación postoperatoria
(RN hasta 1año)
• Niños con lesión alta  Colostomía de doble barril
 Separa de modo efectivo la corriente fecal del
tracto urinario
• Permite también realizar un colostograma con
aumento de presión antes de la reparación para
identificar la posición exacta del recto distal y de la
fístula
• La reparación definitiva o anorrectoplastia sagital
posterior (ARPSP) se efectúa aproximadamente al
año de edad
• Cerrar colostomía 6 semanas o más después de la
ARPSP
• Niños con lesiones altas: < probabilidad de ser
continentes
Lesiones bajas
Continencia
verdadera
> Propensión
al
estreñimiento
Incontinencia
por exceso de
flujo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindromes medulares 9°d (comp)
Sindromes medulares 9°d (comp)Sindromes medulares 9°d (comp)
Sindromes medulares 9°d (comp)
Alexmanolo Alvarez Bravo
 
Anatomía y fisiología de las vías biliares
Anatomía y fisiología de las vías biliaresAnatomía y fisiología de las vías biliares
Anatomía y fisiología de las vías biliares
Umbrella Properties
 
Anatomía - Arteria mesentérica superior
Anatomía - Arteria mesentérica superiorAnatomía - Arteria mesentérica superior
Anatomía - Arteria mesentérica superior
Carlos Andrés García
 
Hernia Inguinal
Hernia Inguinal Hernia Inguinal
Hernia Inguinal
Silvana Leiton E.
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
Juan Sandoval
 
Fascias y espacios perineales del triangulo urogenital
Fascias y espacios perineales del triangulo urogenitalFascias y espacios perineales del triangulo urogenital
Fascias y espacios perineales del triangulo urogenital
Johnny Herrera
 
Exploracion fisica en urologia
Exploracion fisica en urologiaExploracion fisica en urologia
Exploracion fisica en urologia
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
Malformaciones anorrectales
Malformaciones anorrectalesMalformaciones anorrectales
Malformaciones anorrectales
David Linares González
 
Anatomía de la mama
Anatomía de la mamaAnatomía de la mama
Anatomía de la mama
Fabian Dorado
 
Fracturas distal del radio
Fracturas distal del radioFracturas distal del radio
Fracturas distal del radio
Ivan Libreros
 
Sistema genital femenino órganos internos
Sistema genital femenino órganos internosSistema genital femenino órganos internos
Sistema genital femenino órganos internos
Maria Paula Espitia Peña
 
Peritoneo y fascias de coalescencia
Peritoneo y fascias de coalescenciaPeritoneo y fascias de coalescencia
Peritoneo y fascias de coalescencia
lainskaster
 
Hernias diafragmaticas
Hernias diafragmaticasHernias diafragmaticas
Hernias diafragmaticas
Genry German Aguilar Tacusi
 
Hidrocele
HidroceleHidrocele
Hidrocele
Alejandro Glez
 
Urologia (Escroto, Testículo y Epididimo)
Urologia (Escroto, Testículo y Epididimo)Urologia (Escroto, Testículo y Epididimo)
Urologia (Escroto, Testículo y Epididimo)
Katherine Burgos Ponce
 
ANATOMÍA DE LA MAMA
ANATOMÍA DE LA MAMAANATOMÍA DE LA MAMA
ANATOMÍA DE LA MAMA
Juan Meza López
 
Anatomía del útero
Anatomía del úteroAnatomía del útero
Anatomía del útero
jacqueline rodriguez
 
Anatomía de la Pelvis Femenina
Anatomía de la Pelvis FemeninaAnatomía de la Pelvis Femenina
Anatomía de la Pelvis FemeninaJose Olmedo
 
Anatomia de vias biliares
Anatomia de vias biliaresAnatomia de vias biliares
Anatomia de vias biliares
Jose Alfredo Reyes
 
Cordón espermático
Cordón espermáticoCordón espermático
Cordón espermático
CASA
 

La actualidad más candente (20)

Sindromes medulares 9°d (comp)
Sindromes medulares 9°d (comp)Sindromes medulares 9°d (comp)
Sindromes medulares 9°d (comp)
 
Anatomía y fisiología de las vías biliares
Anatomía y fisiología de las vías biliaresAnatomía y fisiología de las vías biliares
Anatomía y fisiología de las vías biliares
 
Anatomía - Arteria mesentérica superior
Anatomía - Arteria mesentérica superiorAnatomía - Arteria mesentérica superior
Anatomía - Arteria mesentérica superior
 
Hernia Inguinal
Hernia Inguinal Hernia Inguinal
Hernia Inguinal
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
 
Fascias y espacios perineales del triangulo urogenital
Fascias y espacios perineales del triangulo urogenitalFascias y espacios perineales del triangulo urogenital
Fascias y espacios perineales del triangulo urogenital
 
Exploracion fisica en urologia
Exploracion fisica en urologiaExploracion fisica en urologia
Exploracion fisica en urologia
 
Malformaciones anorrectales
Malformaciones anorrectalesMalformaciones anorrectales
Malformaciones anorrectales
 
Anatomía de la mama
Anatomía de la mamaAnatomía de la mama
Anatomía de la mama
 
Fracturas distal del radio
Fracturas distal del radioFracturas distal del radio
Fracturas distal del radio
 
Sistema genital femenino órganos internos
Sistema genital femenino órganos internosSistema genital femenino órganos internos
Sistema genital femenino órganos internos
 
Peritoneo y fascias de coalescencia
Peritoneo y fascias de coalescenciaPeritoneo y fascias de coalescencia
Peritoneo y fascias de coalescencia
 
Hernias diafragmaticas
Hernias diafragmaticasHernias diafragmaticas
Hernias diafragmaticas
 
Hidrocele
HidroceleHidrocele
Hidrocele
 
Urologia (Escroto, Testículo y Epididimo)
Urologia (Escroto, Testículo y Epididimo)Urologia (Escroto, Testículo y Epididimo)
Urologia (Escroto, Testículo y Epididimo)
 
ANATOMÍA DE LA MAMA
ANATOMÍA DE LA MAMAANATOMÍA DE LA MAMA
ANATOMÍA DE LA MAMA
 
Anatomía del útero
Anatomía del úteroAnatomía del útero
Anatomía del útero
 
Anatomía de la Pelvis Femenina
Anatomía de la Pelvis FemeninaAnatomía de la Pelvis Femenina
Anatomía de la Pelvis Femenina
 
Anatomia de vias biliares
Anatomia de vias biliaresAnatomia de vias biliares
Anatomia de vias biliares
 
Cordón espermático
Cordón espermáticoCordón espermático
Cordón espermático
 

Similar a Meningocele, mielomeningocele y ano imperforado

Malformaciones Ano-rectales
Malformaciones Ano-rectalesMalformaciones Ano-rectales
Malformaciones Ano-rectales
herlysrendiles
 
Anomalias congenitas de la vejiga
Anomalias congenitas de la vejiga Anomalias congenitas de la vejiga
Anomalias congenitas de la vejiga
grecia caballero
 
malformacionesanorectales
malformacionesanorectalesmalformacionesanorectales
malformacionesanorectales
javier
 
Malformaciones anorrectales
Malformaciones anorrectalesMalformaciones anorrectales
Malformaciones anorrectales
Edgar Torrest
 
Prolapso rectal
Prolapso rectalProlapso rectal
Prolapso rectal
DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
Prolapso uterino-Pichardo
Prolapso uterino-PichardoProlapso uterino-Pichardo
Prolapso uterino-Pichardo
Daniela Pichardo
 
Cistouretrografia
CistouretrografiaCistouretrografia
Cistouretrografia
Residencia CT Scanner
 
seminario de patología ano agudo NUEVO.pptx
seminario de patología ano agudo NUEVO.pptxseminario de patología ano agudo NUEVO.pptx
seminario de patología ano agudo NUEVO.pptx
Nahir58
 
Presentación ano
Presentación anoPresentación ano
Presentación ano
Evangelina Molina
 
patologia quirurgica de ano
patologia quirurgica de anopatologia quirurgica de ano
patologia quirurgica de ano
Evangelina Molina
 
Patología herniaria
Patología herniaria Patología herniaria
Urgencias urologicas
Urgencias urologicasUrgencias urologicas
Urgencias urologicas
Gise Gl Coverdale
 
Malformaciones urologicas
Malformaciones urologicasMalformaciones urologicas
Malformaciones urologicas
DIANA VEGA
 
Hernias inguinales en Cx Pediatrica.pptx
Hernias inguinales en Cx Pediatrica.pptxHernias inguinales en Cx Pediatrica.pptx
Hernias inguinales en Cx Pediatrica.pptx
JoshColmenares1
 
Vejiga neurogénica..................pptx
Vejiga neurogénica..................pptxVejiga neurogénica..................pptx
Vejiga neurogénica..................pptx
Nombre Apellidos
 
Aparato-urinario-pediatrico-2020-1.pptx
Aparato-urinario-pediatrico-2020-1.pptxAparato-urinario-pediatrico-2020-1.pptx
Aparato-urinario-pediatrico-2020-1.pptx
AgustinaBianco4
 
Hernias
HerniasHernias
anatomia y patologia testiculares
anatomia y patologia testicularesanatomia y patologia testiculares
anatomia y patologia testiculares
MiguelinaBurgos1
 
Historia clínica
Historia clínicaHistoria clínica
Historia clínica
sextosemestre
 
Enfermedad de peyronie
Enfermedad de peyronieEnfermedad de peyronie
Enfermedad de peyronie
Cesar Rodriguez Segoviano
 

Similar a Meningocele, mielomeningocele y ano imperforado (20)

Malformaciones Ano-rectales
Malformaciones Ano-rectalesMalformaciones Ano-rectales
Malformaciones Ano-rectales
 
Anomalias congenitas de la vejiga
Anomalias congenitas de la vejiga Anomalias congenitas de la vejiga
Anomalias congenitas de la vejiga
 
malformacionesanorectales
malformacionesanorectalesmalformacionesanorectales
malformacionesanorectales
 
Malformaciones anorrectales
Malformaciones anorrectalesMalformaciones anorrectales
Malformaciones anorrectales
 
Prolapso rectal
Prolapso rectalProlapso rectal
Prolapso rectal
 
Prolapso uterino-Pichardo
Prolapso uterino-PichardoProlapso uterino-Pichardo
Prolapso uterino-Pichardo
 
Cistouretrografia
CistouretrografiaCistouretrografia
Cistouretrografia
 
seminario de patología ano agudo NUEVO.pptx
seminario de patología ano agudo NUEVO.pptxseminario de patología ano agudo NUEVO.pptx
seminario de patología ano agudo NUEVO.pptx
 
Presentación ano
Presentación anoPresentación ano
Presentación ano
 
patologia quirurgica de ano
patologia quirurgica de anopatologia quirurgica de ano
patologia quirurgica de ano
 
Patología herniaria
Patología herniaria Patología herniaria
Patología herniaria
 
Urgencias urologicas
Urgencias urologicasUrgencias urologicas
Urgencias urologicas
 
Malformaciones urologicas
Malformaciones urologicasMalformaciones urologicas
Malformaciones urologicas
 
Hernias inguinales en Cx Pediatrica.pptx
Hernias inguinales en Cx Pediatrica.pptxHernias inguinales en Cx Pediatrica.pptx
Hernias inguinales en Cx Pediatrica.pptx
 
Vejiga neurogénica..................pptx
Vejiga neurogénica..................pptxVejiga neurogénica..................pptx
Vejiga neurogénica..................pptx
 
Aparato-urinario-pediatrico-2020-1.pptx
Aparato-urinario-pediatrico-2020-1.pptxAparato-urinario-pediatrico-2020-1.pptx
Aparato-urinario-pediatrico-2020-1.pptx
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
anatomia y patologia testiculares
anatomia y patologia testicularesanatomia y patologia testiculares
anatomia y patologia testiculares
 
Historia clínica
Historia clínicaHistoria clínica
Historia clínica
 
Enfermedad de peyronie
Enfermedad de peyronieEnfermedad de peyronie
Enfermedad de peyronie
 

Más de Virie Armendáriz

Calcio y potasio
Calcio y potasioCalcio y potasio
Calcio y potasio
Virie Armendáriz
 
Necrolisis Epidermica Toxica
Necrolisis Epidermica ToxicaNecrolisis Epidermica Toxica
Necrolisis Epidermica Toxica
Virie Armendáriz
 
Trastornos hemorrágicos vasculares hereditarios
Trastornos hemorrágicos vasculares hereditariosTrastornos hemorrágicos vasculares hereditarios
Trastornos hemorrágicos vasculares hereditarios
Virie Armendáriz
 
Síndrome nefrítico
Síndrome nefríticoSíndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
Virie Armendáriz
 
Cuerpo extraño en nariz
Cuerpo extraño en narizCuerpo extraño en nariz
Cuerpo extraño en nariz
Virie Armendáriz
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
Virie Armendáriz
 
Anemia por deficiencia de ácido fólico
Anemia por deficiencia de ácido fólicoAnemia por deficiencia de ácido fólico
Anemia por deficiencia de ácido fólico
Virie Armendáriz
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
Virie Armendáriz
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
Virie Armendáriz
 
Sindrome de rett
Sindrome de rettSindrome de rett
Sindrome de rett
Virie Armendáriz
 
Herencia multifactorial
Herencia multifactorialHerencia multifactorial
Herencia multifactorial
Virie Armendáriz
 
Hiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benignaHiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benigna
Virie Armendáriz
 
Hiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benignaHiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benigna
Virie Armendáriz
 
Losartan
LosartanLosartan
Aspectos especiales en el metabolismo y nutrición
Aspectos especiales en el metabolismo y nutriciónAspectos especiales en el metabolismo y nutrición
Aspectos especiales en el metabolismo y nutrición
Virie Armendáriz
 
Guía de exploración y semiología
Guía de exploración y semiologíaGuía de exploración y semiología
Guía de exploración y semiología
Virie Armendáriz
 
Inhibidores de la absorcion de colesterol por receptor npc1 l1
Inhibidores de la absorcion de colesterol por receptor npc1 l1Inhibidores de la absorcion de colesterol por receptor npc1 l1
Inhibidores de la absorcion de colesterol por receptor npc1 l1
Virie Armendáriz
 
Programa sexualidad en mexico
Programa sexualidad en mexicoPrograma sexualidad en mexico
Programa sexualidad en mexico
Virie Armendáriz
 
Sexualidad en adulto mayor
Sexualidad en adulto mayorSexualidad en adulto mayor
Sexualidad en adulto mayor
Virie Armendáriz
 
Paternidad responsable
Paternidad responsablePaternidad responsable
Paternidad responsable
Virie Armendáriz
 

Más de Virie Armendáriz (20)

Calcio y potasio
Calcio y potasioCalcio y potasio
Calcio y potasio
 
Necrolisis Epidermica Toxica
Necrolisis Epidermica ToxicaNecrolisis Epidermica Toxica
Necrolisis Epidermica Toxica
 
Trastornos hemorrágicos vasculares hereditarios
Trastornos hemorrágicos vasculares hereditariosTrastornos hemorrágicos vasculares hereditarios
Trastornos hemorrágicos vasculares hereditarios
 
Síndrome nefrítico
Síndrome nefríticoSíndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
 
Cuerpo extraño en nariz
Cuerpo extraño en narizCuerpo extraño en nariz
Cuerpo extraño en nariz
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 
Anemia por deficiencia de ácido fólico
Anemia por deficiencia de ácido fólicoAnemia por deficiencia de ácido fólico
Anemia por deficiencia de ácido fólico
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Sindrome de rett
Sindrome de rettSindrome de rett
Sindrome de rett
 
Herencia multifactorial
Herencia multifactorialHerencia multifactorial
Herencia multifactorial
 
Hiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benignaHiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benigna
 
Hiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benignaHiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benigna
 
Losartan
LosartanLosartan
Losartan
 
Aspectos especiales en el metabolismo y nutrición
Aspectos especiales en el metabolismo y nutriciónAspectos especiales en el metabolismo y nutrición
Aspectos especiales en el metabolismo y nutrición
 
Guía de exploración y semiología
Guía de exploración y semiologíaGuía de exploración y semiología
Guía de exploración y semiología
 
Inhibidores de la absorcion de colesterol por receptor npc1 l1
Inhibidores de la absorcion de colesterol por receptor npc1 l1Inhibidores de la absorcion de colesterol por receptor npc1 l1
Inhibidores de la absorcion de colesterol por receptor npc1 l1
 
Programa sexualidad en mexico
Programa sexualidad en mexicoPrograma sexualidad en mexico
Programa sexualidad en mexico
 
Sexualidad en adulto mayor
Sexualidad en adulto mayorSexualidad en adulto mayor
Sexualidad en adulto mayor
 
Paternidad responsable
Paternidad responsablePaternidad responsable
Paternidad responsable
 

Último

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 

Último (20)

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 

Meningocele, mielomeningocele y ano imperforado

  • 1.
  • 2. Defecto de los arcos vertebrales posteriores  Meninges se hernian • Médula espinal normal • Se detecta una masa fluctuante en la línea media a lo largo de la columna vertebral que puede tener transiluminación positiva, > región lumbar. • Mayor parte están recubiertos por piel y no representan peligro • Exploración neurológica cuidadosa
  • 3. Antes de la corrección quirúrgica del defecto… Radiografías, ecografía y RM Determinar la extensión del tejido nervioso afectado y anomalías asociadas Evaluación urológica Identificar a los niños con vejiga neurógena con riesgo de desarrollar deterioro de la función renal Pacientes con fistulización del LCR o con una fina cubierta cutánea Tratamiento quirúrgico para prevenir meningitis TC craneal Descartar hidrocefalia
  • 4. Meningocele anterior • Protruye hacia el interior de la pelvis a través de un defecto en el sacro • Síntomas de estreñimiento y disfunción vesical debido al tamaño creciente de la lesión • Niñas pueden presentar anomalías asociadas del tracto genital (fístula rectovaginal y tabicamiento de la vagina) • Rx simple demuestra el defecto del sacro y la TC o la RM delimitan la extensión
  • 5. Falta de fusión vertebral posterior, con distensión quística de las meninges y displasia de la médula, que está fijada en el vértice del saco • Forma más grave de las disrafias que afectan a la columna vertebral • 1/4.000 nacidos vivos • A cualquier nivel a lo largo del neuroeje; 75% región lumbosacra
  • 6. La extensión y el grado del déficit neurológico dependen de la localización del mielomeningocele así como de las lesiones asociadas. Región sacra inferior Incontinencia rectal y vesical asociada a anestesia del área perianal pero sin afectación de la función motora Región lumbar media Signos de neurona motora inferior debidos a las anomalías y la alteración del cono medular Parálisis flácida de las extremidades inferiores, ausencia de reflejos tendinosos profundos, ausencia de respuesta al tacto y al dolor, deformidades de las extremidades inferiores, goteo urinario constante y la presencia de un esfínter anal relajado Déficit neurológico más extenso cuanto más alto se localice en la región dorsal Cuanto más baja sea la malformación en el neuroeje < menor es el riesgo de hidrocefalia
  • 7. • Cirugía en los primeros días del nacimiento • Puede demorarse a menos que haya fistula de LCR • Evaluación y revaloración cuidadosas del sistema genitourinario • Deambulación funcional puede lograrse dependiendo del nivel de la lesión y de que exista una función intacta de los músculos iliopsoas • Es un trastorno discapacitante crónico, se requiere un seguimiento multidisciplinario periódico de por vida
  • 8. • Resultado de la división anormal de la cloaca por el septum urorrectal que la divide en recto y canal anal en su parte posterior, vejiga urinaria y uretra en su parte anterior • Se presenta antes de los 49 días de gestación • Incidencia entre 1:1000 a 1:5000 nacidos vivos Lesiones Bajas Recto ha descendido a través del complejo esfinteriano Altas Recto no desciende
  • 9. Lesiones bajas Manchas de meconio en alguna parte del perineo a lo largo del rafe medio
  • 10. Lesiones altas No tiene aparentemente una apertura o fístula cutánea, pero tiene generalmente una fístula en el tracto urinario, ya en la uretra o en la vejiga
  • 11. Lesiones bajas Desde ano que es sólo ligeramente anterior sobre el cuerpo perineal hasta una fístula en tenedor que se abre en la mucosa húmeda del introito distal en el himen
  • 12. Lesiones altas Suelen ser anomalías cloacales en las que el recto, la vagina y la uretra evacuan en un conducto común o tronco cloacal de longitud variable
  • 13. Síndrome de regresión caudal V ertebral A nal T raqueal E sofágica R adial R enal
  • 14. LESIONES BAJAS • Exploración del periné del RN • Ausencia de orificio anal en posición correcta  Evaluación detallada • Formas leves: – Estenosis anal – Ano ectópico anterior • Si no son visibles el ano ni la fístula  Ano cubierto – Nalgas bien formadas – Rafe engrosado, asa de cubo o cinta negra – 24h después meconio protruye  aspecto azul o negro
  • 15. • Tratados usual e inicialmente con manipulación y dilatación perineal • Evitar sonda nasogástrica durante las primeras 24 h
  • 16. LESIONES ALTAS En niños… • Periné plano • Puede haber aire o meconio expulsado por el pene (uretra) cuando la fístula es alta, penetrando en la uretra bulbar o prostática o incluso la vejiga.
  • 17. • Las más comunes en niños • Mecanismo esfinteriano satisfactorio • Sacro infradesarrollado • Hay hoyuelo anal Fístulas rectouretrales • Sacro mal desarrollado • Escroto puede ser bífido • Hoyuelo anal cerca del escroto Fístulas rectoprostáticas • Mecanismo esfinteriano mal desarrollado • Sacro hipoplásico o falta Fístulas retrovesiculares En los niños con trisomía 21 puede haber todas las características de una lesión alta, pero no hay fístula, el sacro y los mecanismos esfinterianos suelen estar bien desarrollados y el pronóstico es bueno.
  • 18. En niñas… • Puede haber el aspecto de una fístula rectovaginal • Es rara una verdadera fístula rectovaginal • La mayoría son fístulas que van al vestíbulo fuera del orificio himeneal. • Buen pronóstico con un sacro normal, un hoyuelo anal y una función esfinteriana intacta.
  • 19. Cloaca persistente •El recto, la uretra y la vagina se comunican con la cloaca •Reparación requiere reposicionamiento de la uretra, vagina y recto •Colostomia antes de la reparación (ambos sexos) Atresia rectal •Infrecuente (1%) •Conducto anal normal y ano normal •Obstrucción 2 cm aprox por encima del nivel de la piel •Colostomia protectora •Esfinter y sensibilidad normar
  • 20. • Fístula perineal en buena posición  Dilatadores de Hegar • Sin fistula visible, recto a <2cm del periné desde la piel  Procedimiento perineal menor para perforar la piel  dilatación o realizar una anoplastia perineal simple • Orificio de fístula próxima al introito o escroto  Moverlo hacia atrás qx  Dilatación postoperatoria (RN hasta 1año)
  • 21. • Niños con lesión alta  Colostomía de doble barril  Separa de modo efectivo la corriente fecal del tracto urinario • Permite también realizar un colostograma con aumento de presión antes de la reparación para identificar la posición exacta del recto distal y de la fístula • La reparación definitiva o anorrectoplastia sagital posterior (ARPSP) se efectúa aproximadamente al año de edad • Cerrar colostomía 6 semanas o más después de la ARPSP
  • 22. • Niños con lesiones altas: < probabilidad de ser continentes Lesiones bajas Continencia verdadera > Propensión al estreñimiento Incontinencia por exceso de flujo