SlideShare una empresa de Scribd logo
EPOC
Objetivos del Tratamiento
• Reducir síntomas
• Mejorar tolerancia al ejercicio
• Mejorar calidad de vida
Y
• Prevenir progresión de la enfermedad
• Prevenir y tratar exacerbaciones
• Reducir mortalidad
Minimizar el
impacto en
SÍNTOMAS
Reducir
futuros
RIESGOS
GOLD Update 2014.
GRUPO A
Continúe, detenga o
intente otra clase
de broncodilatador
Evalúe el
efecto
Use un
BRONCODILATADOR
GRUPO B
Síntomas
persistentes
Broncodilatador de
liberación prolongada
GRUPO C
¿Exacerbaciones?
Considere roflumilast
Si FEV1 <50% y
bronquitis crónica
Considere
macrólido
(en fumadores)
Exacerbaciones
frecuentes
Síntomas persistentes y
exacerbaciones
Exacerbaciones
ocasionales
GRUPO D
Considere macrólido
(en fumadores activos)
© 2017 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
GRUPO A
CONTINÚE, DETENGA O
INTENTE CON OTRA CLASE
DE BRONCODILATADOR
Evalúe el
efecto
Use un BRONCODILATADOR
Recomendaciones:
Anticolinérgico (LAMA):
• Tiotropio
• Umeclidinio
• Aclidinio
• Glicopirronio
B agonista (LABA):
• Indacaterol
• Formoterol
GRUPO A
CONTINÚE, DETENGA O
INTENTE CON OTRA CLASE
DE BRONCODILATADOR
Evalúe el
efecto
Use un BRONCODILATADOR
Recomendaciones:
Anticolinérgico (LAMA):
• Tiotropio
• Umeclidinio
• Aclidinio
• Glicopirronio
B agonista (LABA):
• Indacaterol
• Formoterol
© 2017 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
GRUPO B
Síntomas
persistentes
Broncodilatador de liberación prolongada
o
LAMA + LABA:
• Indacaterol + Glicopirronio
• Vilanterol + Umeclidinio
• Tiotropio + Olodaterol
• Formoterol + Aclidinio
Recomendaciones:
LAMA:
• Tiotropio
• Umeclidinio
• Aclidinio
• Glicopirronio
LABA:
• Indacaterol
• Formoterol
© 2017 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
GRUPO B
Síntomas
persistentes
Broncodilatador de liberación prolongada
o
LAMA + LABA:
• Indacaterol + Glicopirronio
• Vilanterol + Umeclidinio
• Tiotropio + Olodaterol
• Formoterol + Aclidinio
Recomendaciones:
LAMA:
• Tiotropio
• Umeclidinio
• Aclidinio
• Glicopirronio
LABA:
• Indacaterol
• Formoterol
© 2017 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
GRUPO
B
Síntomas
persistentes
Broncodilatador de liberación prolongada
o
LAMA + LABA:
• Indacaterol + Glicopirronio
• Vilanterol + Umeclidinio
• Tiotropio + Olodaterol
• Formoterol + Aclidinio
Recomendaciones:
LAMA:
• Tiotropio
• Umeclidinio
• Aclidinio
• Glicopirronio
LABA:
• Indacaterol
• Formoterol
© 2017 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
GRUPO C
¿Exacerbaciones?
Recomendaciones:
LAMA:
• Tiotropio
• Umeclidinio
• Aclidinio
• Glicopirronio
LABA:
• Indacaterol
• Formoterol
LAMA + LABA:
• Indacaterol + Glicopirronio
• Vilanterol + Umeclidinio
• Tiotropio + Olodaterol
• Formoterol + Aclidinio
LABA/ICS (Esteroide inhalado)
• Frmoterol/budesonida
• Formoterol/beclometasona
• Formoterol/mometasona
• Salmeterol/fluticasona
• Vilaterol/Fluticasona
© 2017 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
GRUPO C
Recomendaciones:
LAMA:
• Tiotropio
• Umeclidinio
• Aclidinio
• Glicopirronio
LABA:
• Indacaterol
• Formoterol
LAMA + LABA:
• Indacaterol + Glicopirronio
• Vilanterol + Umeclidinio
• Tiotropio + Olodaterol
• Formoterol + Aclidinio
LABA/ICS (Esteroide inhalado)
• Formoterol/budesonida
• Formoterol/beclometasona
• Formoterol/mometasona
• Salmeterol/fluticasona
• Vilaterol/Fluticasona
© 2017 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
¿Exacerbaciones?
GRUPO C
Recomendaciones:
LAMA:
• Tiotropio
• Umeclidinio
• Aclidinio
• Glicopirronio
LABA:
• Indacaterol
• Formoterol
LAMA + LABA:
• Indacaterol + Glicopirronio
• Vilanterol + Umeclidinio
• Tiotropio + Olodaterol
• Formoterol + Aclidinio
LABA/ICS (Esteroide inhalado)
• Frmoterol/budesonida
• Formoterol/beclometasona
• Formoterol/mometasona
• Salmeterol/fluticasona
• Vilaterol/Fluticasona
© 2017 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
¿Exacerbaciones?
GRUPO C
Recomendaciones:
LAMA:
• Tiotropio
• Umeclidinio
• Aclidinio
• Glicopirronio
LABA:
• Indacaterol
• Formoterol
LAMA + LABA:
• Indacaterol + Glicopirronio
• Vilanterol + Umeclidinio
• Tiotropio + Olodaterol
• Formoterol + Aclidinio
LABA/ICS (Esteroide inhalado)
• Formoterol/budesonida
• Formoterol/beclometasona
• Formoterol/mometasona
• Salmeterol/fluticasona
• Vilaterol/Fluticasona
© 2017 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
¿Exacerbaciones?
GRUPO D
Considere roflumilast
Si FEV1 <50% y
bronquitis crónica Considere macrólido
(en fumadores activos)
Exacerbaciones
frecuentes
Síntomas
persistentes y
exacerbaciones
Exacerbaciones
frecuentes
© 2017 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
GRUPO D
Considere roflumilast
Si FEV1 <50% y
bronquitis crónica Considere macrólido
(en fumadores activos)
Exacerbaciones
frecuentes
Síntomas
persistentes y
exacerbaciones
Exacerbaciones
frecuentes
© 2017 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
GRUPO D
Considere roflumilast
Si FEV1 <50% y
bronquitis crónica Considere macrólido
(en fumadores activos)
Exacerbaciones
frecuentes
Síntomas
persistentes y
exacerbaciones
Exacerbaciones
frecuentes
© 2017 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
GRUPO D
Considere roflumilast
Si FEV1 <50% y
bronquitis crónica Considere macrólido
(en fumadores activos)
Exacerbaciones
frecuentes
Síntomas
persistentes y
exacerbaciones
Exacerbaciones
frecuentes
© 2017 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
GRUPO D
Considere roflumilast
Si FEV1 <50% y
bronquitis crónica Considere macrólido
(en fumadores activos)
Exacerbaciones
frecuentes
Síntomas
persistentes y
exacerbaciones
Exacerbaciones
frecuentes
Terapia triple:
Formoterol + Glicopirronio + Mometasona
Vilanterol + Umeclidinio + Fluticasona
EDUCACIÓN
INFORMACIÓN
PREVENCIÓN
EPOC, ¿Qué hay además de los medicamentos?
 Evitar factores de riesgo
- Dejar de fumar
- Reducir la contaminación
dentro de las habitaciones y
espacios recreativos
- Reducir exposición laboral
© 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
EPOC, ¿Qué hay además de los medicamentos?
• Vacuna anti-influenza
– Previene enfermedad grave
• Vacuna anti-neumococo
– Quinquenal:
• A partir de los 60 años
• FEV1 <40% (sin importar edad)
– Trece-valente
• A partir de los 50 años (dosis única)
EPOC, ¿Qué hay además de los medicamentos?
Los pacientes con EPOC tienen con frecuencia otras
enfermedades (comorbilidades) que pueden tener un
impacto significativo en el pronóstico de la enfermedad.
En general, la presencia de las comorbilidades no debe
alterar el tratamiento de EPOC y las comorbilidades
deben tratarse como si el paciente no tuviera EPOC
© 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
EPOC, ¿Qué hay además de los medicamentos?
Terapia de reemplazo con Alpha-1 antitripsina: no
Recomendada exclusivamente para pacientes con
EPOC relacionado a deficiencia genética.
Mucolíticos y mucocinéticos:
Los pacientes con esputo viscoso pueden verse
beneficiados con mucolíticos, sin embargo, el
beneficio real es muy poco
Antitusígenos:
No recomendados.
© 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
EPOC, ¿Qué hay además de los medicamentos?
 Todos los pacientes con
EPOC se benefician de
programas de
rehabilitación pulmonar,
mejorando la tolerancia al
ejercicio, la percepción de
disnea y la fatiga
© 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
EPOC, utilidad de la rehabilitación
Oxígeno Suplementario:
La administración de oxígeno
suplementario a largo plazo
(> 15 horas por día) en
pacientes con insuficiencia
respiratoria crónica, ha
demostrado que incrementa la
sobrevida en pacientes con
hipoxemia severa en reposo
© 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
EPOC, ¿Qué hay además de los medicamentos?

Más contenido relacionado

Similar a Tratamiento de EPOC estable v2

BNCO-EPOC
BNCO-EPOCBNCO-EPOC
BNCO-EPOC
Amagoia Andres
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica.pptx
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica.pptxEnfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica.pptx
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica.pptx
LisetteGuevara
 
Epoc según la normativa GOLD
Epoc   según la normativa GOLDEpoc   según la normativa GOLD
Epoc según la normativa GOLD
Fernanda Pineda Gea
 
14 Crisis Asmática, Dra. Mariana Rios
14   Crisis Asmática, Dra. Mariana Rios14   Crisis Asmática, Dra. Mariana Rios
14 Crisis Asmática, Dra. Mariana Rios
Luis Vargas
 
Exacerbación del EPOC Guias gold 2017
Exacerbación del EPOC Guias gold 2017Exacerbación del EPOC Guias gold 2017
Exacerbación del EPOC Guias gold 2017
Ana Angel
 
Exacerbación de Epoc 2015
Exacerbación de Epoc 2015Exacerbación de Epoc 2015
Exacerbación de Epoc 2015
UIS,Bucaramanga,Colombia
 
Talleresresidentes2020epoc 200327105712
Talleresresidentes2020epoc 200327105712Talleresresidentes2020epoc 200327105712
Talleresresidentes2020epoc 200327105712
Laura LoVe
 
Dr.-Ademir-Estrada-EPOC-en-el-Adulto-Mayor.pptx
Dr.-Ademir-Estrada-EPOC-en-el-Adulto-Mayor.pptxDr.-Ademir-Estrada-EPOC-en-el-Adulto-Mayor.pptx
Dr.-Ademir-Estrada-EPOC-en-el-Adulto-Mayor.pptx
JonathanCristopherGu
 
Epoc Ii
Epoc IiEpoc Ii
Epoc Ii
unidaddocente
 
Bromuro de aclidinio en EPOC
Bromuro de aclidinio en EPOCBromuro de aclidinio en EPOC
Bromuro de aclidinio en EPOC
Carlos Fernández Oropesa
 
Epoc novedades
Epoc novedadesEpoc novedades
Como evitar el epoc y que hacer cuando
Como evitar el epoc y que hacer cuandoComo evitar el epoc y que hacer cuando
Como evitar el epoc y que hacer cuando
samiriitha
 
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica
Enfermedad pulmonar obstructiva cronicaEnfermedad pulmonar obstructiva cronica
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica
AngelicaDiazZamora
 
ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRÓNICA
ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRÓNICAENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRÓNICA
ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRÓNICA
Josué Lozano
 
epocppt.pptx
epocppt.pptxepocppt.pptx
epocppt.pptx
CarlosGarcia931881
 
epoc 2024 b ............................................
epoc 2024 b ............................................epoc 2024 b ............................................
epoc 2024 b ............................................
CamiloPerez759189
 
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA.pptx
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA.pptxENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA.pptx
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA.pptx
MiriamRamrez42
 
Epoc gold slideshare
Epoc gold slideshareEpoc gold slideshare
Epoc gold slideshare
Dannia Robles
 
epoc-191008195445.pptx
epoc-191008195445.pptxepoc-191008195445.pptx
epoc-191008195445.pptx
ssuser2433da
 
Tratamiento de EPOC
Tratamiento de EPOCTratamiento de EPOC
Tratamiento de EPOC
FernandaLpezMojica
 

Similar a Tratamiento de EPOC estable v2 (20)

BNCO-EPOC
BNCO-EPOCBNCO-EPOC
BNCO-EPOC
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica.pptx
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica.pptxEnfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica.pptx
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica.pptx
 
Epoc según la normativa GOLD
Epoc   según la normativa GOLDEpoc   según la normativa GOLD
Epoc según la normativa GOLD
 
14 Crisis Asmática, Dra. Mariana Rios
14   Crisis Asmática, Dra. Mariana Rios14   Crisis Asmática, Dra. Mariana Rios
14 Crisis Asmática, Dra. Mariana Rios
 
Exacerbación del EPOC Guias gold 2017
Exacerbación del EPOC Guias gold 2017Exacerbación del EPOC Guias gold 2017
Exacerbación del EPOC Guias gold 2017
 
Exacerbación de Epoc 2015
Exacerbación de Epoc 2015Exacerbación de Epoc 2015
Exacerbación de Epoc 2015
 
Talleresresidentes2020epoc 200327105712
Talleresresidentes2020epoc 200327105712Talleresresidentes2020epoc 200327105712
Talleresresidentes2020epoc 200327105712
 
Dr.-Ademir-Estrada-EPOC-en-el-Adulto-Mayor.pptx
Dr.-Ademir-Estrada-EPOC-en-el-Adulto-Mayor.pptxDr.-Ademir-Estrada-EPOC-en-el-Adulto-Mayor.pptx
Dr.-Ademir-Estrada-EPOC-en-el-Adulto-Mayor.pptx
 
Epoc Ii
Epoc IiEpoc Ii
Epoc Ii
 
Bromuro de aclidinio en EPOC
Bromuro de aclidinio en EPOCBromuro de aclidinio en EPOC
Bromuro de aclidinio en EPOC
 
Epoc novedades
Epoc novedadesEpoc novedades
Epoc novedades
 
Como evitar el epoc y que hacer cuando
Como evitar el epoc y que hacer cuandoComo evitar el epoc y que hacer cuando
Como evitar el epoc y que hacer cuando
 
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica
Enfermedad pulmonar obstructiva cronicaEnfermedad pulmonar obstructiva cronica
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica
 
ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRÓNICA
ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRÓNICAENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRÓNICA
ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRÓNICA
 
epocppt.pptx
epocppt.pptxepocppt.pptx
epocppt.pptx
 
epoc 2024 b ............................................
epoc 2024 b ............................................epoc 2024 b ............................................
epoc 2024 b ............................................
 
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA.pptx
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA.pptxENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA.pptx
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA.pptx
 
Epoc gold slideshare
Epoc gold slideshareEpoc gold slideshare
Epoc gold slideshare
 
epoc-191008195445.pptx
epoc-191008195445.pptxepoc-191008195445.pptx
epoc-191008195445.pptx
 
Tratamiento de EPOC
Tratamiento de EPOCTratamiento de EPOC
Tratamiento de EPOC
 

Más de pharmainsights.mx

Traramiento crisis asmatica v2
Traramiento crisis asmatica v2Traramiento crisis asmatica v2
Traramiento crisis asmatica v2
pharmainsights.mx
 
Espirometria y dispositivos v2
Espirometria y dispositivos v2Espirometria y dispositivos v2
Espirometria y dispositivos v2
pharmainsights.mx
 
EPOC Introducción v2
EPOC Introducción v2EPOC Introducción v2
EPOC Introducción v2
pharmainsights.mx
 
Tratamiento de EPOC Exacerbada v2
Tratamiento de EPOC Exacerbada v2Tratamiento de EPOC Exacerbada v2
Tratamiento de EPOC Exacerbada v2
pharmainsights.mx
 
Asma Diagnostico y tratamiento v2
Asma Diagnostico y tratamiento v2Asma Diagnostico y tratamiento v2
Asma Diagnostico y tratamiento v2
pharmainsights.mx
 
EPOC Diagnostico y Clasificación v2
EPOC Diagnostico y Clasificación v2EPOC Diagnostico y Clasificación v2
EPOC Diagnostico y Clasificación v2
pharmainsights.mx
 
Asma Introducción V2
Asma Introducción V2Asma Introducción V2
Asma Introducción V2
pharmainsights.mx
 
Tratamiento de EPOC exacerbado
Tratamiento de EPOC exacerbadoTratamiento de EPOC exacerbado
Tratamiento de EPOC exacerbado
pharmainsights.mx
 
Asma, Diagnóstico y Tratamiento
Asma, Diagnóstico y TratamientoAsma, Diagnóstico y Tratamiento
Asma, Diagnóstico y Tratamiento
pharmainsights.mx
 
Diagnóstico y clasificación
Diagnóstico y clasificaciónDiagnóstico y clasificación
Diagnóstico y clasificación
pharmainsights.mx
 
Asma Introducción
Asma IntroducciónAsma Introducción
Asma Introducción
pharmainsights.mx
 
Espirometría y dispositivos para inhalar
Espirometría y dispositivos para inhalarEspirometría y dispositivos para inhalar
Espirometría y dispositivos para inhalar
pharmainsights.mx
 
Tratamiento crisis asmatica
Tratamiento crisis asmaticaTratamiento crisis asmatica
Tratamiento crisis asmatica
pharmainsights.mx
 
EPOC: Introducción
EPOC: IntroducciónEPOC: Introducción
EPOC: Introducción
pharmainsights.mx
 

Más de pharmainsights.mx (14)

Traramiento crisis asmatica v2
Traramiento crisis asmatica v2Traramiento crisis asmatica v2
Traramiento crisis asmatica v2
 
Espirometria y dispositivos v2
Espirometria y dispositivos v2Espirometria y dispositivos v2
Espirometria y dispositivos v2
 
EPOC Introducción v2
EPOC Introducción v2EPOC Introducción v2
EPOC Introducción v2
 
Tratamiento de EPOC Exacerbada v2
Tratamiento de EPOC Exacerbada v2Tratamiento de EPOC Exacerbada v2
Tratamiento de EPOC Exacerbada v2
 
Asma Diagnostico y tratamiento v2
Asma Diagnostico y tratamiento v2Asma Diagnostico y tratamiento v2
Asma Diagnostico y tratamiento v2
 
EPOC Diagnostico y Clasificación v2
EPOC Diagnostico y Clasificación v2EPOC Diagnostico y Clasificación v2
EPOC Diagnostico y Clasificación v2
 
Asma Introducción V2
Asma Introducción V2Asma Introducción V2
Asma Introducción V2
 
Tratamiento de EPOC exacerbado
Tratamiento de EPOC exacerbadoTratamiento de EPOC exacerbado
Tratamiento de EPOC exacerbado
 
Asma, Diagnóstico y Tratamiento
Asma, Diagnóstico y TratamientoAsma, Diagnóstico y Tratamiento
Asma, Diagnóstico y Tratamiento
 
Diagnóstico y clasificación
Diagnóstico y clasificaciónDiagnóstico y clasificación
Diagnóstico y clasificación
 
Asma Introducción
Asma IntroducciónAsma Introducción
Asma Introducción
 
Espirometría y dispositivos para inhalar
Espirometría y dispositivos para inhalarEspirometría y dispositivos para inhalar
Espirometría y dispositivos para inhalar
 
Tratamiento crisis asmatica
Tratamiento crisis asmaticaTratamiento crisis asmatica
Tratamiento crisis asmatica
 
EPOC: Introducción
EPOC: IntroducciónEPOC: Introducción
EPOC: Introducción
 

Último

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 

Tratamiento de EPOC estable v2

  • 2. Objetivos del Tratamiento • Reducir síntomas • Mejorar tolerancia al ejercicio • Mejorar calidad de vida Y • Prevenir progresión de la enfermedad • Prevenir y tratar exacerbaciones • Reducir mortalidad Minimizar el impacto en SÍNTOMAS Reducir futuros RIESGOS GOLD Update 2014.
  • 3. GRUPO A Continúe, detenga o intente otra clase de broncodilatador Evalúe el efecto Use un BRONCODILATADOR GRUPO B Síntomas persistentes Broncodilatador de liberación prolongada GRUPO C ¿Exacerbaciones? Considere roflumilast Si FEV1 <50% y bronquitis crónica Considere macrólido (en fumadores) Exacerbaciones frecuentes Síntomas persistentes y exacerbaciones Exacerbaciones ocasionales GRUPO D Considere macrólido (en fumadores activos)
  • 4. © 2017 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease GRUPO A CONTINÚE, DETENGA O INTENTE CON OTRA CLASE DE BRONCODILATADOR Evalúe el efecto Use un BRONCODILATADOR Recomendaciones: Anticolinérgico (LAMA): • Tiotropio • Umeclidinio • Aclidinio • Glicopirronio B agonista (LABA): • Indacaterol • Formoterol
  • 5. GRUPO A CONTINÚE, DETENGA O INTENTE CON OTRA CLASE DE BRONCODILATADOR Evalúe el efecto Use un BRONCODILATADOR Recomendaciones: Anticolinérgico (LAMA): • Tiotropio • Umeclidinio • Aclidinio • Glicopirronio B agonista (LABA): • Indacaterol • Formoterol © 2017 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
  • 6. GRUPO B Síntomas persistentes Broncodilatador de liberación prolongada o LAMA + LABA: • Indacaterol + Glicopirronio • Vilanterol + Umeclidinio • Tiotropio + Olodaterol • Formoterol + Aclidinio Recomendaciones: LAMA: • Tiotropio • Umeclidinio • Aclidinio • Glicopirronio LABA: • Indacaterol • Formoterol © 2017 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
  • 7. GRUPO B Síntomas persistentes Broncodilatador de liberación prolongada o LAMA + LABA: • Indacaterol + Glicopirronio • Vilanterol + Umeclidinio • Tiotropio + Olodaterol • Formoterol + Aclidinio Recomendaciones: LAMA: • Tiotropio • Umeclidinio • Aclidinio • Glicopirronio LABA: • Indacaterol • Formoterol © 2017 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
  • 8. GRUPO B Síntomas persistentes Broncodilatador de liberación prolongada o LAMA + LABA: • Indacaterol + Glicopirronio • Vilanterol + Umeclidinio • Tiotropio + Olodaterol • Formoterol + Aclidinio Recomendaciones: LAMA: • Tiotropio • Umeclidinio • Aclidinio • Glicopirronio LABA: • Indacaterol • Formoterol © 2017 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
  • 9. GRUPO C ¿Exacerbaciones? Recomendaciones: LAMA: • Tiotropio • Umeclidinio • Aclidinio • Glicopirronio LABA: • Indacaterol • Formoterol LAMA + LABA: • Indacaterol + Glicopirronio • Vilanterol + Umeclidinio • Tiotropio + Olodaterol • Formoterol + Aclidinio LABA/ICS (Esteroide inhalado) • Frmoterol/budesonida • Formoterol/beclometasona • Formoterol/mometasona • Salmeterol/fluticasona • Vilaterol/Fluticasona © 2017 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
  • 10. GRUPO C Recomendaciones: LAMA: • Tiotropio • Umeclidinio • Aclidinio • Glicopirronio LABA: • Indacaterol • Formoterol LAMA + LABA: • Indacaterol + Glicopirronio • Vilanterol + Umeclidinio • Tiotropio + Olodaterol • Formoterol + Aclidinio LABA/ICS (Esteroide inhalado) • Formoterol/budesonida • Formoterol/beclometasona • Formoterol/mometasona • Salmeterol/fluticasona • Vilaterol/Fluticasona © 2017 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease ¿Exacerbaciones?
  • 11. GRUPO C Recomendaciones: LAMA: • Tiotropio • Umeclidinio • Aclidinio • Glicopirronio LABA: • Indacaterol • Formoterol LAMA + LABA: • Indacaterol + Glicopirronio • Vilanterol + Umeclidinio • Tiotropio + Olodaterol • Formoterol + Aclidinio LABA/ICS (Esteroide inhalado) • Frmoterol/budesonida • Formoterol/beclometasona • Formoterol/mometasona • Salmeterol/fluticasona • Vilaterol/Fluticasona © 2017 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease ¿Exacerbaciones?
  • 12. GRUPO C Recomendaciones: LAMA: • Tiotropio • Umeclidinio • Aclidinio • Glicopirronio LABA: • Indacaterol • Formoterol LAMA + LABA: • Indacaterol + Glicopirronio • Vilanterol + Umeclidinio • Tiotropio + Olodaterol • Formoterol + Aclidinio LABA/ICS (Esteroide inhalado) • Formoterol/budesonida • Formoterol/beclometasona • Formoterol/mometasona • Salmeterol/fluticasona • Vilaterol/Fluticasona © 2017 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease ¿Exacerbaciones?
  • 13. GRUPO D Considere roflumilast Si FEV1 <50% y bronquitis crónica Considere macrólido (en fumadores activos) Exacerbaciones frecuentes Síntomas persistentes y exacerbaciones Exacerbaciones frecuentes © 2017 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
  • 14. GRUPO D Considere roflumilast Si FEV1 <50% y bronquitis crónica Considere macrólido (en fumadores activos) Exacerbaciones frecuentes Síntomas persistentes y exacerbaciones Exacerbaciones frecuentes © 2017 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
  • 15. GRUPO D Considere roflumilast Si FEV1 <50% y bronquitis crónica Considere macrólido (en fumadores activos) Exacerbaciones frecuentes Síntomas persistentes y exacerbaciones Exacerbaciones frecuentes © 2017 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
  • 16. GRUPO D Considere roflumilast Si FEV1 <50% y bronquitis crónica Considere macrólido (en fumadores activos) Exacerbaciones frecuentes Síntomas persistentes y exacerbaciones Exacerbaciones frecuentes © 2017 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
  • 17. GRUPO D Considere roflumilast Si FEV1 <50% y bronquitis crónica Considere macrólido (en fumadores activos) Exacerbaciones frecuentes Síntomas persistentes y exacerbaciones Exacerbaciones frecuentes Terapia triple: Formoterol + Glicopirronio + Mometasona Vilanterol + Umeclidinio + Fluticasona
  • 19.  Evitar factores de riesgo - Dejar de fumar - Reducir la contaminación dentro de las habitaciones y espacios recreativos - Reducir exposición laboral © 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease EPOC, ¿Qué hay además de los medicamentos?
  • 20. • Vacuna anti-influenza – Previene enfermedad grave • Vacuna anti-neumococo – Quinquenal: • A partir de los 60 años • FEV1 <40% (sin importar edad) – Trece-valente • A partir de los 50 años (dosis única) EPOC, ¿Qué hay además de los medicamentos?
  • 21. Los pacientes con EPOC tienen con frecuencia otras enfermedades (comorbilidades) que pueden tener un impacto significativo en el pronóstico de la enfermedad. En general, la presencia de las comorbilidades no debe alterar el tratamiento de EPOC y las comorbilidades deben tratarse como si el paciente no tuviera EPOC © 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease EPOC, ¿Qué hay además de los medicamentos?
  • 22. Terapia de reemplazo con Alpha-1 antitripsina: no Recomendada exclusivamente para pacientes con EPOC relacionado a deficiencia genética. Mucolíticos y mucocinéticos: Los pacientes con esputo viscoso pueden verse beneficiados con mucolíticos, sin embargo, el beneficio real es muy poco Antitusígenos: No recomendados. © 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease EPOC, ¿Qué hay además de los medicamentos?
  • 23.  Todos los pacientes con EPOC se benefician de programas de rehabilitación pulmonar, mejorando la tolerancia al ejercicio, la percepción de disnea y la fatiga © 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease EPOC, utilidad de la rehabilitación
  • 24. Oxígeno Suplementario: La administración de oxígeno suplementario a largo plazo (> 15 horas por día) en pacientes con insuficiencia respiratoria crónica, ha demostrado que incrementa la sobrevida en pacientes con hipoxemia severa en reposo © 2014 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease EPOC, ¿Qué hay además de los medicamentos?