SlideShare una empresa de Scribd logo
Diagnóstico
de
Embolia
de
Pulmón
en
Gestantes
Dr. Vladimir Salazar Rosa
Unidad de Corta Estancia/Trombosis.
Servicio de Medicina Interna.
Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca.
Profesor Asociado de la Universidad de Murcia.
CONFLICTO DE INTERESES
Trombosis Venosa Profunda
(TVP)
Trombosis Venosa Profunda
(TVP)
Embolia Pulmonar (EP)Embolia Pulmonar (EP)
Enfermedad
Tromboembólica
Venosa
N Engl J Med 2010;363:266-74.
ImpactoImpacto
Prevalencia:
2-3/1000 habitantes.2-3/1000 habitantes.
HCUVA: 500 pacientes/año.HCUVA: 500 pacientes/año.
Mortalidad:
Con tratamiento: 13-17%.
Sin tratamiento: 30-40%.
Por el tratamiento: 3%.
N Engl J Med 2010;363:266-74.
¿ En Europa se¿ En Europa se
mueren más por ?mueren más por ?
Cáncer deCáncer de
mamamama
Cáncer deCáncer de
próstatapróstata
SIDASIDA AccidentesAccidentes
de tráficode tráfico
TEPTEP
En Europa,En Europa, mayormayor
mortalidadmortalidad porpor TEPTEP
que por:que por:
Cancer de mama,
pró stata, SIDA y
accidentes de tráfico
juntos.
Cohen AT et al.
Thromb Haemost 2007;98:756-64.
Cohen AT et al.
Thromb Haemost 2007;98:756-64.
1313
1414
1515
1818
19
¿ En qué¿ En qué
podemospodemos
mejorar ?mejorar ?
Disminuir incidenciaDisminuir incidenciaDisminuir incidenciaDisminuir incidencia
Disminuir mortalidadDisminuir mortalidadDisminuir mortalidadDisminuir mortalidad
TromboprofilaxisTromboprofilaxis
Diagnóstico y
tratamiento precoz
Diagnóstico y
tratamiento precoz
2121
GestaciónGestación
&&
ETEVETEV
Gestación & ETEVGestación & ETEVGestación & ETEVGestación & ETEV
2323
FrecuenteFrecuente
&&
MortalMortal
2424
1/10001/1000
gestantesgestantes
2525
20%20%
2626
11 muertemuerte
cadacada
100.000100.000
partospartos
2727
66%66%
2828
x3x3
PiernaPierna
izquierdaizquierda
¿ Por qué ?¿ Por qué ?¿ Por qué ?¿ Por qué ?
 niveles: F VII, VIII, IX y X.
 fibrinógeno.
 proteína S.
 Resistencia Prot. C a.
 inhibidores
fibrinolisis.
Factores hormonalesFactores hormonalesFactores hormonalesFactores hormonales
Factores fisiológicosFactores fisiológicosFactores fisiológicosFactores fisiológicos
Compresió n vena iliaca
izquierda y VCI por arteria
iliaca derecha y útero grávido.
Factores mecánicosFactores mecánicosFactores mecánicosFactores mecánicos
Edad > 35 años.
Obesidad.
Tabaquismo.
DM.
LES.
Cardiopatía.
Cesárea.
Embarazo múltiple.
Trombofilia.
SAF.
ETEV previa.
Factores de riesgoFactores de riesgoFactores de riesgoFactores de riesgo
34
CasoCaso
clínicoclínico
Mujer de 32 añ os.
Gestante 13 semanas.
Disnea y dolor torácico.
ECG: R. sinusal a 100 lpm.
Dimero D: 575 (vn<245)
¿Qué valor tiene el Dimero D?
¿Aplicarías la escala de Wells?
¿Qué pruebas realizarías?
DiagnósticoDiagnóstico
ETEVETEV
en gestantesen gestantes
Clínica: escasa utilidad.
Escalas: no validadas.
Dimero D:  en embarazo.
TVP:
Ecografía Doppler S y E
>95%.
TEP:
Gammagrafía V/P
vs AngioTAC.
Arch Intern Med 2002;162:747-756.
N Engl J Med 2008;358:1037-52.
AngioTACAngioTAC
vsvs
GammagrafíaGammagrafía
van Mens TE et al.
Cochrane Database Syst Rev 2017;1:CD011053.
Burton KRTE et al.
J Thromb Haemost 2018; 16: 876-85.
Mujer de 32 añ os.
Gestante 13 semanas.
Disnea y dolor torácico.
ECG: R. sinusal a 100 lpm.
Dimero D: 575 (vn<245)
¿Qué valor tiene el Dimero D?
¿Aplicarías la escala de Wells?
¿Qué pruebas realizarías?
Sospecha de TEP
Positivo
Negativo
No TEPTEP
Síntomas MMII
TEP
AngioTAC
Positivo
Thompson AJ et al.
Royal College of Obstetricians and Gynaecologists 2015.
Eco doppler MMII Rx tóraxNegativo
NormalAnormal
Gamma
grafía
Negativo Positivo
No TEP
Algoritmo diagnósticoAlgoritmo diagnóstico
EPEP en HCUVAen HCUVA
Algoritmo diagnósticoAlgoritmo diagnóstico
EPEP en HCUVAen HCUVA
Sospecha de TEP
Positivo
Negativo
No TEP
TEP
Eco doppler MMII
TEP
AngioTAC
Positivo
Working Group in Women's Health of the Society of Thrombosis and Hemostasis : Treatment of
pregnancy-associated venous thromboembolism–position paper from the Working Group in
Women's Health of the Society of Thrombosis and Hemostasis. VASA 2016; 45: 103-118
Wan T. et al.
Thromb Research 2017;157:23-28.
¡ Poca evidencia !¡ Poca evidencia !
2018-20192018-2019
Righini M et al.
Ann Intern Med 2018;169:766-73.
11 hospitales:11 hospitales: Francia y Suiza.Francia y Suiza.
2008-20162008-2016
395 gestantes.
3 meses seguimiento.
Righini M et al.
Ann Intern Med 2018;169:766-73.
16%16% de TAC evitados
1.7% de ecografía dx
Van der Pol LM et al.
NEJM 2019;380:1139-49.
Estudio holandésEstudio holandés
510 gestantes.
3 meses seguimiento.
Van der Pol LM et al.
NEJM 2019;380:1139-49.
AlgoritmoAlgoritmo
-Clínica.
-Dimero D.
-Ecografía Doppler.
Sospecha de EP en gestanteSospecha de EP en gestante
Inestabilidad
hemodinámic
a
Inestabilidad
hemodinámic
a
 Medidas soporte.
 Ecocardio a pie de cama.
 Angio-TAC.
 Medidas soporte.
 Ecocardio a pie de cama.
 Angio-TAC.
Estabilidad
hemodinámica
Estabilidad
hemodinámica
Pedir dímero D e identificar
presencia de 3 criterios
YEARS:
1. Signos clínicos de TVP.
2. Hemoptisis.
3. Embolia pulmonar como
diagnóstico más probable.
Pedir dímero D e identificar
presencia de 3 criterios
YEARS:
1. Signos clínicos de TVP.
2. Hemoptisis.
3. Embolia pulmonar como
diagnóstico más probable.
Eco DopplerEco Doppler
positivapositivanegativanegativa
AnticoagularAnticoagular
No cumple criterios
y DD < 1000ng/mL
No cumple criterios
y DD ≥ 1000ng/mL
1-3 criterios YEARS
y DD < 500ng/mL
1-3 criterios YEARS
y DD ≥ 500ng/mL
Descartada EP
Aplazar
anticoagulación
Descartada EP
Aplazar
anticoagulación
Realizar angio-TAC
pulmonar
Iniciar
anticoagulación si
EP confirmada
Realizar angio-TAC
pulmonar
Iniciar
anticoagulación si
EP confirmada
Descartada EP
Aplazar
anticoagulación
Descartada EP
Aplazar
anticoagulación
Realizar angio-TAC
pulmonar
Iniciar
anticoagulación si
EP confirmada
Realizar angio-TAC
pulmonar
Iniciar
anticoagulación si
EP confirmada
Van der Pol LM et al.
NEJM 2019;380:1139-49.
Van der Pol LM et al.
NEJM 2019;380:1139-49.
39%39% de TAC evitados:
65% 1er
Trimestre.
32% 3er
Trimestre.
Langlois E. et al.
J Thrombo Haemost 2019;May 20. doi: 10.1111/jth.14483. [Epub ahead of
Validació n externa.Validació n externa.
371371 gestantes.gestantes.
21%21% de TAC evitados
1 de cada 5 gestantes.
Langlois E. et al.
J Thrombo Haemost 2019;May 20. doi: 10.1111/jth.14483. [Epub ahead of print].
Mujer de 32 añ os.
Gestante 13 semanas.
Disnea y dolor torácico.
ECG: R. sinusal a 100 lpm.
Dimero D: 575 (vn<245)
¿Qué pruebas realizarías?
Sospecha de EP en gestanteSospecha de EP en gestante
Inestabilidad
hemodinámic
a
Inestabilidad
hemodinámic
a
 Medidas soporte.
 Ecocardio a pie de cama.
 Angio-TAC.
 Medidas soporte.
 Ecocardio a pie de cama.
 Angio-TAC.
Estabilidad
hemodinámica
Estabilidad
hemodinámica
Pedir dímero D e identificar
presencia de 3 criterios
YEARS:
1. Signos clínicos de TVP.
2. Hemoptisis.
3. Embolia pulmonar como
diagnóstico más probable.
Pedir dímero D e identificar
presencia de 3 criterios
YEARS:
1. Signos clínicos de TVP.
2. Hemoptisis.
3. Embolia pulmonar como
diagnóstico más probable.
Eco DopplerEco Doppler
positivapositiva
AnticoagularAnticoagular
No cumple criterios
y DD < 1000ng/mL
No cumple criterios
y DD ≥ 1000ng/mL
1-3 criterios YEARS
y DD < 500ng/mL
1-3 criterios YEARS
y DD ≥ 500ng/mL
Descartada EP
Aplazar
anticoagulación
Descartada EP
Aplazar
anticoagulación
Realizar angio-TAC
pulmonar
Iniciar
anticoagulación si
EP confirmada
Realizar angio-TAC
pulmonar
Iniciar
anticoagulación si
EP confirmada
Descartada EP
Aplazar
anticoagulación
Descartada EP
Aplazar
anticoagulación
Realizar angio-TAC
pulmonar
Iniciar
anticoagulación si
EP confirmada
Realizar angio-TAC
pulmonar
Iniciar
anticoagulación si
EP confirmada
Van der Pol LM et al.
NEJM 2019;380:1139-49.
negativanegativa
Sospecha de EP en gestanteSospecha de EP en gestante
Estabilidad
hemodinámica
Estabilidad
hemodinámica
Pedir dímero D e identificar
presencia de 3 criterios
YEARS:
1. Signos clínicos de TVP.
2. Hemoptisis.
3. Embolia pulmonar como
diagnóstico más probable.
Pedir dímero D e identificar
presencia de 3 criterios
YEARS:
1. Signos clínicos de TVP.
2. Hemoptisis.
3. Embolia pulmonar como
diagnóstico más probable.
1-3 criterios YEARS
y DD ≥ 500ng/mL
Realizar angio-TAC
pulmonar
Iniciar
anticoagulación si
EP confirmada
Realizar angio-TAC
pulmonar
Iniciar
anticoagulación si
EP confirmada
Van der Pol LM et al.
NEJM 2019;380:1139-49.
Mujer de 32 añ os.
Gestante 13 semanas.
Disnea y dolor torácico.
ECG: R. sinusal a 100 lpm.
Dimero D: 475 (vn<245)
Sospecha de EP en gestanteSospecha de EP en gestante
Estabilidad
hemodinámica
Estabilidad
hemodinámica
Pedir dímero D e identificar
presencia de 3 criterios
YEARS:
1. Signos clínicos de TVP.
2. Hemoptisis.
3. Embolia pulmonar como
diagnóstico más probable.
Pedir dímero D e identificar
presencia de 3 criterios
YEARS:
1. Signos clínicos de TVP.
2. Hemoptisis.
3. Embolia pulmonar como
diagnóstico más probable.
1-3 criterios YEARS
y DD < 500ng/mL
Descartada EP
Aplazar
anticoagulación
Descartada EP
Aplazar
anticoagulación
Van der Pol LM et al.
NEJM 2019;380:1139-49.
Mujer de 32 añ os.
Gestante 13 semanas.
Disnea y dolor torácico.
ECG: R. sinusal a 100 lpm.
Dimero D: 575 (vn<245)
Dolor e inflamación MII.
Sospecha de EP en gestanteSospecha de EP en gestante
Estabilidad
hemodinámica
Estabilidad
hemodinámica
Pedir dímero D e identificar
presencia de 3 criterios
YEARS:
1. Signos clínicos de TVP.
2. Hemoptisis.
3. Embolia pulmonar como
diagnóstico más probable.
Pedir dímero D e identificar
presencia de 3 criterios
YEARS:
1. Signos clínicos de TVP.
2. Hemoptisis.
3. Embolia pulmonar como
diagnóstico más probable.
Eco DopplerEco Doppler
positivapositivanegativanegativa
AnticoagularAnticoagular
1-3 criterios YEARS
y DD ≥ 500ng/mL
Realizar angio-TAC
pulmonar
Iniciar
anticoagulación si
EP confirmada
Realizar angio-TAC
pulmonar
Iniciar
anticoagulación si
EP confirmada
Van der Pol LM et al.
NEJM 2019;380:1139-49.
Mujer de 32 añ os.
Gestante 13 semanas.
Disnea y dolor torácico.
ECG: R. sinusal a 100 lpm.
Dimero D: 475 (vn<245)
Dolor e inflamación MII.
Sospecha de EP en gestanteSospecha de EP en gestante
Estabilidad
hemodinámica
Estabilidad
hemodinámica
Pedir dímero D e identificar
presencia de 3 criterios
YEARS:
1. Signos clínicos de TVP.
2. Hemoptisis.
3. Embolia pulmonar como
diagnóstico más probable.
Pedir dímero D e identificar
presencia de 3 criterios
YEARS:
1. Signos clínicos de TVP.
2. Hemoptisis.
3. Embolia pulmonar como
diagnóstico más probable.
Eco DopplerEco Doppler
positivapositivanegativanegativa
AnticoagularAnticoagular
1-3 criterios YEARS
y DD < 500ng/mL
Descartada EP
Aplazar
anticoagulación
Descartada EP
Aplazar
anticoagulación
Van der Pol LM et al.
NEJM 2019;380:1139-49.
6767
ConcluConclu
sionessiones
ETEV & gestación: frecuente.
ETEV: grave.
Mortalidad.
Secuelas.
Nuevo algoritmo diagnóstico de TEP.
Dimero D.
Ecografía Doppler MMII.
AngioTAC.
diagnóstico de embolia pulmonar en embarazadas
diagnóstico de embolia pulmonar en embarazadas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedad de Membrana hialina
Enfermedad de Membrana hialina Enfermedad de Membrana hialina
Enfermedad de Membrana hialina
Astrid Herrera
 
Analisis Gases Sanguineos En El Neonato
Analisis  Gases  Sanguineos En El NeonatoAnalisis  Gases  Sanguineos En El Neonato
Analisis Gases Sanguineos En El NeonatoMarco Rivera
 
Liquidos y electrolitos en el recien nacido
Liquidos y electrolitos en el recien nacidoLiquidos y electrolitos en el recien nacido
Liquidos y electrolitos en el recien nacidoMi rincón de Medicina
 
Tromboembolismo de liquido amniotico. Anestesiologia.
Tromboembolismo de liquido amniotico. Anestesiologia.Tromboembolismo de liquido amniotico. Anestesiologia.
Tromboembolismo de liquido amniotico. Anestesiologia.Joann Cabrera
 
Sindrome antifosfolipidos y embarazo
Sindrome antifosfolipidos y embarazoSindrome antifosfolipidos y embarazo
Sindrome antifosfolipidos y embarazo
Cindy Bejarano
 
Protocolo isoinmunizacion
Protocolo isoinmunizacionProtocolo isoinmunizacion
Protocolo isoinmunizacionRaúl Carceller
 
Abdomen agudo ginecológico
Abdomen agudo ginecológico Abdomen agudo ginecológico
Abdomen agudo ginecológico
Catalina Guajardo
 
REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO
REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICOREGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO
REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO
oscar
 
Sindrome de hellp
Sindrome de hellp Sindrome de hellp
Sindrome de hellp
Harriethe Clemente
 
Gineco mama
Gineco mamaGineco mama
Sindrome de aspiración meconial( sam)
Sindrome de aspiración  meconial( sam)Sindrome de aspiración  meconial( sam)
Sindrome de aspiración meconial( sam)Arturo Zapata Lopez
 
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptxHEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
Ivan Libreros
 
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el EmbarazoTrastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
Noel Martínez
 
Salam y taquipnea transitoria del RN
Salam y taquipnea transitoria del RNSalam y taquipnea transitoria del RN
Salam y taquipnea transitoria del RN
Alejandra Angel
 
Displasia broncopulmonar
Displasia broncopulmonarDisplasia broncopulmonar
Displasia broncopulmonar
Marco Rivera
 
Hemorragia y embarazo
Hemorragia y embarazoHemorragia y embarazo
Hemorragia y embarazoanestesiahsb
 
Maduracion Cervical con Misoprostol
Maduracion Cervical con MisoprostolMaduracion Cervical con Misoprostol
Maduracion Cervical con Misoprostol
Erwin Leyton
 
Oxitocina y Ergonovina
Oxitocina y ErgonovinaOxitocina y Ergonovina
Oxitocina y Ergonovinacasinoroyal
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedad de Membrana hialina
Enfermedad de Membrana hialina Enfermedad de Membrana hialina
Enfermedad de Membrana hialina
 
Analisis Gases Sanguineos En El Neonato
Analisis  Gases  Sanguineos En El NeonatoAnalisis  Gases  Sanguineos En El Neonato
Analisis Gases Sanguineos En El Neonato
 
Liquidos y electrolitos en el recien nacido
Liquidos y electrolitos en el recien nacidoLiquidos y electrolitos en el recien nacido
Liquidos y electrolitos en el recien nacido
 
Tromboembolismo de liquido amniotico. Anestesiologia.
Tromboembolismo de liquido amniotico. Anestesiologia.Tromboembolismo de liquido amniotico. Anestesiologia.
Tromboembolismo de liquido amniotico. Anestesiologia.
 
Sindrome antifosfolipidos y embarazo
Sindrome antifosfolipidos y embarazoSindrome antifosfolipidos y embarazo
Sindrome antifosfolipidos y embarazo
 
Protocolo isoinmunizacion
Protocolo isoinmunizacionProtocolo isoinmunizacion
Protocolo isoinmunizacion
 
Abdomen agudo ginecológico
Abdomen agudo ginecológico Abdomen agudo ginecológico
Abdomen agudo ginecológico
 
REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO
REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICOREGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO
REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO
 
TORCH
TORCH TORCH
TORCH
 
Sindrome de hellp
Sindrome de hellp Sindrome de hellp
Sindrome de hellp
 
Gineco mama
Gineco mamaGineco mama
Gineco mama
 
Sindrome de aspiración meconial( sam)
Sindrome de aspiración  meconial( sam)Sindrome de aspiración  meconial( sam)
Sindrome de aspiración meconial( sam)
 
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptxHEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
 
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el EmbarazoTrastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
 
Salam y taquipnea transitoria del RN
Salam y taquipnea transitoria del RNSalam y taquipnea transitoria del RN
Salam y taquipnea transitoria del RN
 
Displasia broncopulmonar
Displasia broncopulmonarDisplasia broncopulmonar
Displasia broncopulmonar
 
Hemorragia y embarazo
Hemorragia y embarazoHemorragia y embarazo
Hemorragia y embarazo
 
Maduracion Cervical con Misoprostol
Maduracion Cervical con MisoprostolMaduracion Cervical con Misoprostol
Maduracion Cervical con Misoprostol
 
Oxitocina y Ergonovina
Oxitocina y ErgonovinaOxitocina y Ergonovina
Oxitocina y Ergonovina
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto preterminoAmenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
 

Similar a diagnóstico de embolia pulmonar en embarazadas

TVP distal y trombosis venosa superficial
TVP distal y trombosis venosa superficialTVP distal y trombosis venosa superficial
TVP distal y trombosis venosa superficial
Dr. Vladimir Salazar Rosa
 
EMBOLIA PULMONAR DURANTE EL EMBARAZO .pptx
EMBOLIA PULMONAR DURANTE EL EMBARAZO .pptxEMBOLIA PULMONAR DURANTE EL EMBARAZO .pptx
EMBOLIA PULMONAR DURANTE EL EMBARAZO .pptx
MAURICIOCLEVERFLORES
 
Tep 2020
Tep 2020Tep 2020
Tromboembolismo pulmonar diagnostico y manejo en la persona mayor
Tromboembolismo pulmonar  diagnostico y manejo en la persona mayorTromboembolismo pulmonar  diagnostico y manejo en la persona mayor
Tromboembolismo pulmonar diagnostico y manejo en la persona mayor
Henry Salas
 
TROMBOEMBOLISMO VENOSO
TROMBOEMBOLISMO VENOSOTROMBOEMBOLISMO VENOSO
TROMBOEMBOLISMO VENOSOginahernandez
 
TROMBOEMBOLIA PULMONAR 30 XI 2014
TROMBOEMBOLIA PULMONAR 30 XI 2014TROMBOEMBOLIA PULMONAR 30 XI 2014
TROMBOEMBOLIA PULMONAR 30 XI 2014
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Triple descarte por angio tac Triple Rule Out (TRO)
Triple descarte por angio tac  Triple Rule Out (TRO)Triple descarte por angio tac  Triple Rule Out (TRO)
Triple descarte por angio tac Triple Rule Out (TRO)
Ana Angel
 
Cardiopatías conotruncales
Cardiopatías conotruncalesCardiopatías conotruncales
Cardiopatías conotruncales
CursoFetal
 
TEP EXPO DRA CLARISA.pptx
 TEP EXPO DRA CLARISA.pptx TEP EXPO DRA CLARISA.pptx
TEP EXPO DRA CLARISA.pptx
ClarisaJPelayo
 
embolia de pulmón, ¿alta precoz desde Urgencias?
embolia de pulmón, ¿alta precoz desde Urgencias?embolia de pulmón, ¿alta precoz desde Urgencias?
embolia de pulmón, ¿alta precoz desde Urgencias?
Dr. Vladimir Salazar Rosa
 
Seminario Rendu Osler Weber B
Seminario Rendu Osler Weber BSeminario Rendu Osler Weber B
Seminario Rendu Osler Weber Bflorbra
 
alta precoz en la embolia de pulmón
alta precoz en la embolia de pulmónalta precoz en la embolia de pulmón
alta precoz en la embolia de pulmón
Dr. Vladimir Salazar Rosa
 
Crioablacion de FA: CICAP 2014
Crioablacion de FA: CICAP 2014Crioablacion de FA: CICAP 2014
Crioablacion de FA: CICAP 2014
Gerardo Rodriguez-Diez
 
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONARTROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
Privada
 
16.30_hs___dr_caneva___(tep_agudo) (1).ppt
16.30_hs___dr_caneva___(tep_agudo) (1).ppt16.30_hs___dr_caneva___(tep_agudo) (1).ppt
16.30_hs___dr_caneva___(tep_agudo) (1).ppt
FabiolaSalvador3
 

Similar a diagnóstico de embolia pulmonar en embarazadas (20)

TVP distal y trombosis venosa superficial
TVP distal y trombosis venosa superficialTVP distal y trombosis venosa superficial
TVP distal y trombosis venosa superficial
 
EMBOLIA PULMONAR DURANTE EL EMBARAZO .pptx
EMBOLIA PULMONAR DURANTE EL EMBARAZO .pptxEMBOLIA PULMONAR DURANTE EL EMBARAZO .pptx
EMBOLIA PULMONAR DURANTE EL EMBARAZO .pptx
 
Tep 2020
Tep 2020Tep 2020
Tep 2020
 
Presentación tep
Presentación tepPresentación tep
Presentación tep
 
Tromboembolia pulmonar ecs
Tromboembolia pulmonar ecsTromboembolia pulmonar ecs
Tromboembolia pulmonar ecs
 
Dx Tep 2009
Dx Tep 2009Dx Tep 2009
Dx Tep 2009
 
Tromboembolismo pulmonar diagnostico y manejo en la persona mayor
Tromboembolismo pulmonar  diagnostico y manejo en la persona mayorTromboembolismo pulmonar  diagnostico y manejo en la persona mayor
Tromboembolismo pulmonar diagnostico y manejo en la persona mayor
 
TROMBOEMBOLISMO VENOSO
TROMBOEMBOLISMO VENOSOTROMBOEMBOLISMO VENOSO
TROMBOEMBOLISMO VENOSO
 
TROMBOEMBOLIA PULMONAR 30 XI 2014
TROMBOEMBOLIA PULMONAR 30 XI 2014TROMBOEMBOLIA PULMONAR 30 XI 2014
TROMBOEMBOLIA PULMONAR 30 XI 2014
 
Triple descarte por angio tac Triple Rule Out (TRO)
Triple descarte por angio tac  Triple Rule Out (TRO)Triple descarte por angio tac  Triple Rule Out (TRO)
Triple descarte por angio tac Triple Rule Out (TRO)
 
Cardiopatías conotruncales
Cardiopatías conotruncalesCardiopatías conotruncales
Cardiopatías conotruncales
 
Tep
TepTep
Tep
 
TEP EXPO DRA CLARISA.pptx
 TEP EXPO DRA CLARISA.pptx TEP EXPO DRA CLARISA.pptx
TEP EXPO DRA CLARISA.pptx
 
embolia de pulmón, ¿alta precoz desde Urgencias?
embolia de pulmón, ¿alta precoz desde Urgencias?embolia de pulmón, ¿alta precoz desde Urgencias?
embolia de pulmón, ¿alta precoz desde Urgencias?
 
Seminario Rendu Osler Weber B
Seminario Rendu Osler Weber BSeminario Rendu Osler Weber B
Seminario Rendu Osler Weber B
 
alta precoz en la embolia de pulmón
alta precoz en la embolia de pulmónalta precoz en la embolia de pulmón
alta precoz en la embolia de pulmón
 
Crioablacion de FA: CICAP 2014
Crioablacion de FA: CICAP 2014Crioablacion de FA: CICAP 2014
Crioablacion de FA: CICAP 2014
 
Tep U.Valpo
Tep U.ValpoTep U.Valpo
Tep U.Valpo
 
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONARTROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
 
16.30_hs___dr_caneva___(tep_agudo) (1).ppt
16.30_hs___dr_caneva___(tep_agudo) (1).ppt16.30_hs___dr_caneva___(tep_agudo) (1).ppt
16.30_hs___dr_caneva___(tep_agudo) (1).ppt
 

Más de Dr. Vladimir Salazar Rosa

Atención Integral del paciente con Trombosis
Atención Integral del paciente con TrombosisAtención Integral del paciente con Trombosis
Atención Integral del paciente con Trombosis
Dr. Vladimir Salazar Rosa
 
ETEV para MIR.pptx
ETEV para MIR.pptxETEV para MIR.pptx
ETEV para MIR.pptx
Dr. Vladimir Salazar Rosa
 
Tratamiento ETV gestantes semi2021
Tratamiento ETV gestantes semi2021Tratamiento ETV gestantes semi2021
Tratamiento ETV gestantes semi2021
Dr. Vladimir Salazar Rosa
 
Trombosis venosa retiniana
Trombosis  venosa retiniana Trombosis  venosa retiniana
Trombosis venosa retiniana
Dr. Vladimir Salazar Rosa
 
Anticoncepción hormonal y trombosis venosa
Anticoncepción hormonal y trombosis venosaAnticoncepción hormonal y trombosis venosa
Anticoncepción hormonal y trombosis venosa
Dr. Vladimir Salazar Rosa
 
Sindrome de Paget-Schroetter una TVP de manejo diferente
Sindrome de Paget-Schroetter una TVP de manejo diferenteSindrome de Paget-Schroetter una TVP de manejo diferente
Sindrome de Paget-Schroetter una TVP de manejo diferente
Dr. Vladimir Salazar Rosa
 
Sindrome de Paget-Schroetter
Sindrome de Paget-SchroetterSindrome de Paget-Schroetter
Sindrome de Paget-Schroetter
Dr. Vladimir Salazar Rosa
 
Trombosis Venosa Superficial or Superficial Vein Thrombosis
Trombosis Venosa Superficial or Superficial Vein ThrombosisTrombosis Venosa Superficial or Superficial Vein Thrombosis
Trombosis Venosa Superficial or Superficial Vein Thrombosis
Dr. Vladimir Salazar Rosa
 
Como hacer presentaciones en PowerPoint
Como hacer presentaciones en PowerPointComo hacer presentaciones en PowerPoint
Como hacer presentaciones en PowerPoint
Dr. Vladimir Salazar Rosa
 
Como hacer presentaciones en Medicina
Como hacer presentaciones en MedicinaComo hacer presentaciones en Medicina
Como hacer presentaciones en Medicina
Dr. Vladimir Salazar Rosa
 
Filtros de vena cava inferior en embarazadas
Filtros de vena cava inferior en embarazadasFiltros de vena cava inferior en embarazadas
Filtros de vena cava inferior en embarazadas
Dr. Vladimir Salazar Rosa
 
anticoagulantes de acción directa en Urgencias
anticoagulantes de acción directa en Urgenciasanticoagulantes de acción directa en Urgencias
anticoagulantes de acción directa en Urgencias
Dr. Vladimir Salazar Rosa
 
early discharge in pulmonary embolism with DOAC
early discharge in pulmonary embolism with DOACearly discharge in pulmonary embolism with DOAC
early discharge in pulmonary embolism with DOAC
Dr. Vladimir Salazar Rosa
 
10 consejos para anticoagular pacientes con ACODS
10 consejos para anticoagular pacientes con ACODS10 consejos para anticoagular pacientes con ACODS
10 consejos para anticoagular pacientes con ACODS
Dr. Vladimir Salazar Rosa
 
Trombosis venosa y embolia de pulmón para médicos de familia
Trombosis venosa y embolia de pulmón para médicos de familiaTrombosis venosa y embolia de pulmón para médicos de familia
Trombosis venosa y embolia de pulmón para médicos de familia
Dr. Vladimir Salazar Rosa
 
Pulmonary embolism & COPD
Pulmonary embolism & COPDPulmonary embolism & COPD
Pulmonary embolism & COPD
Dr. Vladimir Salazar Rosa
 
Pulmonary embolism Embolia de pulmón para estudiantes de Medicina
Pulmonary embolism Embolia de pulmón para estudiantes de MedicinaPulmonary embolism Embolia de pulmón para estudiantes de Medicina
Pulmonary embolism Embolia de pulmón para estudiantes de Medicina
Dr. Vladimir Salazar Rosa
 
Prevent VTE in non surgical patients = Tromboprofilaxis en pacientes no quirú...
Prevent VTE in non surgical patients = Tromboprofilaxis en pacientes no quirú...Prevent VTE in non surgical patients = Tromboprofilaxis en pacientes no quirú...
Prevent VTE in non surgical patients = Tromboprofilaxis en pacientes no quirú...
Dr. Vladimir Salazar Rosa
 
Retinal Vein Occlusion. Trombosis de Vena retiniana
Retinal Vein Occlusion. Trombosis de Vena retinianaRetinal Vein Occlusion. Trombosis de Vena retiniana
Retinal Vein Occlusion. Trombosis de Vena retiniana
Dr. Vladimir Salazar Rosa
 
heparin in fertility
heparin in fertilityheparin in fertility
heparin in fertility
Dr. Vladimir Salazar Rosa
 

Más de Dr. Vladimir Salazar Rosa (20)

Atención Integral del paciente con Trombosis
Atención Integral del paciente con TrombosisAtención Integral del paciente con Trombosis
Atención Integral del paciente con Trombosis
 
ETEV para MIR.pptx
ETEV para MIR.pptxETEV para MIR.pptx
ETEV para MIR.pptx
 
Tratamiento ETV gestantes semi2021
Tratamiento ETV gestantes semi2021Tratamiento ETV gestantes semi2021
Tratamiento ETV gestantes semi2021
 
Trombosis venosa retiniana
Trombosis  venosa retiniana Trombosis  venosa retiniana
Trombosis venosa retiniana
 
Anticoncepción hormonal y trombosis venosa
Anticoncepción hormonal y trombosis venosaAnticoncepción hormonal y trombosis venosa
Anticoncepción hormonal y trombosis venosa
 
Sindrome de Paget-Schroetter una TVP de manejo diferente
Sindrome de Paget-Schroetter una TVP de manejo diferenteSindrome de Paget-Schroetter una TVP de manejo diferente
Sindrome de Paget-Schroetter una TVP de manejo diferente
 
Sindrome de Paget-Schroetter
Sindrome de Paget-SchroetterSindrome de Paget-Schroetter
Sindrome de Paget-Schroetter
 
Trombosis Venosa Superficial or Superficial Vein Thrombosis
Trombosis Venosa Superficial or Superficial Vein ThrombosisTrombosis Venosa Superficial or Superficial Vein Thrombosis
Trombosis Venosa Superficial or Superficial Vein Thrombosis
 
Como hacer presentaciones en PowerPoint
Como hacer presentaciones en PowerPointComo hacer presentaciones en PowerPoint
Como hacer presentaciones en PowerPoint
 
Como hacer presentaciones en Medicina
Como hacer presentaciones en MedicinaComo hacer presentaciones en Medicina
Como hacer presentaciones en Medicina
 
Filtros de vena cava inferior en embarazadas
Filtros de vena cava inferior en embarazadasFiltros de vena cava inferior en embarazadas
Filtros de vena cava inferior en embarazadas
 
anticoagulantes de acción directa en Urgencias
anticoagulantes de acción directa en Urgenciasanticoagulantes de acción directa en Urgencias
anticoagulantes de acción directa en Urgencias
 
early discharge in pulmonary embolism with DOAC
early discharge in pulmonary embolism with DOACearly discharge in pulmonary embolism with DOAC
early discharge in pulmonary embolism with DOAC
 
10 consejos para anticoagular pacientes con ACODS
10 consejos para anticoagular pacientes con ACODS10 consejos para anticoagular pacientes con ACODS
10 consejos para anticoagular pacientes con ACODS
 
Trombosis venosa y embolia de pulmón para médicos de familia
Trombosis venosa y embolia de pulmón para médicos de familiaTrombosis venosa y embolia de pulmón para médicos de familia
Trombosis venosa y embolia de pulmón para médicos de familia
 
Pulmonary embolism & COPD
Pulmonary embolism & COPDPulmonary embolism & COPD
Pulmonary embolism & COPD
 
Pulmonary embolism Embolia de pulmón para estudiantes de Medicina
Pulmonary embolism Embolia de pulmón para estudiantes de MedicinaPulmonary embolism Embolia de pulmón para estudiantes de Medicina
Pulmonary embolism Embolia de pulmón para estudiantes de Medicina
 
Prevent VTE in non surgical patients = Tromboprofilaxis en pacientes no quirú...
Prevent VTE in non surgical patients = Tromboprofilaxis en pacientes no quirú...Prevent VTE in non surgical patients = Tromboprofilaxis en pacientes no quirú...
Prevent VTE in non surgical patients = Tromboprofilaxis en pacientes no quirú...
 
Retinal Vein Occlusion. Trombosis de Vena retiniana
Retinal Vein Occlusion. Trombosis de Vena retinianaRetinal Vein Occlusion. Trombosis de Vena retiniana
Retinal Vein Occlusion. Trombosis de Vena retiniana
 
heparin in fertility
heparin in fertilityheparin in fertility
heparin in fertility
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 

diagnóstico de embolia pulmonar en embarazadas

  • 1. Diagnóstico de Embolia de Pulmón en Gestantes Dr. Vladimir Salazar Rosa Unidad de Corta Estancia/Trombosis. Servicio de Medicina Interna. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca. Profesor Asociado de la Universidad de Murcia.
  • 3.
  • 4. Trombosis Venosa Profunda (TVP) Trombosis Venosa Profunda (TVP) Embolia Pulmonar (EP)Embolia Pulmonar (EP) Enfermedad Tromboembólica Venosa N Engl J Med 2010;363:266-74.
  • 6. Prevalencia: 2-3/1000 habitantes.2-3/1000 habitantes. HCUVA: 500 pacientes/año.HCUVA: 500 pacientes/año. Mortalidad: Con tratamiento: 13-17%. Sin tratamiento: 30-40%. Por el tratamiento: 3%. N Engl J Med 2010;363:266-74.
  • 7. ¿ En Europa se¿ En Europa se mueren más por ?mueren más por ?
  • 8. Cáncer deCáncer de mamamama Cáncer deCáncer de próstatapróstata SIDASIDA AccidentesAccidentes de tráficode tráfico TEPTEP
  • 9. En Europa,En Europa, mayormayor mortalidadmortalidad porpor TEPTEP que por:que por: Cancer de mama, pró stata, SIDA y accidentes de tráfico juntos. Cohen AT et al. Thromb Haemost 2007;98:756-64.
  • 10. Cohen AT et al. Thromb Haemost 2007;98:756-64.
  • 11.
  • 12.
  • 13. 1313
  • 14. 1414
  • 15. 1515
  • 16.
  • 17.
  • 18. 1818
  • 19. 19 ¿ En qué¿ En qué podemospodemos mejorar ?mejorar ?
  • 20. Disminuir incidenciaDisminuir incidenciaDisminuir incidenciaDisminuir incidencia Disminuir mortalidadDisminuir mortalidadDisminuir mortalidadDisminuir mortalidad TromboprofilaxisTromboprofilaxis Diagnóstico y tratamiento precoz Diagnóstico y tratamiento precoz
  • 22. Gestación & ETEVGestación & ETEVGestación & ETEVGestación & ETEV
  • 29. ¿ Por qué ?¿ Por qué ?¿ Por qué ?¿ Por qué ?
  • 30.  niveles: F VII, VIII, IX y X.  fibrinógeno.  proteína S.  Resistencia Prot. C a.  inhibidores fibrinolisis. Factores hormonalesFactores hormonalesFactores hormonalesFactores hormonales
  • 31. Factores fisiológicosFactores fisiológicosFactores fisiológicosFactores fisiológicos
  • 32. Compresió n vena iliaca izquierda y VCI por arteria iliaca derecha y útero grávido. Factores mecánicosFactores mecánicosFactores mecánicosFactores mecánicos
  • 33. Edad > 35 años. Obesidad. Tabaquismo. DM. LES. Cardiopatía. Cesárea. Embarazo múltiple. Trombofilia. SAF. ETEV previa. Factores de riesgoFactores de riesgoFactores de riesgoFactores de riesgo
  • 35. Mujer de 32 añ os. Gestante 13 semanas. Disnea y dolor torácico. ECG: R. sinusal a 100 lpm. Dimero D: 575 (vn<245) ¿Qué valor tiene el Dimero D? ¿Aplicarías la escala de Wells? ¿Qué pruebas realizarías?
  • 37. Clínica: escasa utilidad. Escalas: no validadas. Dimero D:  en embarazo. TVP: Ecografía Doppler S y E >95%. TEP: Gammagrafía V/P vs AngioTAC. Arch Intern Med 2002;162:747-756. N Engl J Med 2008;358:1037-52.
  • 39.
  • 40. van Mens TE et al. Cochrane Database Syst Rev 2017;1:CD011053.
  • 41. Burton KRTE et al. J Thromb Haemost 2018; 16: 876-85.
  • 42. Mujer de 32 añ os. Gestante 13 semanas. Disnea y dolor torácico. ECG: R. sinusal a 100 lpm. Dimero D: 575 (vn<245) ¿Qué valor tiene el Dimero D? ¿Aplicarías la escala de Wells? ¿Qué pruebas realizarías?
  • 43.
  • 44. Sospecha de TEP Positivo Negativo No TEPTEP Síntomas MMII TEP AngioTAC Positivo Thompson AJ et al. Royal College of Obstetricians and Gynaecologists 2015. Eco doppler MMII Rx tóraxNegativo NormalAnormal Gamma grafía Negativo Positivo No TEP
  • 45. Algoritmo diagnósticoAlgoritmo diagnóstico EPEP en HCUVAen HCUVA Algoritmo diagnósticoAlgoritmo diagnóstico EPEP en HCUVAen HCUVA
  • 46. Sospecha de TEP Positivo Negativo No TEP TEP Eco doppler MMII TEP AngioTAC Positivo Working Group in Women's Health of the Society of Thrombosis and Hemostasis : Treatment of pregnancy-associated venous thromboembolism–position paper from the Working Group in Women's Health of the Society of Thrombosis and Hemostasis. VASA 2016; 45: 103-118
  • 47.
  • 48. Wan T. et al. Thromb Research 2017;157:23-28. ¡ Poca evidencia !¡ Poca evidencia !
  • 50. Righini M et al. Ann Intern Med 2018;169:766-73. 11 hospitales:11 hospitales: Francia y Suiza.Francia y Suiza. 2008-20162008-2016 395 gestantes. 3 meses seguimiento.
  • 51. Righini M et al. Ann Intern Med 2018;169:766-73. 16%16% de TAC evitados 1.7% de ecografía dx
  • 52. Van der Pol LM et al. NEJM 2019;380:1139-49. Estudio holandésEstudio holandés 510 gestantes. 3 meses seguimiento.
  • 53. Van der Pol LM et al. NEJM 2019;380:1139-49. AlgoritmoAlgoritmo -Clínica. -Dimero D. -Ecografía Doppler.
  • 54. Sospecha de EP en gestanteSospecha de EP en gestante Inestabilidad hemodinámic a Inestabilidad hemodinámic a  Medidas soporte.  Ecocardio a pie de cama.  Angio-TAC.  Medidas soporte.  Ecocardio a pie de cama.  Angio-TAC. Estabilidad hemodinámica Estabilidad hemodinámica Pedir dímero D e identificar presencia de 3 criterios YEARS: 1. Signos clínicos de TVP. 2. Hemoptisis. 3. Embolia pulmonar como diagnóstico más probable. Pedir dímero D e identificar presencia de 3 criterios YEARS: 1. Signos clínicos de TVP. 2. Hemoptisis. 3. Embolia pulmonar como diagnóstico más probable. Eco DopplerEco Doppler positivapositivanegativanegativa AnticoagularAnticoagular No cumple criterios y DD < 1000ng/mL No cumple criterios y DD ≥ 1000ng/mL 1-3 criterios YEARS y DD < 500ng/mL 1-3 criterios YEARS y DD ≥ 500ng/mL Descartada EP Aplazar anticoagulación Descartada EP Aplazar anticoagulación Realizar angio-TAC pulmonar Iniciar anticoagulación si EP confirmada Realizar angio-TAC pulmonar Iniciar anticoagulación si EP confirmada Descartada EP Aplazar anticoagulación Descartada EP Aplazar anticoagulación Realizar angio-TAC pulmonar Iniciar anticoagulación si EP confirmada Realizar angio-TAC pulmonar Iniciar anticoagulación si EP confirmada Van der Pol LM et al. NEJM 2019;380:1139-49.
  • 55. Van der Pol LM et al. NEJM 2019;380:1139-49. 39%39% de TAC evitados: 65% 1er Trimestre. 32% 3er Trimestre.
  • 56. Langlois E. et al. J Thrombo Haemost 2019;May 20. doi: 10.1111/jth.14483. [Epub ahead of
  • 57. Validació n externa.Validació n externa. 371371 gestantes.gestantes. 21%21% de TAC evitados 1 de cada 5 gestantes. Langlois E. et al. J Thrombo Haemost 2019;May 20. doi: 10.1111/jth.14483. [Epub ahead of print].
  • 58. Mujer de 32 añ os. Gestante 13 semanas. Disnea y dolor torácico. ECG: R. sinusal a 100 lpm. Dimero D: 575 (vn<245) ¿Qué pruebas realizarías?
  • 59. Sospecha de EP en gestanteSospecha de EP en gestante Inestabilidad hemodinámic a Inestabilidad hemodinámic a  Medidas soporte.  Ecocardio a pie de cama.  Angio-TAC.  Medidas soporte.  Ecocardio a pie de cama.  Angio-TAC. Estabilidad hemodinámica Estabilidad hemodinámica Pedir dímero D e identificar presencia de 3 criterios YEARS: 1. Signos clínicos de TVP. 2. Hemoptisis. 3. Embolia pulmonar como diagnóstico más probable. Pedir dímero D e identificar presencia de 3 criterios YEARS: 1. Signos clínicos de TVP. 2. Hemoptisis. 3. Embolia pulmonar como diagnóstico más probable. Eco DopplerEco Doppler positivapositiva AnticoagularAnticoagular No cumple criterios y DD < 1000ng/mL No cumple criterios y DD ≥ 1000ng/mL 1-3 criterios YEARS y DD < 500ng/mL 1-3 criterios YEARS y DD ≥ 500ng/mL Descartada EP Aplazar anticoagulación Descartada EP Aplazar anticoagulación Realizar angio-TAC pulmonar Iniciar anticoagulación si EP confirmada Realizar angio-TAC pulmonar Iniciar anticoagulación si EP confirmada Descartada EP Aplazar anticoagulación Descartada EP Aplazar anticoagulación Realizar angio-TAC pulmonar Iniciar anticoagulación si EP confirmada Realizar angio-TAC pulmonar Iniciar anticoagulación si EP confirmada Van der Pol LM et al. NEJM 2019;380:1139-49. negativanegativa
  • 60. Sospecha de EP en gestanteSospecha de EP en gestante Estabilidad hemodinámica Estabilidad hemodinámica Pedir dímero D e identificar presencia de 3 criterios YEARS: 1. Signos clínicos de TVP. 2. Hemoptisis. 3. Embolia pulmonar como diagnóstico más probable. Pedir dímero D e identificar presencia de 3 criterios YEARS: 1. Signos clínicos de TVP. 2. Hemoptisis. 3. Embolia pulmonar como diagnóstico más probable. 1-3 criterios YEARS y DD ≥ 500ng/mL Realizar angio-TAC pulmonar Iniciar anticoagulación si EP confirmada Realizar angio-TAC pulmonar Iniciar anticoagulación si EP confirmada Van der Pol LM et al. NEJM 2019;380:1139-49.
  • 61. Mujer de 32 añ os. Gestante 13 semanas. Disnea y dolor torácico. ECG: R. sinusal a 100 lpm. Dimero D: 475 (vn<245)
  • 62. Sospecha de EP en gestanteSospecha de EP en gestante Estabilidad hemodinámica Estabilidad hemodinámica Pedir dímero D e identificar presencia de 3 criterios YEARS: 1. Signos clínicos de TVP. 2. Hemoptisis. 3. Embolia pulmonar como diagnóstico más probable. Pedir dímero D e identificar presencia de 3 criterios YEARS: 1. Signos clínicos de TVP. 2. Hemoptisis. 3. Embolia pulmonar como diagnóstico más probable. 1-3 criterios YEARS y DD < 500ng/mL Descartada EP Aplazar anticoagulación Descartada EP Aplazar anticoagulación Van der Pol LM et al. NEJM 2019;380:1139-49.
  • 63. Mujer de 32 añ os. Gestante 13 semanas. Disnea y dolor torácico. ECG: R. sinusal a 100 lpm. Dimero D: 575 (vn<245) Dolor e inflamación MII.
  • 64. Sospecha de EP en gestanteSospecha de EP en gestante Estabilidad hemodinámica Estabilidad hemodinámica Pedir dímero D e identificar presencia de 3 criterios YEARS: 1. Signos clínicos de TVP. 2. Hemoptisis. 3. Embolia pulmonar como diagnóstico más probable. Pedir dímero D e identificar presencia de 3 criterios YEARS: 1. Signos clínicos de TVP. 2. Hemoptisis. 3. Embolia pulmonar como diagnóstico más probable. Eco DopplerEco Doppler positivapositivanegativanegativa AnticoagularAnticoagular 1-3 criterios YEARS y DD ≥ 500ng/mL Realizar angio-TAC pulmonar Iniciar anticoagulación si EP confirmada Realizar angio-TAC pulmonar Iniciar anticoagulación si EP confirmada Van der Pol LM et al. NEJM 2019;380:1139-49.
  • 65. Mujer de 32 añ os. Gestante 13 semanas. Disnea y dolor torácico. ECG: R. sinusal a 100 lpm. Dimero D: 475 (vn<245) Dolor e inflamación MII.
  • 66. Sospecha de EP en gestanteSospecha de EP en gestante Estabilidad hemodinámica Estabilidad hemodinámica Pedir dímero D e identificar presencia de 3 criterios YEARS: 1. Signos clínicos de TVP. 2. Hemoptisis. 3. Embolia pulmonar como diagnóstico más probable. Pedir dímero D e identificar presencia de 3 criterios YEARS: 1. Signos clínicos de TVP. 2. Hemoptisis. 3. Embolia pulmonar como diagnóstico más probable. Eco DopplerEco Doppler positivapositivanegativanegativa AnticoagularAnticoagular 1-3 criterios YEARS y DD < 500ng/mL Descartada EP Aplazar anticoagulación Descartada EP Aplazar anticoagulación Van der Pol LM et al. NEJM 2019;380:1139-49.
  • 68. ETEV & gestación: frecuente. ETEV: grave. Mortalidad. Secuelas. Nuevo algoritmo diagnóstico de TEP. Dimero D. Ecografía Doppler MMII. AngioTAC.

Notas del editor

  1. Dado el trasfondo de la charla me parece pertinente mostraros mis conflictos de intereses.
  2. Su alta prevalencia, sus cifra de mortalidad nada despreciables con y sin tratameinto y el dato más importante que mueren más…….
  3. Su alta prevalencia, sus cifra de mortalidad nada despreciables con y sin tratameinto y el dato más importante que mueren más…….
  4. Incidencia: 1/1000 gestantes. 4 veces mas que en mujeres no gestantes. 1ª causa de muerte en embarazadas en el mundo occidental (20%). Puerperio: 66%. TVP x5. TEP x 15. Tercer trimestre. TVP x3 TEP.
  5. X4 o x5 según las series
  6. TEP representa el 20% de la mortalidad materna, superior a la hemorragia materna (17%) y la HTA asociada al embarazo (16 %). PE is the seventh leading cause of maternal mortality, responsible for 9 percent of maternal deaths PE is the sixth leading cause of maternal mortality, responsible for 20 to 30 percent of maternal deaths
  7. TEP representa el 20% de la mortalidad materna, superior a la hemorragia materna (17%) y la HTA asociada al embarazo (16 %). PE is the seventh leading cause of maternal mortality, responsible for 9 percent of maternal deaths PE is the sixth leading cause of maternal mortality, responsible for 20 to 30 percent of maternal deaths
  8. Estudio de cohortes detectó incidencia global de ETV de 200 por cada 100.000 mujeres-año. - TVP fue tres veces más común que el TEP. - TEV fue cinco veces más frecuente en el puerperio. Sobre todo el TEP (15 veces más en el puerperio). TEV en la gestante es igual de frecuente en todos los trimestres. Riesgo de ETEV x 20 en el postparto.
  9. Estudio de cohortes detectó incidencia global de ETV de 200 por cada 100.000 mujeres-año. - TVP fue tres veces más común que el TEP. - TEV fue cinco veces más frecuente en el puerperio. Sobre todo el TEP (15 veces más en el puerperio). - TEV en la gestante es igual de frecuente en todos los trimestres. El 90-70% de TVP ocurre en la pierna IZQUIERDA debido a la compresión de la vena iliaca izquierda al cruzarse con la arteria iliaca derecha, y compresión VCI por útero grávido. La incidencia de TVP de vena ILIACA de forma aislada es mayor en gestantes. El dg es difícil ya que la eco-doppler (test de elección en gestantes), no la suele detectar. Clínica: dolor abdominal, dolor de espalda, tumefacción de toda la pierna, asintomáticas y sin hallazgos en el examen físico. Embarazo y puerperio son factores de riesgo reconocidos para ETEV. El TEP es la principal causa de muerte en embarazadas de países desarrollados. Es más frecuente en el postparto (66%). Igual en los tres trimestres. Mayor tras cesárea que tras parto vaginal.
  10. Otros factores de riesgo adicionales: raza negra, enf. cardiaca, drepanocitosis, diabetes, lupus, fumar, embarazos múltiples, edad superior a 35 años, obesidad, parto por cesárea (riesgo de TVP es 2 veces mayor). El 50% de los casos de TEV en gestantes se asocian a trombofilia. Realizar estudio de trombofilia en TEV de gestante es de valor limitado. Hay que realizarlo después del embarazo y tras suspender tratamiento con anticoagulantes orales.
  11. Incidencia: 1/1000 gestantes. 4 veces mas que en mujeres no gestantes. 1ª causa de muerte en embarazadas en el mundo occidental (20%). Puerperio: 66%. TVP x5. TEP x 15. Tercer trimestre. TVP x3 TEP.
  12. Entre los pacientes no gestantes, la combinación de la probabilidad pretest y el DD excluyen el TEP sin necesidad de pruebas de imagen en un tercio de los casos.
  13. A wide overlap exists between the clinical symptoms of venous thromboembolism (VTE) and symptoms caused by physiological changes in pregnancy, such as tachycardia, swelling of the legs, and dyspnea. Los scores de Well y de Ginebran no están validades para embarazadas, y no existía ninguna escal aespecífica para embarazadas. Niveles de Dimero D aumentan con la progresión normal del embarazo. Usarlo en combinación con otros tests. Dimero D negativo tiene alta especificidad en el primer y segundo trimestre y tiene un valor predictivo negativo del 100%. Un valor negativo de Dimero D no excluye el TEV. El Dimero D negativo es útil si la ecodoppler es normal, aunque si es positivo requiere test diagnósticos adicionales. La S y E del test positivo es del 100 y 60%. smaller trials suggest that the presenting features in pregnant patients are similar to those reported in PIOPED II [9-11]. As an example, in a study of 38 pregnant women with confirmed PE, dyspnea (62 percent), pleuritic chest pain (55 percent), cough (24 percent), and sweating (18 percent) were the four most common presenting features [9].   D-dimer levels increase during the course of a normal pregnancy and slowly decline postpartum [15-18]. Interpretation of D-dimer levels during pregnancy and the puerperium is complicated by a lack of normal reference ranges in this setting. Thus, D-dimer levels have limited utility for the diagnosis of venous thromboembolism (VTE) in pregnancy. As an example, in a retrospective observational series of 37 pregnant women with suspected PE, when compared with ventilation/perfusion (V/Q) scanning, D-dimer levels assessed by immunoturbidimetric assay (&amp;lt;500 ng/mL) had an estimated sensitivity and specificity of 73 and 15 percent, respectively [19]. Considering the low sensitivity (high false negative rate) and specificity (high false positive rate) of D-dimer in this setting, a high D-dimer is not diagnostic of PE, and a low D-dimer (even &amp;lt;500 ng/mL) only modestly lowers the suspicion but does not effectively eliminate PE from the differential Clinicians are notoriously poor at estimating the probability of PE in pregnant women and there are no validated clinical prediction guidelines for determining the pretest probability of PE in this population [1]. The difficulty in determining the pretest probability may be due to the poor performance of scoring systems for PE in pregnancy as well as the nonspecific and shared symptoms between PE and pregnancy.   Wells Score ─ The Wells scoring system is the most common scoring system used for PE in the nonpregnant patient. The Wells score has limited value in the pregnant population, probably due to the high prevalence of baseline tachycardia and the low likelihood of certain risk factors (eg, malignancy or recent surgery) that are listed on the scoring system.  
  14. Ambas por debajo de la teratogenicidad, y quizas el angioTAC algo más para la madre que la gammagrafía sobre todo cuanto más mayor la madre.
  15. Canada 1995-2014 5859 embarazadas expuesta al TAC y 4075 a la gammagrafía Misma incidencia de ambas.
  16. Menos del 30% de gestante tienen evidencia radiográfica de TVP en el momento de la presentación del TEP AngioTAC pulmonar Es el estudio no invasivo de elección para el diagnóstico de TEP en no gestantes. PIOPED 2 en el estudio de 824 pacientes: AngioTAC con S del 83% y E del 96% para el diagnóstico TEP (la gestación era criterio de exclusión. La estimación media dosis de radiación para el feto es de 3 a 131 mcGy en el embarazo y estos valores son inferiores a los calculados para V / Q. Debe ser la PRUEBA de ELECCION en GESTANTES, a pesar de la falta de estudios prospectivos en gestantes, por la disponibilidad y el perfil de seguridad en el embarazo. Si está contraindicado el contraste y ecodoppler es negativa, hay que realizar estudios de V/Q.
  17. Además de las guías clínicas que podemos encontrar en la literatura científica al respecto…? In addition, Can we find any more papers about it ...?
  18. Therefore, the current guidelines mostly extrapolate from results in the non-pregnant population and rely on the few existing observational studies in pregnant women.
  19. 51% NO tenian ningún criterios, de los 49% restantes la mayoria era por sospecha de TEP como primer diagnóstico.
  20. Los 3 criterios YEARS fueron elegidos en el estudio previo, por tener mayor valor predictivo
  21. Este descaenso es debido al aumento fisiologico del DD con el embarazo. 20 TEP: 15 por TAC, 1 por gammagrafía y 4 por ecografía. 477 descartado TEP, 1 TVP poplítea en el dia 90 de seguimiento.
  22. 77 de 371 se excluyeron sin TAC, de esas 32 hubieran recibido un TAC con los criterios clásicos.
  23. Incidencia: 1/1000 gestantes. 4 veces mas que en mujeres no gestantes. 1ª causa de muerte en embarazadas en el mundo occidental (20%). Puerperio: 66%. TVP x5. TEP x 15. Tercer trimestre. TVP x3 TEP.
  24. Para así intentar que nuestras pacientes acaben en un final feliz como el de Serena Williams. So that patients can live happy ever after like Serena.