SlideShare una empresa de Scribd logo
Tratamiento hipotiroidismo E hipertiroidismo Ana Cristina Ochoa Zorrilla Residente Farmacología Clínica Universidad de La Sabana
Para que?? El tratamiento del hipotiroidismo es el suplemento de la hormona El objetivo es:  Mantener niveles de hormona tiroidea dentro de limites normales Disminuir síntomas Prevenir déficit neurológico en recién nacidos Revertir anormalidades bioquímicas
Hormona tiroidea Cualquier preparado de hormonas tiroideas cumplen el objetivo  LEVOTIROXINA de elección 50  100 500
Tipo de preparaciones  Naturales de ovejas, por alergias y pobre control no se prefiere Sintéticas Levotiroxina (T4)             Prohormona Vida media 7 días  Liotironina (T3) Variaciones en concentración plasmatica
Farmacocinética Absorción en yeyuno Biodisponibilidad 80% El hipotiroidismo aumenta su absorción Requiere medio acido para absorción (ayuno) Disminuye absorción Hidróxido de aluminio, propanolol, sucralfate Aumenta catabolismo Rifamipina , fenitona, Carbamacepina
Hipotiroidismo primario Adultos Inicial 25-50 μg/día Mejoría clínica 2 semanas (disminución de peso) Cambios piel y voz (1 mes) Aumento de 25μg cada 3-6 semanas hasta encontrara TSH 0.25-0.5 Dosis Media (1,6μg/k/día)
Hipotiroidismo subclinico Pacientes asintomáticos T4 bajos o normales con TSH elevada Tratar como hipotiroidismo primario si: TSH >10 Embarazo Síntomas Dislipidemia
Hipotiroidismo en neonatos Iniciar 10-15μg/k  Los primeros 6 meses, posterior continuar manejo por TSH
Hipotiroidismo en embarazo Aumento de requerimientos por: Paso de placenta Aumento proteínas transportadoras Activación de 5-desyodasa de placenta Aumento de 25-50%
Hipotiroidismo de origen hipotalámico ohipofisario Descartar hipocortisolismo ya que su administración puede provocar insuficiencia suprarrenal  No sirve niveles de TSH Mantener niveles de T4 por encima de la normalidad
Hipotiroidismo transitorio Tiroiditis postparto Tiroiditis subaguda Hipotiroidismo postquirúrgico NO REQUIERE TRATAMIENTO
COMA mixedematoso Restablecer  Función tiroidea Anomalías ventilatoria, cardiovascular, termorreguladora, hidroelectroliticas e infecciones 1oμg de T3 cada 4 horas IV hasta que el paciente pueda ser tratado por VO 300-500μg/bolo seguido de 50-100μg/día IV hasta que paciente pueda ser tratado por VO
Bocio simple Adecuada cantidad de yodo? 100-150μg/día
Carcinoma tiroideo diferenciado de origen folicular Mantener TSH por debajo de 0.05-0.1 Dosis media 2,7μg/k/día
Reacciones adversas Síntomas hipertiroidismo Calor, hiperactividad cardiaca, temblor, sudoración, intranquilidad, nerviosismo, debilidad muscular, insomnio y perdida de peso.
Hipertiroidismo
Cirugía ,[object Object]
Igual respuesta clínica para pacientesYodo Radioactivo ,[object Object],Medicamentos antitiroideos ,[object Object],Tratamiento principal
Medicamentos antitiroideos Tionamidas (1943) Tiuracilos  (Propiltiuracilo 75-100mg/8horas) Imidazoles  (Metimazol y Carbimazol 30mg/dia) Profarmaco de Metimazol solo en Europa
Medicamentos antitiroideos Inhibición de incorporación del yodo en los residuos tirosilo de la tiroglobulina Interactúa con peroxidasas de la toroide cuando grupo Hem se encuentra oxidado Inhibe acoplamiento entre residuos de yodotirosina inhibiendo, impidiendo formación de yodotironilos.
Medicamentos antitiroideos Inhibe monodesyodisación de la T4 catalizada por la 5-desyodasa tipo 1  RAM Leucopenia 12% Prurito Fiebre Atralgias Agranulocitosis en los primeros 3 meses de tratamiento
Yodo Reduce vascularización y endurece glandula, disminuye tamaño de células y frena respuesta de TSH Inhibe procesos de captación (efecto de Wolf-Chaicoff) Hipersensibilidad, angioedema, hemorragias cutaneas,  Yoduro de potasio 50mg/gota Solución de Lugol 8mg/gota Yoduro Sodico 1-2gr/ml IV 50-150mg/día máximo 2 semanas
Yodo radioactivo 131I Emite radiación X a partir de partículas β 80-150 μgCi/ gramo de tiroides RAM: Hipotiroidismo
Tirotoxicosis Parar producción de hormona tiroidea Parar liberación de hormona tiroidea de glándula Prevenir conversión de T4 a T3 Controlar síntomas adrenérgicos Controlar descompensación sistémica con soporte general
B - bloqueadores Propanolol 40-80 mg/6-8 horas Nadolol 80mg/día Atenolol 50-100 mg/día Mejoría de sintomatología de tirotoxicosis Interfiere paso de T4-T3
Dexametasona 2mg/6 horas  Inhibe secrecion glandular de T4 y transformacion a T3 Potencia tratamiento de medicamentos antitiroideos
otros Amiodarona inhibe conversión de T4-T3 Carbonato de Litio 600-9000mg/día Inhibe secreción de hormona tiroidea Diltiazem  60mg/ 6 horas
Medicamentos con alteración de tiroides

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antitroideos.
Antitroideos.Antitroideos.
Antitroideos.
Oswaldo A. Garibay
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
jvallejoherrador
 
Fármacos tiroideos y anti tiroideos
Fármacos tiroideos y anti tiroideosFármacos tiroideos y anti tiroideos
Fármacos tiroideos y anti tiroideos
Cami Pessoa
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
Sara Leal
 
Antihistaminicos
AntihistaminicosAntihistaminicos
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
docenciaaltopalancia
 
(2016 05-31)hipotiroidismo(ppt)
(2016 05-31)hipotiroidismo(ppt)(2016 05-31)hipotiroidismo(ppt)
(2016 05-31)hipotiroidismo(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hipotiroidismo (semiología clínica)
Hipotiroidismo (semiología clínica)Hipotiroidismo (semiología clínica)
Hipotiroidismo (semiología clínica)
diana estacio
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
Hipotiroidismo Hipotiroidismo
Fármacos antitiroideos
Fármacos antitiroideosFármacos antitiroideos
Fármacos antitiroideos
xavier cruz correa
 
Hipertiroidismo
Hipertiroidismo Hipertiroidismo
Hipertiroidismo
eddynoy velasquez
 
Farmacologia Del Hipertiroidismos E Hipotiroidismo
Farmacologia Del Hipertiroidismos E HipotiroidismoFarmacologia Del Hipertiroidismos E Hipotiroidismo
Farmacologia Del Hipertiroidismos E Hipotiroidismo
MAX MICHELE REMON TORRES
 
Estrógenos, progestágenos y anticonceptívos.
Estrógenos, progestágenos y anticonceptívos.Estrógenos, progestágenos y anticonceptívos.
Estrógenos, progestágenos y anticonceptívos.
Oswaldo A. Garibay
 
Fármacos Tiroideos y Antitiroideos
Fármacos Tiroideos y AntitiroideosFármacos Tiroideos y Antitiroideos
Fármacos Tiroideos y Antitiroideos
Universidad de Guadalajara
 
Hipotiroidismo
Hipotiroidismo Hipotiroidismo
Hipotiroidismo
Alonso Custodio
 
Enfermedades De La Tiroides: HIPOTIROIDISMO e HIPERTIROIDISMO
Enfermedades De La Tiroides: HIPOTIROIDISMO e HIPERTIROIDISMOEnfermedades De La Tiroides: HIPOTIROIDISMO e HIPERTIROIDISMO
Enfermedades De La Tiroides: HIPOTIROIDISMO e HIPERTIROIDISMO
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
jvallejoherrador
 
Hormonas tiroideas y medicamentos antitiroideos.
Hormonas tiroideas y medicamentos antitiroideos.Hormonas tiroideas y medicamentos antitiroideos.
Hormonas tiroideas y medicamentos antitiroideos.
YAZMINLIZETH3
 
Antihipertensivos 2010
Antihipertensivos 2010Antihipertensivos 2010
Antihipertensivos 2010
OTEC Innovares
 

La actualidad más candente (20)

Antitroideos.
Antitroideos.Antitroideos.
Antitroideos.
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Fármacos tiroideos y anti tiroideos
Fármacos tiroideos y anti tiroideosFármacos tiroideos y anti tiroideos
Fármacos tiroideos y anti tiroideos
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Antihistaminicos
AntihistaminicosAntihistaminicos
Antihistaminicos
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
(2016 05-31)hipotiroidismo(ppt)
(2016 05-31)hipotiroidismo(ppt)(2016 05-31)hipotiroidismo(ppt)
(2016 05-31)hipotiroidismo(ppt)
 
Hipotiroidismo (semiología clínica)
Hipotiroidismo (semiología clínica)Hipotiroidismo (semiología clínica)
Hipotiroidismo (semiología clínica)
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Hipotiroidismo
Hipotiroidismo Hipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Fármacos antitiroideos
Fármacos antitiroideosFármacos antitiroideos
Fármacos antitiroideos
 
Hipertiroidismo
Hipertiroidismo Hipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Farmacologia Del Hipertiroidismos E Hipotiroidismo
Farmacologia Del Hipertiroidismos E HipotiroidismoFarmacologia Del Hipertiroidismos E Hipotiroidismo
Farmacologia Del Hipertiroidismos E Hipotiroidismo
 
Estrógenos, progestágenos y anticonceptívos.
Estrógenos, progestágenos y anticonceptívos.Estrógenos, progestágenos y anticonceptívos.
Estrógenos, progestágenos y anticonceptívos.
 
Fármacos Tiroideos y Antitiroideos
Fármacos Tiroideos y AntitiroideosFármacos Tiroideos y Antitiroideos
Fármacos Tiroideos y Antitiroideos
 
Hipotiroidismo
Hipotiroidismo Hipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Enfermedades De La Tiroides: HIPOTIROIDISMO e HIPERTIROIDISMO
Enfermedades De La Tiroides: HIPOTIROIDISMO e HIPERTIROIDISMOEnfermedades De La Tiroides: HIPOTIROIDISMO e HIPERTIROIDISMO
Enfermedades De La Tiroides: HIPOTIROIDISMO e HIPERTIROIDISMO
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Hormonas tiroideas y medicamentos antitiroideos.
Hormonas tiroideas y medicamentos antitiroideos.Hormonas tiroideas y medicamentos antitiroideos.
Hormonas tiroideas y medicamentos antitiroideos.
 
Antihipertensivos 2010
Antihipertensivos 2010Antihipertensivos 2010
Antihipertensivos 2010
 

Destacado

Hipotiroidismo ppt
Hipotiroidismo pptHipotiroidismo ppt
Hipotiroidismo ppt
melinaatencio
 
Hipotiroidismo e Hipertiroidismo
Hipotiroidismo e HipertiroidismoHipotiroidismo e Hipertiroidismo
Hipotiroidismo e Hipertiroidismo
andii13
 
hipertiroidismo
hipertiroidismohipertiroidismo
hipertiroidismo
Furia Argentina
 
Tiroides y Embarazo
Tiroides y EmbarazoTiroides y Embarazo
Tiroides y Embarazo
AndrsHernndez1
 
Hipertiroidismo
Hipertiroidismo Hipertiroidismo
Hipertiroidismo
Brian Daniel
 
Coma mixedematoso
Coma mixedematoso Coma mixedematoso
Coma mixedematoso
Sol Burgos Herrera
 
Tirotoxicosis
TirotoxicosisTirotoxicosis
Tirotoxicosis y coma mixedematoso
Tirotoxicosis y coma mixedematoso Tirotoxicosis y coma mixedematoso
Tirotoxicosis y coma mixedematoso
Fernanda MA
 
Tirotoxicosis
TirotoxicosisTirotoxicosis
Tirotoxicosis
ISSSTE
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Coma mixedematoso
Coma mixedematosoComa mixedematoso
Coma mixedematoso
CESAR APARICIO
 
Hipertiroidismo e hipotiroidismo
Hipertiroidismo e hipotiroidismoHipertiroidismo e hipotiroidismo
Hipertiroidismo e hipotiroidismo
Mario Cristhian Torres Rodríguez
 
Coma mixedematoso
Coma mixedematosoComa mixedematoso
Coma mixedematoso
Marilyn Méndez
 
Hiper e hipotiroidismo farmacología
Hiper e hipotiroidismo farmacologíaHiper e hipotiroidismo farmacología
Hiper e hipotiroidismo farmacología
Any Cm
 
Hipotiroidismo Ppt X
Hipotiroidismo Ppt XHipotiroidismo Ppt X
Hipotiroidismo Ppt X
school
 
Tormenta tiroidea y crisis adrenal
Tormenta tiroidea y crisis adrenalTormenta tiroidea y crisis adrenal
Tormenta tiroidea y crisis adrenal
Omar Felipe Alemán Ortiz
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
Gabriel Adrian
 
Hipotiroidismo
Hipotiroidismo Hipotiroidismo
Hipotiroidismo
Mi rincón de Medicina
 
Fisiologia de la Glandula Tiroides , hipertiroidismo e hipotiroidismo.
Fisiologia de la Glandula Tiroides , hipertiroidismo e hipotiroidismo.Fisiologia de la Glandula Tiroides , hipertiroidismo e hipotiroidismo.
Fisiologia de la Glandula Tiroides , hipertiroidismo e hipotiroidismo.
Tita Amaya Torres
 
Hipertiroidismo. Fisiopatologia
Hipertiroidismo. FisiopatologiaHipertiroidismo. Fisiopatologia
Hipertiroidismo. Fisiopatologia
Josue Marcial
 

Destacado (20)

Hipotiroidismo ppt
Hipotiroidismo pptHipotiroidismo ppt
Hipotiroidismo ppt
 
Hipotiroidismo e Hipertiroidismo
Hipotiroidismo e HipertiroidismoHipotiroidismo e Hipertiroidismo
Hipotiroidismo e Hipertiroidismo
 
hipertiroidismo
hipertiroidismohipertiroidismo
hipertiroidismo
 
Tiroides y Embarazo
Tiroides y EmbarazoTiroides y Embarazo
Tiroides y Embarazo
 
Hipertiroidismo
Hipertiroidismo Hipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Coma mixedematoso
Coma mixedematoso Coma mixedematoso
Coma mixedematoso
 
Tirotoxicosis
TirotoxicosisTirotoxicosis
Tirotoxicosis
 
Tirotoxicosis y coma mixedematoso
Tirotoxicosis y coma mixedematoso Tirotoxicosis y coma mixedematoso
Tirotoxicosis y coma mixedematoso
 
Tirotoxicosis
TirotoxicosisTirotoxicosis
Tirotoxicosis
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
 
Coma mixedematoso
Coma mixedematosoComa mixedematoso
Coma mixedematoso
 
Hipertiroidismo e hipotiroidismo
Hipertiroidismo e hipotiroidismoHipertiroidismo e hipotiroidismo
Hipertiroidismo e hipotiroidismo
 
Coma mixedematoso
Coma mixedematosoComa mixedematoso
Coma mixedematoso
 
Hiper e hipotiroidismo farmacología
Hiper e hipotiroidismo farmacologíaHiper e hipotiroidismo farmacología
Hiper e hipotiroidismo farmacología
 
Hipotiroidismo Ppt X
Hipotiroidismo Ppt XHipotiroidismo Ppt X
Hipotiroidismo Ppt X
 
Tormenta tiroidea y crisis adrenal
Tormenta tiroidea y crisis adrenalTormenta tiroidea y crisis adrenal
Tormenta tiroidea y crisis adrenal
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Hipotiroidismo
Hipotiroidismo Hipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Fisiologia de la Glandula Tiroides , hipertiroidismo e hipotiroidismo.
Fisiologia de la Glandula Tiroides , hipertiroidismo e hipotiroidismo.Fisiologia de la Glandula Tiroides , hipertiroidismo e hipotiroidismo.
Fisiologia de la Glandula Tiroides , hipertiroidismo e hipotiroidismo.
 
Hipertiroidismo. Fisiopatologia
Hipertiroidismo. FisiopatologiaHipertiroidismo. Fisiopatologia
Hipertiroidismo. Fisiopatologia
 

Similar a Tratamiento hipotiroidismo

HIPO E HIPERTIROIDISMO.pptx
HIPO E HIPERTIROIDISMO.pptxHIPO E HIPERTIROIDISMO.pptx
HIPO E HIPERTIROIDISMO.pptx
Arely Puch Cetina
 
fmlg-tir
fmlg-tirfmlg-tir
fmlg-tir
Flavio Guzmán
 
HIPERTIROIDISMO.pptx
HIPERTIROIDISMO.pptxHIPERTIROIDISMO.pptx
HIPERTIROIDISMO.pptx
RubenReyes665334
 
FARMACOS_TIROIDEOS.pptx
FARMACOS_TIROIDEOS.pptxFARMACOS_TIROIDEOS.pptx
FARMACOS_TIROIDEOS.pptx
JakelinGonzalsCacere
 
Farmacoterapia Antitiroidea .pptx
Farmacoterapia Antitiroidea .pptxFarmacoterapia Antitiroidea .pptx
Farmacoterapia Antitiroidea .pptx
AlexisUrielBaezHernn
 
Enfermedad tiroideas
Enfermedad tiroideasEnfermedad tiroideas
Enfermedad tiroideas
Sergio Antonio Beltran Sanchez
 
Drogas antitiroidea ok
Drogas antitiroidea okDrogas antitiroidea ok
Drogas antitiroidea ok
eddynoy velasquez
 
Drogas antitiroidea ok
Drogas antitiroidea okDrogas antitiroidea ok
Drogas antitiroidea ok
eddynoy velasquez
 
Drogas antitiroidea ok
Drogas antitiroidea okDrogas antitiroidea ok
Drogas antitiroidea ok
eddynoy velasquez
 
HIPOTIROIDISMO HIPERTIROIDISMO.pptx
HIPOTIROIDISMO HIPERTIROIDISMO.pptxHIPOTIROIDISMO HIPERTIROIDISMO.pptx
HIPOTIROIDISMO HIPERTIROIDISMO.pptx
SharitoNathy
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Farmacología: Tiroides y Osteoporosis
Farmacología: Tiroides y OsteoporosisFarmacología: Tiroides y Osteoporosis
Farmacología: Tiroides y Osteoporosis
MZ_ ANV11L
 
(2012-04-19)Sesión hipotiroidismo (ptt)
(2012-04-19)Sesión hipotiroidismo (ptt)(2012-04-19)Sesión hipotiroidismo (ptt)
(2012-04-19)Sesión hipotiroidismo (ptt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacologia de la tiroides
Farmacologia de la tiroidesFarmacologia de la tiroides
Farmacologia de la tiroides
UCASAL
 
Teorico de Hormonas Tiroideas
Teorico de Hormonas TiroideasTeorico de Hormonas Tiroideas
Teorico de Hormonas Tiroideas
Tomás Poli
 
Tiroides 2014
Tiroides 2014Tiroides 2014
Tiroides 2014
Flor Weisburd
 
hipotiroidismo
hipotiroidismohipotiroidismo
hipotiroidismo
William Lopez
 
Levotiroxina
LevotiroxinaLevotiroxina
Levotiroxina
horadrem
 
Farmacología tiroidea
Farmacología tiroideaFarmacología tiroidea
Farmacología tiroidea
UCASAL
 
tiroides
tiroidestiroides
tiroides
UCASAL
 

Similar a Tratamiento hipotiroidismo (20)

HIPO E HIPERTIROIDISMO.pptx
HIPO E HIPERTIROIDISMO.pptxHIPO E HIPERTIROIDISMO.pptx
HIPO E HIPERTIROIDISMO.pptx
 
fmlg-tir
fmlg-tirfmlg-tir
fmlg-tir
 
HIPERTIROIDISMO.pptx
HIPERTIROIDISMO.pptxHIPERTIROIDISMO.pptx
HIPERTIROIDISMO.pptx
 
FARMACOS_TIROIDEOS.pptx
FARMACOS_TIROIDEOS.pptxFARMACOS_TIROIDEOS.pptx
FARMACOS_TIROIDEOS.pptx
 
Farmacoterapia Antitiroidea .pptx
Farmacoterapia Antitiroidea .pptxFarmacoterapia Antitiroidea .pptx
Farmacoterapia Antitiroidea .pptx
 
Enfermedad tiroideas
Enfermedad tiroideasEnfermedad tiroideas
Enfermedad tiroideas
 
Drogas antitiroidea ok
Drogas antitiroidea okDrogas antitiroidea ok
Drogas antitiroidea ok
 
Drogas antitiroidea ok
Drogas antitiroidea okDrogas antitiroidea ok
Drogas antitiroidea ok
 
Drogas antitiroidea ok
Drogas antitiroidea okDrogas antitiroidea ok
Drogas antitiroidea ok
 
HIPOTIROIDISMO HIPERTIROIDISMO.pptx
HIPOTIROIDISMO HIPERTIROIDISMO.pptxHIPOTIROIDISMO HIPERTIROIDISMO.pptx
HIPOTIROIDISMO HIPERTIROIDISMO.pptx
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Farmacología: Tiroides y Osteoporosis
Farmacología: Tiroides y OsteoporosisFarmacología: Tiroides y Osteoporosis
Farmacología: Tiroides y Osteoporosis
 
(2012-04-19)Sesión hipotiroidismo (ptt)
(2012-04-19)Sesión hipotiroidismo (ptt)(2012-04-19)Sesión hipotiroidismo (ptt)
(2012-04-19)Sesión hipotiroidismo (ptt)
 
Farmacologia de la tiroides
Farmacologia de la tiroidesFarmacologia de la tiroides
Farmacologia de la tiroides
 
Teorico de Hormonas Tiroideas
Teorico de Hormonas TiroideasTeorico de Hormonas Tiroideas
Teorico de Hormonas Tiroideas
 
Tiroides 2014
Tiroides 2014Tiroides 2014
Tiroides 2014
 
hipotiroidismo
hipotiroidismohipotiroidismo
hipotiroidismo
 
Levotiroxina
LevotiroxinaLevotiroxina
Levotiroxina
 
Farmacología tiroidea
Farmacología tiroideaFarmacología tiroidea
Farmacología tiroidea
 
tiroides
tiroidestiroides
tiroides
 

Más de evidenciaterapeutica.com

EPOC. Farmacología Clínica.pptx
EPOC. Farmacología Clínica.pptxEPOC. Farmacología Clínica.pptx
EPOC. Farmacología Clínica.pptx
evidenciaterapeutica.com
 
INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO SEPSIS.pptx
INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO SEPSIS.pptxINTRODUCCIÓN AL CÓDIGO SEPSIS.pptx
INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO SEPSIS.pptx
evidenciaterapeutica.com
 
Farmacología Clínica de las Benzodiacepinas
Farmacología Clínica de las BenzodiacepinasFarmacología Clínica de las Benzodiacepinas
Farmacología Clínica de las Benzodiacepinas
evidenciaterapeutica.com
 
Fascitis Necrotizante caso clínico terapéutico
Fascitis Necrotizante caso clínico terapéuticoFascitis Necrotizante caso clínico terapéutico
Fascitis Necrotizante caso clínico terapéutico
evidenciaterapeutica.com
 
Revisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
Revisión Caso Clínico Terapéutico: MeningitisRevisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
Revisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
evidenciaterapeutica.com
 
Revision caso clinico terapeutico glomerulonefritis
Revision caso clinico terapeutico glomerulonefritisRevision caso clinico terapeutico glomerulonefritis
Revision caso clinico terapeutico glomerulonefritis
evidenciaterapeutica.com
 
Farmacologia clinica del pie diabetico
Farmacologia clinica del pie diabeticoFarmacologia clinica del pie diabetico
Farmacologia clinica del pie diabetico
evidenciaterapeutica.com
 
Revision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
Revision Farmacología Clínica de la NeurocisticercosisRevision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
Revision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
evidenciaterapeutica.com
 
Eosinofilia inducida por medicamentos.
Eosinofilia inducida por medicamentos.Eosinofilia inducida por medicamentos.
Eosinofilia inducida por medicamentos.
evidenciaterapeutica.com
 
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinicaToxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
evidenciaterapeutica.com
 
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
evidenciaterapeutica.com
 
Síndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéutico
Síndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéuticoSíndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéutico
Síndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéutico
evidenciaterapeutica.com
 
Manejo inicial del paciente intoxicado. caso clínico terapéutico
Manejo inicial del paciente intoxicado. caso clínico terapéuticoManejo inicial del paciente intoxicado. caso clínico terapéutico
Manejo inicial del paciente intoxicado. caso clínico terapéutico
evidenciaterapeutica.com
 
GOLD16 – MANAGEMENT AND TREATMENT OF COPD
GOLD16 – MANAGEMENT AND TREATMENT OF COPDGOLD16 – MANAGEMENT AND TREATMENT OF COPD
GOLD16 – MANAGEMENT AND TREATMENT OF COPD
evidenciaterapeutica.com
 
GINA 16 – Management & Treatment of Asthma
GINA 16 – Management & Treatment of AsthmaGINA 16 – Management & Treatment of Asthma
GINA 16 – Management & Treatment of Asthma
evidenciaterapeutica.com
 
Trauma craneo encefálico. Farmacología clínica
Trauma craneo encefálico. Farmacología clínicaTrauma craneo encefálico. Farmacología clínica
Trauma craneo encefálico. Farmacología clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología ClínicaHemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Peritonitis. caso clínico terapéutico
Peritonitis. caso clínico terapéuticoPeritonitis. caso clínico terapéutico
Peritonitis. caso clínico terapéutico
evidenciaterapeutica.com
 
Antibioticos en terapia de reemplazo renal. Farmacología clínica
Antibioticos en terapia de reemplazo renal. Farmacología clínicaAntibioticos en terapia de reemplazo renal. Farmacología clínica
Antibioticos en terapia de reemplazo renal. Farmacología clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Miometritis. Farmacología clínica
Miometritis. Farmacología clínicaMiometritis. Farmacología clínica
Miometritis. Farmacología clínica
evidenciaterapeutica.com
 

Más de evidenciaterapeutica.com (20)

EPOC. Farmacología Clínica.pptx
EPOC. Farmacología Clínica.pptxEPOC. Farmacología Clínica.pptx
EPOC. Farmacología Clínica.pptx
 
INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO SEPSIS.pptx
INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO SEPSIS.pptxINTRODUCCIÓN AL CÓDIGO SEPSIS.pptx
INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO SEPSIS.pptx
 
Farmacología Clínica de las Benzodiacepinas
Farmacología Clínica de las BenzodiacepinasFarmacología Clínica de las Benzodiacepinas
Farmacología Clínica de las Benzodiacepinas
 
Fascitis Necrotizante caso clínico terapéutico
Fascitis Necrotizante caso clínico terapéuticoFascitis Necrotizante caso clínico terapéutico
Fascitis Necrotizante caso clínico terapéutico
 
Revisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
Revisión Caso Clínico Terapéutico: MeningitisRevisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
Revisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
 
Revision caso clinico terapeutico glomerulonefritis
Revision caso clinico terapeutico glomerulonefritisRevision caso clinico terapeutico glomerulonefritis
Revision caso clinico terapeutico glomerulonefritis
 
Farmacologia clinica del pie diabetico
Farmacologia clinica del pie diabeticoFarmacologia clinica del pie diabetico
Farmacologia clinica del pie diabetico
 
Revision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
Revision Farmacología Clínica de la NeurocisticercosisRevision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
Revision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
 
Eosinofilia inducida por medicamentos.
Eosinofilia inducida por medicamentos.Eosinofilia inducida por medicamentos.
Eosinofilia inducida por medicamentos.
 
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinicaToxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
 
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
 
Síndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéutico
Síndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéuticoSíndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéutico
Síndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéutico
 
Manejo inicial del paciente intoxicado. caso clínico terapéutico
Manejo inicial del paciente intoxicado. caso clínico terapéuticoManejo inicial del paciente intoxicado. caso clínico terapéutico
Manejo inicial del paciente intoxicado. caso clínico terapéutico
 
GOLD16 – MANAGEMENT AND TREATMENT OF COPD
GOLD16 – MANAGEMENT AND TREATMENT OF COPDGOLD16 – MANAGEMENT AND TREATMENT OF COPD
GOLD16 – MANAGEMENT AND TREATMENT OF COPD
 
GINA 16 – Management & Treatment of Asthma
GINA 16 – Management & Treatment of AsthmaGINA 16 – Management & Treatment of Asthma
GINA 16 – Management & Treatment of Asthma
 
Trauma craneo encefálico. Farmacología clínica
Trauma craneo encefálico. Farmacología clínicaTrauma craneo encefálico. Farmacología clínica
Trauma craneo encefálico. Farmacología clínica
 
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología ClínicaHemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
 
Peritonitis. caso clínico terapéutico
Peritonitis. caso clínico terapéuticoPeritonitis. caso clínico terapéutico
Peritonitis. caso clínico terapéutico
 
Antibioticos en terapia de reemplazo renal. Farmacología clínica
Antibioticos en terapia de reemplazo renal. Farmacología clínicaAntibioticos en terapia de reemplazo renal. Farmacología clínica
Antibioticos en terapia de reemplazo renal. Farmacología clínica
 
Miometritis. Farmacología clínica
Miometritis. Farmacología clínicaMiometritis. Farmacología clínica
Miometritis. Farmacología clínica
 

Tratamiento hipotiroidismo

  • 1. Tratamiento hipotiroidismo E hipertiroidismo Ana Cristina Ochoa Zorrilla Residente Farmacología Clínica Universidad de La Sabana
  • 2.
  • 3. Para que?? El tratamiento del hipotiroidismo es el suplemento de la hormona El objetivo es: Mantener niveles de hormona tiroidea dentro de limites normales Disminuir síntomas Prevenir déficit neurológico en recién nacidos Revertir anormalidades bioquímicas
  • 4. Hormona tiroidea Cualquier preparado de hormonas tiroideas cumplen el objetivo LEVOTIROXINA de elección 50 100 500
  • 5. Tipo de preparaciones Naturales de ovejas, por alergias y pobre control no se prefiere Sintéticas Levotiroxina (T4) Prohormona Vida media 7 días Liotironina (T3) Variaciones en concentración plasmatica
  • 6. Farmacocinética Absorción en yeyuno Biodisponibilidad 80% El hipotiroidismo aumenta su absorción Requiere medio acido para absorción (ayuno) Disminuye absorción Hidróxido de aluminio, propanolol, sucralfate Aumenta catabolismo Rifamipina , fenitona, Carbamacepina
  • 7. Hipotiroidismo primario Adultos Inicial 25-50 μg/día Mejoría clínica 2 semanas (disminución de peso) Cambios piel y voz (1 mes) Aumento de 25μg cada 3-6 semanas hasta encontrara TSH 0.25-0.5 Dosis Media (1,6μg/k/día)
  • 8. Hipotiroidismo subclinico Pacientes asintomáticos T4 bajos o normales con TSH elevada Tratar como hipotiroidismo primario si: TSH >10 Embarazo Síntomas Dislipidemia
  • 9. Hipotiroidismo en neonatos Iniciar 10-15μg/k Los primeros 6 meses, posterior continuar manejo por TSH
  • 10. Hipotiroidismo en embarazo Aumento de requerimientos por: Paso de placenta Aumento proteínas transportadoras Activación de 5-desyodasa de placenta Aumento de 25-50%
  • 11. Hipotiroidismo de origen hipotalámico ohipofisario Descartar hipocortisolismo ya que su administración puede provocar insuficiencia suprarrenal No sirve niveles de TSH Mantener niveles de T4 por encima de la normalidad
  • 12. Hipotiroidismo transitorio Tiroiditis postparto Tiroiditis subaguda Hipotiroidismo postquirúrgico NO REQUIERE TRATAMIENTO
  • 13. COMA mixedematoso Restablecer Función tiroidea Anomalías ventilatoria, cardiovascular, termorreguladora, hidroelectroliticas e infecciones 1oμg de T3 cada 4 horas IV hasta que el paciente pueda ser tratado por VO 300-500μg/bolo seguido de 50-100μg/día IV hasta que paciente pueda ser tratado por VO
  • 14. Bocio simple Adecuada cantidad de yodo? 100-150μg/día
  • 15. Carcinoma tiroideo diferenciado de origen folicular Mantener TSH por debajo de 0.05-0.1 Dosis media 2,7μg/k/día
  • 16. Reacciones adversas Síntomas hipertiroidismo Calor, hiperactividad cardiaca, temblor, sudoración, intranquilidad, nerviosismo, debilidad muscular, insomnio y perdida de peso.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Medicamentos antitiroideos Tionamidas (1943) Tiuracilos (Propiltiuracilo 75-100mg/8horas) Imidazoles (Metimazol y Carbimazol 30mg/dia) Profarmaco de Metimazol solo en Europa
  • 22. Medicamentos antitiroideos Inhibición de incorporación del yodo en los residuos tirosilo de la tiroglobulina Interactúa con peroxidasas de la toroide cuando grupo Hem se encuentra oxidado Inhibe acoplamiento entre residuos de yodotirosina inhibiendo, impidiendo formación de yodotironilos.
  • 23. Medicamentos antitiroideos Inhibe monodesyodisación de la T4 catalizada por la 5-desyodasa tipo 1 RAM Leucopenia 12% Prurito Fiebre Atralgias Agranulocitosis en los primeros 3 meses de tratamiento
  • 24. Yodo Reduce vascularización y endurece glandula, disminuye tamaño de células y frena respuesta de TSH Inhibe procesos de captación (efecto de Wolf-Chaicoff) Hipersensibilidad, angioedema, hemorragias cutaneas, Yoduro de potasio 50mg/gota Solución de Lugol 8mg/gota Yoduro Sodico 1-2gr/ml IV 50-150mg/día máximo 2 semanas
  • 25. Yodo radioactivo 131I Emite radiación X a partir de partículas β 80-150 μgCi/ gramo de tiroides RAM: Hipotiroidismo
  • 26.
  • 27. Tirotoxicosis Parar producción de hormona tiroidea Parar liberación de hormona tiroidea de glándula Prevenir conversión de T4 a T3 Controlar síntomas adrenérgicos Controlar descompensación sistémica con soporte general
  • 28. B - bloqueadores Propanolol 40-80 mg/6-8 horas Nadolol 80mg/día Atenolol 50-100 mg/día Mejoría de sintomatología de tirotoxicosis Interfiere paso de T4-T3
  • 29. Dexametasona 2mg/6 horas Inhibe secrecion glandular de T4 y transformacion a T3 Potencia tratamiento de medicamentos antitiroideos
  • 30. otros Amiodarona inhibe conversión de T4-T3 Carbonato de Litio 600-9000mg/día Inhibe secreción de hormona tiroidea Diltiazem 60mg/ 6 horas
  • 31.
  • 32.