SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Guayaquil 
Ciencias Medicas 
2013 - 2014 
Tratamientos de las hernias 
Hernias lumbares 
Hernias glúteas 
Hernias del diafragma 
Hernias intraabdominales 
Hernias incisionales 
Erika A. León G. 
Jonathan A. Paredes B. 
Grupo #10 especiales
Técnica de Mc. Vay 
Universidad de Guayaquil 2013- 
2014 
 Sutura el colgajo superior de la fascia transversalis que se 
la ha seccionado para poder llegar al ligamento de Cooper, 
a donde se lo suturo, esta ligamento se profundiza 
conforme se va hacia afuera, luego la suturo se tiene que 
superficializar uniéndolo con la vaina femoral hasta llegar al 
orificio profundo, con material inabsorbible de 
polipropilene.
Universidad de Guayaquil 2013- 
Técnica de Shouldice 
2014 
 Es una de las mejores técnicas, ya que repara la pared 
posterior del conducto haciendo un «chaleco» con la fascia 
transversalis, sirve tanto para las hernias indirectas como 
las directas, no así para las femorales. 
 Se usa sutura continua de polipropilene, modificando la 
técnica original que lo hacía con alambre de acero 
monofilamento, da elasticidad a la unión.
Universidad de Guayaquil 2013- 
Técnica de Shouldice 
2014
Universidad de Guayaquil 2013- 
2014 
Técnica de Bassini modificado 
 En la técnica original, la sutura del mal llamado tendón 
conjunto se hacia en la parte muscular y no tendinosa, en 
cambio la modificación consiste en suturar el ligamento del 
arco transversalis al iliopúbico, cerrando bien el anillo 
inguinal profundo al juste del cordón, dejando el trayecto de 
él dentro del conducto en forma fisiológica, que sirve para 
ayudar a resistir los embates del aumento de tensión 
intraabdominal.
Universidad de Guayaquil 2013- 
2014 
Complicaciones de las 
hernioplastias convencionales 
 Lesión de vasos epigástricos inferiores.- Se produce en 
la disección de la parte interna del anillo profundo, se 
los puede ligar. 
 Lesión de vasos iliacos externos.- Puedan ser 
lesionados cuando se usa electrobisturí o con la aguja 
de sutura, por un desgarro de las paredes de dichos 
vasos. 
 Lesión vesical.- El riesgo es alto en las hernias directas, 
con mayor razón si tiene componente deslizante.
Recidivas 
Universidad de Guayaquil 2013- 
2014 
 Inmediatas: Cuando se produce dentro del tiempo más 
inmediato a la hernioplastia, ya sea convencional o en la 
laparoscópica. 
 Tardías: Todas las técnicas quirúrgicas de 
hernioplastias presentan recidivas, el porcentaje 
corriente en todos los grandes hospitales del mundo es 
del 2 al 4 %, así mismo en las hernioplastias 
laparoscópicas. 
 Hernia del mismo lado sin ser recidiva: Hay que saber 
diferenciar entra uno recidiva y otra hernia que se 
puede presentar en el mismo lado inguinal sin ser 
recidiva.
Universidad de Guayaquil 2013- 
2014
Universidad de Guayaquil 2013- 
No absorbibles 
2014 
 La de Politetrafluoroetileno expandida llamada 
Goretex, de color blanco; que es usada para parches 
intracardiacos en cirugía de corazón abierto.
No absorbibles 
Universidad de Guayaquil 2013- 
2014 
 La de Polipropilene de alta densidad o Marlex y la de 
Polipropilene o de Prolene, estas dos últimas son muy 
parecidas físicamente, los orificios de las mallas son 
agujeros de 0,5 mm. de diámetro. 
 Se las coloca en el plano profundo del defecto herniario, 
donde forma una capa de neotejido fibroconjuntivo, que se 
consolida al décimo día, con débil reacción inflamatoria y 
rápida invasión de tejido de granulación fibroplástica.
Universidad de Guayaquil 2013- 
2014 
Mallas absorbibles (definición) 
 Sólo tiene el peligro de rechazo mientras dure su 
presencia en el organismo. 
 Desaparece después de una absorción lenta por 
hidrólisis a los 90 días, al haber formado la nueva 
capa de tejido fibroconjuntivo, igual que para las 
mallas no absorbibles, da una buena cicatrización 
en ese tiempo reemplazando dicha capa 
fibroconjuntiva a la malla.
Mallas absorbibles (tipos) 
 La de Meninge destoxiticada o Lyodura, en muchos 
casos se producen seromas en el sitio de implantación, 
por eso actualmente se la usa poco. 
 La de Polyglactin-910 es una de las mejores, con 
porcentajes ínfimos de rechazo. Es de dos tipos: 1. 
Woven, cuyo tejido es apretado. 2. Knitted, donde el 
tejido es perforado, se le usa en los casos que se 
necesite drenaje. 
 La de Ácido Polyglicólico o Dexon también se absorbe 
aproximadamente a los 90 días. 
Universidad de Guayaquil 2013- 
2014
Complicaciones 
Universidad de Guayaquil 2013- 
2014 
 Embolia gaseosa.- Complicación grave, se 
presenta en menos del 1%, produce une oclusión 
precapilar con vasoconstricción pulmonar y shunt 
intrapulmonar con hipoxia severa. 
 Aparece un nuevo murmullo pulmonar, típico de 
broncoespasmo, el capnógrafo registra 
disminución del CO2 espirado y el oxímetro lo 
detecta de la oxigenación. 
 Arritmia.- Son muy variables y consideradas 
benignas, extrasístoles supraventriculares o 
ventriculares, por acción directa del CO2 sobre el 
miocardio.
Complicaciones 
Universidad de Guayaquil 2013- 
2014 
 Hipercarbia con acidosis.- Por excesiva absorción del 
CO2. El efecto sistémico directo sobre los vasos 
sanguíneos es una vasodilatación. 
 Reacción vagal.- Puede presentarse como reflejo al 
insuflarse el peritoneo muy rápido, da hipotensión, 
más o menos intensa; se la trata con la administración 
de atropina I.V. 
 Enfisema subcutáneo y escrotal.- Puede presentarse y 
desaparecer fácilmente en el postoperatorio. 
 Colecciones purulentas.- Por contaminación 
bacteriana, proveniente del líquido con que se efectuó 
el lavado peritoneal y quedó residuo.
Universidad de Guayaquil 2013- 
2014
Hernias lumbares 
Universidad de Guayaquil 2013- 
2014 
 Hernia de Petit.- Localizada en el triángulo de Petit es 
un poco rara, en ocasiones se confunde con las 
incisiones ocasionadas por una lumbotomía de 
nefrectomía. 
 Limitado por: 
*Borde posterior del Oblicuo 
Mayor. 
*Borde anterior del Dorsal 
Ancho. 
*Borde superior de la Cresta 
Iliaca.
Hernias lumbares 
Universidad de Guayaquil 2013- 
2014 
 Hernia de Petit.- Solo da como sintomatología el tumor 
herniario. Es de difícil tratamiento, debido a las 
recidivas que se producían hasta antes del uso de las 
prótesis preperitoneales que se usan actualmente.
Hernias lumbares 
Universidad de Guayaquil 2013- 
2014 
 Hernia de Grynfelt.- Dentro de lo que se llama 
cuadrilátero de Grynfelt, esta zona débil es más 
contante, por tanto, dentro de las hernias lumbares 
son más frecuentes. 
 Tiene la misma 
sintomatología que la 
de Petit y el 
tratamiento es 
similar.
Universidad de Guayaquil 2013- 
2014
Hernias glúteas 
Universidad de Guayaquil 2013- 
2014 
 Ciática mayor y ciática menor: Son las más raras de todas 
y salen por los agujeros respectivos, se pone de 
manifiesto la masa herniaria por debajo del pliegue que 
separa los glúteos del muslo. Las molestias son dolorosas 
cuando el paciente se sienta sobre partes duras. 
 El tratamiento es quirúrgico y difícil, algunos hacen el 
abordaje por vía abdominal, otros por vía externa o ciática, 
otro tercer grupo lo hacen por las dos vías. Como es difícil 
cerrar el defecto, se usa la prótesis de malla.
Universidad de Guayaquil 2013- 
2014
Hernia congénita de 
Bochdalek 
Universidad de Guayaquil 2013- 
2014 
 La detención del proceso de desarrollo diafragmático 
embrionario da lugar al defecto del conducto 
pleuroperitoneal de Bochdalek. Este proceso primero se 
cierra en el lado derecho, lo cual explica el porqué 90% de las 
hernias de Bochdalek son del lado izquierdo. 
 Síntomas y signos: Generalmente existen síntomas graves, 
que se presentan en las primeras horas de vida del neonato, 
aunque a veces pasa desapercibido, desarrollando 
deformidad del tórax, cianosis leve. 
 Tratamiento: La indicación es la reparación del defecto, 
después de introducir las asas intestinales en el abdomen, 
hacer respandir el pulmón para desaparecer el grado de 
hipoxia.
Hiatus esofágico 
Universidad de Guayaquil 2013- 
2014 
 Hernia por Deslizamiento: El hiatos esofágico cuyo diámetro 
es del tamaño justo del diámetro del esófago, puede dilatarse 
y dejar pasar hacia al tórax el segmento cardioesofágico, 
formado por la fascia abdominal y endotorácica, 
generalmente produce reflujo gastroesofágico patológico. 
 Hernia Paraesofágica: La protrusión aquí se hace por el lado 
izquierdo de este hiatus, a base del fondo gástrico, el 
ligamento frenoesofágico no se encuentra elongado. La 
frecuencia es de un porcentaje alto, en personas obesas.
Universidad de Guayaquil 2013- 
2014
Universidad de Guayaquil 2013- 
2014 
 1) Winslow: A través del hiatus de Winslow pueden 
protruirse asas yeyunales hacia la trascavidad de los 
epiplones, y formar este tipo raro de hernia interna. 
https://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&cad=rja&ved=0C 
DAQFjAB&
Universidad de Guayaquil 2013- 
2014 
 2) Sigmoidea: En la llamada fosita sigmoidea, que se 
encuentra en el centro del meso del colon sigmoides, 
pueden penetrar asas yeyunales. 
Postquirúrgicos: 
 Por mesos: Es muy frecuente que se formen en el 
mesocolon transverso, cuando se ha efectuado una 
gastrectomía y se ha llevado el asa aferente y/o la 
eferente a través del orificio quirúrgico, también se 
pueden producir cuando se han hecho resecciones 
entéricas y no se ha suturado bien el mesenterio.
Hernias incisionales 
Universidad de Guayaquil 2013- 
2014
Universidad de Guayaquil 2013- 
2014 
 Cuando son quirúrgicas se llaman eventraciones . 
Pueden ser: 
 Traumáticas: Son las más anárquicas, sin dirección y 
las que producen la mayor incidencia de hernia.
Universidad de Guayaquil 2013- 
2014 
 Quirúrgicas: Toman el nombre de la incisión que se 
hizo para la intervención quirúrgica. Además pueden 
ser: 
 Se practicó reparación 
intestinales y hubo necesidad 
de dejar una colostomía de 
seguridad; posteriormente se 
restableció el tránsito 
intestinal. Como se ve en las 
fotografías queda una gran 
eventración, catastrófica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hernias
HerniasHernias
Hernias inguinales 2015
Hernias inguinales 2015Hernias inguinales 2015
Hernias inguinales 2015
Sofia Thomas
 
Cirugía de la Hernia inguinal
Cirugía de la Hernia inguinalCirugía de la Hernia inguinal
Cirugía de la Hernia inguinal
Ivan Vojvodic Hernández
 
Hernia femoral o crural
Hernia femoral o cruralHernia femoral o crural
Hernia femoral o crural
isax92
 
Hernias de Pared Abdominal
Hernias de Pared AbdominalHernias de Pared Abdominal
Hernias de Pared Abdominal
Betania Especialidades Médicas
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalIsabel Rojas
 
Otras Hernias
Otras HerniasOtras Hernias
Otras Hernias
Rocio Fernández
 
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vayHERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
Dr. Eugenio Vargas
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
Andres Romero Espinosa
 
Hernias abdominales, hernia femoral hernia inguinal
Hernias abdominales, hernia femoral hernia inguinalHernias abdominales, hernia femoral hernia inguinal
Hernias abdominales, hernia femoral hernia inguinal
SAMARIA HUAMANCHUMO
 
Anatomía de colon
Anatomía de colonAnatomía de colon
Anatomía de colon
Francisco Alonso
 
Hernias y eventraciones
Hernias y eventracionesHernias y eventraciones
Hernias y eventracionesflakitamc
 
Tratamiento Quirurgico De Las Hernias Inguinales
Tratamiento Quirurgico De Las Hernias InguinalesTratamiento Quirurgico De Las Hernias Inguinales
Tratamiento Quirurgico De Las Hernias Inguinales
Wagner Romero
 
Abscesos y fistulas perianales
Abscesos y fistulas perianalesAbscesos y fistulas perianales
Abscesos y fistulas perianales
Sofia Thomas
 
HERNIAS INGUINOCRURALES
HERNIAS INGUINOCRURALESHERNIAS INGUINOCRURALES
HERNIAS INGUINOCRURALESGABRIELLAQC
 
Abscesos y fístulas perianales
Abscesos y fístulas perianalesAbscesos y fístulas perianales
Abscesos y fístulas perianales
Umbrella Properties
 
Hernias Cirugia
Hernias CirugiaHernias Cirugia
Hernias Cirugiahpao
 

La actualidad más candente (20)

Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
Hernias inguinales 2015
Hernias inguinales 2015Hernias inguinales 2015
Hernias inguinales 2015
 
Cirugía de la Hernia inguinal
Cirugía de la Hernia inguinalCirugía de la Hernia inguinal
Cirugía de la Hernia inguinal
 
Hernia femoral o crural
Hernia femoral o cruralHernia femoral o crural
Hernia femoral o crural
 
Hernias de Pared Abdominal
Hernias de Pared AbdominalHernias de Pared Abdominal
Hernias de Pared Abdominal
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
 
Otras Hernias
Otras HerniasOtras Hernias
Otras Hernias
 
Hernia Inguinal
Hernia InguinalHernia Inguinal
Hernia Inguinal
 
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vayHERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
 
Hernias abdominales, hernia femoral hernia inguinal
Hernias abdominales, hernia femoral hernia inguinalHernias abdominales, hernia femoral hernia inguinal
Hernias abdominales, hernia femoral hernia inguinal
 
Anatomía de colon
Anatomía de colonAnatomía de colon
Anatomía de colon
 
Hernias y eventraciones
Hernias y eventracionesHernias y eventraciones
Hernias y eventraciones
 
Anatomia canal inguinal
Anatomia canal inguinalAnatomia canal inguinal
Anatomia canal inguinal
 
Tratamiento Quirurgico De Las Hernias Inguinales
Tratamiento Quirurgico De Las Hernias InguinalesTratamiento Quirurgico De Las Hernias Inguinales
Tratamiento Quirurgico De Las Hernias Inguinales
 
Abscesos y fistulas perianales
Abscesos y fistulas perianalesAbscesos y fistulas perianales
Abscesos y fistulas perianales
 
HERNIAS INGUINOCRURALES
HERNIAS INGUINOCRURALESHERNIAS INGUINOCRURALES
HERNIAS INGUINOCRURALES
 
Abscesos y fístulas perianales
Abscesos y fístulas perianalesAbscesos y fístulas perianales
Abscesos y fístulas perianales
 
Hernias Cirugia
Hernias CirugiaHernias Cirugia
Hernias Cirugia
 

Destacado

DIAFRAGMA
DIAFRAGMADIAFRAGMA
Hérnias da parede abdominal
Hérnias da parede abdominalHérnias da parede abdominal
Hérnias da parede abdominal
Samir Junior
 
Anatomía del diafragma
Anatomía del diafragmaAnatomía del diafragma
Anatomía del diafragma
karellyy
 
Ostomias + pae
Ostomias + paeOstomias + pae
Ostomias + pae
silvana283
 
Anatomia de la pared abdominal
Anatomia de la pared abdominalAnatomia de la pared abdominal
Anatomia de la pared abdominal
CasiMedi.com
 

Destacado (6)

Hernias de pared enarm 2013
Hernias de pared enarm 2013Hernias de pared enarm 2013
Hernias de pared enarm 2013
 
DIAFRAGMA
DIAFRAGMADIAFRAGMA
DIAFRAGMA
 
Hérnias da parede abdominal
Hérnias da parede abdominalHérnias da parede abdominal
Hérnias da parede abdominal
 
Anatomía del diafragma
Anatomía del diafragmaAnatomía del diafragma
Anatomía del diafragma
 
Ostomias + pae
Ostomias + paeOstomias + pae
Ostomias + pae
 
Anatomia de la pared abdominal
Anatomia de la pared abdominalAnatomia de la pared abdominal
Anatomia de la pared abdominal
 

Similar a Tratamientos de las Hernias lumbares, Hernias glúteas, Hernias del diafragma, Hernias intraabdominales, Hernias incisionales

APENDICTIS AGUDA.pptx
APENDICTIS AGUDA.pptxAPENDICTIS AGUDA.pptx
APENDICTIS AGUDA.pptx
Diego Pantoja
 
QQ Episiotomia Seminario-23.pptx
QQ Episiotomia Seminario-23.pptxQQ Episiotomia Seminario-23.pptx
QQ Episiotomia Seminario-23.pptx
melinacordovazapata
 
Diverticulo de meckel
Diverticulo de meckelDiverticulo de meckel
Diverticulo de meckel
Rolando Cuevas
 
cirugia 2 exposicion volvulo sigmoides .
cirugia 2 exposicion volvulo sigmoides .cirugia 2 exposicion volvulo sigmoides .
cirugia 2 exposicion volvulo sigmoides .
JuanJoseRojas17
 
Hernia hiatal tx.pptx
Hernia hiatal tx.pptxHernia hiatal tx.pptx
Hernia hiatal tx.pptx
AbielmetzinLuisbasti1
 
4. patologia pared abdominal
4. patologia pared abdominal4. patologia pared abdominal
4. patologia pared abdominalfreddyfelix18
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis agudaCFUK 22
 
Patología umbilical general y defectos de pared abdominal
Patología umbilical  general y defectos de pared abdominalPatología umbilical  general y defectos de pared abdominal
Patología umbilical general y defectos de pared abdominalGretchen Günther
 
Irapuato parte2b
Irapuato parte2bIrapuato parte2b
Irapuato parte2b
Jorge Luis Rivas Galindo
 
diverticulo_de_zenker.pptx
diverticulo_de_zenker.pptxdiverticulo_de_zenker.pptx
diverticulo_de_zenker.pptx
KeliLc
 
Patología benigna de esofago
Patología benigna de esofagoPatología benigna de esofago
Patología benigna de esofago
Francisco Alonso
 
HERNIAS PARED ABDOMINAL ANTEROLATERAL Y LUMBAR
HERNIAS PARED ABDOMINAL  ANTEROLATERAL Y LUMBARHERNIAS PARED ABDOMINAL  ANTEROLATERAL Y LUMBAR
HERNIAS PARED ABDOMINAL ANTEROLATERAL Y LUMBAR
Maluli Rivera
 
Esofagitis por causticos y traumatismo esofagico
Esofagitis por causticos y traumatismo esofagicoEsofagitis por causticos y traumatismo esofagico
Esofagitis por causticos y traumatismo esofagico
LADIMIROJOSE
 
Esofagitis por causticos
Esofagitis por causticosEsofagitis por causticos
Esofagitis por causticos
LADIMIROJOSE
 
HERNIAS de pared abdominal en cirugia general
HERNIAS de pared abdominal en cirugia generalHERNIAS de pared abdominal en cirugia general
HERNIAS de pared abdominal en cirugia general
AgnesEspinoza3
 
Exposición de cirugía diverticulitis y diverticulo de zenker
Exposición de cirugía diverticulitis y diverticulo de zenker Exposición de cirugía diverticulitis y diverticulo de zenker
Exposición de cirugía diverticulitis y diverticulo de zenker Vale Rojas
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
Freddy Molina
 

Similar a Tratamientos de las Hernias lumbares, Hernias glúteas, Hernias del diafragma, Hernias intraabdominales, Hernias incisionales (20)

APENDICTIS AGUDA.pptx
APENDICTIS AGUDA.pptxAPENDICTIS AGUDA.pptx
APENDICTIS AGUDA.pptx
 
QQ Episiotomia Seminario-23.pptx
QQ Episiotomia Seminario-23.pptxQQ Episiotomia Seminario-23.pptx
QQ Episiotomia Seminario-23.pptx
 
Diverticulo de meckel
Diverticulo de meckelDiverticulo de meckel
Diverticulo de meckel
 
cirugia 2 exposicion volvulo sigmoides .
cirugia 2 exposicion volvulo sigmoides .cirugia 2 exposicion volvulo sigmoides .
cirugia 2 exposicion volvulo sigmoides .
 
PEDIATRIA UTM: Patologias quirurgicas
PEDIATRIA UTM: Patologias quirurgicasPEDIATRIA UTM: Patologias quirurgicas
PEDIATRIA UTM: Patologias quirurgicas
 
Hernia hiatal tx.pptx
Hernia hiatal tx.pptxHernia hiatal tx.pptx
Hernia hiatal tx.pptx
 
4. patologia pared abdominal
4. patologia pared abdominal4. patologia pared abdominal
4. patologia pared abdominal
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Patología umbilical general y defectos de pared abdominal
Patología umbilical  general y defectos de pared abdominalPatología umbilical  general y defectos de pared abdominal
Patología umbilical general y defectos de pared abdominal
 
Irapuato parte2b
Irapuato parte2bIrapuato parte2b
Irapuato parte2b
 
diverticulo_de_zenker.pptx
diverticulo_de_zenker.pptxdiverticulo_de_zenker.pptx
diverticulo_de_zenker.pptx
 
Patología benigna de esofago
Patología benigna de esofagoPatología benigna de esofago
Patología benigna de esofago
 
HERNIAS PARED ABDOMINAL ANTEROLATERAL Y LUMBAR
HERNIAS PARED ABDOMINAL  ANTEROLATERAL Y LUMBARHERNIAS PARED ABDOMINAL  ANTEROLATERAL Y LUMBAR
HERNIAS PARED ABDOMINAL ANTEROLATERAL Y LUMBAR
 
Digest diverticulitis
Digest diverticulitisDigest diverticulitis
Digest diverticulitis
 
Esofagitis por causticos y traumatismo esofagico
Esofagitis por causticos y traumatismo esofagicoEsofagitis por causticos y traumatismo esofagico
Esofagitis por causticos y traumatismo esofagico
 
Esofagitis por causticos
Esofagitis por causticosEsofagitis por causticos
Esofagitis por causticos
 
HERNIAS de pared abdominal en cirugia general
HERNIAS de pared abdominal en cirugia generalHERNIAS de pared abdominal en cirugia general
HERNIAS de pared abdominal en cirugia general
 
Exposición de cirugía diverticulitis y diverticulo de zenker
Exposición de cirugía diverticulitis y diverticulo de zenker Exposición de cirugía diverticulitis y diverticulo de zenker
Exposición de cirugía diverticulitis y diverticulo de zenker
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
fistulas enterocutaneas
fistulas enterocutaneasfistulas enterocutaneas
fistulas enterocutaneas
 

Más de Jonathan Paredes

Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
Jonathan Paredes
 
Formulas infantiles
Formulas infantilesFormulas infantiles
Formulas infantiles
Jonathan Paredes
 
Peritonitis bacteriana & Hipertensión portal
Peritonitis bacteriana & Hipertensión portalPeritonitis bacteriana & Hipertensión portal
Peritonitis bacteriana & Hipertensión portal
Jonathan Paredes
 
Tratamiento del carcinoma broncogénico
Tratamiento del carcinoma broncogénicoTratamiento del carcinoma broncogénico
Tratamiento del carcinoma broncogénico
Jonathan Paredes
 
Conservación de las vacunas
Conservación de las vacunasConservación de las vacunas
Conservación de las vacunas
Jonathan Paredes
 
Fundamentos de la resonancia magnética
Fundamentos de la resonancia magnéticaFundamentos de la resonancia magnética
Fundamentos de la resonancia magnética
Jonathan Paredes
 
Score de hipertensión pulmonar primaria
Score de hipertensión pulmonar primariaScore de hipertensión pulmonar primaria
Score de hipertensión pulmonar primaria
Jonathan Paredes
 
Historia Clínica, Miocardiopatía dilatada producida por el mal de Chagas
Historia Clínica, Miocardiopatía dilatada producida por el mal de ChagasHistoria Clínica, Miocardiopatía dilatada producida por el mal de Chagas
Historia Clínica, Miocardiopatía dilatada producida por el mal de Chagas
Jonathan Paredes
 
Cuadro clínico del choque hipovolémico, séptico y anafiláctico
Cuadro clínico del choque hipovolémico, séptico y anafilácticoCuadro clínico del choque hipovolémico, séptico y anafiláctico
Cuadro clínico del choque hipovolémico, séptico y anafiláctico
Jonathan Paredes
 
Enfermedad diverticular- trastornos del intestino delgado y grueso
Enfermedad diverticular- trastornos del intestino delgado y gruesoEnfermedad diverticular- trastornos del intestino delgado y grueso
Enfermedad diverticular- trastornos del intestino delgado y grueso
Jonathan Paredes
 

Más de Jonathan Paredes (10)

Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Formulas infantiles
Formulas infantilesFormulas infantiles
Formulas infantiles
 
Peritonitis bacteriana & Hipertensión portal
Peritonitis bacteriana & Hipertensión portalPeritonitis bacteriana & Hipertensión portal
Peritonitis bacteriana & Hipertensión portal
 
Tratamiento del carcinoma broncogénico
Tratamiento del carcinoma broncogénicoTratamiento del carcinoma broncogénico
Tratamiento del carcinoma broncogénico
 
Conservación de las vacunas
Conservación de las vacunasConservación de las vacunas
Conservación de las vacunas
 
Fundamentos de la resonancia magnética
Fundamentos de la resonancia magnéticaFundamentos de la resonancia magnética
Fundamentos de la resonancia magnética
 
Score de hipertensión pulmonar primaria
Score de hipertensión pulmonar primariaScore de hipertensión pulmonar primaria
Score de hipertensión pulmonar primaria
 
Historia Clínica, Miocardiopatía dilatada producida por el mal de Chagas
Historia Clínica, Miocardiopatía dilatada producida por el mal de ChagasHistoria Clínica, Miocardiopatía dilatada producida por el mal de Chagas
Historia Clínica, Miocardiopatía dilatada producida por el mal de Chagas
 
Cuadro clínico del choque hipovolémico, séptico y anafiláctico
Cuadro clínico del choque hipovolémico, séptico y anafilácticoCuadro clínico del choque hipovolémico, séptico y anafiláctico
Cuadro clínico del choque hipovolémico, séptico y anafiláctico
 
Enfermedad diverticular- trastornos del intestino delgado y grueso
Enfermedad diverticular- trastornos del intestino delgado y gruesoEnfermedad diverticular- trastornos del intestino delgado y grueso
Enfermedad diverticular- trastornos del intestino delgado y grueso
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

Tratamientos de las Hernias lumbares, Hernias glúteas, Hernias del diafragma, Hernias intraabdominales, Hernias incisionales

  • 1. Universidad de Guayaquil Ciencias Medicas 2013 - 2014 Tratamientos de las hernias Hernias lumbares Hernias glúteas Hernias del diafragma Hernias intraabdominales Hernias incisionales Erika A. León G. Jonathan A. Paredes B. Grupo #10 especiales
  • 2. Técnica de Mc. Vay Universidad de Guayaquil 2013- 2014  Sutura el colgajo superior de la fascia transversalis que se la ha seccionado para poder llegar al ligamento de Cooper, a donde se lo suturo, esta ligamento se profundiza conforme se va hacia afuera, luego la suturo se tiene que superficializar uniéndolo con la vaina femoral hasta llegar al orificio profundo, con material inabsorbible de polipropilene.
  • 3. Universidad de Guayaquil 2013- Técnica de Shouldice 2014  Es una de las mejores técnicas, ya que repara la pared posterior del conducto haciendo un «chaleco» con la fascia transversalis, sirve tanto para las hernias indirectas como las directas, no así para las femorales.  Se usa sutura continua de polipropilene, modificando la técnica original que lo hacía con alambre de acero monofilamento, da elasticidad a la unión.
  • 4. Universidad de Guayaquil 2013- Técnica de Shouldice 2014
  • 5. Universidad de Guayaquil 2013- 2014 Técnica de Bassini modificado  En la técnica original, la sutura del mal llamado tendón conjunto se hacia en la parte muscular y no tendinosa, en cambio la modificación consiste en suturar el ligamento del arco transversalis al iliopúbico, cerrando bien el anillo inguinal profundo al juste del cordón, dejando el trayecto de él dentro del conducto en forma fisiológica, que sirve para ayudar a resistir los embates del aumento de tensión intraabdominal.
  • 6. Universidad de Guayaquil 2013- 2014 Complicaciones de las hernioplastias convencionales  Lesión de vasos epigástricos inferiores.- Se produce en la disección de la parte interna del anillo profundo, se los puede ligar.  Lesión de vasos iliacos externos.- Puedan ser lesionados cuando se usa electrobisturí o con la aguja de sutura, por un desgarro de las paredes de dichos vasos.  Lesión vesical.- El riesgo es alto en las hernias directas, con mayor razón si tiene componente deslizante.
  • 7. Recidivas Universidad de Guayaquil 2013- 2014  Inmediatas: Cuando se produce dentro del tiempo más inmediato a la hernioplastia, ya sea convencional o en la laparoscópica.  Tardías: Todas las técnicas quirúrgicas de hernioplastias presentan recidivas, el porcentaje corriente en todos los grandes hospitales del mundo es del 2 al 4 %, así mismo en las hernioplastias laparoscópicas.  Hernia del mismo lado sin ser recidiva: Hay que saber diferenciar entra uno recidiva y otra hernia que se puede presentar en el mismo lado inguinal sin ser recidiva.
  • 9. Universidad de Guayaquil 2013- No absorbibles 2014  La de Politetrafluoroetileno expandida llamada Goretex, de color blanco; que es usada para parches intracardiacos en cirugía de corazón abierto.
  • 10. No absorbibles Universidad de Guayaquil 2013- 2014  La de Polipropilene de alta densidad o Marlex y la de Polipropilene o de Prolene, estas dos últimas son muy parecidas físicamente, los orificios de las mallas son agujeros de 0,5 mm. de diámetro.  Se las coloca en el plano profundo del defecto herniario, donde forma una capa de neotejido fibroconjuntivo, que se consolida al décimo día, con débil reacción inflamatoria y rápida invasión de tejido de granulación fibroplástica.
  • 11. Universidad de Guayaquil 2013- 2014 Mallas absorbibles (definición)  Sólo tiene el peligro de rechazo mientras dure su presencia en el organismo.  Desaparece después de una absorción lenta por hidrólisis a los 90 días, al haber formado la nueva capa de tejido fibroconjuntivo, igual que para las mallas no absorbibles, da una buena cicatrización en ese tiempo reemplazando dicha capa fibroconjuntiva a la malla.
  • 12. Mallas absorbibles (tipos)  La de Meninge destoxiticada o Lyodura, en muchos casos se producen seromas en el sitio de implantación, por eso actualmente se la usa poco.  La de Polyglactin-910 es una de las mejores, con porcentajes ínfimos de rechazo. Es de dos tipos: 1. Woven, cuyo tejido es apretado. 2. Knitted, donde el tejido es perforado, se le usa en los casos que se necesite drenaje.  La de Ácido Polyglicólico o Dexon también se absorbe aproximadamente a los 90 días. Universidad de Guayaquil 2013- 2014
  • 13. Complicaciones Universidad de Guayaquil 2013- 2014  Embolia gaseosa.- Complicación grave, se presenta en menos del 1%, produce une oclusión precapilar con vasoconstricción pulmonar y shunt intrapulmonar con hipoxia severa.  Aparece un nuevo murmullo pulmonar, típico de broncoespasmo, el capnógrafo registra disminución del CO2 espirado y el oxímetro lo detecta de la oxigenación.  Arritmia.- Son muy variables y consideradas benignas, extrasístoles supraventriculares o ventriculares, por acción directa del CO2 sobre el miocardio.
  • 14. Complicaciones Universidad de Guayaquil 2013- 2014  Hipercarbia con acidosis.- Por excesiva absorción del CO2. El efecto sistémico directo sobre los vasos sanguíneos es una vasodilatación.  Reacción vagal.- Puede presentarse como reflejo al insuflarse el peritoneo muy rápido, da hipotensión, más o menos intensa; se la trata con la administración de atropina I.V.  Enfisema subcutáneo y escrotal.- Puede presentarse y desaparecer fácilmente en el postoperatorio.  Colecciones purulentas.- Por contaminación bacteriana, proveniente del líquido con que se efectuó el lavado peritoneal y quedó residuo.
  • 16. Hernias lumbares Universidad de Guayaquil 2013- 2014  Hernia de Petit.- Localizada en el triángulo de Petit es un poco rara, en ocasiones se confunde con las incisiones ocasionadas por una lumbotomía de nefrectomía.  Limitado por: *Borde posterior del Oblicuo Mayor. *Borde anterior del Dorsal Ancho. *Borde superior de la Cresta Iliaca.
  • 17. Hernias lumbares Universidad de Guayaquil 2013- 2014  Hernia de Petit.- Solo da como sintomatología el tumor herniario. Es de difícil tratamiento, debido a las recidivas que se producían hasta antes del uso de las prótesis preperitoneales que se usan actualmente.
  • 18. Hernias lumbares Universidad de Guayaquil 2013- 2014  Hernia de Grynfelt.- Dentro de lo que se llama cuadrilátero de Grynfelt, esta zona débil es más contante, por tanto, dentro de las hernias lumbares son más frecuentes.  Tiene la misma sintomatología que la de Petit y el tratamiento es similar.
  • 20. Hernias glúteas Universidad de Guayaquil 2013- 2014  Ciática mayor y ciática menor: Son las más raras de todas y salen por los agujeros respectivos, se pone de manifiesto la masa herniaria por debajo del pliegue que separa los glúteos del muslo. Las molestias son dolorosas cuando el paciente se sienta sobre partes duras.  El tratamiento es quirúrgico y difícil, algunos hacen el abordaje por vía abdominal, otros por vía externa o ciática, otro tercer grupo lo hacen por las dos vías. Como es difícil cerrar el defecto, se usa la prótesis de malla.
  • 22. Hernia congénita de Bochdalek Universidad de Guayaquil 2013- 2014  La detención del proceso de desarrollo diafragmático embrionario da lugar al defecto del conducto pleuroperitoneal de Bochdalek. Este proceso primero se cierra en el lado derecho, lo cual explica el porqué 90% de las hernias de Bochdalek son del lado izquierdo.  Síntomas y signos: Generalmente existen síntomas graves, que se presentan en las primeras horas de vida del neonato, aunque a veces pasa desapercibido, desarrollando deformidad del tórax, cianosis leve.  Tratamiento: La indicación es la reparación del defecto, después de introducir las asas intestinales en el abdomen, hacer respandir el pulmón para desaparecer el grado de hipoxia.
  • 23. Hiatus esofágico Universidad de Guayaquil 2013- 2014  Hernia por Deslizamiento: El hiatos esofágico cuyo diámetro es del tamaño justo del diámetro del esófago, puede dilatarse y dejar pasar hacia al tórax el segmento cardioesofágico, formado por la fascia abdominal y endotorácica, generalmente produce reflujo gastroesofágico patológico.  Hernia Paraesofágica: La protrusión aquí se hace por el lado izquierdo de este hiatus, a base del fondo gástrico, el ligamento frenoesofágico no se encuentra elongado. La frecuencia es de un porcentaje alto, en personas obesas.
  • 25. Universidad de Guayaquil 2013- 2014  1) Winslow: A través del hiatus de Winslow pueden protruirse asas yeyunales hacia la trascavidad de los epiplones, y formar este tipo raro de hernia interna. https://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&cad=rja&ved=0C DAQFjAB&
  • 26. Universidad de Guayaquil 2013- 2014  2) Sigmoidea: En la llamada fosita sigmoidea, que se encuentra en el centro del meso del colon sigmoides, pueden penetrar asas yeyunales. Postquirúrgicos:  Por mesos: Es muy frecuente que se formen en el mesocolon transverso, cuando se ha efectuado una gastrectomía y se ha llevado el asa aferente y/o la eferente a través del orificio quirúrgico, también se pueden producir cuando se han hecho resecciones entéricas y no se ha suturado bien el mesenterio.
  • 27. Hernias incisionales Universidad de Guayaquil 2013- 2014
  • 28. Universidad de Guayaquil 2013- 2014  Cuando son quirúrgicas se llaman eventraciones . Pueden ser:  Traumáticas: Son las más anárquicas, sin dirección y las que producen la mayor incidencia de hernia.
  • 29. Universidad de Guayaquil 2013- 2014  Quirúrgicas: Toman el nombre de la incisión que se hizo para la intervención quirúrgica. Además pueden ser:  Se practicó reparación intestinales y hubo necesidad de dejar una colostomía de seguridad; posteriormente se restableció el tránsito intestinal. Como se ve en las fotografías queda una gran eventración, catastrófica.