SlideShare una empresa de Scribd logo
HIPERTENSIÓN 
PULMONAR 
PRIMARIA 
EXPOSITOR: 
GRUPO 10 ESPECIALES 
JONATHAN ANDRÉS PAREDES BALLADARES
DEFINICIÓN 
El incremento anómalo de la presión de la 
arteria pulmonar. 
Por consenso se considera que existe HP 
cuando la presión media en la arteria pulmonar 
es igual o superior a 25 mmHg en reposo, o a 
30 mmHg durante la realización de ejercicio. 
Barberá JA, Escribano P, Gómez MA, Oribe M, Martínez A, et al. Estándares 
asistenciales en hipertensión pulmonar. Arch Bronconeumol. 2008; 44: 87-99
FISIOPATOLOGÍA 
Muchas veces puede estar asociado con enfermedades 
en las cavidades izquierdas del corazón, que en 
algunas ocasiones, y de no mediar tratamiento alguno, 
llevan a la aparición de insuficiencia cardíaca derecha. 
Puede clasificarse en primaria (actualmente conocida 
como hipertensión idiopática) cuando se desconoce el 
origen de la enfermedad o secundaria cuando hay 
enfermedad en otra parte del cuerpo y ésta repercute en 
los fenómenos de vasoconstricción y vasodilatación 
arterial pulmonar. Inicialmente descrita por Dr. Ernst 
von Romberg en 1891. 
http://es.wikipedia.org/wiki/Hipertensi%C3%B3n_pulmonar
CLASIFICACIÓN DE LA 
HIPERTENSIÓN PULMONAR 
Venecia World Symposium on Pulmonary Arterial Hypertension 2003
PROGRESIÓN DE LA 
HIPERTENSIÓN PULMONAR
DIAGNÓSTICO DE LA HP 
CATETERISMO CARDIACO 
Prueba “gold standard” 
en el diagnóstico de 
confirmación de la HAP. 
ƒMide directamente las 
presiones en la arteria 
Pulmonar. 
Permite evaluar la 
vasorreactividad con NO, 
adenosina o prostanoides
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852- 
38622012000100004&lng=en&nrm=iso
ALGORITMO DE 
DIAGNÓSTICO 
DE LA 
HIPERTENSIÓN 
PULMONAR 
http://hipertensionpulmon 
aronline.org/?page_id=111
NUEVAS TERAPIAS EN INVESTIGACIÓN 
PARA 
EL TRATAMIENTO DE LA HP
Gomez Sanchez. Hipertensión pulmonar . Ed Ergon 2008
CLASIFICACIÓN FUNCIONAL DE LA HAP 
POR LA NYHA/OMS 
Clase I Pacientes con síntomas mínimos que no limitan su actividad física. 
La actividad física ordinaria no provoca disnea ni fatiga 
injustificada, dolor de pecho, palpitación o pre-síncope. 
Clase II Pacientes con síntomas que limitan levemente la actividad física. 
El paciente está cómodo en reposo, pero siente disnea o fatiga 
injustificada, dolor de pecho o pre-síncope con la actividad física 
ordinaria. 
Clase III Pacientes con síntomas que limitan la actividad física de forma 
marcada. El paciente está cómodo en reposo, pero siente disnea y 
fatiga injustificada, dolor de pecho o pre-síncope con una actividad 
física de intensidad inferior a la ordinaria. 
Clase IV Pacientes con síntomas que le incapacitan para realizar cualquier 
actividad física. Pueden sentir disnea y/o fatiga incluso en reposo. 
La incomodidad aumenta con cualquier actividad física. Estos 
pacientes presentan signos de insuficiencia cardíaca derecha.
ALGORITMO DE TRATAMIENTO EN 
HIPERTENSIÓN PULMONAR 
McLaughlin et col. ACCF/AHA 2009 expert consensus document on pulmonary hypertension: a report 
of the American College of Cardiology Foundation Task Force on Expert Consensus Documents and 
the American Heart Association. Circulation. 2009;119:000–000.
ALGORITMO DE 
TRATAMIENTO 
PROPUESTO 
PARA LA 
HIPERTENSIÓN 
ARTERIAL 
PULMONAR 
BASADO EN LA 
EVIDENCIA 
HAPI: hipertensión arterial 
pulmonar idiopática. HAPA: 
hipertensión arterial pulmonar 
asociada a otra patología. CF: 
clase funcional. BCC: 
bloqueantes de los canales de 
calcio. PDE 5: fosfodiesterasa 
tipo 5. SC: subcutánea. EV: 
endovenosa. OMS: Organización 
Mundial de la Salud. AR 
Endotelina: antagonista del 
receptor de endotelina.
CONCLUSIONES 1 
Cambio en el pronostico de los pacientes con HAP con los 
nuevos tratamientos específicos: 
– Datos sugestivos de aumento de supervivencia 
– Mejoría en la capacidad de ejercicio 
– Mejoría de la clase funcional 
– Mejora en la calidad de vida 
– Mejoría en parámetros hemodinámicos 
• Importancia del desarrollo de tratamientos específicos con 
administración oral que evitan complicaciones de otras vías de 
administración.
CONCLUSIONES 2 
Pacientes con HP asociada a enfermedad tromboembólica crónica 
pueden beneficiarse de estos nuevos tratamientos cuando la 
endarterectomía no es posible o ante persistencia de HP tras ella 
• Nuevos datos acerca del tratamiento de la HP asociada a IC: 
sildenafilo? 
• Se precisan estudios aleatorizados en EPOC y posibles beneficios 
de estos tratamientos en fibrosis pulmonar 
• Importantes implicaciones en HPIC y H portopulmonar en 
receptores de Tx cardiaco y hepatico respectivamente
AUNQUE SIGUE SIENDO UNA 
ENFERMEDAD SIN TRATAMIENTO 
CURATIVO, LOS NUEVOS 
FARMACOS PARECEN MEJORAR 
LA SUPERVIVENCIA Y CALIDAD 
DE VIDA DE ESTOS PACIENTES…
BIBLIOGRAFÍA 
*Barberá JA, Escribano P, Gómez MA, Oribe M, Martínez A, et al. Estándares 
asistenciales en hipertensión pulmonar. Arch Bronconeumol. 2008; 44: 87-99 
*http://es.wikipedia.org/wiki/Hipertensi%C3%B3n_pulmonar 
*Venecia World Symposium on Pulmonary Arterial Hypertension 2003 
*http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852- 
38622012000100004&lng=en&nrm=iso 
*Gomez Sanchez. Hipertensión pulmonar . Ed Ergon 2008 
*McLaughlin et col. ACCF/AHA 2009 expert consensus document on 
pulmonary hypertension: a report of the American College of Cardiology 
Foundation Task Force on Expert Consensus Documents and the 
American Heart Association. Circulation. 2009;119:000–000.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase de rabdomiolisis 2014
Clase de rabdomiolisis 2014Clase de rabdomiolisis 2014
Clase de rabdomiolisis 2014
Sergio Butman
 
Hipertension Pulmonar
Hipertension PulmonarHipertension Pulmonar
Hipertension Pulmonar
ana lucia
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
lopezjuan55
 

La actualidad más candente (20)

Hipertension pulmonar
Hipertension pulmonarHipertension pulmonar
Hipertension pulmonar
 
Neumonia intersticial idiopática
Neumonia intersticial idiopáticaNeumonia intersticial idiopática
Neumonia intersticial idiopática
 
Edema pulmonar agudo y cor pulmonar crónico
Edema pulmonar agudo y cor pulmonar crónicoEdema pulmonar agudo y cor pulmonar crónico
Edema pulmonar agudo y cor pulmonar crónico
 
Clase de derrame pleural
Clase de derrame pleuralClase de derrame pleural
Clase de derrame pleural
 
Hipertensión pulmonar
Hipertensión pulmonarHipertensión pulmonar
Hipertensión pulmonar
 
Hipertension pulmonar
Hipertension pulmonarHipertension pulmonar
Hipertension pulmonar
 
Guia de hipertension pulmonar
Guia de hipertension pulmonarGuia de hipertension pulmonar
Guia de hipertension pulmonar
 
EPID
EPIDEPID
EPID
 
Cor pulmonale
Cor pulmonaleCor pulmonale
Cor pulmonale
 
Hipertensión pulmonar 2022
Hipertensión pulmonar 2022 Hipertensión pulmonar 2022
Hipertensión pulmonar 2022
 
Cor pulmonale crónico
Cor pulmonale crónicoCor pulmonale crónico
Cor pulmonale crónico
 
Clase de rabdomiolisis 2014
Clase de rabdomiolisis 2014Clase de rabdomiolisis 2014
Clase de rabdomiolisis 2014
 
Fisiología pulmonar
Fisiología pulmonarFisiología pulmonar
Fisiología pulmonar
 
Hipertension Pulmonar
Hipertension PulmonarHipertension Pulmonar
Hipertension Pulmonar
 
Edema agudo pulmon
Edema agudo pulmon Edema agudo pulmon
Edema agudo pulmon
 
Síndrome-de-distrés-respiratorio-agudo.pptx
Síndrome-de-distrés-respiratorio-agudo.pptxSíndrome-de-distrés-respiratorio-agudo.pptx
Síndrome-de-distrés-respiratorio-agudo.pptx
 
Hipertensión pulmonar
Hipertensión pulmonar Hipertensión pulmonar
Hipertensión pulmonar
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
 
Hipertensión pulmonar. Fisiopatologia, Clasificacion, Diagnostico y Tratamiento.
Hipertensión pulmonar. Fisiopatologia, Clasificacion, Diagnostico y Tratamiento.Hipertensión pulmonar. Fisiopatologia, Clasificacion, Diagnostico y Tratamiento.
Hipertensión pulmonar. Fisiopatologia, Clasificacion, Diagnostico y Tratamiento.
 
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONARTROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
 

Destacado

Hipertension Pulmonar Primaria
Hipertension Pulmonar PrimariaHipertension Pulmonar Primaria
Hipertension Pulmonar Primaria
Nombre Apellidos
 
Acv hemorragico
Acv hemorragicoAcv hemorragico
Acv hemorragico
lilik8
 
DESEQUILIBRIOS HOMEOSTATICOS: ANEURISMA, TROMBOSIS PROFUNDA, HIPERTENSIÓN
DESEQUILIBRIOS HOMEOSTATICOS: ANEURISMA, TROMBOSIS PROFUNDA, HIPERTENSIÓN DESEQUILIBRIOS HOMEOSTATICOS: ANEURISMA, TROMBOSIS PROFUNDA, HIPERTENSIÓN
DESEQUILIBRIOS HOMEOSTATICOS: ANEURISMA, TROMBOSIS PROFUNDA, HIPERTENSIÓN
Thalya Guerrero
 

Destacado (14)

Hipertensión Pulmonar - Dr. Bosio
Hipertensión Pulmonar - Dr. BosioHipertensión Pulmonar - Dr. Bosio
Hipertensión Pulmonar - Dr. Bosio
 
Hipertension Pulmonar Primaria
Hipertension Pulmonar PrimariaHipertension Pulmonar Primaria
Hipertension Pulmonar Primaria
 
Hipertension pulmonar
Hipertension pulmonarHipertension pulmonar
Hipertension pulmonar
 
Cardiopatia pulmonar
Cardiopatia pulmonarCardiopatia pulmonar
Cardiopatia pulmonar
 
Acv hemorragico
Acv hemorragicoAcv hemorragico
Acv hemorragico
 
Intoxicacion alimentaria no bacteriana
Intoxicacion alimentaria no bacterianaIntoxicacion alimentaria no bacteriana
Intoxicacion alimentaria no bacteriana
 
DESEQUILIBRIOS HOMEOSTATICOS: ANEURISMA, TROMBOSIS PROFUNDA, HIPERTENSIÓN
DESEQUILIBRIOS HOMEOSTATICOS: ANEURISMA, TROMBOSIS PROFUNDA, HIPERTENSIÓN DESEQUILIBRIOS HOMEOSTATICOS: ANEURISMA, TROMBOSIS PROFUNDA, HIPERTENSIÓN
DESEQUILIBRIOS HOMEOSTATICOS: ANEURISMA, TROMBOSIS PROFUNDA, HIPERTENSIÓN
 
Nutrientes vitaminas y minerales en pediatria rosmel
Nutrientes vitaminas y minerales en pediatria rosmel  Nutrientes vitaminas y minerales en pediatria rosmel
Nutrientes vitaminas y minerales en pediatria rosmel
 
Presión Arterial
Presión Arterial Presión Arterial
Presión Arterial
 
Reflejo miccional
Reflejo miccionalReflejo miccional
Reflejo miccional
 
Alteraciones venosas y arteriales
Alteraciones venosas y arterialesAlteraciones venosas y arteriales
Alteraciones venosas y arteriales
 
Hipotension
HipotensionHipotension
Hipotension
 
Volemia
Volemia Volemia
Volemia
 
Cor Pulmonale
Cor PulmonaleCor Pulmonale
Cor Pulmonale
 

Similar a Score de hipertensión pulmonar primaria

Efectos de los beta bloqueantes en pacientes con hipertension arterial pulmonar
Efectos de los beta bloqueantes en pacientes con hipertension arterial pulmonarEfectos de los beta bloqueantes en pacientes con hipertension arterial pulmonar
Efectos de los beta bloqueantes en pacientes con hipertension arterial pulmonar
Eduardo R
 
Hipertensión arterial pulmonar
Hipertensión arterial pulmonar Hipertensión arterial pulmonar
Hipertensión arterial pulmonar
Brenda Martz
 
(2015 12-22)criterios de derivación a cardiología desdes ap(doc)
(2015 12-22)criterios de derivación a cardiología desdes ap(doc)(2015 12-22)criterios de derivación a cardiología desdes ap(doc)
(2015 12-22)criterios de derivación a cardiología desdes ap(doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Similar a Score de hipertensión pulmonar primaria (20)

hipertensinpulmonar-150805192918-lva1-app6892.pptx
hipertensinpulmonar-150805192918-lva1-app6892.pptxhipertensinpulmonar-150805192918-lva1-app6892.pptx
hipertensinpulmonar-150805192918-lva1-app6892.pptx
 
Hipertension pulmonar cus
Hipertension pulmonar cusHipertension pulmonar cus
Hipertension pulmonar cus
 
Efectos de los beta bloqueantes en pacientes con hipertension arterial pulmonar
Efectos de los beta bloqueantes en pacientes con hipertension arterial pulmonarEfectos de los beta bloqueantes en pacientes con hipertension arterial pulmonar
Efectos de los beta bloqueantes en pacientes con hipertension arterial pulmonar
 
Diapositivas de hipertension pulmonar
Diapositivas de hipertension pulmonarDiapositivas de hipertension pulmonar
Diapositivas de hipertension pulmonar
 
Crisis Hipertensivas
Crisis HipertensivasCrisis Hipertensivas
Crisis Hipertensivas
 
Tratamiento hta
Tratamiento htaTratamiento hta
Tratamiento hta
 
Hipertensión Pulmonar
Hipertensión Pulmonar Hipertensión Pulmonar
Hipertensión Pulmonar
 
Hipertensión Pulmonar en pacientes con insuficiencia cardiaca y función sistó...
Hipertensión Pulmonar en pacientes con insuficiencia cardiaca y función sistó...Hipertensión Pulmonar en pacientes con insuficiencia cardiaca y función sistó...
Hipertensión Pulmonar en pacientes con insuficiencia cardiaca y función sistó...
 
Clase hipertension2015
Clase hipertension2015Clase hipertension2015
Clase hipertension2015
 
Hipertensión Pulmonar
Hipertensión PulmonarHipertensión Pulmonar
Hipertensión Pulmonar
 
ACTUALIZACIÓN DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2021
ACTUALIZACIÓN DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2021ACTUALIZACIÓN DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2021
ACTUALIZACIÓN DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2021
 
Hipertensión pulmonar (cor pulmonale)
Hipertensión pulmonar (cor pulmonale)Hipertensión pulmonar (cor pulmonale)
Hipertensión pulmonar (cor pulmonale)
 
Hipertension Pulmonar
Hipertension PulmonarHipertension Pulmonar
Hipertension Pulmonar
 
Presion intraabdominal
Presion intraabdominalPresion intraabdominal
Presion intraabdominal
 
hipertensinpulmonar.pptx
hipertensinpulmonar.pptxhipertensinpulmonar.pptx
hipertensinpulmonar.pptx
 
Hipertensión pulmonar y cor pulmonar parte I
Hipertensión pulmonar y cor pulmonar parte IHipertensión pulmonar y cor pulmonar parte I
Hipertensión pulmonar y cor pulmonar parte I
 
Hipertensión arterial pulmonar
Hipertensión arterial pulmonar Hipertensión arterial pulmonar
Hipertensión arterial pulmonar
 
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO - Tratamiento de la Hipertensión arterial ...
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO - Tratamiento de la Hipertensión arterial ...II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO - Tratamiento de la Hipertensión arterial ...
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO - Tratamiento de la Hipertensión arterial ...
 
Hta y ejercicio
Hta y ejercicioHta y ejercicio
Hta y ejercicio
 
(2015 12-22)criterios de derivación a cardiología desdes ap(doc)
(2015 12-22)criterios de derivación a cardiología desdes ap(doc)(2015 12-22)criterios de derivación a cardiología desdes ap(doc)
(2015 12-22)criterios de derivación a cardiología desdes ap(doc)
 

Más de Jonathan Paredes

Más de Jonathan Paredes (10)

Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Formulas infantiles
Formulas infantilesFormulas infantiles
Formulas infantiles
 
Peritonitis bacteriana & Hipertensión portal
Peritonitis bacteriana & Hipertensión portalPeritonitis bacteriana & Hipertensión portal
Peritonitis bacteriana & Hipertensión portal
 
Tratamiento del carcinoma broncogénico
Tratamiento del carcinoma broncogénicoTratamiento del carcinoma broncogénico
Tratamiento del carcinoma broncogénico
 
Conservación de las vacunas
Conservación de las vacunasConservación de las vacunas
Conservación de las vacunas
 
Fundamentos de la resonancia magnética
Fundamentos de la resonancia magnéticaFundamentos de la resonancia magnética
Fundamentos de la resonancia magnética
 
Tratamientos de las Hernias lumbares, Hernias glúteas, Hernias del diafrag...
Tratamientos de las Hernias lumbares, Hernias glúteas, Hernias del diafrag...Tratamientos de las Hernias lumbares, Hernias glúteas, Hernias del diafrag...
Tratamientos de las Hernias lumbares, Hernias glúteas, Hernias del diafrag...
 
Historia Clínica, Miocardiopatía dilatada producida por el mal de Chagas
Historia Clínica, Miocardiopatía dilatada producida por el mal de ChagasHistoria Clínica, Miocardiopatía dilatada producida por el mal de Chagas
Historia Clínica, Miocardiopatía dilatada producida por el mal de Chagas
 
Cuadro clínico del choque hipovolémico, séptico y anafiláctico
Cuadro clínico del choque hipovolémico, séptico y anafilácticoCuadro clínico del choque hipovolémico, séptico y anafiláctico
Cuadro clínico del choque hipovolémico, séptico y anafiláctico
 
Enfermedad diverticular- trastornos del intestino delgado y grueso
Enfermedad diverticular- trastornos del intestino delgado y gruesoEnfermedad diverticular- trastornos del intestino delgado y grueso
Enfermedad diverticular- trastornos del intestino delgado y grueso
 

Último

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

Score de hipertensión pulmonar primaria

  • 1. HIPERTENSIÓN PULMONAR PRIMARIA EXPOSITOR: GRUPO 10 ESPECIALES JONATHAN ANDRÉS PAREDES BALLADARES
  • 2. DEFINICIÓN El incremento anómalo de la presión de la arteria pulmonar. Por consenso se considera que existe HP cuando la presión media en la arteria pulmonar es igual o superior a 25 mmHg en reposo, o a 30 mmHg durante la realización de ejercicio. Barberá JA, Escribano P, Gómez MA, Oribe M, Martínez A, et al. Estándares asistenciales en hipertensión pulmonar. Arch Bronconeumol. 2008; 44: 87-99
  • 3. FISIOPATOLOGÍA Muchas veces puede estar asociado con enfermedades en las cavidades izquierdas del corazón, que en algunas ocasiones, y de no mediar tratamiento alguno, llevan a la aparición de insuficiencia cardíaca derecha. Puede clasificarse en primaria (actualmente conocida como hipertensión idiopática) cuando se desconoce el origen de la enfermedad o secundaria cuando hay enfermedad en otra parte del cuerpo y ésta repercute en los fenómenos de vasoconstricción y vasodilatación arterial pulmonar. Inicialmente descrita por Dr. Ernst von Romberg en 1891. http://es.wikipedia.org/wiki/Hipertensi%C3%B3n_pulmonar
  • 4. CLASIFICACIÓN DE LA HIPERTENSIÓN PULMONAR Venecia World Symposium on Pulmonary Arterial Hypertension 2003
  • 5. PROGRESIÓN DE LA HIPERTENSIÓN PULMONAR
  • 6. DIAGNÓSTICO DE LA HP CATETERISMO CARDIACO Prueba “gold standard” en el diagnóstico de confirmación de la HAP. ƒMide directamente las presiones en la arteria Pulmonar. Permite evaluar la vasorreactividad con NO, adenosina o prostanoides
  • 8. ALGORITMO DE DIAGNÓSTICO DE LA HIPERTENSIÓN PULMONAR http://hipertensionpulmon aronline.org/?page_id=111
  • 9. NUEVAS TERAPIAS EN INVESTIGACIÓN PARA EL TRATAMIENTO DE LA HP
  • 10.
  • 11. Gomez Sanchez. Hipertensión pulmonar . Ed Ergon 2008
  • 12. CLASIFICACIÓN FUNCIONAL DE LA HAP POR LA NYHA/OMS Clase I Pacientes con síntomas mínimos que no limitan su actividad física. La actividad física ordinaria no provoca disnea ni fatiga injustificada, dolor de pecho, palpitación o pre-síncope. Clase II Pacientes con síntomas que limitan levemente la actividad física. El paciente está cómodo en reposo, pero siente disnea o fatiga injustificada, dolor de pecho o pre-síncope con la actividad física ordinaria. Clase III Pacientes con síntomas que limitan la actividad física de forma marcada. El paciente está cómodo en reposo, pero siente disnea y fatiga injustificada, dolor de pecho o pre-síncope con una actividad física de intensidad inferior a la ordinaria. Clase IV Pacientes con síntomas que le incapacitan para realizar cualquier actividad física. Pueden sentir disnea y/o fatiga incluso en reposo. La incomodidad aumenta con cualquier actividad física. Estos pacientes presentan signos de insuficiencia cardíaca derecha.
  • 13. ALGORITMO DE TRATAMIENTO EN HIPERTENSIÓN PULMONAR McLaughlin et col. ACCF/AHA 2009 expert consensus document on pulmonary hypertension: a report of the American College of Cardiology Foundation Task Force on Expert Consensus Documents and the American Heart Association. Circulation. 2009;119:000–000.
  • 14. ALGORITMO DE TRATAMIENTO PROPUESTO PARA LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL PULMONAR BASADO EN LA EVIDENCIA HAPI: hipertensión arterial pulmonar idiopática. HAPA: hipertensión arterial pulmonar asociada a otra patología. CF: clase funcional. BCC: bloqueantes de los canales de calcio. PDE 5: fosfodiesterasa tipo 5. SC: subcutánea. EV: endovenosa. OMS: Organización Mundial de la Salud. AR Endotelina: antagonista del receptor de endotelina.
  • 15. CONCLUSIONES 1 Cambio en el pronostico de los pacientes con HAP con los nuevos tratamientos específicos: – Datos sugestivos de aumento de supervivencia – Mejoría en la capacidad de ejercicio – Mejoría de la clase funcional – Mejora en la calidad de vida – Mejoría en parámetros hemodinámicos • Importancia del desarrollo de tratamientos específicos con administración oral que evitan complicaciones de otras vías de administración.
  • 16. CONCLUSIONES 2 Pacientes con HP asociada a enfermedad tromboembólica crónica pueden beneficiarse de estos nuevos tratamientos cuando la endarterectomía no es posible o ante persistencia de HP tras ella • Nuevos datos acerca del tratamiento de la HP asociada a IC: sildenafilo? • Se precisan estudios aleatorizados en EPOC y posibles beneficios de estos tratamientos en fibrosis pulmonar • Importantes implicaciones en HPIC y H portopulmonar en receptores de Tx cardiaco y hepatico respectivamente
  • 17. AUNQUE SIGUE SIENDO UNA ENFERMEDAD SIN TRATAMIENTO CURATIVO, LOS NUEVOS FARMACOS PARECEN MEJORAR LA SUPERVIVENCIA Y CALIDAD DE VIDA DE ESTOS PACIENTES…
  • 18. BIBLIOGRAFÍA *Barberá JA, Escribano P, Gómez MA, Oribe M, Martínez A, et al. Estándares asistenciales en hipertensión pulmonar. Arch Bronconeumol. 2008; 44: 87-99 *http://es.wikipedia.org/wiki/Hipertensi%C3%B3n_pulmonar *Venecia World Symposium on Pulmonary Arterial Hypertension 2003 *http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852- 38622012000100004&lng=en&nrm=iso *Gomez Sanchez. Hipertensión pulmonar . Ed Ergon 2008 *McLaughlin et col. ACCF/AHA 2009 expert consensus document on pulmonary hypertension: a report of the American College of Cardiology Foundation Task Force on Expert Consensus Documents and the American Heart Association. Circulation. 2009;119:000–000.